23 de diciembre de 2010
Secuestradores de migrantes empiezan a cobrar rescate:padre Alejandro Solalinde
23 de Diciembre, 2010
Este secuestro resulta ser un proyecto millonario para "Los Zetas" y la "Mara 13" pues "en seis meses dieron 25 millones de dólares por 10 mil migrantes secuestrados", dijo el padre Alejandro Solalinde, director del albergue de migrantes "Hermanos en el Camino"
El grupo armado que secuestró a unos 50 migrantes centroamericanos en el Istmo de Oaxaca ha comenzado a pedir el pago del rescate a los familiares de las víctimas, reveló el padre Alejandro Solalinde, director del albergue de migrantes "Hermanos en el Camino".
"Ayer tuvimos la novedad de que una familia -que no puedo dar su identidad, obviamente por seguridad-, ya empezó a decir que ya empezaron a cobrar rescates, esto es grave; yo ya di información a quien tenía que darla, tienen a la gente en algún lugar y están ya pidiendo rescate, la gente debe de avisar inmediatamente a la autoridad".
En entrevista con Óscar Mario Beteta, el también coordinador Pastoral de la Movilidad Humana de la Diócesis de Oaxaca, aseguró que el cártel de "Los Zetas" se asoció con integrantes de la "Mara 13" que radican en el Istmo para llevar a cabo este secuestro, que resulta ser un proyecto millonario para ellos, pues "en seis meses dieron 25 millones de dólares por 10 mil migrantes secuestrados".
"Los Zetas que están funcionando en Coatzacoalcos, Veracruz se van quedando sin gente, por los operativos y por el miedo de la gente que vive allá, y deciden tranquilamente trasladar lo que yo llamo la capital del secuestro que es Coatzacoalcos, al Istmo; para eso contratan o se asocian a los maras de aquí, y a lo más granado que dejó Ulises Ruíz aquí en el Istmo de Tehuantepec".
LEER MAS
http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=147300
Óscar Mario Beteta entrevista a padre Alejandro Solalinde. Secuestradores de migrantes empiezan a cobrar rescatesEl grupo armado que secuestró a unos 50 migrantes centroamericanos en el Istmo de Oaxaca ha comenzado a pedir el pago del rescate a los familiares de las víctimas, reveló el padre Alejandro Solalinde, director del albergue de migrantes "Hermanos en el Camino".
Ricardo Rocha entrevista a padre Alejandro Solalinde. Secuestradores de migrantes empiezan a cobrar rescates
¡AMLO 2012!
LA CONDENA DE LA CIDH AL ESTADO ESPURIO MEXICANO
LINK DIRECTO: http://www.divshare.com/download/13589853-66e
¡AMLO 2012!
TIEMPO DE MUJERES: Denuncian migrantes operativo y secuestro por parte de policías
Denuncian migrantes operativo y secuestro por parte policías
Dos mujeres que escaparon fueron violadas
De la redacción
México, DF, 22 dic. 10 (CIMAC).- Más de 50 migrantes centroamericanos, entre ellos mujeres, niñas y niños, se encuentran en grave riesgo luego de que fueron secuestrados el pasado 16 de diciembre en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Algunas de las mujeres que lograron escapar denunciaron que las llevaron al monte, las desnudaron, y dos de ellas fueron violadas sexualmente.
En un comunicado de prensa, el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, director del albergue “ Migrantes Hermanos en el Camino”, sostuvo que el 16 de diciembre, unos 80 migrantes, fueron secuestrados en el poblado de Acuites Istmo de Tehuantepec cuando iban a bordo del tren después de un operativo realizado por elementos de Instituto Nacional de Migración (INM) y la Policía Federal.
Añadió que dos días después, el sábado 18 de diciembre cerca de las nueve de la noche, bajaron de un tren procedente de Arriaga, Chiapas, unos 95 migrantes quienes fueron “víctimas del operativo, asalto y robo”.
Las y los migrantes que escaparon relataron que vieron cómo dos grupos de cerca de 40 personas, de los cuales 10 son mujeres y un menor de edad, fueron secuestrados y llevados en tres camionetas tipo tracker.
El comunicado precisa que cinco mujeres, que llegaron la noche del 18 de diciembre al albergue “Hermanos en el Camino”, relataron que “las llevaron al monte, las desnudaron” y que “dos de ellas fueron violadas.”
El domingo 19 de diciembre, un migrante salió a la tienda cerca del albergue y fue interceptado por dos sujetos, uno de ellos, armado, le dijo que tenía que entregarle a los otros migrantes y en caso de que no lo hiciera, entrarían al albergue por ellos.
LEER MAS
http://mujeresporlademocracia.blogspot.com/2010/12/denuncian-migrantes-operativo-y.html
Moneros - La Jornada y Universal
|
Al olvido |
Helguera | La Jornada |
|
Su especialidad |
Rocha | La Jornada |
|
Predicando |
Hernández | La Jornada |
Carreño
Pobreza con toda la barba
Boligán
Flautista de Navidad
¡AMLO 2012!
PRECARIZACION LABORAL EN MÉXICO: Se duplicó la subcontratación en 5 años; abre un boquete al fisco
becariosa cambio de una retribución sin prestaciones sociales
Empresas evaden pago de cuotas al IMSS, Infonavit y de los impuestos sobre la renta y nómina
Jueves 23 de diciembre de 2010, p. 24
becariosa cambio de una retribución sin prestaciones sociales. Es parte del mundo de la subcontratación laboral. Se trata de una práctica que se duplicó en apenas un lustro, una forma de relación patrón-trabajador al margen de la ley pero tolerada por la autoridad que, de paso, ha abierto un enorme boquete al fisco.
personal ocupado no dependiente de la razón social.
Esta práctica de la subcontratación empezó en México en los años 70 (del siglo pasado) en los bancos, recordó Marcos Fuentes, miembro en aquel tiempo de la dirigencia del sindicalismo democrático de la banca y actual integrante del Centro de Estudios del Sector Bancario. “En aquel tiempo los bancos crearon empresas fantasma para proveer servicios de limpieza o seguridad. De esa forma, los empleados que realizaban esas labores ya no tenían las prestaciones que correspondían a los trabajadores bancarios, que eran muy superiores a las mínimas establecidas por la ley”, dijo Fuentes. “Ese es el antecedente del outsourcing en México”, apuntó en declaraciones a este diario.
LEER MAS
http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/2010/12/se-duplico-la-subcontratacion-en-5-anos.html
¡AMLO 2012!
EMPIEZA A CAER MONTAJE DE LA LIBERACION DEL #JEFEDIEGO
Secuestradores liberaron al Jefe Diego desde hace 12 días, revelan
Redacción/SDP | 23 de Diciembre, 2010 - 07:45
Fuentes del gabinete de seguridad nacional refirieron que por la liberación del llamado ‘Jefe’ había que pagarse 100 millones de dólares inicialmente, sin embargo, sólo se pagaron 30, que el propio político negoció.
* Felipe Calderón fue uno de los primeros en enterarse
México.- El ex senador panista Diego Fernández de Cevallos fue liberado desde el pasado 11 de diciembre, es decir, 9 días antes de que fuera del conocimiento público, revelaron fuentes del gabinete de seguridad nacional.
Las fuentes, según publica el diario La Jornada, detallaron que el rescate, que ascendió a 30 millones de dólares, fue pagado el 10 de diciembre, y al día siguiente el político fue dejado a unos 12 kilómetros de la ciudad de Querétaro.
leer mas
http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/nacional/2010/12/23/18/1183437
Aristegui - Liberan A Diego Fernandez De Cevallos
ALVARO DELGADO: Diego: Un secuestro que apesta
MÉXICO, D.F., 20 de diciembre (apro).- Para ser sometido a un cautiverio de siete meses, con un trato de “defensor de los grandes capos” por parte de sus captores, Diego Fernández de Cevallos exhibió un rostro rozagante en su primera aparición ante los medios de comunicación: El cabello recortado y la barba, larga y cana, pero cuidada.
Y para ser liberado en la madrugada, en un lugar ignoto, es curioso que hasta el mediodía el emblema del panismo siguiera vistiendo los andrajos que le facilitaron sus captores, sobre todo cuando emprendió una campaña de entrevistas obsequiosas transmitidas hasta la náusea.
Pero, en fin, en el Partido Acción Nacional (PAN) están excitados por la liberación de Fernández de Cevallos, y hasta lo perfilan ya como candidato presidencial en 2012, pero deberían serenarse: Este caso, que no presagia nada bueno, exhibe el paraíso de la impunidad que ahoga a México y no se ve cómo pueda ser parte de la solución.
La liberación del litigante panista es, de suyo, un acontecimiento político de relevancia, porque altera el tablero político, a un año y medio de las elecciones presidenciales, pero, en la hipótesis de que se interese en la candidatura del PAN y aun que se materialice tal ambición, nada aportaría para frenar la descomposición de México, que es lo que explica su extraño secuestro.
Porque, como es el caso, ¿alguien que es parte del problema puede ser la solución? ¿Puede quien hizo los amarres políticos, en 1988 y 2006, para la instauración de gobiernos que afianzaron el modelo económico, político y mediático vigente rectificar y, aun en un acto de contrición como creyente, recocer los errores cometidos, aun sin incorporarse a un proyecto contrapuesto? No se ve cómo.
Dolerse de que su secuestro no es más relevante que el cobarde asesinato de Marisela Escobedo, la madre que murió dos veces al no hallar justicia por el homicidio de su hija Rubí Marisol, no es suficiente, como tampoco lamentar de dientes para afuera la criminalidad que atormenta el país.
Es, a lo sumo, un duelo tan impostado como el del empresario Alejandro Martí, víctima también de la criminalidad que prohíja la impunidad al más alto nivel.
¿Qué hará ahora Fernández de Cevallos? A falta de una negativa contundente, deja ver que se reinsertará en la vida política, tal como lo anhelan en el PAN --y el agitador social Carlos Salinas--, pero si lo hace será para reivindicarse públicamente de una biografía asociada al uso del poder político para amasar una fortuna que, por ahora, por lo visto sufrió mengua con el pago del rescate.
O cuando dice que su vida seguirá siendo normal lo que debe interpretarse es, no que regresa a la vida política, sino al litigio que le permita recuperar la pérdida de su patrimonio con el patrocinio de asuntos que se ganan gracias a sus conexiones con fiscales y jueces que forman parte de su entramado de intereses.
Por lo pronto, a juzgar por su apariencia física y anímica, está casi para comenzar a trabajar apenas inicie el año.
Por lo pronto, el propio Fernández de Cevallos empezó a ajustar cuentas: Aunque a sus captores dijo haberlos perdonado, hizo un reclamo directo a Felipe Calderón cuando, en su primera aparición tras 220 días de cautiverio, afirmó que “las autoridades tienen una tarea pendiente”, capturar a sus secuestradores, pero aclaró --conocedor de su correligionario-- que deberá ser “sin abusos, sin atropellos, sin flagelaciones”.
Y sabida su repulsión recíproca, la Presidencia de la República emitió un comunicado para asegurar que, en la conversación telefónica que sostuvieron, “el licenciado Fernández de Cevallos agradeció el respaldo que recibió por parte del presidente Calderón, al igual que de su familia y amigos cercanos, durante su cautiverio y que fue crucial para sobrellevarlo con entereza”.
Nada bueno vendrá: Calderón ha emprendido una cacería contra los de suyo extraños captores –que ni siquiera puede pensarse que tienen reivindicaciones ideológicas--, pero nada garantiza que quienes sean presentados ante los medios de comunicación, que será pronto, realmente sean los autores del secuestro.
Sobre todo si el encargado del caso es, como lo ha sido desde el principio, Genaro García Luna, el secretario de Seguridad Pública experto en montajes espectaculares para ganar rating.
La otra opción del gobierno es la que puede esperarse: Cualesquiera que sean los “extraños desaparecedores”, y las razones que tuvieron para hacerlo, gozarán de plena impunidad…
Comentarios: delgado@proceso.com.mx
http://www.proceso.com.mx/rv/
¡AMLO 2012!
Padre Solalinde, bajo resguardo: CNDH - AUDIO
Padre Solalinde, bajo resguardo: CNDHHoy por Hoy | Diciembre 23 de 2010
México.- En entrevista para la Primera Emisión de Hoy por Hoy, el maestro Fernando Batista, quinto visitador general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), asegura que le padre Alejandro Solalinde, coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana zona Sur- Pacífico del Episcopado Mexicano, ya recibe protección por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Oaxaca.
Subraya que el albergue donde labora Solalinde ya está vigilado para evitar cualquier imprevisto.
El visitador comentó que se les está acompañando a los migrantes que fueron trasladados a la Procuraduría General de la República (PGR) para presentar su testimonio.
Así mimos hace un llamado a las autoridades estatales como federales para dar lo antes posible con los migrantes que se encuentra desaparecidos.
Fernando Batista, quinto visitador general de la CNDH. Padre Solalinde, bajo resguardo
Alejandro Solalinde, coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana zona Sur- Pacífico del Episcopado Mexicano. Secuestro de migrantes en Oaxaca, resulta de impunidad
2.4 MILLONES DE DESEMPLEADOS MANTIENE EL GOBIERNO USURPADOR DE MEXICO
Hay cerca de 2.4 millones de mexicanos sin encontrar empleo
El INEGI asegura que la tasa de desocupación fue mayor para varones: aumentó de 5.32 a 5.53 en noviembre comparado con el mismo lapso de 2009
Fernando Franco
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de diciembre.- En México, cerca de 2.49 millones de habitantes no contaron con un empleo en noviembre de 2010, esto es, 5.28 por ciento de la población en edad de trabajar, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La tasa de desocupación fue mayor a la observada en el mismo periodo de 2009, de 5.26 por ciento. Así, en el último año, se sumaron alrededor de 24 mil 643 millones de personas a las filas del desempleo, es decir, dos mil 53 individuos por mes en promedio.
Bajo este escenario, el país requiere generar al menos 2.6 veces el número de plazas laborales registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMS ) a noviembre (más de 900 mil trabajos).
El especialista de DerFin, Rubén Domínguez, señaló que la recuperación del empleo será lenta, por lo cual no es de sorprender hasta el 2012 se estabilicen las tasas de desocupación entre cuatro y cinco por ciento.
LEER MAS
http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=698772
CASO MARISELA: MOLESTA AL INEPTO CESAR DUARTE QUE SE DIGA QUE FUE CRIMEN ORQUESTADO DESDE EL ESTADO
Atribuyen a "Zetas" crimen de activista
CIUDAD JUÁREZ, Chihuahua(Agencia Reforma)El gobernador César Duarte comentó que no se descarta la intervención del crimen organizado en el asesinato de la activista Marisela Escobedo Ortiz, ya que ella misma indagaba los vínculos de su ex yerno con la organización criminal de ‘Los Zetas’.
El mandatario estatal comentó que la Fiscalía a su cargo apoyó y financió los viajes de la activista que efectuó al Estado de Zacatecas, en donde detectó que el asesino de su hija Rubí Sergio Barraza estaba vinculado con los Zetas.
Además, destacó que el nuevo Gobierno de Zacatecas y los estados colindantes están colaborando con Chihuahua para ubicar a Barraza, ya que éste cuenta con el abrigo de ‘Los Zetas’ en los estados de Aguascalientes y San Luis Potosí, lo que le da una gran movilidad.
“Éste fue un gran golpe para mi gobierno y no se vale que se politice el asunto argumentando que se trata de un crimen de Estado, más bien lo que yo veo son afanes de crear una sensación de inestabilidad, pero no lo van a lograr porque estamos fuertes y decididos a dar lo que sea necesario por acabar con el
Marisela Escobedo Ortiz...Rencuentro de su lucha
Promete Fecal "justicia divina" en caso Diego

CHIHUAHUA Y LA GOTA: Dirigióla, actuáronla y la grabaron

(La gota que jamás descansa, ni siquiera en las navidades, quiso reseñar el estreno de Chihuahua no es cuartel, pastorela irreverente en tres actos de Luis K’Fong, dirigida por Micaela Solís y actuada por Roberto Solís, Gladys Abigail, Fernando García, Alberto Rodríguez, Joaquín Ang, León Antiteo y Claudia Muela. Pero todos nuestros escritores están de vacaciones, excepto Plinio Mórdax, autor de casi todas las crónicas policiacas de la revista. El resultado fue éste. Tómese con todas las reservas del caso…).
En el cruce de las rúas 20 de noviembre e Independencia, se perpetró, ante la anuencia y paciencia de las autoridades, el incalificable acto… o mejor dicho, los tres incalificables actos que componen la irreverente pastorela Chihuahua no es cuartel del sujeto que dijo llamarse Luis K’Fong y de quien luego proporcionaremos su retrato hablado.
Comandados por la lidereza Micaela Solís, un grupo reducido de alborotadores grabaron lo que calificaron de representación teatral combativa.
El recuento de los daños materiales y personales, pero sobre todo espirituales, todavía no se ha hecho —comentó el investigador a cargo del operativo que acudió ante la denuncia de los vecinos.
Sin embargo han de suponerse cuantiosos éstos últimos, pues unos a quemarropa, otros con distancia a discreción, fueron percutidos trescientos cinco versos; unos disparados con armas largas —eran decasílabos—, el resto con armas cortas —octasílabos.
El profesor Cardozo y Ramón, psicólogo español contratado por la fiscalía general, opinó a pregunta expresa: “Este tipo de actitudes son producto de la sicosis que ahora se vive en esta ciudad, pero el apoyo que estamos dando a las víctimas de los poetas, pronto dará resultados; los escuchas, más temprano que tarde, volverán al gusto de los narcocorridos…”.
Los ahora presuntos aparecieron con aspecto sospechoso, sobre todo por la forma en que visten, pero especialmente quienes se hacían pasar por pastores, mismos que salieron de entre cobijas a actuar, en obvia alusión a la forma en que son entregados los ejecutados hoy en día.
Desconcertada, la policía que se había constituido como tal en el lugar para dar parte, no sabía si levantarlos, aplaudir contagiados por el entusiasta público, reportarlos o fijar una de las narcomantas decomisadas en diversas ocasiones. Finalmente se concretó a rodear el lugar con la consabida cinta amarilla y, por radio reportar el 18 con 36 que alteró momentáneamente el orden garantizado por el actual gobierno.
Los polifederales apoyaron a los polipreventivos, ante la complacencia expresa de los policletos.
Las palabras fueron recolectadas por sendas grabadoras que traían los innumerables agentes de gobernación, tanto federal como local y, según se informó, deben estar siendo examinadas en los laboratorios del C4, donde, por ley se hace la necropsia a la pastorela que, sin más averiguaciones, dejó caer el telón. Dependencia que sólo ha adelantado que algunas rimas son desafortunadas, pero que en general se conservaron el ritmo y el metro.
Para mayor información y regodeo en el verso —hoy desgraciadamente no hubo sangre—, aportamos esta dirección que usted puede consultar: Chihuahua no es cuartel, pastorela irreverente en tres actos¡AMLO 2012!
José Steinsleger/La Jornada.: Ah... ¡Qué Chávez!
A 12 años del inicio de la revolución bolivariana, dibujemos algunas palomitas que dan cuenta de la preocupante orientación estatista de ésta. Aclaración pertinente: los datos que siguen a continuación no provienen de Wikileaks.
Economía y finanzas
1. Liberación del país del Fondo Monetario Internacional. 2. Aumento de las reservas internacionales. 3. Disminución de la deuda pública de 47.5 a 25 puntos (2003-2006). 4. Eliminación del impuesto al débito bancario. 5. Creación de tres grandes bancos: del Tesoro, de Desarrollo y del Sur.
Petróleo
6. Recuperación de la industria petrolera. 7. Recuperación de la OPEP como organización defensora de los precios del petróleo, y creación de Petrosur. 8. Liberación de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) de la comisión de valores de Estados Unidos, pagando la deuda correspondiente (26 mil millones de dólares). 9. Aumento de las reservas con la recuperación de la franja del Orinoco.
Agricultura y producción
10. Rescate de tierras para la agricultura y entrega de tierra a campesinos. 11. Diversificación de la producción. Creación de fábricas como la de tractores, bicicletas y automóviles, así como cemento en asociación con Irán.
Salud
12. Creación de un nuevo Servicio Nacional de Salud (Misión Barrio Adentro). 13. Dotación de hospitales con incubadoras y equipos sofisticados. 14. Construcción del Cardiológico infantil. 15. Millares de personas que han recuperado la vista (Misión Milagro). 16. Disminución de la mortalidad infantil en 27 por ciento. 17. Aumento en la esperanza de vida a 73.18 años. 18. Construcción de la primera Clínica Popular Indígena en Apure, y extensa red de 10 ambulatorios para los indígenas.
Mujer
19. Creación de Inamujer. 20. Creación del programa Simoncito (atención a los niños desde antes de nacer). 21. Extensión del periodo de lactancia materna que obliga a los empleadores a darle más semanas a las madres trabajadoras. 22. Apoyo a 200 mil madres con dificultades económicas (Misión Madres del Barrio).
Educación
23. Universidad Bolivariana en todos los estados (más de 800 técnicos superiores graduados), y Universidad del Deporte, en Cojedes. 24. Apertura de estudios de bachillerato para miles de personas. Más de 200 mil bachilleres graduados (Misión Ribas). 25. Alfabetización de más de millón y medio de personas, por lo cual la UNESCO declaró al país libre de analfabetismo. 26. Recuperación de más de 10 mil planteles educativos. 27. Creación de 58 mil 236 nuevas escuelas. 28. Creación de 255 escuelas técnicas donde estudian 203 mil alumnos. La meta es llegar a 500 escuelas técnicas para 500 mil alumnos. 29. Edición de más de 50 millones de libros de distribución gratuita para elevar el nivel cultural del pueblo. 30. Dotación a las bibliotecas públicas del país. 31. Recuperación de más de 100 mil planteles educativos. 32. Creación de más de 6 mil escuelas bolivarianas y 75 mil bibliotecas de aula. 33. Pago de todos los pasivos de los maestros y aumento sustancial de sueldo. 34. Eliminación de cobro de matrículas en los colegios del Estado.
Pobreza, trabajo y vivienda
35. Disminución de la pobreza crítica de 80 a 30 por ciento (1998-2007). 36. Atención a cientos de personas y niños de calle (Misión Negra Hipólita). 37. Red de Casas de Alimentación para personas en necesidad. 38. Declaración de inamovilidad laboral, para impedir despidos. 39. Programa de sustitución de ranchos por viviendas. 40. Con prestaciones, el salario mínimo del trabajador venezolano asciende a 638 dólares mensuales (8 mil pesos mexicanos).
Servicios
41. Aumento del número de personas que hoy tienen agua potable y electricidad. 42. Creación de los Distritos Sociales de PDVSA para asistir a cientos de comunidades en el país. 43. Plan nacional de gasificación (gas directo para todas las comunidades).
Comunicación
44. Creación de Telesur y la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN). 45. Aprobación de la ley de responsabilidad social en radio y televisión. 46. Puesta en órbita del satélite Simón Bolívar, para el desarrollo de telemedicina, teleducación y la independencia de información.
Medio ambiente
47. Aumento de 6 mil 700 aves de la población de flamencos del Caribe, especie amenazada de extinción. 48. Siembra de 20 millones de árboles desde 2006 (Misión Árbol).
Seguridad
49. Aumento del número de afiliados al Seguro Social, y de las pensiones a los ancianos. 50. Pago de todas las deudas con profesores, médicos y jubilados. 51. Jubilación a maestros de las escuelas católicas Fe y Alegría, que en 50 años no habían recibido jubilación y aguinaldos. 52. Construcción de ciudades penitenciarias a fin de resolver la problemática de las cárceles.
Fuerzas armadas
53. Independización de las Fuerzas Armadas de la influencia de la Escuela de las Américas. 54. Salida de técnicos yanquis que realizaban espionaje en los cuarteles y diversificación de mercados para abastecerse de armas.
Integración
55. Ingreso al Mercosur. 56. Creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) como alternativa del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
Política
57. Elevación de la autoestima de los venezolanos. 58. Establecimiento de la soberanía del país. 59. Enaltecimiento de la historia de luchas populares y nacionales. 60. Democracia efectiva.
¡AMLO 2012!
JUSTICIA ARGENTINA: Videla: realizó la dictadura una "guerra justa"
Stella Calloni/Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de diciembre de 2010.
Buenos Aires, 21 de diciembre. Sin señal alguna de arrepentimiento, el ex dictador argentino Jorge Rafael Videla reivindicó hoy como una 'guerra justa' lo ocurrido durante la pasada dictadura militar. Aseguró que fue 'un conflicto bélico interno, irregular y revolucionario, alentado desde el exterior', y que se ganó la batalla en el campo militar, pero no en el político. Los enemigos derrotados ayer gobiernan hoy el país, se erigen en paladines de los derechos humanos 'y pretenden imponer un régimen marxista' al estilo Gramsci, expuso.
'La Constitución Nacional guarda luto por la república desaparecida', subrayó con dramatismo teatral.
Todo lo anterior lo sostuvo durante su alegato, de unos 49 minutos, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal número 1 de la provincia de Córdoba, donde se le juzga junto al ex general Luciano Benjamín Menéndez y otros 28 imputados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar (1973-1986). La fiscalía ha solicitado cadena perpetua para Videla y otros acusados.
Condenado a prisión perpetua en 1985 en el histórico 'juicio a las juntas', recibirá mañana la primera condena desde que fue indultado en 1989 por el ex presidente Carlos Menem.
El ex dictador negó haber participado en una 'guerra sucia', aunque admitió 'imprecisiones' en su comienzo y su final, sin hacer referencia a las denuncias y testimonios que se escucharon durante uno de los juicios orales más importantes de los últimos tiempos sobre la dictadura, que dejó 30 mil desaparecidos.
El inculpado, que nunca había hablado en otros juicios, leyó un texto donde mencionó los 'antecedentes históricos de la guerra subversiva' y acusó a la Unión Soviética por el intento de extender su poder y romper el 'equilibrio' de la guerra fría. También mencionó a otros países que adiestraban terroristas.
En su alegato se preguntó 'si aún hoy esta guerra, usando otros medios, haya terminado. Esta guerra usaba la fuerza contra el enemigo que intentaba modificar la forma de vida de la sociedad argentina. Además contó con el apoyo mayoritario de los ciudadanos, que se sintieron aliviados', dijo.
Aunque asumió las responsabilidades por su actuación, atribuyó a la sociedad argentina haber ordenado 'a su brazo armado (ellos) actuar y terminar con esa situación, que llevó al país hasta una situación límite'.
También señaló que existe una 'visión sesgada de la realidad al ocultar datos perversos' de esa guerra. 'Más que como imputado, como testigo y partícipe, tengo el deber inexcusable de hacer llegar a toda la sociedad mi visión sobre aquellos hechos', expuso.
De la misma manera intentó fincar responsabilidades de lo actuado al gobierno de Estela Martínez de Perón (Isabelita), quien les ordenó combatir a las guerrillas en Tucumán en 1975, y llegar a la 'aniquilación' del enemigo.
Este argumento lo usan casi todos los militares juzgados, pero en realidad aniquilar, en el lenguaje operativo, significa la anulación total de la capacidad ofensiva de un enemigo y no asesinar de forma masiva.
También mencionó a Ítalo Luder, que en el mismo año remplazó temporalmente a la presidenta. Otra justificación que intentó fue aludir al llamado Plan de Capacidades para combatir la subversión y recuperar el orden perdido, que existía y se aplicaba desde 1971.
Aseguró que el ex líder de la Unión Cívica Radical, Ricardo Balbín, le solicitó que apresuraran el golpe, unos 45 días antes de la fecha elegida, para 'evitar así una larga agonía a la república'. Balbín le garantizó –dijo– que no sembraría 'piedras en el camino'.
Consideró que los magistrados que lo juzgan no son sus 'jueces naturales' y decidió asumir, 'bajo protesta, la injusta condena que se me pueda imponer como contribución de mi parte a la concordia que logramos en el país. Con ello pretendo cumplir con mi conciencia. Pido a ustedes que cumplan con la suya'.
Sugirió la necesidad de una reconciliación en pro de 'la unidad nacional'.
Pero lo que exacerbó todos los ánimos fue que al final reclamó 'para el pueblo argentino en general, el honor de la victoria en esa guerra subversiva', y acusó a los organismos humanitarios de 'hacer negocios' con el dolor.
La reacción de la dirigencia de la UCR no se hizo esperar y el alegato de Videla fue considerado una 'perversión más' del ex dictador. Otros sectores condenaron la soberbia y las 'amenazas' que contenía el discurso final.
---------------
Notas relacionadas:
Videla lleva el virus de la traición en el tuétano (BJQ).
Sentencia juez a cadena perpetua al ex dictador Jorge Videla (La Jornada)(El Universal).
¡AMLO 2012!
GOBIERNO "IZQUIERDISTA" DE BAMBI ZAPATERO INICIA CACERÍA DE DUEÑOS DE WEBS DE DESCARGAS
Menos de 24 horas después de que la ley Sinde fuese rechazada en el Congreso, la Policía y los “telediarios” anunciaban la detención en Valencia y Sevilla de los dos propietarios de siete webs de descargas telediarios como presuntos autores de un delito contra la propiedad intelectual. Más bien parecía que se había detenido, una vez más, a la cupula de ETA.
El origen de las detenciones estaría en una de las denuncias habituales, en este caso de los invitados especiales del embajador, la Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual (FAP) y al parecer la Columbia Tristar Home Enterna.
A partir de aquí y una vez que se ha dado la noticia de la “detención de la mafia de la descargas” aliñada con frases tipo “entre los detenidos se encuentran varios screeners” (personas que graban en cines películas de estreno para luego editarlas y subirlas a un servidor) la policía comienza a dudar cuando se le pregunta por la relación entre estas detenciones y la de los propietarios de las webs.
Si explican fuentes policiales que la operación (o una parte) está relaciona con la detención en la cama de un hospital de Valencia, hace dos semanas, del dueño de Taquilladvix.com. Luis G. fue interrogado por la Policía mientras se recuperaba de una operación de cuatro horas. Los agentes se presentaron en el centro médico sin orden de registro para su hogar, pero le hicieron firmar el consentimiento para que entraran y se incautaran de todo el material que creyeran oportuno. Según afirma el denunciado, le amenazaron con que o firmaba o precintarían su casa.
La mujer del acusado llegó a su casa y se encontró a dos policías, que le preguntaron dónde estaba su marido. Ella les dijo que en el hospital, ingresado por una operación de clavícula. En menos de 24 horas, los agentes se personaron en la habitación de la clínica y le tomaron las huellas dactilares. Más adelante, acudió la Policía científica para hacerle las fotos de la ficha en la misma cama. Todo ello, mientras él se recuperaba de la intervención quirúrgica, mediante morfina, y con el brazo en cabestrillo. Según dice Luis G., ni siquiera recuerda si estaba presente su abogado.
Foto | Secretario General del PSM-PSOE
¡AMLO 2012!
GOBIERNO USURPADOR DE MEXICO SE MOLESTA POR RECLAMOS INTERNACIONALES DE ABUSOS A MIGRANTES
México expresa sorpresa por reclamo
* El Universal
* 22-Diciembre-2010
Rechaza cualquier aseveración que ponga en duda la determinación con la cual ha asumido enfrentar la problemática que plantea el hecho de que los migrantes sean víctimas de la delincuencia organizada transnacional
Recomendar
retweet
Ciudad de México.- La gobierno e México rechazó de manera categórica cualquier aseveración que ponga en duda la determinación con la cual ha asumido la problemática que plantea el hecho de que los migrantes sean víctimas de la delincuencia organizada transnacional.
Además, manifestó su sorpresa por el tono y contenido de las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, con relación al presunto secuestro de 50 personas ocurrido el 16 de diciembre en Chahuites, Oaxaca.
A través de un comunicado, la Cancillería aseguró que el gobierno mexicano realizará todos los esfuerzos a su alcance para acelerar las indagaciones y, de ser el caso, localizar a los culpables y ponerlos a disposición de las autoridades judiciales, a fin de que sean castigados con todo el rigor de la ley.
LEER MAS
http://www.vanguardia.com.mx/mexicoexpresasorpresaporreclamo-616590.html
Embozados y con veladoras, marchan en demanda de justicia para Marisela Escobedo
Activistas y familiares de mujeres víctimas de feminicidio marcharon embozadas la noche de este miércoles por calles de Ciudad Juárez en demanda de justicia en el asesinato de Marisela Escobedo, quien fue asesinada el jueves anterior en Chihuahua donde, a su vez exigía el arresto del homicida de su hija Rubí Marisol.
Los manifestantes, en su mayoría mujeres, caminaron con el rostro cubierto para significar "la represión" en la que vive la ciudad,,
La columna, con entre 150 y 200 personas, arrancó en la Funeraria Perches donde fue velada Escobedo Ortiz, localizada en calles López Mateos y Vicente Guerrero y concluyó frente a la Fiscalía general Zona Norte, de Eje Vial Juan Gabriel y calle Aserraderos.
"Si no pueden renuencien", rezaba una de las pancartas exhibidas.
"Justicia", se leía en otra.
Veladoras en mano, los participantes se pronunciaron contra la impunidad y esclarecimiento del asesinato de la madre que murió en su lucha por la aprehensión de Sergio Rafael Barraza Bocanegra, el homicida de su hija.
Los protestantes formaron una cruz con flores y veladoras en la banqueta de la Fiscalía donde además exhibieron una gran manta con las fotografías de mujeres asesinadas o desparecidas.
"¡AMLO 2012!
CARLOS MURILLO GONZALEZ: ¿Cómo tomar la liberación de Diego?
¿Cómo tomar la liberación de Diego?
Carlos Murillo González
Diego Fernández de Ceballos, “El jefe Diego” fue liberado después de siete meses de cautiverio en los que se especularon y se siguen especulando muchas cosas, sobre todo opiniones encontradas (a favor y en contra) de su muerte, liberación, forma de ser, forma de actuar, etcétera. En este país de desconfiados(as) ya nada nos sorprende, sólo nos contenta expresar nuestras dudas, tristezas, enojos o alegrías (aunque estas últimas resultan ser las mínimas).
Fernández de Ceballos sin duda alguna es un político polémico, indispensable en la historia reciente de México para comprender muchas cuestiones políticas y por lo tanto, con muchos y poderosos aliados, así como también muchos enemigos, por lo mismo muchos celebran su liberación mientras otros tantos expresan su malestar y desencanto. Otra vez el país surrealista llamado México se entretiene en la novela mediática en la que suelen caer los acontecimientos importantes tan llenos de versiones oficiales y populares.
Su Amigo Fauzi Hamdan, abogado panista y rector de la Escuela Libre de Derecho, desde un inicio comentaba sobre la desaparición de Diego como un secuestro obra de un “grupo de gran poderío”, según entrevista con Carmen Aristegui, por tal razón se pensó en una acción guerrillera, que luego apuntarían los medios hacia el Ejército Popular de Liberación (EPR) activo en la zona donde fue secuestrado Fernández de Ceballos, en el estado de Querétaro. Finalmente los otrora misteriosos “desaparecedores” se sabe ya, se hacen llamar Red por la transformación global y en su primer comunicado dejan muy claro la razón del secuestro de Diego: como un ejemplo de venganza popular hacia la clase política-empresarial, particularmente hacia quienes ellos consideran han engañado y robado a la sociedad mexicana.
¿Y cómo no relacionar a Diego con lo peor de esa clase política-empresarial? Este señor es pieza clave en el fraude electoral de 1988; sospechosa su cercanía con Carlos Salinas de Gortari y cómo no, sus no menos graves litigios en contra de grupos vulnerables, o si se quiere ver de otra manera, a favor de poderosos empresarios. La arrogancia de su personalidad, su lenguaje despectivo hacia los pobres y mujeres, su riqueza ¿lícita?, su influencia en el PAN, todo lo señala como un “hombre del sistema”. Quienes perpetraron su secuestro sabían muy bien el impacto que iban a lograr con su acción.
Se especula que su secuestro fue una simulación, que la Red no existe, que se busca hacerlo “héroe” para lanzarlo como candidato presidencial del PAN hacia el 2012 y muchas cosas más. Lo cierto es que la clase política está muy contenta, comenzando con Felipe Calderón, pero quién sabe si en el fondo no se sientan amenazados por quienes consideran una clase (o raza) inferior: el pueblo de México. Cierto que habrá un antes y un después del secuestro de Diego, pero en realidad no sabemos las reacciones que pueda generar en la clase política a raíz de ello.
Muy mal se van a ver las “autoridades” si encuentran a las y los secuestradores de manera rápida y aplican todo el peso de la ley, o peor aun, como acostumbran con los narcos, intentan asesinarlos a todos(as), pues eso no hará más que hacer más gruesas las diferencias de clase y dejará un malestar mayúsculo en los estratos más desprotegidos. Bien sabemos que la justicia no baja hacia los sectores menos pudientes, como bien se puede comprobar en el caso de Marisela Escobedo, asesinada frente a palacio de gobierno en Chihuahua por exigir justicia, tan sólo unos días antes de la liberación de Diego. Como quiera que sea, es una apuesta que la clase política y sobre todo Calderón, no pueden ganar: apuntarían hacia una derrota moral.
El Diego que aparece hoy ante los medios de comunicación, mesurado en su hablar y agradecido con su fe, no se ve muy distinto, salvo por la barba, al egocéntrico Diego de antes, petulante, dueño de sí. ¿Habrá reflexionado sobre su actuar, su vida y su muerte durante el tiempo que duró en cautiverio?, ¿volverá a ser el mismo, cambiará?, ¿enfrentará algún día a la justicia por el daño que hecho a la nación? Sólo el tiempo lo dirá.
visite: http://carmugosociologico.blogspot.com/
Carlos Murillo González
carmugo6699@hotmail.com
---------------------------------------------------------------------------
Carlos Murillo González, sociólogo y maestro en ciencias sociales por la UACJ, miembro del Colegio de Sociólogas y Sociólogos de Ciudad Juárez, investigador asistente de El Colegio de Chihuahua y adherente de La Otra Campaña; es autor del Libro La Sociedad Anónima: los factores socieoeconómicos y políticos del abstencionismo en el municipio de Juárez, entre otros escritos. Su experiencia abarca la docencia, la investigación, la asesoría, el activismo y la música.
SE VENDE SOTANA: ARZOBISPO DE ACAPULCO METE SU COLA EN TEMA LA PAROTA
Arzobispo pide no politizar tema de La Parota
* Adriana Covarrubias/El Universal
* 22-Diciembre-2010
Tags Relacionados: arzobispo, carlos garfias merlos, acapulco, construccion, presa, hidroelectrica, la parota, canidatos, elecciones
*
El prelado Carlos Garfias indica que la construcción de la presa hidroeléctrica no se debe emplear como instrumento político y electoral
Acapulco, Gro.- El arzobispo de Acapulco, Carlos Garfías Merlos, recomendó a los actores políticos, incluyendo a los tres candidatos a la gubernatura de Guerrero, que no utilicen por el momento ni resuelvan el tema de la construcción de la presa hidroeléctrica La Parota, porque sólo lo están politizando.
En conferencia de prensa en la catedral del puerto, donde otorgó un mensaje con motivo de la Navidad, llamó a todos los feligreses a construir la paz, pero al hablar sobre el conflicto de La Parota dijo que es un tema viejo y polémico y sale cada vez que hay elecciones.
"En este tiempo de elección no es el momento para que se busque una solución... no es ni el momento para resolverlo ni es el momento para que tengan que estarlo utilizando como un instrumento electoral y político, ojalá que todos los protagonistas se esperen al momento oportuno y busquen una solución", refirió.
LEER MAS
http://www.vanguardia.com.mx/arzobispopidenopolitizartemadelaparota-616506.html
OBAMA TRAICIONA A BOBOS: CÁRCEL DE POR VIDA Y SIN JUICIO A PRESOS DE GUANTANAMO
Washington prepara una ley para que 48 presos no pasen por ningún tribunal
El Gobierno de Barack Obama está preparando la ley que le permitirá retener indefinidamente en Guantánamo a los presos que considera más peligrosos y que no pasarán por ningún tribunal, ni civil ni militar. Según la noticia, que publicó ayer el Washington Post, la nueva normativa deja cierto margen de maniobra a los abogados de los detenidos para que puedan recurrir.
¡AMLO 2012!
Julian Assange acusa a EEUU de impulsar la 'tiranía y la censura privatizada'
Julian Assange acusa a EEUU de impulsar la 'tiranía y la censura privatizada'
Efe | Nueva York
Actualizado jueves 23/12/2010 03:08 horas
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, acusó hoy a Estados Unidos de "impulsar un nuevo tipo de tiranía, censura privatizada y 'macartismo' digital", pero aseguró que cada vez más una "mayoría silenciosa" se está organizando para combatirlo.
El creador del portal que filtró más de 250.000 cables de comunicaciones internas de la diplomacia estadounidense hizo esas declaraciones en una entrevista en el canal estadounidense MSNBC desde Norfolk, Reino Unido, donde se encuentra bajo arresto domiciliario.
Assange afirmó que Washington está tratando de desligar a Wikileaks de la prensa para excluirles "de las protecciones de la Primera Enmienda, que son para todas las publicaciones".
El hombre que hizo tambalear la diplomacia de Estados Unidos pidió a todos los periodistas que se unan para proteger los derechos de la prensa y advirtió a aquellos que apoyan la persecución de Wikileaks que "ellos serán los próximos" en ser el objetivo de Washington.
"Tienes una institución como el Departamento de Estado, conectado con el Pentágono y la CIA, que es capaz de responder rápidamente y hacer conocer sus intereses a todo el mundo", manifestó Assange, "sin embargo, la realidad es que la mayor parte de la gente no ve las cosas como ellos".
LEER MAS
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/23/internacional/1293070012.html
PAISES DENUNCIAN ABUSOS A MIGRANTES: MEXICO ES EL INFIERNO PARA LOS EXTRANJEROS POBRES
Denuncian tres países secuestro de migrantes
Por: El Universal / MÉXICO, D.F., Miércoles, 22 de Diciembre de 2010 (Últimas Noticias)
Los ministerios de Relaciones Exteriores de las Repúblicas de Honduras, Guatemala y El Salvador denunciaron en forma conjunta el secuestro de alrededor de 50 migrantes centroamericanos ocurrido el pasado 16 de diciembre en la localidad de Chahuites, Oaxaca y pidieron al gobierno de México que investigue estos "graves hechos" y localice a las víctimas.
En un comunicado emitido la tarde de este miércoles por las Cancillerías, se señala que "la denuncia se basa en los testimonios de personas que presenciaron el hecho, los cuales están consignados en el informe oficial enviado por la agencia de protección consular de los países centroamericanos en Arriaga, Chiapas".
Explicaron que "oficiales consulares obtuvieron los testimonios de cuatro migrantes que presenciaron el secuestro. Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México tomó declaración a 13 migrantes centroamericanos testigos del hecho (de origen guatemalteco, hondureño y salvadoreño) quienes fueron trasladados bajo protección a raíz de amenazas recibidas".
leer mas
http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=201134
Temo por mi vida, pero protegeré a migrantes: padre Alejandro Solalinde
¡AMLO 2012!