10 de agosto de 2010
RACISTA LLAMAN MANIFESTANTES AL SHERIFF ARPAIO EN SAN DIEGO
TRIBUNAL DE JUSTICIA DE GUANAJUATO REAFIRMA LEGALIDAD DE SENTENCIAS CONTRA MUJERES QUE ABORTARON
"Afirma la presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del estado, María Raquel Barajas, que la seis mujeres condenadas resultaron culpables del delito de homicidio en razón de parentesco"
¡Es un Honor Estar con Obrador!
TRIBUNAL DEL BANCO MUNDIAL ORDENA A EL SALVADOR PAGAR MILLONES A MINERA CANADIENSE QUE CONTAMINABA EL PAIS
Organizaciones ambientalistas de El Salvador consideraron este martes un "precedente nefasto" la decisión de un tribunal internacional que rechazó las objeciones del país contra una demanda interpuesta por la minera Pacific Rim.
"La decisión del CIADI constituye un precedente nefasto, en tanto enjuicia a un país en su soberanía y autodeterminación, rechaza proyectos inviables ambiental y socialmente", señaló la Mesa Nacional frente a la Minería, ente que agrupa a ambientalistas, en una conferencia de prensa y condenó "categóricamente" la medida.
La empresa Pacific Rim, de origen canadiense pero con inversionistas estadounidenses, demandó a El Salvador ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial por negarle el permiso para explotar la mina El Dorado, en el norte de El Salvador.
La empresa minera solicita a las autoridades salvadoreñas el reembolso de al menos 77 millones de dólares.
El Estado salvadoreño presentó una objeción por considerar que la demanda que lo acusa de violentar sus derechos al negarle licencias de explotación minera, carece de fundamento. Sin embargo, un tribunal internacional rechazó las objeciones de El Salvador y permitió la reanudación de la demanda.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
AVANZAN TRIUNFOS DEL SME AL ACEPTARSE REVISAR ADEUDOS SALARIALES
CULPA EL POTENTADO INMOBILIARIO GARCIA LUNA AL PASADO POR CORRUPCIÓN EN POLICÍAS
IMPUNIDAD: BERRINCHE DE SIONISTAS REVELA ACUERDOS DE IMPUNIDAD CON LA ONU SOBRE ATAQUE A FLOTILLA
APPO: Viuda inicia huelga de hambre en Oaxaca
"La esposa de José Jiménez Colmenares, activista de la APPO asesinado en 2006, se instaló en el zócalo de la capital para exigir justicia"
¡Es un Honor Estar con Obrador!
OPUS DEI INICIA COBRO DE FACTURAS A GOBIERNO PINOCHETISTA DE PIÑERA
PEDRO ECHEVERRIA: México: ¿Diálogo por la seguridad de quién? ¿...
¿Diálogo por la seguridad de quién? ¿No será mejor diálogo para solucionar el desempleo y la miseria?Pedro Echeverría V.1. La clase política en pleno está reunida en estos momentos hablando de la inseguridad como si este problema fuera prioritario y no solo resultado de los condiciones de miseria de la mayoría de la población y del desgobierno. La realidad es que los únicos que se quejan en México de la inseguridad son los empresarios y los medios de información que tienen a su servicio, así como un sector de las clases medias acomodadas. El 70 por ciento de la población, que es pobre y miserable se irrita y grita, pero por falta de empleo o por los raquíticos salarios que recibe. ¿Por qué los millonarios empresarios y altos funcionarios de gobierno en vez de dilapidar millones en salarios de escoltas, guardaespaldas, blindaje de su zona residencial, sus casas, oficinas y vehículos, no se ponen de acuerdo para elevar salarios y crear empleos para la población dispuesta a trabajar en lo que sea, incluso para el narcotráfico?2. Desde el secuestro de algunos de los hijitos de empresarios se inició en México una gigantesca campaña para hacer creer a la población que el problema del país es la inseguridad, "la delincuencia" y los secuestros. Pero también desde entonces nos dimos cuenta de que los miles de asesinados y encarcelados eran desempleados y trabajadores de salarios miserables. ¿Ignoran los mexicanos que el 80 por ciento de los presos están en la cárcel por robar, asaltar y hasta matar de manera individual para comer y el otro porcentaje por ser parte ya de grupos organizados primero por los mismos objetivos y luego para acciones más grandes? Todos los llamados delincuentes chicos o grandes tienen orígenes en la población pobre y miserable, así como muchos políticos y adinerados; pero al pasar el tiempo adquieren el "alto grado" de mafias organizadas que ahora no roban para comer sino para vivir como los grandes políticos y empresarios.
FRAUDE MEXICANA: Protesta en el aeropuerto internacional
Programas de VTV | Dossier (09-08-2010)
Programas de VTV
Dossier (09-08-2010)
Agosto 10, 2010 - 07:33 (nmedina)
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
DOSSIER P1 09-08-2010.flv | 68.89 MB |
DOSSIER P2 09-08-2010.flv | 58.78 MB |
DOSSIER P3 09-08-2010.flv | 24.49 MB |
Mercenarios, Comisionistas, Espìas, INDICE POLìTICO, MèXICO
MERCENARIOS, COMISIONISTAS, ESPÍAS
24/06/2010 - 01:29
Por: Francisco Rodríguez
No. Lo de la seguridad es lo de menos. El tema, efectivamente, es el que menos preocupa al todavía director general del ISSSTE –recuérdese que tiene licencia al cargo, pues piensa regresar a ocuparlo el próximo mes de agosto--, quien libra una batalla personal en contra del gobernador Fidel Herrera, arrastrando en ella al muy influenciable señor Felipe Calderón. De hecho, fue Yunes quien subió al ocupante de Los Pinos al ring de Veracruz.
Con este par de israelíes expertos en contrainteligencia –espionaje, pues--, Yunes ha abierto una puerta al peligroso mundo de la guerra, esta sí de a deveritas, que en el mundo libra el Estado judío en contra de ciertas naciones árabes.
Sólo para que usted se dé una idea, agencias estadounidenses recién han filtrado que los explosivos –que siempre sí son-- hallados apenas en la capitalina colonia Roma, bien podrían haber sidodestinados a células musulmanas que actúan en Estados Unidos.
Desde que la Mossad pasó a operar en América Latina en la década de los 60’s, en virtud de la alianza estratégica entre los sionistas y Estados Unidos de los mal llamados Cuerpos de Paz, se inició el arribo de miembros de la agencia de espionaje israelí a suelos del subcontinente con la justificación de enseñar a los pueblos latinoamericanos en técnicas agrícolas. Con esta pantalla, los enviados del Mossad desarrollaron una fuerte guerra sicológica contra Cuba y otras alternativas progresistas en la región, fundamentalmente dirigidas por su Sección de Servicios Especiales (Metsada), quienes crearon las bases para una estrecha cooperación con las fuerzas armadas de varias naciones latinoamericanas, las que recibieron instrucción para cometer asesinatos selectivos, contrainsurgencia, técnicas de tortura y represión, actos de sabotaje, creación de grupos paramilitares, así como técnicas psicológicas de desinformación.
DEFIENDE MOLINAR HORCASITAS A SU PELELE EN LA COFETEL
Dentro de la marihuana [Documental] | Cannabis y mas, un lugar de encuentro
Ligada a la cultura, la economía, la aplicación de la ley y quizá milagros médicos, esta planta se revela como peligrosa y prometedora al mismo tiempo…
Iraq for sale – Los especuladores de la guerra
Documental retrata las acciones de las empresas contratistas de EE.UU. en la guerra de Irak-EE.UU. Entrevistas con los empleados y ex empleados de empresas como Halliburton, CACI, y KBR sugerir que el gobierno está detrás de amiguismo de aparente “cariño” que se ocupa de los contratistas que ganan enorme beneficio a la libertad de suministrar apoyo material y tropas norteamericanas a la vez que proporciona poca supervisión. Supervivientes de los trabajadores que fueron asesinados, se debate la afirmación de que las empresas con fines de lucro tienen más cuidado para el bienestar de sus propios trabajadores, y los soldados indican que la calidad de los servicios prestados es inferior a la norma y gravemente en contradicción con la comparativamente se generan enormes beneficios. También se describe el fracaso de los intentos de la empresa para obtener los cineastas portavoces para responder a las acusaciones hechas por los entrevistados.
The money masters – La historia de la Reserva Federal
Historia de la creación del banco central estadounidense. Este documental relata como fue la lucha por el control de la emisión de la moneda norteamericana, que finalmente dio lugar al establecimiento en 1913 del Federal Reserve Bank (FED), banco privado (en apariencia gubernamental) que monopoliza la emisión del dolar y las reglas monetarias de ese país, y que actualmente tiene dominio del circuito financiero mundial. Revela la trama oculta que dio lugar a independencias, guerras, ciclos económicos y control político. El enfoque crítico y bien fundamentado permite comprender la crisis actual del capitalismo y la monstruosa deuda que encadena Estados, empresas y particulares en el presente. Material esencial para aquellos que creemos que un cambio del sistema social, económico, político e ideológico ES POSIBLE.
Este documental no contiene ninguna teoría de la conspiración, sólo hechos, citas de presidentes, propietarios de los bancos, y economistas. Se recomienda leer el texto “FAQ Money Masters” para responder a posibles dudas después o antes de ver el documental.
Más información en: www.themoneymasters.com
Parte 1
Parte 2
¡Es un Honor Estar con Obrador!
TRINI NOTICIAS: Concursante
¡Es un Honor Estar con Obrador!
CHALECOS ANTIBALAS PARA LA PRENSA EN CHIHAUHUA ¿NO SERIA MEJOR ALGO DE JUSTICIA CONTRA EL CRIMEN?
En vez de gobernar elaboran autoridades protocolo para que periodistas usen chalecos antibalas contra atentados del crimen organizado
CHIHUAHUA. A falta de gobierno en el Estado, los medios de comunicación darán chalecos antibalas a sus reporteros, según el Protocolo de Seguridad para Periodistas entrará en vigor en Chihuahua .
En la elaboración del documento participan el secretario general de Gobierno, Sergio Granados Pineda; el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José Luis Armendáriz; representantes de la Procuraduría General de Justicia del estado.
Los reporteros que cubran un hecho violento deben usar chaleco antibalas y casco; prohíbe acercarse a una escena del crimen antes de que arriben las fuerzas del orden y que se estacione el vehículo en un lugar que permita un escape rápido, además de no acercarse a20 metros del lugar en el que ocurrió el hecho y llevar mapas de la ciudad.
Se sugiere un kit de primeros auxilios y el compromiso de que se realicen investigaciones prontas y transparentes sobre las agresiones y homicidios de periodistas.
"¡Es un Honor Estar con Obrador!
¿QUIEN MANDA EN MÉXICO? FECAL ABRE PUERTAS A NORMAS DE CANADA Y ESTADOS UNIDOS
"Uno de los instrumentos más importantes para el desarrollo industrial y tecnológico de un país es el sistema nacional de metrología, normalización y verificación. En México llevamos 80 años construyéndolo; pero la Secretaria de Economía pretende mermar esos logros de un plumazo, homologando las normas de EU y Canadá con las nacionales, dando un golpe demoledor a la deteriorada industria nacional. Hay que parar ese proyecto insensato.
Estados Unidos, Japón, Alemania y cualquier país que pretende mantener y expandir su sector productivo y crear tecnologías propias refuerzan permanentemente sus sistemas de normalización mediante inversiones y acciones públicas y privadas. En México lo entendimos así hace cinco décadas. En la austeridad presupuestal del régimen de Miguel de la Madrid, logramos fortalecer el sistema nacional para impulsar la producción competitiva y la exportación de productos nacionales. Las exportaciones de frutas y miel, así como de farmacéuticos mexicanos, por ejemplo, no hubieran cristalizado si empresas e ingenieros mexicanos no hubieran participado activamente para modificar las normas internacionales que los países desarrollados habían definido a su favor.
Cuando llegó la apertura acelerada al exterior y más tarde la firma del TLCAN, nuestra capacidad propia hizo posible defender en alguna medida a la industria nacional de la avalancha de importaciones. La creciente participación de productores e ingenieros mexicanos ha sido clave en este proceso, donde todavía es grande el rezago. Algunas empresas de capital nacional exportadoras exitosas -como las farmacéuticas- se han visto obligadas a crear o adquirir empresas en el exterior para superar la falta de reconocimiento de nuestros insuficientes sistemas de verificación y certificación.
Lo que ha detonado sobresaltos es el anuncio de la SE de que pretende publicar -sin consulta previa con industriales nacionales- seis acuerdos que reconocerían las normas que aplican los EU y Canadá como equivalentes para evaluar la seguridad de equipos eléctricos y electrónicos que entran a México.
El argumento es que ello simplificaría importaciones y ahorraría costos a nuestro país. La realidad es que los productores de nuestros vecinos del norte y sus importadores son los que se verían beneficiados; mientras que la industria de capital nacional y la que tiene acuerdos con tecnólogos europeos o asiáticos regidos por estándares convenidos conjuntamente en México, tendrían que cumplir con regímenes distintos y a la larga adaptarse a las normas estadounidenses.
Los laboratorios mexicanos de certificación han pegado el grito en el cielo, y el 28 de julio enviaron una enérgica carta de protesta a Bruno Ferrari. Los industriales mexicanos, particularmente de la Caname y la Canacintra también han mostrado su inconformidad.
Un magnífico discurso de tres cuartillas de Francisco Reed, uno de los grandes expertos en la materia, en el Simposium Latinoamericano de Energía el jueves pasado, precisa muy bien la dimensión del absurdo problema.
El razonamiento de SE es que si un producto ya lo probaron en EU y Canadá, ¿para qué volvemos a probarlo? Visto así, suena lógico. Pero hay algunos 'pequeños problemas':
1) Las normas, los productos y los voltajes en los sistemas eléctricos no son iguales. Las NOM son herramientas del gobierno para asegurar el bienestar de los consumidores en México. El gobierno no puede abdicar esa responsabilidad a favor de compañías privadas extranjeras. Más aún cuando aplicadas en México pueden poner en peligro la salud de los mexicanos.
2) La reducción del costo sería absolutamente marginal: el costo promedio de un certificado es en promedio de diez mil pesos.
3) El supuesto ahorro sería en beneficio del los proveedores extranjeros y los importadores.
4) La facilitación de importaciones iría en contra del empleo (¿no ha bastado con tener una de las economías más abiertas del mundo sin financiamiento adecuado para las empresas, y un peso sobrevaluado?).
5)Sería una cesión gratuita más de México a EU y Canadá a cambio de nada.
6) Estaríamos más expuestos a penetración de productos asiáticos y de otras regiones con falsos certificados, difíciles de detectar y detener.
7) Esta medida desalentaría nuestros esfuerzos en materia de normalización y desarrollo tecnológico nacional, así como los que tenemos que hacer para reconstruir nuestra industria nacional, que en materia eléctrica ha siso muy mermada y dañada en los últimos 25 años.
¿Cuál sería el camino a seguir? Continuar el proceso ya iniciado de armonización de normas con EU, Canadá y otros países de origen -que es algo muy distinto que declararlas equivalentes y dejar que en la práctica se impongan. Tres empresarios mexicanos del sector coincidían en que sus competitivos productos eléctricos, desarrollados con tecnología europea, asiática y mexicana se verían seriamente amenazados a la larga ante el agresivo programa de exportaciones lanzado por Obama la semana pasada.
¿A quien se le ocurren ideas geniales como éstas?
Lo malo es que estamos cediendo cada vez más soberanía por nada -ni siquiera por un plato de lentejas. El caso más claro es la reciente decisión el Instituto Nacional de Migración de aceptar las visas de EU para la internación de ciudadanos de terceros países a México. Por práctica que parezca la medida ante la deficiente burocracia mexicana, ¿se imaginan a EU o Brasil actuando de la misma manera?
Algo en qué pensar en el bicentenario de la Independencia.
Exsubsecretario de Industria. Director del IDSES-Ibero"
¡Es un Honor Estar con Obrador!