14 de octubre de 2012

MORENA también con problemas de amiguismos y grupos en TAMAULIPAS

Inició mal MORENA en Victoria - La Región Tamaulipas:

Dejemos a un lado los temas escabrosos y digamos que la maestra IRMA SAENZ LARA, en calidad de coordinadora en el V distrito con cabecera en ciudad Victoria y en la sede del Sindicato de Telefonistas de la calle Coahuila de esta capital, presidió esta mañana la asamblea distrital del Movimiento Regeneración Nacional, que en el país encabeza el ex candidato presidencial de las izquierdas ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, sin embargo, durante el desarrollo de la misma el activista JOSE ENRIQUE YAÑEZ REYES puso el grito en el cielo, porque a juicio personal no hubo transparencia y sí claras irregularidades que detallaría durante la conferencia de prensa a la que convocaba para las 10 de la mañana del lunes, en el nuevo Café “Cantón” que está frente a Palacio de Gobierno.
El consejero político y coordinador de la asociación civil “Reconciliación Tamaulipas” explicó IRMA SAENZ amañó la reunión para elegir a los delegados que asistirán a la asamblea estatal de Tamaulipas, porque no lanzó la convocatoria y “para no levantar polvareda” solo citó a jóvenes a quienes ella imparte clases y vía telefónica a unos cuantos adeptos de AMLO, pero que ella igualmente controla.
El activista explicó que las asambleas se vienen llevando a cabo en los 32 estados federativos de México, con el propósito de tomar acuerdos que a corto plazo transformarán en partido al movimiento político de izquierda, pero siempre aplicándose con transparencia, honestidad, principios y rectitud, además sin acceso a las lacras tradicionales, vicios e influyentismos, como el político tabasqueño lo citó en su discurso ofrecido en el Congreso Nacional celebrado este domingo en Zacatecas, y el ex diputado federal del PRD, JOSE LUIS MEDINA LIZALDE, ya electo presidente del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA.
En su encuentro con periodistas, ENRIQUE YAÑEZ, insistiría los acuerdos que se tomaron en la junta distrital que montó la maestra IRMA SAENZ LARA, carecerán de validez debido a las irregularidades observadas.

'via Blog this'

Impedirán poderes fácticos el registro de Morena: AMLO desde CANCUN

Impedirán poderes fácticos el registro de Morena: AMLO:


POLÍTICA • 14 OCTUBRE 2012 - 9:12PM — FERNANDO MERAZ
De gira en Cancún, López Obrador dijo que el próximo año dedicará todo su tiempo y esfuerzo a consolidar la estructura y obtener el registro como partido político.


Cancún Centro • Andrés Manuel López Obrador consideró en Cancún que será difícil consolidar en el corto plazo a su Movimiento de Regeneración Nacional como partido político, “porque estamos a merced de poderes fácticos que tratarán de evitarlo”, explicó.

Sin embargo aseguró que a partir del año próximo dedicará todo su tiempo y esfuerzo a consolidar la estructura y obtener su registro como partido político. En la asamblea nacional del 19 al 20 de noviembre se tomará el acuerdo para solicitarlo al IFE.

Explicó que sus miembros se inclinan más a que Morena sea un partido formal, en lugar de movimiento nacional. No podrá participar en elecciones locales de 2013 debido a los tiempos del IFE que emitirá su dictamen en agosto de 2014.

En una visita relámpago a esta ciudad, López Obrador tomó protesta al comité estatal del Movimiento de Regeneración Nacional, que encabeza Rafael Fernando Marín Mollinedo, pariente cercano de su ex chofer y jefe de ayudantes, Nicolás Mollinedo Bastar.

En un acto privado, en el hotel Comfort Inn, cerca del aeropuerto local, el excandidato del PRD a la Presidencia de la República, también tomó al secretario general, César Raymundo Calderón Caballero, representante en Playa del Carmen, sede del movimiento en Quintana Roo.

Como secretario de organización rindió protesta Omar Sánchez Cutis, vicepresidente de la organización Avanzando con Quintana Roo, de Puerto Morelos, quien surgió de un movimiento de defensa de la tierra en esa zona.

El acto de toma de protesta se mantuvo en reserva hasta el último momento, cuando se permitió el acceso a la prensa López Obrador había llegado y estaba reunido con sus representantes locales.

Se explicó que el acto fue privado, debido a que además de la protesta del nuevo comité se definió la estrategia para la asamblea nacional del 19 de noviembre en la ciudad de México y se establecieron lineamientos para las elecciones locales del próximo año.

Ricardo Velazco aseguró que Morena tiene más de 57 mil afiliados en Quintana Roo, en mayoría procedentes del PRD, partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano.

El pasado 2 de octubre, manifestantes de Morena se lanzaron contra el PRD, encabezados por el dirigente municipal del PRD, Andrés Blanco y el regidor Alejandro Castillo, en el Congreso local, para exigir que detuvieran la reforma laboral.

'via Blog this'

OLIGARCAS podrán usar dinero del retiro de trabajadores para negocios privados

La Jornada: Ahorros de trabajadores podrán financiar empresas extranjeras a partir de noviembre:

Firmas deberán tener grado de inversión o superior a la calificación del gobierno: Consar
Ahorros de trabajadores podrán financiar empresas extranjeras a partir de noviembre
Israel Rodríguez J.

Periódico La Jornada
Sábado 13 de octubre de 2012, p. 25
Los recursos de los trabajadores depositados en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) podrán ser destinados, a partir del próximo mes, para financiar empresas extranjeras con calificaciones crediticias internacionales que tengan cuando menos el grado de inversión o superior a la calificación que tiene el gobierno federal, anunció la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

En conferencia de prensa, el presidente de la Consar, Pedro Ordorica, explicó que con el propósito de preservar los estándares crediticios más elevados y fomentar la diversificación de las carteras bajo un esquema de máxima seguridad en las inversiones, se autorizó la inversión en instrumentos que tengan calificación crediticia cuando menos a grado de inversión, lo que permitirá, entre otras cosas, invertir en activos financieros de emisiones internacionales que inclusive tienen mejor calificación que la del gobierno federal.

El grado de inversión es entendido como una clasificación otorgada a un país sobre una evaluación concedida por las agencias calificadoras de riesgo crediticio, como son Fitch Ratings, Standard & Poor’s y Moody’s, que dan diferentes grados calificadores a la deuda gubernamental, considerando la solvencia, la libertad de prensa y la distribución de la renta, entre otros y se obtiene un promedio.

LEER MAS

http://www.jornada.unam.mx/2012/10/13/economia/025n1eco?partner=rss

'via Blog this'

The Guardian denuncia un sexenio PANISTA lleno de agresiones, asesinatos y tortura contra periodistas en México

The Guardian denuncia un sexenio lleno de agresiones, asesinatos y tortura contra periodistas en México:

La muerte de periodistas no es un hecho alejado de la “Guerra contra el narco” en México, sostiene el representante del Comité para la Protección a Periodistas en México, Mike O’Connor. Asegura que “el silencio de la prensa y el asesinato de periodistas es parte integral de la realidad de lo que está pasando aquí (México), donde los cárteles están tomando territorio”. 

O’Connor, entrevistado por el periódico británico The Guardian, dice que durante los cuatro años que ha estado en el territorio se ha dado cuenta que el Gobierno está incapacitado para resolver los crímenes contra los periodistas, incluso existe una incapacidad para resolver cualquier otro crimen producto de la delincuencia organizada. 

El reportero Ed Vulliamy toma como escenario más trágico el estado de Veracruz; sin embargo, hace un recuento de los periodistas asesinados o censurados en algunos otros estados de la República durante el gobierno de Felipe Calderón. Vulliamy concluye que todos los casos de asesinatos tienden a los mismo: extrema tortura. 

Por otra parte Mike O’Connor dice que para las autoridades mexicanas y funcionarios federales es fácil decir que aquel reportero asesinado trabajaba para algún cártel, incluso muchos mandos policiacos al ser cuestionados han declarado que esos asesinatos tienen que ver con la curiosidad de los reporteros: “para qué se mete tanto”. 

“México es un país donde no se necesita hechos para llegar a una conclusión. Las personas se aferran a una creencia sin ser capaz de dar una los hechos. Pero eso no quiere decir que sea verdad”, concluye en representante de CPJ. 

Cada periodista que ha hablado sobre corrupción o de la relación entre políticos y los miembros del crimen, ha sufrido amenazas o atentados contra su vida. De hecho, los diarios que hablan de estos temas son comprados de forma masiva y es difícil sus páginas lleguen a todos los rincones del país, indicó O’Connor.




Fuente: Sin Embargo

RATERÍAS Del panista Calderon: Esconde fecal 367mil millones solo en 2011

El gobierno manejó en la opacidad $367 mil millones en 2011:
Fideicomisos, mandatos y análogos, actos jurídicos sin estructura, promueven opacidad

Falta transparencia en el manejo de casi 367 mil 540 millones de pesos del erario

Del total, 97% lo controla el gobierno federal y el resto está a cargo de mandatarios estatales

En el transcurso de 2011 las dependencias del gobierno de Felipe Calderón manejaron con poca claridad 367 mil 540 millones 400 mil pesos al abrigo de las figuras de fideicomisos, mandatos y análogos, que son conocidos como actos jurídicos sin estructura y se integran con recursos públicos.

La Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2011, enviada a la Cámara de Diputados para su revisión y análisis, enuncia que cada una de las dependencias federales tienen obligación de informar al Congreso del manejo de esos recursos, no obstante, las instituciones públicas solo dan cuenta de las cifras globales de los recursos públicos que controlan, sin especificar su uso, destino y la generación de intereses.

En 25 de los denominados actos jurídicos sin estructura se concentró 85.6 por ciento de los 367 mil 540 millones 400 mil pesos. De estos multimillonarios recursos, de los que se desconoce su manejo, 317 mil 447 millones 500 mil pesos se integraron a la bolsa correspondiente a los fideicomisos; los mandatos contienen 38 mil 22 millones 500 mil pesos, y los análogos 12 mil 70 millones 400 mil pesos.

Del total de los recursos mencionados el gobierno federal controló 97 por ciento, que representan 357 mil millones; los gobiernos de los estados participaron en esos esquemas con 8 mil 407 millones, y el sector privado se benefició con la participación de recursos públicos por mil 230 millones de pesos.

El grado de opacidad en la operación de esa gran cantidad de dinero se justifica en los artículos 9 y 10 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría, porque concede a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la posibilidad de evadir responsabilidad al momento de la revisión y la fiscalización:

Las dependencias y entidades de la administración pública federal (APF), son responsables de la información que reportan sobre los actos jurídicos sin estructura que coordinan o con cargo a su presupuesto se otorgan recursos federales. En ese sentido, la SHCP únicamente es el medio para integrar la información de los actos jurídicos para su presentación en este informe.

Así los actos jurídicos sin estructura con los montos más elevados –durante 2011– fueron los siguientes:

En el capítulo de infraestructura pública (con 79 mil 898 millones 800 mil pesos), la SHCP manejó el fideicomiso Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) por un monto de 48 mil 176 millones 500 mil pesos; el fideicomiso para administrar la contraprestación del artículo 16 de la Ley Aduanera, con 17 mil 688 millones 100 mil pesos; el fideicomiso Programa de mejoramiento de los Medios de Informática y Control de las Autoridades Aduaneras, con 2 mil 856 millones 100 mil pesos.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a cargo del Fideicomiso Irrevocable de Administración y Fuente de Pago para Apoyar el Proyecto de Saneamiento del Valle de México, 4 mil 367 millones 900 mil pesos. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes con el Fideicomiso E-México, por 3 mil 810 millones 100 mil pesos.

En el capítulo denominado Estabilización presupuestaria (59 mil 954 millones 300 mil pesos), la SHCP aglutinó el monto principal concentrado en los cuatro fideicomisos descritos: Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden), 38 mil 694 millones 400 mil pesos; Fideicomiso Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros (FEIP), 11 mil 36 millones 200 mil pesos; Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (Feief), 5 mil 554 millones 800 mil pesos, y el fideicomiso Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas (Foref), con 4 mil 668 millones 900 mil pesos.

En el capítulo Apoyos financieros y otros (60 mil 60 millones 900 mil pesos), la Secretaría de Salud controla el Fideicomiso del Sistema de Protección Social de la Salud, con 31 mil 692 millones 400 mil pesos. SHCP, el Fondo de la Financiera Rural, con 10 mil 554 millones 100 mil pesos; el Mandato para la Administración de los Recursos del Programa de Cooperación Energética para países de Centroamérica y el Caribe, 6 mil 80 millones 800 mil pesos; el Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas (Fidem), 3 mil 241 millones 700 mil pesos. La Secretaría de Seguridad Pública administra el Fideicomiso para la Plataforma de Infraestructura, Mantenimiento y Equipamiento de Seguridad Pública y Aeronaves, con 4 mil 422 millones 900 mil pesos. Y la Secretaría de la Defensa Nacional, el Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar, con 4 mil 68 millones 900 mil pesos.

En el capítulo Pensiones (83 mil 240 millones 500 mil pesos), la SHCP maneja con cinco fideicomisos: Fondo de Apoyo para la Reestructura de Pensiones, 27 mil 22 millones 500 mil pesos; Fideicomiso de Pensiones del Sistema Banrural, 20 mil 289 millones 300 mil pesos; Fideicomiso plan de pensiones de los jubilados de Banobras, 11 mil 817 millones 200 mil pesos; el Fondo de Pensiones y Primas de Antigüedad Nafin, 10 mil 371 millones 300 mil pesos; el Fondo de Pensiones Bancomext, 10 mil 168 millones 700 mil pesos, y la Secretaría de Energía, con el Fondo Laboral Pemex, un total de 3 mil 580 millones 400 mil pesos.

En el capítulo Prestaciones laborales (12 mil 265 millones 100 mil pesos), la Secretaría de Educación Pública, con el Fondo de Retiro de los Trabajadores de la SEP, maneja 12 mil 265 millones 100 mil pesos.

En el capítulo Subsidios y apoyos (22 mil 140 millones de pesos), la SHCP controla el Fideicomiso de Contragarantía para el Financiamiento Empresarial, con 9 mil 982 millones de pesos y el Fondo para la Participación de Riesgos, 5 mil 6727 millones 200 mil pesos. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con el Fondo Sectorial Conacyt-Secretaría de Energía-Hidrocarburos, 6 mil 480 millones de pesos.




Fuente: La Jornada

El Terrorismo Económico de las grandes corporaciones multinacionales.

El Terrorismo Económico de las grandes corporaciones multinacionales.: Sicario económico “Economic hitman" Ex agente de la C.I.A. Revela La verdadera política exterior de USA para Latinoamérica y otros países con riquezas que ambiciona, la que se ha denominado La corporocracia Mundial. En donde pone al descubierto las tres etapas para apoderarse de la riqueza de un país. 1.- corrompiendo y sobornando con millones de dólares a los gobernantes a cambio de aceptar prestamos del FMI. Banco mundial y otros organismos internacionales a cambio de implementar infraestructura y políticas publicas que solo benefician a la oligarquía local. 2.- si esto no resulta, realizar operaciones encubiertas con chacales “agentes de la C.I.A.” entrenados para asesinar al gobernante que no se deja sobornar; se financia a la oposición, mediante empresas trasnacionales como USAID y otras que se supone que luchan por la democracia. O financian medios de comunicación y militares adiestrados en los USA. Para llevar acabo un golpe de estado militar e imponer una dictadura que convenga a los intereses de sus corporaciones multinacionales. 3.- si las dos líneas anteriores fallan, se mandan religiosos, visitadores de derechos humanos, e ideólogos que cuestionen el estatus quio de ese país, desvirtuando su cultura y sus valores, para a través de los medios masivos de comunicación de los cuales son dueños; crear en la opinión publica la percepción de que hay necesidad de rescatar a su población de todas esas injusticias. Manipulan el consejo de seguridad de la ONU y otros organismos internacionales a fin de justificar y legitimar una invasión militar con armas que venden sus corporaciones; para apoderarse de los recursos naturales é introducir a sus corporaciones con jugosos contratos para la reconstrucción de dicho país como en el caso de IRAK. Todo parece indicar que IRAN Y VENEZUELA son ambos casos candidatos a una próxima invasión de saqueo para apoderarse de su petróleo y beneficiar a esta corporocracia, que constituye al día de hoy el moderno imperio romano. El IMPERIALISMO, no son los estados unidos, sino esta Corporocracia, que utiliza al gobierno de los estados unidos. Como un comité al servicio de sus corporaciones multinacionales, que se enriquecen inmoralmente, a costa del sufrimiento, pobreza, enfermedad, de miles de millones de seres humanos y la devastación ecológica del planeta. El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla. Manuel Vicent (1936-?) Escritor español.
Gracias por hacer feed a mi sitio

Disidentes y #YoSoy132 buscan reventar congreso del SNTE a Elba Esther

Disidentes y #YoSoy132 buscan reventar congreso del SNTE a Elba Esther:

 


14 de octubre de 2012 · Sin comentarios
Destacado
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Unos 200 maestros disidentes e integrantes del colectivo #YoSoy132 intentarán impedir el Sexto Congreso Nacional Extraordinario del SNTE para renovar la dirigencia del gremio.
En el evento, que se realizará en Rosarito, Baja California, estará presente la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo.
Para tal efecto, los inconformes partieron esta tarde en una caravana del Zócalo de la Ciudad de México.
La caravana pretende llegar este 16 de octubre a Baja Grand Resort, ubicado en Puerto Nuevo, Rosarito, sede del congreso del SNTE que se llevará a cabo del 18 al 21 de octubre.
Al frente de esta movilización está el Comité Ejecutivo Nacional Democrático, una corriente disidente de maestros del SNTE dirigida por Artemio Ortiz Hurtado, exsecretario general de la Sección 18 del sindicato, según el portal del diario Reforma.
La caravana pasará por los estados de México, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja California.
El contingente está conformado por un autobús que prestó el Sindicato de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, tres minibuses y 14 autos.
Sin embargo, maestros de Michoacán, Jalisco, Sonora y Baja California también se sumarán a la movilización.
Ortiz Hurtado dijo que seguramente serán detenidos en alguno de los retenes instalados en el camino y responsabiliza al gobierno federal y a Elba Esther Gordillo por su seguridad.
Agregó que Gordillo no puede seguir al frente del SNTE.

Y nace el PUT (Por la Unificación del Traidor) Chaqueteros y yunkes buscan nuevo partido del table dance

Y nace el PUT (Por la Unificación del Traidor):
Manuel Espino, René Arce, Víctor Hugo Círigo, Jorge Carlos Díaz Cuervo y Tere Vale organizan otro partido, el de la Concertación Mexicana
Redacción | Nacional
2012-10-14 | Hora de creación: 00:04:20 | Ultima modificación: 00:28:58

Con el el objetivo de crear un nuevo partido político, que se llamará Partido de la Concertación Mexicana, ayer se reunieron el ex líder nacional del PAN, Manuel Espino; los ex perredistas René Arce y Víctor Hugo Círigo; y, Jorge Carlos Díaz Cuervo, quien fuera presidente del desaparecido PSD.

Espino hizo el anuncio durante un "encuentro nacional ciudadano" al que asistieron aproximadamente dos mil personas, el cual tuvo lugar en un jardín de la capital del país.

Además de estos políticos también formarán parte de esta organización Patricia Olamendi y la periodista Teresa Vale, entre otros.

Durante la reunión, se dio a conocer la resolución mediante un discurso, en el que Espino externó que muchos de los promotores son los "indignados" con otras fuerzas políticas por lo que este partido será único espacio donde tendrán cabida todos.

El ex blanquiazul aseveró que todas las ideologías serán incluidas y respetadas puesto que en este instituto político la derecha y la izquierda se unen.

Aclaró que con esta decisión ninguno de los futuros integrantes ha renunciado a sus ideologías, por el contrario, el objetivo común es ir por victorias electorales, pero también por culturales.

Al final del anunció subrayó que los más aptos serán sus representantes y no habrá repartición de cuotas.

En el acto participaron como oradores Tere Vale, Manuel Espino y René Arce, quienes defendieron sus militancias previas y coincidieron en que el nuevo partido más que de ideologías será programático.

Luego, en declaraciones a la prensa, René Arce sostuvo que ese proyecto es financiado por los propios interesados, quienes están "cooperando para hacerlo realidad", y rechazó que el objetivo sea disputar a la izquierda sus bases electorales.

En ese sentido no descartó establecer alianzas con cualquiera de los partidos actualmente en registro para las próximas elecciones presidenciales, si logran alcanzar y preservar su registro para las elecciones intermedias de 2015.

Manuel Espino fue expulsado del blanquiazul hace unos meses; René Arce renunció al PRD y se convirtió en senador del Partido Verde; Víctor Hugo Círigo también se separó del sol azteca y fue diputado federal de Convergencia, mientras que Díaz Cuervo fue presidente nacional del Partido Socialdemócrata (PSD) antes de que perdiera su registro en las elecciones federales del 2009.

Además, todos decidieron darle su apoyo en las pasadas elecciones presidenciales al priísta Enrique Peña Nieto.

Protestan contra CFE en la región del Soconusco - DEJAN 400 MEDIDORES A LAS PUERTAS DE LA ROBO-ESTATAL

Protestan contra CFE en la región del Soconusco:
Los manifestantes dejaron 400 medidores de energía a las puertas de las oficinas regionales de la CFE

A modo de protesta por las tarifas manejadas en el cobro de energía eléctrica, usuarios de la región del Soconusco se maniestaron frente a las instalaciones regionales de la  Comisión Federal de Electricidad (CFE), tirando 400 medidores de suministro a las puertas del lugar.

Esto fue luego de una marcha que recorrió las calles de Huixtla, alzando la voz contra los abusos de la paraestatal y pidiendo tarufas justas.

Ramón García Matus, coordinador de la organización Defensa del Ciudadano Huixtleco, precisó que los aumentos por el servicio de los últimos años ha afectado gravemente la economía familiar, e incluso los ayuntamientos no pueden pagar los montos que se les cobran.

Los afectados declararon, al cierre de su manifestación, que no permitirán la instalación de más plantas hidroeléctricas en la entidad hasta que no se llegue a un acuerdo para que los usuarios tengan tarifas justas y que sean capaces de pagar.

OLIGARCAS MEXICANOS quieren total apertura de PEMEX para saquear sus recursos

CFE quiere producción y exploración petrolera:
De acuerdo con el documento final de la “Agenda por México”, que fue presentada al equipo de transición de Peña Nieto, la apertura implica también cambios en la paraestatal.


MÉXICO, D.F.-  El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pretende que se lleve a cabo una reforma energética en la que se permita la inversión privada dentro de Pemex, no sólo en actividades industriales, sino en el corazón de la industria: exploración y producción.

La reforma energética está dirigida a la apertura a la inversión privada, a dirigir la renta petrolera a la inversión, a la competencia y a redirigir la política energética a las áreas de oportunidad, como el shale gas.

Las propuestas concretas son reformar los artículos 27 y 28 de la Constitución, permitir la participación privada en la explotación de shale gas, yacimientos transfronterizos, campos maduros y aguas profundas, además de alianzas con empresas independientes.

La “Agenda por México” destaca que la ausencia de reformas se ha convertido en uno de los principales factores que inhiben la productividad, la competitividad y el crecimiento. Se logran las principales reformas estructurales y la economía crece a tasas elevadas y sostenidas, asegura el CCE.

FUENTE: vanguardia

RECURRE FECAL a la Suprema Corta para evitar recontratar trabajadores del SME

Buscará el gobierno revertir el fallo que favorece a trabajadores de LFC:
eriódico La Jornada
Domingo 14 de octubre de 2012, p. 17
El gobierno federal se alista para acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para tratar de revertir un fallo judicial que coloca a miles de trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC) a un paso de ser recontratados.

Lo anterior, luego de que un tribunal colegiado dictó sentencia en favor de la demanda interpuesta por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Según el análisis del sindicato, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) deberá ser el patrón sustituto porque la empresa asumió la prestación del servicio eléctrico de la zona centro.

En la semana que concluye, al conocerse el detalle de la resolución judicial, en Gobernación se enfocaron al análisis de los escenarios probables.

El subsecretario de Gobierno, Obdulio Ávila, responsable de la negociación con el SME, subrayó que el 11 de octubre de 2009 el gobierno liquidó una empresa ineficiente y onerosa para las finanzas públicas.

Aseveró que no existe ningún argumento jurídico que dé pie a considerar que CFE pueda ser condenada a ser patrón sustituto.

“La Corte ya declaró que es válida la extinción de LFC. No hay un paso atrás, lo que dirime el tribunal colegiado es un amparo para efectos… En todo caso, corresponde a la SCJN la última palabra, por la vía de un recurso de revisión, o que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje determine lo que corresponda”, señaló en entrevista.

Este viernes acudió al palacio de Covián el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Miguel Alessio Robles, para conversar con el titular de Gobernación, Alejandro Poiré.

La negociación en Gobernación continúa y no se ha descartado la posibilidad de que el gobierno capitalino admita la propuesta del SME para la creación de un organismo público descentralizado que atendería a la capital del país.

El proceso

Los jueces rechazaron los argumentos del Poder Ejecutivo de que había causa mayor para dar por terminada la relación laboral en LFC, extinta hace tres años por un decreto del presidente Calderón.

El tribunal ordenó a la JFCA que emita otro laudo, con base en las consideraciones en cita.

Martín Esparza, dirigente del SME, dijo que no han sido notificados por el gobierno federal de su intención de acudir a la SCJN, aunque –aseveró– interponer un recurso de reconsideración no suspende la sentencia del tribunal colegiado.

El SME acudirá mañana (lunes) a la JFCA en busca del nuevo laudo, aunque aún no se define cuántos trabajadores tendrían el beneficio de la recontratación.

Si bien hay 16 mil 599 en resistencia, otros que sí cobraron su liquidación también interpusieron demandas y algunos más podrían acogerse a los recursos promovidos por el SME, a nombre de los 44 mil trabajadores que integraban la LFC.

Será un procedimiento para revisar en la JFCA cuántos trabajadores conservan plenamente sus derechos para ser reinstalados. La junta deberá dar la instrucción para fines de pago de prestaciones y salarios caídos, y le tendrá qué notificar a la CFE, dijo Esparza en entrevista.

–¿El SME considera que ya ganó?

–Esta es una resolución histórica que se tiene que acatar y protege las relaciones laborales individuales y colectivas, y declara improcedentes las causales que se alegaron para la terminación de las mismas.

Negociación en Bucareli

Al mismo tiempo, en la mesa de negociación instalada en la Secretaría de Gobernación, los funcionarios insisten en el camino de la reinserción laboral y productiva en el sector eléctrico, pero a partir de la integración de empresas de proveeduría.

El documento en discusión hasta la semana pasada detalla la oferta gubernamental de puntaje para la constitución de pequeñas y medianas empresas mediante un plan de negocios y un programa de financiamiento de proyectos productivos.

El SME insiste en la reinstalación de los trabajadores en la CFE, aunque también expone la creación de un organismo público descentralizado que atienda la zona centro del país.

Desde 2011, cuando el SME aceptó levantar el plantón que mantenía en el Zócalo, con la promesa de una solución definitiva al conflicto, se incluyó en los documentos oficiales de esta negociación la participación del jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard. Ahí se exploró la opción de que los electricistas pudieran ser contratados por la administración local.

En el texto se aclara que la eventual integración de micros, pequeñas y medianas empresas de proveeduría no sería en perjuicio de las demandas laborales.

FUENTE: la jornada

CFE sube 400% tarifas de energía en Villa Ahumada, Chihuahua - INDOLENTE DESGOBIERNO DEL PRI estatal

CFE sube 400% tarifas de energía en Villa Ahumada, Chihuahua:
o La Jornada
Domingo 14 de octubre de 2012, p. 27
Sin causa justificada, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) incrementó en un año hasta 400 por ciento la tarifa que cobra por el servicio de energía eléctrica que otorga al municipio de Villa Ahumada, Chihuahua, situación que afecta a la cabecera y poblados ejidales, informó el alcalde Fernando Vázquez Ramírez.

Los exagerados incrementos de la CFE son por concepto de alumbrado público, y afectan las partidas destinadas a educación, limpieza urbana y seguridad que son prioritarias, dijo el alcalde de esta localidad ubicada a 130 kilómetros al sur de Ciudad Juárez sobre la carretera Panamericana.

Explicó que el ayuntamiento ya interpuso una queja ante el superintendente de la paraestatal en Ciudad Juárez, que es el encargado de la zona; sin embargo no ha dado respuesta, aparte de que la empresa no ha entregado recibos o facturación por el servicio pagado de alumbrado público.

Dijo que antes de noviembre de 2011, el municipio de Villa Ahumada pagaba por alumbrado público entre 80 mil y 110 mil pesos, cifra que se consideraba cada año en el presupuesto de egresos, pues durante años las costos fueron estables.

Ese mes les llegó el primer recibo de 260 mil pesos. En septiembre pasado, el pago corresponde ya a 584 mil pesos. En julio se pagaron 520 mil pesos y ahora quieren hacer un cargo similar porque según los funcionarios de la CFE debemos junio y agosto, manifestó Vázquez Ramírez.

El incremento a las tarifas no sólo ha afectado a la administración municipal, ya que la Dirección de Atención Ciudadana ha registrado hasta 10 quejas diarias por alzas en los recibos domésticos. Las viviendas tenían un pago mensual de 200 pesos en promedio mensual, ahora es de hasta 2 mil 500.

Dijo el edil que ya no pueden pagar esas cantidades y exigió que se haga un censo de las luminarias para que constaten que éstas no se han incrementado.

El edil cree que el incremento se debe al desorden que la CFE tiene con las conexiones ilegales de pozos en la región agrícola, y ahora quieren prorratear el consumo ilícito de la energía entre todos los habitantes de Villa Ahumada.

Adeudan $26 millones a Cancún por impuesto al hospedaje

La Secretaría de Hacienda de Quintana Roo no ha entregado al ayuntamiento de Benito Juárez (donde se ubica Cancún) al menos 26 millones de pesos por concepto del impuesto al hospedaje correspondientes a 2012 ni de diciembre de 2011, informó Máximo García Rocha, director de Turismo municipal.

Este monto permitiría al ayuntamiento realizar obra pública para atender la imagen urbana al centro de este polo turístico.

García Rocha recordó que anualmente la dependencia estatal otorga entre 26 y 30 millones de pesos de gravamen al ayuntamiento. Precisó que el tema ya fue planteado a las autoridades estatales.

Llamó al Congreso local a presionar al gobierno estatal para que la Secretaría de Hacienda entregue con oportunidad los recursos, ya que el dinero es pagado con oportunidad por los hoteleros y no hay razón para que se desfase tanto tiempo la liquidación del mismo.

FUENTE: La jornada

Informatron- Huevos Para Adela, El Lazca, etc...



Noticiero conducido por el robot Informatron y producido por Patricio Garibay y su equipo, Los huevos para Adela Micha, La muerte del Lazca, El caso Moreira, el comentario de Ximena y mucho mas.

Terna para nuevo ministro de la suprema corte incluye a jueces que exoneraron a Mario Marín y Raúl Salinas

Terna para nuevo ministro de la suprema corte incluye a jueces que exoneraron a Mario Marín y Raúl Salinas:
Uno de los últimos actos de Felipe Calderón dentro de su gobierno y que dejara huella para los años venideros fue la terna que propuso para remplazar al magistrado Guillermo Ortiz Mayagoitia que termina su servicio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación el próximo 30 de noviembre.
La terna que propuso Calderón esta compuesta de una juez brillante de nombre Rosa María Temblador Vidrio y dos jueces de nombre Emma Meza Fonseca y Manuel Baráibar Constantino quienes se destacaron por haber exonerado a Mario Marín, Raúl Salinas de Gortari y evitado que el obispo de Ecatepec Onésimo Cepeda pisara la cárcel cuando se le acuso de fraude. No cabe duda que los hilos del poder saben pagar favores y recompensar a los jueces que “saben” impartir justicia.
Las magistradas Rosa María Temblador Vidrio y Emma Meza Fonseca están en la ruta final para sustituir a Guillermo Ortiz Mayagoitia en un asiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La primera tiene una brillante carrera que data de principios de los años noventa y actualmente es Magistrada del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito del estado de Puebla.

La segunda, en cambio, exoneró a Mario Marín Torres como investigadora de la Suprema Corte en el caso Lydia Cacho.
El agua y el aceite.
La luz y la sombra.
Temblador Vidrio nació en El Grullo, Jalisco, y se graduó como licenciada en Derecho en la Universidad de Guadalajara.
Su Maestría en Derecho Constitucional y Amparo la cursó en la Universidad Iberoamericana, campus Puebla.

Su nombre, como el de Meza Fonseca, fue incluido este miércoles por el presidente Felipe Calderón en las dos ternas que envió al Senado de la República para sustituir a los ministros Sergio Salvador Aguirre y Guillermo Ortiz Mayagoytia, quienes concluyen sus funciones -¡Uf! ¡Por fin!- el 30 de noviembre próximo.
En la terna en la que se encuentran las dos magistradas se encuentra otro personaje polémico: Manuel Baráibar Constantino, quien, al decir de la página electrónica del diario La Crónica, “emitió una resolución que evitó que el entonces obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, pisara la cárcel por una acusación que enfrentaba de fraude”.
Y más: “el candidato a ministro también dictaminó en 2005 la inocencia de Raúl Salinas de Gortari, hermano del ex presidente Carlos Salinas, en un litigio con el Servicio de Administración Tributaria, y que 4 años había perdido Raúl Salinas”.
En otras palabras: la magistrada Temblador Vidrio va en la terna junto con quien exoneró a Raúl Salinas y con quien exoneró a Mario Marín.

Estos elementos tendrían que contar a la hora en que los senadores analicen las trayectorias de los candidatos a ministros.
Por cierto: en un reciente proceso al que quien esto escribe se vio involucrado, Temblador Vidrio, en su calidad de Magistrada del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito, dio un voto particular –a mi favor- que es una joya en el tema de la libertad de expresión.
Cito algunas de sus líneas finales: “En una sociedad plural, tolerante y abierta, deben admitirse incluso límites más amplios a la crítica cuando ésta se refiere a particulares que, como en el caso, tienen una proyección pública y cuentan con un rol activo en la sociedad, como lo es el director de un periódico, máxime que se debe tomar en cuenta que la génesis del problema radicó en un conflicto periodístico entre dos medios de comunicación, y que la crítica que observó el demandado en relación con la actuación del actor, se enfocó a denunciar lo que, desde su perspectiva, constituyó una posición no compartida acerca de la forma en cómo informar al público”.

Nota Completa: http://www.sexenio.com.mx/columna.php?id=4551
Cortesía de Aquaman

Richard Stallman de paso por México - LUCHEMOS POR LA SOBERANÍA TECNOLÓGICA

Richard Stallman de paso por México:
Richard Stallman fundador de la Free Software Foundation – y padre de la  Iglesia de Emacs  en sus ratos libres- dará unas cuantas conferencias por México. A continuación el cartel de los acontencimientos:

15 de octubre, 16 hrs.

  • Por una sociedad digital libre
  • Aula Magna, INFOTEC

 16 de octubre, 10 hrs.

  • Copyright vs comunidad
  • Auditorio Javier Barrios Sierra, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

 18 de octubre, 10 hrs.

  • Por una sociedad digital libre
  • Edificio A, 3er piso, Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco.

 19 de octubre, 13 hrs.

  • Por una sociedad digital libre
  • Sala Sandoval Vallarta, Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Iztapalapa.

 22 de octubre, 12 hrs.

  • El movimiento del software libre
  • Aula A6, Instituto Tecnológico de Alvaro Obregón (ITAO)

 23 de octubre, 13 hrs.

  • El software libre y tu libertad
  • Auditorio Crescencio Ballesteros, Universidad Iberoamericana – Campus Sta. Fe

 24 de octubre, 10 hrs.

  • Copyright vs. Comunidad
  • Auditorio Francisco de Vitoria, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Fuente: Encuentro Nacional de Software Libre

Richard Stallman insta a las escuelas de México a usar Software Libre - LUCHEMOS POR SOBERANÍA TECNOLÓGICA

Richard Stallman insta a las escuelas de México a usar Software Libre:
Las escuelas no deben enseñar el uso de programas informáticos privados porque es inculcar dependencia y va en contra de la misión social de la educación, dijo el pionero del software libre, Richard Stallman.
El informático, quien impulsó de la creación del sistema operativo libre GNU en la década de 1980, consideró que la educación debe privilegiar la formación de buenos ciudadanos, de una sociedad capaz, fuerte, independiente, solidaria y libre, características que representa el software libre.
“Por qué regalan empresas, como Microsoft, copias gratuitas de sus programas no libres a las escuelas, es como regalar ampollas gratuitas de droga adictiva, la primera dosis es gratis, es para implantar dependencia permanente, la escuela rechazaría la droga gratuita o no y tiene que rechazar el software privativo”, reflexionó Stallman.
El experto reiteró que las escuelas tienen que cumplir con su lealtad al espíritu de la educación, durante la conferencia El software libre y tu libertad este viernes, en el marco del encuentro Tijuana Innovadora 2012.
“Cualquier programa incorpora conocimientos, de ser libres estos conocimientos están disponibles al público, para estudiar, comprender, luego pueden mantener, adaptar y extender el programa, pero si es privativo, los conocimientos, son conocimientos negados al estudiante”.
El programador estadounidense expuso que la escuela tiene que ofrecerles a los jóvenes con talento en la programación informática la oportunidad de ganar la maestría de su capacidad, de su talento.
Su principal recomendación a los jóvenes programadores es que lean mucho código fuente para que aprendan a escribirlo. “Solo el software libre ofrece la oportunidad de leer el código de los programas grandes que realmente se usan”.
Ejemplificó el caso de Microsoft Windows y sus “puertas traseras”, o los “grilletes” de Apple, desde donde hacen cambios sin autorización del “dueño en teoría” de la computadora.
O la acción realizada por Amazon en 2009, cuando por un conflicto con un editor, borró miles de copias que estaban plenamente autorizadas del libro 1984 de George Orwell.
“Un acto orwelliano“, dijo Stallman. “Luego Amazon prometió no hacerlo nunca más, excepto bajo orden del estado, que para los que han leído 1984 no es muy reconfortante”.
Indicó que también los sitios web suelen abusar de sus visitantes, vigilan e imponen restricciones. Por ejemplo, la venta de música por internet concede menos derechos que si se compra un disco compacto.
“Si compras un disco compacto, sólo te restringe el derecho de autor, pero las tiendas de música de internet imponen contratos más restrictivos aún, si compras un disco puedes regalarlo, o prestarlo o venderlo a otro, es legal, pero si se compra de una tienda virtual dicen que no puedes”.
Además las compras por en línea no son anónimas, pues queda siempre una lista de nuestras lecturas.
Stallman dijo que su software más conocido, el GNU, es un sistema operativo que desarrolló para ofrecer a los usuarios la oportunidad de practicar la informática en libertad.
“Me he escapado totalmente del software privativo, en esta computadora el sistema operativo es libre, las aplicaciones que tengo son libres, hasta el bios, el programa de iniciar la máquina, es libre”.
Dijo que Google vigila a sus usuarios demasiado, lo cual habría que restringirlo. “Una manera, por ejemplo, de resistirlo es usar un motor de búsqueda de una empresa y un servidor de correos de otra empresa, si estas empresas no colaboran evidentemente no comparten datos”.
“Que todos los programas sean libres, para que todos los usuarios sean libres. El software libre es un asunto de Derechos Humanos”, concluyó Stallman.

Dio EU a El Lazca el mismo entrenamiento que a kaibiles y talibanes: El País Dio EU a “El Lazca” el mismo entrenamiento que a kaibiles y talibanes: El País ¿PARA QUE SERIA?

Dio EU a “El Lazca” el mismo entrenamiento que a kaibiles y talibanes: El País Dio EU a “El Lazca” el mismo entrenamiento que a kaibiles y talibanes: El País:

LA REDACCIÓN
14 DE OCTUBRE DE 2012 · SIN COMENTARIOS
DESTACADO
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Lo que hacía “especial” a Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca, líder de Los Zetas abatido por marinos el domingo 7 en Coahuila, es que recibió un entrenamiento de agencias estadunidenses, las mismas que forjaron a los kaibiles, soldados de élite del Ejército de Guatemala, y a los talibanes afganos.

De acuerdo con el diario español El País, Lazcano ingresó al Ejército Mexicano a los 17 años como soldado raso. Dos años después ascendió a cabo de Infantería y posteriormente recibió las asignaturas de fuerzas especiales, operaciones de intervención, contraterrorismo, francotirador, protección de funcionarios, seguridad integral y guerra anfibia.

leer mas
http://www.proceso.com.mx/?p=322625


'via Blog this'

Empleados del Diario neoliberal El País se rebelan.

Premio Nobel de la Paz solicita a Piñera, la libertad Inmediata a los presos Políticos Mapuche



Premio Nobel de la Paz solicita a Piñera, Diputado y Senadores la libertada a los presos Políticos Mapuche en huelga de Hambre ... www.werken.cl

'Intrépido Félix' rompe la barrera del sonido y aterriza tras un salto en paracaídas de 39 km #PosMeTiroDesdeLaEstratosfera




Tras convertirse en el primer humano en romper la barrera del sonido en una caída libre desde una altura de 39 kilómetros, el paracaidista austríaco Felix Baumgartner, el 'Intrépido Félix', aterrizó con éxito en Nuevo México, EE.UU. Al conquistar el ascenso a estratósfera, el deportista se lanzó desde una altura de 39.068 metros y estableció tres récords: el vuelo más alto en globo tripulado, el salto desde la mayor altitud y romper la barrera del sonido (a más de 1.100 kilómetros por hora sin ayuda mecánica). La caída libre de Baumgartner ha sido de 4 minutos y 19 segundos, por lo que no ha podido romper el récord anterior de Joseph Kittinger, de 4 minutos y 36 segundos. "¡Misión cumplida! ", escribió Felix en su cuenta de Twitter nada más aterrizar. El deportista alcanzó la altura deseada con la ayuda de un globo de helio y realizó su histórico salto vistiendo un traje espacial, imprescindible para evitar que la presión, el frío y la velocidad acabaran con su vida. Respiró oxígeno para eliminar el nitrógeno de su organismo. El salto forma parte de un proyecto de la NASA, la industria aeroespacial y la Fuerza Aérea de EE.UU., y tiene el valor científico de contribuir en la creación de trajes espaciales y ayudó a hacer más segura la estadía de los humanos en el espacio.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/55537-intrepido-felix-rompe-barrera-...

Sígannos en http://twitter.com/ActualidadRT
RT en Facebook: http://www.facebook.com/ActualidadRT
RT en vivo: http://actualidad.rt.com/mas/envivo

Avanzando por México POR Norberto Amaya

VOCES  A DEBATE .

Avanzando por México                                          Periódico Sendero de FECAL

Norberto Amaya                                                    Puebla, México, 13 de Octubre de 2012.


Son las ocho de la mañana, llegan mujeres y hombres, cada uno traé su historia y su propuesta, vienen de varios lados y el asunto es discutir y proponer sobre el rumbo de la izquierda mexicana, el registro es atendido dignamente por Chantes, Sergio y Jazmín,pero en la parte de arrriba se prepara la organización encabezada por Antonia, mujer de decisiones y pasiones, a ella le acompañan Iliana y Lupita, quienes asumen su papel de definir que hacer y a cocinar lo imposible. Mientras hacen su tarea, también comentan y deciden. Los demás nos acomodamos para revisar que falta o que es lo último acontecido. Es un Encuentro Nacional de Avanzando por UNyR a México, con pocos recursos materiales y mucha inteligencia, pasíon y compromiso en Puebla y por México.

La espera es necesaria, llegan representantes de varios estados del país y del extranjero, no hay las grandes figuras, yo pienso que no hacen falta, aunque algunos opinan lo contrario. El registro de personas, de ponencias, la exposición de motivos y la inauguración, nos hacen recordar en la mesas y en el pasillo los años vividos, los momentos tristes y alegres, aquellas dificultades o situaciones en que expusimos la vida. hablamos del 87, los asuntos electorales con Cuauhtémoc Cárdenas y con Heberto Castillo, recordamos los diálogos con Manuel Marcué Pardiñas, Demetrio Vallejo y Othón Salazar, al mismo tiempo que recuperamos las andanzas con Práxedis Ramírez Guevara y nuestros recorridos por el país y el extranjero. Yo me asumo como ciudadano del mundo, así me defino y así lo soy.

¿ Dónde está Armando Quntero ? ¿ Por qué no llegan los representantes de Morena y otros invitados ? ¿ Cómo conociste  a Quintero ? ¿ Te acuérdas de nuestra vida política ? ¿ Dónde está el representante de Cárdenas ? Son preguntas que yo respondo como puedo, a veces con elocuencía o alegría, otras con salidas fáciles  o evadiendo el asunto. Pienso que todo se puede, menos matar la eperanza. Así se dá la inauguración yno llega el representante del Dr. Mancera, tampoco está presente Fernando Rosique Castillo, otros que no esperabamos sí están ahí, solidarios y combativos. " No te preocupes -me dice Tere Ramírez- así son las cosas y los humanos ", es el " horario perrrede " me dicen otros. Yo pienso varias cosas, pero los líderes y representantes, junto con mujeres y jóvenes ( niños también ) arrancamos la instalación del Encuentro y las mesas de trabajo.

El salón está lleno, los muchachos transmiten por internet todo el evento, hay problemas de sonido que resuelve pronto don Felipe, suenan las voces atronadoras y con experiencia de Servando, Raúl César, Sotelo, Nakamura, Pablo y Karina. René Sánchez Juárez, dirigente y senador suplente por Puebla da inicio al Encuentro, menciona el saludo de Manuel Bartlett y la necesidad de contar con un proyecto estatal y nacional progresista y democrático, cantamos el Himno Nacional, la prensa nos pregunta por los invitados, nosotros respondemos que andan ocupados y resolviendo los problemas de la gente.Dentro de mi, me pregunto ¿ Será cierto ?

José Plácido Jiménez, exhorta a conformar Avanzando por unyr a México en el extranjero y propone a Nueva York como sede ejecutiva, su propuesta se aprueba sin condiciones, Raúl habla de América Latina y la necesidad de formar la Comisión de Asuntos Internacionales, así se hace y él asume responsabilidaes, Sotelo nos dice que NO  a las alianzas con el PRIAN y reprueba al gobierno de Moreno Valle en Puebla  y la imposición de Peña Nieto. Se conforma la Comisión de Análisis Politico, Alianzas, Relaciones y Asuntos Electorales. Las mesas trabajan, el desayuno es sencillo pero sabroso y la comida no alcanza, doña Antonia improvisa y resuelve, ella piensa en la gente. Yo no se si los demás, los que están en el poder piensen en ella, creo que no. Ni modo.

Las conclusiones se asumen, nos llegan noticias de otros eventos, a donde si fueron los interesados que debieran estar aquí, pero a pesar de todo, los trabajos salen bien, yo les digo que " en cualquier fiesta hay críticas buenas y malas, que nosotros debemos asumir lo propósitivo y encontrar nuestro propio camino, que somos fuerza y organización y que sabemos a donde vamos. Si hay historia y memoria, entonces tenems presente y futuro. El camino es díficil, pero se hace camino al andar.

Hay cierre y se juntan personas y emociones, dan lectura a resumen y propuestas de las mesas de trabajo, así lo hacen Oscar Chantes, Humberto Sotelo, Joaquín Nakamura, Aracely, Karina, Esperanza,Ivan Sosa, Nancy, Servando, Pablo, Sergio Juárez , Jaime Soria, Rocio, Teresa, Adrían, Plácido y Pascual Cerezo , entre otros. Se define rumbo, organización y tareas, pero también se integra la Comisión Politica de Avanzando por UNyR a México, con hombres y mujeres de experiencia probada y de varios estados y el DF. A partir de ahora, ellos nos representan y deciden a nombre de todos. Hay que dialogar, exponer y abordar temas de poítica, economía, sociedad y alianzas. Así se aprueba.

En el transcurso del día, llegan amigos y dirigentes de organizaciones políticas, una comisión los recibe y les entrega documentos y materiales, todo ello elaborado y ordenado por IsidroTzompatzi, Sergio Chantes, Jázmin y Bernardo. El Encuentro se transmite por radio al país y al extranjero. Una vez más se aumen los compromisos por Avanzar por UNyR a México y se ratifica que UNyR es una organización plural, con dirección colegiada, que tiene relaciones con TODOS los partidos y organizaciones y de forma especial con MORENA, que va a participar legal y constitucionalmente en los procesos electorales. Ya hay nombres de responsables y Comisiones. Avanzando por UNyR a Méxíco no depende de una cuestión vértical o personal, ya es asunto de todos y a la Comisión Política designada le toca resolver y defender la causa. Roberto Hernández y Paco Loarca, señalan que la unidad es la mejor manera de enfrentar a los adversarios y de acordar con los aliados. Así será.

Las mujeres asumen la batuta y dan el cierre al Encuentro, Teresa nos manda mensaje, Karina clausura y la doctora Hlda con todas las mujeres, emocionadas y alegres, cantan y gritan consignas: ¡ La izquierda unidad. jamas srá vencida ! Salón UNyR-Javi-Clavijero, ya es parte de la memoria y el presente y segúro será parte de nuestro futuro. Las ponencias y propuestas se van a públicar a más tardar en unas dos semanas, en pleno acuerdo con Alejandro Encinas Rodríguez, La Zurda, ALMMAC y Avanzando por MÉXICO. Ojalá se entienda, que este esfuerzo es parte de una nueva forma de hacer política y del reagrupamiento de las Izquierdas. Movimiento, defensa de la economía y solidaridad, así como trabajo, empresa, compromiso social y dignidad, son nuestras cartas de presentación. Se vale.

P.D. Ponme la mano aquí, Macorina, en mi corazón , a la Izquierda. Vamos juntos, con lealtad, respeto y proyecto, avanzando por UNyR a México, se puede, se debe y se vale. Mail: nor,amaya@live.com.mx , Twitter: @AMAYASI . 

'via Blog this'

¿EXCLUSIÓN Y TRATO DE ENEMIGOS, POR PENSAR CRÍTICAMENTE? QUEREMOS MORENA DEMOCRATICA

¿EXCLUSIÓN Y TRATO DE ENEMIGOS, POR PENSAR CRÍTICAMENTE?:


Por José Luis González López

¡Ya era inevitable!, después de largos años de desaliento en la izquierda, ya no era posible postergar más el debate sobre la construcción de un gran partido de izquierda.
La última ocasión que hablé con Andrés Manuel, sobre el tema, le advertí: estamos llenos de traidores y mercenarios, pero sin lugar a dudas, los hombres de “buena voluntad” serían la mayoría. AMLO al asentir lo hizo inclinando ligeramente la cabeza y apuntando el pulgar de la mano izquierda hacia arriba.
Ahora, en el debate actual, resulta lamentable el talante antidemocrático que asoma en gente que se ufanaba ser de izquierda. Yo sé, les incomoda que los compañeros participen y opinen, les molesta y los acusan de armar pleitos internos “cuando el enemigo está afuera”, y todo por mostrar preocupaciones legítimas y honestas. Así que ante ésta situación, yo no pretendo gustar, tampoco busco acuerdos ni simpatía ni aprobación, sólo busco cumplir ante la ansiada cita histórica. ¡Por fin! Se ha decidido formar nuestro partido, es un deber luchar por impedir su fracaso y dejar en la memoria las advertencias sobre prácticas, vicios y desviaciones que pueden llevar al fracaso, todo el esfuerzo por la construcción de un partido político democrático.
Siempre he dicho lo que pienso, defendí mi derecho a decir: ¡NO! Sin retroceder ante amenazas, acoso o represión; enfrenté la corrupción política hasta derrotar de la camarilla de Guadalumpen Acosta Naranjo y realizar la única auditoría externa a las finanzas del PRD, en toda su historia; lo que devino en una brutal persecución policíaca por el contubernio de los naranjistas y el gobierno estatal… hoy como antes elevaré mi voz, para ofrecer todo lo que mi humilde experiencia me permite aunque ataquen mi persona y rehúyan mis argumentos.
Lo acepto, sólo fui un testigo privilegiado que luchó contra la degradación y caída del PRD: fui consejero de su dirección nacional, tres veces contendí por la presidencia estatal y nuestra lucha echó abajo dos comités estatales naranjistas y rompió la alianza de la ignominia con el PAN, en el 2002. Interpusimos demanda de Juicio Político contra el ex gobernador Echevarría por corrupto y represor; también los echevarristas, fueron demandados ante la FEMOSPP por su presunta responsabilidad en la represión y los crímenes del pasado en la Universidad Autónoma de Nayarit.

AFRONTAR EL RIESGO INMINENTE

El PRD nunca conoció elecciones limpias. Lo experimentamos y, ya no nos pueden sorprender con farsas electorales o asambleas simuladas; lamentables denuncias se repiten ya a lo largo y ancho del país y nosotros no somos la excepción.
Yo comparto el entusiasmo y advertencias hechas por nuestro compañero el filósofo Enrique Dussel, porque mis ideas están ampliamente identificadas con la línea de su pensamiento desde mis años del doctorado en Moscú, donde coincidimos.

El Doctor Dussel expresó que el nuevo partido no debe ser una agrupación que siga persona alguna o camarilla, sino que siga principios y proyectos; en un artículo nos alerta sobre los riesgos de la corrupción política y advierte que no debe buscar alinearse detrás de una figura para formar una especie de partido corporativo o personalista. Señala los riesgos pero también ofrece soluciones:
Los “comités de base”, la principal: “La constitución de millares de "comités de base" –escribe- invertiría la corrupción de la parcelación del poder por cuotas de tribus, y daría lugar a una auténtica democracia de la base, que elegiría sus representantes reales a todas las instituciones internas del partido. Por el momento, la burocracia del partido está "agarrada" desde arriba a la brocha, sin comunidad de base que la haya realmente elegido. Son representantes sin representados”. Los comités que nunca se formaron.
Dussel nos explica también: “la institución democrática de elegir representantes (en realidad son dos instituciones: la representación misma y la manera de elegir al representante)”, deja en claro que no habrá legitimidad posible, sin garantizar una participación simétrica de los actores. Es decir, la manera de elegir es la más afectada porque se violenta para consumar la imposición, aunque quedando sin legitimidad. Elegimos nuestros representantes (con legitimidad) participando en igualdad de condiciones todos (simétricamente) y si nos equivocamos los destituimos. El filósofo aclara el motivo: “si sólo buscan el beneficio personal de una camarilla y por no estar al servicio de toda la comunidad política, la población”.
Recomienda también el notable pensador en su Filosofía Política, conformar una instancia donde se analice y estudie, donde se actualicen los principios y se decidan las estrategias. A partir de la comunidad política: “El "comité de base" es la comunidad partidario-política primera, en donde el cara-a-cara de la democracia directa es posible, en donde la participación personal permite conocer al otro ciudadano e ir considerando los avances teóricos y prácticos del grupo semana a semana(…) se encontraría una institución política donde las relaciones públicas cobrarían rostro, nombre, fraternidad…”

LA CARTA DE LÓPEZ OBRADOR

Es un imperativo atender el llamado y las advertencias de AMLO, necesitamos participar para sacudirnos del tutelaje, la discrecionalidad con que se está convocando, el manejo patrimonialista y superar la fragmentación impuesta por las Asambleas Distritales, que hace imposible el encuentro y el diálogo; dejando la posibilidad abierta a todo tipo de desviaciones antidemocráticas. Debemos elegir en democracia, el próximo sábado 13 a los 25 consejeros que estarán en la dirección del partido, como AMLO nos convoca.
No se puede negar el desastre en cuanto el estado ruinoso que guarda la organización de MORENA, motivo de la debacle electoral en Nayarit; aún así, con una estructura casi inexistente se manejan con un secretismo y sigilo sorprendente; no desearía verlos jugando el deshonroso papel de golpear la democracia ni ignorando el criterio de la distribución de delegados, o cerrando el paso a la participación de obradoristas para sustituirlos por acarreados a modo.

Andrés Manuel escribió en su muro de Facebook:

Tiene razón mi maestro Octavio en su artículo de La Jornada: si MORENA no es diferente, sería en vano el esfuerzo y la esperanza de muchos. MORENA es la esperanza. Infórmate y participa en los Congresos Distritales. Se necesitan dirigentes buenos, honestos y trabajadores.
Y algo más: nada de caciquismo, amiguismo, influyentismo, nepotismo*, sectarismo, clientelismo*, ninguna de estas y otras lacras de la política actual.
*nepotismo: el uso familiar para acaparar el partido



'via Blog this'

Asamblea morena dist 02 Durango VIDEOS #RazonesParaSonreír #BTRForGrammy2013



PRO GRINGOS de la SIP siguen guerra mediática contra gobierno de Correa en Ecuador

En Ecuador “no hay plena libertad de expresión”:

La SIP afirmó que el gobierno de Rafael Correa usa recursos públicos para atacar a periodistas y medios. Alertó por el hostigamiento a la prensa en Venezuela y por la violencia en Brasil

Crédito foto: EFE


Según un informe preliminar de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), pendiente de la aprobación de la asamblea que estos días se celebra en Sao Paulo, reveló que "no existe plena libertad de expresión y de información" en Ecuador.

"El régimen sigue usando recursos públicos para atacar y desmentir sistemáticamente lo que publican los medios, los periodistas y la gente que opina diferente", señala el texto que recuerda que la Justicia ecuatoriana continúa emitiendo "sentencias penales" basadas en figuras como el desacato y la injuria a las autoridades.

En el último semestre, se registraron tres sentencias condenatorias y el inicio de varios procesos legales por "delitos de opinión" en el país además de que los ministros tienen prohibido hablar con los medios de comunicación.

La SIP señala que "la autocensura" está ganando terreno ya que varios responsables periodísticos decidieron levantar programas que puedan incomodar al Gobierno de Correa por temor a represalias.

El organismo alertó, también, sobre el hostigamiento que recibe la prensa en Argentina y Venezuela. A este último país está dedicado uno de los capítulos del informe donde se resalta que "la alta polarización política es atentatoria para el libre ejercicio periodístico".

Falta de acceso a las fuentes oficiales, maltratos, detenciones e insultos a periodistas están entre los principales problemas que los periodistas enfrentan en esa nación.

En Brasil "es motivo de especial alarma el aumento de los asesinatos de periodistas", dice el documento al describir tres de estos casos en lo que va del año. Una quincena de agresiones a comunicadores, casos de amenazas y de censura previa, sobre todo en épocas electorales, son relevados en el informe.

En Cuba, agrega, "la absoluta represión contra las libertades individuales, de prensa y de expresión continuaron en este período". "A diferencia de otros períodos hoy las cárceles (cubanas) no están llenas de periodistas, sin embargo se han elevado las acciones de vigilancia, control y represión", estimó la SIP.




Fuente: AFP - EFE

'via Blog this'

SALINAS ordena a su pelele que siga ofreciendo PEMEX a inversionistas de ESPAÑA buscando convertir a MÉXICO en colonia

El Universal - Nación - EPN y Angélica Rivera cenan con Príncipes de España:

El Presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, y su esposa Angélica Rivera cenan esta noche en el Palacio de la Zarzuela, con los príncipes de la corona española Felipe y Letizia.

La cena, en la que sólo participan el futuro mandatario mexicano, el príncipe y sus respectivas esposa, se realiza en la víspera del encuentro que sostendrá Peña Nieto con el rey Juan Carlos y con el jefe del gobierno español Mariano Rajoy.

Durante los dos últimos días Peña Nieto ha tenido actividades privadas con miras a la reunión que sostendrá este lunes con un importante grupo de empresarios, la recepción de Rajoy en el Palacio de la Moncloa y la cena con el rey en el Palacio de la Zarzuela.

Se prevé que Peña Nieto tenga una breve reunión con el escrito peruano Mario Vargas Llosa, Premio no el de literatura 2010.

El Presidente electo visitó este fin de semana algunos sitios emblemáticos de la capital española como la Puerta de Alcalá y la Puerta del Sol, donde recibió saludos de turistas mexicanos.

El sábado cenó en Casa Lucio, tradicional de Madrid, hoy visitó el Castillo del Escorial.

La cena se desarrolla con absoluto protocolo, informaron a EL UNIVERSAL colaboradores del presidente electo.


'via Blog this'