20 de diciembre de 2010
VUELVEN GASES LACRIMOGENOS AL CENTRO DE OAXACA. ESTADO REPRESOR QUE NO ESCUCHA NI VE.
Se enfrentan indígenas con la policía en el centro de Oaxaca, hay ocho detenidos
Autoridades estatales y municipales usaron por lo menos en tres ocasiones gas lacrimógeno para repeler las protestas de integrantes de la comunidad Santos Reyes Nopala, quienes intentaron plantarse en el primer cuadro de la ciudad. Policías evacuan el zócalo oaxaqueño.
Lun, 20/12/2010 - 19:03
Oaxaca.- Policías estatales y municipales se enfrentaron en diversas ocasiones, tres hasta con gases lacrimógenos, contra un grupo de indígenas que intentan plantarse en el centro de la capital, por lo que el centro de esta ciudad se mantiene blindado por las autoridades.
Los indígenas de la comunidad Santos Reyes Nopala respondieron a la policía y aventaron sillas, piedras de gran tamaño y botellas de vidrio; entre otros objetos.
El comisionado de la Policía estatal, César Alfaro, confirmó que los uniformados sólo contuvieron a una horda de manifestantes que trató de invadir el primer cuadro y rechazó que haya lesionados y detalló que tras el conflicto hubo ocho detenidos que ya fueron consignadas al Ministerio Público.
César Alfaro dijo que un MP realiza las averiguaciones previas correspondientes por los “actos de bandalismo” cometidos en contra de las autoridades además del daño a terceros, ya que indicó que los agresores lapidaron con piedras comercios, casas habitación y vehículos particulares
LEER MAS
http://www.milenio.com/node/604825
RICARDO ROCHA PROGRAMA COMPLETO 20 DICIEMBRE
En etrevista con Ricardo Rocha: Lucha Castro (Coordinadora del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres y abogada de Marisela Escobedo Ortiz)
LINK DIRECTO: http://www.divshare.com/download/13564868-385
¡AMLO 2012!
NAVEGACIONES DE PEDRO MIGUEL: Trastornos del sueño

En las narices de César Duarte, gobernador de Chihuahua,
a cien metros del fiscal del estado Jorge Enrique Nicolás,
junto al escritorio de Genaro García Luna,
secretario de Seguridad Pública federal,
a un lado de la silla del presidente espurio Felipe Calderón,
bajo el brazo armado del general secretario Galván Galván,
al filo del agua que domina el almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza,
Marisela Escobedo fue muerta de un balazo.
Marisela no era gobernadora ni procuradora ni secretaria
de nada, ni presidenta usurpadora,
no tenía hombres armados bajo su mando,
no era uno de esos periodistas que buscan culpables alternativos
de la tragedia que se llama México
ni artista contratada para el Bicentenario:
era solamente la mamá de Rubí Marisol Frayre Escobedo,
una chava que se casó, apenas adolescente,
con Sergio Rafael Barraza Bocanegra,
un tipo que la golpeaba
y quien, tras dos años de matrimonio,
el 28 de agosto de 2008,
la asesinó,
prendió fuego a su cadáver
y lo tiró en un basurero.
En el correspondiente juicio oral,
Barraza Bocanegra se declaró culpable
pero la presidenta del tribunal, Catalina Ochoa Contreras,
el redactor Netzahualcóyotl Zúñiga
y Rafael Boudid, tercer integrante del tribunal,
no hallaron elementos para condenarlo,
dijeron que la Procuraduría de Chihuahua
había armado mal la acusación
y dejaron en libertad al homicida.
El entonces gobernador, José Reyes Baeza,
se lavó las manos,
en el DF, todo mundo se lavó las manos,
y mientras más se las lavaban,
era más fuerte la pestilencia.
Tras quedarse huérfana de su hija,
ayuna de justicia, desnuda de
patria que le respondiera,
Marisela hizo una manta con el retrato
de la muchacha muerta,
se la puso de vestido
y marchó, acompañada o sola,
en demanda de castigo para el asesino
y en protesta por tanta mierda.
El viernes 30 de julio de 2010,
Marisela tocó a la puerta de la Residencia Oficial de Los Pinos
en demanda de justicia.
Iba acompañada por Bertha Alicia García,
mamá de Brenda Berenice Castillo García,
una chava casada y con un hijo de meses
que desapareció el 6 de enero de 2009 en la ciudad de Chihuahua,
cuando salió a buscar trabajo;
nadie ha vuelto a verla, desde entonces,
pero su desaparición no causó
el ruido ni el revuelo que ha provocado
la del raterazo Fernández de Cevallos.
Pero, por esos días, Calderón desarrollaba una “agenda privada”
(¿estaría preparando sus fiestas del Bicentenario
o armando el futuro político de su hermana en Michoacán,
o bien planeando ofensivas contra los electricistas,
o revisando sus negocios inmobiliarios en la colonia Las Águilas,
o sólo bebiendo de más, como todo el país dice que lo hace?)
y las dos madres dolientes
fueron recibidas por el asistente del secretario particular
de un funcionario de medio pelo.
Durante muchos meses, Marisela y Bertha Alicia
acudieron a todas las instancias habidas y por haber,
pegaron retratos de sus hijas en los postes de medio país,
marcharon vestidas sólo con los retratos de sus muertas
–asesinada, una,
la otra, ausente,
o, mejor dicho, las dos, ausentes–
y con la dignidad que no les quedaba grande,
a diferencia de las casacas militares
que se pone Calderón para sentirse muy estadista
(¡tiene tantos negocios que atender!)
y cuyas mangas arrastran por el suelo.
Marisela recibió amenazas de muerte
e informó de ello a las autoridades municipales, estatales y federales
pero ya saben cuán ocupados viven los funcionarios.
A nadie se le ocurrió ponerle escolta,
nadie se interesó por la mamá anónima de una muerta anónima,
salvo un puñado de ciudadanos también anónimos
que le dieron una palmada en la espalda,
le regalaron una sonrisa triste
o le ofrecieron una lágrima.
Y ya saben lo que pasó después:
tras recibir unos abrazos, unas sonrisas
y unas lágrimas solidarias,
lo siguiente que Marisela recibió
fue un balazo en la cabeza.
En las narices de César Duarte, gobernador de Chihuahua.
A cien metros del fiscal del estado Jorge Enrique Nicolás.
Junto al escritorio de Genaro García Luna, secretario
de Seguridad Pública federal
(horas después del homicidio de Marisela,
este funcionario se jactaba de los éxitos del gobierno
contra la delincuencia y anticipaba:
“desmantelar organizaciones criminales
implica un aumento proporcional
en la capacidad carcelaria”).
A un lado de la silla del presidente espurio Felipe Calderón.
Bajo el brazo armado del general secretario Galván Galván.
Al filo del agua que domina el almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza.
Todos estos funcionarios, más otros,
están satisfechos consigo mismos y en paz
con sus conciencias respectivas
porque cumplen con su deber,
velan por la seguridad ciudadana,
se aseguran de la aplicación de lasa leyes,
vigilan que se cumplan los códigos
y que los ciudadanos puedan ejercer
sus derechos y garantías
sin cortapisas.
Cuidan a la patria,
cuidan a Marisela,
cuidan a Brenda Berenice y a Rocío Marisol,
como antes salvaguardaron la vida de Josefina Reyes,
otra defensora de los derechos humanos
asesinada en Chihuahua.
(Mala onda, este 2010 en Chihuahua
que empezó con el homicidio de una activista,
se despide con el homicidio de otra activista
y cabalgó ese estado, como otros,
a galope de decenas de muertos diarios).
Pero esos son los costos de la guerra,
será una guerra larga, será cruenta,
pero treinta mil y pico de vidas,
más las que se acumulen esta semana,
son un precio bajo para recibir una palmada en
la espalda como las que le da Obama a Calderón al llamarlo “valiente”.
Los funcionarios han cumplido con su deber
y pueden dormir tranquilos.
Pero unos cuantos ciudadanos, neuróticos que somos,
sabemos que le hemos fallado a Marisela,
que debimos clamar, patear la puerta,
arrebatar micrófonos en actos oficiales y en fiestas infantiles
y gritar en ellos: “¡Con una chingada,
háganle caso a esta mujer!”
Y como no lo hicimos,
desde el asesinato de Marisela
imaginamos que sigue caminando,
evidente, desnuda, necesaria,
y no logramos conciliar el sueño.

http://www.technorati.com/ping/http://navegaciones.blogspot.com
http://rpc.technorati.com/rpc/ping
http://www.technorati.com/blogs/navegaciones.blogspot.com
¡AMLO 2012!
Wikileaks: Washington intentó fomentar "revolución de colores" en Cuba y Venezuela
Wikileaks: Washington intentó fomentar "revolución de colores" en Cuba y Venezuela
Por: Eva Golinger
Fecha de publicación: 20/12/10
OTPOR, o lo que es lo mismo RESISTENCIA
Credito: Aporrea.org
20 de diciembre de 2010.-Desde hace varios años, el gobierno de Estados Unidos y sus agencias financieras han intentado captar y formar jóvenes en Cuba y Venezuela para provocar un "cambio de régimen" utilizando la misma estrategia que logró derrocar a Slodoban Milosevic en Yugoslavia
Un cable confidencial redactado por la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, Cuba (Nota: EEUU no tiene embajada en Cuba, su misión diplomática se llama "Sección de Intereses"), y divulgado por Wikileaks, revela que en noviembre 2006, la misión estadounidense organizó una reunión con "jóvenes opositores" de toda Cuba para mostrarles un documental sobre el derrocamiento de Slodoban Milosevic en Yugoslavia (ahora Serbia) con la intención de facilitar un movimiento similar contra el gobierno cubano.
El documental, "Derrocando a un Dictador", fue realizada por una productora estadounidense estrechamente vinculada con el Pentágono, la CIA y el Departamento de Estado. La obra se trata de como un grupo de jóvenes financiados y entrenados por las agencias de Washington y otros organismos internacionales, como el Instituto Sociedad Abierta del billonario húngaro George Soros, lograron derrotar al entonces jefe de estado de Yugoslavia a través de una estrategia de "golpe suave". Los jóvenes fueron agrupados en una organización llamada "OTPOR" (Resistencia) que, siguiendo los lineamientos e instrucciones de varias agencias e institutos estadounidenses, como el Instituto Albert Einstein de Gene Sharp, el Centro Internacional para el Conflicto No Violento (ICNC) de Peter Ackerman y Jack Duvall, Freedom House, la USAID, la NED y el Instituto Republicano Internacional, ejecutaron una serie de acciones y movilizaciones de calle para promover un estado de desestabilización permanente y provocar la "represión" del estado.
LEER MAS
http://www.aporrea.org/tiburon/n171750.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter&utm_campaign=Feed%3A+aporrea+%28Aporrea.org%29&utm_content=Twitter
CONGRESO ESPAÑOL A LA ORDEN MR. OBAMA: El Congreso aprobará la 'Ley Sinde' sin apenas debate

Wikileaks destapó que el Ejecutivo elaboró esta norma al dictado de Estados Unidos bajo la presión de la industria audiovisual norteamericana.
Pese a la indignación y movilización que provocó dentro y fuera de la Red, la 'Ley Sinde', que permite el cierre de webs sin intervención judicial, apenas será debatida en la Cámara Baja, pues el Gobierno quiere que entre en vigor el próximo febrero.
El tiempo apremia, así que el Gobierno ha presionado para que la tramitación de esta ley sea de lo más acelerada. Tanto que, según fuentes parlamentarias, la intención del Ejecutivo es que las cientos de enmiendas que los grupos presentaron a la Ley de Economía Sostenible se debatan en una única reunión de la Comisión de Economía que se celebrará este martes.
Las posibilidades de que esta norma cambie durante el trámite parlamentario son escasas. Son pocos los grupos que han presentado enmiendas para mejorar la 'Ley Sinde', y sólo formaciones minoritarias como IU-ICV-ERC y Nabai han pedido que el Gobierno retire esta polémica norma y la saque del proyecto de Ley de Economía Sostenible.
Sus señorías son conscientes del rechazo social que ha despertado esta norma. Ningún diputado se ha librado de la avalancha de emails que han enviado miles de ciudadanos con el lema “Recuérdales que tu voto cuenta, ayúdales a decir NO a la ley Sinde” , que organizó hacktivistas.net.
.
WIKILEAKS: El triste cumpleaños del soldado Manning

Manning, que se enfrenta a una condena de 52 años, podría estar acusando esta situación, según afirma David House, un informático de Boston que ha conseguido visitar al soldado dos veces al mes. Según House, 'su prolongado confinamiento en una celda de aislamiento está teniendo un impacto en su intelecto. Y la falta de ejercicio han afectado también a su apariencia física'.
Ante supuestos indicios de inestabilidad mental, Manning ha estado sometido desde que ingresó en prisión, primero en Kuwait y después en Virginia, a una vigilancia especial para evitar suicidios. Pero los defensores del soldado, algunos de los cuales también se consideran presionados por las autoridades de Estados Unidos, insisten en que sus condiciones de prisión preventiva resultan tan injustas como punitivas al incluir la estricta prohibición de utilizar almohadas, sábanas, realizar ejercicio o recibir noticias.
Su abogado, David Coombs, ha explicado a la publicación 'Daily Beast' que salvo recibir algunos libros y una tarjeta de felicitación de su familia, la jornada de cumpleaños de Manning entre rejas ha sido como el resto de su dura encarcelación, sin poder recibir visitas hasta el fin de semana. El letrado ha confirmado que el extenso periodo de aislamiento que sufre Manning está empezando a repercutir en la psicología de su cliente.
Los cortos momentos en que sale de su celda, Manning lleva siempre grilletes, y las pocas visitas que recibe se producen a través de una mampara de cristal. Las únicas personas con las que ha tenido un contacto más directo son sus carceleros, un psicólogo y su abogado.
Julian Assange ha indicado que nunca se ha reunido o hablado con él. La Justicia de Estados Unidos intenta procesar al fundador de WikiLeaks por un delito de activa conspiración para divulgar secretos oficiales. Entre el material estudiado por fiscales federales figuran presuntos contactos online entre Manning y Assange, lo que podría convertir a éste en cómplice de su 'garganta profunda'.
Fuente
.
¡AMLO 2012!
Dinero-- Nuevo salario mínimo fomenta el crimen-- Salinas de Gortari, un rollo de 975 páginas-- Caso Madoff: una viuda entrega enorme fortuna--Enrique

El salario del miedo es una película del célebre director Henri Georges Clouzot, realizada en 1953, que narra la aventura de un grupo de hombres que se hace cargo de llevar una carga de dinamita con tal de escapar de la miseria y la desesperación. El argumento no es tan ajeno a México. Millares de jóvenes desempleados se contratan con las mafias porque no hay trabajo bien remunerado, aunque se juegan la vida y muchos la pierden; en su camino dejan una huella de horror entre gente inocente. Antes tenían una puerta de escape: migrar a Estados Unidos. Ahora nos parece una fortuna que hayan logrado huir millones de paisanos y que se ganen la vida pacíficamente con o sin papeles. Este fin de semana el gobierno calderonista dictó una disposición que inevitablemente fomentará el crimen en sus variadas expresiones: subió $2.40 el salario mínimo. Desde el próximo mes de enero el de la Zona A, que incluye el Distrito Federal, será de $59.80 al día. Los que corresponden a las zonas B y C todavía son más raquíticos: 58.10 y 56.75. El incremento es de 4.1%. Si hacen un comparativo con los ingresos que recibirá el presidente Calderón el próximo año, caerán en cuenta que el de un trabajador no es ni siquiera uno por ciento de su más que generoso ingreso. En la gráfica anexa incluyo un par de datos que sirven para hacer otro contraste: Lula, considerado uno de los mejores mandatarios de América y del mundo, gana menos de la cuarta parte que Calderón. Y en estos días entrega un país próspero y prestigiado internacionalmente, de lo cual difícilmente puede ufanarse el mexicano. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, un próspero empresario, gana la mitad y el de Paraguay, Fernando Lugo, renunció a su sueldo y lo está donando a los indígenas.
El error de diciembre
Este mes se cumplen 16 años de aquel 1994 cuando ocurrió el error de diciembre, del cual se culpan recíprocamente Carlos Salinas y Ernesto Zedillo. El desenlace es muy conocido: la moneda sufrió una devaluación catastrófica, centenares de miles de personas no pudieron pagar sus automóviles, sus casas y departamentos y los perdieron. El cierre de empresas fue pavoroso. Salinas publica un nuevo libro con el ánimo de redimirse ante la opinión pública. El título es Democracia republicana. Ni Estado ni mercado: una alternativa ciudadana. Consta de 975 páginas y en ninguna explica cómo es que se hizo inmensamente rico. Su mejor defensor hasta hoy ha sido su excolaborador Luis Téllez, actual presidente de la Bolsa Mexicana de Valores. En una celebrada grabación telefónica se le oye decir que Salinas se robó la mitad de la partida secreta. La mayoría de los mexicanos pensaba que se la había robado toda.
¡AMLO 2012!
La peor noticia del año esta libre la rata ceballos

NO me gusta ser el portavos de tan malas noticias pero al parecer los famosos desaparecedores pusieron en libertad a la rata ceballos solo le hicieron pagar sus crimenes de forma economica lo cual al pueblo la verdeadra victima de esa lacra social se le dejo sin justicia nueva mente.
esto demuestra que no fue ni la guerrilla y mucho menos el narco ya que de ser asi seria ejecutado y video grabado para que aparesca de forma publica en la TV.
por el contrario siguel siendo un misterio la suma que se pago y los supuestos raptores lo beneficiaron con un gran capital poltico ya que explotar la maximo su papel de victima y si se descuidian puede hasta querer participar como candidato a la precidencia de mexico
por ultimo este secuestro de ser real y no solo circo ya que es liberado en el inicio de los tiempos electorales considencia
este secuestro mas bien parece ser de manufactura de garcia luna levanton company.
MEXICO MI MAS SENTIDO PESAME LA RATA CEBALLOS ESTA VIVA Y LIBRE.
La Liberación Mediática de Diego Fernández de Cevallos. | Jenaro Villamil
La Liberación Mediática de Diego Fernández de Cevallos.
Posted on 20 diciembre, 2010 by Arturo Loría | Velvet Boy| Deja un comentario
Jenaro Villamil
Siete meses y seis días después de que se anunciara su desaparición y luego se confirmara su secuestro de alto impacto político, la liberación del ex candidato presidencial panista Diego Fernández de Cevallos formó parte de una operación mediática, en la pantalla de Televisa y con el audio de su periodista estelar, Joaquín López Dóriga, quien afirmó lo siguiente a las 9:02 de la mañana:
“Fue liberado hace unas horas. Se encuentra bien de salud, se encuentra débil. Ha cumplido 7 meses y 6 días de secuestro desde aquella noche del viernes 14 de mayo. El anuncio es que Diego Fernández de Cevallos ha regresado a su casa, se encuentra débil, pero fuerte”.
No fue la Procuraduría General de la República quien confirmó esta liberación. Días después de su desaparición, el viernes 14 de mayo, los familiares le pidieron a la máxima autoridad ministerial que estuviera al margen. Tampoco fueron los familiares ni los “Misteriosos Desaparecedores”, sobrenombre de sus plagiarios.
A las 9:30 de la mañana, media hora después de la exclusiva de López Dóriga, el vocero de la PGR afirmó que no pueden confirmar la liberación de Fernández de Cevallos. Tampoco dijeron en dónde se encuentra, cuál es su estado de salud y cuánto fue lo que se pagó.
LEER MAS
http://jenarovillamil.wordpress.com/2010/12/20/la-liberacion-mediatica-de-diego-fernandez-de-cevallos/?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
MARIO DI COSTANZO: BOLETÍN SOBRE EL AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO


EN DEFENSA DE JULIÁN ASSANGE - Dolia Estévez
EN DEFENSA DE JULIÁN ASSANGE
Dolia Estévez
Perfil
Corresponsal en Washington y especialista en temas internacionales
Julián Assange, el renegado fundador de WikiLeaks, no ha cometido ningún delito. Por más que el Departamento de Justicia de EU se rasgue las vestiduras buscando un resquicio en el código penal por donde acusarlo de espionaje, conspiración, abuso del internet o robo de propiedad gubernamental, su única “acción reprobable” (Obama dixit) fue ejercer el derecho universal a la libertad de información. Sería un grave error si EU, en un desplante de arrogancia imperial, le fincara cargos en un caso que, según los expertos, corre el riesgo de perder en las cortes y en el poderoso tribunal de la opinión pública. De hacerlo, el supuesto faro de la democracia y la apertura no se diferenciaría gran cosa de la China dictatorial y represora.
Es más cómodo acusar a Assange, quien se limitó a divulgar secretos que alguien más robó al gobierno, que reconocer la descomunal falla del sistema de comunicación interna de EU. Si WikiLeaks existe es porque el andamiaje electrónico más caro y supuestamente seguro del mundo fracasó rotundamente. En EU, las leyes penalizan al funcionario que filtra información confidencial, no al periodista que la publica. Por lo tanto, el culpable por la masiva fuga es el soldado Bradley Manning quien, desde una lap top en Iraq, sustrajo secretamente más de 250,000 cables diplomáticos que nada tenían que ver con su trabajo. Si bien Manning es el presunto autor material de la piratería, los responsables son sus superiores. Si Manning grabó los cables en un CD de Lady Gaga, que proporcionó a WikiLeaks, es porque el Pentágono le asignó los medios y el poder para hacerlo. ¿Cómo justifica Robert Gates que un oscuro subordinado, sin rango, inmaduro y resentido en Iraq, tuviera acceso a las comunicaciones más delicadas de la diplomacia estadounidense en todo el mundo?
LEER MAS
http://www.elsemanario.com.mx/opinion/news_display.php?story_id=51346
Calderón no atendió a Marisela, pero dice que impunidad la mató | FECAL ES UN MENTIROSO
Calderón no atendió a Marisela, pero dice que impunidad la mató
El Diario/Agencias | 20-12-2010 | 00:36
Imprimir Nota
Enviar Nota
El presidente Felipe Calderón censuró ayer a los jueces de Ciudad Juárez que exoneraron el pasado 30 de abril a Sergio Rafael Barraza Bocanegra, asesino confeso de la joven Rubí Frayre Escobedo, hija de Marisela Escobedo Ortiz, la activista asesinada en la ciudad de Chihuahua el pasado jueves 16.
En su cuenta de Twitter (@FelipeCalderon), el mandatario federal emitió a las 10:36 horas de ayer dos mensajes, el primero de ellos dedicado al caso de Marisela Escobedo.
“Es lamentable que jueces de Chihuahua soltaran al asesino confeso de Rubí Frayre. Esa impunidad causó el asesinato de Marisela Escobedo”, escribió.
Sin embargo, el presidente de la República parece olvidar que a finales de julio de este año la activista buscó entrevistarse con él para exigirle la captura del homicida de su hija, pero no la atendió, según expone el comentarista Sergio Sarmiento en su columna Jaque Mate que se publica hoy.
De hecho, de acuerdo con el archivo periodístico, el 5 de julio Escobedo inició un recorrido hacia la ciudad de México, en cuyo trayecto fue repartiendo comunicados con información sobre la búsqueda del homicida de Rubí.
Fue precisamente en la ciudad de Zacatecas donde la señora Escobedo localizó, de acuerdo con sus propias pesquisas, a Sergio Rafael Barraza Bocanegra, quien huyó de los policías zacatecanos que atendieron la petición de la activista.
Unos días después, el viernes 30 de julio, Marisela acudió a la residencia oficial de Los Pinos en busca del presidente Felipe Calderón, para tratar de agendar una cita en la que pudiera solicitarle justicia por el asesinato de su hija, pero no lo consiguió.
Ese día, Escobedo y otras madres de jóvenes desaparecidas en Ciudad Juárez, levantaron el campamento “Contra el feminicidio y la trata de personas exigimos justicia”, que habían instalado en el Hemiciclo a Juárez de la ciudad de México, y se dirigieron a Los Pinos, en donde, además de buscar entrevistarse con el primer mandatario, entregaron una carta dirigida a Calderón en la que le informaban de la situación que guardaba el caso de Rubí.
Afuera de Los Pinos, Marisela Escobedo declaró a los medios que “a Sergio Rafael Barraza deben detenerlo porque asesinó a mi hija, es un asesino confeso, y está sentenciado, está declarado culpable. Venimos aquí a exigir justicia, que no hemos encontrado en nuestra ciudad, en nuestro estado, la tenemos que encontrar en la Federación y la teníamos que haber encontrado desde hace mucho”.
Un día antes de que la señora Escobedo fuera asesinada en la banqueta de Palacio de Gobierno de la ciudad de Chihuahua, el miércoles 15 de diciembre el presidente Calderón “sí participó en la ceremonia en la que entregó a la señora Isabel Miranda de Wallace el Premio Nacional de los Derechos Humanos y en la que pidió al país combatir la impunidad”, escribe Sergio Sarmiento en su columna.
Ayer, en un segundo mensaje, emitido 13 minutos después en su cuenta de Twitter, Felipe Calderón atribuyó a los gobiernos locales el combate a la corrupción en los penales y en el sistema de justicia.
Esto, a 48 horas de la mayor fuga de reos ocurrida en México, cuando 151 internos se escaparon el viernes pasado del penal de Nuevo Laredo.
“Combatir la corrupción en el sistema penitenciario y de justicia en los estados es una tarea urgente que deben atender los gobiernos locales”, dijo.
Moneros - La Jornada y Universal
Moneros - La Jornada y Universal
Institucionalidad |
Helguera | La Jornada |
|
Jueces de la impunidad |
Rocha | La Jornada |
|
Vivir mejor |
Hernández | La Jornada |
|
Frío o miedo |
Omar | El Universal |
|
Calcule usted |
Naranjo | El Universal |
¡AMLO 2012!
Otra fuga de "El Chapo", INDICE POLÍTICO, MÉXICO
Otra fuga de "El Chapo"
17/12/2010 - 00:31
Por: Francisco Rodríguez
QUE EL EJÉRCITO permitió a Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera volver a escaparse. Tal es la noticia que ha dado la vuelta al mundo, merced a los boletines o “reportes de inteligencia” que el think tank washingtoniano Stratfor circuló el lunes 13 de diciembre.
Basado en informaciones aparecidas en el El Diario de Chihuahua y en la página electrónica www.eldigital.com.mx, Stratfor da cuenta de que en la noche que va del viernes previo, la que va del 10 al 11 de diciembre, Guzmán Loera “pudo haber escapado” de una redada del Ejército mexicano en una fiesta que se celebraba en el fraccionamiento Campestre, de Delicias, Chihuahua.
El boletín de Stratfor, al que acceden analistas, empresarios, políticos y periodistas de todo el orbe, también informa que “fuentes no oficiales” señalaron que ante la presencia de “El Chapo” unidades y elementos de la Quinta Zona Militar que habrían llegado primeros al lugar, recibieron órdenes de esperar por refuerzos provenientes de la Cuadragésima Segunda Zona Militar, antes de iniciar cualquier ataque.
En ese lapso, “El Chapo” habría escapado de nueva cuenta.
Lo peor es que quienes arribaron primero a la fiesta donde supuestamente se encontraba el poderoso narcotraficante, no carecían de capacidad de fuego para iniciar la operación que hubiese permitido al Ejército resarcirse de los comentarios negativos que sobre la institución armada ha vertido el nada diplomático embajador estadounidense Carlos Pascual… No. De acuerdo a versiones difundidas por las publicaciones mexicanas y recogidas por Stratfor para su divulgación mundial, el lapso de espera habría sido solicitado para que la 42 Zona Militar también se llevara el crédito de la captura que finalmente no se dio.
No obstante, el think tank de Washington concede a las Fuerzas Armadas el que hayan podido capturar, tras herirlo, a Enrique "El Cumbias" Acosta López, jefe del brazo de Sinaloa Gente Nueva, organización que ha participado activamente en las batallas del Cártel de Sinaloa contra La Línea, del Cártel de Juárez. “Después de la redada –dice el reporte de inteligencia bautizado como “México: Reporte de Seguridad”--, López fue trasladado a un hospital de Delicias, mismo que fue bloqueado por las fuerzas militares durante su tratamiento (a todos los pacientes se les negó temporalmente el acceso al hospital, y la avenida Río Conchos Avenida fue cerrada), un procedimiento estándar para las fuerzas de seguridad mexicanas que así intentan evitar contraataques por las grupos ejecutores del tráfico de drogas.” Acosta López, se cita, fue dado de alta el mismo día y trasladado a una prisión en Delicias.
LEER MAS
http://www.indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=11896
OFICIO DE PAPEL: Calderón ordena desaparecer la UIF Investigaban a los políticos corruptos Miles de expedientes serán destruidos
Lunes 20 de diciembre de 2010
Calderón ordena desaparecer la UIF
Investigaban a los políticos corruptos
Miles de expedientes serán destruidos
Como regalo de fin de año para millones de mexicanos, Felipe Calderón prepara la desaparición de la Unidad de Inteligencia Financiera(UIF), el único órgano de la Secretaría de Hacienda encargado de investigar las fortunas de funcionario y políticos corruptos, y en sus archivos reúne miles de expedientes de servidores públicos, legisladores y militantes de partidos políticos que se han enriquecido con dinero público y con negocios que realizan con el crimen organizado y cárteles de la droga.
Incómoda para políticos, legisladores, burócratas, lavadores de dinero y defraudadores financieros, la UIF de la Secretaría de Hacienda desaparecerá por presiones políticas y sus funciones las asumirá una área de la cuestionada Subprocuraduría de Investigaciones Especializadas en Delincuencia Organizada (SIEDO), dependiente de la Procuraduría General de la República, y tentativamente se llamaría Unidad Especializada en Análisis Financiero en Contra de la Delincuencia Organizada.
El gobierno de Felipe Calderón tomó tal determinación ante la quejas de senadores, diputados, políticos y funcionarios que han sido investigados por la UIF y cuyos expedientes financieros han sido utilizados políticamente, es decir para ejercer presión en contra de algunos, otros han sido “perdonados” y sus expedientes archivados a pesar de haber pruebas contundentes en su contra, y los menos han sido procesados penalmente y están presos en cárceles de máxima seguridad, sobre todo aquellos que pertenecen a partidos opositores al del gobierno panista.
En los archivos de la UIF hay información tan valiosa, que a un gobierno interesado en impartir justicia le sería fácil combatir la corrupción oficial, el abuso del poder, el tráfico de influencias, el enriquecimiento inexplicable de burócratas y el desvío de recursos del erario federal, sin embargo a Calderón no le preocupa ni le interesa y prefiere deshacerse de una área de inteligencia molesto por las filtraciones que de allí han salido y han puesto en evidencia su forma interesada de gobernar.
Entre las irregularidades encontradas en esos expedientes destacan cuantiosos depósitos y retiros en efectivo de prominentes políticos, legisladores y militantes de todos los partidos políticos; transferencias millonarias a instituciones extranjeras sin que se conozca el origen del dinero; evasión del pago de impuestos; blanqueo de capitales producto del narcotráfico y crimen organizado, entre otros muchos delitos.
LEER MAS
http://oficiodepapel.com.mx/contenido/?m=20101220
BAMBI ZAPATERO UN ACHICHINCLE PRO NORTEAMERICANO APOYANDO LOS TRANSGENICOS
ALVARO URIBE UN GENOCIDA QUE PERMITIÓ AL EJERCITO MASACRAR A SU PUEBLO
El Blog de Frida: Nosotros, los que protestamos. KAMINATA CONTRA LA MUERTE
Nosotros, los que protestamos
Publicado por Frida en 12/19/2010 12:53:00 PM
Rocío Martínez Carrera
El sábado 18, la Kaminata estuvo marcada por un asesinato en particular, el de Marisela Escobedo, la madre de Rubí que a su vez fue asesinada por su expareja. Tuvimos dudas acerca de suspender la Kaminata, porque aunque de los más de 30 mil asesinados que lleva la política de Calderón, el porcentaje de víctimas entre los activistas no llega al uno por ciento, pero el ataque a Darío —el estudiante de Juárez— y otras acciones represivas nos planteaban la posibilidad de que alguien estuviera apuntando sus armas a nosotros, los que nos manifestamos.
Después de consultar a los compañer@s más asiduos la conclusión es que no podíamos detenernos, y que sólo cambiaríamos la ruta, ahora iríamos hacia el centro, a donde mataron a Marisela.
Al bajar por la calle Independencia algunos salieron de sus casas —como mi mamá que esta vez no pudo acompañarnos— los automovilistas accionaron el claxon, aunque no llevábamos letreros que los invitara a hacerlo. La perseverancia es un arma poderosa en esto de las protestas. Ahora las kaminatas son reconocidas por la gente y son aplaudidas, no así por el gobierno y la prensa, que por cierto esta vez sí nos cubrió un reportero.
Los volantes se acabaron apenas llegamos a la Líber. La gente nos miraba sorprendida, detenía sus compras para vernos pasar, creo que los devolvíamos a la realidad de la ficción que crean los adornos navideños y los pesos del aguinaldo que dan la impresión de que los sueños se hacen realidad.
Al llegar a la banqueta del palacio de gobierno, encontramos un montón de veladoras rodeando flores, ahí donde Marisela cayó víctima de su asesino, o debo decir de los asesinos, porque no sólo el que disparó el arma es culpable, sino también los que han permitido y atizado el clima de violencia en que vivimos, y que conste no somos los ciudadanos de a pie los que convalidamos éstas condiciones, no fuimos los que empezamos la guerra, no somos los que la justificamos, no somos los que la aplaudimos, sólo contamos como víctimas.
Ahora sí, había unos ocho policías municipales observándonos, y un par de judiciales. No sé si nos cuidaban a nosotros o se cuidaban de nosotros. Se me atravesó la idea de que si el jueves 16, hubiéramos sabido más gente de la protesta de Marisela, estaría viva. En esta kaminata la gracia no es que fuéramos más de sesenta participantes, sino que habíamos de todas las ideologías y porque esta vez se unió gente del público.
Y como siempre, el apoyo con los cláxones fue abrumador, será que en esa parte, frente al palacio de bobierno, se hace como un eco, o será que fueron muchos los que pitaron, o será que estamos cansados de tanto miedo, de tanta sangre.
Ahí mismo, acordamos que la próxima kaminata será igual, el sábado 25 a las cuatro de la tarde, partiendo de la Independencia y 20 de Noviembre, bajamos por la primera de estas avenidas, doblamos en la libertad para llegar a la banqueta del palacio de gobierno, no a ver al góber, porque es inútil y es un inútil, sino a demostrar que sólo organizados podemos cambiar la realidad en que vivimos.