7 de noviembre de 2011
BOLETIN DE MANO EN MANO 243
Jóvenes nicaragüenses celebran triunfo de Daniel Ortega
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
AVISO DE LA NUEVA REPÚBLICA: GERO FONG ACTIVISTA DE CIUDAD JAUREZ
en vivo por www.somosunoradio.org
¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
CIUDAD JUAREZ: LA BURLA DE FECAL ENVIANDO GATO A PEDIR PERDON POR NO PERSEGUIR ASESINOS DE MUJERES
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
MÉXICO VERDADERO Crónica de una nación (documental) on Vimeo
MÉXICO VERDADERO Crónica de una nación (documental) from meikwon on Vimeo.
LINK DIRECTO AL VIDEO: http://vimeo.com/19638058
'via Blog this'
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
SALDOS DEL ESPURIATO: CFE aumentó su deuda 94% en este sexenio
FUente: http://www.elgolfo.info/elgolfo/nota/89503-cfe-aumento-su-deuda-94-en-este-sexenio/
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
AMLO-EBRARD: Difundirán resultados de encuesta del PRD el viernes Excélsior
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
INICIA EL CHANTAJE DE EBRARD PARA ACEPTAR ENCUESTA SIN MAS
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
CORRUPCIÓN DEL PRD: CONSEJEROS POR ACUERDO TRAS NUEVAS ELECCIONES PUERCAS
Prevén definir consejeros del PRD por acuerdo
Luego de la suspensión de sus internas en Chiapas y Oaxaca, la secretaria general, Dolores Padierna, dijo que es posible se llegue a un acuerdo para completar la renovación de sus órganos directivos
Lunes 07 de noviembre de 2011
Notimex | El Universal
19:45
La secretaria general del PRD, Dolores Padierna, dijo que es posible que los consejeros nacionales y estatales y delegados de los estados de Chiapas y Oaxaca se definan por acuerdo para completar la renovación de sus órganos de dirección.
En un comunicado, Padierna subrayó que esa podría ser la solución ante los conflictos en esas entidades, para concluir la renovación de los órganos de dirección en el tiempo fijado por la sentencia que emitió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
'Puesto que tenemos una fecha límite fijada por el Tribunal, de ser necesario, habremos de renovar las dirigencias en estos estados por acuerdo', puntualizó la dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) .
Respecto a las votaciones de este domingo 6 de noviembre en el Distrito Federal, Zacatecas y Veracruz, señaló que la Comisión Nacional Electoral reportó la validez de la elección.
Se instalaron 98 por ciento de las casillas en la ciudad de México, el 98.5 en Veracruz y del 90 en Zacatecas, refirió.
En ese contexto y ante las irregularidades que se denunciaron en la elección capitalina, Padierna aclaró que decidieron esperar a que se concluya el cómputo de los votos para manifestarse sobre los resultados de la elección.
Subrayó que 'es muy importante que una vez concluida la jornada electoral, por medio de las vías institucionales, se siga el proceso correspondiente con tranquilidad y sin presiones mediáticas de ninguna de las corrientes'¡AMLO 2012!
PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
CIUDAD JUAREZ: ENVÍA FECAL A ACHICHINCLE A PEDIR PERDÓN A FAMILIARES DE MUJERES MUERTAS DE JUAREZ
AMLO EN REFORMA: ¿Cómo transformar a México?
¿Cómo transformar a México? |
7 Nov. 11
Andrés Manuel López Obrador
En síntesis, expongo nuestra propuesta. La falta de empleo, junto con la inseguridad, son los dos principales problemas de México. Ambos males se alimentan mutuamente: porque no hay empleos, se produce inseguridad, y sin seguridad no se pueden abrir fuentes de trabajo. Por eso planteamos romper esta dualidad perversa -desempleo e inseguridad-, reactivando con urgencia la economía y creando empleos.
De 1983 a la fecha, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) ha sido en promedio de 2.3% y el per cápita de 0.4% anual, una de las tasas más bajas del mundo. Y, como es obvio, sin crecimiento económico no hay empleos. En los últimos 15 años, por ejemplo, se han generado anualmente 500 mil empleos formales en promedio, cuando se han requerido un millón 200 mil. En otras palabras: cada año, 700 mil mexicanos han tenido que emigrar, buscarse la vida en la economía informal o tomar el camino de las conductas antisociales.
¿De dónde saldrán los recursos para financiar el desarrollo?
El propósito es crecer sin endeudamiento, inflación ni aumento de impuestos. Esto se puede lograr elevando la honestidad a rango supremo. La honestidad es la mayor riqueza de las naciones y, en nuestro país, este valor se ha venido degradando cada vez más. Por lo tanto, la propuesta consiste en hacer realidad la honestidad y, con este imperativo ético, recuperar recursos que hoy se van por el caño de la corrupción; aplicar un plan de austeridad y abolir privilegios fiscales. Con estas tres medidas se podrían liberar hasta 800 mil millones de pesos al año para el desarrollo y el bienestar de la población.
¿Cuáles serán los proyectos y las acciones para sacar a México de la decadencia?
En materia económica, planteamos: rescatar al campo y procurar la soberanía alimentaria; sembrar un millón de hectáreas de árboles maderables en el sureste del país; construir cinco refinerías y evitar las cuantiosas importaciones de combustibles; no permitir las prácticas monopólicas y alentar la libre competencia; impulsar el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, con energéticos y créditos baratos; aplicar una política nacional de ciencia y tecnología y destinar recursos suficientes para la investigación y fomento de energías alternativas; cuidar los recursos naturales, herencia de las nuevas generaciones; crear un corredor industrial y comercial en el Istmo de Tehuantepec, aprovechando la ubicación estratégica de esta franja del territorio nacional para unir al Pacífico con el Atlántico.
Asimismo, se estimulará la industria de la construcción para reactivar pronto la economía y crear puestos de trabajo. Se propone: un programa de un millón de acciones de mejoramiento, ampliación y construcción de vivienda; desarrollo urbano e introducción de servicios públicos en colonias populares del Valle de México, en ciudades fronterizas y en las periferias de las urbes más pobladas del país; nuevas carreteras, sobre todo en el sur-sureste; atender a 362 municipios (15% de los 2,456 que existen) que no cuentan con caminos pavimentados; un nuevo aeropuerto en Tizayuca, Hidalgo; trenes rápidos o de gran velocidad de la Ciudad de México hacia la frontera con Estados Unidos, así como el tren turístico y cultural de la ruta maya: Cancún-Chichén Itzá-Mérida- Uxmal-Campeche-Palenque.
Estos proyectos requieren alrededor de 300 mil millones de pesos anuales. La tasa de inversión de la economía aumentaría de 20 a 22.5% del PIB y, con la participación social y privada, que es posible anticipar, la inversión de la economía llegaría a 25% del PIB. Con ello, la tasa potencial de crecimiento económico se elevaría del 2.5% actual a 6%, de forma sostenida, con lo cual se generarían un millón 200 mil empleos cada año.
Programa emergente de atención a los jóvenes
Todo el plan de desarrollo descrito permitirá reactivar la economía y crear empleos. Sin embargo, existe un rezago de millones de desocupados, sobre todo jóvenes, a quienes se les incorporará de manera urgente al trabajo y al estudio. Algo parecido a lo que hizo el presidente Roosevelt de Estados Unidos, durante la Gran Depresión que se originó en 1929. Entre otras medidas, creó las condiciones para hacer realidad el derecho de todos al empleo. El programa nuestro se llamará Jóvenes Construyendo el Futuro. Se irá casa por casa apuntando, integrando a los jóvenes a la actividad productiva. En poco tiempo, se atenderá a 7 millones de muchachas y muchachos que actualmente no tienen oportunidad de estudiar ni trabajar.
Establecimiento del Estado de Bienestar
Nuestro propósito es combatir la desigualdad para tener una sociedad más humana y evitar la frustración y las trágicas tensiones que provoca. Con esta idea central se promoverá el desarrollo social en dos vertientes: por un lado, como ya lo explicamos, se impulsará el crecimiento económico y la creación de empleos para mejorar los ingresos de la gente y la calidad de vida. Pero en tanto se alcanza ese nivel de desarrollo, y dada la situación de pobreza extrema en el país, es urgente sentar las bases del Estado de Bienestar, que contemple, cuando menos, las siguientes medidas: pensión universal para los adultos mayores y discapacitados; atención médica y medicamentos gratuitos para quienes no cuenten con seguridad social; apoyos a madres solteras y educación pública gratuita y de calidad en todos los niveles escolares. No se rechazará a los jóvenes que quieran estudiar. También, se fomentará la formación artística y cultural, el deporte y el esparcimiento.
¿Cómo garantizar la tranquilidad y la seguridad pública?
Estamos preparados y decididos a resolver la actual crisis de inseguridad y de violencia. Lo haremos, no solo con criterios policíacos, como se ha hecho hasta ahora, con los resultados que conocemos, sino bajo el principio de que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. La solución de fondo, la más eficaz y la más humana, pasa por combatir el desempleo, la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y la ausencia de alternativas para los jóvenes.
Esta nueva política será complementada con las siguientes decisiones: no se perseguirá a una banda para proteger a otra, se aplicará la ley por parejo; todas las dependencias y niveles de gobierno trabajarán coordinadamente; el Presidente de la República tendrá reuniones diarias con el gabinete de seguridad; se desterrará la corrupción de los cuerpos policíacos, profesionalizando y mejorando los ingresos de los agentes de las corporaciones; se protegerán los derechos humanos; se le seguirá la pista al dinero y se buscará con el gobierno de Estados Unidos una nueva relación bilateral fincada en la cooperación para el desarrollo y no en la cooperación militar.
Por último, estamos conscientes que la crisis actual no es solo por falta de bienes materiales, sino también por la pérdida de valores. De ahí que sea indispensable auspiciar una nueva corriente de pensamiento para alcanzar un ideal moral, cuyos preceptos exalten el amor a las familias, al prójimo, a la naturaleza y a la patria.
¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
ARISTEGUI PROGRAMA 7 NOVIEMBRE
LINK PARA BAJAR EL AUDIO: http://www.divshare.com/download/16126814-c4b ¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
COCA COLA UN CRIMEN A LA SALUD
Prevalece el desaseo en los comicios internos del PRD
Sin resultados oficiales, las planillas 10 y 22 se declaran triunfadoras
Lunes 7 de noviembre de 2011, p. 36
150 porros obligaron al presidente de la casilla a que los dejaran votar.
embarazadaantes de iniciar la votación. Asimismo, vehículos oficiales de la delegación Gustavo A. Madero circulaban por las calles de la colonia Providencia y Pradera, cuando
desde el viernes debieron estar en resguardo, acusó la diputada local Beatriz Rojas.
amenzas descaradas a la gente para que votara y no le quitaran los apoyos sociales, convirtiendo este proceso en un cochinero, afirmó la diputada federal Leticia Quezada.
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Raúl Salinas y Cocoa Calderón: Nepotismo de espurios
Cocoa.... ummm |
Al acercarse el fin del sexenio los presidentes mexicanos siempre tuvieron previsto un heredero para cuidarles las espaldas y prolongar su poder , pero es obvio que a Calderón le fallará a nivel nacional.¿ Quien quiere otros 6 años de horror? Antes por costumbre se destapaba al final del sexenio. Hoy desde temprano el tapado es el heredero de dedo que amanece un día haciendo campaña desde el mismo poder y durante varios años. En él deposita el padrino las ansias de seguir gobernando a través suyo…mientras se deja. El irrenunciable deber de un tapado, destapado como encubierto, es solapar los crímenes, robos, errores y hasta genocidio de su benefactor , de acuerdo a la máxima “Tapaos los uno a los otros”.
Pero los presidentes espurios _hasta Moreira, presidente del PRI _ se distinguen porque dejan a sus hermanos carnales a la cabeza de sus estados, como señores feudales. Así las cosas , la angustiosa prioridad de Felipe Calderón en este fin de sexenio es sentar a su hermana en el trono de Morelia y a diferencia de Salinas en 1994 le favorece la fecha.
LA HISTORIA VUELVE A REPETIRSE…
Al panista Vicente le falló el tapado en 2006. Por cierto, vino Aznar el otro día al “Centro Fox” a rebuznar para que se quede en México la derecha en el poder ¿con Santi, Cordero o con Josefina, secretaria de Desarrollo Social del Alto Vacío que se robó el dinero del rubro 33 para campañas panistas? Fox no pudo imponer a Creel ni regalando casinos a Televisa. Por cierto nos hizo reír Santiago cuando dijo que “ni el PRI ni el PRD saben gobernar”. Como ud. sabe, estimado lector, la derecha gobierna de maravilla, en paz y justicia, por eso Calderón está siendo acusado de genocidio en la Corte de la Haya. Fox no pudo imponer a su tapado ¡viva la democracia! pero sí, como nos explicó, “ganó” personalmente una segunda elección para Calderón, gracias al calumniador profesional ,el entonces gachupín Antonio Solá , al dinero empresarial y a la mágica ayuda del hada madrina de ambos, Elba Ester Gordillo, criatura de Salinas. Ella con la misma lozanía confesó el fraude de 2006 y sigue para el 2012 campante y manipulando candidatos. ¿Quién da más, quién da más? México es pues el país que nunca ha llevado a juicio a ninguno de sus presidentes a diferencia de varios países de Latinoamérica. El año que viene tenemos sin embargo oportunidad de oro para subsanar esa vergüenza borreguil .
Pero el objetivo de este artículo es recordar que regalar un estado de la República al hermano o hermana mayor, es siempre la tirada de los espurios y que de Carlos Salinas, hoy tan activo, pasamos a un Felipe Calderón cayendo en el mismo el nepotismo. Ha hecho todo para apoderarse de Michoacán y tener un bunker al terminar de “servir al país”, en lugar de salir por piernas al extranjero como tuvieron que hacerlo el propio Salinas y el mismo Zedillo. Es importante glosar experiencias anteriores para aprender de la Historia… y más hoy que Salinas manifiesta fuerte apoyo a Calderón . Se han dado eventos públicos en el tiempo para probar su alianza. Pero ninguno como la fiesta del Bicentenario, en Palacio Nacional. Aquella noche del 15 de septiembre de 2010 en que Calderón andaba a medios chiles, y Salinas fungió de deslumbrante faro (lea mi libro ilustrado con fotos del momento “No Como ni PAN ni Circo” que inicia la colección“Cuadernos de Satiricosas”, Libros del Sol, aún en venta en librerías y en Sanborns). Los espurios coinciden en acciones peligrosas para el país no sólo en el robo de sus respectivas “elecciones”. El apoyo de Salinas a la narcoguerra “valiente” de Calderón no augura nada bueno ya que es de temerse que su o sus pupilos del PRIAN sean partidarios de seguir con el matadero.
A Salinas en 1994 le falló la gubernatura de Nuevo León para su hermano Raúl porque se le saló el cambio de estafeta. Las circunstancias de la transmisión se le complicaron . Sacudió al país la genial rebelión zapatista del subcomandante Marcos en Chiapas, estado entonces gobernado por el Dr. Velasco Suárez , suegro de Manuel Camacho Solís quien había pintado para “tapado” y no lo fue. Luego vinieron los asesinatos de Colosio, el 23 de marzo, y de Ruiz Massieu el 28 de septiembre de 1994. Por ese recuerdo que no se ha borrado de la “desmemoria” mexicana, la situación de Michoacán y las virtuales amenazas del gobierno, no pueden dejar de preocuparnos el próximo 13 de noviembre. Hay 3 candidatos en Michoacán : Silvano Aureoles por el PRD-PT-Convergencia. Fausto Vallejo por el PRI-Partido Verde . Y Luisa María Calderón por el PAN, Nueva Alianza (el partido de la maestra Elba Ester , especialista en fraudes electorales). Las encuestas obviamente pagadas anuncian con bombos y platillos el triunfo de la hermana del presidente de facto. Proceso entre otras fuentes indignadas, dice: “En flagrante violación a los preceptos fundamentales de la democracia, Felipe Calderón interviene directamente y utiliza la fuerza y recursos de la Presidencia para impulsar la campaña de su hermana Luisa María, que aspira a la gubernatura de Michoacán. Para posicionarla no vacila en atacar al gobierno de Leonel Godoy con una campaña “de mentiras y difamaciones”, ni en recortar las partidas del presupuesto federal a fin de desestabilizar al gobierno perredista”.
LOS INDIGENAS Y EL “BUEN” PAN.
En esta elección va a desempeñar por primera vez un papel electorero importante lo que hoy se llama “Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas” y era antes el Instituto Nacional Indigenista. Calderón se lo apropió y lo empanizó para hacerlo votar por su partido. Eso sí, aumentó el presupuesto destinado a los indígenas , pero con el nombre, le quitó al antiguo Instituto todos los elementos progresistas y quedaron a cargo de “los indígenas” los siguientes lamentables buitres blanquiazules:
Cecilia Laviada Hernández , prima de Patricio Patrón Laviada, ex gobernador de Yucatán (expulsado por ladrón) y sobrina de Roberto Hernández. Es titular de la Unidad de Coordinación y Concertacion, área encargada de establecer convenios con otras instituciones, gobiernos municipales y estatales; todos los proyectos de infraestructura: carreteras, agua, luz, vivienda, todo lo que contribuya a mejorar sus condiciones en vivienda y servicios. En pocas palabras es la que maneja el mayor presupuesto de la CDI para las comunidades.
José Antonio Diaz García, Director General de Concertación, del Yunque, maneja todo el dinero para infraestructura y servicios a comunidades y depende de la citada Cecilia Laviada. Ejerció su profesión en laboratorios y de pronto le interesó la política en el gobierno de Fox. Inició como secretario particular del Subsecretario de Medios en la SEGOB, por lo que le dieron de premio la agencia de noticias del gobierno NOTIMEX y una diputación plurinominal. Margarita Nava Bolaños, ahora es Directora General de Concertación, bajo su coordinación quedaron las radios y todos los convenios y acuerdos que se deben realizar con otras instituciones, gobiernos
municipales y estatales. Depende de Cecilia Laviada, es contadora. Y a su vez depende de ella, en la Dirección de Comunicación Intercultural, la ex secretaria particular de Patricio Patrón Laviada, Flora Helena Zapata.
Ninguno de ellos tiene conocimiento sobre la comunicación intercultural y menos sobre pueblos indígenas.
La Cocoa ya fue a bailar con los indígenas , así como darle 30 mil pesos a un cierto “Padre Pistolas”para su capilla…
PERO EL MICHOACANAZO NO SE OLVIDA.
El retirado Ministro de la Suprema Corte , Juventino Castro y Castro, con 62 años de servicio público en varias y altas posiciones en los Tres Poderes, declaró a Proceso el pasado 2 de octubre : “ El fracaso del llamado michoacanazo es la muestra más acabada del ejercicio absoluto pero equivocado del poder, de la grave crisis del Ministerio Público en México con la tolerancia del Congreso y de la necesidad de que el Poder Judicial revise la actuación de sus jueces”. El operativo policiaco-militar ordenado por Felipe Calderón en Michoacán en mayo de 2009, dentro de su “guerra contra el narcotráfico”, fue un fiasco que puso en evidencia al Ejército Mexicano, a la Policia Federal y a la Procuraduria General de Justicia de la Nación, pero además a la llamada Democracia mexicana. La liberación de 35 de los 36 exfuncionarios detenidos durante y después del operativo, en el que participaron el Ejército y la Policía Federal, obliga no sólo a revisar la actuación del Ministerio Público Federal y del Poder Judicial, sino a pedir cuentas por estos hechos y por cuanto está pasando en el país. “Alguien debe ser responsable”.
Y el ex procurador de justicia del estado de Michoacán, Miguel García Hurtado, presentó el caso ante el Congreso estatal, un largo documento del que por espacio extraigo sólo el punto 7º y la Primera Consideración, explicativos ambos de la aberrante “purga” digna de la Inquisición, que privó de libertad a 36 alcaldes en funciones sin presentar pruebas ni órdenes judiciales.
SÉPTIMO. Cabe señalar que durante nuestra reclusión en los Centros Federales de Readaptación Social número 4 de Tepic, Nayarit y número 2 de Puente Grande, Jalisco, fuimos sometidos a maltratos y vejaciones, la alimentación, vestido y atención médica fueron deficientes, se nos mantuvo en incomunicación total con familiares y abogados durante los primeros 45 días, estuvimos confinados en celdas durante 23 veintitrés horas diarias y nuestros familiares recibieron maltratos durante las visitas.
PRIMERA CONSIDERACIÓN . La violación de la Soberanía de un Estado, a través del ingreso a la sede de su Poder Ejecutivo sin autorización judicial, la detención de funcionarios o personas en sus lugares de trabajo y domicilios sin órdenes de cateo y de detención, así como las violaciones a las garantías individuales para detener, investigar y someter a proceso a los indiciados, son prácticas que han sido proscritas por la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, por los tratados internacionales suscritos por el Estado Mexicano y por las leyes secundarias.
Se desatará esta semana una campaña de encuestas y spots que endiosarán a Cocoa, como a su hermano en 2006. Pero no es desde hoy creíble ninguna victoria verdadera de la hermana del espurio . Los votantes michoacanos del próximo 13 de noviembre no votarán por Luisa María Calderón Hinojosa , hermana de un individuo que la Corte de la Haya puede condenar como genocida.
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
REPRESIÓN EN JUAREZ: Liberan a periodista detenido por entrevistar a indignados de Juárez. "AGITADOR" FUE EL CARGO
Rubén Villalpando
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 7 de noviembre de 2011, p. 11
Ciudad Juárez, Chih., 6 de noviembre. El periodista Roberto Gallardo Gallardo fue liberado este domingo luego de permanecer 36 horas preso e incomunicado en la cárcel municipal de Santa Bárbara, donde no se le respetó su derecho a pagar una fianza.
El comunicador radiofónico de la estación XEGD, La Poderosa de Parral, fue detenido por realizar una entrevista a familiares de dos mujeres consignadas a las autoridades, sin contar con un permiso del secretario de Seguridad Pública, Julián Leyzaola.
Por la mañana del domingo, en las instalaciones principales de la Secretaría de Seguridad Pública de Ciudad Juárez, el vocero Adrián Sánchez dijo que “solamente El Diario y Canal 44 pueden entrevistar a detenidos, por orden de Julián Leyzaola (titular de la dependencia)”.
Presuntamente enojado con los medios, el jefe policiaco de Juárez ordenó boicotear a quienes, a su parecer, no difundieron de manera adecuada la golpiza propinada el martes pasado por sus subordinados a miembros del Movimiento de los Indignad@s.
El periodista Roberto Gallardo acudió a la Secretaría de Seguridad Pública por la llamada de personas que se encontraban afuera de la comandancia de policía para explicarle una queja contra los agentes que habían detenido algunos de sus familiares en el interior del panteón municipal. Tras acudir, agentes preventivos le solicitaron al comunicador que entrara a la oficina policial, y ya adentro le manifestaron que se encontraba en calidad de detenido, por “agitador”.
En la presidencia municipal de Santa Bárbara informaron que al periodista, quien fue alcalde del ayuntamiento local en el periodo de 1995-1998, se le remitió por faltas al bando de policía y buen gobierno.
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
EL NUEVO PRI LADRÓN: Respalda PRI a Moreira: Peña Nieto
2011-11-06 19:52:00
El ex Gobernador del Estado de México y precandidato presidencial priista, Enrique Peña Nieto, afirmó que en el PRI existe total respaldo a la figura de su dirigente nacional, Humberto Moreira Valdés.
Entrevistado al término del cierre de campaña del candidato de la coalición PRI-PVEM al Gobierno del Estado, Fausto Vallejo Figueroa, Peña Nieto afirmó que "en su partido existe respeto por los liderazgos y respaldo a los mismos".
"El PRI respeta y respalda a su líder político y evidentemente solo a él corresponde tomar una decisión que sea en otro orden como él ya lo ha señalado", dijo en respuesta a la pregunta de si los priistas cerrarán filas en torno al ex Gobernador de Coahuila.
Peña Nieto insistió en que aquellos que presionan, critican y hacen señalamientos deben probar sus dichos, pero también afirmó que deberá ser el propio Moreira, quien explique sobre las acusaciones que pesan sobre él.
"También hemos señalado que corresponde al propio dirigente establecer las argumentaciones, de aquellas descalificaciones que hacen a su persona y solo él será quién tenga la decisión con respeto al liderazgo y responsabilidad que tiene al frente de su partido que está unido", dijo.
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
La calidad de vida de la población está garantizada con AMLO, sostiene Nares
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Permite cultura oaxaqueña venta de mujeres

Aclaró que hay que diferenciar entre las tradiciones de las comunidades indígenas y no indígenas, que se expresan en el momento del enlace matrimonial por medio la dote, saludamiento o presente, que es una especie de regalos que los familiares del novio dan a la familia de la novia en un ritual de casamiento. Esta es una tradición o costumbre que no necesariamente implica que obliguen a la mujer a casarse.
Por el otro lado está la práctica en donde se obliga a la joven a casarse con la persona que pueda pagar lo que los padres establezcan.
"Lo cierto es que todos estos fenómenos siguen siendo vigentes, en algunas regiones es todavía común que si una jovencita tiene relaciones sexuales con un hombre y este no quiere casarse, se pone precio al hecho de haber tenido relaciones sexuales consentidas o no consentidas", señaló la funcionaria estatal, pues incluso muchas de las violaciones terminan en matrimonio, no en castigo para el violador.
Más aún, indicó, a la mujer que ejerce sus derechos sexuales se le obliga a casarse en contra de su voluntad como en una especie de castigo a su acción, pues si no se casa, la sanción es social porque son estigmatizadas y vistas como mujeres sin valor.
"En un lugar en donde no tienen información, en lugar en donde no saben que tienen derecho a decidir sobre su cuerpo y su vida, estas circunstancias pueden ser más recurrentes".
Lo que hay que hacer, dijo, es dar educación sexual y las personas adultas tienen que quitarse el chip de que las relaciones sexuales implican forzosamente el matrimonio.
En Oaxaca, asentó, las mujeres todavía son intercambiadas por ganado, recursos o algún otro bien, sin que esto sea sancionado.
"Son aspectos culturales que no son necesariamente condición de un pueblo indígena específicamente, es una condición resultado de esta violencia estructural en contra de las mujeres, derivado de una cultura patriarcal que atraviesa por comunidades indígenas y no indígenas, rurales y urbanas", señaló.
El problema radica, dijo, en la falta de decisión de las mujeres, en ver como natural que sea el padre el que decida con quién casarse, incluso decidir la maternidad de las hijas.
Señaló que una de las comunidades en donde se presenta este fenómeno de grave violencia en contra de las mujeres, es en San Jorge Nuchita, ubicado en la Mixteca oaxaqueña.
"Una de las formas más graves en la que se manifiesta la violencia, es la obligatoriedad que recae en las mujeres jóvenes para casarse", declaró.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos, está en la elaboración de un estudio en relación a la compra y venta, e intercambio de mujeres en el país.
Un cartón de cervezas por una mujer
La venta de mujeres en comunidades indígenas va desde un cartón de cerveza hasta 15 mil pesos, o bien, se le puede cambiar por algún animal de ganado.
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Moneros - Universal
Rocha | La Jornada
Hernández | La Jornada
Equipo
Helioflores | El Universal
De familia
Naranjo | El Universal
http://misteriospublicos.blogspot.com
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Familias destrozadas: infancia en el limbo - Por Lydia Cacho
Isis tiene tres años y Jaimito cinco; los dos son hijos de madres mexicanas, pero ellos nacieron en Estados Unidos. Hace tres años, a pesar de tener plena nacionalidad y derechos constitucionales, están perdidos en el limbo de servicios sociales, mientras sus madres desesperadas desde México intentan recuperarles con pocos pronósticos de éxito. En los primeros seis meses del 2011, el gobierno federal estadounidense deportó a más de 46 mil madres y padres de niñas y niños ciudadanos de EU.
Cada año los servicios de inmigración y aduanas estadounidenses (ICE, por sus siglas en Inglés) deportan a miles de personas; mientras tanto sus hijas e hijos pequeños que han nacido allá son arrebatados de las familias por el Estado. El Centro de Justicia Aplicada (Applied Research Center/ARC), organización civil estadounidense, publicó el estudio “Familias destrozadas”, que evidencia al sistema inquisitorial de las leyes antiinmigrante de Estados Unidos. ARC y el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI) revelan el impacto de las leyes y políticas de control y verificación migratoria de EU en las mujeres migrantes y sus familias en la región.
Los métodos de los agentes migratorios de ICE, acompañados de las policías locales de más de 20 estados del país del norte, resultan aterradores. Las mujeres que llaman a la policía para pedir ayuda por violencia doméstica, antes de ser tratadas como víctimas son revisadas como delincuentes, e incluso encarceladas. Delmy Palencia, una líder de derechos civiles en Nuevo Orleáns, fue arrestada injustamente luego de pedir ayuda por violencia doméstica. Fue detenida y separada de su bebé por 45 días. Aunque los cargos se retiraron, ICE utilizó la ley Comunidades Seguras para arrestar a Delmy con una orden de retención de inmigración. Fue liberada después de más de dos semanas, sometida a una redada de ICE en la media noche en su hogar y ahora enfrenta la deportación y la separación de su bebé que nació en Estados Unidos.
Las leyes antiinmigrantes de Estados Unidos se fortalecen y potencian con una fuerza inusitada, dicen las y los especialistas del ARC. Este endurecimiento criminaliza de tal forma a las y los trabajadores migrantes, que con frecuencia sus niños y niñas pierden la oportunidad de volver a ver a su familia, ya que los jueces cancelan sin miramientos la patria potestad de miles de hombres y mujeres que no han cometido delito alguno. Las organizaciones expertas revelan que estas deportaciones destrozan familias y ponen en peligro a niñas y niños que se dejan atrás.
En el 2011, EU deportó una cantidad récord de 397 mil personas. De acuerdo con los datos federales en posesión de ARC, aumenta el número de deportados sin padres y madres. La idea de la política del desgaste denominada Comunidades Seguras consiste en la persecución sistemática y criminalización de las y los migrantes sin papeles y su encarcelamiento. Entre las estrategias más utilizadas está la colaboración de las policías locales con agentes migratorios de ICE, quienes utilizan la excusa de denuncias anónimas sobre uso de drogas para hacer redadas y arrestos grupales cuya finalidad es expulsar a las personas adultas y llevar a infantes estadounidenses al limbo judicial, donde pueden permanecer el resto de su infancia hasta llegar a la vida adulta. La falta de recursos, la lejanía y el idioma pueden hacer casi imposible para miles de familias recuperar a sus pequeños de la burocracia de servicios sociales de todo Estados Unidos.
Si cree usted que las deportaciones viciadas y violatorias de derechos humanos se llevan a cabo sólo en Arizona, o en los estados de la frontera sur con México, vuelva la mirada; ARC.org ha identificado al menos 22 estados donde han surgido estos casos en los últimos dos años. Según sus datos, en 400 condados y 20 estados, uno de cada cuatro (28.8%) menores bajo cuidado de crianza temporal con madres y padres detenidos o deportados son de estados no fronterizos. ARC estima conservadoramente que hay al menos 5 mil 100 niños y niñas que actualmente viven en casas de crianza temporal cuyas familias han sido detenidas o deportadas por ICE.
Las políticas antiinmigrantes de EU no solamente violan los derechos humanos, además implican un costo monumental a la sociedad estadounidense; utilizan las prisiones como centro de detención de inmigrantes, ponen en riesgo a las extranjeras víctimas de violencia doméstica, destrozan familias y violan los derechos de la infancia. Washington debe rendir cuentas sobre esta afrenta racista e inaceptable.
www.lydiacacho.net / @lydiacachosi
Periodista
http://misteriospublicos.blogspot.com
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI....EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
La estrella del G20 - Francisco Rodríguez
November 7, 2011
De acuerdo a la cada vez menos creíble prensa mexicana, Felipe Calderón brilló por todo lo alto en la reciente reunión del Grupo de los 20 –conformado por los países altamente desarrollados y los que, cual nuestro caso, siempre están al borde del “ya merito”– celebrada en Cannes, Francia.
Porque en base al registro periodístico de los últimos días, el ocupante de Los Pinos llegó hasta la Costa Azul, donde se centró el problema de la quiebra de las naciones europeas con litorales en el Mediterráneo, no sólo a advertir a la banca internacional que debe asumir sus pérdidas –igualito que como sucedió en México, donde Calderón firmó el Fobaproa para que los banqueros pudieran cargar el peso de sus malos negocios sobre el bolsillo de los contribuyentes–, también a señalar admonitoriamente que debe actuarse “a la de ¡ya!” con “medidas audaces” para evitar que el problema de Grecia se extienda a todo el orbe, lo mismo que a eliminar subsidios y…
Bien lo escribió el respetado colega René Delgado el último sábado: Gracias a Calderón, está ya El Mundo a Salvo.
Pero, ¿ante quién dijo tantas “brillanteces” el michoacano? ¿Frente a los líderes mundiales? Nada de eso. Fue ante los medios mexicanos que se alinearon en su comitiva. En una conferencia de prensa tras otra que le organizaron para soltar algunos de esos “chispazos”, pero sobre todo para hablar de la política interna de México: de la lamentable pérdida de “Ricky” (Guzmán Romero) asesinado en La Piedad, de las policías estatales que no sirven y, claro, de los gobernadores que endeudan a sus entidades.
¿Vale ir tan lejos –y a tan alto costo para los contribuyentes– sólo a decir cosas que igual se pueden decir aquí?
Porque más allá del frío recibimiento por parte del anfitrión Nicolás Sarkozy, ningún medio internacional se ocupó de Calderón durante las jornadas de trabajo del G20. Ahí sí que no brilló Calderón.
Relegado el ocupante de Los Pinos en los grandes acontecimientos mundiales, la marginación también es la de México en momentos de actividad significativa de la política internacional.
Y ello es síntoma de dos problemas serios que aquejan a la fallida Administración calderonista. Uno de ellos es su ensimismamiento en las cuestiones internas, sobre todo su lucha contra el narcotráfico, y el descuido generalizado de lo que ocurre más allá de las fronteras.
Un país tan internacionalizado económicamente como México, cuyo destino está firmemente vinculado al exterior, tiene en Calderón a un personaje a quien no le interesa el resto del mundo.
El segundo problema es el distanciamiento de su equipo de gobierno. Los asuntos multilaterales se trabajan con alta calidad profesional en la Secretaría de Relaciones Exteriores. No en balde la mayoría de los funcionarios que laboran allí, empezando por la titular Espinosa, se formaron en los ámbitos de las Naciones Unidas. Imposible imaginar que no salen propuestas para tener mayor presencia y elaborar mejores discursos.
Pero a Calderón le gusta decidir solo o atendiendo únicamente al grupo muy cerrado de Los Pinos. Él cree saber más que los expertos, claro está.
La ausencia de buena información sobre las actividades de México en el ámbito internacional ha contribuido a la impresión generalizada de que México está rezagado, mientras otros países ocupan espacios de influencia en el reordenamiento de las relaciones de poder internacional.
Si a ello aunamos la mala imagen con la que desde hace ya largos cinco años nos vemos proyectados en los medios de comunicación del orbe, se impone la pregunta: ¿cómo se logrará mejorar la imagen y evitar la marginación de la política internacional en la que estamos quedando?
Índice Flamígero: La verdadera estrella en Cannes fue la presidenta argentina Cristina Fernández viuda de Kirchner. Primero, por el reconocimiento mundial al crecimiento y desarrollo del país austral, pero sobremanera por sus intervenciones a favor de la regulación de los mercados, el retornar al verdadero capitalismo porque lo que hoy se vive “es un anarcocapitalismo financiero total donde nadie controla a nadie”. Vale la pena ver el video de su discurso en youtube: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=mghnG6vfxTI#!
http://misteriospublicos.blogspot.com
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
El PAN, igual que el PRI, no abandona sus prácticas antidemocráticas-- POLIMNIA ROMANA
Por su parte, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) aseguró 27 toneladas de cemento que empleados de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) repartían en el municipio de Charo, a cambio de una copia de la credencial de elector y con el compromiso de votar por los candidatos del PAN el próximo 13 de noviembre.
Ante estos hechos, Silvano Aureoles Conejo, candidato del PRD a la gubernatura, señaló que a los michoacanos no se les puede engañar ni comprar con tarjetas prometedoras o entrega de despensas o cemento; aseguró que la federación está golpeando al gobierno estatal porque sabe quién lleva la delantera en este proceso electoral, y que las encuestas que se han dado a conocer hasta hoy están hechas a modo.
La contienda es desigual y nada harán las autoridades ante las evidencias de compra de votos y difusión de mentiras pero eso no significa que la gente va a dejar de luchar porque las cosas cambien verdaderamente en el país.
Aquí lo que está en juego para los michoacanos es garantizar que realmente bajen los índices de inseguridad y de violencia, que se desataron con la imposición de Calderón en la Presidencia, hermanito de la candidata panista. Especialmente el estado de Michoacán es uno de los que más ha sufrido por la “estrategia” equivocada contra el narco. No olvidemos que ahí fue donde Calderón inició su guerra, que sólo ha traído muerte y desolación.
Tampoco olvidemos que Nueva Alianza se unió al PAN, como en el 2006, y tiene lista su maquinaria fraudulenta.
Ojalá que los michoacanos puedan defender sus votos e impidan la continuidad de la corrupción y la impunidad que instituyó el PRI y que el PAN sigue como ejemplo.
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Alarma en México por proyecto para el maíz transgénico financiado por Monsanto
El maíz es uno de los cultivos más grandes del mundo. En México, de donde es originario, se encuentran 59 de sus variedades. Es por ello que es vital cuidar el maíz criollo de cualquier tipo de contaminación por flujo genético.
Miles de científicos e incluso la ONU se encuentran preocupados por el uso del maíz transgénico en la tierra del tequila. Sobre todo ahora que la trasnacional Monsanto pretende financiar el proyecto Maíces Mexicanos, lo cual podría provocar un daño irreversible a los campos de maíz de esa nación.
El peligro radica en que no hay manera de detener el flujo genético de los maíces transgénicos, por lo que la contaminación se extendería a todo el país. Daño injustificado si se toma en cuenta que la semilla transgénica ni siquiera es más productiva que el grano original.
Entidades internacionales como Greenpeace, Semillas de Vida (México) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, han mostrado su preocupación por la contaminación génica si se introducen cultivos transgénicos en los centros de origen, por ejemplo, la papa transgénica en Bolivia o el maíz transgénico en México. Lo cual pone en riesgo la condición privilegiada de las tierras de Emiliano Zapata como reservatorio genético, y como una carta favorable para enfrentar el cambio climático y posibles hambrunas futuras.
Casi mil científicos de todo el mundo han expresado su gran preocupación por el proyecto “Maíces Mexicanos” impulsado por el propio gobierno charro. Expertos incluso plantean el regreso a la moratoria sobre las pruebas de campo y en el cultivo comercial de maíz transgénico, con la finalidad de proteger la biodiversidad de las gramíneas.
Está demostrado, incluso por la Secretaría Mexicana de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación que la coexistencia de maíces transgénicos y no transgénicos no es posible.
Además, es sabido que Monsanto es una transnacional poderosa que ha dejado en la quiebra a millares de granjas en EEUU, y que pretende tener el control mundial de las semillas en todo el mundo, es decir que todo agricultor tiene que comprar sus semillas o pagar por sus derechos obligatoriamente, aunque haya utilizado semillas propias que fueron contaminadas posteriormente.
Para los agricultores cuates no solo ellos serán afectados, también todos los consumidores, pues se pone en peligro el principal alimento de la dieta de los mexicanos. “También coloca en peligro la producción y variabilidad que permite la riqueza de platillos mexicanos, para cada uno de los cuales se requiere una variedad específica”, dijo Adelita San Vicente Tello, de Semillas de Vida.
Fuente: Preocupa a mil científicos y a la ONU el uso de maíz transgénico (La Jornada)
http://misteriospublicos.blogspot.com
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
CARTONES DE LA JORNADA


Más y mejor información solo en Resiste
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
DI COSTANZO: DESAPARECEN LA PARTIDA DE IMPORTACIÓN DE GASOLINAS Y EL SUBSIDIO A LA ENERGIA ELÉCTRICA EN EL PEF 2012
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO