27 de septiembre de 2006

QUE NI LE MUEVAN JIJOS DEL MAIZ,METERSE CON AMLO ES METERSE CON GRAN PARTE DEL PAIS.

DEL MILENIO DIARIO:

Advierte Fernández Noroña a la PGR que no se les ocurra meterse con AMLO



Click Here



El vocero del sol azteca dijo que recibió información sobre la apertura de supuestas averiguaciones previas de carácter penal, civil y laboral contra el tabasqueño.

El vocero del PRD, Gerardo Fernández Noroña, advirtió a la PGR que no se le ocurra meterse con Andrés Manuel López Obrador, luego de asegurar que recibió información de que supuestamente han sido abiertas 27 averiguaciones previas de carácter penal, civil y laboral contra el tabasqueño.

Retador y sin dar mayores detalles, el portavoz advirtió: “que se atrevan y se van a enfrentar al pueblo”, porque no permitirán que, según señalan esas versiones, se intente encarcelar al autonombrado “presidente legítimo” de México.

“Lo que estamos advirtiendo es mucha estupidez de parte del gobierno federal”, opinó el vocero del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y añadió que “habrá una gran movilización enérgica y pacífica para evitar que se lleve a cabo ese intento de represión”.

Reconoció que como grupo político aún no tienen definida estrategia alguna, porque ignoran cómo se integraron esas supuestas averiguaciones de la Procuraduría General de la República, pero reiteró que la eventual represión no será el camino adecuado.

Fernández Noroña difundió ese rumor en el marco de la celebración del 46 aniversario de la nacionalización de la industria eléctrica, a la que convocó el Sindicato Mexicano de Electricistas.

En ese acto se conformó el Frente Nacional en Defensa de la Soberanía Energética, en el que participarán 300 organizaciones sindicales, sociales, políticas y campesinas.

La reunión fue encabezada por el dirigente del SME, Martín Esparza, y en ella estuvieron presentes el presidente del PRD capitalino, Martí Batres; la senadora Rosario Ibarra; Dante Delgado; el dirigente del sindicato de Tranviarios, Benito Bahena; Jesús Ortega y la senadora Yeidckol Polevnsky, entre otros.

Notimex

NOTA:Asi que ni le muevan,eso seria una afrenta directa contra el movimeinto ciudadano naciente.

LLEGA LA MARCHA DE LA APPO A PUEBLA



REFORMA PICTURES PRESENTA:

"IMPARCIALIDAD" EN LOS OBSERVADORES EUROPEOS: EDITH

Gente de la UE ha reconocido que los observadores que se enviaron para vigilar la elección no fueron imparciales, ya ven.... y decían que AMLO y sus pobrecitos manipulados estaban en sus delirios paranoides.....


Observadores de la UE: "Falsa" neutralidad

marco appel / proceso.com.mx

Bruselas, 25 de septiembre (apro).- Por haber faltado al principio de neutralidad y promover de manera directa o indirecta los textos de felicitación en favor de Felipe Calderón Hinojosa cuando éste era aún candidato presidencial del PAN, la Unión Europea (UE) y su misión de observación electoral están siendo objeto de fuertes cuestionamientos en el seno de las instituciones comunitarias.

El pasado 24 de agosto, en un breve pero enérgico comunicado, el eurodiputado alemán Tobias Pflueger cuestionó a la UE por haber "guardado silencio" frente al conflicto postelectoral mexicano, y al jefe de los observadores europeos, el eurodiputado español José Ignacio Salafranca, por "no haber percibido irregularidades electorales".

Plfueger --legislador del Grupo de Izquierda Unida/Verdes Nórdicos y miembro de la comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento Europeo-- dice a Apro que "es falsa la neutralidad que proclaman los observadores europeos".

"Los delegados de la UE, como representantes de la Comisión Europea y del Consejo (las instituciones con funciones diplomáticas de la UE), con frecuencia interfieren en los procesos electorales para servir a sus intereses. En las recientes elecciones en Congo, por ejemplo, el comisario de Desarrollo de la Comisión, el belga Louis Michel, apoyó al candidato Joseph Kabila. En Bielorrusia y en Ucrania, Bruselas se colocó a lado de la oposición. Las instituciones de la UE no son neutrales", señala Pflueger.

"Es un hecho que tanto Benita Ferrero-Waldner (la comisaria de Exteriores de la Comisión) como Javier Solana (alto representante de Política Exterior de los gobiernos de la UE) se inclinaron por Felipe Calderón (...) Enviar una misión de observación, además, era ya una injerencia directa en la política mexicana. Así, cuando se trató de guardar silencio, los representantes de la UE dijeron que no hacían declaraciones para no intervenir en los asuntos internos de México. Sin embargo, expresaron el reconocimiento prematuro de un supuesto ganador: ¡esa es una injerencia unilateral grave!", agrega.



--¿Qué papel le atribuye a Salafranca en todo ello?

--Este legislador apoya casi a cualquier gobierno de derecha de América Latina. Para él no son asunto importante las graves violaciones a los derechos humanos que estos gobiernos cometen en México y en todo el continente (…) Salafranca es un conservador de línea dura. En la comisión de Asuntos Exteriores, promovió el uso de armas de fuego contra los inmigrantes en Melilla, el enclave español de África del Norte, para proteger las fronteras del país.

"Con sus apreciaciones, Salafranca sabía que estaba favoreciendo a Calderón y promoviendo su victoria antes de conocerse el resultado final. Las fuerzas políticas a las que él pertenece, el Partido Popular, tanto español como europeo, fueron de las primeras en felicitar por adelantado a Calderón."

El eurodiputado advierte que en los próximos días pedirá "explicaciones" a la Comisión Europea sobre cómo realizaron su misión los observadores: "¿Estuvieron presentes en los estados del sur?, ¿acudieron a las áreas rurales?, ¿examinaron las zonas donde se afirmó que hubo compra de votos? A mí me interesa saber cómo llegaron tan rápido a la conclusión de que las elecciones habían sido 'limpias'. Muchas preguntas siguen estando abiertas."

Las críticas

El pasado 6 de septiembre el tema fue retomado en Estrasburgo, Francia, durante la reunión que celebró la delegación para México del Parlamento Europeo en la que participó la embajadora mexicana ante la UE, María de Lourdes Dieck-Assad, y expertos de la Comisión Europea. Salafranca no acudió porque se encontraba en México.



El Grupo de los Verdes --a través de los eurodiputados Raúl Romeva, de España, y Eva Lichtenberger, de Austria-- afirmó que la misión había actuado "por lo menos, precipitadamente".



En entrevista posterior, Romeva es más explícito: "La valoración de la situación electoral fue precipitada. Cuando una campaña es tan confusa, tan llena de incidentes; cuando la diferencia entre el virtual ganador y el virtual perdedor es tan pequeña, los integrantes de la misión debieron ser más prudentes, más cautos y esperar el resultado definitivo.



"En mi partido estamos preocupados de cómo actuó la misión. En México había que asumir la existencia de un país dividido. No se debían plantear las cosas en términos de vencedor y perdedor", agrega.



El eurodiputado, miembro de la Comisión de Exteriores del Parlamento Europeo, opina que Salafranca no debió salir el 3 de julio --para presentar el informe preliminar-- y asegurar que las elecciones se habían caracterizado por un "alto nivel de transparencia". "Debió haber esperado", indica.



--¿Eso influyó en las felicitaciones adelantadas de la UE basadas en los resultados preliminares del IFE? --se le pregunta.

--Puede ser. Pero no sabemos si fue una alimentación mutua, si se fueron animando unos a otros; si fue la misión o los gobiernos. El caso es que había una voluntad para que se solucionara todo de forma rápida, aunque no fuera la correcta. Y esa precipitación, claro, no vino de la nada: sólo se comprende desde la parcialidad. Había interés en difundir el resultado de las elecciones tal como apareció en esos momentos, a favor de Calderón.

En ese sentido, Romeva considera como un "error" de la comisaria Ferrero-Waldner la designación de Salafranca como jefe de la misión de observadores

Monopolio informativo

Benita Ferrero-Waldner nombró a Salafranca jefe de observadores por su experiencia en misiones del mismo tipo y por su conocimiento del país, según declaró ella misma. Como dicta la normativa, la comisaria contó para ello con la autorización de los 25 gobiernos de la UE --que en el exterior representa Solana--, pero no del Parlamento Europeo, el cual se abstuvo de enviar su propia delegación de eurolegisladores de distintas ideologías, como sí lo hizo en los comicios de 2000.

Con el nombramiento de Salafranca, la Comisión buscó darle "mayor legitimidad democrática" a la misión conformada por funcionarios y técnicos externos, que en su conjunto debían conducirse, señalan los reglamentos, de modo "independiente, neutral y objetivo".

Gracias a un rígido sistema que evita la diversidad de posiciones, la misión al mando de Salafranca, y él como su vocero, establecieron una especie de "monopolio" para informar y "dar línea" a las instituciones de la UE sobre cómo interpretar lo que sucedía en México.

Desde que la misión llegó al país el 10 de junio, los argumentos de Salafranca eran, por norma, repetidos por los diplomáticos de Bruselas. El eurodiputado, incluso, volaba una vez por semana a la capital belga para entregar sus informes.

La última ocasión que los altos diplomáticos del bloque europeo se refirieron al asunto mexicano --antes del fallo del Tribunal Electoral-- fue el 17 de julio pasado, tras una reunión general de ministros de Exteriores. Ese día, durante una rueda de prensa, Ferrero-Waldner insistió en que las elecciones habían sido "limpias y justas", porque así lo habían constatado los observadores europeos.

Dos días después de las elecciones del 2 de julio, el Partido Popular Europeo (PPE) y la Internacional de Centro Democrático (ICD) --la agrupación de partidos de derecha a la que pertenece el Partido Acción Nacional y el Partido Popular Español de Salafranca--- fueron los primeros en felicitar al abanderado blanquiazul "por su triunfo electoral".

Ferrero-Waldner y el presidente de la Comisión Europea, el portugués Manuel Durao Barroso, son "militantes distinguidos" del PPE, según los califica la página en internet de ese organismo, además del expresidente español José María Aznar, quien durante a una visita a México, en plena campaña electoral, expresó públicamente su apoyo a Calderón.

El jueves 12 de julio, en uno de sus viajes transcontinentales, Salafranca recibió al corresponsal en su despacho del Parlamento Europeo en Bruselas. Sus declaraciones, precisó, las haría como jefe de la misión comunitaria y no como militante partidista. Apro publica la parte en que responde a las críticas sobre su actuación como jefe de la misión de observares de la UE:

"No estoy encabezando esta misión sobre la base de mi adscripción política o partidista (...) Fui designado con base en mi experiencia en procesos electorales en la región; por tener conocimiento de la región; y porque conozco el país; así mismo, por haber sido ponente del último acuerdo asociación y presidente de la delegación para las relaciones con México", explicó.

En reacción con las declaraciones de la diputada perredista Marta Lucía Micher, quien un día anterior en Bruselas había calificado de "lamentable" la labor de los observadores europeos, Salafranca dijo: "Creo que hemos hecho un trabajo profesional. Esa crítica se descalifica a sí misma porque hemos actuado con la mayor objetividad, limpieza y transparencia; hemos actuado con la mejor buena fe y sentido. Si el resultado hubiese sido el contrario, lo hubiéramos reconocido y avalado. No hemos venido a traicionar la voluntad de nadie. Nuestra competencia y profesionalidad sólo están en duda entre quienes no han entendido el alcance de nuestra misión."

--¿Usted condena las felicitaciones adelantadas de sus compañeros de partido?

--Yo no voy a juzgar el derecho de los gobiernos, grupos políticos o internacionales a pronunciarse sobre la forma que estimen conveniente sobre el resultado de las votaciones.

El origen fraudulento de Fecal I, El Espurio
http://blog.360.yahoo.com/blog-MCFG3c0wd6dZDJFJq_cdQg--?cq=1

Resistencia Moral
http://resistencia-moral.blogspot.com/

LINARES ZAPATA:LLUVIA DE DENUESTOS

NOS ESCRIBE DREAM KING:


Lo que los integrantes de la derecha, del PRI, los empresarios neoliberales y en general todos aquellos que explotan a el pais no han tomado en cuenta, es que la política del famoso "Apriétate el cinturon" al pueblo de México tiene un límite, y ellos ya lo rebasaron.

Lo mas ridículo del caso, es que creen que con cientos de comerciales en la TV van a remediar la situación.

Como bien dice una frase popular: A todo se acostumbra uno, menos a no comer.


Aqui un articulo de la Jornada, al respecto:

LA TOLERANCIA DE LA SOCIEDAD SE AGOTÓ.
Luis Linares Zapata

Lluvia de denuestos .

Los motejos que le sorrajaron durante la campaña no fueron suficientes. Los temores a su imaginación y accionar obligan a un ensayo adicional para sepultarlo. A López Obrador le dijeron populista, provinciano, demagogo, autoritario, peligro para México y, trepados a un inquisitivo y penetrante diván siquiátrico a distancia, le diagnosticaron el culterano y estúpido calificativo de mesiánico. Las circunstancias actuales de plena acción protestataria han requerido algunos de nueva manufactura que lo describa: cacique, dictador, tirano, tramposo, embaucador, payaso y hasta bufón. La violencia del lenguaje no repara en medios a usar cuando de salvar privilegios se trata. O, más allá todavía cuando está en juego la conservación de un cargo público ambicionado con pasión. Entonces, cualquier indignidad disfrazada de crítica vale. Sus voraces denostadores continúan lanzándole epítetos en la medida en que avanza y se bifurcan las propuestas políticas del tabasqueño. O tal vez sea, solamente, un miedo atroz al populacho que lo respalda lo que encrespe las aguas y se enterquen en combatirlo con delirio rayano en la fobia, en enfermiza cólera.

La cristalización de sus ideas en formas y maneras precisas para conducir la energía desatada por el conflicto poselectoral se puede observar a simple vista. La primera de ellas es la convención nacional democrática. La segunda concreción apunta hacia el frente amplio democrático, semilla de un posible partido de izquierda que dé peleas electorales futuras ante la atornillada derecha panista que intenta retener la silla presidencial por lo menos, dicen sus profetas, unos 20 o 30 años más.

Pero lo preocupante para muchos observadores acuciosos y no tan vanidosos, livianos, frívolos, interesados o fundamentalistas, es la decisión de AMLO de embarcarse en un movimiento de transformación que servirá de sostén masivo a sus proyectos para depurar la política, para empujar programas de gobierno y para fortalecer sus protestas contra la enajenación de la riqueza nacional.

La movilización de la sociedad, en especial de aquellos sectores de la misma que sobreviven en apreturas sin fin, de los que amamantan agravios continuos, los que atisban -con rabia- el achique continuado y feroz de sus oportunidades, además de ser un fenómeno desconocido en el país, se le mira con recelo, con ira, con pavor envuelto en desprecio. Buscar, en compañía de los de abajo, los desamparados, de los grupos ya organizados para su autodefensa, de los que han llegado a la conciencia y el deber de impulsar un cambio de cosas es, para muchos observadores exquisitos, o para esos infantes terribles de la verdad académica, una utopía digna de un salón de fiestas infantiles.

La decisión de AMLO de recorrer este México de las desigualdades se presenta, ante la comunidad de los que se han catalogado a sí mismos como pacíficos, una aventura sin sentido. Afirman, con el desparpajo de la cómoda distancia del cubículo, que AMLO y los que le siguen el cuento, han caído en la rueca sinfín de una república entre comillas, es decir, inexistente, fantasmagórica, poblada de fantasías, concupiscencias y delitos. Un territorio en el que no cabe la realidad, apenas el sueño que se inventa una mente calenturienta para disfrazar sus incapacidades, para dar rienda suelta a su megalomanía.

Así de sencillo y colorido es el exorcismo que se practica por estos días en los medios de comunicación, en los salones distinguidos, en los foros internacionales donde figurones de la literatura ponderan sin recato, con exabruptos y mínima sensibilidad. Ahí es donde exhortan a López Obrador, y compañeros de aventura, a que dejen las payasadas, eviten causar pena ajena, se distancien del ridículo. Eso de autonombrarse presidente itinerante en pos de organizar (lo que algunos llaman) el descontento que bulle por doquier, es un simple antídoto de la derrota sufrida en las urnas. Tratar de dar voz a quien se le acerca sólo para engatusarlos con sus problemas irresolubles es una comedia que a nada conducirá, concluyen satisfechos de su hallazgo verbal. Como si tal conjuro los pusiera a salvo de cualquier consecuencia indeseada. Como si, una vez dichas, las palabras encajadas en el ya muy macerado cuerpo de AMLO pudieran salvaguardar los intereses que defienden y que ven en entredicho si las masas, efectivamente, responden al llamado del predicador pueblerino y su movimiento transformador.

Mientras esto sucede, el oficialismo se lanza sin tapujos a sus propias urgencias: las famosas reformas estructurales. Reformas retenidas, saboteadas por los necios e irredentos opositores a todo. Las mismas que entrevió Salinas, pero que no pudo formular, quizá por simple incapacidad o falta de tiempo. Las que le impusieron a un Zedillo (por lo demás ya bien convencido de ellas) desde el Washington de William Clinton cuando le aflojó aquellos 30 mil millones de dólares que salvaron al régimen de la catástrofe. Las meras reformas estructurales que Fox persiguió en sus prozaicos sueños de vendedor estrellan en el universo cocacolero de donde no debió de haber salido, y que no las pudo ni presentar en forma debida ante el Congreso.

Esas mismas reformas, embalajes de los más descarnados intereses trasnacionalizados, las de las aspiraciones eficientistas de los tecnócratas del priísmo cómplice, ya desplazados, pero con arrestos por volver, como Macarthurs de bolsillo, a difundir su chato evangelio entreguista. A esas reformas han dedicado sus primeros pasos, nacionales e internacionales los que se afanan en formar parte del nuevo gobierno. Lo nuevo, lo distinto de antes, es el grado de tolerancia límite al que buena parte de la sociedad mexicana ha llegado respecto a las injusticias, a las desigualdades, a la aplicación desviada del derecho y el cómplice desuso de las instituciones.


APOYA EL BOICOT
"Doblega a Televisa, NO VIENDO TV"
"Doblega a las Transnacionales, NO COMPRANDO SUS PRODUCTOS"

http://bloigcot.blogspot.com/
www.senderodelpeje.com
www.proceso.com.mx
www.jornada.com.mx

RESEÑA DE LA PROTESTA EN CONAINCULTA

TRAIDO DEL BLOG CIUDADESPECTRAL:


Definitivamente fue un día de espectros. El requiem fue bellamente cantado a las afueras de CONAINCULTA para oficiar la misa de muerte de la democracia.
Dos de las admirables mujeres que asistieron al acto de resistencia.

Clausura simbólica del feudo de Bermúdez. Lo curioso fue que Bermúdez hizo efectiva la clausura porque cerró puertas, cortó líneas telefónicas, elevadores, etc. mientras los fantasmas de adentro seguían protestando aún a través del cristal.

Por si Telerisa quería satanizar a los trabajadores de la cultura, ya les ahorraron el trabajo

Con una clara alusión a la "faraónica" biblioteca José Vasconcelos (que lleva el nombre de una víctima de fraude electoral) y a los abusos de la "viajera frecuente" Creel

Si hubo alguien que sabía desobedecer...

posted by Petra y Paquita

TRAEMOS "A LA NOCHECITA" DE AVILES:AMENAZAN CON CARCEL A MONISVAIS

NOTA DE LA HORA DEL PUEBLO:


miércoles, septiembre 27, 2006
A LA NOCHECITA
...con Jaime Avilés

=Amenazan a Monsiváis con cárcel y a Oaxaca con la represión

Escribo estas líneas antes de que el sol se ponga A LA NOCHECITA. Lo hago por motivos prácticos pues me dispongo a emprender un breve recorrido a través de un territorio desértico donde no hay conexiones a Internet. Lo digo, básicamente, para curarme en salud. No sea que mientras viajo el "gobierno" de Vicente Fox decida atacar a los maestros de la Asamblea Popular del Pueblo Oaxaqueño y entonces el titulo de esta entrega deje de tener vigencia en la medida que el país, por la misma razón, tenga un horizonte aun más oscuro.

Amenaza parece ser la palabra de nuestros días. Un abogado de la familia Rulfo llamo hace días a Carlos Monsiváis y lo felicitó por el premio que le había dado la Feria Internacional del Libro de Guadalajara pero, acto seguido, le advirtió que si lo aceptaba como "premio Juan Rulfo" podría ir a dar con sus huesos a la cárcel. La situación no puede ser ni siquiera un poco más absurda.

En noviembre de 2005, la fundación Juan Rulfo comunico a los organizadores de la feria de Guadalajara su determinación de retirar el nombre del creador de Pedro Páramo al galardón que un jurado internacional concede anualmente a una persona que se distinga por los meritos de su creación literaria a lo largo de su vida. Era, la de la familia Rulfo, por supuesto, una decisión política inspirada por el deseo de establecer una ruptura con un grupo que en México se ha caracterizado por su conducta facciosa y obsecuente, de abierta complicidad con la élite que mal gobierna.

Ante la noticia, el presidente de la feria, ex rector de la Universidad de Guadalajara y cacique del ámbito de la cultura en aquella ciudad, Raúl Padilla, respondió con profundo desprecio a los herederos de Rulfo y aseguró que el premio se seguiría llamando como hasta ese momento se llamaba. Pero los Rulfo, sin permitirse que esos alardes los intimidaran, llevaron el caso a los tribunales y ayer, según La Jornada de hoy, ganaron la demanda. A menos que la feria contrademande y el litigio se vaya a una instancia superior, el premio, legalmente, ya no es el Juan Rulfo que hasta el año pasado recibió Tomás Segovia, nuestro T.S.

Para los Rulfo, la concesión del premio de este año a Monsiváis es una trampa del cacique Padilla, quien, deducen, calculó que los herederos del autor de El Llano en llamas no se atreverían a actuar contra un escritor tan querido como Monsiváis. Para otros, sin embargo, el discernimiento de la presea fue también una recompensa al genial cronista de la colonia San Simón por haberse distanciado de López Obrador cuando éste propuso y obtuvo que se instalara el plantón del Zócalo al Periférico.

Contra viento y marea, Monsiváis aceptó el premio Rulfo y ahora falta por ver si acudirá a Guadalajara en noviembre a recogerlo o cambiará de parecer, o llegará con un amparo en la bolsa, como Resortes iba a la carpa en la época del alemanismo. En opinión de esta columna, Monsiváis debe rechazar el honor conferido y colocarse al margen de todo el conflicto.

Pero los hechos son los hechos y mientras una amenaza de cárcel pesa sobre Monsiváis, la derecha a la que defendió con involuntario ardor durante el génesis del plantón se dispone a barrer a los maestros de la APPO con una furia tal vez equiparable a la que aplicó en Atenco. Y entre tanto, otras amenazas proyectan su sombra contra los abogados y los familiares de quienes han acusado de encubridor de pederastas al máximo representante del papa Benedicto en nuestro país, pero también contra los seguidores de Raúl Ojeda en Tabasco, pero también contra los que preparan nuevos actos de rechazo a Fecal donde se pare.

El país se le hizo pedazos al hombre del cerebro espongiforme que va a separarse de Marta Sahagún y todas las amenazas forman parte de una bastante más grande, que se cifra en la palabra desintegración. Faltan menos de cuarenta meses para el inicio de 2010. La hora es propicia para volver a leer ese libro de José Emilio Pacheco titulado "No me preguntes cómo pasa el tiempo"...


VISITA EL BLOG:





El blog de la desobediencia civil
http://lahoradelpueblo.blogspot.com/

No a la imposición de Calderón.

TODOS A FILMAR EN OAXACA,QUE NO VAYAN A QUERER HACER OTRO ATENCO,TENGAN LISTAS CAMARAS DE VIDEO

NOS ESCRIBE CONCEPCION:

Por favor, es muy preocupante lo que pueda pasar en Oaxaca, si como dice Víctor Hernández sucediera lo mismo que en Atenco, no quisiera estar ahí. Ya el fin de semana reportaron a un hombre y una mujer levantados por la policia allí en Oaxaca. Dónde están ahora esas dos personas? regresaron? están siendo torturados en algún sótano?

Acuérdense que justo el 2 de julio mataron a dos perredistas en Guerrero. Avisen por favor a la gente que graben lo más que puedan, pero sobre todo que no anden solos! que se cuiden unos a otros.

KARITAS EN GUANAJUATO

NOS ENVIAN LAS FOTOS DEL ACTO FRENTE A LA CFE DEL DIA DE HOY,SI DONDE FECAL1 SALIO CORRIENDO







SOLICITAMOS A LOS PARTICIPANTES EN LAS PROTESTAS QUE NOS ENVIEN MAS FOTOS O VIDEO DE LOS ACTOS,EN MAS PARTES DEL PAIS,QUE EL PERIODISMO CIUDADANO TOME EL LUGAR QUE LE CORRESPONDE:

Envío imágenes de lo sucedido hoy en la protesta encontra de la privatización de la energía eléctrica, fue en grande y poco a poco se irán dando cuenta que esto va enserio.
Saludos
Adolfo
ES UN HONOR ESTAR CON OBRADOR!!!


Y EN CAMPECHE TAMBIEN HUBO TOMA DE INSTALACIONES CONTRA LA PRIVATIZACION DE CFE,AQUI LA NOTA:

Amenazan con realizar más plantones Seguidores de López Obrador toman las instalaciones de la CFE

Por LEYDI SANTOS MENDEZ/Novedades de Campeche

CAMPECHE, Campeche, 27 de septiembre, 2006.-Aproximadamente 30 integrantes de la ex Coalición por el Bien de Todos tomaron por varios minutos las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad para manifestarse contra el presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa.

Indicaron estar en contra de los proyectos que el nuevo gobierno tiene para la energía eléctrica, la cual aseguran, la quieren privatizar.

Este grupo fue encabezado por los líderes de Convergencia, Aníbal Osota Ortega, del Partido del Trabajo, Ana María López Hernández y del PRD Aracely García Salayandia.

Amenazaron con realizar más manifestaciones en apoyo a la resistencia civil de Andrés Manuel López Obrador.

CUIDADO CON VAMOS MARTHA-MEXICO QUE BUSCA HACER TRANZA CON UNOS CURSOS PARA ORGANIZACIONES CIVILES

NOS ESCRIBE EL "CABALLERO DE LA TRISTE FIGURA":

Hola a tod@s:

Hoy lei en el sendero del peje, que Marta Sahagún se va de México, bueno pero se que no se lleva a Vamos México.

por lo que les pido de la manera mas atenta alerten por medio de sus blogs, acerca de un curso que pretende impartir Vamos México a las Organizaciones Civiles, supuetamente para su fortalecimiento.

un servidor, cometio el error de inscribirse en él hace un año y se que es un fraude, los modulos no corresponden a las necesidades de las organizaciones civiles, y las universidades que lo imparten estan obligadas adarlo para quedar bien con la gente del gobieno federal y la sep. entre las instituciones que la imparten estan el Tec y el IPN las demas son escuelitas de pueblo, perdon por la expresión pero no tienen ningún mérito en el ambito educativo.

curiosamente el diplomado temino hace casi un mes, sin embargo a los participantes no se nos aviso y curiosamente ya hasta hicieron una ceremonia de graduación en Colima, donde solo asistieron paleros de Vamos México y la mayoría de los que pagamos el curso ni nos enteramos.

hoy estan pretendiendo comercializar nuevamente su curso chafa,mas que nada para tener vigiladsa a las OSC, ya que una parte del curso llamada indicadores de desempeño dizque esta diseñada para que conocer como trabaja la organización, sin embargo uno tiene que soltar toda la sopa en cuanto a sus manejos de recursos economicos y de recursos humanos.

no conformes con eso han aumentado su costo 200%.

por favor si conocen a gente que de buena fe este manejando una OSC, avisen.

no hay que hacerle el caldo gordo a esta fundación.

creo que podrían sumar al Boicot a Vamos México y Fundación Proempleo, que solamente sirven para pedir dinero.


si no creen lo anterior visiten la página de Vamos mexico, afortunadamente hasta el momento solo hay un ingenuo inscrito, evitemos mas víctimas.
gracias.

atentamente
El Caballero de la Triste Figura._______________________

RESEÑA DEL ACTO EN PUEBLA CONTRA MEGACABLE

NOS ESCRIBE NINGUNO del blog ciudadpeje

Hola colaboradores del sendero de fecal, aqui tengo algo de lo que publique en mi blog de ciudadpeje.


Algo de lo que paso en Megacable de Puebla.

Hoy en la tarde protestarón, orgullosamente renegados y renegadas en la ciudad de Puebla a las oficinas centrales de Megacable, yo no pude ir por la cuestion de mi trabajo. Pero mi madre si pudo, y esta fue su cronica junto con una decima la que escribio en el blog que colabora que es cerro de las campanas.

PARTE DE LA RESISTENCIA EN PUEBLA

Amigos.Hoy miércoles 27 de septiembre, me uní a la bola de renegados poblanos,fuimos a protestar a megacable, a pedir que quitaran los spots que nos ofenden, y además estamos pagando con nuestro dinero para que ellos estén retorciéndonos el hígado.Para no hacerles el cuento largo, logramos que quitaran los spots, y además invocamos al derecho de réplica, el cual (si no se rajan) nos fué otorgado.De ahí nos encaminamos a T.V. Azqueca, donde después de oír nuestra gritería, salieron con una cámara, nos filmaron y entrevistaron.Para terminar, nos llegamos a Telerisa, donde repetimos el numerito, y también nos entrevistaron y filmaron.

Bandidos federalistas
que infestan esta ciudad.
Fueron hoy en cantidad
ante los medios facistas.
Megacable, está en sus listas
y en horas del medio día
las hordas, en forma impía
gritaron ante su puerta
¡¡¡Quiten sus spot o muerta,
será la cablemanía!!!!

COMUNICADO DEL FRENTE CÍVICO NACIONAL POR EL ESTADO DE DERECHO: CASO LIDYA CACHO

Este es el comunicado que se dará el día de mañana durante la sesión del día de mañana del Congreso de Puebla.

FRENTE CÍVICO NACIONAL POR EL ESTADO DE DERECHO

Boletín de Prensa


Los integrantes del frente Cívico Nacional queremos hacer pública nuestra posición respecto a los últimos acontecimientos del caso que involucra al gobernador de Puebla en la violación de los derechos y garantías individuales de la periodista Lydia Cacho.

1) En primer lugar manifestamos nuestro beneplácito porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya rechazado el dictamen presentado por el ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia, que pretendía dejar a un lado en las indagaciones al gobernador, con el argumento del que la grabación de su conversación con Kamel Nacif es de origen ilegal. Nos congratulamos de que la Corte haya tomado la decisión de ampliar la investigación en este sentido y de que se haya comisionado al magistrado José de Jesús Gudiño para desempeñar este trabajo.
2) El pasado 25 de septiembre apareció un desplegado firmado por un grupo de dirigentes sindicales haciendo una serie de señalamientos totalmente desatinados que nos dejan la impresión de que no han comprendido bien el sentido de la inconformidad y la protesta ciudadana. Una vez más nos dirigimos a los medios de comunicación y a la opinión pública para precisar que este NO es un movimiento que esté cuestionando la elección de Mario Marín ni su trabajo como funcionario público al frente del Ejecutivo Estatal. Este movimiento está pidiendo, simple y sencillamente la aplicación de la ley ante la responsabilidad que el gobernador tiene en la detención de la periodista Lydia Cacho, según consta en la grabación que todo el país conoce. Esta grabación ha sido declarada como auténtica por diversos especialistas en audio, por la propia PGR y por el interlocutor del gobernador en esa conversación, el señor Kamel Nacif Borge.
3) Los únicos responsables de haber dañado la imagen de lic. Mario Marín y con ella su legitimidad como gobernador son: él mismo, el señor Kamel Nacif y la persona o el organismo que grabó esa conversación. Nadie más tiene responsabilidad en este asunto y no pensamos que existan “fuerzas oscuras” o “agentes extraños” tratando de desestabilizar el estado. Lo que sabemos es que el lic. Mario Marín tiene una responsabilidad en este asunto que se niega a reconocer. Por eso precisamente estamos a la espera de una resolución de la Suprema Corte y la exhortamos, al igual que los dirigentes sindicales, a actuar “con estricto apego al estado de derecho, sin permitir presiones de terceros en su accionar”.
4) Una asociación de padres de familia dice estar recogiendo miles de firmas en apoyo al gobernador. Queremos comentar que la justicia no es un asunto de respaldos o mayoría de votos. Dejemos que la Suprema Corte haga su trabajo y esperemos pacientemente su resolución.
5) Exhortamos a los partidos políticos a que soliciten una auditoria ante las instancias correspondientes sobre el monto y el origen de los recursos que el gobernador está gastando en promover su imagen. Recordemos que ha llegado al grado de hacer fotomontajes con su rostro para aparentar que tiene aceptación en ámbitos de la política nacional. Los ciudadanos no estamos de acuerdo en que el dinero que proviene de nuestros impuestos sea gastado de esa forma por una persona cuya honorabilidad está siendo seriamente cuestionada.
6) Invitamos a TODOS los ciudadanos, de derecha e izquierda, de arriba y abajo, de afuera y adentro a que atendamos juntos un problema como este. Necesitamos crear un ambiente de mínima civilidad y respeto a la integridad física y moral de las personas para poder dirimir nuestras diferencias políticas dentro de un Estado de Derecho.


Atentamente

Frente Cívico Nacional por el Estado de Derecho


Puebla de Zaragoza y de los Ángeles a 27 de septiembre de 2006

NOS EVNIAN OTRA RESEÑA DEL VIAJE AL CENTRO DEL PAIS DE LOS GRUPOS OAXAQUEÑOS

NOS ESACRIBE INICIATIVAS CIUDADANAS:

Oaxaca: travesía al centro

Escribo esta se-suda reflexión con el alma en un hilo ante la inminente represión generalizada al movimiento popular oaxaqueño. Quizás en estos momentos, el prozaico presidente haya decidido ya ordenar la intervención de la PFP, lo que significa que será cuestión de horas para que la barbarie institucional se exprese con toda su violencia.

¿Por qué les pesa Oaxaca? ¿Por qué les jode que los profesores, los campesinos, los obreros, los estudiantes, las amas de casa, los jubilados y otros grupos sociales tomen las calles y avancen hacia el centro del país? Creo que simplemente porque ese viaje hacia el centro significa que los excluidos, los marginados, los indios, los pobres, han dicho hasta aquí y reclaman sus derechos. En un país profundamente racista y clasista, que los indios, mestizos y pobres salgan de sus comunidades, no sólo incomoda a los grupos hegemónicos, sino que también es una acción que muestra con absoluta crudeza los rezagos acumulados durante siglos. Los indígenas son bien vistos en la Guelaguetza light, no exigiendo sus derechos.

La marcha de la APPO es, una vez más, un viaje desde los confines de la exclusión, la represión y el autoritarismo hacia el centro del país. El viaje al centro no es de hoy, durante cientos de años los pueblos indígenas y en general los grupos sociales excluidos han debido emprender esa marcha para ocupar el lugar que les ha sido negado; es una larga marcha para simplemente ser vistos, escuchados, atendidos. Caminar hacia el DF significa salir de la sistemática invisibilidad a que han sido condenados miles, millones de pobres; los pasos de los maestros y del pueblo oaxaqueño son también los pasos de los campesinos chiapanecos, guerrerenses, hidalguenses, veracruzanos, son los pasos de los chavos desempleados y sin escuela, de las madres solteras, de los migrantes, de los homosexuales y lesbianas, de los discapacitados que no han sido expuestos en el escaparate mediático del teletón.

El viaje al centro del país no sólo es un desplazamiento por parte de la geografía nacional, también es un desplazamiento en el tiempo: es el ayer olvidado que exige presencia y justicia hoy, hoy, hoy… y una clausura al futuro edulcorado, fantasioso y plástico que promueven los mismos que exigen la intervención de la fuerza pública.

El viaje al centro significa construir una trayectoria allí donde no hay posibilidades de otras trayectorias. Durante decenas de años, la del magisterio era prácticamente la única posibilidad para que los pobres de Oaxaca y los pobres del país, construyeran una trayectoria social ascendente. Ser maestro era –es- un orgullo para el profesionista y para su familia, era signo de prosperidad, evidencia de éxito personal y una forma de construir lazos sociales y comunitarios basados en el aprendizaje, en el diálogo, en el conocimiento. Esas brillantes trayectorias profesionales de miles de maestros son las que han dado rostro y corazón a México, son las que han educado a millones de niños y jóvenes.

Mi madre estudió en escuelas rurales y allí aprendió las primeras letras, historia, geografía, aritmética y también aprendió a mirar y a sonreír y a abrazar a niñas y niños pobres como ella. Mi madre es profesionista en activo ahora (a sus 70 años) y no ha olvidado abrazar, mirar y sonreír de igual a igual a pobres y no pobres. Su biografía estuvo marcada por estupendas maestras y maestros rurales que le enseñaron a leer, a pensar y a querer.

Esas trayectorias profesionales de los maestros son las que ahora están siendo clausuradas. Por eso caminan hacia el centro, por eso vienen hacia la ciudad de México. Para recordarnos que la historia se hace y se aprende en las aulas y en las calles.

Agredir, reprimir, a la APPO representa golpear a una parte esencial de nuestro país: los maestros. Y eso es algo que no podemos, no debemos, permitir.

http://narracionesmexico.blogspot.com

NOS ESCRIBE SAM GARCIA CON EL PODCAST DE SONRIEVAMOS A GANAR

Saludos, para los lectores de su blog la emision de Radio del día 27 de septiembre, descarguenla y a reenviar!!!

INFORMACIÓN PUNTUAL Y OBJETIVA

DESCARGA Y ESCUCHA LA EMISIÓN DE RADIO WEB SONRÍE ES IMPORTANTE, ESCUCHARAS LAS NOTAS MÁS IMPORTANTES DEL DÍA SOBRE OAXACA, LA RESISTENCIA CIVIL, LA ELECCIÓN EN TABASCO, ENTRE OTROS.

¿GUSTA ESCUCHAR?


DESCARGA EL AUDIO DE LA EMISION DE HOY

NOS RECOMIENDAD DOS PELIS PARA DIFUNDIRLAS ENTRE LA POBLACION

ESCRIBE LE MF:

2 Recomendaciones en pelicula


La ley de Herodes (1999)

Una producción de: Bandidos Films
Género: Farsa política
Sinopsis:
En 1949, durante el sexenio del presidente Miguel Alemán, el corrupto
alcalde de San Pedro de los Saguaros es linchado y decapitado por los
indígenas que habitan el lugar. Corren tiempos electorales y el gobernador
no está dispuesto a ver peligrar su posición por un escándalo político, por
lo que ordena a su secretario de gobierno, el licenciado López, que nombre
un nuevo alcalde para San Pedro. López decide que el más indicado es Juan
Vargas, un inofensivo y fiel miembro del partido que seguramente no será tan
corrupto como su antecesor.
Comentario:
Esta película el gobierno la prohibio en su tiempo. El escándalo suscitado
por La ley de Herodes representa un eslabón más -ojalá que el último- en la
lamentable cadena de censuras por motivos políticos que ha agobiado al cine
de nuestro país.
Como en su tiempo lo fueron La sombra del caudillo (1960) o Rojo amanecer
(1989), La ley de Herodes fue primero aprobada como proyecto fílmico, para
luego ser objeto de un burdo intento de veto que terminó provocando la
renuncia de Eduardo Amerena, director del Instituto Mexicano de
Cinematografía (IMCINE), y el consiguiente desprestigo de las autoridades
cinematográficas mexicanas.
La ola desatada por el escándalo generó una gran publicidad gratuita a la
cinta, la cual se convirtió en una de las más taquilleras de principios del
año 2000. Sin embargo, la polémica terminó por desviar la atención del
público hacia aspectos de índole extra-cinematográfica, dejando a un lado
algo muy importante: que La ley de Herodes es una excelente película.
La impecable factura técnica de Luis Estrada -evidente en Bandidos (1990) y
en la esplendorosa y poco difundida Ámbar (1994)- se manifiesta en La ley de
Herodes tanto en su cuidada escenografía, como en el meticuloso trabajo
fotográfico de Norman Christianson, que remeda hasta en las "nubes
perfectas" al estilo de don Gabriel Figueroa.

_______________________________________________________________


Un Mundo maravilloso (ab-06)


Sinopsis:

Erase una vez un tal Juan Perez el mas pobre de los pobres. Que se vuelve
famoso por que parece que va a saltar de un edificio por protesta al
gobierno. El ministro acucosado por la prensa decide cambiarle la vida a
Juan, pero al enterarse los amigos de Juan como se hizo famoso intentan
hacer lo mismo que el para ser beneficiados por el gobierno. El Ministro
aterrado por que mas pobres le reclamaran, decide que ser pobre es un
delito, asiq ue Juan Perez va directo a la carcel junto con sus amigos.

Polemica historia, narrada como un cuento de adas.

___________________________________________________________

Estas 2 peliculas se enfocan a criticar al gobierno del país, muy cercana a
la realidad. Por lo cual no vale la pena piratearla, para que mas directores
hagan mas aportaciones como esta, los que esten en posibilidades de
comprarlas es muy recomendada.
____________________________________________________________
Ahhh y en librerías Gandhi o El Faro de Oriente en Iztapalapa se encuentra
estas 2 cintas que debemos difundir entre la gente:
Teletiranía
El fraude segun Fox

DELIRIO PRODUCTIONS NOS ENVIA LA PROTESTA CONTRA FOX EN SALTILLO,DONDE TAMBIEN HACE AIRE






FOTOS DEL "EVENTO"

hola !!

primero que nada, muchas gracias, a todos los colaboradores por la
labor de informacion que realizan con los blogs!!

escribo desde saltillo, y leerlos es un gran apoyo físico, moral y
espiritual!! es un permanente recordatorio de que no estamos solos, porque
estamos juntos, como bien dijo nuestro pdte, Lopez Obrador!!!

y bueno con toda esa fuerza, nos fuimos hoy a manifestarnos, pues vino de
visita el traidor a la democracia Vicentillo.

Teníamos la información, por los medios de com, y por otros contactos de que
fox llegaba al aeropuerto a las 10:45, y a las 11:15 iba a estar en el museo
del desierto, así que nos lanzamos, y con muy poca sorpresa descubrimos que
el acceso al museo estaba restringido, y desde unos 2 km antes (mando una
foto para que se den una idea de la ubicación) ya no nos dejaron pasar, así
que afuera del reten , sacamos las mantas y empezamos nuestra protesta,
entonces la policía MUNICIPAL bajo el mando del emp, nos impidió hasta el
acceso al reten, haciendo una vaya, fue muy impresionante, porque no hubo
provocaciones ni nada, si no mas bien risas y buen humor de nuestra parte,
aunque al ver que ya no nos iban a dejar pasar, y de que cerraban la calle
para lograr su objetivo, algunos de los compañeros empezamos a exigir que
nos dejaran pasar, la cosa se puso dura, un compañero logro pasarse del
otro lado de la vaya y ahí se quedo un buen rato con su gran manta de "fox
traidor a la democracia"
decidimos movernos de ahí, y después de un rato, mejor organizados y
uniéndonos a otros compañeros, nos volvimos a acomodar!! . Del traidor ni
sus luces, creemos que llego en helicóptero.

Si de ese tamaño es su miedo y en una ciudad que se supone es ultra
conservadora, y azul!! jajajajjajaja

de ahí nos fuimos a un terreno donde iba a poner la primera piedra de una
preparatoria,( ya no haya que inaugurar) llamada Ruiz Healy (ay medios de
derecha , no se acaben!) también el aparato de seguridad impresionante, no
nos dejaban pasar, así que nos acomodamos detrás de las vayas,

pero lo mas cómico de todo fue que llego un camion, que bajo a un grupo de
gente (no mas de 30 ) muy disimuladamente detras de una gasolinera, y
casualmente tambien se bajaron del camion 4 jovenes de la escuela del edo
mayor presidencial, no pasaron por ningun filtro de seguridad y los
colocaron justo en frente de nosotros, y bajo el cartel de "bienvenido sr.
presidente) llevaban 3 mantitas que decían: " fox eres mi ídolo" , "viva
fox" y otra tontera del estilo, nos gritaban cosas pero obviamente la
convicción triunfo sobre la torta, así que en 5 minutos los cansamos !!
jjajaj

paso por fin vicentillo, y el muy tonto, que en verdad se ve bajo los
efectos de alguna pastilla tipo prozac y seguro esta bajo los efectos del
toloache y los polvitos de la calavera que le suministra marthita, en lugar
de saludar a sus acarreados, volteo saludándonos a nosotros ( ahh hasta para
eso es estupido) , el muy traidor"!!!!

gritamos consignas " es un honor estar con obrador" " fox traidor"....... y
susurramos una " coahuila no olvida que martha es una huila" (susurrada por
eso de la sociedad ultra conservadora y tal vez tambien por los centenares
de policias municipales y estatales ademas de soldados....ahhh.... aquellos
tiempo de libertad en el zócalo) pero la que si resono fue la de "TRAGAS Y
TE LARGAS"

Como de ahí fox, iba a la casa del gobernador de coahuila a comer nos fuimos
a " los arcos" la entrada de la colonia, del gobe.
Seguíamos en lo nuestro , gritar consignas, levantar la pancarta!

cuando nos damos cuanta de que el emp, y la policía local pusieron un cordón
para no dejarnos pasar, mi madre quiso cruzar a la colonia y no la dejaron,
así que me acerco , porque mi domicilio oficial, es en la misma calle de la
entrada pero 3 cuadras mas adelante, y les digo que quiero pasar, a lo que
ellos me dicen que no, entones, super encabronada comencé a grabarlos,
(luego mando el video)
de rato pusieron vallas para tapar la entrada y nos dejamos ir para pedirles
que no lo hicieran, pero como son de represores, les importo poco y
cerraron, con nudo y todo, haciendo un estado de sitio, (se pasaron por el
arco el 15 y el 16 constitucional ) pues no dejaban pasar a ni a las
personas que iban a sus casas, se hizo un caos, la gente comenzo a tocar el
claxon, y nosotros a exigir que los dejaran pasar,

http://www.youtube.com/watch?v=9MnRS5vmAUc

total los estúpidos se dieron cuenta de que no podían cerrar ese acceso a
los coches de las familias que habitan en la colonia y abrieron, nosotros
pues tranquilos, así que lo único que hicieron fue llamar a la policía del
estado como refuerzo, ( luego mando también mando el video) y así las cosas
se fueron tranquilizando, porque claro nuestro movimiento es pacifico.

Una vez mas demuestran que los represivos son ellos, y se quejan de el
plantón en reforma, cuando ahi no se violaron las garantías individuales de
nadie, y aquí por un grupo de manifestantes si lo hacen.
Solo fue una probadita de lo que les espera en los próximo tiempos al
espurio y su calaña!!!
nomas nos andábamos tanteando, agarrando vuelo y organizandonos!!!

bueno mas o menos así estuvo la cosa por acá, demostrando que el norte no es
azul!!!!!!

un gran saludo!!



AQUI EL VIDEO:

A QUE MI CHAVA,¿YA VENDES TU COLUMNA PARA HALAGAR TRANZAS DEL NUEVO GABINETE? BAJO CAES

Bueno veamos hasta donde cae un "periodista" que sabe enjuagar bien sus comentarios para darle lustre a algun refinado arribista que cimple las funciones de señorito del nuevo gabinete,llega el chava en sus serpientes y alguna escalerilla a olvidarse de su labor periodistica -no saca que el papito fue de los lava-dolaritos de amiguitos de fox,que esta siendo investigado en España por sus "ascensos monetarios" y que hoy le van tan bien a Repsol y el petroleo,deja de lado las tranzas de las 35 gasolinerias y sus litros que no son de a litro,etc,todo con tal de quedar bien con el nuevo "hombre fuerte" al lado de fecal-hasta parece chavita que se olvida que fecal 1,solo es un MONIGOTE amarrado por todos lados por sus compromiso,y su circulo inmediato no son mas que ua bola de pendejos que caeran ante la primera investigacion oficial,claro cuando alguien tenga los arrestos para llevarla a cabo,ya que sabemos que el gobierno y sus "autocontroles " como la Funcion publica solo sirven apra dar declaraciones a periodistas vendidos que las creen y no escarban la verdad.

del UNIVERSAL:

Serpientes y Escaleras
Salvador García Soto
27 de septiembre de 2006

¿Hombre fuerte u hombre frívolo?

Cabeza de un grupo de jóvenes políticos que rodean al Presidente electo, Juan Camilo Mouriño Terrazo ha iniciado una ofensiva política y mediática en la que se autopromueve como el "hombre fuerte" de Felipe Calderón Hinojosa , y busca vender hacia afuera la enorme cercanía amistosa y política que tiene con el futuro mandatario.

Este joven de 35 años, nacido en Madrid, España, en 1971, y mexicano nacionalizado desde los 18 años, empieza a ser visto como uno de los políticos que más poder tendrían en el gabinete calderonista, algunos incluso creen que su amistad personal con Calderón lo hará uno de los más cercanos e influyentes en el próximo oído presidencial.

Pero sin dudar de la cercanía que tiene con Calderón, la pregunta es si Mouriño tiene la capacidad y la experiencia política para convertirse en influyente asesor presidencial y, en todo caso, quién es este joven que, con escasos nueve años de carrera política en el PAN, llegará a Los Pinos y será parte del primer círculo del Presidente de la República.

Juan Camilo nunca conoció las penurias económicas, ni en su niñez en España, ni en su juventud en México, donde los negocios de su padre, Carlos Mouriño Atanes , crecieron con sorprendente rapidez a partir del año 2000, cuando los dos Mouriño , padre e hijo, participaron como activistas y como financieros en los Amigos de Fox, apoyando la campaña del actual Presidente.

La holgura que siempre tuvo la familia Mouriño en Vigo, España, se transformó en abundancia y en una de las fortunas más caudalosas del sureste mexicano, particularmente de Campeche, donde su padre, Carlos Mouriño, tiene una red de más de 35 gasolineras y millonarios contratos con Pemex para la transportación de hidrocarburos a través del Grupo Energético del Sureste; fue tanta la bonanza del padre de Juan Camilo en tierras mexicanas -a donde emigró en 1978-, que hace unos meses, en mayo, se conoció en España la noticia: Carlos Mouriño Atanes compró el club de futbol Celta de Vigo, en la millonaria liga española de futbol.

De la misma forma meteórica en que crecían los negocios de su padre este sexenio, Juan Camilo ascendía en la política siempre de la mano de Felipe Calderón. Si en los inicios de su carrera política en Campeche aparecen como sus impulsores el ex gobernador priísta José Antonio González Curi y el actual gobernante campechano Jorge Carlos Hurtado, también del PRI, a partir del 2000 es Calderón el padrino de su rápido ascenso.

Entre sus amigos y su familia, donde en la intimidad lo llaman Iván, es conocido su gusto por la cosas buenas y las marcas caras. El reportero de EL UNIVERSAL Sergio Javier Hernández lo describía así en un perfil publicado el pasado 13 de agosto: "Iván (Juan Camilo) ha vivido despreocupado por el dinero. Viaja a bordo de un Volvo con chofer; sólo viste ropa fina. Su marca favorita para todo, dice, es Ermenegildo Zegna, cuya firma en la corbata cuesta unos mil 500 pesos; en un par zapatos, 3 mil 800 pesos, y en un traje más de 20 mil pesos. Mouriño Terrazo mimetiza los modelos de esa firma. Es un hombre delgado, de tez clara, ojiverde. Ha sabido usar su imagen juvenil y la ha explotado, igual que su padre, en las relaciones públicas".

Lo más cercano a la realidad y a las penurias de millones de mexicanos que conoce Juan Camilo Mouriño es el cautiverio que vivió durante una semana en la década de los 90 cuando fue secuestrado y sus captores lo tuvieron atado de pies y manos antes de liberarlo, tras el pago de un millonario rescate por parte de su padre.

Fuera de esa terrible experiencia, todo ha sido éxito y abundancia para el joven Mouriño. De junior rico a millonario, de joven político a poderoso hombre del Presidente electo. Hoy casi todos lo ven como un futuro coordinador del gabinete o como virtual secretario de Estado. Pero la pregunta sigue en el aire: por encima de la cercanía, del afecto y la amistad, ¿habrá capacidad? Porque de frivolidades e ineptitudes está plagado el sexenio foxista. Y el costo para el país ha sido mucho. ¿Será Juan Camilo el hombre fuerte o el hombre frívolo de Felipe Calderón?

NOS ENVIAN MAS MEDIOS EN RESISTENCIA DEL PAIS

ESCRIBEN ALBERTO Y JORGE:

Agreguen a Teodoro Rentería. 1500 de A.M. a las 22:00 horas de lunes a
viernes
Y A

nos falta el Maestro Alberto Barranco Chavarría que siempre ha hablado bien de nuestro movimiento y del PRD.
AM - Radio 690. todos los días de lunes a viernes a las ocho de la noche.
Saludos

nota:Asi que ya saben a sintonizar y apoyar a a los periodistas que luchan por la informacion veraz ante sus auditorios

NOS AVISAN DE MESA REDONDA:BALANCE DE LA LUCHA POSELECTORAL DERIVADA DEL 2 DE JULIO.

NOS ESCRIBEN:

El Instituto de Estudios de la Revolución Democrática realizará la mesa redonda
"Balance de la lucha poselectoral derivada del 2 de julio"
En la cual se abordarán los siguientes temas:

* Reflexión y análisis de la resistencia civil pacífica
* Significado y perspectivas de la Convención Nacional Democrática
* Constitución del Frente Amplio Progresista (FAP)
* Por una nueva Constitución y la refundación de la República

Participan: Gabriel Vargas Lozano, Silvia Gómez-Tagle, Rubén Islas, Carlos César Cárdenas Marquez, Mario Gabriel Santos y Rafael Hernández Estrada.

Se llevará a cabo el jueves 28 de septiembre del año en curso, a las 18:30 horas en las instalaciones del IERD. (Odontología 76, Col. Copilco – Universidad, Del. Coyoacán, cerca del Metro Copilco)
Atentamente,





Jorge A. Calderón Salazar Alejandra Tello Mondragón
Director Subdirectora

Saludos,
Priscilla-

PATADON A CONDOLECIA ARROZ:QUE NO SEA METICHE EN LOS ASUNTOS DE MEXICO

DEL REFORMA:


Califica PRD de injerencista a Rice

Leonel Cota explicó que el proceso postelectoral no ha acabado, y que éste se enmarca el 20 de noviembre

Guadalupe Irízar

Ciudad de México (27 septiembre 2006).- El dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Leonel Cota, calificó de injerencistas las declaraciones de la Secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, en el sentido de que México ha salido de la crisis postelectoral.

"No tengo ninguna duda que hay intereses fuera del País que quisieran que la izquierda democrática fuera una izquierda tranquila, moderada; una izquierda que se sujetara a los intereses que dominan al País. No coincidimos en el hecho de que haya terminado el proceso postelectoral.

"Los asuntos electorales los resolvemos los mexicanos", afirmó Cota, interrogado sobre el tema.

Por otra parte, el dirigente del PRD explicó que en el conflicto postelectoral se enmarca el 20 de noviembre, cuando los tres partidos que conforman el Frente Amplio Progresista (PRD, PT y Convergencia) tomen la protesta de Andrés Manuel López Obrador como "Presidente legítimo" de México.

"(Vamos a) la toma de protesta de esta figura que hemos acordado en la Convención Nacional Democrática de 'Presidente legítimo', que es una figura de la resistencia y es una manera, justamente, de plantear la expectativa de los ciudadanos que están inconformes frente a lo que sucedió el 2 de julio".

El dirigente nacional del PRD fue entrevistado a su salida del Instituto Federal Electoral, luego de solicitar el registro del Frente Amplio Progresista.
Hora de publicación: 18:47

NOTA:Que se vaya enterando,nadie la quiere para que venga a chismorrear,de los asuntos internos de Mexico,que se vaya a dar sus ridiculas clasesitas de aerobicos,y a enviar mas mensajes y amenazas a el medio oriente,donde la aman demasiado.

DEL JUSTO RECLAMO:POSTURAS ANTE EL CONFLICTO EN OAXACA

TRAIDO DEL JUSTO RECLAMO:

Posturas ante el conflicto de Oaxaca

La postura del PAN, empresarios y PRI.

Que la fuerza pública someta a los responsables: AN; el PAN alegó que los responsables deben ser "sometidos por las fuerzas públicas", y rechazó que la renuncia del gobernador Ulises Ruiz sea la salida al conflicto.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), León Halkin, aseguró que Oaxaca se encuentra en la ingobernabilidad, por lo que hizo un llamado al gobierno federal a intervenir con las herramientas que la ley de otorga, para evitar mayores daños a la economía local, al turismo y a los ciudadanos.

Comento: lo de siempre, lo que importa es la lana, y oigánlo ustedes:


Halkin advirtió que el reclamo de los industriales para que se restituya la legalidad en Oaxaca se fundamenta en los graves daños económicos, políticos y sociales que han provocado quienes exigen la cabeza del gobernador Ulises Ruiz, "pero sobre todo porque es un asunto que podría extenderse a otras entidades tan pobres como Oaxaca y con reclamos tan añejos que representan un riesgo de estabilidad social".

No vaya a ser que a los otros pobres se les ocurra reclamar sus "añejas" demandas y vayan a provocar una desestabilidad social. Para este sujeto, la pobreza extrema no tiene bronca siempre que haya estabilidad social. La desigualdad no es desestabilidad, pero ésta se pone en peligro si hay una demanda de igualdad, que es lo que hay que evitar, claro.

Y el cretino critica:

...al gremio magisterial por "el daño que ha ocasionado a miles de niños oaxaqueños que no tienen clases desde hace cuatro meses", y también por los hechos violentos en que ha degenerado el movimiento, al que se han sumado, aseguró, otros intereses.

Exacto, los intereses de justicia, de libertad, de verdad, de democracia y de equidad.

Por su parte, Gamboa Patrón atribuyó la confrontación a "un grupo que tiene de rehén" al estado y si bien aseguró que "el PRI, en principio, defiende a su gobernador", dijo que dejar la gubernatura será "una decisión muy personal" de Ulises Ruiz.

¿Un grupo? ¿Cómo el grupo que demanda el voto por voto? O sea ¿unos cuántos? No, a quien hay que defender es a los góbers preciosos...

A una pregunta sobre cómo hacer posible el diálogo entre el gobierno priísta del estado y la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO), cuando la violencia aumenta, el coordinador de los diputados del blanquiazul, Héctor Larios, respondió:

"De ninguna manera puede aceptarse la violencia. Lo que sucedió, la agresión, los balazos, no pueden ser aceptados y tienen que someterse por las fuerzas públicas. No puede aceptarse que exista este tipo de violencia."

¿Y no son las fuerzas públicas las de la agresión y los balazos? ¿O qué tipo de violencia es ésa? ¿O ésa no es violencia? ¿O ésa es violencia de la buena? Pero:

Consideró que la forma de solucionar el conflicto es que se retomen las demandas originales de la sección 22 del magisterio, como la rezonificación por vida cara, y no condicionar el diálogo a la dimisión de Ulises Ruiz.

Lo que sea pero nada de dimisiones, no vaya a ponerse eso de moda, y se vayan a llevar entre las patas a Felipillo.

Jesús Morales, quien anunció que contenderá por la directiva nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), señaló que el gobernador de Oaxaca no debe abandonar el cargo, porque debe prevalecer la legalidad en la entidad, y exhortó a la administración federal a acelerar la negociación entre las partes y buscar alternativas de solución, vía el diálogo.

¿Y si la administración federal no da pie con bolas qué se hace, contendiente?

La postura del PRD

Que se vaya Ulises Ruiz: PRD

El dirigente nacional del PRD, Leonel Cota Montaño, hizo un llamado al mandatario oaxaqueño para que, en un acto de responsabilidad, renuncie al cargo y facilite la normalización de la situación; el líder perredista Cota Montaño sostuvo que la única salida al conflicto de Oaxaca es la renuncia del mandatario estatal Ulises Ruiz, y que es indigno que un gobernante quiera quedarse en el cargo mediante el uso de las armas.

Javier González Garza, Coordinador del PRD, ponderó que si bien la administración foxista debe intervenir, no se trata de encontrar una salida "de policías", porque el principal problema es el atraso de la entidad. "Existe una situación muy difícil, crispada, donde puede haber una represión, y antes que eso suceda deberíamos entender que el estado requiere una modernización de sus estructura políticas, económicas y sociales", declaró.

Fuente: Enrique Méndez, Miriam Posada, Gabriel León y Raymundo León, corresponsales de la Jornada.

QUE DEJEN DE HACERLE AL LOCO Y SE DEJEN DE ARREGLITOS BAJO EL AGUA,PIDE AMLO AL GOBIERNO SOBRE OAXACA.

DEL REFORMA:

Mide AMLO a Calderón con caso Oaxaca

En su gira de apoyo al candidato Raúl Ojeda en Tabasco, López Obrador dijo que el conflicto de Oaxaca es oportuno para evaluar desde ahora la independencia de Calderón respecto del PRI

Carlos Marí

Tabasco, México (27 septiembre 2006).- Andrés Manuel López Obrador exigió no usar la fuerza para resolver el conflicto de Oaxaca y que el Presidente electo Felipe Calderón rompa su pacto con los Gobernadores del PRI para proteger al Mandatario oaxaqueño Ulises Ruiz y pedirle su renuncia.

En un discurso que pronunció en Cucuyulapa, durante su tercera gira de apoyo al abanderado de la coalición Por el Bien de Todos a la Gubernatura de Tabasco, Raúl Ojeda, López Obrador dijo que el conflicto de Oaxaca es oportuno para evaluar desde ahora la independencia del Mandatario electo respecto del PRI.

"En el caso de Oaxaca está a prueba qué tanto es verdaderamente libre e independiente el pelele de Felipe Calderón. Aquí lo vamos a medir, porque tengo información de que tiene un acuerdo con los Gobernadores del PRI, de que le ayuden en el fraude electoral.

"Ese acuerdo es para sostener a costa de lo que sea a Ulises Ruíz de Gobernador de Oaxaca. Aquí vamos a ver si va a mantener ese acuerdo cupular y si va a usar la fuerza para reprimir al pueblo de Oaxaca", sostuvo el ex aspirante presidencial ante la multitu que acudió al mitin.

Y pese a que 11 de los 17 Gobernadores de extracción priista en el País intercedieron por Ruiz ante Vicente Fox, en una reunión realizada el lunes en Los Pinos, López Obrador insistió en que el actual Presidente "ya no cuenta" y que quien tiene el poder político en el asunto es Calderón.

"No es Fox, ese traidor a la democracia, porque ya es un cero a la izquierda; ese ya no cuenta. Aquí estoy viendo que al que tengo lampareado es al pelele. Quiero saber qué actitud va a tomar, en el caso de Oaxaca", expresó.

Para el político tabasqueño, hay posibilidad de resolver "pronto" el conflicto de Oaxaca por la vía pacífica y no optar por la violencia, porque sería una contradicción esa opción solo por mantener a Ruiz como titular del Ejecutivo local.

"Todo depende de que deje a un lado todos los compromisos que tiene con los Gobernadores del PRI, de proteger a un Gobernador verdaderamente siniestro, como los es el Gobernador de Oaxaca", expresó.

"Si no hay esos arreglos arriba, en las cúpulas, y se pide la renuncia, porque así lo está demandando la mayoría del pueblo de Oaxaca al actual Gobernador, con eso se resuelve el problema", agregó.

El ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal advirtió que el frente político que encabeza no aceptará actos de represión.

"Sería algo muy lamentable, que por mantener a un Gobernador cacique, que lo están sosteniendo las cúpulas del PAN y del PRI, por mantenerlo a él, recurrir al uso de la fuerza para reprimir al pueblo de Oaxaca", aseveró.
Hora de publicación: 19:15

ASI O MAS TRAIDORES NALGUIPRONTOS?

DEL REFORMA:


Sellar la frontera no estaría mal.-Ortiz

Según el The Dallas Morning News, Ortiz comentó que esas medidas podrían darle un incentivo a México para crear los empleos que se necesitan

Grupo Reforma

Dallas, Estados Unidos (27 septiembre 2006).- Guillermo Ortiz, Gobernador del Banco de México aseguró que el reforzamiento de la frontera con EU no estaría del todo mal y ayudaría al País a retener a su gente, según una nota del diario estadounidense The Dallas Morning News.

En una reunión privada con la junta editorial de ese rotativo, Ortiz aseguró que su posición con respecto al tema migratorio es un poco contraria a la de la actual Administración federal.

Ortiz afirmó que mejores medidas de reforzamiento en la frontera entre México y EU "no estarían del todo mal y ciertamente sería lo mejor a largo plazo".

"Sería lo mejor mantener a su gente en México y le daría incentivos para que creara los empleos que son necesarios", afirmó el funcionario, según la nota publicada en el rotativo estadounidense.
Hora de publicación: 17:38

NOTA:Lo que hay que oir apra que estos cabroncetes encumbrados muestren su amor por las barras y las estrellas,otro bestia que cree que la gente se va por puro "turismo internacional",la gente se va porque las malsitas medidas de auteridad no dan ni para mantenerse uno mismo en niveles aceptables de decoro,y eso,cuando hay trabajo.Perros sumisos ante norteamerica.

DEL JUSTO RECLAMO:DESPISTADOS DE HOY:WOLDENBERG,MARCOS,FOX Y EL PELELE FECAL1

DEL JUSTO RECLAMO:


Despistados de hoy: Woldenberg, Marcos, fox y pelele

En la Jornada

El despistado de Woldenberg

Al participar en el foro Dos de julio: reflexiones y perspectivas, organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el ex consejero presidente del IFE José Woldenberg aseguró que "lo peor" del pasado proceso electoral es el renacimiento de la incredulidad y la duda en relación con el cómputo de los sufragios; "ése es el tema más lastimoso y preocupante, porque ha costado mucho trabajo construir en México elecciones creíbles y confiables y ahora una franja muy importante de la población tiene la impresión de que los votos no se contaron de manera limpia".

Comento: ¿Pero cómo? ¿De dónde creerá él que sale esa incredulidad, por qué serán tan impresionables? Esa "franja muy importante de la población debe estar alucinando, para él, fue imposible que se cometiera fraude". ¿Habrá que darles terapia para que no anden en la fantasía? ¿No será que "lo peor" es que no se hayan vuelto a contar los votos? Así no habría necesidad de gastar en terapia para darles juicio de realidad ¿no?

Por ello, estableció lo que sigue es que los partidos políticos "se sienten a la mesa para replantear todos aquellos eslabones del proceso electoral que crean que están mal construidos, para dar certeza y volver a construir esa confianza que se requiere para que los procesos electorales sean lo que en los libros de texto se dice: una confrontación civilizada entre las diferentes ofertas políticas y una manera en que la pluralidad puede convivir y competir de manera ordenada y pacífica".

¿Pero cómo? Si como declaró había certeza, ¿como los partidos políticos van a "creer" que hay eslabones dentro del proceso que están mal construidos? Si esto no se trata de creencias sino de lo que es. ¿Qué no, según él, los procesos electorales del IFE eran lo que en los libros de texto se dice: bla, bla, bla?

El despistado de Marcos


El líder de la guerrilla zapatista mexicana, el subcomandante Marcos, señaló el domingo que el recuento de los votos de la elección presidencial del 2 de julio que ha venido reclamando la izquierda mostraría que Andrés Manuel López Obrador ganó los comicios.

¿Cuál izquierda? ¿Que no, para él, AMLO es la derecha?

"El nuevo conteo revelaría que el ganador de las elecciones presidenciales de julio había sido, y es, Andrés Manuel López Obrador", afirmó el líder guerillero, quien desde que reapareció en público, en agosto del año pasado, ha criticado reiteradamente al ex candidato de la izquierda.

Tras haber analizado las elecciones, Marcos consideró que "un nuevo recuento de votos revelaría la trampa de forma nítida y transparente: en un buen número de casillas, lo que aparece en las actas no corresponde a los votos que hay en las urnas".

El análisis le tomó un buen, eso lo dijo Claudia Sheinbaum hace dos meses, qué bueno que no es analista de procesos electorales.

Para el dirigente zapatista el presunto fraude fue gestado entre el presidente Vicente Fox y la líder del poderoso sindicato de maestros (con 1.3 millones de afiliados) Elba Esther Gordillo, tesis ya planteada por el equipo de López Obrador.

Uh, sí, esto también ya lo sabíamos desde hace mes y medio. ¿Y qué más?:

Según Marcos, Gordillo instruyó a Fox para manipular el programa de resultados preliminares la noche de la elección, y luego ordenó a sus operadores, los maestros de su sindicato distribuidos en los puntos de votación de todo el país, que modificasen las actas en favor de Felipe Calderón en algunas casillas estratégicas.

Mira, qué perspicaz, ¿y no se habrá enterado que dentro de las investigaciones, la cosa no se redujo a eso sino hay muchas otras cosas dentro de las cuales está el hecho de que parece que los involucrados en el fraude de Florida también están metidos? Habrá que ponerlo al día, si no, dentro de un año nos va a salir con que a AMLO le pusieron un cerco informativo o algo así.

Esta operación, que Marcos calificó de "uno de los fraudes más torpes y sucios en la extendida vida de la clase política mexicana", fue posible por la ausencia de representantes de la coalicón de izquierda en muchas casillas, añadió.

Bueno, pero para la lucha de la otra campaña fue bueno porque así AMLO ya no "le va a dar en la madre al país".

El despistado de fox

El presidente Vicente Fox Quesada dijo que al final de su mandato no tiene nada de que avergonzarse, por lo que no abandonará el país. Además, sin que nadie se lo preguntara, dijo que el último acto que realizará aún con la investidura presidencial será acudir a la Basílica de Guadalupe "para agradecer a la Virgen el haberme dado la oportunidad de servir a un pueblo tan maravilloso".

Aquí no es despiste sino poca vergüenza, el despiste viene cuando considera que quedándose en el país le va a ir muy bien y cuando cree que la Virgen va a estar muy sonriente por lo que hizo con la oportunidad que le dio, mejor que ni vaya.

Hizo una reflexión sobre el trabajo que realizó frente al país y dijo: "han sido seis años formidables para mí, y lo han sido porque he podido ver a un pueblo de pie, decidido a cambiar su futuro, decidido a construir una gran nación, y eso es inspiración pura, como esa poderosa fuerza interior y espiritual que les mueve a ustedes".

No se que tenga de formidable para él que en efecto, el pueblo se haya puesto de pie, decidido a cambiar su futuro, decidido a construir una gran nación, y eso es inspiración pura, como esa poderosa fuerza interior y espiritual que nos mueve, pero para darle en su madre por la serie de tropelías y pendejadas que cometió.

Fox Quesada asistió a las giras del último día de gobierno de Juan Carlos Romero Hicks, quien este lunes concluye su sexenio en el estado, y ante los representantes de las cajas populares, el mandatario sostuvo que, sin ser despedida, "nos gusta caminar por las calles, nos gusta visitar comunidades y rancherías, nos gusta ser ex gobernador o ex presidente, aquí en nuestro país".

Órale, la lluvia de huevazos y jitomatazos que se va a llevar caminando por las calles, visitando las comunidades y las rancherías, cuando sea ex presidente de un país en el cual no cumplía con los requisitos para serlo.

En seguida y sin que nadie preguntara, Fox Quesada advirtió que "no tenemos por qué irnos afuera, no tenemos nada que ocultar, no tenemos nada de que avergonzarnos, hemos trabajado poniendo lo mejor de nosotros mismos, haciendo nuestro máximo esfuerzo".

No, lo único que hay que ocultar es lo de sus AMIGOS, lo del fraude, lo de sus hijastros, lo de que casi dos terceras partes de la población ocupada carece de seguridad social, lo del déficit de más de 5.5 millones de empleos en este sexenio, lo de que los salarios mantuvieron su rezago frente a la inflación, "una pérdida de 79.2 por ciento'', lo de el abandono del campo, al grado de que en 45 por ciento de las familias ejidales un integrante ha emigrado a Estados Unidos, y más de 80 por ciento de ellas tienen al menos un familiar viviendo fuera de su comunidad; pero por ello no hay que avergonzarse, si fue lo mejor que tenía en sí mismo e hizo su máximo esfuerzo, dejó a México arruinado y a la deriva.

Sin embargo dijo que el último día de su mandato y aún con la investidura presidencial acudirá al santuario de los católicos, "como lo hice el primer día de mi gobierno, que fui a la Basílica de Guadalupe, a pedir a nuestra madre, a la Virgen, que me diera el apoyo para poder ir de la mano con un pueblo tan generoso".

Cuidado con los pederastas, no vaya a ser que también sean gerontófilos, en cuanto a la generosidad del pueblo, es como si entro a robar a una casa y luego digo que los dueños fueron muy generosos.

Al terminar los actos que encabezó en esta ciudad, el Presidente recibió una pintura al óleo del muralista irapuatense Rubén Armenta, en el que se observa su figura portando la banda presidencial y al fondo la imagen de la Virgen de Guadalupe. Fox aparece entre las nubes y algunos planetas del sistema solar. También se observa, a lo lejos, el volcán Popocatépetl y las cimas del Iztaccíhuatl, así como los cerros del Valle de Santiago.

¡Ha de estar bien bonita! ¿Y Marthita no anda por ahí? La verdad es que sí, él anduvo entre las nubes y algunos plantones, perdón planetas, del sistema neoliberal, perdón solar.

El despistado pelele

Presto a iniciar el primer recorrido para obtener legitimación internacional, Felipe Calderón Hinojosa anunció su interés por recibir información sobre las políticas y la experiencia de Colombia, "en materia de seguridad y de combate al narcotráfico''.

Eso, para obtener la legitimación internacional porque no la tiene y dudo que la consiga con las noticias que va a recibir por allá. Ojalá que cuando reciba la información sobre el combate al narcotráfico no hayan ya asesinado a toda la policía del norte de la república.

Ayer, tras una reunión con el personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores, encabezado por Luis Ernesto Derbez, el designado presidente electo reiteró su preocupación por las decisiones "que se están articulando en Estados Unidos, relativas a la construcción del muro fronterizo y a la mayor restricción en materia migratoria''.

Así que ya le está preocupando lo del muro, qué bueno, espero que se ocupe antes de que lo terminen.

Entonces refrendó en nombre propio y del presidente Vicente Fox el compromiso de defender los derechos de los mexicanos en el exterior, enfatizar una política de cooperación que implique medidas integrales y de largo alcance en materia de desarrollo, y "que entiendan -al parecer en Estados Unidos, pues no precisó- que la única solución al tema migratorio es generar oportunidades de trabajo y de desarrollo personal para los mexicanos en nuestro país''.

Ah, yo pensé que esas oportunidades de trabajo y de desarrollo personal para los mexicanos eran allá, no, son aquí, esto es permitiendo que se metan a explotar nuestra energía y nuestro petróleo para que les paguen cacahuates a los trabajadores que sin escuela pues bien desarrollados que van a estar personalmente.

El próximo lunes estará en Guatemala, donde pretende "resaltar'', dijo, la importancia que para él tendrá "el sur y la frontera sur del país''. Luego, en Costa Rica se encontrará con varios mandatarios centroamericanos y planteará "algunas preocupaciones que son afines a toda la región''.

Sí, ya de plano para ver como establecen buenos tratados con los gringos para que se terminen de apropiar de la región. Amor con amor se paga.

Seguirá a Colombia donde "me interesa conocer de primera mano, y tener un intercambio con el presidente Alvaro Uribe para observar las políticas y las experiencias'' de ese país marcado durante años por la violencia.

Claro, lo de la violencia es bien importante, si no cómo va a imponer su mano dura.

Calderón Hinojosa también estará en Chile y posteriormente en Brasil donde, además de los presidentes de cada uno de esos países, también planea reunirse con sectores legislativos y con grupos productivos, "que tienen una relación o están interactuando en la relación constructiva con México''.

A ver como le da en la madre a dicha relación como lo hizo fox, digo para no quedarse atrás.

El canciller Derbez fue parco en su exposición y dijo que acudió a ver al presidente electo por instrucciones de Vicente Fox, para revisar los principales temas de la política exterior mexicana y dar a Calderón Hinojosa "una visión de dónde nos encontramos, y cuáles son los diversos aspectos que estarían quedando para la siguiente administración''.

No, pues un chingo...

Relaciones Exteriores, apuntó Luis Ernesto Derbez, dará respaldo a los viajes que emprenderá Calderón Hinojosa. En cambio, el michoacano fue más allá al decir que esa gira "se ha hecho de manera plenamente coordinada con la cancillería''.

Ahora, sí, a gastar a manos llenas, como chingados no.

COMENTAN EN ARGENTINA EN PAGINA 12 QUE EL CAOS EN OAXACA ESTA POR EXTENDERSE.

NOTA ORIGINAL DE PAGINA 12:


El mundo del Viernes/22-Sep-2006

El caos social de Oaxaca amenaza con extenderse por todo México
Desde hace cuatro meses aguanta calles cortadas, edificios ocupados, radios tomadas, guerrillas misteriosas, represión policial y un gobierno desmantelado.

Cientos de maestros de Oaxaca marcharon ayer al D. F. para exigir la renuncia del gobernador.
Imagen: EFE


Por Gerardo Albarrán de Alba
Desde México, D. F.

Además de la falta de legitimidad por el desaseo electoral exhibido, la transmisión de poderes entre el presidente saliente, Vicente Fox, y el entrante, Felipe Calderón, se verá marcada por el futuro inmediato del conflicto en Oaxaca. Se trata del mayor conflicto político-social que el gobierno federal legará a su sucesor este próximo 1° de diciembre, ante su incapacidad para desactivar la crisis que mantiene postrado y secuestrado a ese estado del sudeste mexicano, que desde hace cuatro meses vive entre barricadas por todo el centro de la capital oaxaqueña –en las que incluso ya participan niños–, edificios públicos y estaciones de radio privadas que han sido tomados por los manifestantes, guerrillas misteriosas que aparecen de la nada, gente muerta a tiros por la policía durante marchas callejeras o acribilladas por las noches en los campamentos de resistencia en las calles y un gobierno local totalmente desmantelado e imposibilitado para gobernar.

Ante esta perspectiva, el equipo de trabajo de Felipe Calderón ha expresado públicamente que la administración foxista debe resolver el conflicto antes del fin de su mandato, a la medianoche del 30 de noviembre. Sin embargo, no será fácil, pues tanto los senadores del PAN (el partido de Fox y Calderón) como del PRI (partido al que pertenece el defenestrado gobernador oaxaqueño Ulises Ruiz) se negaron esta semana a declarar la desaparición de poderes en aquel estado, principalmente para no enviar una señal de debilidad gubernamental que propicie movilizaciones en otros estados para destituir a más gobernadores, o incluso hasta al presidente de la república, según han reconocido varios actores políticos. Ayer mismo se reunieron dirigentes de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca con el presidente de la junta de coordinación política del Senado, el panista Santiago Creel, para recibir una respuesta formal de este órgano legislativo en torno la desaparición de poderes en Oaxaca. El Senado de la República es la única institución que puede tomar una determinación de esa naturaleza dentro del pacto federal mexicano. Por eso, senadores del PRD, PT y Convergencia analizan la posibilidad de crear comisiones legislativas alternas para decretar la desaparición de poderes, lo que provocó la burla del gobernador Ulises Ruiz: “También crearon su presidencia”, en alusión a la designación de Andrés Manuel López Obrador como “presidente legítimo de México”.

En tanto, la presión por una solución abarca ya no sólo a las instancias políticas y a los empresarios locales (que estiman las pérdidas del comercio local en más de 100 millones de pesos argentinos y en varios miles los puestos de trabajo perdidos), sino a voces de intelectuales que consideran inadmisible que se prolongue el conflicto y, peor aún, se extienda a la capital del país, luego de que ayer salieron los primeros contingentes de una marcha hacia la Ciudad de México en la que participan profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (la organización obrera más grande de Latinoamérica), que inició la movilización hace cuatro meses con reivindicaciones laborales, y de la APPO, que se sumaron después para exigir la renuncia del gobernador Ulises Ruiz, convertida hoy en la condición fundamental para disolver la crisis. Así, la capital del país podría vivir nuevamente una etapa de bloqueos como los realizados por la coalición Por el Bien de Todos en protesta por lo que llamó un fraude electoral en contra del candidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, algo que aterra a los comerciantes de la Ciudad de México. El jefe de Gobierno capitalino, Alejandro Encinas, cuestionó al gobierno federal por permitir que llegue el conflicto al Distrito Federal. Se prevé que la marcha arribe a la Ciudad de México el 3 de octubre, un día después de recordarse la masacre de estudiantes en Tlatelolco, en 1968, a manos del ejército, y que inició más de una década de guerra sucia en México.

Los llamados a la represión tampoco han cesado: a principios de semana, legisladores locales oaxaqueños entregaron una petición formal a la presidencia de la república para que envíe fuerzas policíacas federales a reestablecer el estado de derecho en aquella entidad, ante la imposibilidad de hacerlo con la policía local. El propio Congreso local apenas recuperó hace poco sus instalaciones, que fueron tomadas y saqueadas en los primeros días del movimiento.

El miércoles fue suspendida la mesa de negociación entre la Secretaría de Gobernación con los maestros y los militantes de la APPO, sin ningún acuerdo posible, ante la insistencia de la remoción del gobernador priista. Hace unos días, la APPO había aceptado canalizar a través del Senado de la república la posibilidad de declarar la desaparición de poderes. Ante la negativa legislativa, ayer insistieron en que sea el gobierno federal el que obligue a renunciar al gobernador, aun cuando se nombre a un mandatario interino del mismo PRI.

Ulises Ruiz ha sostenido que no renunciará a su cargo como gobernador y ayer advirtió que “la tolerancia tiene sus límites”, anticipando su disposición a disolver el conflicto mediante el uso de la fuerza pública federal. Según el presidente Fox, su administración está “removiendo todos los obstáculos para una transmisión de poderes tersa, y esto incluye Oaxaca”.

SEIS MESES Y LOS MEROLICOS SALVADOREÑOS YA NO SABEN QUE DECIR PARA RESPALDAR SU TRATADO COMERCIAL

NOS ESCRIBE DREAM KING:

Este articulo de PROCESO, nos habla de los estragos del TLC en el Salvador, sin embargo, son perfectamente aplicables a la situación de México. Lo único que ha propiciado es la "importación" de productos estadounidenses, provocando que los productores nacionales vayan a la quiebra, ¿les suena conocido?. Costa Rica, que aun no ha aplicado el tratado, curiosamente a mejorado sus exportaciones.....

Por cierto, resulta que hay por alli un TLC "PLUS", firmado por Fox y FECAL, lo cual no depara nada agradable.


San Salvador, 25 de septiembre (apro).- El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (CAFTA, por sus siglas en inglés) no era lo que la publicidad oficial pregonaba.

El presidente salvadoreño Antonio Saca “vendió sin reservas” que el pacto comercial traería consigo la solución a graves problemas, como los bajos índices de crecimiento, falta de empleo y de inversión extranjera que ha padecido esta nación centroamericana en la última década.

Algunos analistas locales y pequeños productores, al observar la realidad en apenas seis meses, insisten que el CAFTA es todo lo contrario de lo que indican los postulados oficiales.

Angel Ibarra, de la red social Sinti Techan, manifiesta: el acuerdo, lejos de crear los 40 mil empleos y atraer la inversión que anunció el gobierno, ha propiciado “impactos serios en el sector de la agricultura y en otras áreas, provocando que muchos productores nacionales vayan camino a la quiebra, causando la pérdida de miles de empleos, sin haber logrado la tal inversión internacional”.

El CAFTA fue firmado en mayo 2004 pero entró en vigor en El Salvador hasta marzo de 2006, tras superar dos meses de retraso, debido a que el Parlamento salvadoreño tenía que aprobar un “paquete de reformas”, referidas a la propiedad intelectual y de protección de inversiones que Estados Unidos demandaba como requisitos para hacerlo efectivo.

Originalmente el tratado debía entrar en vigor en enero de ese año. Después de El Salvador paulatinamente el resto de naciones lo han puesto en vigencia, con la excepción de Costa Rica.

El CAFTA fue promocionado excesivamente por los gobiernos centroamericanos como de gran importancia para sacar adelante las deprimidas economías de la región, pero representa un acuerdo modesto para Estados Unidos. Según cifras de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos, que analiza el impacto del intercambio comercial internacional, el CAFTA sólo le generará a Estados Unidos apenas una ganancia de 0.01% para su economía.

Mateo Rendón, gerente de la Federación Salvadoreña de Cooperativas de la Reforma Agraria (Fesacora), que reúne a 189 cooperativas del sector agropecuario, manifestó a Apro:

“Lo que sucede es que nuestra soberanía productiva y alimenticia se ha venido perdiendo por el aumento de los importaciones de productos con los que nos alimentamos y aquí producimos: maíz, fríjoles, arroz, lácteos y carnes. Eso hace que nuestra producción se deprima”.

De acuerdo con Rendón, desde la entrada en vigor del CAFTA, unas 35 mil 700 toneladas métricas de maíz blanco, 65 mil de arroz y 10 toneladas de leche han ingresado al país procedente de Estados Unidos, inundando el mercado local y desplazando los productos salvadoreños.

“Nosotros pedimos (al gobierno) que se postergara la entrada de estos productos por cinco años, mientras restablecíamos el sector agropecuario, y así poder competir”, pero el gobierno salvadoreño no los escuchó, añadió.

Y agregó que el CAFTA ha causado que las importaciones hacia El Salvador hayan aumentado 15%, mientras las exportaciones disminuyeron en 18% en sólo estos últimos seis meses.

Sus datos coinciden con el análisis que elaboró la red social Sinti Techan, adscrita a la Alianza Social Continental, la cual se extiende desde Canadá hasta el sur de Latinoamérica.

Las economías centroamericanas, con excepción de Costa Rica --que aún no ha ratificado el CAFTA--, continúan afrontando crisis económicas: tasas de crecimiento bajas, inversión extranjera escasa, falta de empleos, pobreza en amplios segmentos de la población y crisis de seguridad ciudadana. Todo ello ha provocado que miles de salvadoreños, hondureños, nicaragüenses y guatemaltecos encuentren en la emigración hacia Estados Unidos mejores oportunidades de trabajo y salarios dignos.

Paradojas

“Es curioso que Costa Rica, que no ha puesto en vigencia el CAFTA, haya incrementado sus exportaciones a Estados Unidos, mientras que el resto de naciones que ya lo pusieron en vigencia, lo que han aumentado son las importaciones de productos estadunidenses”, aseguró Ibarra, protagonista junto con el economista Raúl Moreno, de un monitoreo diario de los impactos del acuerdo comercial.

“El monitoreo que realizamos, con un equipo multidisciplinario de economistas, abogados, biólogos y médicos, nos indica que el CAFTA no beneficiará a la población en nada”, alegó.

Según un estudio reciente sobre el impacto del CAFTA, denominado Impactos del TLC entre El Salvador y Estados Unidos en el sector agropecuario y en las cooperativas, en el 2000 se producían unas 70 mil toneladas de arroz, y apenas se importaban 10 mil; hoy con el acuerdo se importan unas 70 mil toneladas y únicamente se producen unas 10 mil.

Debido al ingreso de productos estadunidenses, los precios de los productos salvadoreños han caído considerablemente, ocasionando la quiebra de muchos agricultores nacionales. “Hace un mes el precio del maíz estaba entre 11 y 12 dólares el quintal, hoy que ya entró el maíz blanco y amarrillo de Estados Unidos, el precio de nuestro producto ha bajado a ocho dólares”, apuntó Rendón.

“En mi caso personal yo regularmente siembro tres manzanas de maíz y fríjol cada año, ya con esto que se viene encima (Tratado), lo más que voy a sembrar es media manzana, sólo para el consumo familiar; ahora la seguridad alimenticia del pueblo se está basando en las importaciones”, lamentó el cooperativista.

Fesacora, que aglutina a más de 23 mil socios --aunque muchos han emigrado hacia Estados Unidos por falta de oportunidades--, y que poseen unas 133 mil hectáreas de tierra, estima que se perderán 8 mil empleos por las 35 mil 700 toneladas de maíz que ya se importaron, y unos 15 mil por el arroz importado, cada año.

Las estimaciones de esta federación indican que por cada tonelada de productos que se importen de Estados Unidos, un agricultor nacional se irá la bancarrota.

Los análisis de Sinti Techan indican también que no sólo en la agricultura hay impactos negativos, sino en el área de propiedad intelectual. “En este tema el gobierno salvadoreño ha adoptado varios convenios internacionales orientados a patentes y biodiversidad, que están en contra de los pueblos como los nuestros y que servirán para darle entrada a las trasnacionales, principales beneficiaras de tales instrumentos”, recalcó Ibarra.

El activista social agregó que en el área de propiedad intelectual, por el CAFTA han sido afectados entre 60 mil y 65 mil vendedores de CD y de DVD (no originales o “piratas”). Sostiene que estos vendedores han sido perseguidos y reprimidos y sus productos decomisados. “En breve y antes de que termine el año esta situación que afecta a los comerciantes informales de música y películas, afectará a miles de vendedores de ropa y zapatos, así como a los que comercian software”, agregó Ibarra.

“Es decir, el futuro del CAFTA es sombrío para la población salvadoreña y centroamericana”, finalizó Angel Ibarra.


APOYA EL BOICOT
"Doblega a Televisa, NO VIENDO TV"
"Doblega a las Transnacionales, NO COMPRANDO SUS PRODUCTOS"

http://bloigcot.blogspot.com/
www.senderodelpeje.com
www.proceso.com.mx
www.jornada.com.mx