3 de julio de 2011

Ladillas El Holocausto Mexicano Por el Lic. Mefistófeles Satanás

Ladillas

El Holocausto Mexicano

Por el Lic. Mefistófeles Satanás

“Ante todo no hay que ser indiferente”.  -- Henry Friedman, director del Museo del Holocausto en Washington

Según se lee en la nota del Sendero (http://www.sdpnoticias.com/nota/108604/De_enero_a_mayo_se_registraron_mas_de_9_mil_ejecuciones_en_Mexico) de enero a mayo del 2011 ha habido 9 mil ejecuciones en México.  Es decir, el usurpador está acumulando 1500 ejecuciones por mes, más o menos 50 por día.

A manera de comparación, si murieron tres mil gringos en la caída de las dos torres gemelas eso indica que la guerra pendeja del usurpador está matando cada mes el equivalente a los inquilinos de una torre gemela.  Ah, perdón, “pero te equivocas, Javier, no es guerra”.

Por otra parte, las cifra de cincuenta muertos diarios indica que, en el último año del usurpador, del primero de julio del 2011 al primero diciembre del 2012, 519 días, morirán aproximadamente 26 mil mexicanos más, el equivalente a destruir un pueblo mágico como Tlacotalpan o Xico en Veracruz.  Esa es la magnitud del baño de sangre que le espera a México en lo que queda del “gobierno” del usurpador.

Piénselo.  No exagero.  Ahí está el enlace a la nota del sendero.  Ahí están los números.  Ahí están mis cálculos.  En lo que resta del “gobierno”  de este usurpador morirán 26 mil mexicanos más.  Estoy justificado en acuñar y usar por primera aquí vez el término “Holocausto Mexicano”.

Ante esa realidad hay que hablar con la verdad, aunque duela.  Fue muy irresponsable del Señor Sicilia el no haberle exigido la renuncia al usurpador.  Es más, fue una traición el abrazarse luego con el usurpador.  Sicilia se hizo pendejo.  Hago entonces responsable al usurpador, al Señor Sicilia, y a todos los modositos que “respetan las instituciones” de esas 26 mil muertes.  ¿Por qué?  Porque hacerse pendejo es ser cómplice.

Si usted sobrevive al Holocausto Mexicano y NO es indiferente a esta tragedia podrá decirle con orgullo a la posteridad: “yo advertí del peligro y NO me hice pendejo como muchos, yo NO fui cómplice, yo NO fui indiferente”.  Porque si, ante tal realidad el que NO alerta sobre estos números es cómplice y merece que lo salpique toda esa sangre.

¿Y que puede usted hacer?

Primero, difunda este texto.  Compártalo.  Que los mexicanos sepan la cantidad de sangre que se va a derramar por la terquera del hijo de su puta madre que usurpa la presidencia.  Que esta sangre caiga también sobre los hijos de la chingada (embajada de EEUU, Fox, la iglesia, las 30 familias, el PRIAN, etc.) que impusieron al usurpador.  Que la historia patria recuerde el Holocausto Mexicano que resulto a partir del golpe de estado del 2006.

Segundo, si el azahar lo coloca a usted enfrente del usurpador, por favor, ante todo, no sea cómplice.  No lo abrace.  No le hable quedito.  No sea respetuoso.  No “dialogue” con este asesino y traidor a la patria.  Demuestre su amor a México y que tiene los huevos o los ovarios bien puestos, y haga usted lo que su conciencia le dicte hacer.   La patria y la posteridad se lo agradecerán.

FIN

¡AMLO 2012!

¿Tienes Memoria? PRI (Impactante)



¡AMLO 2012!

TRIUNFA EL IGNORANTE POLITICO QUE NO VOTA: Aventaja Eruviel Avila con 61 por ciento y una Alta Abstención | Jenaro Villamil

Aventaja Eruviel Avila con 61 por ciento y una Alta Abstención | Jenaro Villamil

Aventaja Eruviel Avila con 61 por ciento y una Alta Abstención
Posted on 3 julio, 2011 by Arturo Loría | Velvet Boy| Deja un comentario
Jenaro Villamil

TOLUCA.-Con la tercera parte de las 17, 489 casillas computadas, el sistema de resultados preliminares del Instituto Electoral del Estado de México confirma la ventaja del candidato priista Eruviel Avila, con 61.14 por ciento de los sufragios, frente al perredista Alejandro Encinas, con 21.86 por ciento, y el panista Luis Felipe Bravo Mena que tiene el 13.03 por ciento de los votos.

El índice de abstencionismo en los comicios de este 3 de julio fue uno de los más elevados en la historia reciente del Estado de México: 57.4 por ciento, frente a una participación del 42.64 por ciento. Este índice, hasta ahora, es ligeramente menor al 42.7 por ciento de participación que se registró en las elecciones de 2005, cuando ganó la contienda Enrique Peña Nieto, y al de 1999, cuando Arturo Montiel triunfó con el 46.9 por ciento de la votación.

El elevado abstencionismo mexiquense se pronosticó desde antes de las elecciones. Las lluvias e inundaciones previas a los comicios desalentaron aún más la participación, además que hasta las 11 de la mañana el 25 por ciento de las casillas no se habían instalado.

LEER MAS



DETRÁS DE LA NOTICIA: EL PRECIO DE PRESIÓN



¡AMLO 2012!

Reclama damnificada desatención de autoridades



¡AMLO 2012!

No me volveré a prestar a otro teatro con Calderón, Solalinde.wmv



¡AMLO 2012!

Judith Torrea: la reportera alegre en el infierno de Ciudad Juárez - elConfidencial.com

Judith Torrea: la reportera alegre en el infierno de Ciudad Juárez - elConfidencial.com

Judith Torrea: la reportera alegre en el infierno de Ciudad Juárez
México | Ciudad Juárez | Judith Torrea

Judith Torrea: la reportera alegre en el infierno de Ciudad Juárez
Imagen de archivo de Judith Torrea
Mundo | Agustín Rivera - 03/07/2011 (06:00h)

El infierno despierta a las seis de la mañana con el cielo más bello posible. Avanzan las horas y el azul intenso se va tiñendo de rojo, de horror. Los muertos. Entre 6 y 27 diarios. Es Ciudad Juárez, la urbe más peligrosa del planeta, el escenario de trabajo de Judith Torrea (Ilarregui, Navarra, 1973) desde hace 14 años.

Medir 1,82 centímetros y ser la única periodista extranjera no ayuda para cubrir crímenes, seguir el rastro de los fallecidos y familiares y denunciar la ruta del narcotráfico. Poco le importa. Tras ganar el Premio Ortega y Gasset y el BOB-Reporteros Sin Fronteras, el Óscar de los blogs, esta bloguera sigue contando las historias desde su querido Juaritos en su primer libro, Juárez en la sombra (editorial Aguilar), idéntico nombre de su galardonada bitácora.

En la obra, subtitulada Crónicas de una ciudad que se resiste a morir, busca “el porqué de las personas y las cosas”. La narración mantiene un ritmo de balacera y precisa contando cómo le atrapó la “alegría por vivir de los juarenses, que disfrutan la vida como un instante fantástico que se puede acabar en cualquier momento”. Aunque este modo de vivir (¿sobrevivir?) sufre de grandes riesgos y sacrificios. No practica la natación (“antes nadaba todos los días”) y no camina por la calle, “ni para ir a comer tortillas frente a mi casa”.

“Soy muy localizable. La gente me conoce. Las autoridades, también. Lo que intento es no tomar riesgos en mi vida personal. Cuando termino de trabajar nunca voy por la noche a cenar porque los pocos restaurantes que quedan abiertos están vacíos y son muy peligrosos”, narra la periodista a El Confidencial tras degustar coquinas y fritura de pescado en la calle Comisario de Málaga.

Judith Torrea recala en la ciudad andaluza para asistir al simposio para las tecnologías para la acción social que organiza la Fundación Cibervoluntarios. Sorprende por lo que cuenta y cómo lo cuenta. Jamás con suficiencia. Siempre con pasión. Su silueteada boca grande y labios rojos conceden espacio para sonrisas y carcajadas. También compromiso por un territorio y compasión por los débiles, por los más necesitados, como heredera contemporánea de uno de sus grandes referentes en la profesión: Kapuscinski. “No lo conocí por muy poco”, se lamenta.

leer mas



cartel radioamlo elecciones edomex


cartel radioamlo elecciones edomex, originalmente cargada por trianero2.

CORRUPTO IEEM ACTUANDO: Por celular vigilan irregularidades en casillas en Edomex

Por celular vigilan irregularidades en casillas en Edomex: "
Como estrategia para poder actuar a tiempo en caso de que una casilla electoral presente operaciones irregulares que impidan a los electores ejercer su derecho al voto, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) implementó un sistema vía celular para estar informado al instante.

Así podrá estar al tanto de lo que ocurre en cada una de sus 17 mil 489 casillas y resolver fallas o anomalías en el menor tiempo posible.

El Sistema de Información y Comunicación de la Jornada Electoral (SICJE), utilizará la tecnología de mensajes de texto (SMS) para transmitir un informe directo a una base de datos con sede en las oficinas centrales del IEEM, en Toluca.

EL UNIVERSAL Edomex te presenta 8 datos sobre la operación del SICJE, un sistema innovador:

1. Será ejecutado por 3 mil servidores electorales, quienes contarán un teléfono celular cada uno. Este personal vigilará la instalación y operación de cada una de las casillas instaladas en toda la entidad.

2. Enviarán informes sobre cualquier anomalía cada hora, de las 11:00 a las 14:00 horas. Sin embargo, la vigilancia de los servidores iniciarán desde la apertura de los centros de votación a las 8:00 horas.

3. Los reportes serán enviados a través del sistema de mensajes de texto SMS, sólo que en vez de la forma habitual, contarán con una plantilla prediseñada para reportar exactamente la información necesaria de cualquier anomalía.

4. Estos mensajes SMS serán enviados a través de un canal privado que fue contratado exclusivamente para la jornada de este domingo 3 de Julio.

5. La información será recibida por una central de datos de mensajería celular, con sede en el IEEM, donde a su vez se enviará a una base que redirigirá la información a las computadoras del Consejo General del Instituto.

6. Son dos las compañías de telefonía celular que se contrataron para garantizar la cobertura del servicio en todas las localidades del estado.

7. Cada teléfono móvil tuvo un costo de 500 pesos. La adquisición de 3 mil aparatos requirió de una erogación de un millón 500 mil pesos.

8. Se efectuaron tres simulacros de operación del sistema, los cuales obtuvieron resultados exitosos.

nse

"

¡AMLO 2012!

CARTONES

CARTONES: "






Más y mejor información solo en Resiste

"

¡AMLO 2012!

Ayuntamiento de Ecatepec reparte despensas

Ayuntamiento de Ecatepec reparte despensas: "
Vecinos de las zonas afectadas por las inundaciones denunciaron la entrega de despensas por parte de personal del Ayuntamiento de Ecatepec.

En un recorrido por la zona se detectó que Miguel Ángel Armando Estrada Rodríguez, que se acreditó como jefe de departamento del Ayuntamiento de Ecatepec, portaba playera y gorra con los logos del candidato de la coalición Unidos Por Ti, Eruviel Ávila.

Al ser entrevistado aseguró que no eran despensas las que se repartían sólo leche y galletas para los afectados y argumentó que lo que se estaba haciendo era el censo de afectados por las inundaciones y que el operativo estaba a cargo de Sedesol.

mvc

"

¡AMLO 2012!

No acudirá el Padre Solalinde a próxima reunión con Felipe Calderón

No acudirá el Padre Solalinde a próxima reunión con Felipe Calderón: "





Verónica Villalvazo/ Fridaguerrera

Oaxaca de Juárez , 2 de julio 2011: El Padre Alejandro Solalinde Guerra, expresó este sábado durante la conferencia que dio en la Ciudad de Oaxaca sobre migración, que no acudirá a la próxima reunión que el Movimiento Ciudadano por la Paz la Justicia y Dignidad encabezado por Javier Sicilia tendrá en tres meses con Felipe Calderón; “Me apena mucho esto pero yo no me voy a prestar a eso, No asistiré no volveré a prestarme a otro teatro con Felipe Calderón”.

Esto después de los hechos que se suscitaron el pasado 24 de junio con el secuestro de aproximadamente 129 migrantes, y la falta de respuesta del gobierno federal, en entrevista previa a la conferencia que impartió en el Instituto de Humanidades de la UABJO, lamentó la actitud del gobierno federal en este tema; denunció nuevamente el trato que han sufrido los testigos del secuestro , responsabilizó a la SIEDO, a Angélica Herrera Rivero, representante de la Procuraduría General de la República (PGR); particularmente denunció el maltrato que les dio a los testigos, María Teresa Cabello, personal de la PGR encargada de la reconstrucción de los lamentables hechos, “los han humillado, cuestionado a los testigos, cuando es muy difícil hacer que ellos denuncien, Les tomaron fotografía y sabemos que esto en manos de la delincuencia es muy peligroso”.

Solalinde Guerra indicó que 40 hondureños, 46 salvadoreños, 39 guatemaltecos, 6 nicaragüenses y un número importante de gente que venía de Chiapas, es la que ellos tienen registrada y dichos expedientes ya han sido entregados a la Instituciones correspondientes, así como a diferentes organismos Internacionales defensores de Derechos Humanos.

Adelanto que en la visita que inicia el día de hoy la Alta Comisionada de la ONU en el estado Mexicano entregará el informe puntual de la situación que se ha dado con los migrantes, también dio a conocer que Felipe González representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos estará el próximo 27 de julio en el albergue hermanos en el camino y ahí también se entregará el informe detallado de lo que ha sucedido con los migrantes en su paso por México.





MEDIO CREADO POR PREMIO NACIONAL CARLOS MONTEMAYOR VERÓNICA VILLALVAZO, EL 1 DE JULIO DE 2007, EL CUAL SIGUE EN FUNCIONES SIN LA ADMINISTRACIÓN DE ELLA,PERO SI PENDIENTE DEL MEDIO Y DE LO QUE SE PUBLICA EL MEDIO FRIDAGUERRERA SIGUE EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
YO TE NOMBRO LIBERTAD, CREANDO CONCIENCIA
"

¡AMLO 2012!

EDOMEX: Detención Ilegal



¡AMLO 2012!

Más quejas contra marinos por los secuestros de civiles-- Familiares de los desaparecidos narran lo ocurrido en Nuevo Laredo

Más quejas contra marinos por los secuestros de civiles-- Familiares de los desaparecidos narran lo ocurrido en Nuevo Laredo: "

Los operativos de la Armada, entre el 1º y 23 de junio pasado

José Díaz Camarillo, desaparecido desde el pasado 2 de junioFoto La Jornada
Sanjuana Martínez
Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Domingo 3 de julio de 2011, p. 2
Deme un cambio de ropa para su esposo, le dijo el marino a María de los Ángeles Díaz de León Alvarado mientras otros miembros de la Armada de México sacaban a su marido Martín Rico García de la cama el pasado 5 de junio. Nerviosa, aterrada por el operativo que invadía su casa a las seis de la mañana, alcanzó a juntar algunas prendas de vestir y se las dio. Lo arrastraban entre varios, y el hijo preguntó llorando: ¿A dónde se lo llevan? ¿Dónde lo vamos a ir a buscar? Una mujer con el mismo uniforme de la institución le contestó antes de subirse al vehículo oficial: No llores, tu papá va a estar bien. Y desde entonces desapareció.

Del 1º al 23 de junio, marinos secuestraron a 15 hombres residentes de Nuevo Laredo bajo el mismo método: sin orden de cateo entraron a las casas, sin orden de aprehensión se los llevaron. Ha pasado un mes de aquellos hechos documentados con videos y fotografías por los familiares de las víctimas y no hay rastro de ellos.

La Semar niega los hechos, pero los testimonios y las pruebas demuestran los delitos cometidos por integrantes de la institución supuestamente mejor valorada de México. Sin embargo, en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, donde centran sus operaciones, aumentan las quejas contra la Armada por violaciones a derechos humanos: tortura, ejecuciones sumarias y desapariciones.

Sin piedad

Tenga 400 pesos para que arregle la chapa de la puerta y para el susto, le dijo un marino a Oralia Guadalupe Villaseñor Vázquez antes de irse. Había llegado a la una de la madrugada el 5 de junio, destrozando la cerradura de la puerta para entrar a la casa de José Fortino Martínez Martínez, junto a un gran operativo de la Armada de México: “El ruido nos despertó. De repente ocho hombres vestidos con uniformes de la Marina estaban en la casa. Le ordenan a mi esposo que salga. Él les dice que le permitan ponerse un short. Ellos le piden la credencial de elector. Y lo sacan. Desde entonces no sabemos nada de él”.

Oralia Guadalupe y José Fortino, ambos de 33 años, trabajan desde hace seis años en una cooperativa de una escuela primaria. Tienen cuatro hijos de 15, 11, siete y dos años. Aquella madrugada del 5 de junio hubo confusión: “Cuando todos salieron de la casa dejaron que mi esposo volviera a entrar y él les dijo: ‘Señores: ¿ya terminaron, ya puedo cerrar la puerta?’ Uno le contestó: ‘Sí, ya ciérrala’. Mi esposo intentó cerrar pero la chapa no servía. En eso se acerca un marino y le dice: ‘Mejor ven con nosotros. Te vamos a tomar unas huellas’. Y se lo llevaron”.

Acostumbrada a enfrentar las adversidades, Oralia Guadalupe no se quedó en casa esperando que volviera su marido. Subió a sus hijos al coche y fue siguiendo el convoy de 14 camionetas, en el cual integrantes de la Marina lo llevaban sin orden de detención: “Los seguí. Estuvieron en varios domicilios. Yo aprovechaba y me bajaba. Le preguntaba a cualquiera de ellos: Señor, deme razón de mi esposo. ¿Por qué se lo llevan? ¿Qué delito cometió? Me decían: ‘No le podemos decir nada, no podemos dar información. Y no nos siga porque podemos dispararle’”.

La amenaza no hizo efecto en Oralia Guadalupe, que decidió continuar detrás de ellos hasta que llegaron al hotel Santa Mónica. Allí los marinos bajaron a los secuestrados y los metieron en las habitaciones: “Me quedé afuera con mis hijos en espera de alguna noticia. Mi hijo de siete años empezó a gritar: ‘Mami, mami, allí está mi papá en la habitación 123, se asomó por la ventana, trae la playera rayada’”.

Al verlo, pudo comprobar que era su esposo. Suplicando, llorando, les pedía que le permitieran verlo, pero dos mujeres de la Marina la apartaron junto a otras personas que se encontraban en su misma situación y se fueron: Estamos desesperados esperando una llamada. Cualquier ruidito en casa pienso que es él. Quiero pedirle a la Marina que si él cometió un delito, que nos diga para que sea juzgado, pero si es inocente, que lo liberen. Ya no sé qué hacer, no sé qué decirles a mis hijos... Es puro llorar. Sólo les digo: imagínense que su papá anda de viaje y pronto volverá.

Inconsolable, Oralia Guadalupe se limpia las lágrimas constantemente. Tiene miedo de las represalias, al igual que todas las madres, esposas y hermanas que están buscando a los desaparecidos por esa dependencia, pero está decidida a seguir: Me desilusiona la Marina. Yo vi cuando ellos lo sacaron. ¿Por qué ahora dicen que no fueron ellos?, ¿por qué mienten? Le pido a Dios que toque los corazones de los marinos y que lo liberen; nos hace falta; no sé si lo están maltratando. Yo le pido a Dios que le dé fuerzas para que aguante porque yo lo quiero con vida, no quiero que me lo vayan a matar.

En la piel

El hijo de María Cruz Camarillo Pérez tiene todo el cuerpo tatuado, incluso la cabeza. Siempre le gustó grabarse la piel y finalmente puso una tienda en Nuevo Laredo. Vivió desde pequeño en Fort Worth, Texas, con su madre y sus hermanos, pero decidió volver a México hace tres años. El 2 de junio a las 11 de la noche José Cruz Díaz Camarillo, de 32 años, se encontraba trabajando en su taller cuando un grupo de marinos con uniforme y vehículos oficiales arribó al lugar: Era la hora de cerrar. Llegaron preguntando por otra persona que no estaba allí. Los cuatro empleados de mi hijo me cuentan que lo golpearon mucho. Y que al final se lo llevaron con un cliente jovencito que estaba allí de casualidad. Creen que porque tienen tatuajes son delincuentes, pero no es así. A mí tampoco me gustan, pero a él sí.

Antes de irse los marinos se dieron cuenta de que había una cámara de video dentro del local, la destruyeron y se llevaron el aparato. El 4 junio, María Cruz, de 58 años, llegó a México desde Fort Worth para buscar a su hijo: Cada vez nos sentimos más desesperados. Me siento muerta en vida. No sé qué hacer para encontrarlo. He sufrido tanto por este hijo, sin saber dónde está. Ando solita luchando, pensando qué tan golpeado lo tengan. Me estoy imaginando lo peor.

María Cruz tiene cinco hijos y 17 nietos. Nunca imaginó tocar tantas puertas en busca de un hijo desaparecido. Fue a oficinas de la Procuraduría General de la República, al cuartel militar, a la Procuraduría de Tamaulipas y a los hospitales. Nadie la ayudó argumentando temor a la Marina. Finalmente fue el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, dirigido por Raymundo Ramos, el que le dio apoyo necesario para iniciar la búsqueda a través de vías legales.

No queremos perder las esperanzas, dice llorando y recordando que la última vez que lo vio fue el 10 de mayo. Ya van dos veces que lo sueño. Siento que mi hijo está bien. Él es muy bueno y muy amiguero. Crucito me ha dado muchos nietos. Tiene cinco hijos y uno en camino. Tenemos mucha esperanza en Dios. Somos muchos con hijos desaparecidos. Y hay que luchar para encontrarlos. No creo que pueda sobrevivir sin saber de él. No importa que lo tengan enterrado, pero que me digan. Lo que sea, que ya me lo enseñen; que esté vivo, pero si no es así, pues ni modo, pero que ya nos den razón para poder estar tranquilos... Este dolor es muy fuerte. Cuando se mueren se sufre pero sabemos dónde están, sin embargo, así, es una incertidumbre, es algo mucho más duro.

La ley no mata

La mamá de Diego Omar Guillén Martín, de 22 años, trabajador en un puesto de tacos, aún no entiende por qué la Marina, que se supone representa a la ley, actuó así el 4 de junio: “Entraron a la casa a las cuatro de la mañana violando la puerta. Eran ocho marinos. Llegaron a mi recámara, donde estaba dormida con mi esposo y un nieto de cuatro años. Estaban apuntando con sus armas, azuzándonos. Les dije: ¿Qué pasa? Tengan cuidado, aquí hay un niño. Y uno me contestó: ‘Señora, no se asuste, necesitamos que su esposo salga. Y usted no se mueva de aquí’”, dice María Isabel Martínez Alarcón, de 48 años, residente de la colonia Mirador, donde se acusa a la Marina de haber secuestrado a otras personas.

En la otra recámara estaban su nuera y Diego Omar. Les preguntaron si tenían armas o droga. Al registrar no encontraron nada: “Empezaron a maltratar a mi hijo, lo llevaron a mi recámara. Fue la última vez que lo vi parado en la puerta. Me dijo: ‘Mamá, ¿qué pasa? ¿qué quieren estos hombres?’ Lo sacaron descalzo con su bermuda de dormir. Le voltearon su playera tapándole la cara. A mi esposo le ordenaron que se metiera. Por la ventana vi que lo llevaban agarrado corriendo y lo treparon a una troca de la Marina. Mi nuera les gritó: ‘¿A dónde lo llevan?’. Uno le contestó: ‘No se preocupe señora, usted después lo reclama’. Desde entonces no lo hemos vuelto a ver”.

Sin saber a quién dirigirse, María Isabel llamó al Ministerio Público, pero el agente que le contestó le sugirió hablar al cuartel y un militar le explicó que no tenían nada que ver con la Marina, pero le comentó: hemos oído que están guardando personas en el aeropuerto. Fuimos al aeropuerto, allí nos mandaron a una guarnición. Levantamos un amparo, un acta en derechos humanos y nada. La Marina dice que no, pero nosotros los vimos, no nos lo platicaron. Fueron ellos. Hay fotos y videos que lo demuestran. No levantamos falsos. Es verdad lo que estamos diciendo. Estamos desesperados. Queremos que lo entreguen, se supone que se lo llevaron representantes de la ley, aunque no están actuando de acuerdo con la ley, pero tengo esperanza. Se supone que la ley no mata.
"

¡AMLO 2012!

Enfrentamiento en la casilla de Ciudad Azteca. Logran correr a Eruviel

Enfrentamiento en la casilla de Ciudad Azteca. Logran correr a Eruviel: "En la casilla de Ciudad Azteca donde Eruviel emitió su voto reportan que hubo enfrentamiento entre gente del municipio que apoya a Eruviel y gente de la coalición asi como vecinos. El motivo fue que querian cerrar la calle para que se pusiera una carpa para que Eruviel diera una conferencia pero gente de la coalición y vecinos lo impidió. Hubo golpes y jaloneos pero lograron correr a Eruviel y a la gente del municipio que lo apoyaba los cuales venian vestidos de azul.
"

¡AMLO 2012!

la ,policia del estado de mexico esta secuetrado a los electores antes de que lleguen a las casillas

la ,policia del estado de mexico esta secuetrado a los electores antes de que lleguen a las casillas: "la policia de el estado de mexico comandada por enrique peña esta secuetrando a los votantes antes de que llugien a las casillas





"

¡AMLO 2012!

Denunciará González Schmal compra del voto

Denunciará González Schmal compra del voto: "

Tras emitir su voto en el municipio de General Cepeda, el candidato de los
partidos del Trabajo (PT) y Convergencia al gobierno de Coahuila, Jesús
González Schmal, advirtió que denunciará acciones de compra del voto.



En entrevista, el abanderado dijo que el proceso 'se da en apariencia
totalmente sin alteraciones, pero en el fondo, detrás de esto, está toda la
maniobra que se desplegó antes de las elecciones, como fue la compra del
voto por el PAN y por el PRI'.



Señaló que a los electores, principalmente de escasos recursos, dichos
institutos políticos ofrecieron 'las famosas tarjetas al triunfo de la
causa, tarjetas de débito con el número de la credencial de elector y que
ambos partidos ofrecen al elector, en caso de triunfar'.



González Schmal consideró lamentables 'estos subterfugios' de los partidos
mayoritarios, pues 'averguenza a los coahuilenses, en la tierra del
sufragio efectivo, y nos pone en una condición a los que competimos contra
ese tipo de sistemas de partidos oficiales, uno federal y el otro local,
nos pone realmente en condiciones de desventaja muy acentuadas'.



Añadió que acumulan información para presentar la denuncia durante la noche
el representante del PT ante el Instituto Electoral y de Participación
Ciudadana de Coahuila (IEPCC), toda vez que dichas anomalías 'vician el
proceso electoral'.



Por último, el candidato del PT y Convergencia al gobierno de Coahuila
apeló al voto libre de los coahuilenses, para 'que nos dé el piso, el apoyo
para ejercer una política de contrapeso con eficiencia y con respaldo
popular muy real'.



González Schmal votó este mediodía en la casilla 219 ubicada en un plantel
educativo del ejido La Parrita, municipio de General Cepeda, 50 kilómetros
al poniente de Saltillo, donde radica.


"

¡AMLO 2012!

La Jornada: La guerra antinarco es un invento para limitar las libertades: Noam Chomsky

La Jornada: La guerra antinarco es un invento para limitar las libertades: Noam Chomsky

Foto

La guerra antinarco es un invento para limitar las libertades: Noam Chomsky


Foto
Arma perteneciente al cuerpo de marines de Estados Unidos que fue decomisada a miembros del cártel de Los Zetas en MéxicoFoto Carlos Ramos Mamahua


David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 17 de junio de 2011, p. 4
Nueva York, 16 de junio. Noam Chomsky afirma que la guerra contra las drogas fue inventada para suprimir tendencias democráticas en Estados Unidos y empleada para justificar las intervenciones y control de amenazas al poder imperial en el extranjero.

En entrevistas y escritos a lo largo de los años recientes, el intelectual disidente más destacado de Estados Unidos ha reiterado que esa guerra siempre ha tenido otros objetivos, distintos a los oficialmente pronunciados.

Afirma que mantiene la misma óptica sobre el tema que ofreció en entrevista a La Jornada en la ciudad de México, durante el festejo del 25 aniversario de este periódico, cuando afirmó:

“La guerra contra la droga, que desgarra a varios países de América Latina, entre los que se encuentra México, tiene viejos antecedentes. Revitalizada por Nixon, fue un esfuerzo por superar los efectos de la guerra de Vietnam en Estados Unidos.

“La guerra (de Vietnam) fue un factor que llevó a una importante revolución cultural en los 60, la cual civilizó al país: derechos de la mujer, derechos civiles, o sea, democratizó el territorio, aterrorizando a las elites. La última cosa que deseaban era la democracia, los derechos de la población, etcétera, así que lanzaron una enorme contraofensiva. Parte de ella fue la guerra contra las drogas.

“Ésta fue diseñada para trasladar la concepción de la guerra de Vietnam, de lo que nosotros les estábamos haciendo a los vietnamitas, a lo que ellos nos estaban haciendo a nosotros. El gran tema a finales de los 60 en los medios, incluso los liberales, fue que la guerra de Vietnam fue una guerra contra Estados Unidos. Los vietnamitas estaban destruyendo a nuestro país con drogas. Fue un mito fabricado por los medios en las películas y la prensa. Se inventó la historia de un ejército lleno de soldados adictos a las drogas que al regresar se convertirían en delincuentes y aterrorizarían a nuestras ciudades. Sí, había uso de drogas entre los militares, pero no era muy diferente al que existía en otros sectores de la sociedad. Fue un mito fabricado. De eso se trataba la guerra contra las drogas. Así se cambió la concepción de la guerra de Vietnam a una en la que nosotros éramos las víctimas.

“Eso encajó muy bien con las campañas en favor de la ley y el orden. Se decía que nuestras ciudades se desgarraban por el movimiento antibélico y los rebeldes culturales, y que por eso teníamos que imponer la ley y el orden. Allí cabía la guerra contra la droga.

“Reagan la amplió de manera significativa. En los primeros años de su administración se intensificó la campaña, acusando a los comunistas de promover el consumo de drogas.

“A principios de los 80... fue cuando la tasa de encarcelamiento se incrementó de manera significativa, en gran parte con presos negros. Ahora el número de prisioneros per cápita es el más alto en el mundo. Sin embargo, la tasa de criminalidad es casi igual que en otros países. Es un control sobre parte de la población. Es un asunto de clase.


Noam Chomsky advierte que la lucha antinarco es utilizada como una forma de limpieza socialFoto Carlos Ramos Mamahua
La guerra contra las drogas, como otras políticas, promovidas tanto por liberales como por conservadores, es un intento por controlar la democratización de fuerzas sociales, concluyó.

Chomsky abundó sobre estos puntos en su ponencia en la UNAM, donde agregó más sobre las dimensiones internacionales de la guerra antinarco de Estados Unidos. Afirmó que al intervenir para controlar políticamente ciertas regiones del mundo, incluyendo América Latina, “el pretexto es la ‘guerra contra las drogas’, pero es difícil tomar eso muy en serio, aun si aceptáramos la extraordinaria suposición de que Estados Unidos tiene derecho a encabezar una ‘guerra’ en tierras extranjeras.

“Los estudios llevados a cabo por el gobierno estadunidense, y otras investigaciones, han mostrado que la forma más efectiva y menos costosa de controlar el uso de drogas es la prevención, el tratamiento y la educación. Han mostrado además que los métodos más costosos y menos eficaces son las operaciones fuera del propio país, tales como las fumigaciones y la persecución violenta. El hecho de que se privilegien consistentemente los métodos menos eficaces y más costosos sobre los mejores es suficiente para mostrarnos que los objetivos de la ‘guerra contra las drogas’ no son los que se anuncian.

“Para determinar los objetivos reales, podemos adoptar el principio jurídico de que las consecuencias previsibles constituyen prueba de la intención. Y las consecuencias no son oscuras: subyace en los programas una contrainsurgencia en el extranjero y una forma de ‘limpieza social’ en lo interno, enviando enormes números de personas ‘superfluas’, casi todas hombres negros, a las penitenciarías, fenómeno que condujo ya a la tasa de encarcelamiento más alta del mundo, por mucho, desde que se iniciaron los programas, hace 40 años”.

En sus ensayos, por ejemplo en su libro Hopes and prospects (Esperanzas y realidades), Chomsky escribió que sería imposible pensar que Estados Unidos aceptaría cualquier intromisión de otro país u organización internacional para controlar el consumo y producción de estupefacientes en su propio territorio. La idea de que extranjeros deben interferir con la producción y distribución de sustancias letales (en Estados Unidos) es plenamente impensable. El hecho de que la justificación para los programas antinarcóticos en el extranjero es aceptado como plausible, hasta considerado como algo que vale la pena discutir, es otra ilustración de las profundas raíces de la mentalidad imperial en la cultura occidental.


¡AMLO 2012!

pas al terror -jorge moch


pas al terror -jorge moch, originalmente cargada por trianero2.

EL RATA PEÑA NIETO EMITE SU VOTO TEMEROSO ANTE LA INSEGUIRDAD

Peña Nieto emite su voto con fuerte dispositivo de seguridad

Peña Nieto emite su voto con fuerte dispositivo de seguridad
POLÍTICA • 3 JULIO 2011 - 12:58PM — CLAUDIA GONZÁLEZ
Se negó a dar su opinión respecto al proceso electoral en otros estados de la República y confirmó que su agenda para este día será permanecer en la Casa de Gobierno junto a su familia y espera los resultados.



Atlacomulco • A las 12:05 de la mañana el gobernador Enrique Peña Nieto acompañado de su esposa Angélica Rivera de Peña y del alcalde de Atlacomulco, Fidel Almanza acudió a la casilla 0420 del distrito XIII con cabecera en este munición a emitió su voto en medio de un fuerte operativo de seguridad implementado desde la noche del viernes.

Tras sufragar. El mandatario estatal dio una conferencia de prensa a los más de 50 representantes de las medios de comunicación en donde dio a conocer el reporte que el IEEM que asegura se han instalado la mayor parte de las casillas y la jornada cívica de este domingo se ha llevado en paz.

Se negó a dar su opinión respecto al proceso electoral en otros estados de la republica y confirmó que su agenda para este día será permanecer en la Casa de Gobierno junto a su familia y espera los resultados.

No dio declaraciones respecto a las condiciones que se viven en Ecatepec y Nezahualcóyotl en donde hay fuertes inundaciones pues dijo que esta información corresponde al Consejo General del IEEM

ELBA ESTHER GORDILLO. ETERNA.



¡AMLO 2012!

Si Avila no gana por más de 12 pts podría hablarse de derrota: analista. Con Oscar M Beteta

Si Avila no gana por más de 12 pts podría hablarse de derrota: analista. Con Oscar M Beteta:


En analista Raymundo Riva Palacio, en su participación con Oscar Mario Beteta, afirmó que es muy pronto para que algún candidato pueda nombrarse vencedor de las elecciones que se efectúan en distintos puntos de la República Mexicana. Riva Palacio estima que éste tipo de reacciones podrían efectuarse una vez que las casillas hayan finalizado su horario de operación. Dichas respuestas dependerán del porcentaje de diferencia en los votos recibidos a cada uno de los grupos políticos. El periodista considera que si los resultados en el Estado de México no son mayores al 12 por ciento en los votos a favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI) podría hablarse de una derrota de dicho grupo político debido a la gran expectativa que se tiene de Eruviel Ávila; hecho que también podría repercutir en el actual gobernador de la entidad, Enrique Peña Nieto, en sus aspiraciones a la presidencia de México. En caso de que se mantengan los porcentajes manejados durante la campaña electoral y si la suma que obtengan el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido de Acción Nacional, se podría atribuir dicho resultado a la diputada Josefina Vázquez Mota por haber sido renuente ante la opción de conformar una alianza. De no ser esta la situación y la diferencia se amplía más de lo estimado, el costo político se lo llevaría Gustavo Madero y, depende de cómo procese la izquierda política esta derrota, podría culpabilizarse a Andrés Manuel López Obrador, indicó. Además, reiteró que es erróneo considerar que las elecciones en Edomex sean la antesala de los comicios presidenciales, esto debido a que los datos que se tienen no ofrecen resultados cercanos a éste. Para lo que podrían servir éstos es para ver cómo funcionan cada uno de los partidos, la factibilidad de las alianzas, entre otros. erch


"

EEUU es el mayor consumidor de cocaína en el mundo, un narcomercado de 37 000 millones

EEUU es el mayor consumidor de cocaína en el mundo, un narcomercado de 37 000 millones

EEUU es el mayor consumidor de cocaína en el mundo, un narcomercado de 37 000 millones
El consumo de este estupefaciente en EE. UU. supone un tercio del mercado mundial conforme a los datos de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Crimen




Internacional | Agencias | 03-07-2011 |

En su informe anual el organismo señaló que los precios de la cocaína se han desplomado en los últimos años y que su demanda en Europa está en alza, donde el tráfico de esta droga se valora en unos 33.000 millones de dólares.

Al mismo tiempo, el informe señala que la droga más difundida en el mundo es la marihuana. Afganistán lidera la oferta de hachís, seguido por Marruecos, que es el principal abastecedor de Europa.

GRINGOS SACAN TAJADA DE VENDER ARMAS A MAFIOSOS Y AL GOBIERNO

Lucha antinarco enriquece a 5 firmas privadas de EU | El_Paso | Diario.com.mx


Lucha antinarco enriquece a 5 firmas privadas de EU

El Universal | 03-07-2011 | 00:36


Ciudad de México— Cinco empresas privadas de Estados Unidos obtienen la mayor tajada en el combate contra el narcotráfico al concentrar 57% de los 3.1 mil millones de dólares que el Gobierno estadounidense destinó para la lucha antidrogas en Latinoamérica, y en el caso de México, el Gobierno estadounidense ha gastado 170.6 millones de dólares en contratos con esas compañías, señala un reporte del Subcomité de Seguridad Interna del Senado de ese país.

El reporte de 15 páginas, fechado en junio del 2011, cuya copia tiene El Universal, precisa que “en realidad el Gobierno federal gastó más en contratos para México que lo que se ha reportado” en el periodo de 2005 a 2009, debido a que no se ha informado todavía de los contratos de 2010.

Dyncorp, Lockheed Martin, Raytheon, ITT y ARINC, son las cinco empresas que se han beneficiado con los contratos de contranarcóticos del Gobierno estadounidense y de acuerdo con el reporte del Senado, es Dyncorp la que mayores contratos ha recibido.

Las cinco empresas declinaron hacer algún comentario sobre el reporte y sobre los contratos, objetivos y proyectos en el marco de la Iniciativa Mérida o los programas que tiene el gobierno de Estados Unidos en materia de combate al narcotráfico.

El reporte destaca que ni el Departamento de Defensa, ni el Departamento de Estado cuentan con seguimientos de los contratos y, además, 840 millones de dólares en contratos, que representan 27 por ciento del total, se han otorgado sin las adecuadas licitaciones.

“Se está gastando impuestos y se está ‘tirando’ el dinero sin conocer lo que se está obteniendo por ello”, indicó la senadora Claire McCaskill, quien es la autora y el líder del reporte del Subcomité de Seguridad Interna del Senado de Estados Unidos.

McCaskill precisó que “entre 2005 y 2009, el gasto anual del gobierno de Estados Unidos en contratos contranarcóticos en Latinoamérica se ha incrementado en 32por ciento, al pasar de 482 millones de dólares en 2005 a 635.8 millones de dólares en 2009.

“En total, el gobierno ha gastado más de 3.1 mil millones de dólares en contratos contranarcóticos en la región durante este periodo. En 2008, el gasto alcanzó los niveles más altos al llegar a 715 millones de dólares”, indica el reporte del subcomité.

Sin embargo, en este caso para McCaskill, mientras el gobierno ha confiado en los contratistas, éstos no cumplen


¡AMLO 2012!

Guillermo Anaya el candidato peligroso Reporte Indigo



¡AMLO 2012!

CORRUPCION PANISTA: Agentes estarían vinculados con secuestro de migrantes en Veracruz, admite INM

Agentes estarían vinculados con secuestro de migrantes en Veracruz, admite INM:








"El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Beltrán del Río, admitió que agentes migratorios nuevamente podrían estar coludidos con el crimen organizado en el secuestro de los migrantes centroamericanos en Medias Aguas, Veracruz, el pasado 24 de junio.

Admitió en ese sentido que el INM 'tiene aún un grave problema', por lo que se tiene que trabajar de forma regional en la atención de la problemática de migración, pero señaló que hay que mejorar los sueldos de los funcionarios migratorios, 'ya que no se les puede exigir que vivan de su salario y no tengan tentaciones; son sueldos módicos'.
Insistió en que, si bien nada está descartado y nada confirmado en el caso de los migrantes centroamericanos desaparecidos en Veracruz -Alejandro Solalinde denunció que son más de un centenar, aunque Gobernación sólo admite que fueron cinco-, 'en el instituto no estamos ni encubriendo a ninguna persona ni mucho menos evitando dar toda la información a las autoridades que investigan casos de violaciones contra los migrantes'.
Detalló que 'los migrantes han sido víctimas del crimen organizado y del local, pero el reto es que el crimen organizado los quiere reclutar dentro de sus filas y utilizarlos para traficar drogas; los quiere utilizar como sicarios y lo estamos viendo también en el caso de Centroamérica, así como en las bandas muy sofisticadas y organizadas'.
Al comparecer ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Beltrán del Río admitió que 'sí hay problemas en el instituto, por lo que se ha iniciado un programa de depuración y rotación de personal, así como controles de confianza'.
Por todo lo anterior, los legisladores de PRI, PRD y PT -el PAN no asistió porque quiso romper el quórum, según acusaron los diputados asistentes- advirtieron que el INM cuenta ya con todo lo necesario para hacer un buen trabajo, ya que cuenta con recursos y una nueva ley, por lo que está en su última oportunidad.
Cifras al alza
Y es que Salvador Beltrán informó que 'de enero de 2007 a junio de 2011 el número de quejas que recibió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por violaciones a los derechos humanos de los migrantes es de mil 400; de esos, 85 fueron considerados que sí hubo violaciones por los agentes de migración, de los cuales se han reflejado en 64 conciliaciones y 21 recomendaciones'.
Por ello 'se examinarán -con pruebas psicológicas y toma de huellas dactilares- a más de mil 600 funcionarios del INM, en Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí y en el Estado de México'.
En tanto, la diputada del PRI Diva Hadamira Gastélum Bajo indicó que 'tenemos que contribuir a quitarle la fama que ha adquirido México en estos últimos diez años, que es horrible, espeluznante: es una película de terror, pero es real', y señaló que antes México era un país de instituciones sólidas, y ahora han sido rebasadas.
El también priista Sami David David lamentó que en las últimas tres décadas el Estado mexicano no ha sido garante de proteger la vida y patrimonio de los migrantes que van de tránsito.
Enoé Uranga, del PRD, expuso que 'la complicidad del INM con la delincuencia organizada se ha convertido en la principal amenaza para los migrantes en tránsito por el país en los delitos más graves de trata, tráfico y asesinato. 'Ésa es la peor condena que enfrentan los migrantes: la falta de credibilidad en las instituciones por el grado de corrupción que hay en este país'.
Por su parte, Alejandro Solalinde aseguró que las autoridades 'intimidaron' a los dos testigos iniciales del secuestro de indocumentados ocurrido el viernes pasado.
De acuerdo con el sacerdote, la delegada de la PGR en Veracruz, María Teresa Cabello, 'maltrató' a los testigos, un guatemalteco y un hondureño, y 'estuvo dudando de ellos'."

¡AMLO 2012!