29 de septiembre de 2006

MAS DE FECAL 1 EN CHIHUAHUA


TRIADO DE
LAPOLAKA.COM

EL TORTUOSO SUEÑO DEL PRESIDENTE ELECTO

Enmedio de feroz operativo de seguridad que secuestra asistentes al Centro de Convenciones Calderón retoma elementos discursivos de Luther King y Colosio para llamar a construir el México del Futuro

29/09/2006



Felipe Calderón quiso parecerse mas este día a Martin Luther King y Donaldo Colosio, al menos en su aspecto discursivo y oratorio.

Esto durante la tensa gira de trabajo de trabajo por Chihuahua aislado y custodiado por cientos de elementos del Estado Mayor Presidencial, que formaron un cerco protector impenetrable en su derredor.

Y ya una vez en tribuna durante una comida con empresarios de la Camara Nacional de la Construcción (CMIC), Calderón retomó frases célebres y elementos oratorios de Luther King y Colosio, para delinear su sueño de país para los próximos 30 años.

Ante los asistentes a la Reunión Nacional de Vivienda, Calderón llamó a pensar en grande para imaginarse un país de ensueño, competitivo y con éxito.

-¿Que México queremos para el futuro? Mexico tiene que mirar alto y los convoco a diseñar el México fuerte que ncesitamos- dijo a los asistentes entre los que estaba desde luego, el Gobernador Reyes Baeza.

La pieza oratoria de Calderón fue muy extensa.
Los periodistas de la fuente atestiguaban la escena desde su claaustro en que los había metido el Estado Mayor Presidencial, que tenía prácticamnete sitiado el Centro de Convenciones.

La instrucción era que nadie podía enttar ni salir del recinto hasta que Calderón saliera no solo del lugar, sino incluso de la Ciudad de Chihuahua.

El ambiente era de sorda tensión entre los asistentes, que debieran esperar instrucciones del Estado Mayor para salir ordenadamente del Centro de Convenciones.


Estos son algunos extractos del discurso Calderonista:

Quiero un México fuerte, seguro, un Mexico justo, limpio, cuyos ríos no sean drenajes. Sin diferencias lacerantes, como ya se ha dicho; que sea un solo México, muy fuerte, decidido a ser fuerte.

Que no le tema a la competencia. Un México que no se agacha. Así debemos imaginar México. México tiene que mirar alto, imaginarse como un país con éxito.
Los invito a construir el proyecto Gran Visión para México, con vivienda, nuevos ciudades y centros de desarrollo.

Ignoremos los problemas que tenemos el día de hoy.. Tenemos que ser capaces de imaginar el día de mañana...

NOTA:Hasta pide que se ignore la realidad,no hay salida alguna para su discurso fantoche.Que por cierto ayer dijo que le valia sombrilla que protestaran 6 o 12 años contra el,descubiriendo lo que piensa de los millones que lo desprecian como presidente ESPURIO QUE ES.MONIGOTE UFANO DE LA REALIDAD.

REPORTA EL MILENIO LA PROTESTA EN CHIHUAHUA

DEL MILENIO:

Se enfrentan perredistas de Chihuahua y la policía



Encabezados por el diputado local del PRD, Jaime García Chávez, los manifestantes, quienes portaban pancartas en sus manos, tuvieron que ser repelidos por el grupo antimotines de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).

Chihuahua, CHIHUAHUA.- Unos 80 manifestantes vinculados al Partido de la Revolución Democrática (PRD) enfrentaron a elementos policíacos, en un intento por llegar al recinto donde el presidente Vicente Fox Quesada presidía la Reunión Nacional de Vivienda 2006.

Horas antes de que el mandatario de México arribara al Centro de Convenciones de Chihuahua, los simpatizantes perredistas se apostaron junto a las barricadas instaladas por la policía municipal y por un momento lograron rebasarlas.

Encabezados por el diputado local del PRD, Jaime García Chávez, los manifestantes, quienes portaban pancartas en sus manos, tuvieron que ser repelidos por el grupo antimotines de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).

Aunque hubo jaloneos y gritos en un afán por brincar la vigilancia policíaca, al final sólo un elemento preventivo resultó lesionado, cuando una de las barras de contención golpeó su cabeza.

La dirigente de El Barzón en Chihuahua, identificada como Lucía Castro, se filtró hasta el interior del recinto donde el presidente de la República daba su mensaje a los participantes, pero sólo se manifestó con un hoja de papel.

Al término de la refriega no hubo reporte de personas detenidas, pero se evidenció un ambiente de tensión, sobre todo ante el arribo del presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa, quien participó en una reunión privada con los desarrolladores.

Notimex.

NOTA:Se hace el comentairo de la hoja de papel,pues claro este pasquincito de milenio no reporta que para poder entrar la gente es revisada incluso bajandose los pantalones en algunos casos,no es posible meter algo mas grande entre los gueyes guarros del mitin privado que cargan este par de cerdos.Asi que el comentario de la hojita solo es para engañar,dano a entender que NO HUBO PROTESTAS DE PESO,ya que si se pudiera metian una pancarta o una sabana.

AGANDALLE DESCARADO DEL PRIANAL,ERA LOGICO,YA SE QUIEREN REPARTIR EL PAIS,SOLO FALTAN LOS CIUDADANOS

DEL MILENIO:

Terminan diputados reparto de comisiones

A cambio del respaldo priista para excluir al PRD, el PAN cedió al PRI dos de las 17 comisiones, para quedar con 15. Diputados priistas presidirán 11 grupos de trabajo, igual que la bancada perredista.México, DF.-Las fracciones del PAN y del PRI en la Cámara de Diputados impusieron su acuerdo para dividirse las presidencias de las comisiones de Presupuesto y de Hacienda, cerrando al PRD la posibilidad de encabezar alguna de esas instancias, pese a su condición de segunda fuerza política en el Palacio de San Lázaro.

A cambio del respaldo priista para excluir al PRD, el PAN cedió al PRI dos de las 17 comisiones que le correspondían, para quedar con 15, mientras que los diputados federales del tricolor presidirán 11 grupos de trabajo, igual que la bancada perredista.

El PAN ganó así las comisiones de Presupuesto, de Gobernación, de Defensa Nacional, Energía, Economía, Función Pública, Relaciones Exteriores, Trabajo, Desarrollo Metropolitano, Fortalecimiento al Federalismo, Salud, Reforma Agraria, Fomento Cooperativo, Grupos Vulnerables y Población.

A su vez, el PRD obtuvo las de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Puntos Constitucionales, Distrito Federal, Seguridad Social, Educación, Asuntos Indígenas, Cultura, Desarrollo Rural, Equidad y Género, Pesca y Turismo.

Las de Hacienda, Justicia, Seguridad Pública, Desarrollo Social, Comunicaciones, Agricultura, Recursos Hidráulicos, Vivienda, Juventud y Deporte, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y Jurisdiccional serán encabezadas a su vez por el PRI.

El PVEM dirigirá, en tanto las comisiones de Medio Ambiente y de Radio, Televisión y Cinematografía, mientras que Convergencia presidirá las de Marina y de Participación Ciudadana.

El PT logró la comisión de Transportes y Nueva Alianza la de Ciencia y Tecnología. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó así por unanimidad la distribución de 39 de las 43 comisiones ordinarias, pero sólo el PAN, el PRI y el PVEM avalaron el acuerdo para dividirse Hacienda, Presupuesto y Economía, cediendo al PRD la de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

Desde la tribuna legislativa, el coordinador perredista Javier González Garza denunció el rompimiento de las reglas para el reparto de las comisiones financieras y acusó al bloque PRI-PAN de imponer un pacto de cúpulas para defender los intereses de los grandes capitales del país.

Los también perredistas Miguel Ángel Navarro y Juan Nicasio Guerra reclamaron a su vez el “agandalle” de panistas y priistas, que a su juicio violentó incluso la Ley Orgánica del Congreso General.

En defensa del acuerdo entre sus partidos, el priista Javier Guerrero y el panista Juan José Rodríguez sostuvieron que la negociación se sujetó a la pluralidad de la Cámara de Diputados, como lo muestra el hecho de haber entregado la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación al PRD.

El reparto de las 43 comisiones ordinarias fue producto de una cerrada negociación desde el pasado fin de semana, cuando los coordinadores del PAN, Héctor Larios, y del PRI, Emilio Gamboa, decidieron dividirse las comisiones de Hacienda y de Presupuesto, las cuales estarán presididas por el priista Jorge Estefan y por el panista Raúl Alejandro Padilla, respectivamente.

Fernando Damián y Mauricio Juárez

SE ESPANTO LA PGR,NO QUIERE BRONCAS CON AMLO EN ESTE MOMENTO,PERO ESTEMOS ATENTOS

DE MILENIO:

Rechaza la PGR reactivación de denuncias contra López Obrador


El subprocurador Gilberto Higuera Bernal anunció que fue recuperada la computadora portátil de la CNDH, donde se presume hay documentos del caso de la periodista Lydia Cacho.

* El pueblo no va a permitir que encarcelen a AMLO



México, DF.-La Procuraduría General de la República no esta reactivando ninguna averiguación previa en contra del ex candidato de la Coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, sin embargo aceptó que existen diversas denuncias abiertas en contra del político tabasqueño.

En conferencia de prensa, el subprocurador Gilberto Higuera Bernal aseguró que existen denuncias laborales en contra del ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, mismas que se siguen analizando y que hasta la fecha no tienen resolutivo alguno.

Al referirse a las declaraciones del vocero del PRD, Gerardo Fernández Noroña, el funcionario de la PGR resaltó que no existe ninguna intención “de reactivar nada, lo que hay son querellas de trabajadores del Gobierno del Distrito Federal que tomaron la decisión de acudir ante el Ministerio Público de la Federación a denunciar lo que ellos sintieron que eran vulnerar sus derechos laborales”.

Higuera Bernal reconoció que hasta el momento existen varias averiguaciones en contra de López Obrador que fueron resueltas y en donde se decretó el no ejercicio de la acción penal.

En otro tema, el funcionario federal anunció que fue recuperada la computadora portátil de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que fue robada a una de las visitadoras en la que se presume que existen documentos sobre el caso de la periodista Lydia Cacho.

Omar Sánchez de Tagle, MILENIO

LOS NUEVOS FECALES BILLETES A IMPRIMIR Y REENVIAR

DEL JUSTO RECLAMO:EL CAPITAL POLITICO DE NUESTRO GOLUM

NOTA ORIGINAL:

El capital político de nuestro Gollum

Este es la gráfica de la encuesta de Enrique Galván Ochoa del día de hoy:


Como es puede observar en ella, si el Ingeniero Cárdenas se presentára a las urnas tendría menos (8% como líder) que el mismo porcentaje que en sus fracasos como candidato a la presidencia en las últimas tres elecciones federales, claro que ahora solo consideramos al público de La Jornada que suele coincidir a la izquierda.

Este parece ser el capital político de Cárdenas en este país, el del 8% de la izquierda, el otro 92% lo considera o traidor o ardido o chocho.

Me da tristeza que a sus años haya decidido terminar así que respetuosamente, para detener la sangría y resolver el problema de la falta de popularidad formulo las siguientes recomendaciones al Ingeniero Cárdenas que podrían iniciar un grupo de acciones de resistencia civil pro-cardenista creativas:

Formar un nuevo partido, "uno verdaderamente democrático", pero esta vez que se haga rodear de un par de Simi-chicas.

Incluir un table-dance gigantesco en el Zócalo para las fiestas del 2010, puede jugar al dominó en el centro (ya que le gusta tanto) mientras regentea.

Entrar con Rascón, Brozo y el Burro al siguiente Big Brother Vip.

Le pida a sus nuevos amigos del CCE que le organicen una campañita, propongo el título "México con Cárdenas en Paz".

Haga otra reunión en lo oscurito como la de 1988 para que su amigo Salinas le ayude a organizar una huelga de hambre como la que se organizó en 1995 para protestar por su hermano Raulito.

Sustituya a López Dóriga en el noticiero de Televisa y buscar una participación especial en alguna de las telenovelas, como "La fea más bella 2" o como se llame.

Se deje caer de un tronco al río, repitiendo muchas veces "Yaaa gueeey, pinchee pendejo gueey".
(recomiendo ampliamente no olvidar la cámara de video)

Tenga una relación amorosa con Niurka y se de un par de tompazos con Bobby Larios (tampoco olvidar la cámara) (más bien nunca olvidarla para todas las acciones)


Fumarse un toque dos o tres veces al día para alivianar las reumas y de pasadita la envidia.

Estoy seguro que cualquiera de esas acciones elevarían su capital político en estos momentos. Si logrará hacerlas todas le aseguro mi voto en las próximas elecciones.

Eso pasa cuando se actúa anti-solidariamente.

GRILLA EN EL PODER:SE APANICA FOX

TRAIDO DE RAZONES DE SER:

GRILLA EN EL PODER
• Se apanica Fox y se va
• Ganaron los perredistas
por Miguel Anguiano

El presidente Vicente Fox Quesada está apanicado por el marcaje personal que le están poniendo los perredistas de Andrés Manuel López Obrador, quienes lo traen en jaque político.

Realmente el Jefe del Ejecutivo anda nervioso, porque a las presiones que recibe de todos los frentes sociales por lo que ocurre en Oaxaca, se suman las andanadas de los legisladores federales amarillos que le niegan el acceso a las instalaciones del Congreso Federal.

Recuérdese lo que ocurrió el primero de septiembre que acaba de pasar, cuando los perredistas tomaron la tribuna de la Cámara de Diputados y prácticamente lo obligaron a retirarse del recinto parlamentario, sin hacer uso de la tribuna para rendir su sexto y último informe.

Ahora, a unos días de que el Senado de la República entregue la medalla “Belisario Domínguez”, el senador Ricardo Monreal Ávila salió al paso del mandatario y sin más preámbulo le advirtió que si se presentarse a esta tradicional ceremonia, se encontrará con muchos legisladores agraviados y no se quedarán callados.

La amenaza, comentada en esta “grilla” ayer, sacudió a la estructura presidencial y espantó al propio Ejecutivo Federal. Según versiones que llegan a esta columna, fue la señora Marta María Sahagún de Fox quien operó la estrategia de protección a su marido.

Fue así como el PRD y el PAN pactaron políticamente y organizaron la maniobra para que el presidente Vicente Fox no acuda al Senado de la República a entregar la medalla “Belisario Domínguez” el 10 de octubre.

Y para justificar su ausencia, raudo y veloz el líder de los senadores panistas, Santiago Creel Miranda, fraguó un viaje “internacional” y de la misma forma orquestó la solicitud de permiso para que el Ejecutivo se ausente del país, lo que ayer mismo le fue concedido.

Pero de todas formas la estrategia se produjo en medio del escándalo que provocó la advertencia del senador Monreal Ávila.

Mientras los azules y amarillos se agarraban del “chongo parlamentario” en la sesión pública ordinaria por esa declaración de guerra, en otra oficina se preparaba el documento que al final fue aprobado y permite al presidente Fox viajar a Guatemala los días 9 y 10 de octubre, a fin de realizar una visita de trabajo en la frontera entre las dos naciones, concretamente al nuevo cruce internacional del Ceibo.
Pero después de esta autorización, los senadores Creel Miranda Monreal se enfrascaron en acalorado debate, al tiempo que el líder de los legisladores de este último partido, Carlos Navarrete Ruiz, convocaba a conferencia de prensa para aclarar paradas.

Ahí trató de explicar que el viaje del Presidente de la República ya estaba acordado entre su bancada y la del PAN, aunque reconoció que esto se manejó en forma por demás discreta y aseguró que Monreal no tenía conocimiento de ello. Así aceptó la falta de comunicación entre ellos.

Sin embargo, en esos momentos, en el salón de sesiones Santiago Creel se enfrentaba en duelo “legislativo” con el perredista que lanzó amenazas al presidente Fox y le dijo: “Nos parece fuera de lugar, porque ya se conocía que el Ejecutivo iba a salir el día 10, lo que demuestra su dosis de intolerancia”.
Desde la tribuna, el perredista recriminó al panista sus descalificaciones y le recordó que nadie lo puede reconvenir y le exigió que retirara sus comentarios, porque “yo no sabía que ya se había acordado y pregúntenle a mi coordinador”.

Todo esto ocurrió en la casa de los senadores, pero quien acabó de confundir a los analistas políticos, fue el vocero presidencial Rubén Aguilar Valenzuela, pues horas antes había declarado que Monreal carece de toda conciencia republicana y le sobran rasgos autoritarios.
Pero lo curioso fue que, totalmente desinformado de la estrategia que operó doña Marta para evitar más trastornos a su esposo, aseguró que el presidente Fox asistiría, previa invitación del Senado, a entregar la medalla “Belisario Domínguez”.

Así anda de apanicado el Presidente de México, así de confuso su vocero y así de agresivos los perredistas, pues mientras los senadores discutían a rabiar en el parlamento, los dirigentes de este partido, Gerardo Fernández Noroña y Martí Batres Guadarrama, atacaron la casa de transición del Presidente electo Felipe Calderón Hinojosa, a quien gritaron consignas como "pelele, no pasarás" y otras leyendas ofensivas… ¿Qué sigue en este pleito?... Pronto se sabrá… Ayer comieron en el restaurante La Pigua, frente al monumento a la Revolución, el dirigente nacional del PRI, Mariano Palacios Alcocer, y el ya casi ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz y según las primeras señales que llegan a esta “grilla”, hay indicios de que el oaxaqueño pretende vender muy cara su caída… De esto habrá más.





miguis52@starmedia.com y migue522003@yahoo.com.mx

POR LA ESPIRAL:EXTERMINIO DEL CAMPO MEXICANO Y LOS SUBSIDIOS DE NORTEAMERICA

DE LA REVISTA RAZONES DE SER:

POR LA ESPIRAL
• Blindaje para el campo en 2007
• Subsidios, la doble moral
• Estados Unidos y la UE
por Claudia Luna Palencia

Déjeme decirle que el tema del campo es punto focal en México y otras latitudes, como por ejemplo en Estados Unidos y la Unión Europea (UE) con el tema de los subsidios y subvenciones.

A diferencia de lo que pasa en el continente americano, los europeos aprendieron muy bien la lección de los movimientos sociales que emanaron del campo y de su falta de oportunidades.

Hay un filme muy bueno que con todo y el toque dramático de la época, nos ayuda a comprender el impacto generado en las labores agrícolas por la introducción de la maquinaria y de la revolución industrial. La película es de Bernardo Bertolucci y se llama “1900”, un filme que aborda la miseria del campo italiano, la clara lucha de clases, el surgimiento de las camisas negras y el fascismo.

Parte de esas lecciones entendidas, en la Unión Europea hace poco pasaron de 15 miembros a aceptar el ingreso de 10 países de las llamadas economías del Este, los nuevos miembros deberán ajustarse a las políticas del conglomerado. La ventaja del proceso de integración es que la Comisión Europea, el órgano de vigilancia de la UE, acuerda otorgarle a cada país candidato una cierta cantidad de dinero por determinado lapso de tiempo de tal suerte que el subsidio sea destinado al fortalecimiento interno con la meta de evitar un choque estructural.

Parte de los subsidios incluyen ayudas directas a los agricultores hasta el año 2013. Es un tema delicado porque la política global liderada por Estados Unidos y la Unión Europea exige a los países menos desarrollados que sus gobiernos eliminen los subsidios al campo. Así es que sucede que en América Latina, África y diversos países de Asia los agricultores están padeciendo una serie de restricciones por menos subsidios, pero ni Estados Unidos ni la Unión Europea lo han cumplido en los hechos.



A COLACIÓN

En México, el campo sigue necesitando ayuda, subvenciones y los subsidios, para poder sobrevivir ante la avalancha que ha sido el TLCAN en el sector primario y la catástrofe esperada después del 2008 con la apertura total de los productos del campo.

Durante los primeros siete años del TLCAN, México se transformó en un país importador de alimentos. En 1995 se importaron 3 mil 254 millones de dólares, y se exportaron 3 mil 835 millones de dólares, en el 2001 las importaciones llegaron a 7 mil 415 millones de dólares y las exportaciones a 5 mil 267 millones de dólares. En estos años se pasó de una balanza comercial agrícola de 581 millones de dólares a favor, a una balanza notablemente deficitaria de 2 mil 148 millones de dólares.

Entre 1990 y 2000, las importaciones de los diez cultivos básicos se incrementaron en un 112%, pasando de 8.7 a 18.5 millones de toneladas.

La entrada en vigor del TLCAN disparó las importaciones. Mientras que en el periodo 1987 a 1993 se importaron 52 millones de toneladas, con la entrada del TLCAN, entre 1994 a 1999 se importaron 90 millones de toneladas. El caso más grave fue el del maíz que de 17 millones de toneladas importadas entre 1987 a 1993, pasó a 30 millones de toneladas importadas entre 1994 a 1999.

La preocupación es económica y social, se trata de entre 19 a 20 millones de personas dedicadas a la actividad primaria de la producción, es todo un tejido social con millones de bocas que alimentar.

La situación real indica que en el país el 21 por ciento del territorio es considerado apto para la agricultura, pero únicamente se cultiva el 12 por ciento. El sector primario de la economía es el más atrasado y la mayor productividad se encuentra en el Norte del país porque se benefició de los proyectos de irrigación y la región ha orientado su producción al mercado externo. En el Centro y Sur, las zonas rurales están rezagadas y las actividades agrícolas se desarrollan con técnicas tradicionales, tales como la tala y la quema.

El Almanaque Mexicano advierte que las reformas económicas no han mejorado la situación en el campo, las deficiencias en la inversión y la baja productividad continúan afectando a la agricultura. Su proporción con respecto al PIB disminuyó a menos del 5%, en los últimos cinco años y México se ha convertido en un país importador de productos agrícolas desde 1992.

Para colmo, la productividad agrícola en el campo mexicano es la mitad del promedio latinoamericano. El promedio latinoamericano es de 36 tractores por cada mil trabajadores, en México es de veinte.

De la ganadería, este sector representa alrededor del 30% de la producción agropecuaria. Una tercera parte del territorio mexicano es considerado zona de pastoreo y se localiza sobre todo en el Norte del país, donde se cría ganado para la exportación hacia Estados Unidos.

Para mediados de la década de los noventa existían más de 30 millones de cabezas de cabezas de ganado vacuno, 11 millones de ganado porcino, 13 millones de ganado caprino y unos 290 millones de aves de corral.



GALIMATÍAS

Y es que Estados Unidos terminará arrasando con la actividad primaria de la producción en México si el próximo año el Gobierno Federal encabezado por Felipe Calderón no instrumenta de emergencia un plan financiero fortalecedor de las actividades primarias, a base de una serie de estrategias entre el subsidio a la oferta, la demanda, el impulso al productor, el oxígeno financiero en especie e igual en dinero y en enlazamiento del campo, la ciencia, la tecnología y la academia.

No se trata de darle más gusto a Estados Unidos con sus exigencias y pretensiones, cuando la Casa Blanca mima a sus productores por razones políticas y económicas.

En el 2007 tiene que blindarse toda la actividad primaria de la producción preparándose para el golpe de los años siguientes.

Al respecto Jane Ruiz y José Martínez explican en el texto “El caso del TLCAN”, que mientras México acata obedientemente el TLCAN y las políticas aperturistas, los Estados Unidos fortalecen su andamiaje institucional y financiero de apoyo y protección a su producción agropecuaria.

El 13 de mayo del 2002, el presidente George W. Bush firmó la Farm Security and Rural Investment Act of 2002 o Ley de Seguridad Agrícola e Inversión Rural también denominada Farm Bill, son subsidios más amplios para la agricultura estadounidense. Estos apoyos y pagos directos a los agroempresarios son subvenciones directas a las exportaciones, lo que favorece la comercialización de sus productos internacionalmente, por debajo de su costo de producción, perjudicando a los productores de naciones en desarrollo en un doble sentido: impidiendo su acceso competitivo a los mercados industrializados, y generando una competencia desleal en los mercados en desarrollo.





claulunpalencia@yahoo.com

DEL SENDERODELPEJE:METODO PARA ORGANIZAR UNA PROTESTA Y CERRAR UNA TIENDA

Nos toca a todos en el pais,mantener la llama de la protesta encendida,asi mismo pedimos fotos y reseñas de los actos que se vayan dando:

El PAN y sus estrategias para enajenar educación e investigación
Para organizar protestas en tiendas del pais,aporte traido del senderodelpeje,saludos amigos:

Un comentario: NO SE ESPEREN a que el PRD haga alguna convocatoria en sus localidades para hacer actos de resistencia como lo de Wal-Mart. USTEDES lo pueden hacer SIN depender del PRD Es muy sencillo:

1. Convóquense 40 o 50 personas.

2. Entren en células de 5 personas al Wal-Mart con relojes sincronizados. NO se hablen entre ustedes. Cada quien va por su cuenta y no conoce a nadie. NO entren al mismo tiempo. Entren en intervalos para que no detecten las cantidades de gente.

3. Cada persona agarre un carrito y llénelo hasta el tope con los productos del boicot: Sabritas, Bimbo, Coca-Cola, Pepsi, Kimery-Klark (Kotex, kleenex, etc), Bachoco, Cervecería Modelo, Gamesa, Tía Rosa, Wonder, y Barcel (Barcel = Bimbo).

4. Faltando 5 minutos para una hora especificada previamente (las 11 de la mañana por ejemplo) comiencen a hacer fila "para pagar" con los carritos en todas las cajas del Wal-Mart. Dejen 2 cajas abiertas para la gente que está comprando en la tienda pueda pagar (se trata de dar un mensaje y de causar caos, no de impedir que la gente compre esas porquerías si las quieren comprar.)

5. En punto de la hora acordada (por ejemplo, las 11 de la mañana) tomen los productos del carrito en las manos y empiecen a gritar consignas a todo pulmón. NO SE DETENGAN. Echen consignas por 30 minutos sin parar. Algunas sugerencias:

• Sufragio efectivo, no imposicion.
• Es un honor estar con Obrador.
• Obrador! Obrador!
• El pueblo voto y Obrador ganó.
• Fecal entiende, el pueblo no te quiere.
• De norte a sur, de este a oeste, haremos esta lucha, cueste lo que cueste.
• Con estas porquerías se hicieron tropelías.
• No venimos a robar, venimos a protestar.
• Fox, tu madre, no quiso ver el fraude.
• Señor Calderón, ¿Por qué no usó Condón? Señora Hinojosa, ¿Por qué parió esa cosa?


Pasados los 30 minutos dejen los carritos en las cajas, y sálganse de la tienda gritando "sufragio efectivo no imposición."

NO intenten desacomodar la tienda a menos de que sean entre 70 y 80 personas. Una acción de ese tamaño resultaría contraproducente si no se reune la cantidad de gente necesaria. El hecho de que dejen 40 o 50 carritos retacados de porquerías del fraude en las cajas registradoras les va a dar en la madre un buen rato.

De nuevo: NO SE ESPEREN a que el PRD haga lo que ustedes pueden hacer por su cuenta. Todo es cosa de organizarse bien.

Una acción similar se puede hacer de la siguiente manera en un VIPS (Vips es propiedad de Wal-Mart):

1. Vayan al VIPS entre 40 y 50 personas a la hora de la comida. Vayan en células de 2, 3 y 4 personas. Otro contingente espérese afuera en la entrada del VIPS

2. Siéntense y espérense a que les den el menú. No ordenen nada. Digan que si les pueden dar unos minutitos para ordenar.

3. A una hora acordada párense de sus asientos y empiecen a lanzar consignas. El contingente de afuera que inicie también las consignas pero bloqueando la puerta de entrada.

4. Echen sus consignas entrer 30 minutos y una hora (a la hora de la comida esto es brutal para el VIPS).

Pasado el tiempo acordado para la protesta sálganse en santa paz gritando "Sufragio efectivo no imposición."



Y etc, etc. Echen mano de su imaginación para protestar. Pero por favor: NO SE ESPEREN A QUE AL PRD SE LE OCURRA HACER ALGO. Hagan sus protestas por su cuenta.

Otra cosa: POR NINGÚN MOTIVO caigan en provocaciones. Si sale algún panista a insultarlos o a gritarles de cosas, DÉJENLO que lo haga hasta que se canse. Ustedes son más. Los panistas no los van a poder callar y lo único que van a hacer es gastar saliva. Lo que los panistas quieren es provocar gente para que haya violencia e intervenga la policía. NO LES DEN EL GUSTO. USTEDES son los que tienen la razón. No dejen que la violencia de los panistas les eche a perder la protesta.


Una razón más para apoyar al peje en el 2006. posted by Victor Hernandez

¿NO QUE SOLO ERAN UNOS CUANTOS CHILANGOS? Y VAMOS POR MAS EN TODO EL PAIS

DE BLOGOTITLAN:


Marcaje Personal Ciudadano
Marcaje Personal Ciudadano

EN CONTEXTO: CONFLICTO SOBRE PRIVATIZACIÓN DEL ORO NEGRO

REPRESIÓN ANTE PROTESTAS ANTIFECALES: LALOCUENCA

UTOPIA:PRUEBA DE FUEGO

DE LA REVISTA RAZONES DE SER

UTOPÍA
por Eduardo Ibarra Aguirre
Prueba de fuego



Para Vicente Fox Quesada y Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa el paro magisterial de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que hoy arriba al día 131; el movimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y la marcha de 6 mil ciudadanos que arribarán al Distrito Federal el próximo martes, constituyen una prueba de fuego para el primero, a quien le urge abandonar el cargo e irse al rancho de San Cristóbal, y al segundo que aún no tiene claro cómo tomará posesión el 1 de diciembre.

La salida de Fox y la entrada de Calderón a Los Pinos ocupa y desvela a los asesores y estrategas de seguridad nacional del gabinetazo y del llamado equipo de transición.

Al guanajuatense nativo del Distrito Federal le preocupa que junto al amateurismo político, las frivolidades y el estilo gerencial --también matrimonial-- de gobernar, se le asocien y recuerde con las manos manchadas de sangre. San Salvador Atenco, estado de México, y Lázaro Cárdenas, Michoacán, son ineludibles al hablar de crímenes por motivos sociales y políticos, pero tuvieron como coartada la intervención de cuerpos policíacos estatales y municipales. Y en esa medida la responsabilidad institucional se le endilgó a Lázaro Cárdenas Batel, quien la asumió sin pestañar, y Enrique Peña Nieto.

Los deseos narcisistas de trascender están subordinados a los males y los costos menores para el grupo gobernante y los intereses que representa hoy Fox y mañana Calderón. Resulta menos costosa una solución política con su alta dosis de fuerza y los riesgos de víctimas mortales, antes de que el ranchero de pacotilla abandone las cabañitas que aplazar la solución para después del primer viernes de diciembre, y dejarla en manos del michoacano estigmatizado como ilegítimo por 15 millones de ciudadanos y acosado por sus más tenaces adversarios. En el último caso los costos serían altísimos y de muy grave riesgo para la endeble gobernabilidad del país.

Además, el de Oaxaca es un ancho movimiento social y político que no ha variado un milímetro en su demanda central de la renuncia del gobernador Ulises Ruiz Ortiz, y en su convicción de persistir hasta lograrlo. En aquél intervienen e interfieren diversos actores políticos, sociales y económicos, como es natural.

En contrapartida, 5 mil 900 establecimientos de la iniciativa privada de la capital oaxaqueña y la zona conurbada realizan desde ayer un paro de actividades de 48 horas para protestar por lo que denominan inacción del gobierno federal y estatal en la solución del conflicto.

Nunca hubo inacción. En todo caso ésta es la fórmula consentida del foxismo frente a la conflictividad política y social: dejar que crezcan, se desgasten y concluyan los conflictos por agotamiento. Es bien conocido el fracaso sexenal de tales políticas. Y criminales los resultados en Pasta de Conchos.

La estrategia foxista para Oaxaca no contempla quitar del Palacio de Gobierno al mapache más afamado del tricolor porque lastimaría los proyectos de éste y los blanquiazules, el llamado Prian –Luis Sánchez Aguilar dixit-- para cogobernar los próximos seis años.

Un acuerdo político multipartidario, sectorial y ciudadano que contempla la disminución del poder del gobernador, un paquete económico para el magisterio, reforma educativa y autonomía presupuestal para este gremio y el envío de la Policía Federal Preventiva para “restablecer el orden, liberar las vías de comunicación y garantizar el libre tránsito”, son las claves de la riesgosa solución que se pondrá en marcha en cualquier momento.

Acuse de recibo

Jaime Perches Manzano, destacado militante de los partidos Comunista Mexicano, Socialista Unificado de México, Mexicano Socialista y de la Revolución Democrática durante cinco décadas, además de funcionario del Gobierno del Distrito Federal, falleció el miércoles 27 a manos de la delincuencia organizada... Dice Ramsés Ancira: “Como a la lectora Ivonne Oviedo a mi tampoco me gustó el remate de la nota sobre pederastas (22-IX-06), aunque por razones distintas. Me da la impresión de que quisiste ser demasiado delicado en la narración del cura abusivo y la columna acabó confusa. En todo caso los botones son las flores que no acaban de abrirse y no es mala metáfora para los senos que aún no alcanzan el desarrollo. A lo mejor eso pasa por no llamar a la vagina, la vulva, las nalgas o los pechos por su nombre. En lo personal me parece más pornográfico Adal Ramones hablando de las ‘bubis’. Si es mexicanismo, no lo conozco”.





forum@forumenlinea.com

www.forumenlinea.com

REPRESIÓN A MANIFESTANTES ANTIFECALES: LALOCUENCA

2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA: NO REPRESIÓN POR LA IMPOSICIÓN

A 38 años de la masacre de estudiantes en Tlatelolco

El 68 rebelde, más vivo que nunca

Por: CGH-HO CHI MINH

Un asalto a la historia

En 1968, cientos de miles de estudiantes mexicanos asaltaron la historia para modificar su rumbo. Frente a los constantes atropellos y humillaciones del gobierno contra el pueblo, decidieron hacerse escuchar, hacerse ver y respetar.

Hoy, cuando el pueblo de México está siendo objeto de un saqueo gigantesco, de arrebatos de sus recursos naturales, de brutales represiones como en San Salvador Atenco, de amenazas de intervención militar contra el pueblo de Oaxaca; hoy, que se concretó un burdo fraude electoral para sentar en la silla presidencial a un espurio neoliberal, ¡tenemos que recuperar esas grandes experiencias de lucha!, ¡tenemos que poner en práctica las enseñanzas que el movimiento estudiantil del 68 dejó para la historia!

A la brutalidad de los de arriba, a su autoritarismo, esos jóvenes rebeldes opusieron su propio poder, su fuerza y su organización. Desde el Consejo Nacional de Huelga (CNH), que decidía democráticamente el rumbo del movimiento en asambleas generales y escuela por escuela, convocaron a los trabajadores, a las amas de casa, a los campesinos, colonos y estudiantes de todo el país, a unirse y luchar por sus derechos, a defenderse juntos de la represión que el gobierno desató contra el movimiento social.

Los medios de comunicación, la iglesia y todo el aparato de estado fue puesto en marcha para crear un clima de linchamiento y deslegitimar la lucha popular, para satanizar a los estudiantes rebeldes, pero no lo lograron. Miles de jóvenes salieron a diario en brigadas informativas, a los camiones, a las plazas, a las fábricas, a los mercados; en donde estuviera el pueblo trabajador, ahí había un estudiante hablando con la gente, repartiendo un volante, pegando un cartel, convocando a los de abajo a solidarizarse y ser parte de esa lucha. Y por supuesto, el pueblo le creyó a los suyos, y no a los medios de comunicación; le creyó al estudiante brigadista y no al gorila Díaz Ordaz.

El 2 de octubre de 1968, el ejército mexicano, encabezado por el Batallón Olimpia, reprimió un mitin del CNH en la Plaza de las Tres Culturas, asesinando a cientos de niños, jóvenes, hombres y mujeres. Este es un hecho ruin y criminal que los estudiantes jamás perdonaremos, y que el pueblo de México no puede olvidar jamás.

A 38 años de distancia, la masacre de Tlatelolco sigue doliendo e indignando, pero el movimiento estudiantil y popular del 68 es mucho más que el 2 de octubre, es mucho más que la represión del Estado. Es también, y sobre todo, una gran experiencia de organización y lucha, de valentía, de entrega. El 68 es el CNH, con sus innovadoras formas de organización y propaganda; es también el redescubrimiento del arte y la cultura. Una nueva forma de ver y pensar el mundo, todo ello es el 68 rebelde.

En la distancia, nos unen las banderas…

Ese Pliego Petitorio del CNH, que convocó a miles de personas a las calles, es aun vigente: Presos Políticos Libertad, Desaparición de los cuerpos represivos, Deslinde de Responsabilidades, Desaparición del delito de “Disolución Social”, Diálogo Público... Esas banderas de ayer, siguen ondeando entre las organizaciones de nuestro pueblo, siguen ondeando en Atenco, en Oaxaca, en la Ciudad de México y en cada rincón de nuestro país donde existe resistencia.

“¡Presos Políticos Libertad!”, gritaban los contingentes, exigiendo la excarcelación de los estudiantes presos por defenderse de las agresiones del gobierno, pero también de los ferrocarrileros y de todos los presos que el gobierno tenía en sus mazmorras por el único delito de luchar contra los privilegios de los de arriba, por un mundo mejor para todos. Ahora, a 38 años, vemos a los dignos campesinos del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), de Atenco, de pié, luchando, sosteniendo ese estandarte que exige libertad. El duro golpe que los gobiernos de Vicente Fox y Peña Nieto les dio, los 3 y 4 de mayo pasados, no los derribó; violaron a decenas de mujeres inocentes, allanaron ilegalmente sus viviendas, encerraron a más de doscientos pobladores y gente solidaria con el movimiento, los golpearon salvajemente, asesinaron a sangre fría a dos jóvenes, Javier Cortés de Atenco, y Alexis Benhuméa de la UNAM, y encima de todo, les aventaron una infame campaña de linchamiento desde los medios de comunicación. Pero ni así lograron su objetivo. Han pasado más de 4 meses y el FPDT sigue de pié, fortaleciéndose. Gracias a esa firmeza y al apoyo de mucha gente en todo el país, más de 150 compañeros están hoy fuera de prisión, y nosotros, los estudiantes y el pueblo, no podemos parar de luchar junto a los dignos campesinos, hasta sacar a los 30 presos políticos de Atenco restantes, tres de los cuales están en el penal de máxima seguridad de “La Palma”, en Almoloya de Juárez. Para ellos, los presos de Atenco, para los de Oaxaca, los Hermanos Cerezo y cientos de presos políticos y de conciencia más, tenemos que seguir sosteniendo esa bandera: ¡Libertad inmediata a los presos por luchar!

“¡Desaparición de los cuerpos represivos!”, era una de las demandas principales del CNH, en particular se exigía la disolución del recién creado Cuerpo de Granaderos, que se dedicaba a reprimir las movilizaciones de los disidentes al régimen. Hoy tenemos que preguntarnos ¿para qué sirve la PFP, sino para lo mismo, para reprimir al pueblo? En Atenco, en Lázaro Cárdenas Michoacán, en Guadalajara, en Chiapas, la Policía Federal Preventiva ha servido para proteger los privilegios de los de arriba, para tratar de acallar las voces que se rebelan. Esta agrupación se estrenó irrumpiendo en la Universidad para romper la huelga del CGH, el 1 y 6 de febrero del año 2000, y desde entonces, estos militares disfrazados de gris se han encargado de sembrar terror, de ser el brazo derecho del gobierno para reprimir el descontento del pueblo, de apresar a luchadores sociales y resguardar las instituciones de los de arriba, como la Cámara de Diputados, de Senadores, Los Pinos o la embajada gringa, que son rodeadas con cientos de pefepos para “protegerse” de las cada vez más numerosas protestas que hay a sus alrededores. Sólo así pueden gobernar, con su PFP, con sus grupos paramilitares, sus porros, golpeadores y provocadores, con su “mano dura”, que el espurio Felipe Calderón tanto reivindicó durante su campaña. Y ya veremos el próximo 1º de diciembre como Calderón sitiará, con esa misma Policía Federal Preventiva, su toma de protesta como presidente de la república, igual que Vicente Fox lo hizo cada vez que intentó imponerle algo al pueblo y para poder dar sus “informes” de gobierno. Por todo ello, los estudiantes de 1968 estarían con nosotros, codo con codo, gritando en cada movilización: “¡Disolución de los cuerpos represivos!... ¡Desaparición de la PFP!”.

Los estudiantes masacrados, los mineros muertos por orden o por negligencia, los indígenas de Acteal, los jóvenes asesinados en Atenco, los caídos en Oaxaca, la compañera Marta Alejandra asesinada durante la huelga universitaria de 1999, todos ellos, nuestros caídos en la lucha, nos hacen falta, y no podemos estar tranquilos hasta que los responsables materiales e intelectuales paguen con la cárcel su crimen. Por eso en 1968 el pueblo exigía el “deslinde de responsabilidades”, para señalar a los asesinos y represores, y que pagaran por sus crímenes, y eso debemos seguir haciendo: señalarlos, señalar a Peña Nieto, a Ulises Ruiz, al genocida Luis Echeverría Alvarez, a Vicente Fox, Calderón y tantos más que están en la lista de los mayores represores de nuestro país. Que se castigue a los verdaderos responsables, no a gente inocente. Si hoy alguien tiene que estar en la cárcel, son los gobernadores del Estado de México y de Oaxaca, no Ignacio Del Valle y los miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). Esencial justicia, es lo que se pedía, que a cada quien se le ponga en el lugar que le corresponde.

Las banderas del CNH han encontrado, por necesidad, nuevas manos que las levanten, y las levantamos con orgullo, seguros que al final la victoria será para los de abajo, para el pueblo.

… Y también las razones

Y no sólo tenemos las demandas, tenemos también las razones. Como ayer, ahí están los medios de comunicación, mintiéndole descaradamente al pueblo, tratando de legitimar la represión y el fraude electoral. Ahí está también la iglesia sometida a los designios de los poderosos, como el cavernal Norberto Ribera, que aun teniendo procesos penales por encubrir a padres pederastas, tiene la cara dura de decir que “debemos reconocer a Calderón” como el presidente legítimo de México. Qué descaro y qué poca vergüenza. ¡Si quiere que lo reconozca él y todos los rastreros de este país!, porque el pueblo está harto de las imposiciones, de soportar presidentes entreguistas y ladrones. ¡Ya no más!

Contra eso, tenemos que hacer como en el 68, crear y contraponer nuestro propio poder, el de los de abajo. Organizarnos y hacerles frente a los saqueadores de nuestra nación, como ahora están haciendo en Oaxaca. Allí, el pueblo y el magisterio están con el puño en alto, defendiendo sus derechos, exigiendo la salida inmediata del gobernador-gorila Ulises Ruiz, pero lo más importante: construyendo el poder de los de abajo, decidiendo y actuando, creando sus propias reglas y sus propios mecanismos para alcanzar la solución a sus demandas más sentidas. Ahí vemos a la APPO, un espacio abierto, donde más de 80 organizaciones sociales y el pueblo de Oaxaca deciden el rumbo de su movimiento, y cuya columna vertebral son los maestros democráticos de base de la sección 22 del SNTE, que se mantienen en paro de labores desde hace meses.

Como el CNH del 68, la APPO y los maestros, desde sus asambleas, con base en la discusión colectiva, van tomando en sus manos el rumbo de su movimiento y del qué hacer cotidiano, haciendo emerger otro tipo de poder, que va surgiendo de los de abajo, contrapuesto y en lucha contra las estructuras burocráticas y arcaicas de los de arriba, que sólo buscan reproducir la injusticia y la opresión de unos cuantos gobernantes y caciques, contra la mayoría del pueblo oaxaqueño. Hoy, ante las bravatas de Ulises Ruiz y del PRI, que amenazan con usar la represión, y de Felipe Calderón que insiste en acabar con ese movimiento social antes de tomar posesión como presidente, todos tenemos la responsabilidad de defender al pueblo oaxaqueño. Una agresión al pueblo digno de Oaxaca será un ataque a todos los de abajo que buscamos un mejor futuro, una mejor sociedad. En este momento miles de integrantes del magisterio y la APPO se dirigen a la Ciudad de México, momento inmejorable para recibirlos con los brazos abiertos y mostrar nuestra solidaridad con su lucha.

Que a 38 años, la rebeldía siga brillando

A 38 años de la masacre, revivamos la esencia de la lucha popular-estudiantil de 1968. Levantemos sus banderas y reflejemos en la actualidad sus objetivos.

Este 2 de octubre es por la caída de Ulises Ruiz, por la libertad de los presos políticos de Atenco, por el castigo a los represores en el gobierno, por el repudio al espurio Felipe Calderón y por la defensa de todos los derechos del pueblo, hoy amenazados.

http://www.argenpress.info/nota.asp?num=034925

DESDE LA HORA DEL PUEBLO: GAMBOA Y TELEVIZCA

PROTESTAN CONTRA FECAL 1 EN CHIHUAHUA


DEL REFORMA:

Protestan contra Calderón en Chihuahua

Se prevé que la llegada del Presidente electo a la inauguración de la Reunión Nacional de Vivienda 2006 se dé después de las 14:30

Mayolo López/enviado
Chihuahua, México (29 septiembre 2006).- Seguidores de Andrés Manuel López Obrador arrebataron las vallas metálicas que elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) y del Equipo de Proyectos Especiales (EPE) de la Policía municipal habían colocado en el perímetro de contención establecido en el Centro de Convenciones de esta ciudad.

Al grito de "¡Es un honor estar con Obrador!", unos 60 manifestantes se apostaron para protestar por la presencia del Presidente electo, Felipe Calderón, para participar en la inauguración de la Reunión Nacional de Vivienda 2006.

Los manifestantes quedaron cuerpo a cuerpo frente a los elementos de seguridad, que prácticamente aislaron el Centro de Convenciones para resguardarlo del paso de los simpatizantes del ex candidato presidencial de la otra coalición Por el Bien de Todos.

La reunión fue inaugurada por el Presidente Vicente Fox, y la llegada de Calderón estaba prevista para las 14:30 horas locales.
Hora de publicación: 14:50

EL ESPURIO SIGUE A SALTO DE MATA:


"Protestan contra Calderón en Chihuahua"

Chihuahua, México (29 septiembre 2006).- Seguidores de Andrés Manuel López Obrador arrebataron las vallas metálicas que elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) y del Equipo de Proyectos Especiales (EPE) de la Policía municipal habían colocado en el perímetro de contención establecido en el Centro de Convenciones de esta ciudad.

Al grito de "¡Es un honor estar con Obrador!", unos 60 manifestantes se apostaron para protestar por la presencia del Presidente electo, Felipe Calderón, para participar en la inauguración de la Reunión Nacional de Vivienda 2006.

Los manifestantes quedaron cuerpo a cuerpo frente a los elementos de seguridad, que prácticamente aislaron el Centro de Convenciones para resguardarlo del paso de los simpatizantes del ex candidato presidencial de la otra coalición Por el Bien de Todos.

La reunión fue inaugurada por el Presidente Vicente Fox, y la llegada de Calderón estaba prevista para las 14:30 horas locales.

En un mundo al revés a los huevos les arrojarian fecales:


¡Calderón lanza una nueva consigna de hueva!

Ahora se le advierte a la EMP del peligro de este tipo de armamento

Y porque no todo mundo sufre por las visitas de fecal al rededor de la república

EL CRISTAL AHUMADO

ESCRIBE DREAM KING:

Parece que los rumores se vuelven realidad, acerca de la salida del aire del programa de Victor Trujillo ,"El cristal con que se mira".

Es de todos conocido que Televisa tiene una especie de poder "Anti-Rey- Midas", pues en cuanto toca algo lo convierte en mierda y no en oro. Este monopolio televisivo, cuando ve que algo funciona en otros canales o medios, inmediatamente lo compra o lo exporta hacia Chapultepec 18 y hace que fracase. Ya sea porque "impone linea", pues ahora eres su empleado, o lo explota hasta que te da asco. No en valde Cristina Pacheco dijo <>, cuando televisa le tiro los perros.

Cuando Brozo comenzo, hace unos ayeres, en su programa de radio y posteriormente en canal 40, gano mucha aceptacion del publico, pues en esos tiempos no habia intereses ni grandes coorporaciones televisivas de por medio. Y lo gano gracias a que decia lo que queria en contra del sistema. Aun despues de su llegada a Televisa mantuvo mas o menos su estatus.

El error de Victor Trujillo, fue dejarse deslumbrar por el dinero y de la creencia de que el "rating" de su programa era por su carisma. No, no era por su carisma, que lo tiene, sino porque la gente creia que "decia la verdad".

Ahora ha caido en desgracia, pues apoyo la mentira, el fraude y hasta se llego a burlar del movimiento del pueblo. "Yo no veo nada", decia. Lo mas saludable hubiera sido renunciar, como lo hizo Javier Solorzano a TV Azteca, cuando quisieron imponerle linea. Ahora es demasiado tarde....

Lastima Margarito, quemaste tu cartucho mas importante, la credibilidad. Espero que los millones que ganaste en Televisa sean bastantes, pues los vas a necesitar. Ya que de aqui en adelante, no podras hacer carrera como comunicador, o al menos no tan exitosa, pues nadie te creera. Tu Cristal se volvio ahumado...

PD. Por cierto, nunca le diste las gracias al PEJE por elevar tu programa a grandes niveles de rating, ahora que ya no lo mencionas, pues ni quien vea tu programa.




APOYA EL BOICOT
"Doblega a Televisa, NO VIENDO TV"
"Doblega a las Transnacionales, NO COMPRANDO SUS PRODUCTOS"

http://bloigcot.blogspot.com/
www.senderodelpeje.com
www.proceso.com.mx
www.jornada.com.mx

INVITAN A MARCHAR EL 2 DE OCTUBRE,A LEVANTAR EL PUÑO EN ALTO

MARCHA 2 DE OCTUBRE
A LA COMUNIDAD DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL:
AL PUEBLO DE MÉXICO:
A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL:
“ Tropas y granaderos tomaron por asalto, en la madrugada de ayer, el lujoso edificio del Internado del Politécnico, despertaron a los mil internos con la “diana”, los lanzaron a la calle y clausuraron definitivamente el local. Además, establecieron vigilancia militar permanente en el instituto, afín de reprimir los actos de indisciplina. En esta forma el Gobierno cortó el mal de la agitación en el Politécnico.

En el curso de la mañana, todos los estudiantes fueron desalojados. A cada uno se le entregaron doscientos pesos, a fin de que puedan instalarse en un a casa de huéspedes y en hoteles. Y a partir de hoy podrán iniciar sus gestiones para obtener una beca. Cada caso será estudiado. El ingeniero Peralta tiene la seguridad de que, con la intervención del ejército, ha terminado la era de agitación del Politécnico ” ALBAZO DEL 23 DE SEPTIEMBRE DE 1956.
CONVOCAMOS AL PUEBLO DE MEXICO:
MARCHA
DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÒGICAS (INTERNADO) DEL CASCO DE SANTO TOMAS A LA PLAZA DE LAS TRES CULTURAS EN TLATELOLCO
LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2006
CITA: EN LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS EN EL CASCO DE SANTO TOMAS (METRO COLEGIO MILITAR).
A PARTIR DE LAS 16 HRS .
Nos pronunciamos por:

¡RECHAZO TOTAL AL “NUEVO” MODELO EDUCATIVO!
¡ LA REINSTALACIÓN DEL INTERNADO EN EL POLITÉCNICO!
¡RESTITUCIÓN DEL SISTEMA PREVOCACIONAL Y VOCACIONAL!
¡PLAZAS DE TRABAJO A NUESTROS EGRESADOS EN LA INDUSTRIA NACIONALIZADA !

¡POR UNA FEDERACIÓN NACIONAL ESTUDIANTIL POLITÉCNICA, DEMOCRÁTICA Y CONSECUENTE CON LAS DEMANDAS HISTÓRICAS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DEL POLITÉCNICO!

¡ VIVAN LOS MARTIRES POLITÉCNICOS!

¡23 DE SEPTIEMBRE DEL 56 NO OLVIDAMOS, HOY LUCHAMOS!

A 50 AÑOS DE LA TOMA MILITAR DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL; HOY REIVINDICAMOS EL PROYECTO DE EDUCACIÓN CLASISTA DEL POLITECNICO!!!!!
FRATERNAMENTE
POR LA LIBERACION DE LA JUVENTUD Y LA CLASE EXPLOTADA
VENCEREMOS!!!!!!!!!


" La lucha de los estudiantes politécnicos por la defensa de los derechos de su pueblo; es la lucha por la liberación de la patria misma"
FRENTE DE COLECTIVOS ESTUDIANTILES DEL POLITÉCNICO
CONSEJO POLITICO DE EGRESADOS IZQUIERDISTAS DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
COMITE ORGANIZADOR CONMEMORATIVO A 50 AÑOS DEL CIERRE DEL INTERNADO

NOS ENVIAN EL INFORMATIVO TRIPLE V,A COPIAR Y REPARTIR

Muy buena propuesta que nos llega al correo,chequenla y a dar opiniones señores,puede ser un concepto de boletin informativo que masificariamos a traves de la red,para que fuera repartido en todas las ciudades del pais y el extranjero por medio de los grupos de apoyo pro-amlo.

Saludos, el compa Álvaro nos envía esta información y propuestas... ¡a subir a los blogs y a linkear para bajar el informativo y volantear.


Lo pueden bajar directamente de aqui

EL PEDERASTA SUCCAR KURI,A UN PASO DE LA LIBERTAD,COMENZAN A FALLAR LOS PERITOS

TRAIDO DEL DIARIO NOVEDADES DE QUINTANA ROO

Succar Kuri, a un paso de la libertad

Autoridades del Cereso de Chetumal informaron que Jean Touma Hanna Succar Kuri fue transferido al área de segregación por causas médicas, y que por ello se le ha designado vigilancia personal.

Por:Palomo/Caamal





Jean Touma Hanna Surcar Kuri ganó uno de los episodios de la batalla legal que se sigue en su contra que podría ponerlo a un paso de la libertad. Ayer, el perito en informática de la Procuraduría General de la República (PGR) no se presentó a la diligencia que se tenía programada en el Juzgado Tercero de Distrito, con lo que no se ratificó el peritaje de la computadora personal del acusado, donde supuestamente se encontró material pornográfico infantil.
Esta es pieza clave en el proceso que se le sigue al presunto pederasta por el delito federal de pornografía infantil. El abogado del empresario, Efraín Trujeque Arcila, revela que en las próximas horas podría ser trasladado Succar del Centro de Readaptación Social de Chetumal a la cárcel municipal para las audiencias de la próxima semana.
La cita era a las 11:20 horas. Sin embargo, el perito José Manuel Chan Herrera, licenciado en Informática, dejó plantado al personal del Juzgado, así como a los defensores de Succar porque nunca llegó.
En cuanto al regreso de Succar Kuri a la cárcel municipal, Trujeque Arcila informa que su defendido estará de regreso en esta ciudad antes de mañana, es decir, el empresario de origen libanés podría ser devuelto en las próximas horas.
Por otro lado, el director del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Chetumal, Víctor Terrazas Cervera, reveló que ante el trasladado del presunto pederasta del área de segregación a los patios centrales de dicho penal, se teme que puedan darse actos de agresión en su contra, además de que otros reos lo quieran extorsionar, por lo que se le ha impuesto vigilancia constante hasta que se hagan los ajustes necesarios para su reclusión.
Dijo que esto no significa que corra un riesgo inminente por el cual tenga que ser trasladado a otra cárcel, ya que afirmó que por estos motivos fue que llegó de Cancún a Chetumal.

SI LOS REVOLUCIONARIOS HUBIERAN CONTADO CON INTERNET

GRACIAS A JOSE Y CRIS POR ESTE TEXTO:

Todo el trasfondo de esas amenazantes declaraciones:

"un impedimento para el despegue de nuestra
propuesta educativa es la existencia de una
universidad pública que genera un gran gasto y pocos
resultados. Existe gente valiosa en la UNAM que
encontrará acomodo en el nuevo esquema educativo"...

es la obsesión con el proyecto neoliberal de
privatización de la educación universitaria, para
después seguirle con la elemental, secundaria y
preparatoria. En Monterrey, en el último sexenio han
proliferado las universidades privadas y los colegios
particulares bilingües. Todo bajo el modelo del
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey, que se ha reproducido por toda la
República, y cobra el semestre más caro que una
universidad gringa.

Es popular el dicho, en mi ciudad de origen, cuando
alguien ha hecho una mala inversión: "es como tener un
hijo loco en el Tec".

Aquí les mando otro texto, este sí es un articulín (me
lo pidieron de sólo una cuartilla) para la revista
Conciencia Crítica, que este mes cumple su décimo
aniversario, y se distribuye en Mty. Toda crítica,
constructiva y destructiva, es bienvenida ;-)

Los Vasos Comunicantes de la Resistencia

Cris Villarreal Navarro

Si el Internet hubiera sido creado hace cien años los
obreros organizadores de la Huelga de Cananea de 1906
habrían contado con un detonador inmediato de la
rebelión contra la dictadura porfirista; el apoyo
nacional que habrían recibido tal vez habría evitado
su heroico martirio. Los Flores Magón habrían
denominado a su blog ‘Regeneración’ y sus anhelos
plasmados en el programa del Partido Liberal Mexicano
habrían sido retomados por los hombres y mujeres que
se levantaron en 1910 contra el mal gobierno. En
Europa, en definitiva, Lenin se habría olvidado de su
periódico, de limitada distribución, para crear una
webpage que habría nombrado también Iskra y de seguro
habría sido la chispa que habría de incendiar la
pradera en su amada Rusia y en todo el mundo.

Nuestro movimiento del 68 habría contado con el arma
que habría aglutinado a la resistencia ciudadana que
luchaba contra las podridas instituciones criminales.
Se habrían creado innumerables sitios cibernéticos
para denunciar el genocidio del 2 de octubre como
contrapeso al cómplice silencio de los medios
informativos tradicionales que, como hoy, confabulados
con el poder, ignoran la gigantesca lucha ciudadana
que se gesta en nuestro país.

La actual fuerza de las herramientas del espacio
cibernético ha ejercido un impacto invaluable en el
desarrollo del combate contra el fraude electoral que
se gestó el pasado 2 de julio. La ciudadanía,
espontáneamente, sin recibir línea partidista, ha
inventado iniciativas informativas de resistencia que
tienen al sistema abrumado por el implacable marcaje
que le ejercen.

Desde los rincones más lejanos de la capital hasta los
puntos más distantes del planeta, mexicanos amantes de
su patria están defendiendo la democracia y al
presidente legítimo Andrés Manuel López Obrador como
una causa propia e ineludible. Ciudadanos comunes se
han abocado a aportar su talento para irrumpir, por su
cuenta, en el turbulento escenario político que
vivimos y restaurar la versión veraz de lo que pasa.

Armados con los recursos técnicos a su alcance, como
Photoshop, PowerPoint, Flash, Final Cut y el
sorprendente formato del video, a través del YouTube,
se dan a la diaria tarea de deslumbrarnos con sus
habilidades. Con el arsenal de sus instrumentos nos
presentan su contracampaña. Nos proveen de la otredad,
la legítima, la certera, la que los medios oficiales
silencian. Nos ofrecen reveladoras declaraciones que
engarzan en metrajes oportunos; nos regalan serenatas
con sones alternativos; nos alimentan la conciencia
crítica al ridiculizar el autoritarismo, nos enseñan a
agredir y a atacar al enemigo con boicots a sus
productos. Su inteligencia, su creatividad y su ácido
sentido del humor no les dan tregua.

Nuestros innumerables sitios en la WEB, como El
Sendero del Peje, (que recibe al mes más de millón y
medio de visitas), fortalecen el movimiento de la
Resistencia Civil Pacífica y ofrecen una vía de
información veraz. Contra la abrumadora campaña
distorsionadora de los poderosos monopolios
televisivos y radiofónicos del país que pretenden, sin
éxito, parar el incontenible avance de la historia,
sólo ellos deben ser nuestras fuentes de información.

CARICATURA SIN MONITOS:MEJOR QUE CHUPE...

NOS ESCRIBE FRANCISCO:

Mejor que chupe..


Viernes 29 de septiembre de 2006

La anulación del habeas corpus nos convierte en una "república bananera": ex abogado militar
Se consuma en el Senado de EU la legalización de la tortura
La votación queda 65 contra 34; "nuestra democracia, la gran perdedora": New York Times
DAVID BROOKS CORRESPONSAL/La Jornada

Washington, 28 de septiembre. El Senado aprobó hoy la tortura y la anulación del derecho fundamental de un acusado de acceso a las pruebas en su contra para todo extranjero (incluidos inmigrantes) que sean designados "enemigos" por el presidente de Estados Unidos, convirtiendo a este país, según un ex abogado militar, en una "república bananera".


Caricatura sin Monitos

Es inaudito el proceder del senado de los Estados Unidos. La estupidización en grado superlativo a la que ha llegado el gobierno americano, ha sobrepasado todos los límites. No podrían ser más imbéciles, pues.
Estoy consciente que cada país puede y tiene libertad para poner las leyes que más le plazcan, pero en casos como este, se trata de la seguridad de todos los habitantes del universo, por lo que tenemos el derecho y la obligación de hacerle sentir a los lideres poderosos de Norteamérica, que no somos muñecos de madera para que ellos jueguen con nuestros derechos más elementales. ¿Que acaso, el senado gringo es como el Trife? ¿Que sus decisiones son inatacables?
No hay justificación a tal aberración. Ni siquiera merece la pena discutir el punto. Tratémoslos como se merecen. Hagamos un coro mundial y mostremos el repudio a las políticas retrógradas. Propongo, que el próximo día 29 de octubre, en todos los rincones del mundo, no se compre ningún producto americano. Un día mundial para mostrar nuestro rechazo a la llegada del fascismo. ¿Porqué, el día 29 de octubre? Porque ese día es una aniversario del crac bursátil de 1929. Les haremos recordar con nuestro acto, que su fortaleza, tiene cimientos de lodo.


"Esto lo único que demuestra, hic..! es que dejar de beber, hic..! es un peligro, hic..! Salud..!"
Filo Meno

NOTAS VARIAS DE LAPOLAKA.COM SOBRE LA VISITA DEL TRAIDOR Y EL ESPURIO A CHIHUAHUA

DE LAPOLAKA.COM

LO QUE TENÍA QUE PASAR PASÓ...

Chocan manifestantes perredistas contra policías municipales y de la Federal Preventiva que custodiaban el Centro de Convenciones

29/09/2006



La violencia estalló este mediodía en Chihuahua, durante la visita presidencial de Vicente Fox y Felipe Calderón.

Manifestantes perredistas chocaron a patadas y golpes contra efectivos de la Policía Muncipal y Federal preventiva.

El incidente se produjo cuando los manifestantes trataron de pasar la valla de seguridad que protegía el recinto donde se reunía Vicente Fox y Calderón, con empresarios de la construcción.

Los perredistas encabezados popr el diputado Jaime García Chávez se abalanzaron contra los uniformados y se armó la feria de patadas y garrotazos.


PASEAN A FELIPE CALDERÓN

Inaugura Vicente Fox entre protestas del Barzón la Reunión Nacional de Vivienda en la que destacan los avances logrados en Chihuahua en esta materia

29/09/2006



El Presidente Vicente Fox comenzó su gira de trabajo por Chihuahua, al inaugurar la Reunión Nacional de Vivienda en el Centro de Convenciones donde estuvo presente también Felipe Calderón.

Acompañado del Gobernador Reyes Baeza, Fox puso en marcha los trabajos que aglutina en esta ciudad a los constructores de todo el país.

El evento fue realizado entre protestas barzonistas por cuarteaduras de casas en fraccionamientos al norte de la ciudad.

La activista Luz Estela Castro que asistió al evento, se paró enmedio de un pasillo y mostró una leyenda sobre su blusa con la leyenda Sufragio Efectivo No a la Imposición, lo que motivó que elementos del Estado Mayor trataran de sacarla del recinto sin éxito

POSIBLES DISTURBIOS POR DOBLE VISITA PRESIDENCIAL

Llegan Felipe Calderón y Vicente Fox a Chihuahua desde las 10 de la mañana para permanecer durante 4 horas entre eventuales protestas anunciadas por el PRD

29/09/2006



Todos los cuerpos policiacos se encuentran en alerta máxima, ante la doble visita presidencial de este viernes.

Vicente Fox y Felipe Calderón estarán a las 10:30 en una reunión con los constructores en el Centro de Convenciones.

Ahí se han anunciado ruidosas protestas del PRD contra Calderón, por lo que hay alerta para evitar disturbios.

Fox irá luego a visitar una planta de fabricación de rines al norte de la ciudad y luego estará en una comida junto con Felipe Calderón y el sector privado.

Cientos de guardias del estado mayor sitian prácticamente los lugares donde estarán ambos mandatarios, junto con el Gobernador anfitrión Reyes Baeza..


Y AQUI EN ESTA NOTA DAN A CONOCER QUE MANDAN POR UN TUBO LAS SOLICITUDES DE AYUDA PARA JUAREZ LUEGO D ELAS TORRENCIALES LLUVIAS DE HACE UNOS MESES,GRACIAS JUARITOS POR DARLE VOTOS AL ESPURIO A TRAVES DE LAS CHICANAS DEL TRIADORCETE GOBERNADOR REYES BAEZA,EL AMIGO DEL ALMA DE LOS HANK ROHN

PURO CUERNO PARA JUARITOS

Niega Fox ayuda extraordinaria para la reconstrucción y ofrece solamente los recursos del Fonden y reubicación para familias en zonas de alto riesgo

29/09/2006



El Presidente Vicente Fox se lavó las manos con Ciudad Juárez y negó cualquier ayuda extraordinaria para la reconstrucción.

Con esto queda claro que a diferencia de Cancún que fué apuntakada con cuantiosas inversiones federales, no habrá dinero para esta población devastada por las lluvias.

Precisó lo anterior en una parte de su discurso durante la reunión de Vivienda, Fox se refirió al desplegado en un periódico de Chihuahua donde se hace un reclamo a la indiferencia del gobierno en esta aspecto, bajo el título ¿Y Ciudad Juarez qué?.

Fox respondio que el Presidnete no puede modificar la ley del Fonden para determinar el monto de los daños ni el monto de la ayuda en caso de desgracias.

Por tanto, se deslindó de cualquier apoyo extraordinario y ofreció solamente apoyar programas preventivos y la reubicación de familias ubicadas en zonas de alto riesgo, que son alrededor de 300 y muchas ya han sido reubicadas por el gobierno estatal y municipal.

evatsadEl Presidente de la República, Vicente Fox hizo un paréntesis durante su discurso en la Reunión Nacional de Vivienda, para responder a un desplegado y aclarar que el Fonden actuó en base a reglas y leyes.


Publicado Por : Benito Jiménez
Fecha: 2006-09-29


13:11:00

En cuanto a los fondos para enfrentar las contingencias de las inundaciones, Fox aclaró que “el Comité Nacional de Vivienda opera basado en el reglamento y, el Fonden apoya en perdidas de afectaciones y responde para reponer activos de infraestructura, por lo que el Presidente no puede modificar esas reglas y esas leyes para determinar el monto de los apoyos y las afectaciones.”

“Por lo tanto en Juárez procedimos de acuerdo a las reglas y a la ley que crea el Fondo Nacional para Desastres, que es ahorro del Gobierno Federal para enfrentar las tragedias que se presenten”.

“Lo que ofrezco es que los demás programas colindantes, que tienen que ver con prevención y medidas, actúen en tiempo para mover viviendas en zonas de alto riesgo y reacomodarlas.

“Estamos mas que dispuestos, e instruyo a Carlos Gutiérrez, Director General de la CONAVI, para que se siente con las autoridades locales de acuerdo a

LORENZO MEYER:Y DE AQUI ¿HACIA DONDE? SEGUNDA PARTE

NOTA ORIGINAL:

Agenda Ciudadana: y de aquí, ¿hacia dónde?
29 de Septiembre del 2006
Actualizado: 12:41:56 AM hora de Cd. Juárez

Lorenzo Meyer
Analista político
Segunda de dos partes

Distrito Federal— Discursos y movilización.- El último gran discurso político en México hecho desde el poder –el de Carlos Salinas-- resultó un gran engaño, pero no se puede negar su importancia y pretensión. Sin abjurar de la Revolución Mexicana, Salinas reemplazó a la gesta de 1910 por un concepto empleado en la elaboración de la visión más progresista que tuvieron los liberales del siglo XIX –la de Ponciano Arriaga-- y que fue el “liberalismo social”.

Ese término permitió a Salinas y sus tecnócratas elaborar un discurso que mantuvo las propuestas de justicia social y responsabilidad del Estado para con los más pobres --ideas que en México venían de muy atrás-- y cuya contraparte material fue el Pronasol.

A la vez, ese liberalismo bautizado como social le permitió a Salinas justificar su adhesión a los principios del “Consenso de Washington”: apertura y predominio del mercado, privatización, austeridad fiscal y el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (ver: Luis Enrique Concepción Montiel, El Discurso Presidencial en México: el Sexenio de Carlos Salinas de Gortari, Porrúa, 2006). Ernesto Zedillo ya no se ocupó del discurso sino de preparar la entrega del poder al PAN, pues el PRI ya no tenía forma de seguir monopolizándolo.

Vicente Fox, a pesar de encabezar lo que parecía ser un cambio histórico de régimen, no supo o no quiso articular ningún gran discurso pese a que la democracia le hubiera dado materia de sobra. El primer presidente panista se limitó a instalarse en lo que había sido lo suyo como manager de una gran empresa (Coca Cola): el marketing, los spots y el rating.

Hasta ahora, el sucesor de Fox, Felipe Calderón, no ha dedicado la mayor parte de su energía política a desarrollar una argumentación propia sino a descalificar a AMLO, sin siquiera intentar analizar a fondo –para contrarrestar y neutralizar-- la propuesta del tabasqueño.

El discurso alternativo.- La oferta de AMLO parte de un diagnóstico avalado por todas las estadísticas y análisis disponibles desde, al menos, la época colonial: la mexicana ha sido y sigue siendo una sociedad cuya estructura de poder ha mantenido una explotación sistemática, a veces brutal y finalmente ilegítima, de las mayorías por una minoría que, sin recato alguno, ha corrompido y manipulado en su favor cada uno de los arreglos institucionales que han surgido a lo largo de la historia del país.

La necesidad de poner el problema de la pobreza en el primer lugar de la agenda nacional, está dictada por la historia y el sentido de la justicia y la dignidad. Para hacer efectivo el “Primero los Pobres” ya no es suficiente una nueva edición de Pronasol, Progresa u Oportunidades.

Una política social compensatoria es importante pero lo fundamental es la solución estructural, es decir, usar la política económica para crear empleo y, sobre todo, hacer lo que hasta hoy se ha soslayado: dar forma a un sistema educativo de calidad que impida que México siga reprobando en la evaluación internacional de la materia. Finalmente, lo que queda de nuestros recursos naturales estratégicos y no renovables –los hidrocarburos-- no debe de ir a parar al sector privado y menos al extranjero, sino permanecer como propiedad pública y ser fuente de renta para que el Estado lleve a cabo la gran política social y económica que se requiere.

Para que este proyecto no termine en fracaso y corrupción, como le ha sucedido a todos los de los dos últimos siglos, es indispensable transformar el entramado político y legal por el que hoy transcurre el desanimado y contradictorio desarrollo mexicano. El cambio institucional en México es una empresa en extremo difícil pero que se puede intentar por varias vías, una de ellas es a través de un movimiento social.

Ese movimiento debe ser un intento colectivo, idealmente mayoritario, por darle expresión política a las exigencias de los que están en el fondo –y que son el sostén-- de nuestra inaceptable pirámide social. Se trataría de estimular y canalizar la única energía que puede transformar el marco en que se desenvuelve la vida colectiva y poner al tema social como la meta cardinal del conjunto de las acciones públicas.

Articular un discurso que contenga los elementos señalados no es fácil de refutar porque es una propuesta cargada de legitimidad. Sin embargo, las estructuras de los intereses creados y la mental de la clase política en el poder, están decididamente en contra de hacer realidad ese tipo de propuesta.

En las condiciones actuales ¿podrán AMLO, la Convención Nacional Democrática y el Frente Amplio Progresista –donde, para empezar, hay tantos personajes con biografías contrarias a la meta propuesta-- generar y mantener vivo el entusiasmo y el compromiso que tamaña empresa demanda? Nadie puede responder satisfactoriamente a la interrogante, pero al menos hay un líder, una base social y una coyuntura para intentarlo.

Resumen.- “El desarrollo político mexicano podría llevar a consolidar una democracia política de derecha, aunque también podría tomar forma una alternativa: un movimiento social de izquierda”.

FECAL 1 Y LAS PROTESTAS EN CHIHUAHUA

TRAIDO DEL REFORMA:

Protestan contra Calderón en Chihuahua

Se prevé que la llegada del Presidente electo a la inauguración de la Reunión Nacional de Vivienda 2006 se dé después de las 14:30

Mayolo López/enviado

Chihuahua, México (29 septiembre 2006).- Simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador quitaron las vallas metálicas que elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) y del Equipo de Proyectos Especiales (EPE) de la Policía municipal habían colocado en el perímetro de contención establecido en el Centro de Convenciones de esta ciudad.

Al grito de "¡Es un honor estar con Obrador!", unos 60 manifestantes se apostaron para protestar por la presencia del Presidente electo, Felipe Calderón, para participar en la inauguración de la Reunión Nacional de Vivienda 2006.

Los manifestantes quedaron cuerpo a cuerpo frente a los elementos de seguridad, que prácticamente aislaron el Centro de Convenciones para resguardarlo del paso de los simpatizantes del ex candidato presidencial de la otra coalición Por el Bien de Todos.

La reunión fue inaugurada por el Presidente Vicente Fox, y la llegada de Calderón estaba prevista para las 14:30 horas locales.
Hora de publicación: 14:50

LA INTERNET,CAMPO DE BATALLA DE LAS ELECCIONES BRASILEÑAS

TRAIDO DE NOTICIASDOT

Internet se convierte en el campo de batalla de las elecciones brasileñas
Al contrario de los que muestran las encuestas de opinión que dan como favorito al actual presidente, Luiz Inazio da Silva, el candidato que sale mejor parado en la red es su principal rival, Geraldo Alckmin, informa la Agencia EFE.




Agencias - Las nuevas restricciones a la propaganda electoral en Brasil restan colorido a las calles de sus ciudades y han convertido internet en uno de los principales escenarios de la campaña para las elecciones del próximo 1 de octubre.

Las fiestas con espectáculos que reclamaban la atención de los votantes y los tradicionales carteles electorales prácticamente han desaparecido, pero toda la parafernalia que acompañaba a las semanas previas a los comicios se ha trasladado a la red global.

Partidos, militantes y simpatizantes han aprovechado las posibilidades del medio y concedido gran importancia a la campaña virtual, por lo que las páginas web y "blogs" (bitácoras) relacionados con las elecciones han crecido de manera considerable respecto a los anteriores comicios presidenciales y generales.

Prueba de ello es la efervescencia que vive Orkut, comunidad virtual de Google que cuenta con unos quince millones de usuarios, de los cuales un 65 por ciento son brasileños.

En este sitio de relaciones personales, los foros relacionados con los candidatos, sus partidos y programas electorales se han multiplicado y, contrariamente a las encuestas de opinión que dan como favorito al actual presidente, Luiz Inazio da Silva, el candidato que sale mejor parado en la red es su principal rival, Geraldo Alckmin.

Así, mientras la mayor comunidad de apoyo a Lula, "Nosotros votamos Lula Presidente", no alcanza los 60.000 miembros, la mayor entre las que respaldan al aspirante del Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB) suma más de 110.000 afiliados.

Otras comunidades muestran el rechazo a los candidatos y, una vez más, el presidente y líder del Partido dos Trabalhadores (PT) sale mal parado, pues casi 175.000 detractores le dan la espalda en "Fuera Lula".

"Geraldo Alckmin ni muerto" suma unos 13.000 miembros, mientras que "Odio PSDB" alcanza los 14.000, una cifra sensiblemente inferior a la que registra "Odio PT", con unos 110.000 miembros.

En un país en el que el voto es obligatorio, otros foros incitan a anular la papeleta, una forma de mostrar el descontento tanto con los candidatos como con el sistema político, que durante esta legislatura ha conocido sonados casos de corrupción.

La explicación a que Alckmin arrase en la campaña virtual es que sus votantes poseen rentas más altas y fácil acceso a las nuevas tecnologías, mientras que Lula concentra el voto de las capas pobres, en las que la gente está más preocupada por acceder a un enchufe de electricidad que por "surfear" en la red.

Respecto a los sitios de los candidatos, Alckmin demuestra mayor sensibilidad electrónica que sus rivales y cuenta con una bitácora escrita en primera persona, actualizada y centrada en las denuncias de corrupción y el crecimiento económico de Brasil.

Lula no tiene diario, pero sí su ex ministro y mano derecha José Dirceu, quien se vio forzado a dimitir y perdió su escaño como diputado por un escándalo de corrupción, temática que aborda en su "blog".

El ex ministro Cristovam Buarque, candidato también a la presidencia, tiene escaso apoyo electoral, pero es el más vanguardista, pues ofrece vídeos, fotos y archivos de sonido, aunque sus textos adolecen de frialdad, ya que tienen más de comunicados que de diario personal, caso similar al de la marxista Heloísa Helena.

Columnistas y analistas se han sumado a esta caravana virtual, como Fernando Rodrigues, Jorge Bastos, Ricardo Noblat, Paulo Moreira o Josias de Sousa, quien publica declaraciones de dirigentes políticos realizadas en exclusiva a su bitácora.

Menos conocido es el "blog" del periodista Jeso Carneiro, multado con 54.205 reales (12.200 dólares) por publicar una encuesta en el amazónico estado de Pará que no había seguido el procedimiento legal.

Otro periodista, Decio Sa, sufrió las amenazas de la censura después de que dos políticos de Marañao (nordeste del país) lo denunciasen ante un juez de propaganda por revelar unas grabaciones comprometidas y por catalogar de "fantasmada" una acción.

El "Consultor jurídico en las elecciones de 2006", un blog en el que se tratan, entre otros temas, presuntos casos de corrupción, es otro ejemplo de esta larga lista que muestra la penetración de las nuevas tecnologías en la campaña y la creatividad de sus internauta

FELIFEFECAL NOS ENVIA NUEVAS IMAGENES ADEMAS NOS LLEGA UN TEMA MUSICAL


ASI MISMO NOS ENVIAN ESTE TEMA DEL GRUPO CHASKI:"CORAJE" QUE PUEDEN DESCARGAR DE AQUI

Y LES RECORDAMOS QUE YA ESTA DISPONIBLE EN EL ALMACEN DEL BLOG

NUEVO PPS,SABES QUIENES ESTAN DETRAS DE KIMBERLY?

Lo pueden descargar directamente de aqui,y en un rato ams del almacen del blog bajo el titulo,¿sabes quienes estan detras de kimberly?

NOTICIAS DE RADIO APPO:500 POLICIAS SE REVELAN CONTRA EL CACIQUE

NOS ESCRIBE ALEJANDRO:

Se escucha en radio APPO que se han incorporado al movimiento Oaxaqueño
cerca de 500 policías que se han rebelado en contra de Ulises Ruíz,
recomiendo que por la seguridad de los líderes de la APPO, deberán
identificarse plenamente a estos ex-policías, que se mantengan alejados de
puestos claves de coordinación y siempre bajo vigilancia, no se tienen que
ofender y deberán entender que es por la seguridad del movimiento.
Tal vez se peca de paranoico pero es muy sospechoso el elevado número de
policías que renuncian a la seguridad comodina de un uniforme policiaco por
incorporarse al movimiento.
Hay que desconfiar hasta de la sombra, no vaya a ser una táctica de "caballo
de troya" para infiltrar el enemigo y atacar desde adentro. MUCHO CUIDADO,
OJO, BAJO LA DESCONFIANZA VIVE LA SEGURIDAD.

NO A LA REPRESIÓN!!

INVITAN A LA CONFERENCIA ¿PORQUE UN FRAUDE PATRITICO? EL PROXIMO DOMINGO

NOS ESCRIBE FRANCISCO:

Para el próximo domingo primero de octubre, a las 17 horas al hemiciclo a Juárez en la Alameda central. A la CONFERENCIA DE PRENSA INTERNACIONAL "PORQUE UN FRAUDE PATRIÓTICO" conferencistas: Salinas de Gortarti, Gordillo, Norberto Carrera, Diego Cevallos, Martha Sahagun y Ugalde

Una parodia en la cual, estos nefastos personajes, responderán las preguntas de reporteros internacionales que están en México por la conferencia mundial de prensa.

¡Estará muy divertido! Allá los esperamos. Será mi debut y despedida como actor. Todos bajo la dirección de Jesusa Rodríguez.
Un abrazo a todos, Francisco A. Servin de Alba.

SE NOS QUEDABA EL VIDEO DE LA PROTESTA EN LA SENER DEL JUSTO RECLAMO

DEL JUSTO RECLAMO:


Video con entrevistas de la resistencia civil pacífica en la Secretaría de Energía

Sale el video de El Justo Reclamo de la acción de resistencia civil pacífica en la Secretaría de Energía llevado a cabo por la Convención Nacional Democrática y el Sindicato Mexicano de Electricistas el día 27 de septiembre, fecha en que se conmemora la nacionalización de la industria eléctrica.