8 de julio de 2010

Videos de la Asamblea del SME Martín Esparza y Noroña

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Martín Esparza Flores y Fernández Noroña aclaran situación en la Asamblea del SME



Fernández Noroña dirige unas palabras a la Asamblea del SME



Gerardo Fernández Noroña entrevista Radio AMLO asamblea del SME

UNIÓN EUROPEA ENTREGARA DATOS A GRINGOS DE SUS CIUDADANOS

UNI�N EUROPEA: El Gran Hermano est�en EEUU - IPS ipsnoticias.net


El Gran Hermano está en EEUU
Por David Cronin
BRUSELAS, 7 jul (IPS) - Información privada de civiles inocentes de la Unión Europea (UE) será entregada a autoridades de Estados Unidos gracias a un acuerdo que se espera sea ratificado este jueves.

En febrero, el Parlamento Europeo rechazó un convenio entre Washington y los gobiernos de la UE para permitir que datos de transacciones bancarias del bloque fueran entregados a Estados Unidos. Los legisladores arguyeron que podía violar derechos civiles fundamentales.

Sin embargo, se espera que los europarlamentarios aprueben el mismo tratado este jueves, luego de que sus promotores aceptaran unas pocas modificaciones.

El convenio tiene sus raíces en los esfuerzos de Estados Unidos, luego de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, para acceder a información manejada por Swift, compañía con sede en Bélgica que facilita intercambios entre bancos.

Bajo el pretexto de seguir "la huella del dinero" de los terroristas, Washington usó órdenes judiciales para acceder a los datos de Swift.

Así, información de millones de individuos fue transferida a través del océano Atlántico por varios años, pero estos no se enteraron de la operación hasta que la denunció un artículo del periódico The New York Times en 2006.

Dispuestos a permitir que esta cooperación continuara, los gobiernos de la UE aceptaron en noviembre pasado un acuerdo que le daba a Washington la cobertura legal necesaria.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

Entrevista con Darío Ramírez Y EL ASESINATO DE PERIODISTAS EN MEXICO

Entrevista con Darío Ramírez: "

dario-ramirez.jpg


ENTREVISTA CON: DARÍO RAMÍREZ

CARGO: DIRECTOR DE ARTÍCULO 19.

(ORGANIZACIÓN INDEPENDIENTE DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS)

TEMA: ASESINATOS DE PERIODISTAS EN LA ÚLTIMA SEMANA: JUAN FRANCISCO RODRÍGUEZ JUNTO CON SU ESPOSA MARÍA ELVIA HERNÁNDEZ EN GUERRERO EL PASADO 28 DE JUNIO Y HUGO OLIVERA EN MICHOACÁN EL PASADO 5 DE JULIO.

TEMA: “NUEVAS FACULTADES A LAS FISCALÍAS DE PERIODISTAS DE LA PGR”

http://javiersolorzano.radiotrece.com.mx/wp-content/uploads/2010/07/dario-ramirez.mp3

"

¡Es un Honor Estar con Obrador!

FECAL CONTROLA LA COFETEL ¿BUSCA QUE TELEVISA LE DE APOYO CONTRA TODOS?

La Jornada: Dinero


Dinero
Turbiedades en la teleindustria
Calderón toma el control de Cofetel
Veracruz: hampones vs. hampones
Enrique Galván Ochoa
E
l mensaje es claro: de aquí en adelante el único que hace favores a la industria de la televisión y la radio se llama Felipe Calderón. Ayer consumó una serie de maniobras para asumir el control del sector que es clave en las campañas políticas, al imponer vía fast track al presidente de la Cofetel, Mony de Swaan. Viene a cerrar la pinza con Juan Molinar, a quien Calderón ya había colocado en la Secretaría de Comunicaciones a la caída del defenestrado Luis Téllez. No les gustó a todos. Respingó el senador Beltrones, uno de los servidores de Televisa, mas no porque el eje SCT-Cofetel vaya a intentar algo en su daño, sencillamente le restó importancia ante un cliente. Esta vez le sobra razón a don Beltrone: Mony de Swaan no cuenta con el requisito de experiencia que señala la ley. Posiblemente conoce más de Viagra, trabajó para los laboratorios Pfizer y después ocupó el cargo de coordinador de asesores de Molinar. Mony dice que nunca ha estado en la nómina de las empresas de telecomunicaciones, por lo tanto no tiene money y sigue pagando la hipoteca de su casa. Llegó con la navaja afilada: ordenará una auditoría, quiere saber dónde y cómo andan los dineros. Ya puso a temblar a Héctor Osuna, su antecesor.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

LUIS H ALVAREZ, QUIEN APOYO FRAUDE DE FECAL AHORA LLORA POR FALTA DE DEMOCRACIA

La Jornada: Deplora Luis H. �lvarez que Diego Fern�ndez a�n est�desaparecido


Estamos muy lejos de vivir en una democracia verdadera, señala
Deplora Luis H. Álvarez que Diego Fernández aún esté desaparecido
Claudia Herrera Beltrán
Periódico La Jornada
Jueves 8 de julio de 2010, p. 15
Luis H. Álvarez, ex dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) y actual asesor del presidente Felipe Calderón, consideró que es una pena y es verdaderamente increíble que su correligionario Diego Fernández de Cevallos siga desaparecido después de 54 días de secuestro.

Lo ocurrido con el ex abanderado presidencial panista es un dato más que nos permite aceptar que todavía estamos muy lejos de vivir en un país verdaderamente democrático, señaló en Los Pinos el ex comisionado para la paz en Chiapas, y expresó su esperanza de que el ex senador esté de nuevo con nosotros.

En otro tema, el político chihuahuense aprobó las alianzas electorales si las fuerzas políticas comparten ideas y objetivos comunes, porque de lo contrario el ciudadano no puede tener la certeza de que su voto logrará el propósito buscado.

Más allá de si las alianzas entre su partido y el Partido de la Revolución Democrática fueron aceptadas por el electorado en la jornada del domingo, expresó que lo importante es que cada opción sea claramente definible e identificable por el votante.

Quien fuera candidato del PAN en los tiempos en que la participación de este partido en las elecciones era casi testimonial explicó que a él no le dice mucho el título de izquierdas o derechas.

Mencionó como ejemplo su relación con Heberto Castillo, el extinto candidato presidencial del Partido Mexicano Socialista, quien en 1988 declinó en favor de Cuauhtémoc Cárdenas.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

CALA A CHUCHINERO INMUNDO PANISTA DEL PRD DECISIÓN DE ANDRES MANUEL Y EL PT

Hortensia Aragón, secretaria general del PRD. Desconcertada por la declaración de AMLO de contender a la presidencia sin el PRD





¡Es un Honor Estar con Obrador!

TERROR: LLEGA CIUDAD JUAREZ A 1461 ASESINADOS ESTE AÑO. GENOCIDIO PANISTA CONTINUA

Asesinan a seis ayer;en uno dejan mensaje. | Diario.com.mx


Asesinan a seis ayer; en uno dejan mensaje
Staff
El Diario | 07-07-2010 | 23:45 | Local
Seis personas fueron asesinadas ayer en Ciudad Juárez, elevando a unos mil 461 los crímenes registrados en lo que va del año.

Una de las últimas víctimas fue privada de la vida en el interior de una desponchadora denominada “El Tractor” y se le identificó oficialmente como Ignacio Prado Velázquez, de 24 años de edad.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

AFIRMAN QUE ADUANA PANISTA DE CIUDAD JUAREZ ES DE PASO LIBRE POR LAS NOCHES TRAS RENUNCIAS MASIVAS

Aduanales dejan paso libre enpuentes por la noche, aseguran. | Diario.com.mx


Aduanales dejan paso libre en puentes por la noche, aseguran
Staff
El Diario | 07-07-2010 | 23:46 | Local
Debido a las renuncias de oficiales de Comercio Exterior (Oces), el número de empleados asignados por la Aduana Fronteriza a los cruces internacionales disminuyó, y con ello bajaron las revisiones que la dependencia federal realiza a los vehículos que se internan al país por los carriles turísticos.

Personal inconforme dio a conocer que en determinadas horas, los cruces internacionales tienen asignados únicamente tres empleados para todas las garitas y en ocasiones, durante la noche, los puentes se quedan sin nadie que revise porque los pocos trabajadores que hay se ponen a dormir.

“Eso permite que a determinadas horas exista paso libre a México de todo, incluyendo armas, ya que también los soldados tienen bajas las revisiones y no decomisan nada o no quieren decomisar nada”, señaló un funcionario de la Aduana que se reservó su nombre.

La falta de personal fue captada ayer por reporteros gráficos de El Diario, quienes tomaron fotos del puente internacional Córdova de las Américas durante la mañana, en los momentos en que únicamente tres empleados se encontraban a cargo de las revisiones.


Las renuncias de oficiales de Comercio Exterior que se están presentando fueron atribuidas por el mismo personal de la Aduana a las presiones de los distintos grupos del crimen organizado, incluyendo contrabandistas que buscan controlar a estos empleados para cruzar a México todo tipo de mercancías ilícitas.

“Algunos que no quisieron entrarle a los actos de corrupción ya renunciaron y en este momento no existe uno solo que no le entre a las cuotas establecidas en los diferentes puntos para dejar pasar vehículos sin revisar”, enfatizó uno de los funcionarios.

Indicó que denuncia esos actos de corrupción porque la situación que se vive en Juárez es insoportable y es en parte consecuencia de la vulnerabilidad que tiene actualmente la Aduana por la corrupción de un porcentaje de sus empleados.

“Hay horas en la noche en las que no hay ningún oficial de comercio revisando en los puentes porque están dormidos o desaparecen misteriosamente, eso muchos juarenses lo habrán visto ya”, dijo.

La retirada de los oficiales de Comercio Exterior en la Aduana fue destapada la semana pasada por empleados inconformes de esa dependencia, quienes denunciaron ser víctimas de presiones por parte del crimen organizado, tras el asesinato de uno de sus compañeros y posteriormente del descubrimiento de un narcotúnel que conecta con el drenaje pluvial de la dependencia federal.

La retirada de los empleados fue confirmada por el administrador de la Aduana, Daniel Marín Gómez el pasado martes.

Dijo que las renuncias se dieron por “motivos personales” y que en las próximas semanas las bajas serán repuestas con 80 elementos egresados de la segunda generación de Oficiales de Comercio Exterior.

El funcionario señaló que para evitar afectaciones en la operación de los puentes, la Aduana optó por apoyarse en el Ejército en los casos en que se requiera, así como en el sistema de revisión vehicular instalado en los cruces internacionales.

Explicó que las bajas serán subsanadas en el mes de agosto, una vez que la segunda generación de Oces concluya su capacitación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).


¡Es un Honor Estar con Obrador!

NARCO ALCALDE TETO MURGUIA, RECIÉN ELECTO DECLARA VIVIR EN EL PASO TEXAS

Declara Teto residir en EP para que le rebajen impuesto. | Diario.com.mx

Declara Teto residir en EP para que le rebajen impuesto
Sandra Rodríguez Nieto
El Diario | 07-07-2010 | 23:41 | Local
El alcalde electo de Juárez, Héctor Murguía, tiene en la ciudad texana de El Paso tres propiedades, una de ellas adquirida apenas en marzo pasado y una más beneficiada con una reducción de impuestos que sólo aplica si esa casa es su vivienda principal.

La propiedad de los inmuebles consta en documentación de la oficina de Valuación del Condado de El Paso, donde Murguía y su esposa Patricia Holguín aparecen como dueños de inmuebles ubicados en la calle Yandell –adquirido en marzo de 2010–, otro más en la Jose Bombach –comprada en abril de 2008– y uno más ubicado en Willow Bend, en el oeste de la vecina ciudad, adquirido en 1996.

De acuerdo con documentos de la oficina del Condado paseño, esta tercera propiedad tiene, desde que fue comprada, una reducción de impuestos –clasificada como “homestead”– que le ahorra sólo unos 200 dólares por año, pero que es aplicable solamente a quienes declaran vivir en esa casa de manera permanente.

“Para poder calificar en esa reducción de homestead, necesita ser su residencia principal y no puede tener ninguna otra”, dijo a El Diario Albert Molina, administrador de evaluación de la oficina citada.

La reducción de impuestos sobre la propiedad de Murguía en Willow Bend fue difundida ayer en la edición del periódico El Paso Times, el cual, citando “documentos del Condado”, asegura que “los dos Murguía firmaron y estuvieron de acuerdo en que esa casa era su vivienda principal cuando recibieron la hipoteca”.

Ayer, sin embargo, Héctor Murguía atribuyó la compra del inmueble a su esposa, dijo que ni él ni ella declararon vivir ahí de manera permanente y que si eso aparece en la documentación oficial, fue por un error de su cónyuge.

“Yo no firmé nada, empezando por ahí; la que aplicó para homestead fue mi esposa; en segundo, esa casa se aplicó en homestead creyendo que era no embargable, por eso se aplicó”, dijo Murguía.

“Pregúntele a mi esposa, a lo mejor ni supo, es lo más probable, que ni supo la pobre, que no supo que era requisito (declararla su vivienda permanente), pero si hay que pagar, se paga y punto. Y tengo otra casa en Ruidoso (Nuevo México), y otra en México”, agregó.

De acuerdo con Molina, ante la difusión de la reducción del impuesto a alguien que asegura no vivir en la propiedad, la oficina sólo notificará el fin del beneficio, pero si la oficina del fiscal del condado lo determina, se podría incluso fincar cargos por declaración en falso.

“Lo que va a pasar es que tenemos que notificar que se le va a quitar esa reducción (de impuestos) que tiene esa propiedad, le vamos a mandar una carta diciendo que se va a quitar la reducción y que vamos a cobrar lo que debía haber pagado”, dijo Molina.

“Por falsificar sí puede haber consecuencias legales, pero para eso el fiscal del condado es el que tiene que hacer los cargos, porque cuando firman la solicitud, dice abajo que están jurando o afirmando que esa es su residencia y que usted califica para la reducción”, agregó Molina.

De acuerdo con la documentación oficial, esa casa de Willow Bend -ubicada en la calle Rosinante (sic) número 605- tiene una superficie de unos 934 metros cuadrados, aparece valuada en 216 mil 318 dólares y fue comprada por Murguía y su esposa en octubre de 1996.

La segunda propiedad, ubicada en la calle Jose Bombach 1614, es un terreno de más de 6 mil 300 metros cuadrados ubicado en el este de El Paso, casi en la esquina de Joe Battle, del que la documentación indica que fue adquirido por los Murguía en abril de 2008 y que tiene un valor catastral de 269 mil 91 dólares.

La tercera propiedad está ubicada en la calle Yandell número 5837, mide 557 metros cuadrados, está valorada en 12 mil 300 dólares y fue adquirida apenas el pasado 18 de marzo de 2010, según los datos oficiales.

Cuestionado al respecto, Murguía dijo ayer sólo tener la casa de Willow Bend y el terreno del este, e insistió en que, pese a lo que indica la documentación, la de Yandell ya no es de su propiedad.

“Esos eran unos terrenos que tenía, que inclusive ya vendimos, que teníamos, son unas propiedades que vendimos hace mucho. La única propiedad que tenemos es esa y otro terreno que tenemos allá por el este”, dijo Murguía.

CORRUPCIÓN EN CHIHUAHUA: 13MIL DELITOS Y APENAS 8% DETENIDOS

Denunciana 13 mil y ni el 8% está en la cárcel. | Diario.com.mx


Denuncian a 13 mil y ni el 8% está en la cárcel
Blanca Carmona
El Diario | 07-07-2010 | 01:13 | Local
En los primeros cinco meses del presente año, de las más de 13 mil denuncias interpuestas por diversos delitos únicamente en menos del 8 por ciento de los casos las víctimas posiblemente obtendrán justicia ya que en el resto los sospechosos no han sido detenidos.

Aunado al bajo nivel de aprehensiones y presentación de posibles delincuentes ante tribunales de Garantía, del total de los arrestados más de la mitad posteriormente regresaron a las calles ya sea porque los fiscales estatales no presentaron las pruebas necesarias para que el inicio de los juicios o bien porque los jueces locales les permitieron enfrentar el proceso en libertad.

Cifras del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) de Chihuahua revelan que del primero de enero al 31 de mayo del 2010, el Ministerio Público del fuero común presentó a los juzgadores locales a mil 57 de los sospechosos de diversos delitos, principalmente robo, daños, violencia familia, robo de vehículo y homicidio.

Empero, esa cifra se detenidos se reduce aún más, pues de los mil 57 a 256 no se les iniciaron procesos penales pues el Ministerio Público no pudo probar la posible participación de estas personas en los hechos delictivos por los cuales fueron detenidos y llevados ante los resolutores.

Así, de los cerca de 801 probables delincuentes capturados y vinculados a proceso 524 fueron enviados a prisión preventiva y a 277 se les impusieron otras medidas cautelares diversas a la cárcel, tales como acudir a firmar de forma periódica ante el personal de la Dirección de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, la prohibición de acudir a ciertos lugares y de acercarse a las víctimas del delito y el arraigo, entre otras.

El reporte de STJE también indica que el robo calificado es el delito por el cual son presentados ante tribunales de Garantía el mayor número de personas, con una cifra de 251; seguida de daños con 106 expedientes judicializados; 90 casos de violencia familiar; 55 posesiones de vehículos robados, una acción penalizada este año; 53 homicidios y 49 lesiones, entre otros ilícitos.

Entrevistado al respecto el coordinador de la Defensoría Pública Penal, Jorge González Nicolas, informó que en el último año que operó en Ciudad Juárez el sistema penal tradicional, en el 2007, unas cinco mil personas fueron presentadas ante los juzgadores.

El abogado también indicó que la cifra de autos de no vinculación a proceso o autos de libertad –256– es normal en los sistemas penales similares al adoptado por el Gobierno de Chihuahua y aseguró que esto es en beneficio de la sociedad pues se asegura que solo los responsables de un delito sean aprehendidos y encarcelados.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

EN EL OLVIDO ASESINATO DE JOVENCITO A MANOS DE MIGRA EN JUAREZ

Nadie hace nada,reclama la madre de Sergio Adri�n. | Diario.com.mx


Nadie hace nada, reclama la madre de Sergio Adrián
Rocío Gallegos
El Diario | 07-07-2010 | 01:22 | Local
A María Guadalupe Güereca el tiempo, prácticamente, se le detuvo. Hace un mes un agente de la Patrulla Fronteriza que disparó desde El Paso hacia el lado mexicano mató a su hijo, pero asegura: “no me hago a la idea de que está muerto” y aún lo espera como cuando se iba a la escuela.

Al final del día enfrenta su realidad: Sergio Adrián no llegará jamás.

Y lo que es peor, a 30 días del asesinato del adolescente de 15 años la mujer, empleada eventual del Gobierno local, aseguró que no sabe cómo van las investigaciones que se abrieron en ambos lados de la frontera por este incidente que dice le arrebató la vida a “Keko” –como lo llamaba– y devastó la suya.

“Creo que nadie hace nada, es otro muerto más que se queda en el olvido”, reprochó la madre de Sergio Adrián Hernández, asesinado el 7 de junio debajo del Puente Negro, a unos metros del cruce internacional Paso del Norte, que une a Ciudad Juárez con El Paso.

Mientras ella aún llora a su hijo, en su casa de la colonia Plutarco Elías Calles ubicada las faldas de la Sierra de Juárez, el abogado Cristóbal Galindo, de Houston, Texas, contratado por la familia Hernández Güereca para proceder contra el gobierno de Estados Unidos, notificó al Departamento de Justicia de ese país la demanda en la que reclama disculpas y una indemnización económica “por esta muerte sin razón”.

Galindo indicó que la semana pasada notificó de manera oficial al Gobierno norteamericano que representará los intereses de los parientes del adolescente.

Contactado vía telefónica, Galindo manifestó que los padres del adolescente buscan que se haga justicia para éste, quien injustamente ha sido tachado de criminal.

“Mis clientes han tenido que soportar su trágica pérdida, sumado al hecho de que su hijo ha sido etiquetado como traficante de humanos y narcotraficante”, expuso.

Sin embargo, dijo que hasta ahora no hay registro para que confirmen esas acusaciones, ni del lado mexicano ni del norteamericano.

Sergio Adrián fue asesinado el lunes 7 de junio, cerca de las 19:00 horas, cuando un agente de la Patrulla Fronteriza detonó su arma de fuego en varias ocasiones en contra del adolescente, quien presuntamente se encontraba jugando con otros tres menores en el cauce del Río Bravo.

El joven murió de manera instantánea. De acuerdo con las imágenes de un video tomado con un teléfono celular por una persona desde lo alto del puente Santa Fe, el oficial de la Patrulla Fronteriza disparó hacia México cuando el menor estaba de este lado de la frontera, justo debajo del Puente Negro.

El agente hizo por lo menos tres disparos, el último de los cuales hizo blanco en el juarense, según lo que se percibe en las imágenes y el audio que las acompaña.

También se aprecia que los tiros fueron hechos desde el lado norteamericano y que el adolescente cayó abatido en el lado mexicano.

La autopsia practicada a Hernández Güereca reveló que la causa de muerte fue laceración encefálica consecutiva a herida producida por arma de fuego en el rostro. Es decir, el adolescente recibió un disparo mortal realizado a una distancia relativamente corta.

En su indagatoria el Ministerio Público (MP), adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Vida de la Procuraduría estatal, acreditó la participación de un agente de la Patrulla Fronteriza en la agresión que provocó el homicidio doloso.

Pero el caso fue atraído por la Procuraduría General de la República (PGR) que, según trascendió esta semana, desplazó desde la Ciudad de México a personal de la Dirección General de Averiguaciones Previas para dar seguimiento a las indagatorias, de las que no ha habido avances.

Días después del hecho, las autoridades estadounidenses dieron a conocer que el elemento de la Patrulla Fronteriza accionó su arma contra el menor luego de que fue apedreado por un grupo de presuntos indocumentados.

Luego el sindicato de la Border Patrol aseguró que el adolescente era uno de los 10 contrabandistas más buscados por esa entidad en El Paso.

Pero el abogado Galindo aseguró que Hernández no estuvo involucrado en el incidente donde se lanzaron piedras momentos antes de que recibiera el disparo y que tampoco participaba de otras actividades criminales.

“He visto el video y pienso que todas estas cosas que dicen el Gobierno federal, el FBI, de que estaba con piedras, que por eso disparó el agente, son falsas”, afirmó en español el abogado estadounidense.

Agregó que luego algunas autoridades han dicho que el adolescente era un narco, un coyote, pero ¿dónde están las evidencias?, cuestionó.

Aseguró que no hay registro de eso, por lo que consideran que se están diciendo muchas cosas contra Sergio para mejorar su caso en el público.

“Por eso estamos pidiendo perdón, porque lo mataron y lo pisaron, porque están hablando mal de él y eso no es justo”, señaló vía telefónica desde Houston.

Explicó que el Gobierno de Estados Unidos tiene seis meses para responder a su demanda; si no responde o no se llega a un acuerdo antes de ese tiempo, entonces puede llevar el caso a la Corte.

Así, a un mes de este incidente, Guadalupe reitera que quiere justicia para Sergio.

Lo único que busca, apuntó, es que el agente estadounidense que disparó contra su hijo sea castigado y que el nombre de éste quede limpio.

Señaló que ella sigue sin trabajar debido a que no ha podido superar la ausencia del menor de sus seis vástagos. De los ofrecimientos de ayuda, nada sabe y nada le ha llegado.

Ni siquiera está enterada de manera oficial que el Cabildo, el pasado 10 de junio, aprobó donarle una vivienda. En la casa que vive, en una de las zonas más marginadas, paga renta.

“Nomás pasó todo y se olvidaron de todo... espero que no se olviden de la justicia”, afirmó con voz cansada la madre de Sergio Adrián.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

GOBIERNO ESPURIO SIGUE DETENIENDO A SICARIOS SOLO POR "DELINCUENCIA ORGANIZADA" ¿GARANTIZANDO SU PRONTA SALIDA ACASO?

Arraigan a ‘El Camello’ y subanda, pero no por homicidio. | Diario.com.mx


Arraigan a ‘El Camello’ y su banda, pero no por homicidio
Staff
El Diario | 06-07-2010 | 21:29 | Local
El agente del Ministerio Público de la Federación de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo), obtuvo de un Juez Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones la medida cautelar de arraigo por 40 días en contra de siete presuntos integrantes de “La Línea”.

Uno de los arraigados, Jesús Ernesto Chávez Castillo (a) “El Apá” o “El Camello”, fue vinculado por la Policía Federal en el asesinato de funcionarios del Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez y en el caso de Villas de Salvárcar.

Los otros seis hombres que recibieron la misma medida son Adrián Villanueva o Joel Abraham Caudillo Caudillo, Antonio Chávez Ortega “El Sogo”, Santiago Durán Salas “El Chogui”, Darío Sáenz (a) “Ceros”, Francisco Puga de la Torre (a) “Paco” o “Pancho”, así como Ricardo de la Torre Barrios “El Güero.

A pesar de las acusaciones oficiales, la autoridad federal dio a conocer que los indiciados son presuntos responsables de la comisión de los delitos de delincuencia organizada, contra la salud, portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas y los que resulten.

Los acusados fueron detenidos por elementos de la Policía Federal (PF) el pasado primero de julio en Ciudad Juárez, al momento de su aseguramiento se les encontró en posesión de armas de fuego de diferentes calibres con sus respectivos cargadores abastecidos, cartuchos, equipos de comunicación telefónica, radio, dispositivos de banda ancha, chalecos balísticos y objetos diversos.

La medida cautelar permitirá perfeccionar la investigación iniciada en su contra, toda vez que son señalados como presuntos colaboradores de la organización denominada “La Línea”.

El 2 de julio la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF) presentó en la ciudad de México a los indiciados y dijo que “El Camello” era el presunto autor intelectual del homicidio de tres personas vinculadas al Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez, así como de la masacre de jóvenes en Villas de Salvárcar.

Datos oficiales indican que Chávez Castillo ya había sido detenido en dos ocasiones y puesto en libertad, la primera vez recibió el beneficio de la libertad condicional, y la segunda obtuvo sentencia absolutoria.

El 23 de abril de 2006 fue arrestado acusado del delito de robo calificado en grado de tentativa y quedó a disposición del Juzgado Segundo de lo Penal bajo la averiguación 163/2006.

En ese proceso se le sentenció a tres años de prisión, pero el 27 de octubre del mismo año se le concedió el beneficio de la libertad condicional.

Cuando aún no terminaba de compurgar ese proceso penal, el primero de abril de 2008 fue detenido por elementos del Ejército Mexicano.

El 3 de abril fue puesto a disposición del Juzgado Cuarto de Distrito, bajo la causa número 3908, en esta ocasión acusado de delitos contra la salud en la modalidad de posesión agravada de mariguana.

El 15 de noviembre de 2008, el Juzgado Cuarto de Distrito encontró a “El Camello” inocente, por lo que emitió una sentencia absolutoria.

En la segunda detención, ninguna autoridad revisó el cumplimiento de la condena emitida en 2006 a pesar del evidente incumplimiento.

Tras obtener su libertad, de acuerdo con la SSPF, escaló dentro de la organización criminal.

Además, estuvo cinco años en una prisión de Louisiana, Estados Unidos, por distribución de narcóticos.

El hombre, identificado también como líder de “Los Aztecas”, grupo al servicio de “La Línea”, aseguró en sus declaraciones que el asesinato de la funcionaria norteamericana Lesley A. Enríquez, se debió a que ésta “facilitaba visas a integrantes del grupo contrario”.

En los ataques también perdieron la vida el esposo de Enríquez, Arthur H. Redelfs, ciudadano estadounidense, y Jorge Alberto Salcido Ceniceros, cónyuge de otra funcionaria mexicana que labora en esa representación diplomática, el Gobierno de Chihuahua había ligado el asesinato con el grupo de “Los Aztecas”.

La SSPF informó que “El Camello” se encargaba de cometer secuestros, extorsiones y distribuir droga en Ciudad Juárez.

La dependencia federal informó que trabajos de inteligencia confirman que Chávez Castillo, líder de “Los Aztecas”, recibía órdenes directas de José Antonio Acosta Hernández, alias “El Dientón”, segundo en la estructura de “La Línea”, bajo el mando directo de Juan Pablo Ledezma, alias “El JL”, segundo en la estructura de Vicente Carrillo Fuentes, líder del cártel que lleva sus apellidos.

Además se tiene conocimiento de que Chávez Castillo es responsable de la logística y administración de los recursos materiales y humanos, para coordinar y operar diversas actividades relacionadas con la delincuencia organizada y narcotráfico, principalmente privación ilegal de la libertad, robo de automóviles, extorsión, retenes y tráfico de droga en Ciudad Juárez.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

Programas de VTV | Mandinga: Urosa calumnia al Gobierno Nacional /Manuel Cova estuvo preso por ladrón

Programas de VTV | Venezolana de Televisi�n



Programas de VTV

Mandinga: Urosa calumnia al Gobierno Nacional /Manuel Cova estuvo preso por ladrón

¿No puedes ver el video?
Descarga el último Flash Player

Descargar archivos:Tamaño
MANDINGACARDENALUROSA.flv55.56 MB



CORRUPTA JUSTICIA DE CHIHUAHUA DA 25 AÑOS A SUPUESTO FEMINICIDA. EMPRESARIOS EXIGEN OLVIDAR CASOS YA

Autoinculpado, le dan 25 años de cárcel a Francisco Granados de la Paz, por una de las muertes del Campo Algodonero: "


El Juzgado Segundo Penal sentenció a 25 años de cárcel a Francisco Granados de la Paz por el asesinato de Mayra Juliana Reyes Solís, de 17 años, una de las ocho mujeres encontradas sin vida en el Campo Algodonero en noviembre de 2001.

Granados de la Paz llega así al final de una historia por el mismo construida, desde que en marzo de 2006 en una prisión texana "confesó" haber cometido los asesinatos, e involucró como cómplices a Edgar Álvarez Cruz y Alejandro Delgado Valles, "El Cala", el primero también condenado a 26 años y el segundo absuelto.

La justicia encuentra culpable a Granados pese a una larga serie de inconsistencias en sus declaraciones, como las vertidas el 03 de febrero y el 15 de junio de 2009 (fotos), cuando en ambas ocasiones fue llevado al mismo Campo Algodonero de Paseo de la Victoria y Ejército Nacional para una "reconstrucción de hechos", durante las cuales vaciló y señaló distintos lugares como los sitios en donde había depositado los cadáveres de las ocho mujeres

En la última ocasión, incluso fue careado con "El Cala" en el Segundo Penal, donde este último lo exhortó frente al juez a "que diga la verdad, que no mienta, que Edgar es inocente de todo ese jale...no sé que le hayan prometido, puras mentiras lo del Campo Algodonero", según relató a la prensa.

Delgado Valles sugirió después de ese encuentro que sospechaba de presiones o promesas sobre Granados "...porque en el juzgado para contestarme siempre tenía que voltear a ver a Munguía -la fiscal para mujeres Flor Munguía-".

“El Cala”, ya había librado la cárcel: fue absuelto en febrero de 2007 por el Juez Octavo de lo Penal, no obstante que, según Granados, también era protagonista de la historia por él sostenida. Su liberación causó escándalo, pues la Procuraduría afirmó que lo mantuvo cautivo como testigo mientras que él se dijo secuestrado y afirmó que mediante amenazas lo hicieron firmar declaraciones en contra de Álvarez Cruz.

Pero las mismas declaraciones de Granados fueron base para el fallo de 26 años de prisión dictado precisamente contra Edgar Álvarez Cruz, tras un recurso de apelación interpuesto por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), resuelto en la Segunda Sala Penal Regional por la Magistrada Flor Mireya Aguilar Casas, en junio de 2008.

Porque antes, el 03 de febrero de ese mismo año, Álvarez Cruz había sido absuelto por la entonces juez Segundo de lo Penal, Catalina Ochoa Contreras, quien no encontró evidencia alguna. En esa ocasión, Álvarez no pudo quedar en libertad debido a un segundo proceso radicado en el Juzgado Octavo en materia penal, indiciado por otro feminicidio, el de Silvia Gabriela Laguna Cruz.

Y pese a que el autor de la confesión no sólo se dijo homicida de las ocho mujeres del Campo Algodonero, sino que sostenía que había matado a 17 féminas en total, la autoridad judicial sólo lo ha condenado por la muerte de Mayra Juliana Reyes Solís, desaparecida el 25 de junio del 2001 luego de salir de su vivienda en colonia Anapra para buscar empleo en el centro de la ciudad.

Y no por el asesinato de las otras siete: Claudia Ivette González, María de los Ángeles Acosta Ramírez, Esmeralda Herrera Monreal, Laura Berenice Ramos Morales, Verónica Martínez Hernández, Bárbara Aracely Martínez Ramos y Guadalupe Luna de la Rosa.

Por confesiones, Granados no tuvo reparos, pues en su primera visita para "reconstrucción de hechos" -"prestado", extraditado temporalmente de EU donde cumple condena por delitos federales- insistió que en en la casa de Edgar Álvarez "hay más cadáveres en el patio", pero las autoridades ministeriales no se tomaron el tiempo para corroborar afirmaciones hechas con la misma seguridad con la que se autoinculpó, e involucró a Edgar Álvarez y Alejandro Delgado, en las muertes en el Campo Algodonero.
"

¡Es un Honor Estar con Obrador!

YUNQUELAND: Mujeres de San Juan Copala, arriesgan la vida por víveres

Mujeres de San Juan Copala, arriesgan la vida por víveres: "No hay escuela, luz, ni servicios médicos y alimentos. Las mujeres dicen que San Juan Copala es un pueblo fantasma. El futuro de toda una generación de niñas y niños está amenazada

Gladis Torres Ruiz

En San Juan Copala, Oaxaca, se enfrenta una crisis humanitaria. “Las mujeres ponen en riesgo su vida al tratar de conseguir alimentos, son violentadas y secuestradas, no hay servicios básicos de salud y educación, queda más que claro que el Estado mexicano no cumple con su función básica de proteger la vida”, afirmaron las diputadas Franziska Keller y Satu Hassi, del Grupo de los Verdes del Parlamento Europeo (PE).

Durante una visita de cinco días a México, para conocer el avance en las investigaciones de los asesinatos de la activista mexicana, Beatriz Alberta Cariño, y el observador finlandés Tyri Jaakkola, ocurridos el 27 de abril 2010, la legisladora Franziska Keller ex presidenta de la Federación de los Jóvenes Verdes Europeos, y Satu Hassi, diputada finlandesa, de la Comisión de Salud Pública y Medio Ambiente del PE, concedieron una entrevista a Cimacnoticias.

Ayer, horas antes de su partida, afirmaron que durante su permanencia en Oaxaca, escucharon testimonios de mujeres de la comunidad que han sido violentadas, “vimos a tres mujeres heridas, quienes no tuvieron un tratamiento adecuado. Sólo mirar sus caras nos habla mucho”.

“Son ellas quienes, exponen su vida para conseguir los alimentos, atraviesan el bosque para ir al municipio de Santiago Juxtlahuaca a conseguir víveres; hablamos con un grupo de mujeres que denunciaron el secuestro de dos de sus compañeras”.
Leer mas...AQUI
"

¡Es un Honor Estar con Obrador!

CARGAMENTO: Al diablo con las encuestadoras

Al diablo con las encuestadoras: "Mucho ayuda el que no estorba, dice el dicho...

Veracruz ha sido víctima de la rapacería, la ambición, la corrupción, la ineptitud, el dispendio y el abuso en tiempos electorales, ya con los partidos que disputan los cargos a elección popular era bastante para golpear a la sociedad de este estado maravilloso como para tener que soportar a otros personajes que bloqueaban el lento proceso de su democratización.

La desigual lucha electoral, que está de más analizar porque puede verse en cada calle de los ayuntamientos veracruzanos, se vio golpeada por dos elementos más, las encuestadoras y el juez de la contienda, es decir el Instituto Electoral Veracruzano (IEV).

Por meses y hasta el día previo a la elección, el candidato de la alianza Veracruz para Adelante Javier Duarte de Ochoa anunció que su ventaja era de dos a uno sobre su rival de la coalición Viva Veracruz Miguel Angel Yunes Linares, el mismo candidato presumió el 4 de julio una ventaja de más de 10 puntos, alzó los brazos, se dijo ganador. Las encuestadoras lo secundaron.
Mediáticamente el PRI promovió en prensa, pagando y no, que tenía ventaja, salieron a relucir nombres como Mitofsky, Berrueto, Buendía, 'el nuevo sevicio' de la UV y con ello pretendían que la creencia en la población se quedara marcada como 'un triunfo inobjetable'.

Cayeron, porcentaje por porcentaje, se fueron cayendo y es el momento que nadie cree en los resultados electorales, no es cierto que 'la mayoría de los veracruzanos' votó por Duarte, falso, votó menos de la mitad y el discurso falaz del candidato sobre que recibió la mayor votación del país, se cae cuando se miden proporciones, es obvio, el padrón veracruzano es enorme respecto a otras entidades.

Las encuestas mostraron el cobre que compró el PRI, nadie cree más en las encuestadoras, son un mal innecesario, pero un buen elemento para la manipulación de las estadísticas de los partidos.

Por simple honestidad, las encuestadoras deberían hacerse un lado sabiendo que no le hacen bien a la democracia. Ya lo dice el dicho: mucho ayuda el que no estorba...

El opaco IEV

En el 2000, el IFE de Luis Carlos Ugalde, luego de su tibieza y su dudoso actuar, cayó al los sótanos de la credibilidad. Lo mismo ha pasado con el IEV de Carolina Viveros.
Con antecendentes dentro de la UV, Viveros encabeza un trabajo que deja dividido al estado, tal como México hace 10 años.

Aunado a las villanías de los partidos, el IEV tomó con poca seriedad la contienda, hubo una nula promoción de uno de los principales motivos de la democracia, el debate y otras actividades.

Callaron, prefirieron que la población se quedara sin armas para decidir, marginaron el debate sólo a internet donde un 1% del padrón pudo verlo, se hicieron un lado ante el dispendio, se vieron sospechosos. La lentitud del PREP fue escandalosa, las diferencias numéricas salieron de los márgenes de error, fue un desastre.

Tras el 4 de julio, el IEV tiene una imagen deteriorada, sucia y difícilmente pueden ser garantes de una elección sin dudas. ¿Quién cree que ganó Duarte... quién cree que ganaría Yunes... ?

Ahora a esperar, a judicializar, a darle más golpes a las ya deterioradas instituciones... lástima por Veracruz...
Cargamento, al instante
"

¡Es un Honor Estar con Obrador!