22 de octubre de 2011

EL ROTO: Beneficios de la ruina

Beneficios de la ruina: .





El Roto, en El Páis

.


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

La Jornada y Proceso callaron la traición de Cárdenas a AMLO en el 2006

La Jornada y Proceso callaron la traición de Cárdenas a AMLO en el 2006:

Del Blog, Exijamos Lo Imposible, La Jornada y Proceso callaron la traición

No me explico como Proceso y La Jornada callaron la traición de este wey
¡¡Exijamos lo Imposible!!
Fuente:
La Jornada calla la traición de Cárdenas contra AMLO...

Civasco opina:

Como es posible de la jornada y teniendo la WikiLeaks no saque nada de nada ni siquiera una primera plana y lo pior del asunto se esta haciéndose péndeja , julio hernandez ni pito calladito se ve mas bonito, que acaso le llegaron al precio???? O al editor de jornada, hasta la mentada revista proceso ni madres, solo POR ESTO , REPORTE INDIGO Y SDP, hablan sobre ese complot, no cabe duda que la alta y corrupta derecha y la la alta clase media dominan a jornada con esta pruebas a la vista demuestran en toda la línea que FECAL ES UN URSURPADOR NO ES UN “PRESIDENTE” Y NUNCA DE LO NUNCA GANO ESAS ELECCIONES! No hay razón llamar “presidente” ni en cualquier medio ya sea TV; RADIO; GRAFICOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, a esa ratota impuesta por el pri , por el vaticano y la alta burguesía, ni tampoco por esos lambiscones del pri y del pan ,verde y profes gordillistas, son todo un aparato ilegal anti constitucional,CULPO AL PUEBLO DE MEXICO POR PERMITIR ESA CORRUPCION!

Publicado por asmodeo



EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI....EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/

MONERIAS

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

gamboa, fecal y perro bravo lozano: RELOJ DE JOAQUIN GAMBOA PASCOE 70 mil dólares

FOTO: RELOJ DE JOAQUIN GAMBOA PASCOE 70 mil dólares (millon de pesos): DESAYUNARON CON PRESIDENTE ESPURIO FELIPE CALDERON: LUJOS LIDERES DE SINDICATOS

Lamenta cetemista, ante el Presidente, estar con 'la tripa a medio comer'Exhiben líderes lujos... y se quejan
autos . Después de desayunar, los líderes sindicales acudieron a Los Pinos a 'saludar al Presidente'. Foto: Julio Candelaria

Imelda García y Mayolo López reforma.com
Joaquín Gamboa Pascoe usó ayer un reloj de producción limitada en oro amarillo y movimiento cronógrafo, con un precio estimado en 70 mil dólares.
Foto: Óscar Mireles
Ciudad de México (19 febrero 2009).- Los obreros de México tienen líderes ricos que discurren en ambientes ostentosos pero que, cuando hablan de la crisis, se asumen en la penuria. En dos pistas, exhibieron sin recato el lujo que los acompaña y, aunque sea de dientes para fuera, se dijeron víctimas de la crisis. Al amparo de la elección del cetemista Joaquín Gamboa Pascoe como nuevo dirigente del Congreso del Trabajo, los jerarcas obreros tuvieron un día redondo: degustaron un desayuno y luego se fueron a Los Pinos a "saludar al Presidente". Rodeados de guardaespaldas y a bordo de lujosas camionetas, los dirigentes se presentaron en las instalaciones del Congreso de Trabajo (CT) para elegir, en un procedimiento amarrado y fast track, a Gamboa Pascoe.
En cazuelas de barro desayunaron un menú frugal --pollo, huevo, carne de cerdo y tamales oaxaqueños-- que contrastó con los atuendos y el lujo de los anillos, pulseras y relojes que portaban. La maestra Elba Esther Gordillo brilló por su ausencia: su silla sería ocupada por algún avispado que se se coló a la mesa principal. Con todo, la crisis asomó en el discurso del nuevo líder, sucesor en la CTM de "La Güera" Rodríguez Alcaine. "Hemos podido darnos cuenta de que es un momento muy difícil para el País en el cual, queramos o no, nos ha estado perjudicando fuertemente la crisis que el País resiente", planteó Gamboa Pascoe.
Con rumbo a Los Pinos, la cargada obrera pudo percibir, al salir del edificio del CT, el olor de los tacos de carnitas y el sonido alto de una grabadora que reproducía discos piratas de ambulantes que encontraron refugio en el comercio informal ante el desempleo. El flamante líder, Joaquín Gamboa Pascoe, se retiró de allí a bordo de un Chrysler 300 modelo 2008 --placas 204 VKS--, cuyo costo oscila los 316 mil 580 pesos. Tiene asientos de piel con calefacción y siete bocinas de sonido. Joel Ayala, líder de los burócratas subió a una camioneta Lincoln Navigator modelo 2007, de al menos 680 mil pesos, con aire acondicionado automático, asientos de piel y ganchos para abrigos al color de las vestiduras. A tono con sus colegas, el ferrocarrilero Víctor Flores abordó una camioneta Ford Expedition Max, de alrededor de medio millón de pesos, con asientos de piel con calefacción y un sistema DVD en la parte trasera.
La fiesta siguió en Los Pinos: el Presidente de la República apapachó a los obreros tomándole la protesta a Gamboa Pascoe, quien sin ambages se puso la camiseta de la crisis: "Aunque nos quede la tripa a medio comer, estamos primero por México que por otros intereses", proclamó antes de obsequiar un cálido abrazo a Calderón. El salón Adolfo López Mateos de la casa presidencial acogió a la treintena de jerarcas que conforman el Congreso del Trabajo, a quienes Calderón saludó de mano, uno por uno. Al salir de Los Pinos, los dirigentes se montarían en el discurso lastimero de la crisis. Antes de poner un pie en su Lincoln Navigator, Lilia Aragón, lideresa de los actores, deploró: "Hemos sido muy golpeados: más vale medio morirnos de hambre para no morirnos del todo". El ferrocarrilero Víctor Flores apremiaría a sus trabajadores a sacarle jugo, "hasta que se acaben", a las "seis o siete" camisas que tienen en su casa. Pero al hablar de los automóviles que guarda en su garaje, se lavó las manos: "Yo no tengo ningún auto. A mí me los ha regalado el Ejecutivo (CEN), pos soy el líder".
  • EL GOBIERNO DE FELIPE CLADERON Dona millones a sindicatos
  • Entrega el Gobierno $30 millones en 2008 a organismos gremiales para festejos y congresos
Arturo Rivero reforma.com

Ciudad de México (19 febrero 2009).- A través de "donaciones", el Gobierno federal entregó 30 millones 391 pesos a sindicatos en 2008, lo que representó 9.5 por ciento más que el año anterior, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La Secretaría de Economía fue la que más incrementó los donativos a su gremio, al darle 82 por ciento más, "para la programación y organización de eventos deportivos, sociales, culturales y recreativos en beneficio del desarrollo integral de los trabajadores de base de la Secretaría de Economía". La Secretaría de Relaciones Exteriores aumentó 17 por ciento su donativo anual y le entregó al sindicato 700 mil pesos en 2008 como apoyo para la realización de su Congreso General Extraordinario.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social entregó 350 mil pesos el año pasado, como respaldo para la conmemoración del 1 de mayo, Día del Trabajo. Adicionalmente otorgó 12 millones 280 mil pesos para gastos de operación de su Centro Sindical de Estudios Superiores de la Confederación de Trabajadores de México.

Arturo Alcalde, abogado laboral, aseguró que el asunto de la transparencia sindical es un tema fundamental, un punto que debe importarle al Gobierno, a la empresa y a los propios organismos gremiales. "La transparencia sindical es un primer paso para la democratización en el mundo sindical, por eso es indispensable instrumentar el derecho que tienen los trabajadores a recibir cuenta completa y detallada de la administración del patrimonio sindical conforme al artículo 373 de la Ley Federal del Trabajo", señaló. Hugo Ítalo Morales, también abogado laboral, manifestó que el manejo de los recursos por parte del Gobierno hacia los sindicatos debe hacerse con la mayor de las transparencias, pero sobre todo, el desembolso tiene que estar plenamente justificado.

El argumento de que es "para sufragar actividades sindicales" es muy ambiguo, dijo el abogado laboral. Andrés Alvés, investigador de temas sindicales, cuestionó que el Gobierno incremente los recursos a los gremios en momentos de crisis. Pero no solamente eso, advirtió que el otorgamiento de dinero a través del concepto de donaciones fomenta la opacidad al interior de las organizaciones gremiales. "Hablar de un aumento en el monto de los recursos destinados a un grupo de sindicatos no se entiende, es una acción que no se justifica y menos en estos tiempos de recesión", lamentó.
kikka-roja.blogspot.com/

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Julio Anguita El gran discurso antisistema.




Julio Anguita (IU de Extremadura)
Conferencia "Alternativas al Neoliberalismo, la izquierda con Saramago."
Cáceres 23 de febrero de 1999.

Es tan dificil escuchar a un político hablar de esta manera que da que pensar.
Es el discurso mas humano y REAL que he escuchado y no hay que asociarlo a la palabra "comunista" si no se quiere, y no hay que tacharlo de utópico... no lo es. Tampoco vale el desentenderse del problema cuando no nos toca de cerca. Ya nos tocará.
Y ni mucho menos sugerir que el antisistema rechaza la existencia de un sistema, eso se llama anarquía.


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

MANU DORNBIERER: El petrodolar imperial

El petrodolar imperial:

El petrodolar imperial
Los terrícolas por fin han abierto los ojos. El ingenioso y lúcido filósofo canadiense Marshall McLuhan (1911-1980) del que se festeja el centenario, nos alertaba sobre una verdad mayúscula : el ser humano tiene muchas cuerdas en su arco, pero la principal consiste en explotar al prójimo. El capitalismo ,decía, es la explotación del hombre por el hombre , y el comunismo es al revés. Y hoy estamos instalados en pleno en su “Aldea Global”, aplastados por los bancos, por los ricos gobiernos, empresarios y medios de comunicación abrumadores que han sostenido por dinero cuanto sistema de explotación han podido . Estamos hartos, tronados e indignados, pero decididos a cambiar y salvar al planeta, que después de todo es el único que tenemos. Pero hurguemos un poco en la historia para aclarar y entender un poco el sendero de los males del globo actual.

EL PATRÓN ORO Y LAS GUERRAS.

El patrón oro fija el valor de la unidad monetaria en términos de una determinada cantidad de oro. Es decir el emisor de la divisa garantiza que puede devolver al poseedor de sus billetes la cantidad de oro que enuncian. Históricamente, (Wikipedia) la vigencia del patrón oro imperó durante el siglo XIX como base del sistema financiero internacional en el mundo de la repentina industrialización y terminó con la Primera Guerra Mundial porque los gobiernos beligerantes necesitaban imprimir moneda para financiar el esfuerzo bélico aún sin tener la capacidad de redimir esa moneda en metal precioso. Este sistema se detuvo durante la I Guerra y durante los años subsiguientes.

El “patrón” y el patrón- oro mismo se reimplantó en 1944, en la Conferencia de Bretton Woods, en la que surgieron el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Las divisas que garantizaban el cambio al oro fueron el dólar y la libra esterlina. Este sistema dio lugar a una estabilidad relativa y duradera, desde 1944 hasta 1971. La mayoría de las economías del mundo se desarrollaron relativamente bien, por lo que esa etapa se conoce en la historia como la "Edad de oro".

Para Estados Unidos la II Guerra significó convertir su economía en la más fuerte del orbe, pues si tuvieron “casualties”, como llaman a los caídos, no sufrieron en su territorio y en su población los daños que sufrieron los países europeos. Su industria y la eterna venta de armas, el dinero prestado a sus aliados, la propaganda de “salvadores del mundo”, etc. hizo que en 1945 la producción fuera del doble de la que tuvo entre 1935 y 1939. Concentraba USA el 50% del PIB mundial, con menos del 7% de la población. Estos éxitos se debieron en buena medida al apoyo de los “braceros” mexicanos, a los que nunca les pagaron lo justo los gobiernos de ambos países, y en mucho a la entrada masiva al gran trabajo de las admirables mujeres gringas de entonces. A partir de ese momento histórico, con la mayor capacidad productora , con el mayor poder militar y siendo el país que más metal amarillo poseía, el 80% de las reservas mundiales de oro, además de fuerte acreedor, USA empezó a abrir los mercados mundiales a sus productos e inició la inmensa expansión y hegemonía que conocemos.

BRETTON WOODS

En 1944, en meses previos a los Acuerdos, así llamados por el nombre de un hotel de New Hampshire en el que se llevaron a cabo, se debatieron dos propuestas distintas, una apoyada por Estados Unidos y la otra por el Reino Unido. La británica fue elaborada por el economista John Maynard Keynes y la estadunidense por Harry Dexter White. E increíble pero cierto, Bretton Woods hubiera podido ser la base de un verdadero Orden Mundial Justo si se hubieran impuesto las ideas de Keynes, el representante de la pérfida Albión, madre patria de USA.

Pero no fue así: El dólar ganó. Se determinó que “el dólar era tan bueno como el oro” pero que el metal lo respaldaría valiendo 35 dólares la onza. Y se calmó la inestabilidad de postguerra por un tiempo. Pero a partir de 1960, la Guerra de Vietnam le costaba tanto al gobierno gringo que volvió a tambalearse todo y a tensarse la situación internacional hasta que en 1971, cuando Francia quiso que le devolvieran oro por sus dólares, algo tan normal en otro tiempo, se consideró un gran peligro para el tinglado de USA , que acudió entonces a Arabia Saudita ( y luego a la Opep) para que se comprometieran a manejar todo su petróleo exclusivamente en dólares y a cambio les venderían armas , but of course, e instalarían bases militares para “cuidar el petróleo” . De ahí la alianza con los jeques de SaudiArabia , incluyendo el benemérito Bin Laden , socio de los petroleros Bush, al que dizque persiguieron después (como a otros amigos-cómplices de sus trapacerías).

Los acuerdos de Bretton Woods decidieron que “Sobre un capital total de 8.800 millones de USD, a Estados Unidos. Le correspondería una cuota de 2.740 millones (equivalente al 31,1 %), a1.300 millones (14,8 %), la Unión Soviética 1.200 (13,6 %), China 550 (6,3%) y Francia 450 (5,1%), para los cinco primeros”. Una vez asegurado el control de las cuotas, fue fácil para los gringos establecer la sede del BM , Banco Mundial, y del FMI, Fondo Monetario Internacional (que mandan en la economía y finanzas de todos los países) en su territorio. Gran Bretaña pidió que al menos una de de esas instituciones se estableciera en Europa, pero no tuvo éxito. Keynes al ver la enorme influencia que iba a tener USA en ellas intentó en vano que los directores ejecutivos del Fondo fueran funcionarios de tiempo parcial subordinados a bancos centrales nacionales, de manera que muchas decisiones fueran ajenas a ciudadanos estadunidenses, pero no hubo tal. (Datos duros de Wikipedia).

LA MEGAESTAFA DE NIXON

La economía, claro, es idónea para ejercer la explotación, de modo que las naciones se rigen por sagrados mandamientos como “money,money,money ” o “business is business” serán, obvio, los más explotadores .Hablemos de una explotación concreta que se puede llamar el robo más grande del mundo . Empezó en 1971 bajo el gobierno de Richard Nixon (1913-1994), presidente de USA de 1968 a 1974 (en su segundo periodo de 4 años, que tuvo que dimitir a los dos por el escándalo Watergate de espionaje contra el partido Demócrata ). Nixon y su compinche Kissinger produjeron millones y millones de dólares- bilimbiques (como los billetes sin respaldo emitidos por Carranza durante la Revolución Mexicana) que ya no estaban respaldados por el metal precioso. Todo el que quisiera petróleo tenía que comprarlos para pagar y como es evidente, a USA le salía el petróleo gratis, el costo del papel y su impresión.

Después de un periodo de desequilibrio y de la rebeldía de los países árabes en 1973, Nixon pactó con SaudiArabia y se instituyó el petrodólar como valor sustituto del oro y de esta manera Estados Unidos obligó a los países petroleros a utilizar la moneda gringa para toda compra-venta internacional de petróleo y con esos mismos papelitos virtuales.

EN EL SIGLO XXI.

El 24 de septiembre del año 2 000, Saddam Hussein, dictador de Iraq y ex-aliado de los gringos , declara que su país prefiere de ese momento en adelante vender su petróleo en euros y naturalmente prende de nuevo la mecha contra Iraq y contra él mismo. Por haber querido recuperar la provincia iraquí de Kuwait , había venido sufriendo un terrible embargo de la ONU desde 1990 que estaba aplastando a su país (estuve quince días en Bagdad en 1995). En 2003 la furia desatada de sus ex amigos Bush nos muestra una invasión, desfile de armas atroces y de crueldad inaudita contra la población civil iraquí. La invasión de Iraq inmediatamente regresa al petróleo de Iraq al sistema petrodólar y no petroeuro como quería su dueño.

En 2005 otros países hartos deciden abandonar el petrodolar : Irán, Venezuela, Siria, Norcorea … Y en este 2011 Rusia empieza a vender su petróleo en rublos y el recién derrocado y asesinado Gadafi quiere sacudirse igual el yugo del petrodólar, bueno o malo . dictador odiado, sí, pero sobre todo en sus últimos momentos enemigo del dólar, el peor pecado. Ya vimos como les va a los que se oponen al imperio. Nada nuevo bajo el sol. Pero queda por ver qué pasará con el gran productor petrolero que es Rusia.

Mientras tanto , a lo largo de las últimas décadas , se fue estableciendo la usura más inhumana en las décadas recientes y los banqueros del mundo fueron arruinando a países enteros. Aprovecharon , cuando no fomentaron ellos mismos, las guerras y rebeliones para saquear a los terrícolas y adueñarse de los recursos de los países.

Pero la INDIGNACION MUNDIAL ESTA EN MARCHA.
Por: Manú Dorbierer
Fuente: Satiricoas.es.tl


'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

ELBA CONTRA FECAL: Elba Esther Gordillo habla de corrupción y manda "a la fregada" al Presidente



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

DEL CORREO: MORENA COACALCO, EDOMEX

MORENA COACALCO, EDOMEX









¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

LA CHACHALACA PEPE CÁRDENAS DE LAMBISCÓN CON FECAL



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Eliminar 100 diputados sin eliminar altos salarios y corrupción, demagogia pura -Pedro Echeverria V.

Eliminar 100 diputados sin eliminar altos salarios y corrupción, demagogia pura




Pedro Echeverria V. 

1. Enrique Peña Nieto –candidato presidencial de Televisa/PRI- presentó una propuesta para eliminar 100 diputaciones plurinominales y así desechar la “sobrerrepresentación de los partidos minoritarios” y obligar a los más grandes a encontrar consensos; para encontrar un método que ayude a construir mayorías, sin que éstas se generen de manera artificial. Rechazo a fijar la cláusula de gobernabilidad por considerar que es una medida que sobrerrepresenta a quien tiene la votación más alta, que no necesariamente es de mayoría absoluta. Incluso criticó dicho sistema que actualmente rige en la Asamblea Legislativa. Aunque consideró que es necesario mantener a los diputados plurinominales para dar espacio a las minorías, dijo que actualmente hay una sobrerrepresentación de las minorías que ha impedido la construcción de acuerdos por mayoría en el Congreso. 

2. Pero, lo que el pueblo mexicano exige es eliminar a todos los políticos, a todos los partidos, a los altos funcionarios de gobierno, porque le cuestan mucho dinero al país y no trabajan, y cuando los legisladores lo hacen votan leyes que sirven a los intereses de los poderosos, así que sirven para un carajo; por eso dicen los mexicanos como antes los argentinos: “Que se vayan todos”, no solo algunos. Se preguntan: ¿Por qué no eliminan la cámara de senadores de 128 viejitos que van a dormir durante seis años a sus curules e, igual, sirven sólo para cobrar cada uno un tercio de millón de pesos al mes? ¿Y por qué no eliminan los insultantes salarios de los jueces de la SCJ y de los del IFE de más de medio millón de pesos al mes? ¿Cuántos políticos buscarían cargos de gobierno o se pelearían por ellos si recibieran solo 10 salarios mínimos (15 mil pesos) en vez de los 200 salarios (300 mil pesos) que cobran al mes? 

3. Si sumamos los salarios y las prestaciones del presidente de la República, de los secretarios de Estado, de los jueces, del IFE, gobernadores, senadores y diputados, veremos que es muchísimo dinero. Se podrían comprar medicamentos, contratar médicos y enfermeras para el IMSS y el ISSSTE; contratar profesores para miles de comunidades sin maestros, así como empleados para servicio social. Obvio, si lográramos que los grandes empresarios entreguen la mitad de sus ingresos y la mitad de sus riquezas se podrían crear miles de empresas y millones de empleos. Qué en México hay una gran riqueza material y de trabajo humano (alrededor de 75 millones en edad de producir) es indiscutible. Pero la bronca es que el producto de la inmensa producción se queda en manos de empresarios, políticos y grandes bancos que usan para multiplicar sus ganancias en el narcotráfico y la bolsa de valores. 

4. Pero “Peñita”, el candidato de Salinas y Televisa, sin plantear a fondo los grandes problemas del país, pide la reducción de 100 diputados para lograr votos de la población que busca “cualquier cosa novedosa”. Sin embargo, la realidad no es que haya “sobrerrepresentación”, sino al contrario: falta de representación, es decir, nadie representa a nadie. Los partidos políticos están absolutamente aislados de la población que dicen representar. Con excepción de los diez políticos a sueldo que rodean a un legislador, el 95 por ciento de los habitantes de cada de los distritos del país no sabe el nombre de su “representante a la legislatura”. Ningún legislador vota en las cámaras por mandato de sus electores porque jamás realiza asambleas, consultas ciudadanas ni saca acuerdos. Cuando más acude a una reunión acompañado por cámaras de televisión para legitimar algún informe. 

5. Quizá el joven exgobernador “Peñita” no sea tan malo; como casi ningún político lo es a nivel personal, sobre todo con su familia y amigos. El problema de los políticos es que representan los intereses de un partido y de la clase social dominante; representan la estructura capitalista de un país y la defienden contra viento y marea. Hablan mucho y hasta cansa oírlos, pero no pueden criticar, menos actuar contra la explotación, contra las clases enriquecidas, contra las políticas gubernamentales (de las que ellos forman parte); no pueden limitar la intervención descarada del clero y mucho menos demostrar las garras del imperio yanqui en los asuntos del país. También ellos –para ascender al cargo con el apoyo de los poderosos- tienen que decir y actuar de acuerdo a los intereses de quienes los impulsan. Escuchar a un político es desagradable porque hablan de todo, pero esconden –por conveniencia y cobardía- la esencia del sistema. 

6. La cámara de senadores y muchas secretarías de Estado están demás, sirven para un carajo y la prueba está en la falta de funcionamiento en todo el país; se produce poco y se compra casi todo en productos agrícolas, industriales, tecnológicos y científicos. ¿Si todo se tiene que importar o, por lo menos, un alto porcentaje, para qué sirve nuestro carísimo gobierno? La cámara de senadores fue creada en 1824, pero suprimida en 1857 con el triunfo de la República; cuando se agotó la República en 1874, antes del golpe de Estado de Porfirio Díaz, se reinstaló el senado como “contrapeso” de la cámara de diputados. Hoy, fuera de dos o tres senadores que más o menos piensan, la gran mayoría le ha servido de descanso vacacional de seis años. ¿No estarían mejor en sus casas cuidando a sus nietos y viviendo de la jubilación con salarios de profesores de la SEP, de la UNAM o de la burocracia? Les quedaría tiempo para escribir sus memorias. 

7. Ni de Peña Nieto, ni de cualquier candidato panista y de otros partidos se puede esperar algo bueno porque todos juegan dentro del sistema electoral controlado por una minoría de políticos y empresarios. López Obrador, personalmente, parece distinto por su proceso de radicalización hacia la izquierda. Si en su campaña se mantiene con alto nivel de crítica e impugnación al monopolio de los medios informativos, a los empresarios explotadores, al gobierno asesino de Calderón y continúa llamando a la movilización, será sin duda un buen candidato y los sectores de izquierda deberían apoyarlo. Pero si “por táctica política” empieza a parecerse al PRI, al PAN y para ganar votos negocia con gente tan desprestigiada parecido a Esther Gordillo, entonces no tiene remedio él ni ninguna política electoral. Por eso también los electores deben tener un Plan B que signifique no votar y pasar a los bloqueos. 
http://pedroecheverriav.wordpress.com


¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

CON CALDERON: Crece en 244% la delincuencia en el país, asegura Buscaglia

Crece en 244% la delincuencia en el país, asegura Buscaglia



El Sol de México
22 de octubre de 2011
Filiberto Cruz / El Sol de México

Ciudad de México.- En los países del mundo en donde se mide el impacto de las políticas públicas lo que importa es el resultado de las acciones de Estado, y la delincuencia organizada está aumentando en más de un 244 por ciento en los últimos siete años, lo cual representa un fracaso de las medidas que se han tomado.

"No importa cuál sea el razonamiento especulativo, que si hubiese o no hubiese hecho eso estaríamos peor o mejor'', indicó Eduardo Buscaglia, doctor en derecho y economía; director del Centro de Derecho Internacional y Desarrollo Económico de la Universidad de Virginia, y profesor visitante en el ITAM.

"Quiero decirle al señor presidente Calderón que, por más buenas intenciones y soldados que él envíe y por más que él utilice, su razonamiento especulativo de que si él no hubiese hecho eso las cosas estarían peor.

Los cambios en delincuencia organizada, me refiero al promedio de los cambios en las frecuencias de 22 tipos de delitos. Drogas es solamente uno de los 22. Acá medimos frecuencias de delitos ligados a secuestros, extorsión, tráfico de seres humanos, tráfico de migrantes, contrabando, piratería, tráfico de órganos, etcétera, etcétera.

"Y, tomamos un promedio de ese aumento o disminución de la delincuencia organizada. Vemos que en Chile está disminuyendo en un 7.1 por ciento. Sí, puede disminuir la delincuencia organizada. En Brasil está disminuyendo en un 9.8 por ciento. En Colombia está disminuyendo en un 39 por ciento, perdón, 14.2 por ciento en Colombia. En Indonesia está aumentando en un 3.5 por ciento y en México, desde el año 2003 al año 2009 ha aumentado en un 244 por ciento la delincuencia organizada''.

Asimismo, el ponente durante el Quinto Seminario Internacional de Transparencia'', con el tema "La Transparencia y la Protección de Datos Personales en la Procuración e Impartición de Justicia", dio a conocer que en México se violan 44 de los 58 derechos humanos contemplados en las convenciones de las Naciones Unidas, entre ellos el derecho a la información, en especial a la información judicial, así como el de protección de datos personales, señaló el doctor Edgardo Buscaglia, director del Centro de Derecho Internacional y Desarrollo Económico de la Universidad de Virginia, Estados Unidos.

En el análisis, dijo, de expedientes judiciales que fueron revisados en diferentes entidades del país durante los años 2007 a 2009, se denota una violación sistemática de los derechos humanos.

"Mientras en países como Chile, Brasil, Eslovenia, Colombia e Indonesia se registra una disminución a las violaciones a los derechos humanos ligados al Pacto Internacional de Derechos Políticos y Civiles de las Naciones Unidas, en México se observó un incremento del 111 por ciento del año 2003 al 2009'', indicó.

Señaló que México pasa por una de las etapas más difíciles de su historia, uno de los momentos más angustiantes y dolorosos en la que pervive una cultura de opacidad en el sistema judicial que no permite a los ciudadanos evaluar al Poder Judicial, porque el sistema en sí mismo no está programado para brindar información sistemática a la población.

Agregó que esto no permite el conocimiento de lo que sucede con fenómenos que ponen en jaque al futuro de México como la asociación delictuosa y la delincuencia organizada, con la cual nunca debe pactar el Estado, pues dejaría de ser Estado.

Edgardo Buscaglia señaló que en otras mediciones, hechas por los equipos de investigación que coordina en 107 países, se detectó que en algunas naciones la delincuencia organizada disminuyó, como en Chile, donde bajó en un 7.1 por ciento; en Brasil, 9.8 por ciento o, incluso, en Colombia, donde la reducción fue de 14.2 por ciento.

En México, puntualizó, de 2003 a 2009, la delincuencia organizada creció en 244 por ciento. Esto, añadió Buscaglia, "representa un fracaso de las medidas que se han tomado. No importa cuál sea el razonamiento especulativo, que si hubiese o no hubiese hecho eso estaríamos peor o mejor".
El investigador de la Universidad de Virginia, Estados Unidos, agregó que combatir la delincuencia organizada requiere el respeto de los derechos humanos fundamentales, que en este caso son intervenciones telefónicas, violaciones en cuanto a órdenes de cateo y detenciones sin motivación judicial.


¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Como Cárdenas, nadie escapa de la supervisión de la embajada yanqui. ¿Podrá AMLO? - Pedro Echeverría V.

Como Cárdenas, nadie escapa de la supervisión de la embajada yanqui. ¿Podrá AMLO?




Pedro Echeverría V.

1. Hoy, gracias a WikiLeaks y a su fundador Julian Assange, quien obtuvo cables clasificados del gobierno de Estados Unidos (EU) redactados en diferentes partes del mundo, se puede afirmar que el complot contra Andres Manuel López Obrador, en 2005-06 sí existió. Todos sus protagonistas desfilaron ante diplomáticos de la Embajada de Estados Unidos en México y del Vaticano para conspirar contra quien en ese momento encabezaba las preferencias electorales para ganar la Presidencia. Se encontraron a tres personajes: El primero es Arturo Sánchez Gutiérrez, consejero federal del Instituto Federal Electoral (IFE) de 2003 a 2010; El segundo es José Sidaoui, subgobernador del Banco de México de 2006 a la fecha, quien por ser servidor público tenía prohibido hacer proselitismo usando su cargo y el tercero, y el más inesperado es Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, líder moral del PRD y ex jefe de Gobierno del DF y demás.

2. No fueron los jefes del complot contra AMLO, pero sí figuras claves que sirvieron muy bien a la embajada yanqui para sus fines. Ya es archisabido –además por propia confesión- que los jefes del complot fueron: a) Salinas, el maquiavélico; b) Cevallos, el despótico y c) Fox, el chachalaco; sin embargo éstos, que construyeron el Plan, se aliaron al clero y a la embajada, así como a cientos de personas para instrumentarlo. Cárdenas no tiene cara de policía ni de chismoso sino de un político frustrado que –después de tres intentos y la búsqueda de la cuarto oportunidad- no pudo obtener la presidencia de la República. Además la CIA, como centro internacional de inteligencia sabe perfectamente dónde cojea cada quien, cuán es su parte débil. Conoce bien el dicho de que “con dinero hasta el perro baila”, pero hay quienes bailan cuando les ofrecen “prestigio”, “subsidios para publicaciones”, “becas” y otras cosas con que se compra y corrompe fácilmente.

3. Las embajadas yanquis en el mundo –y en México está absolutamente demostrado- no son otra cosa que centros de espionaje. Desde ellas se coordinan a todas las agencias yanquis del Departamento de Estado de los EEUU (CIA, FBI, DEA, etcétera) para informar con detalle de todo lo que sucede en cada país. No son 10 agentes, sino 10 mil agentes repartidos en instituciones de todo el territorio nacional. Estos mismos agentes construyen redes con personas de cada país con el fin de lograr un conocimiento que va más allá, que no tienen los gobiernos interiores de cada país. En la embajada yanqui –o directamente en el Departamento de Estado- sí saben con detalle de todos los movimientos políticos, de las protestas en cada entidad y, sobre todo, de las revueltas y revoluciones que pueden estallar. ¿O algún tontito cree que en los golpes al narcotráfico y contra las luchas sociales, no han sido los EEUU quienes han dado las pistas para la captura?

4. Cárdenas o cualquier político, empresario o líder sindical o social importante no escapa de la supervisión de los agentes de la embajada. Poseen gruesos expedientes para tenerlos muy bien checados, no por agentes yanquis, sino por agentes mexicanos de la red. Los presidentes de la República, sus secretarios de Estado, el ejército, la marina, la aviación, la policía, rinden pleitesía al embajador yanqui en turno porque conocen su enorme poder. Los mexicanos no pueden borrase de la mente el año de 1913 cuando en los sótanos de la embajada de los EEUU, presentes todos los golpistas que luego serían las más altas autoridades del país y presididos por el embajador Henry Lane Wilson, se organizó el golpe de Estado contra el presidente Madero y su asesinato posterior. Ha sido lo más conocidos de otras muchas intervenciones yanquis en el país. Así que el pobre Cárdenas, dolido porque fue desplazado por AMLO, tuvo que actuar como lo hizo.

5. Pero la bronca no debe ser personal contra Cárdenas sino contra su posición política de un limitado nacionalismo (México, México) sólo efectivo para los fanáticos de fútbol y para los guadalupanos; en un momento en que el imperio de EEUU invade países con sus aviones y misiles mientras los capitales internacionales (sin nación) dominan el mundo con sus negocios. La oposición de Cárdenas y sus fieles seguidores a la política lópezobradorista ha sido siempre evidente y hasta pública. Cárdenas rompió con el PRI neoliberal de Salinas pero no con el PRI nacionalista que heredó de su padre. Sus ideas se identifican con “los chuchos” del PRD y seguramente también con sus métodos de hacer política. López Obrador lo conoce bien, pero como “hijo político” se siente agradecido; pero AMLO tendrá que ser muy claro en diferenciar sus posiciones políticas si no quiere ser confundido. Lo hecho por Cárdenas contribuirá a dividir más al PRD entre AMLO y “los chuchos”.

6. Ningún país capitalista del mundo (con excepción de los muy jodidos de África, Asia y América Latina) podrá ser nacionalista. Después de la segunda guerra, de la ONU, de los organismos mundiales y sus programas, es decir desde hace 60 años, se acabaron los mercados y los capitales nacionales, todo opera de manera internacional o trasnacional. El “nacionalismo” de hoy es sólo para favorecer capitales internacionales que circulan en la nación, no para beneficio de un mercado interno o de la población. Por eso las batallas tienen que ser internacionales, contra los 20, siete y los mismos EEUU que imponen sus intereses en el mundo. Por eso Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua –por no decir la URSS, China y el bloque de Europa del Este- jamás pudieron construir socialismo alguno y sólo se quedaron con la voluntad. Así que con himno, bandera y escudo, así como con los patriotas, debe hacerse un chorlito para meterlo en el baúl de los recuerdos.

7. López Obrador ha buscado la unidad, hasta con quienes lo critican desde la izquierda; eso es muy bueno. Sin embargo es muy importante que así como su libro: “La mafia que se adueñó de México…” y el programa de Morena, siga definiendo ideológicamente los que ve en el país y en el mundo con el fin de diferenciarse del oportunismo y de las tonterías de los candidatos del PRI, PAN, PRD. El sabe que el mal del país se inició hace muchas décadas, empeoró a partir de 1982 y se profundizó con los dos gobiernos del PAN; sabe que el problema de la dependencia económica de México viene de por lo menos desde el Porfiriato. Eso muchos lo saben pero las amplias masas no, por eso tiene que explicado con detalle. ¿Creen acaso que los panistas proempresariales y los prístas que han dominado casi ochenta años, pueden explicarlo sin morderse la lengua? López Obrador sí lo puede hacer. Esperemos.
http://pedroecheverriav.wordpress.com

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

AGENTES DE LA OTAN UBICARON A GADAFI PARA QUE MERCENARIOS LO ASESINARAN

Espías alemanes ayudaron a localizar a Gadafi - Univision Noticias:


Espías alemanes ayudaron a localizar a Gadafi

Univision.com | Fecha: 10/22/2011
Imprimir A+ A-
Enviar Más

Los libios quieren asegurarse de que su "enemigo" está muerto y, por ese motivo, cientos de hombres y mujeres se agolpaban para ver el cadáver del ex dirigente Muamar Gadafi.


MISRATA – La localización de Muamar Gadafi fue posible gracias a la ayuda de los servicios secretos alemanes BND, que conocían el paradero del ex líder libio semanas antes de que fuera encontrado.

Así lo publicó la versión web del canal 11 mexicano, que dijo que el BND conocía la localización exacta en Sirte de Gadafi gracias a la red extensa de informantes con los que cuenta.

Once TV cita al semanario alemán Der Spiegel, que señala que los servicios de inteligencia alemanes no dieron a los aliados exactos las coordenadas exactas, pero que los datos que proporcionaron fueron suficientes para localizar con precisión a Gadafi.

En tanto, AFP informó que los libios quieren asegurarse de que su "enemigo" está muerto y, por ese motivo, cientos de hombres y mujeres, procedentes de Misrata y de otras regiones, se agolpaban para ver el cadáver del ex dirigente Muamar Gadafi, capturado y quizás asesinado el jueves.

Ya el viernes, tras la oración, miles de personas desfilaron en lo que los libios conocen como el "mercado tunecino" de Misrata, un lugar en el que en tiempos de paz se vendían toda clase de productos.

LEER MAS



'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

MERCENARIOS PRO GRINGOS QUE ASESINARON A GADAFI MIENTEN SOBRE SU EJECUCIÓN

Asegura CNT que “nadie mató a Gadafi”:

'via Blog this'




Asegura CNT que “nadie mató a Gadafi”
INTERNACIONAL • 22 OCTUBRE 2011 - 3:04PM — NOTIMEX
La prensa árabe reportó que entre combatientes del CNT circula una consigna de “nadie aquí mató a Gadafi”. Ellos relataron detalles de la captura del coronel que gobernó su país durante 42 años, pero no de la muerte.


Roma • Ante las sospechas de un linchamiento, la consigna de “nadie aquí mató a Gadafi” circula entre los combatientes del Consejo Nacional de Transición (CNT) que capturaron vivo al depuesto líder libio, reportó hoy la prensa árabe.

Crónicas de medios árabes indican que cerca de la ciudad de Misurata, combatientes de la brigada al-Ghiran exhiben unas botas negras, un teléfono celular, una arma chapada en oro y una bufanda beige que pertenecían a Muamar Gadafi, capturado y muerto el pasado jueves.

También conservan fotografías del ex dictador durante su detención en Sirte, y las manchas de sangre secas persisten en el cofre del vehículo en el cual Gadafi fue trasladado a Misurata, según un reportaje publicado este sábado por la televisora Al Arabiya.

Los combatientes revolucionarios que regresaron del frente de batalla en Sirte, ciudad natal de Gadafi, relataron detalles de la captura del coronel que gobernó su país durante 42 años, pero no de la muerte.

“La última llamada que recibió el teléfono celular de Gadafi fue desde Siria, era una señora”, relató un miembro de la brigada sin dar mayores detalles.

Omran Shaaban, de 21 años, dijo ser el primero en localizar a Gadafi en un tubo del drenaje. “Cuando lo vi, no podía hablar, no podía creerlo, sólo pensé: ‘se acabó, es él, es Gadafi’”, recordó.

Ahmed Gazal, otro combatiente, afirmó que acababan de llegar a Sirte para unirse al asalto final en esa ciudad, cuando vieron correr a un grupo de sobrevivientes de un ataque aéreo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contra un convoy de leales a Gadafi.

“Ellos intentaban escapar, hubo un intercambio de fuego. Gadafi intentó ocultarse en la tubería”, relató Gazal y explicó que “Omran estaba cerca de Gadafi. Él lo agarró primero, después yo tomé sus piernas para jalarlo hacia el exterior”.

“Cuando lo sacaron, el coronel preguntó: ‘¿qué sucede? ¿qué está pasando?’”, citó Gazal, quien dijo que al tenerlo cara a cara pensó en todos sus crímenes, que antes parecía tener un gran carácter, pero en ese momento “era apenas un pequeño ratón”.

Los combatientes coincidieron en que cuando encontraron al ex líder libio, éste estaba sangrando y muy débil.

Respecto a las imágenes capturadas por teléfonos celulares en las que se observa que Gadafi es maltratado por un grupo de combatientes cuando lo bajan del vehículo, Shaaban comentó que ellos sólo lo llevaban a una ambulancia para trasladarlo a Misurata.

Las nuevas autoridades libias reportaron que el coronel murió de un disparo en la cabeza, durante un enfrentamiento entre los combatientes del CNT y los seguidores de Gadafi.

Sin embargo, Naciones Unidas (ONU), la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) y la familia de Gadafi han pedido una investigación para determinar si el ex líder libio fue ejecutado.

“Nadie aquí mató Gadafi”, ordenó el jefe de la brigada ante la serie de especulaciones sobre las circunstancias en que murió Gadafi, cuyo cadáver se conserva en una cámara frigorífica en Misurata.

La víspera, el CNT anunció que pospondría la sepultura del ex dirigente libio para preparar un funeral islámico discreto en un lugar secreto y permitir una investigación de la muerte de Gadafi.

Sin embargo, comandantes militares en Misurata dijeron este sábado que no se realizaría ningún examen, pese a las preocupaciones sobre las circunstancias en las que pereció Gadafi.


Todos coludos. Omar

Todos coludos. Omar:



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Jesusa Cervantes: Calderón, Pemex y Repsol

Calderón, Pemex y Repsol:
Felipe Calderón, titular del Ejecutivo. Foto: Eduardo Miranda
Felipe Calderón Foto: Eduardo Miranda
MÉXICO, D.F. (apro).- Hace ocho años, Felipe Calderón Hinojosa provocó un quebranto patrimonial a Petróleos Mexicanos e inició una maniobra con los asientos que la paraestatal tiene en Repsol, la empresa petrolera española. Ese movimiento de cartas concluyó el pasado mes de agosto con un costo final para Pemex de 2 mil 600 millones de dólares.
A final de cuentas, 9.9% de acciones que hoy tiene Pemex en Repsol tuvieron, por lo menos, el costo arriba anotado y de paso generaron un fuerte enfrentamiento entre la dirección de Repsol y el socio mayoritario, la también española Sacyr, dedicada al ramo de la construcción de vivienda, entre otros rubros.
La pregunta generada, como sucede con todos los movimientos que realiza el gobierno de Calderón, es quién o quiénes fueron los beneficiados con este manejo “discrecional” de venta, recompra y vuelta a comprar de las acciones de Pemex en Repsol.
¿Quiénes se llevaron los jugosos beneficios de estos movimientos accionarios? Es difícil saberlo, pues las transacciones de venta, recompra y compra se realizaron en ‘paraísos fiscales’ y en donde es imposible tener acceso.
Hasta el momento, Juan José Suárez Coppel, director de Pemex, quien en 2003 inició con Felipe Calderón las extrañas y controvertidas operaciones, ya que era el entonces secretario de Energía–, no ha dado respuesta a estas preguntas, pero de que alguien salió ganando, y no precisamente Pemex, eso parece ser cierto, por lo menos en lo inmediato.
Entender el caso Repsol-Pemex podría resultar un poco complicado para el lector común, pero es fácil de entender.
La historia es la siguiente. En 1979, Pemex compró 4.5% acciones de Repsol, éstas se mantuvieron inamovibles durante dos décadas, hasta que llegó el panismo al gobierno federal.
Por ejemplo, en agosto de 2003, con Vicente Fox al frente de la Presidencia de la República, se autorizó que Pemex colocara en la Bolsa de Valores de Luxemburgo 5.5% de las acciones que se tenían de Repsol.
Calderón Hinojosa arribó a la Secretaría de Energía en septiembre de 2003 y a él correspondió autorizar, como cabeza de sector de Pemex, toda la operación bursátil que se requería para que nadie supiera quién compraría dichas acciones y quién sería el intermediario que, por lo menos, se llevaría 10% del movimiento bancario.
Y es que Calderón aprobó que se creara en el ducado de Luxemburgo la sociedad anónima Pemex Lux SA, que a su vez formó un vehículo financiero llamado RepCon Lux SA, para emitir a través de éste un bono intercambiable por acciones de Repsol por un monto de mil 373 millones de dólares.
Esta venta, sobre la cual nadie supo quiénes fueron los compradores y quiénes los intermediarios financieros, generó a Pemex una pérdida de 655 millones de dólares.
Pero por qué Pemex perdió en lugar de ganar con la venta; en primer lugar, porque la paraestatal estaba en riesgo de perder un asiento en el consejo de administración de Repsol al ya no tener sus acciones, y la otra fue porque vendió justamente en el momento en que las acciones estaban en su precio más bajo.
Así, la acción que alguien compró por 23.4 dólares, a diciembre de 2006, repuntó luego 34.58 dólares, generándole una pérdida a Pemex por 655 millones de pesos.
La venta de acciones de Repsol autorizada en 2003 la pudo recuperar Pemex en 2008, y así fue, de lo contrario la paraestatal mexicana no tendría hoy 9.9% de acciones.
Sin embargo, esa recompra de acciones tuvo un “costo de oportunidad para la paraestatal de 412 millones de dólares. Así, para el 2008, la venta y recompra de acciones de Repsol ya le habían generado a Pemex una pérdida de mil 67 millones de dólares.
En agosto de este 2011, a ocho años de haberse iniciado esta maniobra que respaldó Calderón como secretario de Energía, hoy la avala como presidente de la República, que a final de cuentas se reduce a que Pemex compró 5.1% de acciones a un costo de mil 600 millones de dólares. Y, ante la falta de recursos, tuvo que pedir créditos de 70% y por supuesto con sus respectivos intereses.
Así, al final del día, 9.9% de acciones de Pemex en Repsol le costaron al país 2 mil 667 millones de dólares.
La pregunta sigue siendo quién se beneficia con esta maniobra.
De parte de Pemex, se ha pretendido argumentar que con esto se logró un acuerdo con la accionista mayoritaria, Sacyr, que hasta este domingo tenía 20%, para que votaran juntos y tener en conjunto 29.9% de acciones.
El acuerdo generó un pleito entre Sacyr y Repsol, y el primer caído de ello ha sido Luis de Rivera, a quien sus socios destituyeron como presidente de Sacyr y por lo tanto lo sacaron del asiento que tienen en el consejo de Repsol. De Rivera fue el principal promotor del acuerdo Sacyr-Pemex.
Ahora que ya quedó fuera, seguirá la alianza estratégica de Sacyr-Pemex, y entonces se esclarecerá si habrá valido la pena tanto gasto, o era mejor invertir todos esos recursos en México.
La respuesta a una parte de las interrogantes la tendremos sin duda la próxima semana, fecha en que el Consejo de Administración de Repsol se reúna, pero ya sin Luis de Rivero como aliado estratégico de Pemex.
Comentarios: mjcervantes@proceso.com.mx

La Jornada: Desfiladero ABC, Tabasco, AMLO y los indignados

La Jornada: Desfiladero:


Desfiladero
ABC, Tabasco, AMLO y los indignados
Jaime Avilés
Foto
Campamento de los indignados frente a la Bolsa Mexicana de ValoresFoto Francisco Olvera

Y
a transcurrieron 28 meses y 17 días desde el 5 de junio de 2009, cuando un incendio mató a 49 bebés en la guardería ABC de Hermosillo. El pasado 14 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó, con 372 votos a favor y cero en contra, una ley que fija normas de observancia universal obligatoria para todas las estancias infantiles, públicas y privadas, de nuestro país. Pero Felipe Calderón se niega a publicarla.

Creada por el senador nayarita Francisco Javier Castellón (PRD), quien trabajó codo a codo con los padres de los bebitos muertos, y que para redactarla se inspiró en lo mejor de las regulaciones que en esta materia existen en el ámbito mundial, la Ley General de Prestación del Servicio para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil también fue aprobada, unánimemente, por el Senado de la República. Pero Felipe Calderón se niega a publicarla.

Uno de los aspectos más notables de la llamada Ley 5 de Junio es que exige el levantamiento inmediato de un registro nacional de guarderías, para que éstas sean supervisadas por autoridades federales, estatales y municipales, de modo que aquellas que no cumplan con los requisitos básicos de seguridad e higiene sean clausuradas, temporal o definitivamente. ¿Es por eso que Felipe Calderón se niega a publicarla?

Julio César Márquez, padre de uno de los bebitos muertos, viajó esta semana al DF, a presentar el libro que escribió junto con su esposa, para denunciar las humillaciones que han recibido de Calderón y Margarita Zavala, prima de una de las dueñas de la guardería ABC. Al participar en la Feria del Libro Alterna, que organizan Paloma Saiz y Paco Ignacio Taibo II, Julio César reveló que su esposa –víctima de graves trastornos a consecuencia de la tragedia– ha sufrido 17 sesiones de descargas eléctricas en hospitales del IMSS de Guadalajara, un tratamiento tan brutal como abusivo, que de nada le sirvió, pues médicos del Instituto Nacional de Siquiatría descubrieron que le estaban dando fármacos inadecuados.

Pero Julio César Márquez vino también a entrevistarse con el senador José González Morfín (PAN), quien como presidente de la cámara de origen de la Ley 5 de Junio, tiene la facultad, y la obligación, de publicarla a partir del próximo lunes 24 de octubre, día en que de acuerdo con la reciente reforma a los artículos 71, 72 y 78 de la Constitución, Calderón perderá la oportunidad de mandarla imprimir en el Diario Oficial de la Federación, así como la semana pasada agotó el plazo que tenía para vetarla.

Una combativa coalición de tuiteros, que respalda al Movimiento 5 de Junio por la Justicia, llama a todas las personas que aún viven horrorizadas por el recuerdo de aquel incendio –y al mismo tiempo indignadas por la abierta complicidad de Calderón y Margarita con los empresarios que tenían a los bebés de la ABC en un muladar junto a una bodega de papel, que fue rápido pasto de las llamas–, a presionar al senador González Morfín para que publique la ley o publique la ley. O, en su defecto, publique la ley. No tiene de otra.

¿Y Tabasco?

En Tabasco, mientras tanto, llueve y llueve. Y llueve y llueve. Y llueve y llueve. Y llueve y llueve, como si el cielo no supiera hacer nada más. Si mojarse a cada rato desespera al visitante que luego se seca y se cambia en el hotel, qué significará esta monserga para cientos de miles de hombres, mujeres, ancianos y niños que sufren día y noche los embates del chubasco perpetuo. El agua ayuda a olvidar los 85 millones de pesos (mdp) que el secretario de Salud estatal, Luis Felipe Graham, tomó del Seguro Popular en 2009, y que –lo prueban documentos oficiales en poder de Desfiladero– los acaba de devolver al fisco, quitándole, oh, qué listo, 85 mdp al Seguro Popular de 2011.

Pero mientras el desbordamiento anual de los 49 ríos que pasan por Tabasco le brinda un pretexto magnífico a Andrés Granier para volver a pedir más y más recursos que irán a parar quién sabe a dónde –a la mejor, incluso, a manos de los damnificados–, en el ámbito de los únicos partidos que pisan fuerte en aquellas anegadas tierras (PRI y PRD), ya empezó la carrera hacia el domingo primero de julio, cuando por primera vez en muchos años los tabasqueños elegirán presidente de la República y gobernador(a) al mismo tiempo.

Para David Gustavo Gutiérrez Ruiz, quien hace cuatro décadas creó la administración pública de Quintana Roo como primer gobernador de ese territorio virgen, que gracias a sus esfuerzos pioneros se transformó en un nuevo estado unido mexicano, sólo hay tres políticos que van a disputarse la gubernatura en 2012: Humberto Mayans (PRI), Arturo Núñez (PRD) y Rosalinda López Hernández (PRD).

Sin embargo, en el Sanborns de Villahermosa, donde los politólogos de siempre escudriñan los enigmas del futuro, se dice que Mayans no llegará a ninguna parte, porque está peleado hasta con su sombra; que Núñez no recibirá el apoyo del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) porque en 1998 votó a favor del Fobaproa, en 2008 aprobó la contrarreforma petrolera de Calderón y ahora acaba de reiterar su cercanía con los chuchos al firmar el manifiesto aliancista contra López Obrador.

Además, Núñez tiene 64 años de edad, en un estado donde 70 de cada 100 personas inscritas en el padrón andan entre 18 y 49, factor, agregan los sabelotodo, que favorece a Rosalinda López Hernández, una proactiva muchacha de 46, que nunca fue priísta, es una de las senadoras que mayor número de iniciativas creó (más de 200) en este sexenio y podría unificar a las mujeres de todas las fuerzas del estado para impulsar en Tabasco el proyecto de Morena. A su reciente informe de labores parlamentarias invitó a Marcelo Ebrard, pero el jeque de gobierno la desairó para irse de luna de miel a Kuwait.

PRD = RIP

Que una empresa de Carlos Navarrete hizo (y manipuló a su gusto) los 3 millones y pico de credenciales que los militantes del PRD usarán mañana en su elección interna. Que el domicilio oficial de la empresa que imprimió las boletas, proporcionado por Jesús Zambrano, en realidad corresponde a una casa abandonada. Que está en su apogeo el reparto de despensas entre las tribus que pelean por los cargos directivos. Que, en suma, el PRD, cadáver político en avanzado estado de putrefacción, estelarizará este domingo su última guerra de estiércol, y terminará de nuevo, a las puertas del tribunal federal electoral, presentando carretadas de quejas y acusaciones de todos contra todos.

Así, mientras el PRD finalmente agoniza en vísperas de su clamorosa derrota en Michoacán, Morena se fortalece y extiende por todo México y Estados Unidos. En una acción espectacularmente sincronizada, el martes de esta semana, sus representantes en cada una de las 32 juntas locales del IFE (o sea, en el DF y en los 31 estados de la República) leyeron el mismo mensaje al mismo tiempo: si las autoridades no garantizan los derechos democráticos de los ciudadanos, deben ser los ciudadanos mismos quienes, de manera organizada, garanticen que los votos valgan sin importar por quién se vote.

Entre tanto, luego de visitar Monterrey, Washington y Madrid, Andrés Manuel López Obrador se volvió de pronto el ídolo de los levantacejas que lo calumniaron sin tregua ni escrúpulos desde 2004. Ahora dicen que es el nuevo Lula y pronto quizá descubrirán que el plantón de 2006 sirvió de modelo a los indignados de Egipto, Grecia, España y Wall Street. Aguas, porque detrás de esta sospechosa cargada mediática asoman las orejas de Salinas: quieren quitarle reflectores a Beltrones, que empieza a crecer más de lo que desearía Peña Nieto. Así que nadie se vaya con la finta.

jamastu@gmail.com


'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

La Jornada: Cartones

La Jornada: Cartones:




'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

SI DEJA LUCHAR POR EL PAIS: Fernández ganaría cómoda reelección en Argentina

Fernández ganaría cómoda reelección en Argentina:

BUENOS AIRES. - La presidenta Cristina Fernández obtendría cómodamente su reelección el domingo en Argentina, permitiéndole extender hasta el 2015 lo que denomina "el modelo", una combinación de acelerada expansión económica y protección a la industria que le valió una gran popularidad. Los sondeos de intención de voto indican que la hermética mandataria peronista, que hizo pocas definiciones de políticas para su esperado segundo Gobierno, aplastará a sus oponentes y emergerá de la elección con un indiscutido liderazgo, que sólo podría conmover un debilitamiento de la economía. Fernández no concede entrevistas y en el país no existe la práctica de que los candidatos debatan públicamente sus propuestas, pero el consenso de los analistas es que mantendrá sus políticas intervencionistas y que una mayor presencia estatal en la vida económica dependerá de la situación financiera global. "Es poco probable que la política cambie mucho tras las elecciones y la victoria electoral reforzará la visión del Gobierno de que la actual política heterodoxa es la apropiada", dijo Daniel Kerner, analista político en Eurasia Group. La prevista victoria de Fernández, a la que un sondeo intención de voto otorgó el jueves un 54,6 por ciento de las preferencias, permitirá a la presidenta comenzar un segundo mandato en una fuerte posición política y alta popularidad, con la oposición fragmentada. "En el caso de una turbulencia global significativa, el Gobierno reaccionaría tratando de estimular el crecimiento con políticas fiscales y monetarias aún más expansivas", dijo Kerner. En su complicado primer mandato, Fernández mantuvo una agria disputa con el sector rural por un frustrado intento de elevar los impuestos a las cruciales exportaciones de soja de Argentina, la mayor fuente de divisas del país, y también nacionalizó los fondos privados de pensiones. Además, trabó una batalla legal contra el mayor conglomerado de medios de comunicación del país, elevó fuertemente el gasto público e impulsó el consumo popular con generosos subsidios estatales al transporte y la energía y distribuyendo fondos entre familias pobres. El impulso al consumo y una economía en fuerte expansión permitieron la gran recuperación de la popularidad de la mandataria tras el derrumbe político que le provocó su enfrentamiento con el poderoso sector agropecuario en el 2008. El fallecimiento de su esposo y antecesor, Néstor Kirchner, desató además una ola de solidaridad popular hacia la presidenta, que viste de luto y suele emocionarse en sus discursos recordando a quien fuera también su socio político. El diputado Gustavo Ferrari, un peronista opositor a Fernández, dijo que 13,5 millones de personas en Argentina -de un padrón electoral de 28,8 millones- reciben algún dinero del Estado si se cuentan a empleados públicos, jubilados y beneficiarios de planes sociales. "Eso explica el poder, la popularidad del Gobierno", dijo Ferrari a Reuters en un reciente encuentro empresarial. CONTINUIDAD EN POLITICAS La mandataria deberá reemplazar a su ministro de Economía, Amado Boudou, quien sería electo vicepresidente, entre otros cargos claves de la administración. Boudou ha crecido políticamente desde que llegó al gabinete en el 2009 y ha construido una relación de gran confianza con la mandataria. Reportes de la prensa local indican que Boudou promueve para su reemplazo al secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, un funcionario clave en el exitoso canje de deuda impaga por unos 18.000 millones de dólares llevado a cabo en el 2010. "Su influencia (de Boudou) será testeada cuando la presidenta nombre al ministro de Economía y otros funcionarios", dijo el analista político Freddy Thomsen. Los integrantes del futuro gabinete del Gobierno que asumirá el 10 de diciembre podrán decir mucho sobre las futuras políticas de Fernández, pese a que su administración ha dado poco o casi ningún juego político propio a los ministros debido a una centralización absoluta en la toma de decisiones. "Las decisiones están concentradas en sólo una persona. Esa persona es la presidenta y a ella pertenecen las decisiones. Yo no sé en qué puesto voy a trabajar en el próximo Gobierno", dijo a Reuters un funcionario bajo condición de anonimato. Analistas coinciden en que el Gobierno continuará impulsando el crecimiento económico, aunque persiste el enigma sobre si moderará la expansión del gasto estatal y la elevada inflación, que estimula demandas por aumentos de salario que erosionan la competitividad de las empresas. Además de los desafíos económicos, la presidenta deberá lidiar con un sindicalismo poderoso, tradicionalmente peronista pero que podría tornarse crítico si la economía global afectara mucho la situación económica del país. La victoria de Fernández sería tan abrumadora que analistas prevén que el oficialismo recuperaría el control del Congreso que perdió en el 2009 -con mayoría propia o con la ayuda de aliados- y que se impondría también en los comicios en al menos ocho de las nueve provincias donde se elegirá gobernador. En los comicios se elegirán, además de presidente y vicepresidente, a nueve gobernadores y 130 diputados -de un total de 257- y 24 senadores, en una cámara de 72 miembros. "El Gobierno podría alcanzar la primera mayoría en la Cámara de Diputados. Y, aunque no la alcanzara, va a estar en una posición de controlar la Cámara con sus aliados", dijo la analista política de la consultora Management & Fit, Mariel Fornoni. Pero incluso con una composición muy favorable en el Congreso, una reforma constitucional que habilitara una nueva reelección de la mandataria en el 2015 sería políticamente difícil de conseguir, según analistas. Eso porque dentro del heterogéneo y variopinto movimiento peronista, donde conviven liberales y nacionalistas, varios gobernadores tienen aspiraciones presidenciales y podrían rechazar un plan que el Gobierno ha negado pero que opositores afirman que existe. Reuters




¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

LOS MERCENARIOS DE OBAMA, ASESINOS: Rebeldes libios, bajo sospecha de crimen de guerra

Rebeldes libios, bajo sospecha de crimen de guerra:

Fotos Especial


La Organización de las Naciones Unidas y grupos defensores de los derechos humanos pidieron el viernes una investigación sobre la muerte del líder libio Muamar el Khadafi y expresaron su preocupación de que haya sido ejecutado, un crimen de guerra bajo la ley internacional.

“A propósito de la muerte de Khadafi, las circunstancias todavía no son claras. Nosotros consideramos que se requiere una investigación”, declaró a los periodistas el portavoz del Alto Comisionado, Rupert Colville.

Imágenes tomadas con teléfonos celulares antes y después de la muerte de Khadafi lo muestran herido y ensangrentado, pero vivo al momento de ser capturado en su ciudad natal Sirte el jueves, y luego muerto en medio de una multitud de combatientes del Consejo Nacional de Transición.

“Si se unen esos dos videos son bastante perturbadores porque no ve a alguien que ha sido capturado vivo y luego ve a esa persona muerta”, añadió el portavoz.

Ante la posibilidad de la ejecución como causa de la muerte del libio, señaló que esa “posibilidad” se contempla al mira
r esos videos, por lo que exigen “una investigación”.

De igual forma, fueron difundidos varios vídeos que muestran vivo a Mutassim, hijo del líder libio, con expresión relajada, sin dificultades para moverse e incluso fumando un cigarrillo cuando se encontraba el jueves bajo custodia de los combatientes rebeldes que le capturaron en Sirte. Mutassim aparece siendo trasladado por los combatientes rebeldes aunque bastante peor aspecto que en las imágenes anteriores. Las imágenes ponen en entredicho la versión oficial ofrecida por el Consejo Nacional de Transición (CNT), el gobierno provisional libio, que aseguró que Mutassim murió en los enfrentamientos registrados durante la toma de la localidad natal de Khadafi.



Capturan a Saif al Islam, hijo del dictador

saif al islam, hijo de muamar el Khadafi a quien algunas fuentes habían dado por muerto, fue capturado este viernes en Zliten, al este de Trípoli, según anunció Chaouch Ali, uno de los jefes militares rebeldes, a la cadena de televisión Al Arabiya. Sin embargo, la misma cadena de televisión, que cita como fuente un miembro del Consejo de Transición Nacional (CNT) libio, aseguró que Saif había huido hacia Níger. Sobre el primogénito de Khadafi existe una orden de arresto dictada en mayo de 2011 por el Tribunal Penal Internacional (TPI) por crímenes de lesa humanidad contra su pueblo.




¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Desalojo de 'indignados' en Australia deja 20 heridos

Desalojo de 'indignados' en Australia deja 20 heridos:

Al menos 20 personas -entre ellas dos policías- resultaron con heridas
leves, y entre 15 y 20 fueron detenidas ayer en Melbourne cuando la Policía
antidisturbios desalojó la plaza que desde el pasado sábado ocupaban los
"indignados" de esta ciudad australiana.



El portavoz de la Policía del estado de Victoria, Stephen Fontana, confirmó
el número de heridos, de los cuales aclaró que uno de los dos policías
heridos fue trasladado al hospital por una herida en un ojo.



Cerca de cien "indignados" en Austrlia habían acampado en la plaza desde el
pasado 15 de octubre sin ningún incidente, sin embargo, después empezó el
desalojo.




Humillan a Salinas en el velorio de Colosio




Un video que muestra el complot que causo el expresidente de méxico carlos salinas de gordari a su mejor amigo luis donaldo colosio el cual fue asesinado de un balazo en la cabeza por la cobardia de sus disque amigos. en este video se muestra como miles de personas le gritan asesino en su entierro.


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

¿Y así dice Calderón no ser alcohólico? Se equivoca mucho. Día del Ejérc...



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Dr Enrique Dussel con INDIGNADOS Mexicanos



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

POLIMNIA ROMANA: Contra advertencia no habrá engaño | SDP Noticias

Contra advertencia no habrá engaño | SDP Noticias:


Contra advertencia no habrá engaño
POLIMNIA ROMANA

@polimniaromana
2011-10-21


El candidato a la presidencia que impulsa Televisa, ahijado de Carlos Salinas de Gortari, ya expuso su verdadera carta de presentación, misma que tendremos que tomar en cuenta los mexicanos que no aceptamos la privatización de nuestro petróleo, porque el petróleo pertenece a TODOS los mexicanos y no a los que se creen dueños de México.


Enrique Peña Nieto declaró por fin que si llega a la Presidencia en 2012 aceptará la apertura de PEMEX al capital privado.


La razón que expuso en entrevista que concedió al diario británico Financial Times es que, según él, México ha sido rehén de una ideología que ha retrasado el desarrollo y el dinamismo del sector energético. Desde luego que no habló de la terrible corrupción de los gobiernos priistas y panistas que han permitido el DESMANTELAMIENTO de nuestra industria petrolera y que, además, dejaron de invertir en refinerías y mantenimiento a las existentes, por lo que convirtieron a México, país petrolero, en uno de los 10 países que más compra gasolina al extranjero.


Con razón el presidente del PRI, Humberto Moreira, y el mismo Peña Nieto dicen que su partido se ha renovado, que no es el PRI viejo, aquel que en 1938 nacionalizó el petróleo y respetó la Constitución al impedir los contratos de riesgo en exploración del hidrocarburo y distribución de gasolina. Nos queda muy claro que el nuevo PRI lo único que conserva del viejo PRI es lo malo: la corrupción, el tráfico de influencias, la impunidad de sus miembros, amigos y familiares y, lo más lamentable, la disposición a vender las riquezas del país al mejor postor.


El nuevo PRI, como dijo Peña Nieto, va a dar pasos más audaces y buscará mecanismos que garanticen el control del estado sobre el petróleo mientras el sector privado se involucra más...¡SÍ CHUCHA CÓMO NO!


QUÉ BUENO que Peña Nieto aclaró sus negras intenciones sobre el oro negro que puede convertirse en palanca del desarrollo si llega al poder un político honesto, inteligente y comprometido con el pueblo y con la Nación.


La patria no se vende, se ama y se defiende.


Viva MORENA.


Viva Andrés Manuel López Obrador.


'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

JANE DE LA SELVA: Sobre la insistencia en dar aire a los desinflados… | SDP Noticias

Sobre la insistencia en dar aire a los desinflados… | SDP Noticias:

Sobre la insistencia en dar aire a los desinflados…
JANE DE LA SELVA

2011-10-21


Marcelo y Rosalinda se fueron a Kuwait a asegurar los 40 billones de dólares de los árabes capitalistas “tan dispuestos a darlos”, para invertir en refinerías, demás rubros de la energía, así como en la producción de agua potable. Supongo también aprovecharían el viaje oficial para celebrar su luna de miel.


Se sube y se baja Ebrard (como que le gustó demasiado el mareíto…) del carrusel neoliberal, en el que Pemex corre el riesgo de ceder un considerable porcentaje de su potencial de beneficio, a la IP, entre otras “macro planeaciones estratégicas”.


En mi opinión, si Peña Nieto es el candidato de la mafia, Ebrard Casaubon es el ”as” que se quiso guardar ésta bajo la manga. Que pensaron podría, bajo su lupa, neutralizar al real opositor. Pero como no garantiza triunfo esa carta, por alta que la coticen, porque compite con aquella de quien lo supera en valor popular electoral, es una jugada atrapada en circunstancias que simplemente le impiden cobrar vida.


Pero el cerebro del aparato que ha movilizado la vida pública nacional hacia concienzudamente alejarse de los principios de la paz, la honorabilidad y la fraternidad democrática, ha deducido que quizá el país ya no aguante otra elección de Estado, dadas las condiciones actuales.


Es decir, que existe latente el peligro, de que las mayorías se nieguen a aceptar una nueva imposición del PRIAN.


Que reclamen el cambio, que exijan la oportunidad para las políticas sociales “progresistas”, que según su propaganda mediática, recaen en la imagen del PRDlight que hoy representan tanto Marcelo como Cuauhtémoc, pero que no convencen ni convencerán, a la maquinaria perredista a través del territorio, que ya los conoció y ha decidido apoyar al tabasqueño.


Pero por si acaso, insisten en darles aire.


Mientras Camacho y sus chuchos pedían una contienda “abierta” para determinar al candidato presidencial que representará a la izquierda, con el propósito de beneficiar a Ebrard sobre AMLO, el PAN, por el contrario, decide una contienda cerrada y exclusiva sólo entre ellos, posiblemente para beneficiar a Cordero, que pudiera afectar a Vázquez Mota, por ser con frecuencia estos especímenes, reconocidos misóginos de closet. Así anda la (in)congruencia entre los ”aliados”.


Por otro lado, la comisión para la medalla Belisario Domínguez del Senado se le otorgó al Ingeniero Cárdenas, quien pronto la aceptará con agradecimiento y emoción de manos de “su presidente de la república”.


Deciden soplarle tantito a este otro “desinflado”, con el afán de inyectarle al proyecto “Ebrard”( o a la ilusión presidencial que aún anida en el corazón del homenajeado) avalado tanto por panistas como por salinistas.


Observemos entre las líneas, las lecturas hilvanadas a los enunciados:


El presidente de la comisión encargada de la entrega de la medalla, perteneciente al partido verde, destacó como una gran virtud del homenajeado “la responsabilidad con la que se condujo Cárdenas Solórzano en el proceso electoral de 1988, lo que evitó tentaciones antidemocráticas al actuar conforme lo que marca la ley”.


El mismo, fue el que anunció, que el invitado de honor en el evento que entregará la condecoración al ingeniero, será Felipe Calderón Hinojosa.


José Gónzález Morfín, presidente del senado, destacó por su parte, el total consenso logrado para entregar la medalla al gran “líder moral del PRD”.


Iremos presenciando de dónde más intentarán sacar raja los prian-chuchos, hasta que llegue el día “D”, el momento de la verdad, cuando sea el mismo pueblo quien los saque de la jugada.


'via Blog this'