Wikileaks filtra 2,625 cables enviados desde México
Wikileaks acaba de protagonizar la mayor revelación de datos públicos de la historia: 250 mil cables diplomáticos entre 250 embajadas y consulados de Estados Unidos en el mundo y sus pares correspondientes.
La organización proporcionó los datos para su publicación a cinco diarios del mundo: The New York Times, The Guardian, Le Monde, Der Spiegel y El País. Estos medios han comenzado a dar a conocer algunos resultados. En el caso de The Guardian, pusieron incluso a disposición de sus lectores un buscador con los primeros resultados.
Hasta ahí, no hay una sola mención a México, y aparecen apenas un par de memos en que se menciona a América Latina: Hugo Chávez en un memo de una conversación entre diplomáticos de Estados Unidos y Francia sobre Irán y otro sobre el temor de Estados Unidos de que Paraguay se encuentre dando cobijo a agentes de Irán y a terroristas musulmanes.
Lo que sí sabemos es que hay 2,285 cables emitidos desde la embajada de Estados Unidos en México.
Además de los 2 mil 285 cables de la embajada en México, hay 159 del Consulado de Monterrey, 78 del de Nogales, diez del Consulado en Juárez, 32 del de Guadalajara, 27 del de Tijuana, 19 del de Hermosillo, 7 de Matamoros, 5 de Nuevo Laredo, y 3 de Mérida. Suman un total de 2,625 cables emitidos desde México.
Hasta ahora estos son los cables en el catálogo en línea de Wikileaks originados desde México.
Para acceder al contenido de los cables, hay que esperar que se vayan liberando. Estaremos atentos para mantenerlos informados.
ACTUALIZACIÓN.
Hemos encontrado seis cables dirigidos, entre otras, a la Embajada de Estados Unidos en México, o en los que se menciona a nuestro país:
Cable: 09STATE16285 del 22 de febrero del 2009 (SECRETO)
Se pide a las embajadas transmitir el mensaje de Estados Unidos respecto los reportes de la Agencia Internacional de Energía Atómica. El mensaje se centra en probar que ni Irán ni Siria han tomado medidas para cooperar con la agencia internacional.
Cable: 09STATE80163 del 31 de julio del 2009 (SECRETO)
Se menciona la creación del “new National HUMINT Collection Directive (NHCD) on the United Nations”, sus temas prioritarios y los países implicados diplomáticamente. México aparece en todos los casos. El cable requiere a las embajadas recolectar información y reportarla sobre los asuntos prioritarios.
Cable: 10STATE9124 del 29 de enero del 2010 (CONFIDENCIAL)
Enviado a 14 embajadas de Estados Unidos, incluida la de México. Dicta la narrativa a usar respecto a Irán, enfatizando los esfuerzos diplomáticos de Washington, y su disposición a incrementar la presión sobre el gobierno de Teherán, dada la ausencia de respuestas efectivas por parte de este gobierno. Se pide a las embajadas transmitir el mensaje a los funcionarios de más alto nivel, excepto en los casos de las embajadas en París, Moscú, Beijing, Berlin y Londres.
Cable: 09TRIPOLI771 del 29 de septiembre del 2009 (SECRETO)
Se menciona que para su aniversario 40 en el poder, Muammar Qhadafi realizó un espectáculo de tres días que incluyó música de México.
Cable: 10DAMASCUS8 del 4 de enero del 2010 (SECRETO)
El presidente de Siria, Bashar al-Asad, menciona la inhabilidad de Estados Unidos para controlar su frontera con México para concluir que su frontera con Irak no representaba un gran reto para su gobierno.
Cable: 09MANAMA442 del 26 de julio del 2009 (CONFIDENCIAL)
El Rey Hamad de Bahrein menciona saber de un acuerdo entre Qatar y México, aparentemente para la provisión de gas.
29 de noviembre de 2010
Wikileaks filtra 2,625 cables enviados desde México
DATOS QUE REVELAN QUE LA CIA ESTA ACTUANDO YA EN MÉXICO EN ACCIONES DIRECTAS ¿"MARINES" MATA CAPOS?
traducciónlibre vía GOOGLE:
Ejército de los EE.UU. Tiene Operaciones Especiales "Boots on the Ground" en MéxicoSindicado de Narco NewsPromovido por blackandred el Dom, 2010/06/13 - 10:25 am.
Ejército de los EE.UU. ha Operaciones Especiales "Boots on the Ground" en México
Grupo de Trabajo está integrado con las tropas mexicanas, agente de la CIA Reclamaciones
Por Bill Conroy - 12 de junio 2010
Una fuerza de operaciones especiales de trabajo bajo el mando del Pentágono está actualmente en el sur del lugar de la frontera con la prestación de asesoramiento y formación para el Ejército Mexicano en la recopilación de inteligencia, infiltración y en su caso, tomar acción directa contra las organizaciones del narcotráfico, afirma un ex CIA activo que tiene una larga historia en el teatro de operaciones encubiertas.
La unidad de EE.UU., conocido como Grupo de Tareas 7, desde principios de 2009, de acuerdo con el agente de la CIA, ha ayudado a descubrir un almacén en Ciudad Juárez lleno de municiones de EE.UU. y bajo el control de los traficantes de drogas, proporcionar inteligencia crítica que llevó a la incursión de un Juárez explotación que fabricaba falsos uniformes militares mexicanos, trabajó con los militares mexicanos en el descubrimiento de una fosa común cerca de Palomas, México, justo al sur de Columbus, Nuevo México, y, detrás de las escenas, colaboró con la Armada de México en la caza de un narco importante- traficante, Arturo Beltrán Leyva - que fue asesinado por las fuerzas de la Marina mexicana especiales en diciembre pasado durante una redada en un complejo de apartamentos de lujo en Cuernavaca, México.
"Este grupo de trabajo [uno de varios en el lugar en México] es bastante fuertemente armados y se integra con los militares mexicanos", dice Robert Willaim "Tosh" Plumlee, un ex piloto de la CIA contrato que voló numerosas misiones de entrega de armas a América Latina y el regreso drogas a los Estados Unidos como parte de la encubierta Irán y las operaciones de la Contra en la década de 1980. "Estas son unas botas en el suelo ... siete a ocho de ellos [en el Grupo 7], trabajando en calidad de civiles, lo que significa que no están en uniforme. "
Plumlee subraya que la presencia del grupo de trabajo en México es anterior a la administración de Barack Obama, pero que permanece activo en la actualidad. Por razones obvias, la información sobre la ubicación exacta de la unidad en México ya no se puso a disposición, aunque Plumlee dice en el pasado, el grupo ha operado a lo largo de la frontera norte de México, en particular en Juárez - al sur de la ciudad fronteriza de El Paso, Texas.
Plumlee todavía tiene profundos contactos en el mundo de inteligencia de EE.UU.. Sus esfuerzos para exponer últimos complicidad de la CIA en el narcotráfico están documentados en una carta que envió en 1991 a EE.UU. de entonces, el senador Gary Hart, en un testimonio que proporcionó ese mismo año a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, y se detallan en un reportaje exclusivo que proporcionan al lector de San Diego en 1990.
Además, fuentes de Narco News, entre ellos el ex agente encubierto de la DEA Mike Levine, conductor de Expertos de Pacifica Radio Show Testigo de radio, sostienen Plumlee es la cosa real.
"Antes de que me invitó a Tosh a venir en el aire", dijo Levine Narco News anteriormente, "porque su historia era tan increíble, que le examinados a través de agentes del gobierno, todos los cuales dijo que es la cosa real. Tengo una copia del mapa aéreo que entregó a un periódico de San Diego la semana, teniendo anotaciones de todos sus vuelos de drogas, que por primera vez me vendió en el hombre. "
Como prueba de sus afirmaciones sobre el funcionamiento de operaciones de EE.UU. especial grupo de trabajo en México, Plumlee a principios de abril del año pasado siempre Narco News con la información dijo que obtuvo de ese grupo de trabajo que detalla la investigación del Ejército mexicano de una fosa común situada fuera de Palomas, México. Aproximadamente un mes más tarde, a principios de mayo de 2009, los informes de prensa apareció por primera vez en los periódicos mexicanos que indica que una fosa común que contiene al menos siete cuerpos fueron descubiertos en el mismo sitio identificado por Plumlee.
En el momento de la exhumación de la fosa común Palomas, Narco News ha decidido no dar a conocer información específica sobre el grupo de trabajo EE.UU. por temor a que puedan poner en peligro vidas.
Desde entonces, sin embargo, Plumlee dice que los miembros del grupo de trabajo se han convencido, debido a la corrupción y fugas en el gobierno mexicano, que su presencia en México, ahora se sabe que las organizaciones del narcotráfico. Además, en las últimas semanas, ha habido una serie de informes en diarios de amplia circulación, como el Washington Post y la revista The Nation, que indica que los equipos de fuerzas especiales de EE.UU. operan en numerosos países extranjeros.
Desde el 04 de junio historia en La Nación:
"La nación ha aprendido de la buena posición de fuentes de las acciones específicas que, entre los países en los que los equipos de élite de fuerzas especiales de trabajo del Comando Conjunto de Operaciones Especiales han sido desplegados en el marco del gobierno de Obama son: Irán, Georgia, Ucrania, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Perú , Yemen, Pakistán (también en Baluchistán) y las Filipinas. Estos equipos tienen a veces también desplegados en Turquía, Bélgica, Francia y España. JSOC también ha apoyado EE.UU. Drug Enforcement las operaciones del Organismo en Colombia y México. " [El subrayado es mío.]
Dado que la tarea operaciones de las fuerzas ya se han expuesto, por lo menos en la medida en que las organizaciones de narcotráfico son, sin duda consciente de su presencia en México, Plumlee dice dar a conocer en los EE.UU. la información sobre la Misión Especial 7 de hecho puede ayudar a proteger a sus miembros, a través de ese sol pública, a pesar de la vergüenza diplomática que podría inducir - habida cuenta de los EE.UU. del Departamento de Estado y de la sensibilidad del gobierno mexicano a admitir a cualquier tipo de operaciones conjuntas en el territorio de México.
En cualquier caso, no es un secreto muy bien guardado en particular la seguridad nacional que el Departamento de Defensa de EE.UU. está trabajando en cooperación con el ejército mexicano. Una declaración difundida por la Casa Blanca en marzo de 2009 establece lo siguiente:
"Departamento de Defensa ha sido y continúa trabajando con sus contrapartes mexicanas para aumentar el intercambio de información, la interoperabilidad, y la formación y el equipamiento de las fuerzas de lucha contra el narcotráfico".
Además, un ex funcionario del gobierno de EE.UU. que tiene experiencia en tratar con las operaciones encubiertas y que también pidió no ser identificado, dijo que la presencia de fuerzas de operaciones especiales en México "es realmente nada nuevo en términos de cómo nos han tratado con México en el pasado . "
"Negro operaciones han ido para siempre", dice el funcionario. "La reciente [principales] los medios de comunicación informes sobre las operaciones bajo la administración Obama que suene como si fuera una gran primicia, pero no es nada nuevo para aquellos que entienden cómo funcionan realmente las cosas."
De hecho, los equipos de fuerzas especiales de EE.UU., incluyendo la Fuerza Delta y los Seals de la Armada, trabajó con un grupo colombiano conocido como el Bloque de Búsqueda, y también, según algunos informes, ayudó a entrenar a un escuadrón de la muerte paramilitar conocido como Los Pepes, como parte de el esfuerzo para perseguir y matar en última instancia, el tristemente célebre narcotraficante Pablo Escobar en la década de 1990.
Plumlee dice que no tiene información o evidencia de que la Misión Especial 7, u otras unidades similares que las reclamaciones se han integrado en México como parte de una misión de interdicción del tráfico de drogas, están involucrados en la formación o la asistencia de México las unidades militares para llevar a cabo asesinatos del narco- traficantes.
Sin embargo, el ex funcionario del gobierno que hablaron con Narco News dice que no sería sorprendente que "los asesinatos [focalización narcotraficantes de alto perfil] formaban parte de la misión."
"No sería la primera vez", dice el funcionario.
Estén atentos ....
¡AMLO 2012!
WikiLeaks comparte documentos mexicanos… y el gobierno guarda silencio
WikiLeaks comparte documentos mexicanos… y el gobierno guarda silencio
De un día para otro WikiLeaks se volvió en la peor pesadilla del gobierno estadounidense. Y es que filtrar más de 92 mil documentos militares no lo hace cualquiera. WikiLeaks dio paso a la transparencia en un conflicto bélico plagado por el secretismo y los motivos ocultos: la guerra en Afganistán. De la noche a la mañana se hicieron públicos (tanto a través de la página oficial de WikiLeaks como de varios periódicos prominentes) documentos y fotografías que dejaban en claro el por mucho tiempo sospechado abuso a los derechos humanos por parte del ejército estadounidense en Medio Oriente.
La poca legitimidad con la que contaba este ejército fuera de su país cayó aún más. Y lo mismo podría pasar con algunas dependencias mexicanas. Aunque en menor medida que con los documentos estadounidenses, WikiLeaks ha filtrado también algunos documentos mexicanos, entre los que se encuentran:
- Registros y acuerdos de las negociaciones secretas entre México y Estados Unidos sobre la aprobación del Anti Counterfeiting Trade Agreement o ACTA, que busca regular la clase de datos que se comparten a través de internet para prevenir la piratería y el fraude bancario, entre otras cosas.
- Investigaciones del Congreso de Estados Unidos sobre las elecciones presidenciales de 2006.
- Una serie de documentos que registran que las Fuerzas Especiales de Estados Unidos han realizado misiones en toda América Latina (México incluido). Se incluye un mapa de sus operaciones solamente durante el año 2009 y figuran 19 países del continente.
- Correos electrónicos filtrados por un ex empleado en una contratista de Petróleos Mexicanos (Pemex) que señalaban fallas de un sistema de administración de documentos en la paraestatal. Estos errores habrían costado millones de dólares.
A simple vista, el carácter público de ninguno de estos documentos representa una amenaza para la seguridad nacional, excusa muy utilizada por los servicios de inteligencia y encargados de seguridad interna en México para no proporcionar información sensible. Además el silencio del gobierno mexicano a dichas publicaciones da a entender que en realidad no se trata de nada que no podamos saber, o que no hayamos ya intuido. Pero éstas bien pudieran ser las primeras de muchas filtraciones. Y entonces, ¿qué pasaría?
Al respecto, Guillermo Valdés, director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), declara:
Es necesario que los gobiernos mediten si desean ser transparentes, pero poco efectivos en sus acciones, o si prefieren reservar alguna información con el objeto de ser más eficaces.Se refiere a que la información que se pudiera compartir en México, a pesar de ser de menor importancia a nivel internacional que la desclasificada sobre el gobierno estadounidense, tiene un mayor potencial de poner en riesgo operaciones de seguridad al interior. En el caso de Estados Unidos, sus acciones al exterior traen desprestigio hacia sus fuerzas armadas y ejecutivo federal, pero, al menos en un primer momento, no arriesgan la forma en la que se conduce la seguridad doméstica. Es una de las ventajas de pelear una guerra lejos de casa, supongo. En cambio en México, la guerra se pelea en nuestras ciudades. Cualquier indiscreción por parte de funcionarios que resultara en la publicación de información clasificada podría reflejarse en el fortalecimiento de los cárteles de la droga y demás asociaciones delictivas. Algo así definitivamente debilitaría al Estado Mexicano en cuestiones de prestigio e imagen pública pero más importante aún, podría resultar en la muerte de miles de mexicanos más.
Esta situación me recuerda a lo que dijo el Joker (o Guasón) en la última entrega cinematográfica de Batman: “Soy como un perro que persigue un coche… ¡no sé qué haría si lo llegara a atrapar!” En México exigimos más transparencia, la perseguimos pero, ¿qué haríamos con ella? Y más importante aún, ¿cómo la utilizaríamos?
Foto: El País
¡AMLO 2012!
PEDRO ECHEVERRIA: ¡Viva Wikilik!: luchemos por crear dos, tres, muchos Wikilik en el mundo, en particular en EEUU y el G7
¡Viva Wikilik!: luchemos por crear dos, tres, muchos Wikilik en el mundo, en particular en EEUU y el G7

¡AMLO 2012!
LOS CÍRCULOS DE ESTUDIO ANALIZAN EL PROYECTO ALTERNATIVO DE NACIÓN









COBERTURA AMLO TV
¡AMLO 2012!
DEMOCRACY NOW EN ESPAÑOL: 100.000 personas protestan en Irlanda por rescate de UE/FMI
100.000 personas protestan en Irlanda por rescate de UE/FMI
Tom Coleman, manifestante irlandés, dijo: “No queremos pagar por las empresas privadas, la industria privada y el gobierno corrupto. Y el pueblo es el que pagará. Y no estamos contentos, no queremos al FMI aquí. El FMI creó esta situación y lo hacen por el dinero y no les interesa el futuro, no les interesa Irlanda”.Mientras tanto en Gran Bretaña, decenas de miles de estudiantes salieron a las calles la semana pasada para protestar contra los recortes presupuestarios planeados.
Mark Bergfeld, organizador estudiantil expresó: “Debemos decir que el daño provocado por miles de jóvenes no se aproxima de ninguna manera al daño que está siendo provocado por el gobierno de coalición Liberal Demócrata y Conservador en este país. El gobierno Liberal Demócrata y Conservador en este país está diezmando la educación superior, está diezmando el estado de la asistencia social y está imponiendo un plan de austeridad. No tienen mandato para efectuar recortes, y los futuros destrozados, los futuros destrozados de las próximas generaciones no tienen punto de comparación con unas pocas ventanas rotas".http://www.democracynow.org/es/2010/11/29/titulares
El Escenario Posible de Pomponio Delhimen
de Pomponio Delhimen, el jueves, 25 de noviembre de 2010 a las 22:38
El Escenario Posible
El posible escenario para una intervención norteamericana es que entren "a invitación" del enano y que digan que están haciendo "labor humanitaria" y que se trata tan solo de una “expedición punitiva” contra los narcos. En el diagrama (ver abajo) se presenta un escenario para la toma del noreste.
La línea Monterrey - Reynosa - Matamoros ha sido muy castigada con la violencia. La población estaría más predispuesta a darles la bienvenida creyendo que así se acabaría esta. Sin embargo, hay que recordar que wikileaks demostró que los yanquis mataron a miles de civiles iraquíes en sus retenes. Si nuestros guachos han matado a 30,000, los yanquis bien podrían matar a 200,000 pues tienen armas mas poderosas.
Los recursos de EEUU están limitados pues tienen una posible bronca en Corea. Por lo tanto solo se atreverían a atizar a la 101 aerotransportada y la fuerza de desembarco que acompaña a la cuarta flota (recién activada). La 101 tiene unos 12,000 hombres en tres grupos de tarea del tamaño de regimientos y múltiples recursos aéreos (helicópteros, etc.). Descarto que los EEUU consideren tomar todo el país. No tienen los recursos para ello.
La idea seria asegurar el yacimiento gasero de Burgos que es más grande que los campos de Tejas o de Arabia Saudita. Se buscaría establecer un perímetro de seguridad (línea azul) y establecer dos bases para defender este yacimiento y controlar el noreste, una en el área de Monterrey y otra en el área de San Fernando.
El noreste tiene, sin embargo, una población considerable: mas de un millón en la línea Reynosa-Matamoros, medio millón en el área de Nuevo Laredo, tres millones o mas en Monterrey, además de otras ciudades/pueblotes como San Fernando y Ciudad Victoria. La 101 pronto estaría muy comprometida para poder cubrir todo ese territorio pero EEUU no se atrevería a distraer más recursos en vista de la situación mundial.
El papel del ejercito mexicano seria entonces de fuerzas auxiliares, similares al rol de los italianos (que eran igual de ineficientes) con los alemanes en el norte de África. Es significativo que en estos momentos el enano haya ordenado el traslado de mas tropas al noreste.
Creo inevitable que surgirán roces con la población y que surja una posible disidencia y hayan protestas en Nuevo. Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad. Victoria y Monterrey, aunque, como dije, mucha gente les dará la bienvenida. Espérense a que los yanquis empiecen a matar civiles como hicieron en Iraq y pronto la mayoría de la gente los querrá fuera.
Políticamente, Obama gana haciéndose pasar como un "duro" para tratar de atraer el voto de la derecha en el 2012. La administración de Obama, les recuerdo, ha sido mas dura para perseguir indocumentados que la de Bush. Sin embargo, Obama solo mantuvo su control en el senado por el voto latino. Para evitar perder el voto latino, repito, se tratara de presentar como una intervención "de invitación" y con fines "humanitarios" y limitada como una “expedición punitiva”. Obama también gana pues asegurando recursos mexicanos los plutócratas de EEUU le darían apoyo económico para su reelección. No se hagan ilusiones con Obama: demócratas también lo eran James K. Polk y Woodrow Wilson.
Mas al sur descarto la toma del puerto de Veracruz por su connotaciones históricas (y además en sotavento no hay petróleo). No dudo que el enano concentraría las tristes pangas de la SEMAR ahí quesque "para evitar roces con nuestros aliados norteamericanos". Una opción es que los marines tomen el puerto de Tuxpam y de ahí seguirse a Poza Rica y tomar Chicontepec. Este yacimiento, sin embargo, ha resultado decepcionante. Y esa parte de la sierra madre occidental es accidentadísima y guerrillas patriotas bien podrían operar y sobrevivir en el area. Así pues, descarto tal escenario.
Lo que si tomarían los yanquis seria la infraestructura petrolera del río Coatzacoalcos (Coatzacoalcos-Minatiltlan) y las terminales marítimas de Tabasco que están conectadas a las plataformas de la sonda del Campeche. Todo esto se haría con el pretexto de defender esto de los narcos. Para tal efecto, se puede esperar que gente de la Blackwater comience a hacer atentados en esa área con el fin de crear una psicosis similar a la que existe en el noreste y creen el clima para que la población no reciba a los yanquis con hostilidad.
En el noreste los yanquis tomarían acción contra el cartel del golfo y los zetas pretextando que se trata tan solo de una “expedición punitiva” hecha a invitación del mismo gobierno mexicano. La sierra madre oriental divide el perímetro yanqui en el noreste y es muy accidentada. Es de esperar que si hay una insurgencia (concentrada alrededor del núcleo de los zetas) esta tomaría ventaja de este terreno para intentar operar contra los yanquis.
Los yanquis estarían dispuestos, sin embargo, a llegar a un acuerdo con el cartel del golfo y los zetas. Las diferencias que han tenido con estos grupos se deben a que, a diferencia del Chapo al que los yanquis y Calderón protegen, estos carteles NO han accedido a lavar su dinero a través de bancos yanquis (la familia Bush es accionista del Texas Commerce Bank). Si estos carteles llegan a tal acuerdo entonces los mismos militares yanquis les facilitarían mandar su mercancía a EEUU a traves de las bases establecidas en Monterrey y San Fernando.
Curiosamente, esto sellaría la derrota de la derecha en las elecciones del 2012. Después de todo, AMLO y su movimiento ya han arrebatado la bandera del nacionalismo. El pueblo equipara al PRIAN con entreguismo y sumisión. Tomar los yacimientos seria una decisión tomada en respuesta al hecho de que si gana AMLO renacionalizaria PEMEX. De ahi entonces que solo tomando posesión física de los yacimientos mexicanos los EEUU podría seguir explotándolos. En la practica esto significaría que los EEUU dejan a la derecha mexicana colgada de las brocha con tal de que Obama asegure su reelección y las petroleras gringas sigan en posesión del petróleo mexicano. Esto es muy posible: después de todo, los yanquis no tienen amigos, tienen intereses.
El descrédito del ejército mexicano será total, sobretodo si apoyan las acciones de los yanquis, y se acelerara la deserción y desmoralización de este. El régimen acabara entonces en medio de un absoluto desprestigio. Es muy posible que el régimen se vea forzado a imponer la ley marcial y suspensión de las garantías individuales para mantener el control del pais. Es posible que el PAN hasta quede en peligro de perder el registro por estas acciones.
En las zonas ocupadas, las elecciones tomaran lugar con un marine en cada casilla y los resultados favorecerán al candidato del PRIAN. No será tal el caso en el resto del país. El PRIAN se vera forzado a hacer un fraude electoral mas descarado aun que el del 2006 para tratar de conservar el poder.
El enfrentarse al invasor con armas seria inútil. Entiéndase que el ejercito yanqui esta compuesto en su mayoría de negros y chicanos. A la plutocracia norteamericana le importa un cacahuate si esas etnias mueren. Donde si les duele es en el bolsillo. Ahí es que hay que hacerles daño.
Es importante que en el momento en que una bota yanqui pise el territorio nacional todas las tiendas propiedad de empresas norteamericanas (Walmarts, MacDonald’s, Starbucks, etc.) sufran las consecuencias, bien a través de boicots o con la toma y desplume de estas. Esto no es nada nuevo. Así ocurrió en 1914 cuando la toma de Veracruz. Igual deben de sufrir las tiendas y productos de las empresas que apoyaron el fraude del 2006 e impusieron al gobierno del enano traidor a la patria (Coppel, Coca Cola, Bimbo, etc.).
FIN
Documentos que indican que una intervención es inminente...
http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/internacional/2010/03/25/1003/1015870
http://pocamadrenews.wordpress.com/2010/11/21/confirmado-ejercito-mexicano-acepta-que-hay-intenciones-de-intervencion-militar-de-usa-en-mexico/
http://sdpnoticias.com/sdp/columna/pomponio/2010/01/03/559474
http://sdpnoticias.com/sdp/columna/pomponio/2010/03/28/1017423
¡AMLO 2012!
INVITACIÓN BRÚJULA METROPOLITANA
a la conferencia este miercoles 1o de diciembre a las 19hrs en Alvaro Obregon 240,
tema: Movimientos Sociales en la actualidad
mañana les paso los datos completos de los ponentes
solamente les envio este recordatorio para avisarles que como siempre habra sesion
NO FALTES
saludos Laura
¡AMLO 2012!
LAS CUENTAS ALEGRES DEL REGIMEN GENOCIDA MEXICANO HACEN PENSAR QUE CALDERON ESTA LOCO
Hace 10 años cayó la estructura autoritaria: Calderón
El presidente comparó los gobiernos panistas "democráticos" con los viejos regímenes priístas
MÉXICO, 29 de noviembre, 2010.- "Hace 10 años, con la fuerza del voto ciudadano, se desmanteló la vieja estructura autoritaria, vigente durante casi todo el siglo XX, por lo que somos muchos más los mexicanos que queremos ver a esta tierra como la Patria justa, ordenada y generosa que está llamada a ser", dijo Felipe Calderón, presidente de la República.
Durante el Encuentro ciudadano con motivo del cuarto año de Gobierno, en el que realizó un recuento de lo que él consideró 10 grandes cambios, el mandatario dijo –en referencia a el antiguo régimen priísta- que el país no se merece la “tragedia de regresar a lo antiguo, a lo autoritario, a lo irresponsable”.
Entre los cambios presumidos por Calderón, en materia de Salud, Educación, Desarrollo Social, Reducción de la Pobreza, Igualdad de Oportunidades, Infraestructura, Economía, Medio Ambiente, Seguridad Pública y Democracia, destacó estás dos últimas áreas.
El presidente subrayó que la transición de los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a “los gobiernos democráticos, de 2000 a 2010, que hoy permite a los mexicanos vivir mejor”.
Destacó que antes “el Gobierno controlaba los medios de comunicación y hoy existe plena libertad de expresión”.
Asimismo, mencionó que “por primera vez México hace frente, con firmeza y determinación, al flagelo de la criminalidad por lo que, subrayó que el Gobierno Federal no descansará hasta ver a México limpio del cáncer del crimen organizado”.
“El crimen encontró un campo fértil, en lo que era el corazón del viejo sistema; en la complicidad, en la impunidad, en la corrupción, en la opacidad”, sentenció.
Agregó que “el gobierno democrático, el del humanismo político, no puede prestar oídos sordos al clamor de ciudadanos que son amenazados, que son extorsionados, que son saqueados, o aquellos que sus hijos son envenenados poco a poco por las drogas y las adicciones”.
En este mismo tema, dejó en claro –a modo de justificación- que “la violencia es culpa de los criminales, es culpa de los violentos; la violencia no es culpa del gobierno”.
Economía comparada
Felipe Calderón aprovecho para decir que la economía se ha fortalecido, ya que, “comparada con los año 80, el poder adquisitivo sufrió una pérdida del 50%, en los 90 también cayó en 35% y durante esta década México creció en casi 4%”.
También acusó que en la crisis del 95, “casi 50% de los mexicanos no pudieron saldar su hipoteca y se perdieron 1 de cada 10 empleos”.
Después de esto, apuntó que en la crisis internacional de 2009, “96% de la población pudo pagar y se perdieron sólo 2 de cada 100 y hoy ya se recuperaron totalmente”.
“En este año se llevan casi 900 mil nuevos empleos netos. Una de las cifras de empleo más altas de la historia” presumió el Ejecutivo federal. (El Semanario Agencia, ESA)
EL ASESINO ULISES RUIZ, PROTEGIDO POR EL PRI-PAN SE VA IMPUNE
NOTA ANTERIOR, UNAFUENTE EN TIEMPO REAL: SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO DE OAXACA ENTREGA SEXTO Y ÚLTIMO INFORME DE ULISES RUIZ
VANGUARDIA DE COAHUILA publica que a un día de que concluya su mandato, el gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz Ortiz acudió a la ciudad de Juchitán, donde creció y estudió la primaria y secundaria y se despidió de sus paisanos. “Me voy con la frente en alto, con las manos limpias y el deber cumplido”, dijo tras inaugurar el parque central “Benito Juárez”, acompañado del presidente municipal de Juchitán y líder estatal del Partido del Trabajo (PT), Mariano Santana López. Antes, el gobernador entregó las instalaciones de la Casa de la Cultura, que fue totalmente rehabilitada, y después visitó la iglesia principal de la ciudad juchiteca, donde se persignó y oró en silencio frente a la imagen del santo patrono de los juchitecos, San Vicente Ferrer. ¿Dolido porque no le entregará el gobierno al PRI?, se le preguntó. “No, hombre, cómo crees. Se cumplió un ciclo, además, sólo le prestamos la gubernatura (a la coalición opositora PAN, PRD, PT y Convergencia, con Gabino Cué, que rendirá protesta el miércoles). ¿Hay nostalgia por el poder?, se le insistió. “No, en absoluto. Eso sí, hay que chambear mucho y duro para recuperar el poder. Yo voy a seguir haciendo política para estar al servicio de la gente”, añadió el mandatario. Ulises Ruiz Ortiz creció y estudió la primaria y secundaria en la ciudad zapoteca de Juchitán donde cultivó amigos que después se incorporaron a su gabinete, como el secretario de Finanzas, Miguel Ángel Ortega Habib, quien acompañó al mandatario, destaca VANGUARDIA DE COAHUILA.
¡AMLO 2012!
CON DEMAGOGIA EL INUTIL CESAR DUARTE AYUDARA A MUJERES EN JUAREZ ANTE FEMINICIDIOS
Con el propósito de que las mujeres víctimas de la violencia cuenten con todos los servicios legales, médicos, psicológicos y económicos en un solo lugar, el Gobierno del Estado anuncia la construcción del Centro de Justicia para la Mujer en Ciudad Juárez.
El anuncio de esta obra se hizo en el marco del Foro “Justiciabilidad de los derechos humanos de las mujeres: A un año de la Sentencia de Campo Algodonero”, por parte de Emma Saldaña Lobato, directora del Instituto Chihuahuense de la Mujer (Ichimu).
La funcionaria estatal mencionó que el Centro de Justicia para la Mujer se realizará con una aportación de 5 millones de pesos por parte del Gobierno Estatall, una cantidad similar del Gobierno del Federal, mientras que las autoridades municipales aportarán el terreno para la obra que estará ubicada en las calles Sanders y Ayuntamiento.
Indicó que la colocación de la primera piedra del nuevo edificio se tiene programada para la próxima semana por parte del Gobernador del Estado, César Duarte Jáquez.
► Incluirá refugio 24 horas para mujeres violentadas
¡AMLO 2012!
CIUDAD JUAREZ: 'No hay voluntad política' del Estado Mexicano para cumplir con la sentencia del campo Algodonero: Madres
■ Castigo para quienes incurrieron en omisión e ineficiencia, exigen
■ Además, diferenciación entre homicidios dolosos y feminicidios
■ Recurrirán a organismos internacionales para presionar por justicia
Cumplimiento de la sentencia de las víctimas del caso del Campo Algodonero, atención a las víctimas de la violencia, realización de un banco de datos sobre feminicidio y castigo para los que incurrieron en delitos por omisión e ineficiencia en las investigaciones, fueron algunas de las exigencias de académicos, legisladores y familiares de mujeres víctimas de la violencia que participaron en el Foro Internacional “Justiciabilidad de los derechos humanos de las mujeres: a un año de la Sentencia de Campo Algodonero”.
En el análisis de la “Valoración de las acciones realizadas por las autoridades mexicanas locales y federales para el cumplimiento de la Sentencia”, con la participación de Irma Monreal y María Luisa Andrade, madres de las víctimas, así como María de la Luz Estrada, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidios, coincidieron en señalar en que no hay voluntad política de las autoridades para esclarecer los feminicidios.
El fallo contra el Estado Mexicano emitido por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, se refiere garantizar el derecho a la vida, respeto a los derechos humanos, investigar los feminicidios y castigar a los responsables, apoyar a las víctimas.
Manifestaron que es necesario apoyar todas las acciones de exigencia al gobierno para investigar en serio los crímenes contra las mujeres, demandando también una diferenciación entre homicidios dolosos y feminicidios, para no tratar de minimizar a estos últimos en la estadística.
► A un año del fallo de la CIDH "el panorama no es alentador"
"RICARDO ROCHA PROGRAMA 29 NOVIEMBRE
LINK DIRECTO: http://www.divshare.com/download/13359468-b66
¡AMLO 2012!
Programas de VTV | TV FORO: Comida chatarra, la esclavitud empieza por la boca
Programas de VTV
TV FORO: Comida chatarra, la esclavitud empieza por la boca (28-11-10)
Noviembre 28, 2010 - 21:21 (sbustios)
¿No puedes ver el video?
Descarga el último Flash Player
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
TVFOROuno281110.flv | 55.2 MB |
TVFOROdos281110.flv | 47.93 MB |
TVFOROtres281110.flv | 39.7 MB |
CONTRA LA IMPOSICIÓN DE EBRARD: Sociedad civil crea comisión por Supervía
DECIDIDOS. La Comisión Civil de Acompañamiento asegura que es necesario abrir un espacio de diálogo para llegar a un acuerdo (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )
Johana Robles
El Universal
johana.robles@eluniversal.com.mx
Defensores de derechos humanos, académicos y periodistas conformaron la Comisión Civil de Acompañamiento, la cual buscará que haya un diálogo entre los opositores a la Supervía Sur-Poniente y el Gobierno del Distrito Federal (GDF).
Ayer, Miguel Ángel Granados Chapa, Marcela Lagarde, Daniel Caséz Menache, Miguel Concha Malo, Manuel Fuentes Muñiz y Luis Arriaga Valenzuela anunciaron la creación de dicha comisión que fue una propuesta de los habitantes de la delegación Magdalena Contreras.
En una misiva que enviaron al jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard, la Comisión solicitó una audiencia 'para expresarle de manera personal nuestra inquietud y la disposición de colaborar de manera colectiva en el proceso de diálogo. Apelamos a su sensibilidad política y a su compromiso con el orden democrático para lograr este objetivo'.
Argumentaron que es urgente abrir el espacio de diálogo, luego de los lamentables sucesos acontecidos el pasado 19 de noviembre donde activistas sociales fueron detenidos en el marco de la Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales 2010.
'La Comisión Civil de Acompañamiento, un grupo plural de personas pertenecientes a distintos ámbitos de la sociedad civil, que buscaremos facilitar la respuesta integral a problemas que estimamos requieren una solución pronto para no poner en riesgo el avance democrático en la ciudad y la vigencia de los derechos de la ciudadanía'.
En otra misiva, dirigida al Frente Amplio contra la Supervía Sur-Poniente, la Comisión les confirma que aceptó su propuesta.
Y les externa que 'realizará sus funciones hasta alcanzar una salida que tenga como base el diálogo, el consenso y la verdad, mientras existan condiciones objetivas para esta finalidad y la voluntad política de las partes para lograr construir una decisión satisfactoria para la ciudadanía'.
spb/eca¡AMLO 2012!
Copia de los cables publicados por WikiLeaks para descargar
Del Blog, El Chauistle.com, Copia de los cables publicados por WikiLeaks para descargar
elchahuistle.com
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
¡AMLO 2012!
DEFIENDE EL "BURRO PARADO" LA DECADA PANISTA: EL NO VE POBREZA, GENOCIDIO, INSEGURIDAD, MILITARIZACION, IMPOSICION.
Fox descarta “brincos raros” en década panista
Señaló que durante estos 10 años el país ha registrado mejores indicadores en materia de empleo, tasas de interés y de inflación
MÉXICO, 29 de noviembre, 2010.- Durante 72 años con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la economía fue turbulenta y llena de crisis y sobresaltos, sin embargo en estos 10 años no ha habido un solo brinco raro, así lo consideró Vicente Fox, ex presidente de México, al defender la década de mandato panista y descartando que la situación actual del país ponga en riesgo la permanencia del partido en el gobierno.
“Sólo los ciegos o los necios no quieren ver –dijo- o sólo la oposición que busca de llevar agua a su molino, fue un cambio de autoritarismo a democracia, un cambio de privación de libertades a libertades, de violación constante a los derechos humanos a un respeto absoluto por la dignidad de las persona y los derechos humanos”.
En ese sentido, el otrora gobernador de Guanajuato, señaló que durante los 10 años que el Partido Acción Nacional (PAN) lleva en el poder, el país ha registrado mejores indicadores en materia de empleo, combate a la pobreza, salud, vivienda, tasas de interés y de inflación.
Aunque, reconoció que hay problemas serios que se tienen que atender, toda vez –añadió- que “en este momento pasamos por problemas muy serios, pero los mexicanos hemos resuelto esos problemas y muchos más, habrá de ganarse la batalla por la seguridad, sin duda, habrá de ganarse la batalla por el empleo, habrá de regresar la economía a crecer y habrán de mejorar las oportunidades para todos los mexicanos”.
“Lo que cuenta –abundó- es el liderazgo que presente cada partido, la calidad de ese liderazgo, la propuesta que se presente, el plan, el proyecto de gobierno concreto, que convenza y finalmente la capacidad electoral del partido en el cual va ese candidato, eso es lo que cuenta, lo demás es historia pasada y lo que se trata es de construir futuro”.
Por otra parte, Fox Quesada, reveló que se reunió con el presidente Felipe Calderón Hinojosa - en Los Pinos- para tratar asuntos de la agenda nacional, descartando que existan diferencias con el mandatario.(El Semanario Agencia, ESA)
Redacción
29/11/10 :: 07:46
Vicente Fox explota en Telemundo
FACHOBOOK EN LA MIRA: Facebook denunciado por abuso de privacidad en Alemania
Facebook denunciado por abuso de privacidad en Alemania
La Federación de Consumidores reiteró que anteriormente se había ignorado una advertencia realizada a la red social
BERLÍN, 29 de noviembre, 2010.- Por la violación de los derechos de los consumidores al utilizar datos privados de los usuarios, la Federación de Consumidores de Alemania (VZBV, por sus siglas en alemán) denunció a la red social Facebook ante la Audiencia de Berlín.
Gerd Billen, portavoz de la asociación defensora de los consumidores, detalló que la acusación fue realizada debido a que la opción de “buscar amigos”, que permite encontrar personas a través de las direcciones de e-mail.
Al realizar la búsqueda, se registra automáticamente la dirección de correo electrónico y envía otro correo con una invitación sin el previo consentimiento de los receptores.
La VZBV reiteró que anteriormente se había ignorado una advertencia realizada a Facebook, que cuenta con millones de usuarios de dicha nación.
Billen recalcó que tras la inacción de la red social, se vieron obligados a hacer cumplir las reglas de protección del consumidor y de privacidad a través de la justicia. (El Semanario Agencia, ESA)
INDICE POLITICO: Colima: El Testigo
Colima: El Testigo
29/11/2010 - 00:40
Por: Francisco Rodríguez
HACE UNA SEMANA la mayoría de los mexicanos amaneció con la noticia del asesinato del ex gobernador de Colima Silverio Cavazos. En las informaciones se leía que fue ejecutado frente a las puertas de su residencia, lo que habían atestiguado no sólo los miembros de su guardia, también el secretario de Fomento Económico del Gobierno del Estado, Rafael Gutiérrez Villalobos.
A partir de ese momento, las 10 de la mañana del domingo 21 de noviembre, la confusión sentó sus reales en la capital colimense. No sólo por las declaraciones contradictorias del sucesor de Cavazos en el Palacio de Gobierno, Mario Anguiano, y las de su procurador de justicia, Arturo Díaz Rivera, también por el asesinato de un médico oftalmólogo Mario Eduardo Robles Gil Bernal a manos de policías locales que de inicio falsearon las circunstancias en las que el galeno había perdido la vida.
En este anárquico galimatías, Rafael Gutiérrez Villalobos se perdió de vista. En las contradicciones, se había dicho al principio que había resultado herido aunque no de gravedad. Luego, que había resultado ileso. Y nada más.
¿Qué pasó con Gutiérrez Villalobos quien es sin duda alguna el principal testigo del ataque mortal al ex mandatario colimense? ¿Por qué estaba en ese lugar y en ese momento, precisamente? ¿Por mera circunstancia? ¿Tal vez a propósito?
Más aún, ¿quién es este Rafael Gutiérrez Villalobos?
LEER MAS
http://www.indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=11857
“Aquí estoy, todavía no caigo en manos de la injusticia”: Cepeda
Javier Salinas Cesáreo
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 29 de noviembre de 2010, p. 12
Ecatepec, Méx., 28 de noviembre. “Aquí estoy. No me estoy escondiendo de nadie, porque no hay ninguna orden de aprehensión contra mí. ¿Me ven acaso esposas? Ni de unas ni de otras”, expresó el obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda Silva, durante la misa que ofició este domingo.
El jerarca católico se presentó en la catedral de Ecatepec para ofrecer su tradicional misa dominical, luego de que estuvo ausente por un infarto y la operación a que fue sometido el pasado 18 de noviembre.
“Sepan que su obispo realmente estaba enfermo, que tuvo un infarto, que Dios me salvó de éste y que todavía no caigo en las garras de la injusticia, sino espero caer en manos de la justicia y que van a tener obispo para rato.
“Gracias a Dios salí de ésta. ¡Bendito Dios! Le di las gracias, porque por algo me quiere. Todavía haré algo de falta aquí, para que los periodistas no se mueran de hambre y tengan de quién hablar”, manifestó a los cerca de 3 mil feligreses reunidos en la catedral.
Cepeda Silva ofreció durante su misa un mensaje a los feligreses de más de 15 minutos, en el cual se empeñó en explicar los problemas de salud que enfrentó y el proceso judicial en que está involucrado por un presunto fraude procesal por 130 millones de dólares.
“Si ustedes quieren saber la verdad yo se las digo. Como saben, en este mundo todo se vende. Se vende la prensa, la justicia y todo. A mí me quisieron agarrar de chivo expiatorio, pero gracias a Dios soy abogado y no han podido hacerlo”, comentó.
Sostuvo que no existe ninguna orden de aprehensión en su contra, y acusó al juez de la causa de “corrupto”.
“Tenía 10 días a partir de que me avisaron que había perdido ahí y esos 10 días se vencían el martes. Todos decían que era el viernes. No es cierto. Por tanto, el lunes pasado presenté el recurso de revisión del amparo.
“Antes de eso no podía haber orden de aprehensión y después de ello no puede haber hasta que el juez mayor dicte si estoy mal o no. Que si dicta en justicia se darán cuenta que no, que tengo la verdad y el derecho”, enfatizó.
“Les he dicho que a periodicazos se matan las moscas. ¿Me ven cara de mosca? Por eso les digo que a periodicazos no me van a matar, menos con mentiras”, añadió.
El obispo habló sobre su vivencia durante la hospitalización. “¿Qué aprendí? Que soy mortal, o sea, no tengo la vida comprada, que me puedo morir en cualquier momento. Ese era cualquier momento, y aprendí una cosa bien importante: que lo mejor que me podía pasar era estar siempre preparado.
“Llegué al quirófano y empezaron a operarme. Yo alababa a Dios y vacilaba con los doctores, o sea, como que yo tenía paz. ¿Por qué? Porque mi espíritu estaba en paz, porque venía de celebrar misa, de confesar incluso, y decía: ‘Señor, si me llevas ahorita, ahí nos vemos arriba, no hay problema’”, concluyó el obispo.
¡AMLO 2012!
elecciones en Haiti, aunque muchas manos no pudieron coger la papeleta para votar
Ayer, también hubo elecciones en Haiti, aunque muchas manos no pudieron coger la papeleta para votar.
.
¡AMLO 2012!
Plan B | Lydia Cacho El oso del embajador
"
Oso, pancho, ridículo… póngale usted como guste, lo cierto es que el reconocido panista Jorge Zermeño salió escandalizado a mitad de un evento en España en que se reconocía a dos valientes periodistas mexicanas. La semana pasada el diario El Mundo llevó a cabo la novena entrega de sus Premios de Periodismo Internacional. Las dos valientes y jóvenes mujeres Sandra Rodríguez y Luz Sosa, ambas de El Diario de Ciudad Juárez, fueron galardonadas.
Sentado en la mesa de honor, el embajador de México, portavoz de la diplomacia nacional, se indignó cuando Pedro Jota, el director del periódico, dijo en su discurso de premiación que México es considerado el país democrático en que hoy en día es más peligroso ejercer el periodismo. Zermeño se descompuso de indignación. Pedro Jota no hacía más que citar los estudios llevados a cabo por Reporteros sin Fronteras, la Federación Interamericana de Prensa, el Comité para la Protección de Periodistas y la UNESCO, entre otras entidades que han documentado los asesinatos, encarcelamientos y persecuciones de periodistas en México.
Zermeño no pudo más, felicitó a las reporteras pero la ira se apoderó de él y salió dejando enmudecido a más de un centenar de invitados en una cena de gala. “¡Eso no es cierto!”. Argumentó indignado e irascible. México no es el país más peligroso del mundo (estaba tan enojado que no entendió que se referían justo a las complejidades que enfrenta el periodismo actual). Las y los comensales le dieron otra lectura a la intempestiva salida de Zermeño: “Se siente aludido, se siente insultado porque es cierto”, ¿por qué tanto escándalo si no es su culpa? Comentaron unos y otras.
No contento con esa noche, al ser entrevistado por colegas de La Jornada un día después, el embajador insistió en negar los hechos en una entrevista que habla por sí sola. Más allá del numerito que dejó azorada a la prensa española, lo que el ex senador Zermeño nos revela es que ni él ni otros representantes del Estado tienen una lectura correcta de la compleja situación que se vive en el país. Recientemente una comitiva de especialistas, encabezada por una reconocida colombiana experta en violencia contra periodistas visitó Los Pinos. Presentaron a Felipe Calderón el resultado de los estudios que demuestran lo que el embajador niega rotundamente: que una buena parte de los ataques a periodistas han sido perpetrados por representantes del Estado: gobernadores, alcaldes, policías y militares. Aunque los narcos y tratantes han hecho lo suyo, lo que se reveló esa noche en Madrid es lo que hay que revisar. De los criminales se puede esperar todo, los riesgos implícitos de investigar a la delincuencia organizada son evidentes para quienes trabajamos en ello; son gajes del oficio. Sin embargo, el reto está en que se federalicen las agresiones contra periodistas, justamente porque estamos inermes ante los ataques de quienes tienen como responsabilidad proteger nuestros derechos y hacer que la ley se cumpla. Se entiende que la impunidad y corrupción son un problema de toda la sociedad, pero hasta Calderón admitió ante la comitiva del CPJ y SIP la magnitud del problema; sería bueno que sus colaboradores estuviesen enterados, especialmente los diplomáticos."
¡AMLO 2012!