21 de septiembre de 2010
SE VUELVE LOCO EL NEGRO FIDEL: Cocodrilos están domesticados
DEJA EL ASPIRANTE A GOBERNAR GUANAJUATO CORDOVA VILLALOBOS ENTRAR CHATARRA A ESCUELAS ¿CAMPAÑA ELECTORAL?
DERECHA ENDEUDA A CFE PARA PODER PRIVATIZARLA MIENTRAS PARALIZA PLANTAS PROPIAS
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) requerirá un billón 193 mil 296 millones de pesos entre 2010 y 2024 para la expansión de capacidad de generación, transmisión, distribución y mantenimiento de plantas de energía eléctrica. En el horizonte de planeación, el 41.9 por ciento de los requerimientos presupuestados se cubrirán con recursos presupuestales y el resto se ejercerá por medio del esquema de Proyectos de Impacto Diferido en el Registro del Gasto (Pidiregas) o bajo la modalidad de Producción Independiente de Energía. Del monto de inversiones, 49 por ciento se destinará a la generación de electricidad, 18.5 por ciento a obras de transmisión; 20.1 a distribución y 11.6 al mantenimiento de centrales, así como 0.8 por ciento a otras inversiones. De acuerdo con la CFE, los requerimientos anuales oscilarán entre 62 mil 562 millones de pesos, como monto mínimo en 2013, hasta 96 mil 214 millones de pesos en 2021. Combustibles fósiles Actualmente el 34 por ciento de la capacidad de producción de las plantas de energía instaladas en México operan con tecnología de ciclo combinado, que usan gas natural como insumo; un 34 por ciento adicional utiliza otros energéticos fósiles como combustóleo, y el 26.7 por ciento proviene de energías limpias, entre ellas las grandes hidroeléctricas. Sin embargo, hacia 2024 la Comisión Federal de Electricidad prevé que las plantas de ciclo combinado aportarán el 38 por ciento de la energía; 15.8 se producirá con otros combustibles fósiles y 35 por ciento a partir de fuentes renovables. El resto de la energía será generada mediante otras fuentes. Objetivos Para alcanzar el 35 por ciento, la CFE y los productores privados deberán incorporar cuatro mil 500 megavatios (Mw) de tecnologías definidas (principalmente eólica) y nueve mil 300 Mw adicionales con tecnología libre (centrales eólicas, nucleares, hidráulicas, geotérmicas, solares y mediante biomasa). Ello de acuerdo con la Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética y el Programa Especial para el Aprovechamiento de las Energías Renovables. El incremento en la participación de tecnologías limpias (energías renovables, grandes hidroeléctricas y energía nuclear) será un factor clave para la seguridad energética y sustentabilidad ambiental que permitirá diversificar las fuentes de energía y disminuir la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. Por lo tanto será necesario promover tecnologías limpias de generación eléctrica y aprovechar el potencial de cogeneración de electricidad en México.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
WRADIO: ‘Mi hijo estaba amenazado’, dice padre de fotógrafo asesinado W Radio
México.- Para los micrófonos de la Tercera Emisión de Hoy por Hoy, Francisco Santiago Pérez, padre de Luis Carlos Santiago, reportero fallecido del Diario de Juárez, aseguró que apenas se enteró, por la novia del occiso, que su hijo estaba amenazado.
Asimismo el señor Francisco Santiago rechazó que la causa del asesinato de su hijo haya sido de índole personal, versión que maneja la Procuraduría de Chihuahua y los instó: ‘hagan su trabajo e investiguen el homicidio, no digan unas cuantas palabras..’
‘Mi hijo no era peleonero, nunca tuvo problemas con nadie, en su trabajo todos hablan bien de él’, repitió constantemente durante la entrevista Santiago Pérez quien dijo que su hijo, días antes de su muerte, se estaba preparando para entrar a un concurso de periodismo en el Diario de Júarez
CIRCULO DE ESTUDIO AZCAPOTZALCO: MITOS Y VERDADES SOBRE EL BICENTENARIO
I N V I T A C I O N
S E S I O N J U E V E S 23 DE SEPTIEMBRE 2010
CON EL TEMA
MITOS, MENTIRAS Y VERDADES
INVITAN A KAMINATA CONTRA LA MUERTE EN CHIHUAHUA DEDICADA A FOTOGRAFO DEL DIARIO
RICARDO ROCHA PROGRAMA ENCUENTRO DIA 19 SEPT
LINK DIRECTO: http://www.divshare.com/download/12609288-f52
Chomsky: TLC, más dañino que el colonialismo español
Publicado el September 21, 2010, Bajo General, Autor Victor.
Aver si les sacude un poquito la minima conciencia a los PRIANISTAS,esta opinion de el reconocido filosofo. RNR
La Jornada en linea: Notimex.
Chomsky: TLC, más dañino que el colonialismo español
Ésta es una razón por la que huyen cientos de mexicanos del país, aseveró el lingüista y filósofo estadunidense al dictar una conferencia magistral en el marco de la celebración de los 100 años de la UNAM.
México, DF. El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá afecta más a México que el colonianismo español, aseguró este martes el lingüista y filósofo estadunidense Noam Chomsky, quien agregó que ésa es una de las razones por la que huyen del país cientos de trabajadores.
En ese sentido, se pronunció en contra de la estretegia de Washington al reprobar los efectos negativos como el desempleo, la mala distribución del ingreso y el descontento social que genera su relación con el mundo.
Al dictar la conferencia magistral “Haciendo el futuro. La política exterior actual de los Estados Unidos de América” en el Centro Cultural Universitario de la UNAM, llamó a dar un nuevo significado al concepto prosperidad a fin de que vaya más allá de indicadores numéricos y financieros, tales como los productos básicos o combustibles que consumen los humanos.
“Estos temas no se pueden soslayar por demasiado tiempo si hemos de esperar una sobrevivencia de la especie”, apuntó el lingüista, quien el miércoles recibirá junto con otras 15 personalidades el doctorado Honoris Causa de la UNAM, en el marco del centenario del nacimiento de esa casa de estudios.
Chomsky destacó que la humanidad enfrenta dos problemas a futuro que son tan abrumadores que no hay ningún abordaje que los puede ignorar, que son la destrucción ambiental que se aproxima y la guerra nuclear que constantemente nubla los cielos desde 1945 y para la cual no se tiene una solución a la vista.
LEER MAS
http://larnr.org/?p=241
PROGRAMAS VTVT: La Hojilla (20-09-10) -Programa Especial- Cómo se hace un fraude por Globovisión
Programas de VTV
La Hojilla (20-09-10) -Programa Especial- Cómo se hace un fraude por Globovisión
Septiembre 21, 2010 - 10:06 (mmaldonado)
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
hojilla1.flv | 68.07 MB |
hojilla2.flv | 63.97 MB |
hojilla3.flv | 66.47 MB |
hojilla4.flv | 36.08 MB |
hojilla5.flv | 71.19 MB |
hojilla6.flv | 42.19 MB |
hojilla7.flv | 14.73 MB |
PROGRAMAS VTVT: Dossier (20-09-10)
Dossier (20-09-10)
Programas de VTV
Dossier (20-09-10)
Septiembre 21, 2010 - 10:00 (mmaldonado)
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
dossier200910-1.flv | 43.88 MB |
dossier200910-2.flv | 35.77 MB |
dossier200910-3.flv | 57.41 MB |
PERRO BRAVO LOZANO EN MEDIO DE POLICIAS Y GUARURAS AFIRMA QUE SALARIO EN MÉXICO ES INSUFICIENTE
Ricardo Gómez y Elena Michel | El Universal
17:54
15 comentarios
El secretario del Trabajo, Javier Lozano, advirtió de la necesidad de contar con una nueva Ley Federal del Trabajo, con el fin de generar competitividad e impulsar la creación de nuevos empleos.
Al comparecer ante comisiones del Senado, el funcionario reconoció que el salario que se paga en México no es suficiente.
Y dijo que la única manera de tener más inversión, es con más competitividad.
Lozano señaló que la única manera de incrementar los salarios de manera estable, y en un esquema que no traiga consecuencias en las variables macroeconómicas, es con más productividad.
La comparecencia del funcionario por el cuarto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón se lleva a cabo bajo extremas medidas de seguridad, con un "blindaje" de policías alrededor de la calle de Donceles en el Centro Histórico, ante la presencia de contingentes que protestan, como el del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)
El senador Ericel Gómez Nucamendi (Convergencia) fue el primero en tomar la palabra.
Criticó las cifras oficiales en materia de creación de empleos.
Acusó que con la política actual se aniquila a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y se amplia con ello la marginación y la pobreza
El secretario del Trabajo dijo compartir las cifras del senador, aunque con algunas variaciones.
Trazó entonces grandes objetivos. Cambiar la ley sin atentar a la Constitución, con fin de modernizar el marco legal y que los incentivos para contratar "estén bien alineados".
Abrió la puerta aquí a los contratos en sus diversas modalidades, como por temporada, o a prueba, todos con prestaciones, pero que no sólo facilite sino incentive el empleo.
Así, dijo, se tendría más productividad, y más riqueza.
LEER MAS
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Galeano a El País: “Hay una demonización de Chávez”
12 SEPTIEMBRE 2010 14 COMENTARIOS
Eduardo Galeano
Oscar Gutiérrez, El País
Versión publicada por La pupila insomne
El reloj, para Eduardo Galeano (Montevideo, 1940), marca todavía hora de la capital uruguaya aunque el ruido que se cuela en la charla por la ventana llega de laPuerta del Sol. “Disculpa si digo muchas tonterías. Es el jet lag“. Ni por asomo, las cinco horas que separan a Madrid de la capital uruguaya ponen patas arriba la palabra del autor de Las venas abiertas de América Latina. El escritor ha visitado España para participar en la Semana de la Cooperación que organizan la AECID y la agencia Inter Press Service, ocasión que aprovecha para “echar un vistazo al mundo de hoy, un mundo al revés”.
Pregunta. Vargas Llosa ha escrito que aún se considera periodista. ¿Y usted?
Respuesta. Sí, pero hay una tradición que cree que el periodismo es un ejercicio que se practica en los bajos fondos de la literatura, y en lo alto del altar está la creación del libro. No comparto esa división de clases. Creo que todo mensaje escrito forma parte de la literatura, incluyendo los grafiti de las paredes. Hace tiempo que, sobre todo, escribo libros y muy pocos artículos. Pero me formé en eso y tengo la marca de fábrica. Le agradezco al periodismo que me haya sacado de la contemplación de los laberintos de mi propio ombligo.
P. En ocasiones cita la frase de un anónimo: “Nos mean y los diarios dicen que llueve”. ¿Sigue lloviendo?
R. Es un grafiti que vi en una calle de Buenos Aires. Las paredes son la imprenta de los pobres. Sigue lloviendo. Empezando por la imposición de un lenguaje mentiroso. Cuando llaman contratistas a los mercenarios mienten; cuando llaman catástrofes naturales a los desastres que el mundo sufre mienten también, porque la naturaleza no tiene la culpa de los crímenes que se cometen contra ella; se invoca a la comunidad internacional y se refieren a un club de banqueros y guerreros que dominan el mundo.
P. Hace tiempo que no escuchamos que la prensa es el cuarto poder. ¿Hemos bajado un peldaño?
R. No. Se han desarrollado formas de comunicación que te devuelven la confianza en que este mundo al revés es un centro de paradojas interesante. Internet nació al servicio de la industria militar, y luego se convirtió en otra cosa distinta. Se multiplicaron las voces no escuchadas que sonaban en campana de palo. Ha contribuido al desarrollo de formas alternativas de comunicación. Yo soy prehistórico y necesito que un diario me cruja las manos, el olor de la tinta y el papel. Tampoco puedo leer un libro en pantalla. Me gusta mucho el papel en la mano, el libro que me apoyo contra el pecho, lo escucho poniendo contra la oreja las palabras que transmite aunque a veces parecen muertas en el papel.
P. El encuentro de la AECID e IPS pretendía implicar a los medios en un “desarrollo más inclusivo”. ¿Se nos olvidó incluir a alguien al contar la crisis?
R. Hubo una manipulación, creo que no inocente, de los grandes medios de comunicación de tal manera que los autores de la catástrofe, los banqueros de Wall Street, terminaron en algo similar a la inocencia hasta creer que la culpa de la crisis la tenía Grecia. Pero también hay voces alternativas que suenan como las radios comunitarias. Han sido despreciadas y perseguidas en muchos países, pero ahora han ido encontrando su lugar. Las voces de la gente, sin intermediarios, suenan más verdaderas.
P. ¿Existe una menor implicación ideológica del periodista?
LEER MAS
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Las luchas laborales del bicentenario Frecuencia Laboral Hoy 5 pm
Frecuencia Laboral y los Rudos te invitan a ver las Luchas Obreras del Bicentenario hoy 5 pm:
Dale play a la ventana en punto de las cinco de la tarde:
Comunicate al programa en vivo por twitter: @rudosdelsme @radioamlo y al Teléfono: 55352731 gracias
Ve el primer programa de las Luchas Obreras:
Democracy Now! | Obama: la mayoría cree que la Casa Blanca ha sido “demasiado blanda” con Wall Street
Obama: la mayoría cree que la Casa Blanca ha sido “demasiado blanda” con Wall Street
Estas noticias se conocieron al tiempo que el Presidente Barack Obama respondió preguntas sobre su manejo de la economía en una aparición televisiva en el canal de noticias empresariales CNBC. Frente a un público como el de los foros abiertos, el Presidente Obama criticó los esfuerzos republicanos por mantener los recortes impositivos, aprobados en la era de George W. Bush, que benefician a los estadounidenses más ricos.
Obama expresó: “Lo que los republicanos proponen es que (...) demos beneficios fiscales ante todo a millonarios y multimillonarios. Nos costaría 700 mil millones de dólares hacer eso. En promedio, los millonarios recibirían un cheque de cien mil dólares. Y, por cierto, yo me beneficiaría con esto, por lo que quiero ser claro. Estoy hablando en contra de mis propios intereses financieros. Hacer eso sería irresponsable de nuestra parte".
Obama también respondió preguntas del público, entre ellas, las de un ejecutivo financiero que dijo que Wall Street se había sentido vilipendiado por la Casa Blanca. Obama respondió que, según su opinión, la gran mayoría de la población sentía que él había sido “demasiado blando con Wall Street”.
Una persona del público que se describió a sí misma como de clase media dijo que Obama había fracaso en cumplir con el “cambio”, su eslógan de campaña.
Esta persona dijo: “Soy una de sus estadounidenses de clase media y francamente estoy agotada. Estoy agotada de defenderlo a usted, a su gobierno, al proyecto de cambios por el que voté, y estoy muy decepcionada con el lugar en el que estamos en este momento. Me dijeron que había votado por un hombre que dijo que iba a hacer cambios significativos para la clase media. Soy una de esas personas y sigo esperando, señor. Sigo esperando. No veo los cambios todavía”.
Líderes se reúnen para conversaciones sobre la pobreza en la ONU
Naciones Unidas inauguró una ronda de conversaciones sobre las metas de reducción de la pobreza del programa de Objetivos de Desarrollo del Milenio. Se han congregado más de cien líderes mundiales en Nueva York para asistir a las sesiones, que son parte de la Asamblea General anual. El lunes, el Presidente boliviano Evo Morales reclamó el fin de lo que calificó como la dominación del norte sobre el sur.
Morales dijo: "Si queremos avanzar, tenemos la obligación de cumplir con las metas de desarrollo del milenio, y para cumplir con estas metas, el sur tiene que dejar de financiar al norte. Este milenio 2000 debe ser para cerrar las venas abiertas del sur hacia el norte".
Luego, Morales propuso la nacionalización de los recursos naturales y de las empresas proveedoras de servicios básicos y públicos. También renovó el llamado para la creación de un “Banco del Sur” que se extienda desde el continente americano a Asia.
Un grupo de personas realizó una manifestación el lunes frente al edificio de la ONU para exigir a los países ricos que mantengan sus promesas de combatir la pobreza y financiar tratamientos del VIH/SIDA. En la plaza Times Square de Nueva York, el Secretario General de Amnistía Internacional, Salil Shetty, descubrió un “Reloj de la Mortalidad Materna” para dar testimonio de la cantidad de mujeres que mueren durante el parto.
Salil Shetty afirmó: “Si no nos concentramos con fuerza en las personas más pobres del planeta, las mujeres, los pueblos indígenas, las personas excluidas y olvidadas, en el año 2015 nos veremos a nosotros en la misma situación. Los promedios lucen bien, pero la gente que necesita más de estos objetivos, las mujeres, las personas más pobres, quedarán afuera”.
Periódico mexicano exhorta a terminar con ataques a periodistas
Los editores de un periódico local de Ciudad Juárez, en México, emitieron un desafiante llamado a continuar informando tras el asesinato de un joven periodista la semana pasada. La víctima de 21 años de edad, Luis Carlos Santiago Orozco, ha sido el segundo reportero del periódico El Diario de Juárez asesinado en el marco de la violencia de las drogas que ha invadido a México. En una editorial de primera plana, los editores de El Diario expresan: “No queremos ver más muertes. No queremos ver más heridos ni queremos ser intimidados. Es imposible hacer nuestro trabajo en estas condiciones. Dígannos entonces qué esperan de nosotros como periódico que somos”. Y continuaron: “No nos estamos rindiendo. Se trata de una tregua con aquellos que imponen la fuerza de su ley en esta ciudad para que respeten la vida de quienes se dedican al trabajo de informar al público”.
Fondo del derrame no descontará salario de los trabajadores de las demandas
El administrador del fondo de compensación del derrame de petróleo del Golfo de México anunció que no aprobará una solicitud por la cual se restarían los salarios de trabajadores de limpieza de cualquier tipo de demanda futura por daños resultantes del derrame de BP. Kenneth Feinberg anunció su decisión el lunes, dos meses después de que la política inicial provocara el escándalo de los habitantes de la costa del Golfo. La norma se aplica a todos los involucrados en el Programa Buques de Oportunidad que emplea a cientos de personas que quedaron sin trabajo debido al derrame.
Periodista afirma que CNN se negó a difundir imágenes de crimen de guerra cometido por Estados Unidos en Irak
Un destacado corresponsal de guerra australiano reveló que la gigantesca cadena de noticias CNN se negó a poner en el aire imágenes de un presunto crimen de guerra cometido por soldados estadounidenses en Irak. Durante una entrevista para la red australiana de noticias ABC, Michael Ware afirma que fue testigo del asesinato de un adolescente iraquí. Tras recibir disparos en la cabeza, el joven cayó y agonizó durante veinte minutos. Ware afirma que CNN estimó que las imágenes eran demasiado gráficas para ser difundidas. Ware no ha tenido la posibilidad de difundirlas él mismo ya que las cintas pertenecen a CNN.
http://www.democracynow.org/es/2010/9/21/titulares#6
Oficio de Papel: * Corrupción en inversiones carreteras de Pemex * Suárez Copel es responsable del turbio manejo
RICARDO ROCHA PROGRAMA COMPLETO 21 SEPTIEMBRE
LINK DIRECTO: http://www.divshare.com/download/12614028-f5f
INDICE POLÍTICO: LA FÁBULA ECONÓMICA (2 DE 2)
Blog de Sanjuana Martínez: ¿Informar o morir?
CHACHALACAS MEDIÁTICAS ESPAÑOLAS OCULTAN PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN CUBANO EN SEVILLA
REHUYE EL ZOPILOTE CARLOS PASCUAL PREGUNTAS INCOMODAS SOBRE SEGURIDAD. NO EXPLICA PORQUE VENDEN ARMAS A SICARIOS
CALDERON DA APOYO TOTAL AL POTENTADO INMOBILIARIO GARCIA LUNA "EL AMIGO DE LOS GRINGOS"
MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA: Carlos Salinas y otros expresidentes de México
ELBA ESTIERCOL GORDILLO ARRECIA GUERRA CONTRA LUJAMBIO
PEDRO ECHEVERRIA. A los políticos se les conoce en México por sus últimos 10 años de actuación no por sus orígenes partidarios o de clase.
¡Es un Honor Estar con Obrador!