8 de noviembre de 2009

UN ZAPATAZO PARA LA SIP


UN ZAPATAZO PARA LA SIP, originalmente cargada por trianero2.




LA SIP: UNA MORDAZA A LA LIBRE EXPRESIÓN

Por José Steinsleger

Indymedia

Saturday, Mar. 14, 2009


Si la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) fuese una entidad realmente comprometida con la libertad, la independencia y la democracia, el edificio que en Miami alberga su sede debería llamarse Gregorio Selser (1922-1991) en lugar de Jules Dubois, aquel sórdido oficial de la CIA que diseñó sus principios y doctrina.


Selser y Dubois.

Dos modos de entender el periodismo y la información.

Selser, rasgando los velos del poder.

Dubois legitimando sus infundios.

Selser, al servicio de los pueblos. Dubois, al servicio del imperio.

Con Selser, el periodismo honesto descubrió cómo se fabrican las noticias.

LEER MAS


“LOS DE LA S.I.P. FUERON SOCIOS Y VOCEROS DE LOS ASESINOS DE LOS PUEBLOS EN AMERICA LATINA”


Por Roberto Picco



Para nosotros, militantes del campo nacional y popular, la presencia de los personajes nucleados en la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) es idéntico al apoyo que la criminal OTAN les brindara a las dictaduras militares en América Latina en la década de los `70, dejando un dramático saldo en la región con decenas de miles de compañeros asesinados y desaparecidos, sembrando el hambre en nuestros pueblos y endeudando, destruyendo y transformando en colonias a nuestras naciones.



La SIP, La OTAN, Clarín, los militares golpistas y las oligarquías locales utilizaron siempre las mismas metodologías: corrupción, dependencia y obediencia debida.

LEER MAS


LOS AMOS DE LA SIP


Por Yaifred Ron


La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) es un cartel de los grandes dueños de medios de comunicación del continente, que nació en el marco de la Segunda Guerra Mundial y se moldeó luego, al calor de la Guerra Fría, para protagonizar una historia de defensa de intereses oligopólicos, alianza con los poderes imperiales y atentados contra la soberanía de los pueblos latinoamericanos.


La acción de la SIP , en ese sentido, está debidamente documentada y se ha basado en el empleo de esquemas de desestabilización que, al resultar exitosos, han sido repetidos y son repetidos todavía hoy, en toda la región latinoamericana.


Hemos reunido algunos ejemplos, estudiados por periodistas latinoamericanos, de cómo este grupo de propietarios de los medios ha implementado una tradición de presión contra gobiernos democráticos, con resultados nefastos.

LEER MAS



LA SIP EN ARGENTINA. LAS MÁS NEGRAS INTENCIONES DE LA CASA BLANCA Y EL TERRORISMO MEDIÁTICO



Por Fernando Buen Abad Domínguez

REBELION

Fundación Federico Engels

Universidad de la Filosofía

ARGENPRESS

miércoles 4 de noviembre de 2009



-La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) celebrará en Buenos Aires, entre el 6 y el 10 de noviembre, su 65ª Asamblea General [1].



No es ocioso insistir en denunciar que la SIP se reunirá en Buenos Aires para fortalecerse, hacer visibles sus tareas organizativas y sus odios de clase más obvios.



No es inútil insistir en caracterizar esta reunión como un bastión de las oligarquías mediáticas argentinas para alentar ofensivas semiótico-mediáticas contra, por ejemplo, la nueva (y aun imperfecta) ley de medios audiovisuales, contra la reforma política en debate y contra todo lo que suene, así sea tenuemente, a democratización de las herramientas de producción comunicacional.



Ah, y desde luego, lloriquearán, como es su costumbre por la -libertad de expresión que ellos mismos combaten, cancelan y asesinan.



Será el show de la hipocresía reloaded.


LEER MAS

Reunión Fascista de la SIP en Venezuela Tibios Contra Golpe en Honduras


YouTube - Gerardo Fernandez Noroña Martín Esparza recibe el apoyo de Iztapalapa

YouTube - Gerardo Fernandez Noroña Martín Esparza recibe el apoyo de Iztapalapa: "Gerardo Fernandez Noroña Martín Esparza recibe el apoyo de Iztapalapa"













¡Es un Honor Estar con Obrador!

YouTube - Telesur - El candidato independiente Carlos Reyes retira su aspiración a la presidencia de Honduras

YouTube - Telesur - El candidato independiente Carlos Reyes retira su aspiración a la presidencia de Honduras: "Telesur - El candidato independiente Carlos Reyes retira su aspiración a la presidencia de Honduras"



El candidato independiente a la Presidencia de Honduras, el izquierdista Carlos Reyes, anunció este domingo, que no participará en las próximas elecciones, convocadas para el 29 de noviembre


¡Es un Honor Estar con Obrador!

NO A LA LIQUIDACIÓN


NO A LA LIQUIDACIÓN, originalmente cargada por trianero2.

Gmail - Quién es el Director de Luz y Fuerza del Centro??? - senderodefecal@gmail.com


JORGE GUTIÉRREZ VERA, DIRECTOR DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO.
SUELDO MENSUAL $197,642.00 + PRESTACIONES = $250,.000.00 MENSUALES
ES DESIGNADO COMO DIRECTOR POR FELIPE CALDERON ?? O POR FOX ???
ESTE INDIVIDUO ES EL RESPONSABLE DE LA INEFICIENCIA DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO.
ES CÓMPLICE DE FELIPE CALDERON HINOJOSA, DE VICENTE FOX, DE FERNANDO CANALES CLARION, DE ERNESTO MARTENS, DE GEORGINA KESSEL, DE JAVIER LOZANO, DE CESAR NAVA, DE CARLOS SLIM, DE EMILIO AZCÁRRAGA, DE TELEFONICA MOVISTAR, DE JOSEFINA VAZQUEZ MOTA.
SE BUSCA A ESTE INDIVIDUO PARA FINCARLE RESPONSABILIDADES POR SU INEPTITUD. SI LO VES EN ALGUN LADO, PREGÚNTALE:
1) PORQUE NO HA DADO LA CARA ?
2) DE CUANTOS CEROS FUE SU MAL HABIDA LIQUIDACIÓN?
3) SI YA ES SOCIO DE ALGUNA DE LAS EMPRESAS QUE SERÁN CONTRATADAS PARA QUE HAGAN NEGOCIO CON LA FIBRA ÓPTICA ?
QUE REGRESE SU LIQUIDACIÓN. ES UN FUNCIONARIO CORRUPTO, IGUAL QUE LOS QUE LO IMPUSIERON COMO DIRECTOR DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO.
CÁRCEL A ESTE HOMBRE. QUE SE VAYA DEL PAIS. FUERA DE MÉXICO TODOS LOS DE SU CALAÑA.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN COLUDIDOS CON LOS ARRIBA SEÑALADOS:
TELEVISA, TVAZTECA, GRUPO FÓRMULA Y RADIO CENTRO
EXIGIMOS:
RESPETO A LOS TRABAJADORES DE LyFC.
RESPETO AL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS
RESPETO AL PUEBLO Y A LAS LEYES DE MÉXICO


CONOZCAN A ESTE FULANO RESPONSABLE DEL MAL MANEJO DE LUZ Y FUERZA:






¡Es un Honor Estar con Obrador!

Gobierno mexicano se rinde ante Monsanto | Revista Contralínea |

Gobierno mexicano se rinde ante Monsanto | Revista Contralínea |:
"Gobierno mexicano se rinde ante Monsanto
Autor: Érika Ramírez
Sección: Portada


8 Noviembre 2009

Los gobiernos panistas no sólo autorizan a la agroindustria trasnacional la siembra de maíz transgénico, sino que le otorgan casi 200 millones de pesos en estímulos fiscales. Monsanto, Híbridos Pioneer, Dupont y Dow Agrosciences obtienen 21 permisos y más de media centena de proyectos de inversión tecnológica, revelan documentos oficiales. No importó a las autoridades federales que México sea país de origen de una semilla que es patrimonio de la humanidad ni que se coloque en riesgo inminente a 31 de las 59 razas de maíz mexicano

Fabricante del Agente Naranja –herbicida utilizado en la guerra de Vietnam para la destrucción de cosechas y vegetación–, Monsanto obtiene la mayoría de los permisos solicitados por las industrias agropecuarias ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), para la siembra experimental de maíz transgénico en los campos mexicanos.

Además, la empresa originaria de Saint Louis, Missouri, Estados Unidos, ha sido beneficiada –junto con Híbridos Pioneer, Dupont y Dow Agrosciences– con casi 200 millones de pesos en “estímulos fiscales” durante las administraciones de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, revelan documentos oficiales."




¡Es un Honor Estar con Obrador!

HgLc Legítimo » La ruina de la República (Emiliano Zapata)

HgLc© 029 Legítimo » La ruina de la República (Emiliano Zapata): "La ruina de la República

Una carta pública a Venustiano Carranza, fechada el 17 de marzo de 1919, fue el último documento rubricado por Emiliano Zapata, quien fue asesinado en Chinameca, Morelos, el 10 de abril de ese mismo año. En dicha misiva, el Caudillo del Sur planteaba “verdades amargas” sobre la situación del país. Según el zapatista Antonio Díaz Soto y Gama, tal documento enfureció tanto a Carranza que éste ordenó al general Pablo González acabar con el héroe de Anenecuilco y el zapatismo en “plazo brevísimo y sin reparar en los medios”. A continuación, con motivo del 130 aniversario del natalicio del general Zapata, La Jornada reproduce gran parte de ese texto, el cual se halla depositado en el Archivo General de La Nación.

República Mexicana
Ejército Libertador
Cuartel General
Cuartel General del Ejército Libertador en el Estado de Morelos, a 17 de marzo de 1919.

Al C. Venustiano Carranza,
México, D.F.

Como ciudadano que soy, como hombre poseedor del derecho de pensar y hablar alto; como campesino conocedor de las necesidades del pueblo humilde al que pertenezco; como revolucionario y caudillo de grandes multitudes, que en tal virtud y por eso mismo he tenido oportunidad de reconocer las reconditeces del alma nacional y he aprendido a escudriñar en sus intimidades y conozco de sus amarguras y de sus esperanzas; con el derecho que me da mi rebeldía de 9 años siempre encabezando huestes formadas por indígenas y por campesinos; voy a dirigirme a usted ciudadano Carranza, por vez primera y última.

No hablo al Presidente de la República, a quien no reconozco, ni al político, del que desconfío; hablo al mexicano, al hombre de todo de sentimiento y de razón, a quien creo imposible no conmuevan alguna vez (aunque sea un instante) las angustias de las madres, los sufrimientos de los huérfanos, las inquietudes y las congojas de la Patria.

Voy a decir verdades amargas; pero nada expresaré a usted que no sea cierto, justo y honradamente dicho."





¡Es un Honor Estar con Obrador!

México: El rector de la UNAM denunció...

México: El rector de la UNAM denunció que la pobreza y la desigualdad ancestral se agudizan

Pedro Echeverría V.

 

1. Todos los rectores de la UNAM han sido figuras muy importantes de la clase política en los momentos en que ejercen el poder e incluso antes de ser seleccionados como tales. Bajo la autoridad del rector están alrededor de 500 mil miembros de esa alta institución académica (estudiantes, profesores, investigadores, empleados) y sus discursos y declaraciones tienen un enorme peso en la universidad y en al país. Las ideas que externan suelen ser muy críticas e inteligentes comparadas con el muy bajo nivel de los integrantes del equipo de gobierno, pero al mantener las autoridades dentro de la institución universitaria fuerte poder jerárquico -que se manifiesta en que la mayoría de las veces “no escuchan ni ven” o, de plano, se niegan a solucionar problemas básicos y urgentes- sus discursos no suenan entre estudiantes.  

2. Hace unos días el rector de la UNAM, José Narro Robles, afirmó que el modelo económico que sigue México ya dio lo que podía dar y si ya no sirve ni para vernos hacia afuera, mucho menos para resolver los problemas que tenemos hacia adentro; fue entonces cuando convocó a todos los sectores de la sociedad a hacer una reforma integral que lleve a la refundación de la República. Propuso construir un modelo nacional en donde el desarrollo no sólo sea la parte de las finanzas públicas o del capital privado, sino que ponga al mexicano en el centro del interés y combata los males de la pobreza y la desigualdad. Enfatizó que México no puede seguir siendo un país tan desigual, en donde la pobreza ancestral se va agudizando cada vez más por una desigualdad mucho más lacerante.

3. De cien rectores de universidades del país, que se pasan sus cuatro u ocho años en la rectoría hablando de cuestiones administrativas de sus universidades –ni siquiera de los problemas académicos que deben enfrentar- dos o tres (en primer lugar el de la UNAM) llegan a declarar asuntos interesantes sobre la vida del país acudiendo a algunas reflexiones críticas. Los otros 98 se pliegan incondicionalmente al gobierno en turno, a los intereses del sector privado y del clero o, de plano, son extremadamente ignorantes de lo que significa ser rector de una universidad. El colmo de los colmos un rector de la Universidad o del tecnológico de Monterrey llegó a ser secretario de Educación Pública y en los seis años no pudo hilar algún discurso, prefirió dedicarse a cargarle las bolsas a la esposa del presidente de la República que lo nombró.

 

4. Las universidades públicas, sobre todo las de los estados de la República, son las instituciones más importantes de la entidad. El rector, sus directores, investigadores y profesores deberían estar a la vanguardia de los análisis y las discusiones en cada uno de los campos del conocimiento; con planes y programas en los que la comunidad sea el centro fundamental, los universitarios serían los cuadros más importantes de la población trabajadora. Pero las universidades han nacido y crecido al margen de los intereses de la población –que es la que con su trabajo hace posible esos centros de educación superior- porque la educación mexicana –sobre todo la superior- sólo ha servido a un pequeño sector de la población de las clases alta y media. En México de cada 100 niños que ingresan a la primaria solo 30 terminan la segunda enseñanza.

 

5. ¿Cómo es posible que los rectores tengan miedo y sean deshonestos al silenciar que sus instituciones rechazan entre el 50 y el 150 por ciento de los estudiantes solicitantes mediante un examen tramposo, preparado precisamente para rechazar por falta de cupo y de presupuesto? ¿Por qué silencian que sus instituciones no crecen en estudiantes, profesores, investigadores al mismo ritmo en que crece la población? ¿No les dará vergüenza que nuestro país esté ocupando los últimos lugares del mundo en calidad educativa en casi todos los campos? Aunque los rectores dependen de la SEP, del presupuesto público y de las políticas educativas, mantienen un poder que por ignorancia, cobardía y oportunismo no han querido usar. Por ese motivo los estudiantes son la fuerza independiente que debe mover esas universidades.

 

6. Las declaraciones del rector de la UNAM son indiscutiblemente importantes, pero se vuelven demagógicas cuando no se instrumentan métodos para luchar por lo que se plantea. Pareciera un discurso más que se lleva el viento porque el gobierno de México ni lo ve ni lo oye. Sin embargo son los estudiantes quienes deben empatar los discursos con las luchas, con las batallas para lograr que el gobierno atienda la educación. Los estudiantes son una fuerza importante, aunque como se sabe nada es sin organización. Los grandes movimientos políticos son coyunturas importantes para que los estudiantes se organicen. Las batallas de la UNAM de 1986 empataron con el cardenismo dos años después; el levantamiento zapatista de 1994 permitió unificar a grupos estudiantiles; las grandes batallas de Oaxaca, las del lópezobradorismo y la de los electricistas han creado importantes coyunturas.

 

7. Han pasado ya 10 años de aquel gran movimiento estudiantil que sacudió con una gran huelga de 10 meses a la UNAM. En este largo periodo la situación económica y política del país ha empeorado y los trabajadores  viven en la miseria y la desesperación. Hay una coyuntura nacional e internacional importante para el despertar estudiantil y es necesario pensar profundo para encontrar los caminos. Las declaraciones del rector pueden ser aprovechadas en la coyuntura nacional, pero también pueden usarse para demostrar su inconsecuencia. En fin, son los estudiantes quienes saben de movilizaciones y batallas, sobre todo ahora que el movimiento electricista del SME ha decido llevar su lucha hasta obligar al gobierno a dar pasos atrás con su decreto. Los estudiantes deben participar en esta gran batalla mientras se organizan mejor.

 

pedroe@cablered.net.mx

ARTICULOS DE LA WEB "SIN PERMISO"

1989
Heiner Müller

Norteamérica, a precio de saldo
Pam Martens

La teoría económica neoliberal y el desprecio de los hechos más elementales
Paul Krugman

El orgullo de la casa: las mujeres del Bauhaus
Jonathan Glancey

Bienvenidos a 2025
Michael T. Klare

La dolorosa muerte del sueño económico norteamericano
Larry Elliott

Cuando los futbolistas iban a la huelga por las razones correctas
Ian McMillan

Rusia: el cuento de hadas de AvtoVAZ
Boris Kagarlitsky

América del Sur ante el futuro
José Luis Fiori

¡Fuera crucifijos!
Dario Fo

La moralidad del aborto
Arnoldo Kraus

Historia de tambor y trompeta
Emerge una nueva izquierda en Europa
Daniel BensaidJulián Casanova

Caja Madrid
Juan Francisco Martín Seco

PROCESO Derechos Humanos | La CIC, instrumento de control social | JORGE CARRASCO Y ÁLVARO DELGADO

PROCESO.COM.MX - Impreso 1723 | Derechos Humanos | La CIC, instrumento de control social | JORGE CARRASCO Y ÁLVARO DELGADO


"La CIC, instrumento de control social
JORGE CARRASCO Y ÁLVARO DELGADO
El miércoles 18 el gobierno federal dará a conocer el nombre de la empresa que se encargará de desarrollar el software para la expedición de la Cédula de Identificación Ciudadana, el documento mediante el cual la Secretaría de Gobernación tendrá en su poder la información biométrica de la población mayor de 18 años. Desde hace dos años, por una indiscreción del titular del Registro Nacional de Población e Identificación Personal, Carlos Anaya Moreno, diputados y senadores supieron que esa cédula es parte de un programa estratégico de control social."

Además de que implica una regresión democrática y un dispendio en medio de la crisis económica, al tiempo que exhibe un desapego a la ley y genera dudas en la licitación, el proyecto del gobierno de Felipe Calderón de expedir la Cédula de Identidad Ciudadana (CIC) esconde un objetivo estratégico: el “control” de los más de 100 millones de mexicanos.
Este propósito fue revelado, de manera involuntaria, por funcionarios de la Secretaría de Gobernación en octubre de 2007 durante una reunión privada con diputados y senadores, en el marco de la mesa de la reforma electoral y en la cual el gobierno pretendía impulsar el Registro Nacional de Población (RNP) y la CIC.
En ese encuentro, encabezado por el entonces subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Florencio Salazar, el director general del Registro Nacional de Población e Identificación Personal (Renapo), Carlos Anaya Moreno, mostró por descuido a los legisladores una lámina en la que se aceptaba que la cédula no es sólo para dar cumplimiento a la Ley General de Población, sino que es parte de un “programa estratégico del gobierno de la República por razones de control”.
Los senadores Jesús Murillo Karam (PRI), Ricardo García Cervantes (PAN) y Arturo Núñez (PRD), así como los dipu­tados Felipe Solís Acero (PRI) y Juan Guerra (PRD) manifestaron su alarma por el afán del gobierno de controlar la sociedad a través del RNP y la CIC, además de desplazar a la credencial de elector como documento de identidad.
En esa reunión estuvieron presentes también Alejandro Poiré, entonces asesor de Juan Camilo Mouriño, jefe de la Oficina de la Presidencia, y quien opera actualmente el proyecto de la CIC como subsecretario de Gobernación, y Guadalupe Acosta Naranjo, en ese momento presidente nacional del PRD, quien confirma que la oposición rechazó el proyecto que, más que de identidad, es de “control” social.
“Así fue. El PAN propuso el tema y pedimos que compareciera gente de la Secretaría de Gobernación para saber qué estaban pensando sobre el Registro Nacional de Ciudadanos y la Cédula de Identidad Ciudadana”, explica a Proceso Acosta Naranjo, quien hoy es diputado federal.
“Luego de esa exposición tan burda, hubo un rechazo del PRI y del PRD a ese planteamiento que pretendía ser parte de la reforma electoral y entonces se congeló”, dice el legislador, y recuerda que en esa ocasión expuso que las implicaciones de este proyecto de Calderón son muy graves para el país y la democracia.
“Tardamos muchísimos años en lograr que el Registro Nacional de Electores se le quitara al gobierno federal y con esta nueva figura de Registro Nacional de Población se lo devolveríamos, en los hechos, otra vez. No puede el gobierno volver a tener el control –control, como mencionaron ellos–, mucho menos del padrón electoral.”
Otro de los asistentes a esa reunión, el senador Arturo Núñez, recuerda que el tema de la CIC “generó mucha suspicacia, porque iba a traer un chip con información de los programas sociales que se le entregan a la gente. Nos generó mucha preocupación vincular el tema electoral con el tema social, que hoy se presta tanto a la compra del voto y su manipulación”.
Pero después de ese “congelamiento” del Registro Nacional de Población y la Cédula de Identidad Ciudadana, y tras la derrota del PAN en las pasadas elecciones federales, Calderón relanzó públicamente su proyecto, el 28 de julio, en la conmemoración del 150 aniversario de las Leyes de
Reforma.
Trampas
La decisión causó estupor y molestia en el Instituto Federal Electoral (IFE), porque la expedición de la cédula tendrá un efecto pernicioso en el padrón electoral. El estudio más reciente del Registro Federal de Electores, de finales de octubre, establece tres escenarios, el peor de los cuales es que hasta 14 millones de ciudadanos dejarían de actualizar su credencial para votar y eso generaría un desinterés en la participación electoral.
Pero aún así los nueve consejeros no han logrado una posición unánime, e inclusive el presidente del organismo, Leonardo Valdés, pactó con el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, la “coexistencia” de los dos documentos, censurada por los consejeros Marco Antonio Baños, Marco Antonio Gómez, Virgilio Andrade, Alfredo Figueroa y Benito Nacif.
El consejero Baños alerta sobre la cédula: “La consecuencia inmediata es que el padrón electoral no será un instrumento confiable para las elecciones presidenciales de 2012, y la mediata es la desaparición del Registro Federal de Electores, sin que se hayan tomado las decisiones de fondo respecto del Registro Nacional Ciudadano. Ese es el problema”.
Baños ha sido el consejero que más oposición ha manifestado a la CIC, que sustituiría a la credencial de elector con fotografía como documento oficial de identidad, e inclusive, en una reunión con senadores, planteó a los grupos parlamentarios pronunciarse al respecto.
Aunque la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó, el 5 de agosto, un punto de acuerdo para solicitarle información a la Secretaría de Gobernación sobre los costos y plazos para la expedición de la CIC, sólo el grupo parlamentario del PRD ha impulsado acciones al respecto.
La senadora Claudia Corichi García, de Zacatecas, presentó, el 1 de septiembre, una iniciativa para derogar los artículos de la Ley General de Población referidos al RNP y a la CIC, con el fin de evitar el gasto de más de 3 mil millones de pesos y que los datos queden a cargo de la Secretaría de Gobernación.
En la iniciativa, Corichi expone que la expedición de la CIC no se ha materializado, como lo ordena la ley desde 1992, porque los ciudadanos ya cuentan con otros documentos de identidad de legal aceptación, como el pasaporte y la credencial para votar, pero sobre todo “por una bien fundada desconfianza de la ciudadanía a que una entidad del gobierno federal con claros antecedentes de ser un instrumento de control político, la Secretaría de Gobernación, tenga sus datos personales”.
En entrevista, Corichi dice que es ino­portuno que el gobierno gaste más de 3 mil millones de pesos y, sobre todo, que la Secretaría de Gobernación concentre la información de todos los mexicanos.
“Puede ser un instrumento de control político y de uso político. ¿A poco los candidatos del PAN o el que será candidato a la Presidencia de la República no terminará teniendo acceso para darle uso político? Yo tengo dudas de que no lo hagan. La preocupación es que toda la información se concentre en un organismo que depende de la Secretaría de Gobernación y de la Presidencia de la República para el control político y electoral.”
–¿Hay posibilidades de que se dictamine su iniciativa?
–La verdad, no creo. Lo grave es que el tema se está subestimando, no nada más por algunos senadores, sino en general por los partidos políticos y por la misma ciudadanía.
Poder a Gobernación
Y es que, en un afán por el control de los ciudadanos por razones de “seguridad nacional”, Calderón pretende echar a andar la CIC a partir de este mes de noviembre, lo que le permitirá tener la información biométrica de la población y cruzarla con otras bases de datos en posesión del gobierno.
Se trata de un viejo anhelo gubernamental que se gestó en el gobierno de José López Portillo, quien en julio de 1980 anunció la creación del Registro de Población e Identificación Personal y la Cédula de Identificación Personal. Esta iniciativa se frustró por las críticas de ser un instrumento de control político-policiaco con fines represivos.
Pero Calderón no desiste: En su prisa por disponer de todos los datos de la población, pasa por encima de la Ley General de Población de 1992, que lo obliga a elaborar el Registro Nacional de Ciudadanos, el Registro de Menores de Edad y el Catálogo de los Extranjeros residentes en México –que integran el Registro Nacional de Población (RNP)– antes de emitir la cédula.
El reglamento de esa ley señala que, además de esos datos, en el Registro Nacional de Ciudadanos se debe incluir el lugar y fecha de la inscripción, los nombres completos de los padres y la localización del acta de nacimiento en el Registro Civil, del certificado de nacionalidad o de la carta de naturalización.
Calderón no lo hizo así y lo que busca es la emisión de la cédula, pero además se le adelantará al Senado, donde está pendiente la aprobación de la Ley Federal de Protección de Datos Personales, y ha desdeñado también al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) por el manejo de información personal.
Calderón prevé el control de los datos de prácticamente toda la población: Su objetivo es registrar a 110 millones 40 mil mexicanos para cuando termine su gobierno.
En el caso de la CIC, que será obligatoria para los mayores de 18 años, el gobierno tendrá en su poder la información biométrica del iris de los ojos, de todo el rostro y de las huellas digitales de los 10 dedos de las manos. Además del nombre completo, fecha y lugar de nacimiento y firma. Los registros personales incluirán documentos digitalizados.
El control ciudadano será total, pues esos datos se asociarán a la Clave Única de Registro Poblacional (CURP) mediante un Número Único de Identidad Biométrica. Con toda esa información se creará el Sistema Nacional de Identificación Personal (SNIP), que se alimentará también con información de bases de datos existentes en la Administración Pública. Su centro de operación estará en Aguascalientes, donde también tiene su sede el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Gobernación se perfila de nueva cuenta como una secretaría poderosa, luego de que en el gobierno de Carlos Salinas perdió el control de las elecciones y del padrón electoral, y en el de Vicente Fox las funciones de seguridad pública.
El control directo recaerá en la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identificación Personal (DGRNPIP), dependiente de la Subsecretaría de Población, pero la información será recabada por una empresa privada, según la licitación pública nacional número 00004001-009-09, publicada el 24 de septiembre último.
Calderón prevé destinar 3 mil 100 millones de pesos a la puesta en marcha de este proyecto. Este año ya dispuso de 480 millones y solicitó mil 173 millones para el próximo, según el proyecto del Presupuesto de Egresos enviado a la Cámara de Diputados.
El miércoles 18 la Secretaría de Gobernación designará a la empresa ganadora, la cual deberá acondicionar, entre noviembre y mayo de 2010, el Centro de Datos con la infraestructura para el procesamiento, almacenamiento, telecomunicaciones y seguridad.
Avalada por la organización Transparencia Mexicana, la licitación pide sólo un año de experiencia en la prestación de este tipo de servicios y, peor aún, no exige ninguna certificación para el responsable de la seguridad física del centro de cómputo.
La convocatoria dice que el software pasará a ser de la DGRNPIP, que operará el SNIP, pero no especifica si la infraes­tructura de cómputo donde operará el Sistema será propiedad de la Secretaría de Gobernación. Tampoco la empresa será la responsable de la distribución y entrega de la cédula, a pesar de que al momento de que el ciudadano obtenga el documento deberá validar la información biométrica.
Además de esas inconsistencias, el gobierno de Calderón ha apresurado el proceso de licitación, pues apenas dio poco más de un mes para que las empresas interesadas conocieran las bases, resolvieran dudas, hicieran sus propuestas y presentaran su propuesta económica.
Una de las formas de que se frene el proyecto de Calderón es que la Cámara de Diputados no apruebe los mil 173 millones solicitados. El diputado Acosta Naranjo no descarta esa opción.
“No creo que lo aprobemos, por lo menos el PRD se opondrá. Es un problema de un doble gasto cuando tenemos serios problemas económicos. No va a pasar, a menos que el PRI llegue a un contubernio, que no veo difícil.”
No a Mouriño
En su afán de “control”, y para materializar su proyecto, la Secretaría de Gobernación pretendió valerse de la información del Registro Federal de Electores, que depende del IFE.
El 21 de febrero de 2007 propuso al IFE un intercambio de bases de datos para tener acceso a la información de los 78 millones de ciudadanos inscritos en el padrón electoral, incluidos los datos biométricos de 55 millones de personas que ya tiene, pero el organismo rechazó la propuesta.
No era para menos: en 1999 el IFE, cuyo presidente era José Woldenberg, y la Secretaría de Gobernación, encabezada por el ahora panista Diódoro Carrasco, firmaron un convenio para darle a la DGRNPIP parte de la base de datos e imágenes del padrón electoral.
En 2003, esa información fue traficada y vendida a la empresa Choice Point, lo que obligó al IFE a cancelar el convenio. En 2008, a lo que más llegó la colaboración fue que Gobernación le diera al IFE la información para incorporar la CURP a la credencial de elector.
Al respecto, el consejero Baños, responsable de negociar el convenio con la Secretaría de Gobernación como presidente de la Comisión del Registro Nacional de Electores, dice que hizo una advertencia al secretario Juan Camilo Mouriño y a la subsecretaria Ana Teresa Aranda:
“Para hacer una buena negociación hay que tener muy claras las cosas y hay un tema que sería intransitable: entregarles la base de datos del padrón electoral. La razón es muy sencilla: la ley dice que para efectos de actualización del Registro Ciudadano nosotros les vamos a dar ese padrón, nada más que ustedes no tienen ese Registro Ciudadano. ¿Cómo lo van a actualizar si no lo tienen?”
Según el consejero, Mouriño y Aranda estuvieron de acuerdo con ese argumento y, en esa misma reunión, les expuso como panista un argumento de fondo: “Ustedes han contribuido a la construcción del IFE y entonces ustedes no pueden socavar la legitimidad que el IFE ha tenido por la vía del padrón electoral, porque serían 18 años de regresión política”.
–¿Qué reacción tuvo Mouriño?
–Positiva. El gobierno de la República en ese momento fue muy anuente, no dijo que quería el padrón. Nunca han dicho que quieren el padrón, pero al avanzar con la expedición de la cédula es un hecho evidente que el tema va a generar un deterioro sensible al padrón electoral. En este momento el gobierno no ha planteado la desaparición del padrón, no en la parte formal, pero la implicación real va a ser esa.
Baños afirma que, desde que Calderón relanzó el proyecto, el gobierno ha actuado con falta de pertinencia, porque debilita al IFE cuando debería fortalecerlo.
“El gobierno tiene que ser más claro respecto de qué quiere hacer con la Cédula de Identidad y para qué le va a servir en el fondo. Hay muchas versiones que hablan de que es, fundamentalmente, un mecanismo de seguridad que quiere el gobierno de la República de cada uno de los mexicanos. Si es así, que lo diga con toda claridad y que no sea ambiguo.”
En efecto, además del reconocimiento de que se trata de un objetivo estratégico de control, el gobierno de Calderón incluyó el proyecto en el Acuerdo Nacional para la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, firmado en agosto de 2008 por representantes de los poderes y agrupaciones civiles:
“XII. Expedir la Cédula de Identidad. La Secretaría de Gobernación se compromete a integrar en un solo sistema el Servicio Nacional de Identificación Personal, que servirá de base para el propósito de identificación en los trámites más relevantes.”
De hecho, los candidatos a diputados del PAN se encargaron de admitir, expresamente, los objetivos policiacos de la Cédula de Identidad en el marco de su adhe­sión a la iniciativa “Mi voto por tu compromiso”, impulsado por Alejandro Martí, uno de los empresarios que financiaron la campaña de Calderón.
Además de hacer suyas demandas de las televisoras y de los organismos empresariales para reanudar la compra-venta de tiempos en radio y televisión, suprimida con la reforma de 2007, los panistas ofrecieron:
“Los diputados de Acción Nacional impulsarán, a través del Presupuesto de Egresos de la Federación, los recursos necesarios para consolidar un Registro Único de Población que emita la Cédula de Identidad Única (sic), como medio de identificación oficial de todos los mexicanos y para fortalecer nuestro sistema de seguridad.”
La exdiputada federal Lariza Montiel, transitoria representante del PAN ante el IFE, reconoció en la sesión del Consejo General que discutió las implicaciones en esa institución, el 28 de julio, que efectivamente la cédula de identidad y su implementación están ligadas a la seguridad.
“¿Cuál es el problema? Tienen finalidades distintas. Esta autoridad no se puede sentir resquebrajada o vulnerada. La cédula tiene otros objetivos, uno de ellos, la seguridad.”

¡Es un Honor Estar con Obrador!

DENUNCIA LA CIDH A ESPIAS DEL DAS EN COLOMBIA

La Jornada: Grave espionaje de la policía colombiana:
"Bogotá. El secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Santiago Cantón, consideró 'sumamente grave' el espionaje que el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la policía secreta colombiana, realizó a representantes del organismo en el país. Medios locales revelaron que el DAS hizo una tarea de seguimiento a una de las comisionadas de la CIDH en su visita a Bogotá, para conocer las actividades que estaban realizando las organizaciones de derechos humanos. Ante esta irregularidad, Cantón señaló que la CIDH 'pidió de inmediato información al Estado, e hizo una declaración sobre esta situación'."



¡Es un Honor Estar con Obrador!

El Gobierno iraquí gasta decenas de millones de dólares en varillas de zahorí para detectar bombas « magonia « Blogs El Correo Digital

El Gobierno iraquí gasta decenas de millones de dólares en varillas de zahorí para detectar bombas « magonia « Blogs El Correo Digital:
"El Ministerio del Interior iraquí ha gastado decenas de millones de dólares en varillas de zahorí, disfrazadas de alta tecnología, para detectar bombas. La máquina en cuestión, llamada ADE 651, consiste en una empuñadura y una varilla, carece de batería u otra fuente de enegía, se carga al caminar el operador y, si hay explosivos cerca, la varilla apuntará a ellos, según se explica en un reportaje publicado The New York Times. Su fabricante, la firma británica ATSC, sostiene que puede detectar 'todas las drogas conocidas y sustancias que contengan explosivos' basándose en 'la atracción electrostática de largo alcance de iones altamente cargados'."


EN MEXICO ESTE FRAUDE YA SE USA




¡Es un Honor Estar con Obrador!

RECHAZA ZELAYA DEJAR EN EL GOBIERNO A GOLPISTAS

Rechaza Zelaya compartir Gobierno de Unidad con Micheletti - Excélsior:
"Rechaza Zelaya compartir Gobierno de Unidad con Micheletti
EFE
(02:44 p.m.)
El presidente depuesto de Honduras rechazó la propuesta del mandatario de facto para repartirse a partes iguales el Gobierno de Unidad

TEGUCIGALPA.- El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, anunció hoy que rechazó una propuesta hecha por el mandatario de facto, Roberto Micheletti, para repartirse a partes iguales el Gobierno de Unidad recogido en el acuerdo suscrito por ambos la semana pasada.

'Ahora están pidiendo un rescate por Honduras. Para entregar a Honduras están pidiendo que les dé la mitad del Gabinete y además que el señor Micheletti coordine el Gobierno de unidad y de Reconciliación', dijo Zelaya en declaraciones a Radio Globo.

'Lo que están proponiendo es prácticamente otro zarpazo a la democracia, por lo cual sus propuestas no han sido aceptadas por nosotros', añadió.

El gobernante derrocado reiteró que ha dado 'definitivamente' por roto cualquier diálogo con el régimen de facto e instó a la Organización de Estados Americanos (OEA) a adoptar las medidas necesarias para devolver la democracia a Honduras.





¡Es un Honor Estar con Obrador!

La Jornada: Alistan Sinaloa para el maíz transgénico

La Jornada: Alistan Sinaloa para el maíz transgénico:
"Alistan Sinaloa para el maíz transgénico
Javier Valdez Cárdenas
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 8 de noviembre de 2009, p. 14

Culiacán, Sin., 7 de noviembre. Los preparativos para la siembra de maíz transgénico se iniciaron en zonas agrícolas de los municipios de Culiacán, Salvador Alvarado, Guasave y Ahome, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Francisco Escobar, secretario técnico de la dependencia en Sinaloa, dijo que los plazos de siembra del grano modificado serán los mismos del tradicional, una vez que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Sagarpa emitieron la respectiva autorización.

'Sabemos que hay dudas y temores' de que se polinice la siembra comercial de maíz y otros cultivos, 'pero no hay riesgos; se tomarán medidas drásticas en todo momento para impedir la contaminación aérea, mecánica o de arrastre, y daremos mucho seguimiento', agregó."






Naomi Klein: La mala influencia de Obama

La Jornada: La mala influencia de Obama:
"La mala influencia de Obama
Naomi Klein


De todas las explicaciones acerca del Premio Nobel de Barack Obama, el que sonó más verdadero provino del presidente francés Nicolas Sarkozy. 'Imprime el sello del retorno de Estados Unidos al corazón de los pueblos del mundo'. En otras palabras, ésta fue la manera en que Europa le dijo a Estados Unidos, 'de nuevo te amamos', algo así como esas extrañas ceremonias de 'renovación de votos' que celebran las parejas luego de sobrevivir una mala racha.

Ahora que Europa y Estados Unidos están oficialmente re-unidos, parece que vale la pena preguntar: ¿Necesariamente eso es algo bueno? El Comité del Nobel, que otorgó el premio porque Obama adoptó la 'diplomacia multilateral', evidentemente está convencido de que el compromiso estadunidense en el escenario mundial implica un triunfo de la paz y la justicia. No estoy tan segura. Luego de nueve meses en la administración, es evidente el historial de Obama como jugador global. Una y otra vez, los negociadores estadunidenses han elegido no fortalecer las leyes internacionales y los protocolos, sino más bien debilitarlos, muchas veces han encabezado a otros países ricos en una carrera hacia abajo.

Comencemos donde hay más en riesgo: el cambio climático. Durante los años de Bush, los políticos europeos se diferenciaron de Estados Unidos al expresar un inquebrantable compromiso con el Protocolo de Kyoto. Así, mientras Estados Unidos incrementaba sus emisiones de carbono en 20 por ciento de los niveles de 1990, los países de la Unión Europea redujeron los suyos en 2 por ciento. Nada estelar, pero claramente un caso en el cual la separación con respecto a Estados Unidos aportó beneficios tangibles para el planeta."

¡Es un Honor Estar con Obrador!


NAOMI KLEIN: LA TEORIA DEL SHOCK

NESTOR DE BUEN: Una jornada inolvidable

La Jornada: Una jornada inolvidable:
"Una jornada inolvidable
Néstor de Buen


El juicio de amparo constituye el remedio frente a los actos arbitrarios de la autoridad, no importa su jerarquía. Es una de las instituciones más espectaculares de nuestra Constitución y de su Ley de Amparo, reglamentaria. Pone en manos del Poder Judicial la solución de las resoluciones arbitrarias de las autoridades.

Tiene, como es natural, varias etapas. En la primera, si se trata de violaciones de procedimiento: por ejemplo, en un juicio o en un acto administrativo, del juicio de amparo debe conocer un juez de distrito, en lo que se denomina amparo indirecto. Si se trata de una resolución de fondo, la competencia le corresponde a un tribunal colegiado de circuito que suele estar especializado en una determinada materia: civil, administrativo, penal o laboral o, eventualmente, conocer de todo tipo de asuntos, dada la extensión de su territorio.

En contra del famoso decreto del 11 de octubre por virtud del cual el Presidente de la República ordenó, sin razón alguna y violando normas constitucionales y reglamentarias, la liquidación de Luz y Fuerza del Centro, el Sindicato Mexicano de Electricistas, por conducto del despacho de Raúl Carrancá con sus excelentes colaboradores y del bufete De Buen (de manera notable, Carlos E. de Buen), promovió un amparo que en vía indirecta fue remitido al juzgado primero de distrito en materia laboral del centro auxiliar de la primera región, con sede en el Distrito Federal, a cargo de la juez Guillermina Coutiño Mata."

¡Es un Honor Estar con Obrador!




DE BUEN FRENTE A TRABAJADORES DEL SME:




La Jornada: Pura farsa, los centros-opción para orientar a los trabajadores

La Jornada: Pura farsa, los centros-opción para orientar a los trabajadores:
"'Pura farsa', los centros-opción para orientar a los trabajadores
Susana González

Periódico La Jornada
Domingo 8 de noviembre de 2009, p. 3

Alrededor de 55 por ciento de los más de 22 mil trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) que según el gobierno ya aceptaron su liquidación han acudido a alguno de los siete centros-opción instalados por el gobierno federal para orientarlos en la búsqueda de nuevo empleo, inversión de su dinero en alguna franquicia o para que se integren en cooperativas proveedoras de bienes y servicios del sector público.

Algunos han narrado sus experiencias en esos lugares. Contrario a la creencia de que ahí se les contratará para laborar en la empresa que supuestamente sustituirá a LFC, eso no es cierto. Sólo se les dirige y conmina a invertir su liquidación en alguna franquicia o en el autoempleo."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

LA CONAGUA HIPÓCRITA,DENUNCIA DE NUEVO ABUSO EN CONSUMO DE AGUA SIN MOSTRAR RESPONSABLES LECHEROS

»Denuncian sobreexplotación de mantos acuíferos en Coahuila | Vanguardia: Información con Valor:
"'Hay una sobreexplotación de 20 millones metros cúbicos anuales', explicó el director de Conagua. Las ciudades más afectadas son Torreón, Saltillo y Ramos Arizpe



'Hay una sobreexplotación de 20 millones metros cúbicos anuales', explicó el director de Conagua.

La dirección de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) estatal denunció una sobreexplotación de los mantos acuíferos en la entidad, principalmente en las ciudades de Torreón, Saltillo y Ramos Arizpe.

El director de Conagua en Coahuila, José Guillermo Barrios Gutiérrez, indicó que no existe una fecha 'fatal'; sin embargo, es necesario ir tomando las acciones debidas para la sustentabilidad del líquido de los próximos años.

Señaló que la problemática se tiene presente en el acuífero Saltillo Ramos-Arizpe, que es el principal que abastece el uso público urbano de dichas ciudades, pero el más crítico se presenta en el acuífero de La Laguna por la sobreexplotación del agua."



ESPARZA: POR HAMBRE Y PRESIONES EL 40% A COBRADO LIQUIDACIÓN

La Jornada en Internet:
"Esparza: por presiones, 40% ha tramitado su liquidación

Sin embargo, estos trabajadores ya comenzaron a interponer sus demandas. El apremio económico originó que aceptaran su finiquito, señaló el dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza.

Notimex
Publicado: 08/11/2009 12:52

México, DF. El dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores, estimó que
entre 35 y 40 por ciento de los empleados de Luz y Fuerza del Centro han acudido a recibir su liquidación voluntaria.

En rueda de prensa, recordó que un juez federal otorgó una suspensión definitiva de amparo por cuestiones laborales, luego de determinar que se violaron las garantías legales de los trabajadores sindicalizados de la extinta empresa."

MIENTRAS TANTO PERRO BRAVO LOZANO EN NUEVA OFENSIVA MEDIÁTICA ANUNCIA INICIO DE CONTRATACIONES A EXTRABAJADORES EN LA CFE


Inicia mañana recontratación en CFE: Lozano

No habrá prórroga para ampliar el proceso de liquidación con compensación extraordinaria para los trabajadores de LFC, dijo el titular de la STPS.

Notimex
Publicado: 08/11/2009 12:58

México, DF. El secretario del Trabajo, Javier Lozano, anunció que mañana lunes inicia el proceso de recontratación de los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) que hayan decidido adherirse a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En conferencia de prensa, anuncio además que no habrá prórroga para ampliar el proceso de liquidación con compensación extraordinaria que culmina el próximo 14 de noviembre.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

INDIA COMPRA ORO Y CONTINUA ABANDONO DE LA CHATARRA LLAMADA DOLAR

La Jornada: Bajo la Lupa:

En materia financiera y económica India empieza a aplicar la filosofía del BRIC (Brasil, Rusia, India y China), cuando en forma 'sorprendente' su banco central compró al FMI 200 toneladas de oro, cotizadas en 6 mil 700 millones de dólares, del total de 403 toneladas puestas en venta (The Financial Times, 3/11/09).

Destacan dos situaciones: 1) la compra por el banco central de India, más allá de su ultrajante simbolismo, cobra dimensiones geoestratégicas de cara al ajuste del nuevo orden geofinanciero multipolar, y 2) el FMI se encuentra urgido de liquidez para cubrir sus vencimientos y sus falsas promesas de ayudar a los 'pobres' (quizá con este nombre multiusos se refieran a los quebrados banqueros mendicantes del G-7).

En general, el FMI y, en particular, sus domesticados ex empleados colocados en el 'México neoliberal' (Agustín Carstens, secretario de Hacienda, y Guillermo Ortiz, 'gobernador' del Banco de México –BdeM–) padecen el 'síndrome de la botellita de jerez' ('todo lo que digas será al revés'): más se desploma el caduco orden financierista unipolar y más cacarean su 'recuperación'."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

"Al-Qaeda no está en Afganistán". SE DESMORONA EL PRETEXTO DE LA INVASIÓN EN AFGANISTÁN

BBC Mundo - Internacional - "Al-Qaeda no está en Afganistán":
"El jefe de las fuerzas armadas del Reino Unido, Jock Stirrup, le dijo a la BBC que en este momento la organización extremista al-Qaeda no está operando en Afganistán, sino en una zona relativamente pequeña de Pakistán.

'Es verdad que al-Qaeda no está operando en Afganistán en este momento. También es verdad que particularmente en los últimos años el núcleo de al-Qaeda ha sufrido un daño significativo', declaró Stirrup.

El jefe de las fuerzas armadas aclaró que el hecho de que al Qaeda no esté en Afganistán, no significa que no regresarán y que han acabado con la organización. 'Lo que digo es que si la presión continúa, hay una muy buena posibilidad de conseguirlo'."

¡Es un Honor Estar con Obrador!



ALTA CURIA ESPAÑOLA CON PIEL DELICADA CUANDO SEÑALAN CRÍMENES CATOLICOS

KAOSENLARED.NET -- EL ARZOBISPADO DE TOLEDO DENUNCIA A UN ANARQUISTA POR IMPARTIR UNA CONFERENCIA DEFENDIENDO el ATEÍSMO:
"El silencio que exigen las campanas

La Iglesia nunca ha tolerado la libertad en general, pero sobre todo para concretar más, nunca ha tolerado la libertad de expresión. La destrucción de libros, la quema de herejes, la condena de la libertad de prensa, han sido hitos en su historia que ni siquiera ellos mismos se atreven hoy a negar. Pero otra cosa es hablar de ello.

El hecho de anunciar una conferencia sobre los crímenes cometidos por esta institución a lo largo de la Historia ha sido suficiente para que el Arzobispado de Toledo haya denunciado ante el juzgado al compañero que figuraba como conferenciante y posiblemente a la CNT y a la FAI de la localidad. La mordaza esta vez viene en forma de querella por la que piden 30.000 euros de fianza por un 'delito para la discriminación en conjunción ideal con un delito de escarnio de los sentimientos religiosos'. Lo de la discriminación no acabamos de entenderlo, pero el resto se entiende perfectamente. Sí, has leído bien, pretenden hacer uso del Código Penal para castigar la parodia, el sarcasmo, la burla o simplemente la divulgación de las tropelias de este poder fáctico, responsable del mundo injusto en que vivimos"



LA IGLESIA CATÓLICA Y SUS TRAICIONES A MÉXICO.



Una breve síntesis de la traición de la Iglesia Católica a México. La historia de México documenta como la iglesia contronuyó a la victoria de los EE.UU. y la pérdida de la mitadad del territorio mexicano.







¡Es un Honor Estar con Obrador!

REGLAMENTO DE LA LEY DE PEMEX CONTENE OPACIDAD Y OSCURIDAD: CIDE

Existe opacidad en el nuevo reglamento de Pemex, acusa el CIDE:
"Ciudad de México.- Pasado un año de la aprobación de la reforma energética por el Congreso de la Unión, después de siete meses de intensos debates (y protestas de parte de la izquierda), está en la oscuridad el destino de la industria petrolera mexicana.

A juicio de la profesora investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) Miriam Grunstein, 'uno a uno los reglamentos llegan sigilosamente, sin haber pasado por la etapa de consulta pública, parte del proceso de mejora regulatoria, que establece la Ley Federal de Procedimiento Administrativo'.

La especialista, activa colaboradora de la Red Mexicana de Competencia y Regulación, comenta en el segmento del Centro de Investigación para el Desarrollo AC (CIDAC) 'Desde la Red' que 'sin avisar, el reglamento aparece en el Diario Oficial de la Federación como un ente espectral que produce extrañeza'.

Dicho reglamento de la Ley de Petróleos Mexicanos, precisa, no es transparente y translúcido, 'pues dice muy poco'. Y considera que 'su silencio, sin embargo, es de las mayores implicaciones, pues este reglamento tendría que haber detallado información sobre los nuevos esquemas de licitaciones y contratos de Pemex'."

¡Es un Honor Estar con Obrador!



CORRUPCION EN PEMEX:


cartondemahoma: De los meros "destos"

cartondemahoma: De los meros "destos":

De los meros "destos"


¡Es un Honor Estar con Obrador!

cartondemahoma: De Guatemala a...

cartondemahoma: De Guatemala a...:

De Guatemala a...


¡Es un Honor Estar con Obrador!

Karzai: No habrá funcionarios corruptos en nueva presidencia - Yahoo! México Noticias

Karzai: No habrá funcionarios corruptos en nueva presidencia - Yahoo! México Noticias:
"KABUL (AP) - El presidente afgano Hamid Karzai, que enfrenta la presión de sus colegas internacionales para mejorar su gobierno, insistió el domingo que no puede haber funcionarios corruptos en su presidencia.


Por su parte, las autoridades de la OTAN dijeron que aún no hay rastros de dos paramilitares estadounidenses que desaparecieron hace cuatro días después de tratar de recuperar suministros de un río en el oeste de Afganistán.

Mientras que las fuerzas de la OTAN informaron que un integrante del ejército estadounidense murió el sábado en un ataque de insurgentes en el oeste del país. La alianza dijo en un comunicado que la muerte no estaba relacionada con la búsqueda de los paramilitares desaparecidos.

El presidente Barack Obama y otros líderes internacionales han instado a Karzai a atacar la corrupción después de que ganara las elecciones presidenciales, llenas de acusaciones de fraude, tras la descalificación de su principal oponente, que se retiró argumentando que no esperaba que hubiera una votación justa en la segunda ronda. Karzai fue declarado el ganador la semana pasada."





¡Es un Honor Estar con Obrador!

LA SIP DEFIENDE AL MONOPOLIO FACTICO DEL DIARIO CLARIN EN ARGENTINA.

SIP: ley de medios complica periodismo en Argentina - Yahoo! México Noticias:
"BUENOS AIRES (AP) - El año 2009 fue el más complicado en mucho tiempo para el ejercicio del periodismo independiente en Argentina debido, en parte, a la aprobación de una ley de prensa que ha generado una fuerte resistencia de los medios de comunicación, dijo el domingo la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP).


La nueva ley de Servicios Audiovisuales fue aprobada recientemente por el oficialismo argentino en el Congreso con la oposición de sectores políticos y de importantes empresas periodísticas del país.

El periodista Francisco Montes, expositor de la situación de Argentina en la 65 Asamblea de la SIP, señaló que aunque la ley aprobada fue necesaria para derogar la anterior de la dictadura militar (1976-1983), 'el gobierno se ha concentrado más en asegurarse el control de los contenidos e impedir la fortaleza de los medios'.

Durante el periodo de debate de la norma, explicó, uno de los principales grupos periodísticos (Clarín) 'no fue solo objeto de persecuciones y hostigamientos sino de acciones tendientes a debilitarlo económicamente'."






CÍNICOS DE LA SIP AUNQUE ACEPTAN 8 ASESINATOS DE PERIODISTAS EN MÉXICO, SOLO SE PREOCUPAN DE PAÍSES DE IZQUIERDA PARA SUS DIATRIBAS. DEFENSA A MEDIOS PRIVADOS:


La libertad de prensa está bajo acoso en las Américas, advierte la SIP

(AFP) – hace 4 horas

BUENOS AIRES — "La libertad de prensa se encuentra bajo acoso en varios países del continente", dijo este domingo el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Enrique Santos, en el marco de la 65 Asamblea General de la entidad que delibera en Buenos Aires.

"Sesionamos en momentos en que la libertad de prensa se encuentra bajo acoso en varios países del continente", dijo Santos, del periódico El Tiempo de Bogotá, al inaugurar las sesiones de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la entidad.

Bartolomé Mitre, presidente del comité anfitrión y responsable del diario La Nación de Buenos Aires, condenó "las irracionales agresiones a las que está sometida la prensa en el escenario actual del periodismo americano", que atribuyó a "los desbordes de estructuras políticas y gubernamentales que apelan a cualquier recurso para intimidar o silenciar al periodismo libre".

LEER MAS



Cumbre del Clima: El comercio de carbono, el próximo mercado especulativo - Ecoportal.net

Cumbre del Clima: El comercio de carbono, el próximo mercado especulativo - Ecoportal.net:
"Cumbre del Clima: El comercio de carbono, el próximo mercado especulativo
05-11-09







Los planes para ampliar los mercados de carbono en la Cumbre del Clima en diciembre podrían accionar una segunda debacle financiera como la que hemos vivido, lo que haría imposible proteger al mundo del calentamiento, advierte un nuevo informe de Amigos de la Tierra.

“Una obsesión peligrosa” se centra en la compra y venta de una nueva y artificiosa comodidad, el derecho a emitir dióxido de carbono. Los países industrializados quieren ampliar este nuevo negocio al mercado global, y están presionando para que se normalice durante las negociaciones en Copenhague.

El comercio de los créditos de carbono, según datos europeos, ascendió a 126.000 millones de dólares en 2008, y se espera que llegue a los 3,1 billones en 2020.

Sin embargo, la mayoría de las transacciones no se llevan a cabo por las industrias más contaminantes y las fábricas que basan su estrategia en el mercado de carbono, sino por los bancos y los accionistas que se benefician de la especulación en estos mercados, con productos financieros de carbono cada vez más complejos."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Informan en Juárezde conflicto laboralen Luz y Fuerza. | Diario.com.mx

Informan en Juárezde conflicto laboralen Luz y Fuerza. | Diario.com.mx: "Informan en Juárez de conflicto laboral en Luz y Fuerza

Sandra Rodríguez Nieto
El Diario | 07-11-2009 | 00:15 | Local






Integrantes del grupo nacional que apoya al ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador presentaron ayer en Ciudad Juárez los argumentos con los que se oponen al decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, que dejó sin empleo a más de 44 mil trabajadores de esa empresa proveedora de electricidad a los estados del centro de la República.
En conferencia de prensa, el ex diputado federal José Antonio González Almazán aseguró que detrás de la maniobra del presidente Calderón en contra de la empresa y del Sindicato Mexicano de Electricistas está la intención del gobierno federal por beneficiar a la empresa WL, la cual busca quedarse con la infraestructura eléctrica y lucrar con la fibra óptica en aquella zona del país.
En WL, aseguró González Almazán —en consonancia con lo ventilado por el SME en días anteriores— trabajan Ernesto Martens y Fernando Canales Clariond, ambos ex secretarios de Energía de la pasada administración federal de Vicente Fox.
Almazán también mencionó que la Coordinación Nacional del Movimiento en Defensa de la Economía Popular, el Petróleo y la Soberanía realizará un paro nacional el próximo miércoles en todo el país. Los activistas, sin embargo, no tuvieron detalles sobre hora del paro, características o participantes debido, dijeron, a que apenas lo están organizando.
La empresa Luz y Fuerza del Centro fue disuelta el pasado mes de octubre por parte del gobierno federal, que arguyó un costo excesivo en la producción de electricidad por parte de esa compañía, que hasta la fecha —y por su proceso de liquidación— provee el servicio a entidades del centro del país, como el Distrito Federal, Morelos y el Estado de México.
La disolución generó un movimiento de resistencia encabezado por los integrantes de su organización gremial, el Sindicato Mexicano de Electricistas, y por otras organizaciones, como la que apoya al ex candidato López Obrador."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Promueve el SME en Juárez el 'Paro Nacional' contra el cierre de Luz y Fuerza del Centro

@juárez.com: "Promueve el SME en Juárez el 'Paro Nacional' contra el cierre de Luz y Fuerza del Centro

■ Lanza electricistas convocatoria nacional para el miécoles 11



Miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en su recorrido por el país, iniciaron en Ciudad Juárez su gira por la entidad para insistir en 'romper el cerco informativo impuesto por Televisa y TV Azteca y los medios impresos y dar a conocer por todo México la violación a la Constitución y a todas las leyes de administración de las empresas públicas por el gobierno de Calderón al asestar el golpe ilegal y fascista contra Luz y Fuerza del Centro'.
A lo anterior, José Antonio Almazán, ex diputado federal, vocero de la agrupación, agregó que el gobierno federal nunca tuvo la intención de diálogo con la empresa ni los trabajadores, puesto que se trataba, dijo, de cerrar la compañía eléctrica en beneficio de dos ex secretarios de Energía de Vicente Fox: Ernesto Martens y Fernando Canales, propietarios de WL Comunicaciones que pretende los un mil 100 kilómetros de fibra óptica de Luz Y Fuerza del Centro con 25 millones de clientes para venderles a precio caro los tres servicios de telefonía, televisión por cable Internet.
Ello, porque el SME, en su carácter de concesionario, había hecho ya todos los preparativos para llevar esos servicios, imagen, voz y datos, a bajo costo a todos los habitantes del centro del país, asevero Almazán González, acompañado por Arturo Torres, Secretario del Exterior del SME, Delegación Toluca.
'Con golpes como ese, Felipe Calderón pretende revertir la historia y privatizar de nuevo la industria eléctrica, y es un aviso a los mexicanos para que no protesten ni salgan a la calle, pero nosotros -agregó- tenemos a la Constitución Mexicana que nos ampara...no no vamos a rendir'."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

MARTELL APOYANDO


La OTAN mató por error a siete efectivos de seguridad afganos en un bombardeo

La OTAN mató por error a siete efectivos de seguridad afganos en un bombardeo: "La OTAN mató por error a siete efectivos de seguridad afganos en un bombardeo
Las fuerzas de la OTAN mataron erróneamente a siete efectivos de seguridad afganos en un bombardeo de apoyo durante un enfrentamiento con fuerzas talibán, según informó el Ejército afgano."


Ayer, en un ataque aéreo de la OTAN, siete afganos (soldados y policías) fueron hechos mártires en la provincia de Badghis", según informó el portavoz del Ministerio de Defensa, general Zaher Azimy, quien agregó que otros miembros de las fuerzas de seguridad afganas han resultado heridos en el ataque. La OTAN confirmó que el ataque aéreo tuvo lugar pero está investigando si realmente acabó con la vida de los operativos afganos.






¡Es un Honor Estar con Obrador!

Minera San Xavier miente y tiene que irse - Ecoportal.net

Minera San Xavier miente y tiene que irse - Ecoportal.net: "Minera San Xavier miente y tiene que irse
04-11-09

A raíz de la reciente resolución judicial que la deja sin autorización ambiental, esta empresa y sus socios han iniciado una campaña de desinformación en medios locales, con declaraciones infundadas que intentan preparar el escenario para un nuevo desacato a la justicia mexicana. Llamado a la opinión pública mexicana e internacional.

El frente amplio opositor a New Gold-Minera San Xavier informa:

Con motivo de la confirmación de la sentencia de 2005 que anuló desde entonces el proyecto de tajo a cielo abierto y lixiviación con cianuro de Minera San Xavier en Cerro de San Pedro, esta empresa y sus socios han iniciado una campaña de desinformación en medios locales, consistente en declaraciones infundadas e inserciones pagadas que intentan preparar el escenario para un nuevo desacato a la justicia mexicana. El día de hoy, en al menos 5 diarios locales, Minera San Xavier afirma mediante desplegado, entre otras cosas, que

'...la decisión del tribunal se refiere únicamente al resultado del proceso de aprobación de la manifestación de impacto ambiental, que de acuerdo a la ley, representa un instrumento de regulación ambiental preventivo que se requiere obtener en la etapa previa al Pueblo de San Pedro y tajo de Minera San Xavierinicio de operaciones de una empresa como es el caso de Minera San Xavier que oportunamente la obtuvo. La compañía ha acudido al amparo, apelando la decisión judicial defendiendo así su legítimo derecho que le otorga la constitución mexicana para realizar operaciones en cerro de san pedro. De esta manera el litigio continuará ante los tribunales...'"


El Juglar de los caminos en Cerro de San Pedro Fuera MSX!!!






¡Es un Honor Estar con Obrador!

DERECHA CHILENA SE ENCAMINA A LA PRESIDENCIA TRAS CÓMPLICE GESTIÓN DE BACHELET

Encuesta: candidato Piñera sigue favorito en Chile - Yahoo! México Noticias: "SANTIAGO DE CHILE (AP) - El candidato de la oposición de derecha Sebastián Piñera continúa como favorito para imponerse en primera y segunda vuelta en la elección presidencial del próximo mes, según una encuesta divulgada el sábado.
PUBLICIDAD

Piñera, un millonario empresario de 59 años, obtendría en la primera vuelta del 13 de diciembre un 38% de respaldo, mientras el ex presidente y abanderado oficialista Eduardo Frei recogería el 21,5%, el independiente Marco Enríquez-Ominami tendría el 20,4% y el izquierdista Jorge Arrate el 6,1%.

El sondeo fue contratada por el matutino El Mercurio y realizado entre el 3 y 4 de noviembre a 1.200 personas de Santiago, Concepción y Valparaíso, las tres ciudades más populosas del país. Tiene un margen de error de 2,8 puntos porcentuales."






¡Es un Honor Estar con Obrador!

YouTube - SME Dip Karen Quiroga PRD Asamblea Nacional de Resistencia Popular rumbo al Paro Nacional

YouTube - SME Dip Karen Quiroga PRD Asamblea Nacional de Resistencia Popular rumbo al Paro Nacional: "SME Dip Karen Quiroga PRD Asamblea Nacional de Resistencia Popular rumbo al Paro Nacional"




¡Es un Honor Estar con Obrador!

YouTube - Zelaya da acuerdo por "fracasado"

YouTube - Zelaya da acuerdo por "fracasado": "Zelaya da acuerdo por 'fracasado'"








Tegucigalpa. El depuesto mandatario hondureño Manuel Zelaya dio por fracasado el Acuerdo Tegucigalpa/San José la mañana de este viernes, lo que volvió a sumir a Honduras en la crisis política sucitada desde el pasado 28 de junio.

En un comunicado leído a primera hora del día por Jorge Areturo Reina, miembro de la Comisión de Verificación del acuerdo que representa a Zelaya, el grupo da por "fracasado" el acuerdo, tras vencerse el plazo dado por el propio Zelaya para su restitución en el poder.

teleSUR

¡Es un Honor Estar con Obrador!

YouTube - SME División Pachuca Asamblea Nacional de Resistencia Popular rumbo al Paro Nacional

YouTube - SME División Pachuca Asamblea Nacional de Resistencia Popular rumbo al Paro Nacional: "SME División Pachuca Asamblea Nacional de Resistencia Popular rumbo al Paro Nacional"




¡Es un Honor Estar con Obrador!