30 de abril de 2010

LA ESPINA ROJA: EL DOCUMENTAL "ELLACURÍA, CRIMEN SIN CASTIGO" RECIBE PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO

LA ESPINA ROJA: EL DOCUMENTAL "ELLACURÍA, CRIMEN SIN CASTIGO" RECIBE PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO


EL DOCUMENTAL "ELLACURÍA, CRIMEN SIN CASTIGO" RECIBE PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO


EL GUIONISTA ANTONIO PARREÑO Y LA REALIZADORA ROSA DE SANTOS RECOGIERON EL PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO REY JUAN CARLOS 2010

Han pasado 20 años, pero el asesinato del jesuita Ignacio Ellacuría y otras siete personas, uno de los episodios más terribles de la cruenta guerra civil en El Salvador, sigue impune. La cúpula militar salvadoreña, que supuestamente ordenó la matanza, nunca ha pagado por el crimen ni ha pedido perdón. Y los intentos de hacer justicia en El Salvador se han visto torpedeados por una maraña de intereses políticos, militares y judiciales.

La investigación abierta por la Audiencia Nacional española, en la que están imputados 14 ex militares salvadoreños, pretende abrir una brecha en ese muro de impunidad, pero se enfrenta a numerosos obstáculos, legales y políticos. “En Portada” viajó a El Salvador para analizar el caso y comprobar qué quedaba del legado de Ellacuría y sus compañeros jesuitas, de la llamada Teología de la Liberación, y de su compromiso con los pobres y la justicia social.

El equipo del programa volvió al escenario de la matanza, en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Entrevistó a algunos de los jefes militares imputados en la querella presentada en España, entre ellos al general René Emilio Ponce, que presuntamente dio la orden de asesinar a los jesuitas "sin dejar testigos". También entrevistó al juez que llevó el juicio en El Salvador y al fiscal asignado al caso, que renunció por las presiones a las que se vio sometido.

El análisis se completa con entrevistas a ex guerrilleros, autoridades eclesiásticas y familiares de víctimas de la guerra civil. También incluye declaraciones de Mauricio Funes, presidente del país y líder del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), la antigua guerrilla.

“En Portada” pudo comprobar cómo 18 años después del fin de un conflicto que dejó 75.000 muertos, El Salvador sigue siendo uno de los países más pobres, y también más violentos, de América Latina.

“Caso Ellacuría, crimen sin castigo” es un reportaje con guión de Antonio Parreño, realización de Rosa de Santos, imagen de Carlos Días Oliván, sonido de Javier Britos y montaje de Julián Llorente y Montse Luna.

VER DOCUMENTAL: http://www.rtve.es/noticias/20090522/ellacuria-crimen-sin-castigo/277865.shtml

¡Es un Honor Estar con Obrador!

@radioamlo

En estos momentos, Erika Ramirez de @Contralinea rescatada en #Copala, enlazada con @LaHoraDelRuco, en www.radioamlo.org

¡Es un Honor Estar con Obrador!

@radioamlo

#Copala En estos momentos enlace con David Cilia Reportero de Contralinea enlace con la "hora del ruco" desde Oaxaca www.radioamlo.org

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Otorgan el Premio Nacional de Derechos Humanos "Don Sergio Méndez Arceo" a Sara López González.

PREMIO NACIONAL A SARA LOPEZ GONZALEZ


 Otorgan el Premio Nacional de Derechos Humanos  "Don Sergio Méndez Arceo" a Sara López González. Actvista detenida el 10 de julio de 2009 por luchar contra el cobro injusto de tarifas eléctricas. Fue recluida en el penal de San Francisco Koben, Campeche, junto a sus compañeros: Joaquín Aguilar y Guadalupe Borgas.

¿QUIEN ES SARA Nativa de Candelaria? Nacida en Campeche, México.  Hija de campesinos y madre de 5 hijos.  Desde joven impulsó el trabajo de Comunidades Eclesiales de Base.  Acompañó la lucha indígena en Xpujil.  Fundadora de la Unión Proletaria Hasta la Victoria Siempre, adherente a la Otra Campaña.  Actualmente integrante de la Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos.

ANTECEDENTES  El movimiento contra altas tarifas eléctricas en Campeche agrupa a más de 30 pueblos, desde el 2005, inconformes por los abusos de CFE y la PGR, qua han buscado a toda costa frenarlo.  Por eso acusan a Sara y más compañer@s de un grave delito por el que no alcanzan fianza.

ANTE ESTA INJUSTICIA  Llamamos a luchas por la libertad de Sara y sus demás compañeros.

Difunde esta injusticia y reclama su inmediata liberación.  Juntos podremos sacarlos de su prisión.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

Gerardo Fernandez Noroña Aclara Que Renuncia De Calderon No Es Problema ...



¡Es un Honor Estar con Obrador!

Gerardo Fernandez Noroña Aclara Que Renuncia De Calderon No Es Problema ...



¡Es un Honor Estar con Obrador!

TRAS ESCÁNDALO POR LIBERACIÓN DE FEMINICIDA CACIQUE DE CHIHUAHUA EXIGE REVISAR CASO Y JUECES

REFORMA PENAL EN CRACK�|�La Polaka


REFORMA PENAL EN CRACK
Publicado el 30 Abril 2010

Ordena Gobernador investigar a jueces y apelar el Caso Rubi Marisol cuyo asesino confeso fue exonerado en Juárez
CHIHUAHUA. La Reforma Penal empezó a crujir por todos lados ante las evidencias que fue hecha en favor de los malandros.
El Gobernador Reyes Baeza leyó este mediodía un comunicado para expresar su insólita postura contra la sentencia absolutoria en favor de Sergio Barraza.
‘Les les convocado para hacer pública mi indignación en mi condición de ciudadano, padre de familia y también como Titular del Ejecutivo Estatal, ante la sentencia absolutoria emitida ayer por un Tribunal de Juicio Oral a favor de Sergio Rafael Barraza Bocanegra, homicida confeso de su pareja sentimental, Rubí Marisol Frayre Escobedo.
‘Como abogado sé que el Derecho tiene como fin último y supremo la justicia.
‘En este caso, tengo la convicción plena de que se faltó a este principio esencial para tutelar los derechos de las víctimas, sus familiares y en general de los ciudadanos.
‘Sin embargo para dar transparencia y certeza a la actuación de quienes intervinieron en este juicio he ordenado:
1.- Que el Ministerio Público Estatal impugne la sentencia en los términos previstos en la Ley, esto es, interponga el recurso de Casación.
2.- A la par solicito al titular del Poder Judicial, Magistrado Rodolfo Acosta, ordene se realice una investigación interna en relación a la conducta asumida por los jueces integrantes de este tribunal, con el propósito de determinar si su decisión se apegó al principio de legalidad y al buen juicio en la valoración de las evidencias aportadas por el Ministerio Público, evidencias como la propia confesión del imputado, del inculpado y algunos otros elementos que formulaban prueba indiciaria muy importante.
3.- A la Procuradora General de Justicia del Estado, Patricia González Rodríguez revise y valore si la actuación del Ministerio Público fue la correcta.
‘Asimismo, convocaré a partir de este día, a la Barras de Abogados de Ciudad Juárez, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a las organizaciones defensoras de las derechos de las mujeres, a integrar una comisión junto con un representante de la Procuraduría de Justicia del Estado, de la Secretaría General de Gobierno y del Supremo Tribunal de Justicia, para que supervise las diligencias practicadas en este caso, a fin de dar certeza y trasparencia a los ciudadanos de que la investigación se hará apegada a derecho y en estricto apego a la justicia’.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

DERECHOHUMANISTAS EN JUAREZ PROTESTAN POR LIBERACIÓN DE FEMINICIDA CONFESO

ONG’S REPUDIAN SENTENCIA DEL CASO RUBI�|�La Polaka

ONG’S REPUDIAN SENTENCIA DEL CASO RUBI
Publicado el 30 Abril 2010



Marchan ONG´s de mujeres desaparecidas para pedir a las autoridades que rindan cuentas al Tribunal Interamericano de Derechos Humanos
CIUDAD JUAREZ.- Activistas de los derechos humanos y desaparecidas se plantaron este día ante la Procuraduria de Justicia.
Imelda Marrufo, vocera del movimiento, explicó que como parte del fallo de la corte interamericana el pasado 16 de noviembre de 2009 contra el estado mexicano por el caso del Campo Algodonero, se debe rendir un informe de avances de los casos por parte de las autoridades responsables de la investigación.
Informó que se sostendrán dos reuniones entre autoridades y afectados, sin embargo el acto lo catalogó como el inicio de un llamado a cuentas de las acciones de la justicia.
Entre los manifestantes se encontraban los familiares de las jóvenes Idali Jauche laguna de 19 años, Mónica Janet Alanís Esparza de 18 años, Griselda Murua López, Lexa Paola Alvarado y Roció Irene Alvarado de 31 y18 años, desaparecidas en Benito Juárez, Buenaventura.
Además manifestaron su indignación por el caso de Rubí y responsabilizan a las autoridades por la falta de interés que queda una vez más demostrada con esta sentencia injusta contra las víctimas.

Programas de VTV | La Hojilla: (29-04-2010)

Programas de VTV | Venezolana de Televisi�n


La Hojilla: (29-04-2010)

¿No puedes ver el video?
Descarga el último Flash Player

Descargar archivos:Tamaño
LA HOJILLA P1 29-04-2010.flv63.4 MB
LA HOJILLA P2 29-04-2010.flv66.77 MB
LA HOJILLA P3 29-04-2010.flv60.43 MB
LA HOJILLA P4 29-04-2010.flv70.44 MB
¡Es un Honor Estar con Obrador!

Programas de VTV | (Documental): El Rescate del Cerebro de PDVSA (30-04-2010) -VENEZUELA RECUPERA EL CONTROL DEL PETROLEO

Programas de VTV | Venezolana de Televisi�n:


(Documental): El Rescate del Cerebro de PDVSA (30-04-2010)


¿No puedes ver el video?
Descarga el último Flash Player
Descargar archivos:Tamaño
PDVSA P1 30-04-2010.flv41.98 MB
PDVSA P2 30-04-2010.flv34.8 MB
PDVSA P3 30-04-2010.flv38.6 MB

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Programas de VTV | Contrastes: (30-04-10)

Programas de VTV | Venezolana de Televisi�n

Contrastes: (30-04-10)

¿No puedes ver el video?
Descarga el último Flash Player

Descargar archivos:Tamaño
CONTRASTES P1 30-04-2010.flv60.98 MB
CONTRASTES P2 30-04-2010.flv31.61 MB
CONTRASTES P3 30-04-2010.flv18.07 MB

RECONOCE EL INÚTIL QUE PUSO FECAL A DESTINAR DINERO A JUAREZ QUE NADA, NO HAY ESULTADOS PRONTO A PESAR DE MILLONES DERROCHADOS

Ju�rez, sin resultados pronto: autoridades - El Universal - Los Estados


Juárez, sin resultados pronto: autoridades
El representante presidencial en aquella ciudad explicó que señaló que en los dos últimos meses 25 mil familias juarenses han sido incorporadas al Programa Oportunidades, que les permite mejorar sus ingresos

DESCOMPOSICIÓN SOCIAL Abelardo Escobar Prieto señaló que la corrupción y a la impunidad son un cáncer (Foto: Archivo ELUNIVERSAL )
JULIÁN SÁNCHEZ
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010
17:06


El secretario de la Reforma Agraria y representante presidencial en Ciudad Juárez, Abelardo Escobar Prieto, señaló que la corrupción y a la impunidad son un cáncer que nos ha afectado mucho y que ha abonado para el clima de debilitamiento del tejido social.
Durante su participación en el foro interactivo "Todos somos Juárez", el funcionario explicó que siempre será mejor para el país tener ciudadanos participativos y críticos, exigentes de sus derechos y comprometidos con el respeto a la ley, que habitantes desinteresados en torno a lo que sucede en su comunidad.

En un comunicado, la SRA precisa que su titular en sus respuestas, explicó que a través de la estrategia "Todos Somos Juárez. Reconstruyamos la Ciudad " el Gobierno Federal está trabajando para restablecer el tejido social con acciones concretas en materia de salud, educación, trabajo, economía y seguridad.

Destacó que se trabaja en forma permanente con varias Secretarías de Estado para dar cumplimiento a los 160 compromisos establecidos por el Presidente Felipe Calderón con los juarenses, pero subrayó que los efectos sociales de esas acciones no van a apreciarse en lo inmediato.

Escobar Prieto indicó que los mexicanos necesitamos ser más participativos como ciudadanos para cambiar a nuestro país o a nuestra ciudad. Lo primero que tenemos que hacer, insistió, es cambiar nosotros mismos y no esperar que los cambios los generen otros.

Lo que he dicho es que no debemos ser indiferentes, que no debemos ser insensibles, que no debemos ser individualistas, que no debemos ser egoístas, sino al contrario, ser generosos, participativos, responsables, con compromiso social, agregó.


TRAS MANIPULAR SEDENA DATOS DE ASESINATO DE NIÑOS EN TAMAULIPAS AHORA DICEN QUE MALOSOS VISTEN COMO MILITARES

� Vanguardia -Destaca Sedena labor de Ej�rcito en Tamaulipas


Destaca Sedena labor de Ejército en Tamaulipas
EL UNIVERSAL
30-Abril-2010

Asegura que las organizaciones criminales se han visto severamente afectadas, por lo que usan estrategias como vestir ropa militar y portar armamento de gran poder

Foto: Archivo Vanguardia
Recomendar1 voto

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que las organizaciones criminales en Tamaulipas han sido afectadas severamente por las acciones del Ejército en esa entidad, donde se ha detectado que los delincuentes operan disfrazados con vestimenta de tipo militar y utilizan armamento con gran poder de fuego.
El informe militar da cuenta del incremento de las agresiones de grupos militares hacia personal del Ejército, tanto en la entidad como a nivel nacional.
Por ejemplo, tan sólo en este año han ocurrido 46 ataques en Tamaulipas contra miembros de la Sedena, mientras que a nivel nacional el total de estas agresiones suma 151.
Un reporte de la Sedena da a conocer que, en lo que va de este sexenio, personal de la octava zona militar de Tamaulipas ha logrado la captura de dos mil 208 presuntos delincuentes, aseguró cuatro mil 467 armas de todos los tipos y calibres, además de decomisar 370.9 toneladas de marihuana y más de 12.6 toneladas de cocaína.
En el informe de la dependencia se reporta también que en el mismo lapso fueron asegurados un total de dos mil 720 vehículos terrestres y 14 embarcaciones, así como un monto de 46 millones 211 mil 780 pesos y 22 millones 496 mil 622 dólares. Todo lo anterior representa el 19.31% del esfuerzo efectuado en el actual sexenio por la dependencia a nivel nacional.


CONTRALINEA: EL RESCATE DE LOS COMPAÑEROS PERIODISTAS TRAS ATENTADO EN OAXACA. VIA MANRIQUE


Si les solicitan material sobre San Juan Copala, este correo incluye todo el material. Si rebota al receptor, descarguen los archivos en paquetes y envíenlos por partes.
Pero aquí esta todo e incluye enlaces donde se actualizará el nuevo material.

Sitio principal con actualización de información:


NECESITAS FOTOS:
Las fotos estan en esta galería. Son las que tienen la mayor resolución que tenemos nosotros y ahí se seguirán subiendo nuevas:

david 001 jc

david 2 jc

hospital-contra

conferencia 5 JC

Entrevista con David Venegas narrando la emboscada y cómo huyeron del lado contrario que los demás compañeros:
http://www.divshare.com/download/launch/11221051-296
Descarga: http://www.divshare.com/download/11221051-296

En el video aparecen:
Noé bautista
David venegas
Erika Ramirez -Contralínea
David Cilia -Contralínea



AUDIO: CONFERENCIA DE PRENSA:
Primera parte
Descargar:

Segunda Parte
Descargar:


NECESITAS VIDEOS:
http://www.youtube.com/user/revistacontralinea



¡Es un Honor Estar con Obrador!

Entrevista con Raymundo Ramos Y MENTIRAS DE SEDENA SOBRE ASESINATO DE NIÑOS EN TAMAULIPAS -- Javier Solórzano en blogs Radio Trece

Entrevista con Raymundo Ramos -- Javier Solórzano en blogs Radio Trece


militares-imagen.jpg

ENTREVISTA CON: RAYMUNDO RAMOS
CARGO: ASESOR JURÍDICO DE LA FAMILIA ALMANZA SALAZAR.
TEMA: ASEGURAN QUE EL EJERCITO MIENTE EN EL SENTIDO DE QUE MILITARES DESPLEGADOS EN CIUDAD MIER, TAMAULIPAS, NO LANZARON LA GRANADA DE FRAGMENTACIÓN QUE PROVOCÓ LA MUERTE DE DOS MENORES DE EDAD, AL CONFUNDIRLOS CON DELINCUENTES.





¡Es un Honor Estar con Obrador!

Entrevista con Miguel Badillo Y RESCATE DE PERIODISTAS EN OAXACA -- Javier Solórzano en blogs Radio Trece

Entrevista con Miguel Badillo -- Javier Solórzano en blogs Radio Trece


erika-david-contralinea.jpg

ENTREVISTA CON: MIGUEL BADILLO
CARGO: DIRECTOR DE LA REVISTA CONTRALÍNEA
TEMA: ¿CÓMO VA EL RESCATE DE SUS DOS REPORTEROS DESAPARECIDOS EN OAXACA?





¡Es un Honor Estar con Obrador!

EXHIBEN LAS MENTIRAS DE LA SEDENA SOBRE ASESINATO DE NIÑOS: Revela abogado inconsistencias de Sedena sobre caso Bryan-Martín

Radio Trece 1290 AM


Revela abogado inconsistencias de Sedena sobre caso Bryan-Martín
Ciudad de México, 30 de Abril.- En entrevista con Omar Sánchez de Tagle, Raymundo Ramos, asesor legal de la familia Almanza Salazar, rechazó que la muerte de los niños Martín y Brian, se debió a esquirlas de granada del crimen organizado durante un enfrentamiento en Tamaulipas, como lo señaló el procurador General de Justicia Militar, José Luis Chávez.
Notas relacionadas:
Se deslinda Ejército de muerte de niños Almanza
“Rechazamos…negamos que eso haya ocurrido nos molesta…nos lástima que tres procuradurías no puedan llegar a la verdad histórica de los hechos”, afirmó.
Cabe destacar que la Secretaría de Defensa Nacional informó que menores fallecieron como consecuencia de las esquirlas producidas por la detonación de la granada que se impactó en la camioneta Tahoe color negra el pasado 3 de abril, durante una balacera que se registro entre efectivos del Ejército mexicano e integrantes de la delincuencia organizada en la ciudad de Mier, Tamaulipas.
El procurador General de Justicia Militar, José Luis Chávez, aseguró que este hecho ocurrió de manera circunstancial a raíz del enfrentamiento armado y no como consecuencia de la presencia de personal militar establecido en un puesto de control.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

Proceso: Viven mexicanos “violencia laboral de Estado” � Sindicato Mexicano de Electricistas

Proceso: Viven mexicanos “violencia laboral de Estado” � Sindicato Mexicano de Electricistas


Proceso: Viven mexicanos “violencia laboral de Estado”
Noticias Mexico / Posted by Perez Bravo 30APR10
0 COMMENTS

Share
Arturo Rodríguez García/Rosalía Vergara

Proceso | 24-04-2010 | 23:27 | Nacional

Distrito Federal— Mientras que el gobierno de Felipe Calderón deberá responder ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otras instancias por graves violaciones a la libertad sindical y a los derechos de los trabajadores, uno de los organismos quejosos, el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal), definió en México la actitud de Calderón y de su secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, como una “violencia laboral de Estado”.

Esa visión la comparte la Federación Internacional de Trabajadores de la Industria Minera (FITIM), que en febrero de 2009 interpuso ante la OIT una queja contra la política laboral de México, principalmente por privilegiar y avalar los contratos de protección en beneficio de los empresarios, y por la existencia de sindicatos blancos.

En el mismo sentido, el 8 de abril de 2010, el propio Cereal, la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas de Pemex (Untypp) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), entre otros gremios, acudieron al Tribunal Internacional de Libertad Sindical para dejar constancia sobre la violación de los derechos laborales en México, que ha ido en aumento durante los regímenes panistas.

Si bien durante los gobiernos priístas se privilegió al corporativismo sindical como una forma de controlar al movimiento obrero, durante los últimos 12 años –de los cuales casi una década corresponde al panismo en el poder– se ha intentado reformar la Ley Federal del Trabajo en 332 ocasiones, según Lozano Alarcón.

Y aunque la más reciente iniciativa todavía no se aprueba en la Cámara de Diputados, buena parte de la misma se ha venido aplicando en los hechos, pues han aumentado la subcontratación y la terciarización de contrataciones mediante el outsourcing, además de que el 90 por ciento de los contratos colectivos que se firman en el país son “de protección”, es decir, benefician a las empresas y perjudican a los trabajadores.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

UN FRACASO ALIANZA DEL PRD CON DERECHA FASCISTA EN HIDALGO RECONOCEN

PAN-Hidalgo reconoce desventaja - El Universal - Los Estados

PAN-Hidalgo reconoce desventaja
Encuestas ubican a la alianza del PRI con 41.5% en las preferencias electorales, mientras que a Hidalgo nos Une con 17.9%

DINORATH MOTA / CORRESPONSAL
EL UNIVERSAL
VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010


HIDALGO. El dirigente estatal del PAN en Hidalgo, Gonzalo Trejo Amador, aceptó que la candidata de la alianza Hidalgo nos Une, Xóchitl Gálvez, se encuentra por debajo de las preferencias electorales en al menos 10 puntos, porcentaje que dijo buscarán revertir durante la campaña.
Estudios presentados el Gabinete de Comunicación Estratégica, ubican a la alianza del PRI con 41.5% en las preferencias electorales, mientras que a Hidalgo nos Une con 17.9%. El líder panista explicó que era un resultado esperado por los partidos aliancistas, debido a que hubo trabajo previo del candidato priísta.

En tanto que Mariano Torres, integrante de la Coordinadora estatal del PT, dijo que “puede sonar incongruente porque seguimos en los trabajos de Hidalgo nos Une, pero también estamos en pláticas con el senador Francisco Xavier Berganza para postularlo como candidato, esto por órdenes de la dirigencia nacional”.


Calderón y la narcocracia, INDICE POLÍTICO, MÉXICO

Calderón y la narcocracia, INDICE POLÍTICO, MÉXICO

Calderón y la narcocracia
30/04/2010 - 00:07

Por: Francisco Rodríguez
POR RAZONES DE todos sabidas, el señor Felipe Calderón no se asume como mandatario. En Monterrey, hace un par de días, pidió indagar a políticos y jueces ligados con el narcotráfico. ¿A quién se lo pidió? ¿A alguna potencia extranjera? ¿No sabe que, como ocupante de Los Pinos –“haiga sido como haiga sido”--, él tiene a la mano los instrumentos para hacer tal indagatoria y, además, llevarla a sus últimas consecuencias?



Obviamente, se trata de una más de las muchas simulaciones de Calderón que se da bajo el paraguas de su llamada “guerra en contra del narcotráfico”.

Porque si de combatir al narcotráfico se tratara –sólo un ejemplo-- su fallida Administración hubiese actuado de inmediato tras la denuncia que Miguel de la Madrid hiciera sobre las ligas del narcotráfico de los hermanos Carlos y Raúl Salinas de Gortari, en entrevista con Carmen Aristégui difundida a mediados del año anterior.

Impensable que las actividades del narcotráfico se hagan sin la protección de políticos, policías, jueces, magistrados…

Impensable que no cuenten con la ayuda de empresarios, banqueros, industriales, financieros…
No sólo en México. Sucede en todo el planeta, pero en otros países este fenómeno se maneja mucho mejor que aquí.
Calderón falló –para no variar— en su estrategia de legitimación tras su ocupación de la primera magistratura del país. Provocó no nada más el desgaste de las instituciones militares y navales, lo peor es que desató una masacre que ya ha cobrado más de 22 mil vidas, sin que haya una luz al final del túnel que alumbre un resultado exitoso.

Calderón se ha montado en el discurso que borda sobre la amenaza que para los procesos democráticos significa el narcotráfico.


Se trata de un discurso que, cuando menos, es sospechoso. Entre otras razones por los profusos antecedentes que vinculan la comercialización de drogas con el financiamiento de operaciones encubiertas impulsadas por la CIA y otros organismos estadounidenses ejecutores de políticas de seguridad nacional. ¿Alguien se acuerda del avión que la CIA y “El Chapo” Guzmán usaban al alimón?

La definición de un enemigo común, transnacional y lo suficientemente peligroso, es vital. Así, como antes lo fuera el comunismo, el narcotráfico es definido hoy como principal enemigo de los procesos democráticos, lo que tiende a enmascarar la causa primera de la desestabilización mexicana: las profundas injusticias sociales y los niveles insoportables de marginación y pobreza que engendran las recetas económicas neoliberales.

Para llenar un vacío de la posguerra fría, el narcotráfico --que sí puede ser considerado como una amenaza para los procesos democráticos por su carácter corruptor a nivel político y desarticulador a nivel social--, asume el rol que “el comunismo” ocupó en los años 60’s y 70’s para justificar una política de intervención militar y de hegemonía económica.

Así como el “narcoterrorismo” es una generalización burda para explicar los estallidos sociales, las rebeldías, las violencias y las insurgencias, el “narcotráfico” resulta una justificación fácil y lucidora para el despliegue de estrategias militaristas.

En ese sentido, el esquema que se reproduce en México guarda grandes similitudes con la historia reciente de América Central, donde las estrategias de contrainsurgencia fomentaron la aparición de los grupos paramilitares, y los objetivos políticos desplegaron un terrorismo de Estado que no vaciló en acudir al narcotráfico como fuente de financiamiento.

¿De verdad quiere Calderón que alguien –no él, claro-- indague las ligas del narcotráfico con los políticos?
¿Por qué no empezar por el estado de Morelos y la “clase política” panista de esa entidad?

LEER MAS

Misterios Públicos: Se protege al Ejército, no al ciudadano - vuelven a traicionar al pueblo

Misterios P�blicos: Se protege al Ej�rcito, no al ciudadano


Se protege al Ejército, no al ciudadano
PUBLICADO POR MISTERIO PÚBLICO/AG ON VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 / ETIQUETAS: OPINIÓN

Jesús Cantú

MÉXICO, D.F., 29 de abril.- A pesar de que tanto el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como la Corte Interamericana de Derechos Humanos resolvieron que el Estado mexicano debe crear y aplicar mecanismos de defensa a favor de los gobernados para prevenir y remediar los abusos de autoridad y la violación de los derechos humanos de la población, la iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Nacional que envió el Ejecutivo al Senado el 21 de abril de 2009 ignora el tema y, en cambio, pretende blindar la actuación del Ejército, Armada y Fuerza Aérea para defender la seguridad interior.
El 5 de marzo de 1996, el pleno de la SCJN resolvió la acción de inconstitucionalidad interpuesta por 167 diputados federales en contra de diversas disposiciones de la Ley General que Establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Luego, el 27 de marzo de 2000, acordó publicar como tesis jurisprudenciales seis resoluciones de dicha sentencia.

Dos de esas tesis respaldaron que “es constitucionalmente posible que el Ejército, Fuerza Aérea y Armada, en tiempos en que no se haya decretado suspensión de garantías, puedan actuar en apoyo de las autoridades civiles en tareas diversas de seguridad pública”.

Las otras cuatro se enfocaron en precisar que su participación debe acatar estrictamente la Constitución y las leyes y, por lo mismo, respetar escrupulosamente las garantías individuales.

Las tesis enfatizan que las tres instancias de gobierno deben encontrar “una fórmula equilibrada que suponga necesariamente la existencia y eficacia de mecanismos de defensa en favor de los gobernados, para así prevenir y remediar todo tipo de abuso por parte de las autoridades en el ejercicio de sus facultades, o en la extralimitación en éste, en particular, cuando ello sucede en el delicado campo de la seguridad pública interior”. Así, la tesis P/J 34/2000 conduce a revisar si la normatividad vigente contempla dichos mecanismos y, en caso contrario, conlleva la obligación de crearlos.

No en balde la Corte Interamericana le recordó a México que las víctimas de violaciones de derechos humanos y sus familiares “tienen derecho a que tales violaciones sean conocidas y resueltas por un tribunal competente, de conformidad con el debido proceso y el acceso a la justicia”, de acuerdo con la resolución emitida el pasado 23 de noviembre de 2009 por la presunta desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco a manos de efectivos del Ejército el 25 de agosto de 1974 en el estado de Guerrero.

El organismo interamericano asegura que “la importancia del sujeto pasivo trasciende la esfera del ámbito militar, ya que se encuentran involucrados bienes jurídicos propios del régimen ordinario” y, en consecuencia, dispuso que el Estado mexicano “deberá adoptar, en un plazo razonable, las reformas legislativas pertinentes para compatibilizar el artículo 57 del Código de Justicia Militar con los estándares internacionales en la materia y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.

De las tesis de jurisprudencia de la SCJN y de la resolución de la CIDH queda claro que no se requiere de ninguna reforma legal para permitir la participación del Ejército, Armada y Fuerza Aérea en materia de seguridad interior a solicitud expresa de las autoridades civiles, sin necesidad de declarar un estado de excepción y suspender las garantías individuales. Y aunque es conveniente regular el procedimiento para dicha solicitud a nivel legislativo, no es indispensable.

El proyecto del Ejecutivo parece obedecer más a la reiterada demanda de las Fuerzas Armadas de blindar su intervención y un intento por ampliar los motivos para ello: al incluir en el artículo 68 que “la sublevación o el trastorno interior en una entidad federativa” afectan la seguridad interior, se abre la puerta para solicitar el auxilio de las Fuerzas Armadas para impedir casi cualquier protesta masiva de ciudadanos pues, de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, sublevar es “excitar indignación, promover sentimiento de protesta”. Todo cabe en ese supuesto.

En cambio, la única disposición específica para proteger los derechos humanos es que la Secretaría Ejecutiva de la Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública deberá informar de la declaratoria a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como a los correspondientes organismos estatales, para que éstos “ejerzan sus facultades y atribuciones en materia de promoción y protección de los derechos humanos”.

Si bien la reforma constitucional votada el jueves 8 en el Senado contempla que los organismos nacional y estatales de derechos humanos podrán incrementar sus atribuciones y facultades de investigación, a final de cuentas todo quedaría en una sanción política, pues lo único que puede hacer es formular “recomendaciones públicas, no vinculatorias, denuncias y quejas ante las autoridades respectivas”. Esta reforma aún debe aprobarse en la Cámara de Diputados y en el Constituyente permanente.

Pero resulta que la autoridad competente para conocer los delitos cometidos por las Fuerzas Armadas son los tribunales militares, lo que va en contra del debido proceso, así como de la independencia e imparcialidad del juez. Así, aunque las evidencias de violaciones graves a los derechos humanos de civiles inocentes por parte de las Fuerzas Armadas se incrementan día a día, el presidente está más preocupado por blindar la actuación del Ejército y ampliar los supuestos para requerir su apoyo (incluso para sofocar protestas de la población civil) que por proteger a la población civil de los abusos, atropellos y graves violaciones a los derechos humanos que padecen como consecuencia de la “guerra contra el crimen organizado”.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

El Blog de Frida: En memoria de Bety Cari�o, Yury Jakkola y los miles de Triquis que han muerto

El Blog de Frida: En memoria de Bety Cari�o, Yury Jakkola y los miles de Triquis que han muerto


En memoria de Bety Cariño, Yury Jakkola y los miles de Triquis que han muerto




El pasado 27 de abril de 2010, fue emboscada la caravana de paz que llevaba víveres al municipio autónomo de San Juan Copala, perteneciente a Juxtlahuaca, Oaxaca.
El ataque ocurrió en el paraje conocido como los pinos, entre La Sabana y San Juan Copala.
La caravana está conformada por alrededor de 40 defensores de derechos humanos, observadores internacionales y periodistas.
Aproximadamente a las 9:30 de la mañana del 28 de abril ingresaron policías municipales y estatales hacia San Juan Copala en el paraje conocido con Los Pinos encontraron 3 vehículos baleados, una Urvan blanca sin placas, en el cual se encontraban los cuerpos de Beatriz Alberta Cariño de Trujillo, directora del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos Catus y Jery Jakoolla observador de derechos humanos de origen finlandés.
Muertes que una vez más parece quedaran impunes.
Verónica Villalvazo





YO TE NOMBRO LIBERTAD, CREANDO CONCIENCIA solo tengo mis ojos y mi mente como herramienta para trabajar.
VERÓNICA VILLALVAZO(FRIDAGUERRERA)


¡Es un Honor Estar con Obrador!

SOBERANIA POPULAR: Chávez ya es ''candanga'' en el Twitter- revelan que jamas ha siolicitado censurar internet o datos personales

SOBERANIA POPULAR: Ch�vez ya es ''candanga'' en el Twitter

Chávez ya es ''candanga'' en el Twitter

Por: Marcos Salgado

Esa misma tarde, cuando sólo por rumores la cuenta ya tenía más de 5000 seguidores, el Presidente Chávez confirmó que tenía creada una cuenta en Twitter y que estaba dispuesto a "dar la batalla". "Estén pendientes después de la medianoche", dijo, "a esa hora yo me desato".

Y en la media noche del 27 al 28 de abril, en su cuenta @chavezcandanga, apareció su primer Tweet: "Epa que tal? Aparecí como lo dije: a la medianoche. Pa Brasil me voy. Y muy contento a trabajar por Venezuela. Venceremos!!" A esa hora, la cuenta anotaba más de 23 mil lectores.

Ya por la mañana del 28, la cuenta registraba más 40 mil seguidores. Al cierre de esta nota, ya sobre el mediodía, medía más de 50.000. Así, amenazaba superar en poco más de 24 horas desde el anuncio al otro presidente sudamericano con Twitter, el chileno Sebastián Piñera, quien no llega a los 90 mil. El vicepresidente para la Región Central del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, en rueda de prensa, había dicho más temprano que "la oposición se cree la dueña de las redes sociales. Cree que el Twitter y el Facebook es de ellos. Nosotros estamos dando la batalla y somos 7 millones de militantes que tendremos Twitter. Todos en el PSUV vamos a tener una cuenta". "Así como la oposición utiliza redes sociales para divulgar informaciones el PSUV se valdrá de estas herramientas para difundir aspectos relacionados con el proceso revolucionario", remarcó Cabello.

Lo cierto es que esta irrupción de Chávez en Twitter deja sin argumentos a los que insistían con que el presidente venezolano se preparaba para "censurar" internet. Otras informaciones no comentadas en la prensa opositora de Venezuela dicen más al respecto.

Recientemente, Google difundió la lista de gobiernos que presionan a las autoridades para censurar servicios y entregar información personal de los usuarios, dice que el gobierno que más solicitudes realizó fue el de Brasil con 3.663. Le siguen el de EEUU con 3.580 y el de Reino Unido con 1.166 solicitudes. El gobierno español con 324 solicitudes estaría en octava posición. Venezuela nunca pidió información de usuarios ni reclamó censurar ningún sitio en Internet.




¡Es un Honor Estar con Obrador!

BUSCA EJERCITO CON UNA INVESTIGACION SIN CLARIDAD DESLINDARSE DE ASESINATO DE NIÑOS ¿ALGUIEN LO CONTRADECIRA?

Radio Trece 1290 AM


Se deslinda Ejército de muerte de niños Almanza

Ciudad de México, 30 de Abril.- Los niños Martín y Brian Almanza Salazar murieron como consecuencia de las esquirlas producidas por la detonación de la granada que se impactó en la camioneta Tahoe color negra el pasado 3 de abril, durante una balacera que se registro entre efectivos del Ejercito mexicano e integrantes de la delincuencia organizada en la ciudad de Mier, Tamaulipas.

En el marco de las investigaciones llevadas a cabo en torno a estos hechos violentos, el procurador General de Justicia Militar, José Luis Chávez, aseguró que este hecho ocurrió de manera circunstancial a raíz del enfrentamiento armado y no como consecuencia de la presencia de personal militar establecido en un puesto de control.

“Los impactos de proyectiles de arma de fuego que presenta la camioneta Tahoe en su parte frontal corresponden a los disparos efectuados por el personal militar y los que presenta en la parte posterior incluido el impacto de la granada fueron realizados por el grupo delictivo.

La muerte de los menores Martín y Brian Almanza Salazar fue como consecuencia de las esquirlas producidas por la detonación de la granada que impacto en la parte posterior del vehiculo”

De acuerdo a las investigaciones realizadas en coordinación con la Procuraduría General de la República se establece que el pasado 3 de abril a las 9:30 horas efectivos militares recibieron una denuncia respecto que había ocurrido un enfrentamiento entre grupos armados en ciudad Mier, Tamaulipas.

Al llegar al lugar las fuerzas castrenses encontraron 6 camionetas abandonadas con impactos de armas de fuego; una vez que fue asegurado el lugar los efectivos militares llevaron a cabo el reconociendo terrestre del sitió.

Sin embargo, fueron agredidos con armas de fuego por un comando armado que viajaba en siete camionetas.

Posteriormente, las fuerzas castrenses procedieron a repeler la agresión y fue ahí cuando se registro la muerte de los dos niños donde también resultaron 7 personas lesionas.

De acuerdo a la Sedena del 1 de diciembre de 2006 a la fecha se han registrado en la República mexicana, 151 agresiones en contra de efectivos militares, de los cuales 46 han sido en estado de Tamaulipas.

Bogdan Castillo




¡Es un Honor Estar con Obrador!

Entrevista con David Cilia (Padre del reportero) -- Javier Solórzano

Entrevista con David Cilia (Padre del reportero) -- Javier Solórzano en blogs Radio Trece


contralinea-abril-29.jpg

ENTREVISTA CON: DAVID CILIA
TEMA: DAVID CILIA REPORTERO DEL SEMANARIO CONTRALÍNEA, DESAPARECIDO TRAS EL ATAQUE DE PARAMILITARES EN LA SABANA, A UN KILÓMETRO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE SAN JUAN COPALA, MUNICIPIO DE JUXTLAHUACA. UNA SOBREVIVIENTE REFIRIÓ QUE “LOS VEHÍCULOS FUERON RAFAGUEADOS POR LOS DOS COSTADOS”





¡Es un Honor Estar con Obrador!

Entrevista con Patricia Escamilla Hamm Y LA LEY RACISTA DE ARIZONA-- Javier Solórzano

Entrevista con Patricia Escamilla Hamm -- Javier Solórzano en blogs Radio Trece


arizona-ley.jpg

ENTREVISTA CON: PATRICIA ESCAMILLA HAMM.
CARGO: ESPECIALISTA EN POLÍTICAS MIGRATORIAS DE ESTADOS UNIDOS.
TEMA: LA LEY SB 1070 APROBADA EN ARIZONA, QUE CRIMINALIZA EL ASPECTO DE LOS LATINOAMERICANOS.





¡Es un Honor Estar con Obrador!

Entrevista con Beatriz Olivera Y LA CORRUPCION PRIISTA SOBRE FOCOS INCANDESCENTES- Javier Solórzano

Entrevista con Beatriz Olivera -- Javier Solórzano en blogs Radio Trece

greenpeace.JPG

ENTREVISTA CON: BEATRIZ OLIVERA.
CARGO: COORDINADORA DE LA CAMPAÑA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE GREENPEACE.
TEMA: EMPRESAS CONVENCEN A DIPUTADOS DEL PRI PARA EVITAR QUE SE APRUEBE LA LEY DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE ENERGÍA QUE PROHIBIRÍA LA UTILIZACIÓN DE FOCOS INCANDESCENTES





¡Es un Honor Estar con Obrador!

QUIERE LA OEA GOLPISTA DE HONDURAS IMPONER UNA LEY DE ACCESO A LA INFORMACION ¿COMO EN EL OPACO MEXICO?

Radio Trece 1290 AM

Propone México ley modelo de Acceso a Información para AL
Ciudad de México, 30 de Abril.- En entrevista con Omar Sánchez de Tagle, María Marván Laborde, comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), dijo confiar en que la Organización de Estados Americanos aprobará en junio la Ley Modelo Interamericana sobre Acceso a la Información Gubernamental.

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Taller de Musica Popular El Cantaro: Ley Arizona, Oxigeno para Calderon

Taller de Musica Popular El Cantaro: Ley Arizona, Oxigeno para Calderon

Ley Arizona, Oxigeno para Calderon
Autor: Raúl Ramírez Baena
Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, A.C.
Enviado por: Roberto Cangas
“Ningún ser humano es ilegal”
American Friends Service Committee
De repente le salió el nacionalismo. Envuelto en la bandera mexicana, Felipe Calderón se lanza desde lo más alto en defensa de la Patria. Ello contrasta con las nulas políticas en defensa de los migrantes mexicanos en los Estados Unidos y de quienes transitan por el territorio nacional, y con la falta de políticas efectivas de respeto a los derechos de los indocumentados extranjeros en el país, sobre todo quienes ingresan por la frontera sur.

Calderón y todos los sectores que lo siguen: medios, empresarios, legisladores, artistas, políticos y partidos, por supuesto César Nava, se rasgan las vestiduras y hacen un llamado a los mexicanos para “no visitar Arizona”. Al gobernador Padrés, de Sonora, le hacen un llamado para cancelar las relaciones con el vecino estado del norte. ¿Usted cree que los grandes negocios, las grandes transacciones, lo grandes capitales van a limitarse por la Ley SB1070 y los llamados de Calderón? ¿La burguesía sonorense dejará de comprar y pasear en Nogales, Tucson y Phoenix? ¿Quebrará la economía de Arizona? ¿Quién saldría más perjudicado en un supuesto “boicot” impuesto a Arizona? Busines are
busines.
¿Por qué hasta ahora reacciona el gobierno mexicano? ¿No hubiera sido más prudente e inteligente cabildear desde que la iniciativa antiinmigrante llegó al Congreso de Arizona? Como nos presentan las cosas, tal parece que fueron sorprendidos por la votación y posterior aprobación de la Ley por la gobernadora Jan Brewer.
Eso si, la Cancillería emite una “alerta” para no visitar Arizona, en virtud del clima de discriminación que en efecto provocará esa nociva ley. Pero todo parece un montaje y una bravata más de Calderón, en respuesta a las “alertas” emitidas por el Departamento de Estado para que los norteamericanos no visiten las ciudades fronterizas mexicanas riesgosas, que evidencian el fracaso en la guerra antinarco. Por otro lado, Calderón busca hacerse de apoyo popular para contrarrestar las continuas derrotas y críticas a su guerra contra el crimen y el repudio a los excesos de las fuerzas armadas.
Por supuesto que la Ley SB1070 recién aprobada en Arizona es contraria a los derechos humanos de los inmigrantes, sobre todo los de origen latinoamericano. No en vano los Estados Unidos no han ratificado la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores y de sus Familiares. Entonces, lo prudente sería interponer un recurso ante la ONU y la OEA. ¿Lo hará Calderón?
Estados Unidos siempre ha sido así. Recordemos la Proposición 187 de Pete Wilson en 1994, que negaba los servicios de salud y educación para los indocumentados, utilizada para reelegirse como gobernador de California y que después fue abrogada por la Corte estadunidense. Bill Clinton, entonces presidente, no se quedó atrás y aprobó los planes del Pentágono al instalar en 1994 el Operativo Guardián en la frontera Tijuana-San Diego (y de ahí hasta el otro extremo de la frontera), que ha provocado más de 6 mil muertos.
Peor aún, Clinton (el mismo que acaba de proponer un “Plan México” para el combate al narcotráfico, similar al “Plan Colombia” que consiste en la presencia de militares norteamericanos en el territorio de ese país) aprobó las reformas a la Ley de Inmigración Ilegal y Responsabilidad de Inmigrantes, Acta de 1996 (IIRAIRA, por sus siglas en inglés), que criminaliza el ingreso “ilegal”, convirtiéndolo en “felonía” o delito grave, y la reforma a la Ley de Asistencia Pública, que anula el acceso de los indocumentados a la asistencia social. Se instauró también el programa “Corte de Garita” o “Fast Track” para la exclusión y/o el proceso legal expeditos de los indocumentados[1]. Así mismo, el ID-System para la rápida identificación y ficha criminal de los inmigrantes.
Si Calderón es tan patriota, ¿por qué en su momento no propuso un boicot a los productos de la empresa trasnacional Kimberly-Clark (Kleenex, Pétalo, Huggies, Kotex, etc.), de James Sensenbrenner, autor en el año 2006 de la proposición HR4437 que autoriza la doble barda en la frontera, y que convierte a todos los policías y a los empleadores en agentes de inmigración. Ni siquiera una declaración.
Vea usted, en el marco de la XV reunión del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, el mandatario mexicano dijo que ninguna ley está por encima de la gente y aseguró que en donde haya un mexicano, “ahí tiene que estar el gobierno para apoyarlos”. “El gobierno no puede permanecer indiferente cuando dichas políticas atentan contra los derechos humanos”, aseveró. Candil de la calle…
Para los mexicanos en Arizona (muchos tendrán que regresar con su familia, sin hogar y sin trabajo), esa Ley es equivalente al golpe en México a los trabajadores del IMSS, del ISSSTE y del SME; a los líderes sociales presos de Atenco y de Candelaria y a los familiares de los niños muertos en la guardería ABC y asesinados en la guerra de Calderón. Desde luego que hay que estar en contra de esa Ley. Al margen de la reacción oficial mexicana, es de reconocer la lucha de siempre de los activistas y defensores de los derechos de los migrantes, tanto en el vecino país como en el nuestro.
Ya amainó en los medios el rating del terrible caso de la niña Paulette. Ahora, hay que buscar otros distractores.
Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, A.C.
Abril de 2010

Estudiantes cuestionan y exigen cuentas a Calderón en foro 'Para Vivir M...

GORILAS DE LA PFP SECUESTRAN A JOVEN: TESTIGOS DAN NUMERO DE PATRULLAS A MEDIOS

‘Levantan’ federales a una menor
 
Staff
El Diario | 
29-04-2010 | 20:33 | Local
 

Una menor de edad fue privada de su libertad por agentes de la Policía Federal (PF) en activo, la noche del miércoles pasado en la colonia Chihuahua. El hecho generó de inmediato una movilización en las redes sociales, pues hasta ayer sus familiares no lograron ubicarla en ninguna corporación policiaca.

Los denunciantes indicaron que Sarahí Olivares Dávila, de 16 años de edad, fue “levantada” por los agentes de unas cuatro patrullas de la PF, dos de éstas con los números 13799 y 14071.

Ayer hasta las 19:00 horas, la joven no había sido localizada, a pesar de que la familia se movilizó a buscarla en las Estaciones de Policía Municipal, en Previas y en la misma delegación de la Procuraduría General de la República.

La tía de la menor, Silvia Hurtado Dávila, explicó que entre las 21:00 y 21:30 horas del miércoles 28 de abril Sarahí salió a realizar una recarga de su teléfono celular a una negociación ubicada en las calles Santa Teresa y Francisco González Bocanegra, de la colonia Chihuahua cuando fue ‘levantada’ por el grupo de agentes federales.

“Por la casa andaban muchos federales. Ella salió a la tienda a poner una recarga a su teléfono celular y cuando los parientes se asomaron vieron que la tenían detenida los federales. Se quisieron acercar para preguntar por qué, y los policías dijeron que sólo la tenían como testigo, pero no dijeron por qué o de qué”, indicó Hurtado Dávila. Después de eso no han vuelto a saber nada de la menor.

Por separado, la madre de Sarahí, Gloria Rosalba Dávila, expresó que toda la familia están viviendo momentos de extrema angustia y exigió a las autoridades que se les informe dónde tienen a su hija y en su caso, de qué se le acusa.

“Quiero saber dónde está. Si se tratara de alguna investigación la hubieran detenido sólo unas dos horas, al menos eso dijo el oficial que habló con nosotros. Pero ya se van a cumplir 24 horas, nos traen de aquí para allá y queremos saber dónde está y qué cargos le están poniendo”, dijo la madre, desesperada.

Agregó que “por qué en la PGR dicen que no está, tampoco en Previas, como se nos había dicho hace unas horas, y tampoco en las estaciones de Policía”, denunció entre lágrimas.

La madre de familia explicó que hoy ella y su hija tenían una cita con funcionarios del Programa Oportunidades para recibir apoyo para que Sarahí estudiara. También indicó que se iban a registrar en el Seguro Popular para contar con servicio médico.

Silvia Hurtado corroboró que la joven fue buscada en las instalaciones de la delegación local de la PGR, en Previas y en todas las estaciones de la Policía Municipal, pero sin resultados.

Desde ayer por la mañana los datos de Sarahí Olivares Dávila y su fotografía fueron difundidos en Internet a través de redes sociales, que señalando “urge la colaboración de todos nosotros para localizar a la menor Sarahí Olivares Dávila, detenida por una unidad de la Policía Federal en esta Ciudad”.

Ayer alrededor de las 18:00 horas la madre de la joven interpuso la denuncia por desaparición de persona.



Tribunal Internacional de Libertad Sindical

¡Es un Honor Estar con Obrador!

El Tribunal Internacional de Libertad Sindical inició hoy 29 de abril su sesión, como miembroS de este tribunal están por México Oscar Alzaga, Raúl Vera, Miguel Concha, Ana Colchero, Ester Ríos; Hugo Barretos de Urugay; Luiz Salvador Brasil; Dean Hubbard de E.U.A; James D. Cockcroft Canadá y E.U.A; Horacio Meguira de Argentina; entre otros invitados de Latinoamérica.

En dicha sesión diferentes gremios expusieron sus problemáticas laborales, Nestor de Buen hablo de la situación minera, Martín Esparza Secretario General del SME se refirió al ilegal decreto de extinción, los mineros hablaron de cómo se les ha estado hostigando por parte de la Policía Federal. El Sindicato de Técnicos y Profesionistas de PEMEX contó la experiencia tan difícil que es formar otro sindicato no alineado al gobierno y que ponen miles de trabas administrativas con tal de que no se formen otras asociaciones colectivas; por su parte los maestros de la CNTE sección 9 pese a tener a una de las perpetuas y nefastas liderezas sindicales han podido conformarse democráticamente y luchar por una educación digna para el pueblo; los despachadores de gasolina, los trabajadores del IFE y de un call center han tenido en común el que se les niegue el poder conformarse en un sindicato ya sea por que los empresarios claro no quieren gastar en prestaciones o como en el caso del IFE el mismo patrón es juez y parte y les coarta su libertad en tener un sindicato.

Muchos otros testimonios se dieron en casi cuatro horas de sesión, lamentablemente todos coinciden en MÉXICO NO HAY DERECHOS LABORALES, el patrón hace lo que más le conviene a éste; cuando se quiere hacer valer los derechos se declaran inexistentes como lo es la huelga o de plano se sacan decretos quesque pa’ salvar a México de la crisis. Los miembro del tribunal que viene de otros países han quedado perplejos, lo que se dice en el discurso del espurio no es ni tantita la realidad que viven los obreros mexicanos.

Desgraciadamente así es vivimos un mar de violaciones no sólo en lo laboral sino en todos los aspectos de la vida social, que fregados necesitan los que aún no han despertado de la realidad irreal que ven en televisa o tvapesta, esperan a que se les muera un nieto calcinado, que muera su hija por un aborto clandestino o un asesino en Ciudad Juárez, en una fiesta maten a su hijo o en un disque fuego cruzado o por participar en una caravana de paz, o mejor que muera lentamente por que le han quitado su derecho a tener un trabajo digno de verdad que al escuchar tanta desgracia no se debe perder la capacidad de asombro como lo dijo el Abogado por la UNAM Sánchez Alvarado. Pobres mexicanos apáticos o vale madristas abran los ojos antes de que un golpe así se los abran.

Las palabras que dijo el representante de la Federación Internacional del Transporte y Servicios Públicos dijo unas palabras muy ciertas lo que hace el gobierno no es contra del movimiento sindical sino contra la sociedad mexicana.

Mañana seguirá la sesión a las 10 a.m. en el antiguo edificio de medicina frente a la plaza de Sto. Domingo y el 1° de mayo darán su dictamen de la situación laboral en nuestro país.

.


QEPD:Discurso de Bety Cariño. Tecuán News- Kolectivo Azul. Embajada de Canadá...



¡Es un Honor Estar con Obrador!

LA BARBIE PEÑA NIETO SE VENDE EN WASHINGTON COMO ALIADO DE LA MANO DURA Y DE SEGUIR LA GUERRA SANGRIENTA EN MEXICO

Ni negociaci�n con narco, ni legalizaci�n de drogas: Pe�a Nieto


Ni negociación con narco, ni legalización de drogas: Peña Nieto
Por: Notimex/Washington, EU.
El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, opinó hoy aquí que la estrategia antidrogas del gobierno mexicano ha tenido 'aciertos importantes', aunque requiere una redefinición para reforzarla, sin incluir una negociación con el narco ni legalización de drogas.

+

El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, opinó hoy aquí que la estrategia antidrogas del gobierno mexicano ha tenido 'aciertos importantes', aunque requiere una redefinición para reforzarla, sin incluir una negociación con el narco ni legalización de drogas.


TIENDA VIRTUAL

Lámpara flexible de conexión a puerto USB $69.00 Incluye IVA.
Novedades y Juguetes
Peña Nieto, quien se encuentra de visita en Washington para asistir al centenario de la Casa de las Américas en la Organización de Estados Americanos (OEA), sostuvo que tanto la legalización de las drogas como la negociación con el narco sería una claudicación que no llevaría al éxito en la estrategia.

'Creo que cuando se busca o se recurre a posibilidades como legalización o negociación, me parece que es darse por vencido, es buscar mecanismos fáciles que a la postre no resultarán en un éxito', dijo a corresponsales de medios mexicanos.

'Hay que hacer un rediseño y redefinición de la estrategia que hasta ahora se ha seguido, para reforzarla, para mejorarla. Yo creo que ha habido aciertos importantes, sin duda, es innegable', apuntó.

Peña Nieto mencionó como ejemplo que no puede recurrirse sólo al involucramiento del ejército para combatir las bandas del crimen organizado, salvo que sea una medida temporal en tanto se organiza al Estado mexicano para actuar con mayor eficacia.

El gobernador mexiquense reconoció que el combate al crimen organizado es un problema que va a llevar gradualmente tiempo para ir resolviéndose, por lo cual sostuvo que habrá que revisar las experiencias de otros países como Colombia donde les llevó mucho tiempo el problema.

Peña Nieto, quien viajó a Washington en medio del debate nacional por la ley anti inmigrante SB 1070 de Arizona, buscó reunirse con la secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano, para sumarse a las expresiones de rechazo a la legislación.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

GOBIERNO GRIEGO QUIERE METER MEDIDAS DE SHOCK CON PUEBLO EN MASA PROTESTANDO

Grecia estudia recortar los salarios y subir el IVA y los impuestos | Econom�a


Grecia estudia recortar los salarios y subir el IVA y los impuestos
No especifican un calendario para la aplicación de estas nuevas medidas concretas
30/04/2010 - 06:33 - EUROPAPRESS
Suscríbete a las noticias
Vota 0 VotosOpina0 OpinionesImprimirEnviarRectificar

Grecia estudia recortar los salarios y subir el IVA y los impuestos
Noticias relacionadas

Las nueve claves que debe conocer para sobrevivir a la crisis de Grecia
El Gobierno griego está discutiendo con los oficiales de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) una reducción de los salarios públicos y otras nuevas medidas de austeridad, que incluirían un incremento del IVA o una subida de los impuestos, como condiciones para acceder a un plan de ayuda durante los próximos tres años, según fuentes cercanas al asunto.

En concreto, las medidas debatidas incluyen un incremento del IVA de entre dos y cuatro puntos porcentuales, desde el 21% actual. La propuesta también incluiría un aumento de al menos el 10% de los impuestos a los carburantes, el tabaco y el alcohol.
En las conversaciones también se habla de un recorte de las primas y los complementos salariales en el sector estatal, y mas concretamente, sobre recortar o cancelar las pagas de Navidad y Semana Santa, medida con la que el sector público se podría ahorrar hasta 1.400 millones de euros. Además se reducirían los generosos suplementos por utilizar ordenadores o llegar al trabajo a tiempo.
"Todas estás medidas están sobre la mesa", aseguró una de las fuentes, que además recalcó que "no son definitivas". Asimismo, añadieron que se espera que los detalles del acuerdo se anuncien el próximo lunes.
Las fuentes tampoco especifican un calendario para la aplicación de estas nuevas medidas concretas, aunque una de ellas apunta que algunas podrían entrar en vigor este mismo año, mientras que el resto se irían aplicando en los próximos tres.
El país heleno ya ha hecho recortes en los salarios en el sector público, ha elevado los impuestos, ha congelado las pensiones y ha tomado otras medidas dirigidas a reducir su elevado déficit presupuestario alrededor de un tercio, pese a la oposición generalizada de la ciudadanía griega.
La Unión Europea ha defendido que no es necesario que el país se apriete más el cinturón este año, pero los economistas aseguran que la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, encargados de las conversaciones en Atenas, reclamarán reformas más profundos para dar vida al acuerdo


¡Es un Honor Estar con Obrador!