8 de octubre de 2011

Y U N Q U E L A N D: Manú Dornbierer : Revolución mundial Vs. avaricia neoliberal

Y U N Q U E L A N D: Manú Dornbierer : Revolución mundial Vs. avaricia neoliberal:


Manú Dornbierer : Revolución mundial Vs. avaricia neoliberal


Manú Dornbierer



Están circulando en Internet las fotos de un Rockefeller de un Rothshild y se dice que si estos dos individuos hoy decidieran compartir sus haberes con 6 mil millones de terrícolas NOS TOCARÍA A CADA UNO 3 MILLONES DE DÓLARES. De ese tamaño es su aberrante fortuna ( y hay otras peores) en un planeta en que millones de seres humanos mueren de hambre y desatención.
La idolatría por el dinero es vergonzosamente inherente a la raza humana y por supuesto voraz, nunca satisfecha, inmoral porque desprecia e ignora la más elemental justicia y produce por otra parte la pobreza abismal. Está naturalmente dispuesta a todos los crímenes para satisfacer su insaciable apetito.

Por esa razón surgió la necesidad de la democracia en Grecia. La justicia, decían, “es la regulación de todas las desigualdades, a través de la búsqueda de los mejores hombres para dirigir la República, en donde se promulguen leyes para evitar que se realicen malas acciones en perjuicio de la sociedad; es decir, que la conducta personal debe de estar regida por las leyes, que son acuerdos tomados en interés de todos, y, explicaban “la riqueza extrema produce lujos excesivos, ociosidad y perversidad, mientras la pobreza extrema produce inestabilidad social y revoluciones, por lo que el gobierno debe de moderar a ambas en beneficio de la República”. Cuando el gobierno está en manos de los peores (como las derechas), los resultados son las guerras, el ascenso al poder de los militares, lo que lleva a la dictadura”. ¡Y en aquellos lejanos tiempos griegos no se podía prever la destrucción misma del planeta!

En el mundo se ha dejado al garete esta regla de oro y so pretexto de “libertad” se ha alentado, como prueba de éxito en todos los flancos, la más grotesca acumulación de dinero vista jamás y ha producido las más atroces hambrunas. ¿O no es así compañías dichas “de la alimentación”? Entre otras se encuentra la destructora transgénica de los productos naturales, la cada vez más rica y criminal Monsanto, protegida si no socia de Calderón, que quiere desaparecer los maíces autóctonos de México para imponer su propio producto-maíz, pero que para sus demostraciones de eficiencia contra el hambre, ignora olímpicamente al continente africano (ver imágenes de Somalia), donde cualquier alimento es indispensable.

OCCUPY WALL STREET NOW!
Ocupemos Wall Street, Ahora, claman miles. Contra esa estúpida riqueza se está por fin levantando la revolución en el mundo y hoy específicamente en USA, en la isla de oro, Manhattan, productora por excelencia del desastre económico mundial para beneficiar a los más ricos de los ricos, desde un callejón llamado Wall Street, que hoy está siendo ocupado por los revolucionarios gringos explotados como todos, que ahora sí harán desparecer, esperemos, al ruinoso neoliberalismo.

Wall Street es un cáncer mundial, que produce las guerras contra todos los que, por ejemplo quieren salir del “patrón del dólar” que desde tiempos de Nixon (1971) dejó de estar respaldado por oro. Ya no se oye hablar del Oro de Fort Knox donde presuntamente se guardaba “el respaldo” de los bilimbiques verdes. La Guerra de Iraq se desató básicamente porque Saddam Hussein quería “salirse del dólar” y vender el petróleo de su país en euros. La actual demolición de la Libia tiene un origen similar. Y tanto Hussein como Gadaffi no son angelitos, pero su pecado esencial fue querer sacudirse a Wall Street y cambiar el patrón de cambio del dólar.


LOS RRRIQUÍSIMOS. TRADICIONALES
John Davison Rockefeller ( 1839 –1937) considerado el hombre más rico del mundo en cierto momento, se enriqueció y con la idea de un amigo para su refinación. Fundó, con él la Standard Oil Co. y “a partir de la idea brillante de un colega, fue finalmente este magnate quien sacó el mayor provecho al esfuerzo de su amigo”, primer mandamiento del capitalismo a ultranza, robar las ideas ajenas. A 8 años de la fundación se quedó con el 90% de las acciones de las refinerías del país. Los tribunales advirtieron que los negocios de Rockefeller no eran lícitos pues representaban un monopolio aplastante, así que tuvo que disolver la Standard Oil y creó el Standard Oil Trust.

“Quizá traspasó en algún momento la línea roja de la ética” dice amablemente una de sus biografías, pero el caso es que fue acusado de alentar la primera y segunda Guerra Mundial para así poder vender más crudo a los países inmersos en los conflictos. Todos sus hijos siguieron el mismo voraz camino y uno ello llegó a vicepresidente . El último David, es miembro del club Bildelberg. Esta asociación agrupa a las fuerzas económicas y políticas con más poder en el mundo, y con él la voz de los Rockefeller resuena en ella con tanta fuerza y ambición como la que tuvo el impulsor de su gran fortuna.

LOS ROTHSHILD
El que empezó la fortuna Rothshild nació en Francfort, Alemania, en 1743. Iba a ser rabino, pero al morir sus padres entró de aprendiz a un banco en Hannover . De regreso puso con sus hermanos un negocio de antigüedades e intercambio de monedas. Pronto fue un negociante acomodado y se convirtió en intermediario financiero del príncipe elector de Hesse-Kassel, Guillermo IX, iniciando así una estrategia de alianza económica con las monarquías europeas. Como ocurrió con otras grandes familias burguesas, las guerras de la Revolución francesa y del imperio fueron una oportunidad extraordinaria de enriquecimiento para los Rothschild. Sus hijos se establecieron en diversas capitales europeas. Londres desde 1804, James en París, en 1811, Salomón en Viena, en 1820, y Karl en Nápoles. Y se hicieron banqueros de los príncipes. En 1817 Metternich les concedió un título nobiliario, “Barones”, y se hicieron “banqueros de la Santa Alianza” (integrada por Francisco I de Austria, el rey Federico Guillermo III de Prusia y el zar Alejandro I de Rusia). Hicieron inversiones en minas, metalurgia y ferrocarriles. Los hijos fueron adoptando nacionalidades y costumbres de los países en donde trabajaban . Uno se hizo (sin dejar otros negocios) viticultor en Francia y de ahí el famoso vino Mouton-Rothschild. Es demasido larga y rica, valga la expresión, la historia de los banqueros Rothschild para desplegarla aunque sea en breve hoy.

Valga asentar que hoy se acusa a los banqueros Rothschild y a George Soros, judíos, de estar detrás de las rebeliones en el norte África para sacar de la jugada a los bancos emergentes árabes. En los 70 del siglo pasado - llevan en el poder más siglos que ningún rico –, se le acusó de haber arruinado a Chile beneficio de Pinochet. Y claro, el estado de Israel les debe prácticamente la vida.


PALESTINA
Uno de los grandes pendientes mundiales es la solución del conflicto árabe- israelí, resultado de una historia errática; la mejor manera de hablar de Palestina para evitar la agresividad que me cae encima cada vez que toco el tema, es recurrir a la opinión del gran pensador que fue Bertrand Russell,

A los 98 años, el 23 de febrero de 1970 (año en que moriría), en la Conferencia Internacional de Parlamentarios en El Cairo, Egipto, el famoso escritor británico expresó su posición frente al problema palestino en forma breve, clara, justa y contundente. Hoy y ayer y sin duda pensamos como Russelll millones de terrícolas. El New York Times reprodujo el siguiente texto :

“La tragedia del pueblo de Palestina consiste en que su país fue “dado” por un poder extranjero a otro pueblo para la creación de un nuevo estado. El resultado es que muchos cientos de personas inocentes se convirtieron para siempre en (homeless) personas sin hogar. Con cada conflicto su número aumentó. ¿Cuánto tiempo más va el mundo a tolerar el espectáculo de esta crueldad? Es abundantemente claro que los refugiados tienen todos los derechos sobre su (homeland) país de origen del que fueron expulsados y en la negación de esos derechos está el corazón del continuo conflicto. Ningún pueblo en cualquier parte alrededor del mundo aceptaría ser expulsado en masa de su país. ¿Quién puede exigir a Palestina aceptar semejante castigo que ningún otro toleraría?
Palestina debe ser un país normal, con la diferencia de que deberían idemnizarlo y pedirle perdón el Reino Unido, Israel, USA, la ONU y quien resulte responsable.
http://satiricosas .es.tl


satriricosas@gmail.com


'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

IFE autónomo? « Pedro Echeverría V.

IFE autónomo? « Pedro Echeverría V.:

'via Blog this'

IFE autónomo?

8
OCT
Las bobadas de la independencia y la neutralidad y de organismos “independientes” o “autónomos”
Pedro Echeverría V.

1. Durante un año los partidos políticos PRI, PAN, PRD y demás no han podido aprobar a tres individuos “independientes” para que se integren al consejo electoral del IFE que también dicen es una “institución autónoma”. No los han podido aprobar entre 27 seleccionados que –según aprobaron por unanimidad- “cumplen con todos los requisitos”. ¿Por qué ha pasado tanto tiempo si basta con meterlos en un ánfora o introducir una “mano santa” para sacar tres nombres? Porque el PRI quiere a dos consejeros y otorga uno al PAN; por su lado, el PAN se une al PRD pidiendo uno para cada partido. Todo este lío que lleva un año negociándose demuestra que la llamada “independencia” o “autonomía” de la institución, de sus consejeros, incluso de la llamada democracia electoral, es una engañifa para bobos: PRI, PAN, PRD –aunque lo quieran negar- buscan colocar a sus incondicionales para que les sirva en el consejo electoral.

2. En México organizan y dan nombre de “autonomía” a cualquier cosa que les venga en gana. Universidades “autónomas”, Banco de México “autónomo”, IFE, TRIFE, Suprema Corte, “autónomas”, Ejército, Marina y Aviación “autónomas”, Procuraduría de la Transparencia, “autónoma”. Sin embargo, cada funcionario designado sirve –más o menos- a los intereses del gobernante o partido en turno. ¿Por qué no puede haber “independencia y autonomía”? Porque todos los seres humanos nacen, crecen y mueren con una ideología que les imponen su familia, la iglesia, la escuela, los medios de información, la sociedad, aunque quiera resistirse. Y lo terrible es que “la ideología dominante es la ideología de la clase dominante”, en este caso la ideología del capitalismo, de la propiedad privada, del individualismo. ¿Quién entonces, que sea honesto, podría demostrar que es independiente y que decide por cuenta
propia?

3. Por el contrario –aunque cada quien lo niegue por terquedad o porque no se de cuenta- todos somos dependientes y muy parciales. Se es amigo o enemigo público -o en silencio, como la mayoría- del PRI, PAN, PRD, gobierno, capitalismo, del imperialismo. Nos manifestamos públicamente a favor o en contra; pero también “mandamos al diablo a la política” sin darnos cuenta que somos parte de ella y que determinan nuestras decisiones. ¿O es que se ignora por qué tenemos trabajo o por qué somos desempleados? ¿Por qué tenemos mucho dinero y por qué el 70 por ciento de la población vive en la pobreza? ¿Por qué algunos poseen estudios universitarios y presumen de mucha cultura y otros no tuvieron chance de estudiar y viven como pueden? ¿Por qué algunos pueden pensar en los problemas fundamentales del país y la mayoría sólo piensa en fútbol, en la virgen María, en televisión, en novelas y
artistas?

4. Los 27 escogidos por los legisladores para ser candidatos a consejeros del IFE tienen ideología, fueron o no militantes de partido y están inclinados por uno o por otro partido. Son tan “independientes” como yo astronauta, es decir, no pueden ser independientes aunque nos lo juren por el PRI y la vírgen María. ¿Recuerdan que Creel, Molinar, Lujambio, Peschard, fuero consejeros del IFE luego se convirtieron en altísimos funcionarios del gobierno del PAN; que otros los han sido del PRI y del PRD? Así que no jodan con “independencia y autonomía” de las que sólo creen los tontitos. Por eso el PRI, PAN y PRD pelean por imponer a sus partidarios en el consejo del IFE para tener mayoría en un consejo absolutamente partidario y parcial. ¿O alguien piensa que mi amigo Woldemberg es o ha sido independiente o simplemente inteligente que supo navegar en aguas no muy violentas?

5. Lo más, o lo único honesto, es manifestar siempre claramente que se es parcial, que no se puede ser independiente o neutral en una sociedad de clases sociales definidas y que por propia naturaleza se enfrentan: una para explotar y para acumular más dinero y otra para no ser explotada y no seguir viviendo en la miseria. La derecha cree -cuando es honesta- que esta sociedad terriblemente desigual fue creada por dios en la tierra para castigar a los hombres… y mujeres; pero que la felicidad debe buscarse en el cielo. La izquierda honesta piensa que el cielo no existe y que la felicidad hay que buscarla en la tierra –aquí y ahora- luchando en las calles, las plazas, escuelas y campos, contra la explotación y la opresión. Que la imparcialidad y la neutralidad sólo pueden existir en una sociedad igualitaria y entre personas del mismo nivel. Todo el discurso de neutralidad en una sociedad desigual termina sirviendo a los más poderosos, aunque se quiera negar.

6. A algunos teóricos que dicen que hay que “tejer fino” les he escuchado que no hay que analizar en “blanco” y “negro”, “amigos” y “enemigos” sino que hay que ver los matices entre seres humanos. Señalan que entre los 27 precandidatos seleccionados al consejo hay independientes; que en el IFE, el TRIFE, los jueces de la SCJN no todos están con Calderón, con el PRI o el PRD, y eso son los matices. Pero también muchos señalan que en esta moderna sociedad “globalizada”, han desaparecido las ideologías y la misma lucha de clases. ¿Quieren decir que también deben desaparecer las rebeliones y las revoluciones, las luchas en las calles, las huelgas y las ocupas de instituciones? Si todas las ideologías han desaparecido, si PRI, PAN, PRD son la misma ideología, si las confrontaciones no tienen razón de ser, ¿por qué a pesar de que las protestas y confrontaciones las reprimen con violencia, las prohiben y persiguen, siguen existiendo?

7. Mis amigos anarco-hippies de los sesenta mandaron al carajo a sus familias, a la sociedad consumista, a las guerras y a la política. Vivieron algunos años en las comunas haciendo música, pintura, viendo cine, ensayando el canto, ejerciendo la libertad en el vestido, en el sexo, en el lenguaje, pero pronto el capitalismo –de una u otra manera- los recuperó en las universidades, los partidos, el trabajo o la empresa. Puede uno ser independiente de los partidos y hasta de la política, pero del sistema de explotación y desigualdad social nadie puede escapar. Así que no vengamos con que una institución o un individuo es independiente, autónomo y neutral porque su dependencia le brota por todos los poros. Es mejor decir que en la lucha de clases nos colocamos con los trabajadores, que somos muy parciales apoyando sus luchas y que jamás podremos ser neutrales ante la explotación y la opresión; que no puede haber término medio.

http://pedroecheverriav.wordpress.com

CONTRATAN GRINGOS CHACHALACAS "ANALISTAS" PARA DECIR QUE MÉXICO ESTA BAJO CONTROL DEL NARCO

Expertos advierten sobre la ‘zetanización’ del país | Nacional | Diario.com.mx:

Expertos advierten sobre la ‘zetanización’ del país

Associated Press | 07-10-2011 | 22:57




Distrito Federal— Los asesinatos en público que comenzaron hace casi cinco años han empeorado mientras los cárteles mexicanos de la droga intentan igualar lo que hace el otro en su búsqueda por amedrentar a rivales, autoridades y posibles informantes, y para seguir impactando a los mexicanos cada vez más acostumbrados a los sangrientos espectáculos.

“Estos grupos de la delincuancia han seguido escalando porque quieren el valor del impacto, pero éste se desgasta”, opinó Clark McCauley, profesor de psicología en el Bryn Mawr College en Pennsylvania, y experto en terrorismo.

“Ahora para conseguir un encabezado en los periódicos debes conseguir más cabezas o más cuerpos, o hacer algo más terrorífico”.

Los narcotraficantes latinoamericanos han utilizado durante mucho tiempo los espeluznantes asesinatos y tácticas de tortura. En el apogeo de su poder en la década de 1990, el cártel de Juárez solía utilizar tácticas de tortura, una práctica que otros cárteles siguieron pronto.

Los Zetas son una banda de narcotraficantes y sicarios encabezados por los remanentes de una unidad de élite del ejército, que durante muchos años trabajaron para el cártel del Golfo como asesinos a sueldo.

El cártel de La Familia hizo rodar cinco cabezas humanas que presuntamente pertenecían a Zetas en la discoteca de un poblado del estado de Michoacán. Desde entonces, los narcotraficantes han adoptado tácticas más horripilantes.

“En términos de la crueldad, es la ‘Zetanización’, del país porque los Zetas fueron los primeros en introducir estas espantosas tácticas en México”, dijo George W. Grayson, experto en temas de México en el College of William and Mary en Williamsburg, Virginia. Grayson ha escrito varios libros sobre la rápida expansión del cártel de las drogas.

El lunes, la policía en la capital encontró dos cabezas en una calle cerca de una base militar importante con un mensaje que hacía referencia al grupo criminal “La Mano con Ojos”. Los conductores llamaron a las autoridades después de encontrar una de las cabezas sobre el capó de un vehículo deportivo utilitario.

“Si quieres tener reputación de cártel, debes demostrar que puedes realizar cualquier acto, en cualquier momento e ir tan lejos como tu enemigo”, dijo Grayson.

El secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, ha dicho que los narcotraficantes copiaron la táctica de terror utilizada por al–Qaida en Irak después de que la red terrorista colocó videos en internet de las decapitaciones de estadounidenses. Los cárteles están utilizando los métodos de al–Qaida para presionar a los gobiernos a detener la lucha contra el crimen organizado, la cual ha fracturado a muchas de las bandas.

Las autoridades también han dicho que en 2005, los Zetas comenzaron a enrolar a kaibiles, ex integrantes de una unidad de contrainsurgencia élite de Guatemala, para entrenar a sus nuevos reclutas.

Los kaibiles eran conocidos por las masacres cometidas durante la guerra civil en Guatemala que terminó a mediados de los años 90.

Muy pocos de los asesinatos resultan en arrestos o sentencias, es por eso que el único elemento disuasorio es un acto de venganza por parte de otro grupo criminal organizado.


'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

DA LA NOTA EL OLIGARCA: El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, dice que los "indignados" están equivocados

El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, dice que los "indignados" están equivocados:
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, dice que los "indignados" están equivocados

El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, dice que los "indignados" están equivocados

08/10/2011 - 11:07
IBLNEWS, AGENCIAS



El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, dijo que los "indignados" estadounidenses están equivocados ya que "luchan contra los abusos del sistema financiero, pero no comprenden que su protesta es contraproducente para las personas que trabajan".



"La lucha que llevan adelante conduciría a un solo resultado: perder puestos de trabajo y, por lo tanto, atacarán la economía de la ciudad", sostuvo Bloomber,quien no simpatiza con el movimiento anti-Wall Street, en declaraciones a un programa de radio. El alcalde sostuvo que para mejorar la ocupación "hace falta que las compañías estén en condiciones de asumir a nuevos empleados. Y los activistas, van en la dirección equivocada".

A pesar de su opinión, Bloomberg subrayó que la ciudad respeta la posibilidad de libre expresión de los indignados, mientras ellos respeten la ley. Caso contrario se desatarán los arrestos, como sucedió el sábado pasado, cuando los agentes detuvieron a 700 personas que ocupaban el puente de Brooklyn. La policía también entró en acción el martes cuando finalizaba la "gran marcha" junto a los sindicatos, que dejó un saldo de 30 detenidos.

"Esto no beneficia al turismo", razonó el alcalde de la Gran Manzana, opinión compartida por el jefe de la Policía de Nueva York, Ray Kelly, quien acusa a los manifestantes de "Occupy Wall Street" de haber querido provocar a las fuerzas del orden durante la marcha. "Se lo buscaron, buscaron el enfrentamiento a toda costa", sostuvo Kelly sobre los manifestantes.

El jefe de la Policía denunció que las protestas de los "indignados" de Nueva York costaron ya dos millones de dólares extra que hubo que pagarles a los agentes policiales. Mientras tanto, las manifestaciones continúan en todo el país. Después de Washington, los 'indigados' protestaron en muchas otras ciudades: San Antonio, Dallas, Houston, Tampa, Seattle, Philadelphia, Boston y Austin.


'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Misterios Públicos: Moneros - La Jornada y Universal

Misterios Públicos: Moneros - La Jornada y Universal:


Moneros - La Jornada y Universal

Narcomensajes

fisgon

Fisgón | La Jornada


Cuestión de pesos

omar

Omar | El Universal


La opinión del anónimo

boligan

Boligán | El Universal

'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Y U N Q U E L A N D: Carmen Aristegui: Síndrome de Hybris

Y U N Q U E L A N D: Carmen Aristegui: Síndrome de Hybris:


Carmen Aristegui: Síndrome de Hybris


Carmen Aristegui
Carmen Aristegui



Esta semana vio la luz el Índice de Desarrollo Democrático de América Latina 2011 que realiza la consultora Poli Lat y la fundación Konrad Adenauer. No hay, precisamente, buenas noticias porque no se identifican mejorías en la calidad institucional ni en los indicadores de democracia para la ciudadanía en lo general. Aunque hay algunos avances en lo general hay retrocesos y acechanzas.

Entre las principales: “...la inseguridad y el narcotráfico”. Destaca el “...severo llamado de atención para una dirigencia latinoamericana que parece más concentrada en los mecanismos espurios de retención del poder obtenido, que en alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio”. Este último fenómeno hizo recordar a Jorge Arias, director de Poli Lat, el extraordinario libro del médico y político inglés David Owen: “En el poder y en la enfermedad” (Ed. Siruela), que describe el llamado “Síndrome de Hybris”, un padecimiento derivado del ejercicio de poder.

“Para Owen, la relación entre la enfermedad y la política es estrecha y puede ser fundamental en la toma de decisiones de los políticos. Libro fascinante donde se revisan los casos clínicos de las grandes figuras del poder en el mundo: Lincoln, Kennedy, Churchill, Thatcher, etcétera, y de cómo sus padecimientos y males influyeron en la toma de sus grandes decisiones.

De Kennedy dice, por ejemplo, que padeció desde niño el mal de Addison y lo mantuvo siempre en secreto. Su tratamiento incluía esteroides que, al combinarlos con testosterona y las anfetaminas que ingería, lo habrían conducido a una probable adicción al sexo. A partir de este cuadro clínico Owen afirma que Kennedy estaba en muy malas condiciones para tomar decisiones”.

Coincidentemente, este mismo libro me fue obsequiado, hace algunos meses, por un buen amigo que con ello quería acompañarme durante la crisis que me hizo salir del programa matutino de MVS y después regresar en un singular capítulo producido por haberme atrevido a preguntar acerca del estado de salud del actual mandatario.

Owen fue ministro de Sanidad (1974-1976) y canciller de su país (1977-1979) además de ser un connotado médico neurólogo. Desarrolló la tesis sobre el “Síndrome de Hybris” como un trastocamiento de personalidad cuyos síntomas serían la falta de atención, aislamiento e incapacidad para escuchar a cercanos o a expertos. Quienes lo padecen “se encapsulan y hablan en nombre de la nación, tienen una confianza desbordante y se recluyen en sí mismos”. Eso aumenta, notablemente, las posibilidades de tomar malas decisiones. Aunque hay debate al respecto, el autor sostiene que –al igual que el trastorno narcisista– esto también debe ser reconocido como una enfermedad.

En el caso del “Síndrome de Hybris” –palabra usada por los griegos para referirse al héroe que al alcanzar la victoria se embriaga de poder y se empieza a ver cómo un Dios capaz de realizar cualquier cosa– no hay que desestimar la alerta de los expertos que analizan el estado de nuestras democracias.

La definición de Owen se puede leer en las páginas 19 y 20 de su libro: “La medida en que la enfermedad puede afectar a los procesos de gobierno y a la toma de decisiones de los dirigentes, engendrando locura en el sentido de estupidez, obstinación o irreflexión, es un tema con el que me enfrenté de forma muy directa en una serie de ocasiones después de ser nombrado ministro de Asuntos Exteriores y me ha interesado desde entonces. Me fascinaban también aquellos líderes que no estaban enfermos y cuyas facultades cognitivas funcionaban correctamente pero desarrollaron lo que he venido a describir como ‘Síndrome de Hybris’. Los actos de hybris son mucho más habituales en los jefes de Estado y de Gobierno, sean democráticos o no, de lo que a menudo se percibe; la hybris es un elemento fundamental de la definición de insensatez que ofrece Tuchman: ‘una perversa persistencia en una política demostrablemente inviable o contraproducente’. Y prosigue: ‘La estupidez, la fuente del autoengaño, es un factor que desempeña un papel notablemente grande en el Gobierno. Consiste en evaluar una situación en términos de ideas fijas preconcebidas mientras se ignora o rechaza todo signo contrario (...) por lo tanto, la negativa a sacar provecho de la experiencia’. Una característica de la hybris es la incapacidad para cambiar de dirección porque ello supondría admitir que se ha cometido un error”.

Aceptar el error para quien padece el Síndrome puede resultar insoportable y de ahí el empecinamiento.


'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Terra - Alfonso Romo sorprende y respalda movimiento de AMLO - Política - Noticias

Terra - Alfonso Romo sorprende y respalda movimiento de AMLO - Política - Noticias:


Alfonso Romo sorprende y respalda movimiento de AMLO
05 de octubre de 2011 • 23:15

El empresario Alfonso Romo y Andrés Manuel López Obrador
Foto: Terra

CARLOS TAMAYO
Monterrey.- El regreso de Andrés Manuel López Obrador a Monterrey tuvo un ingrediente especial, con la aparición pública del empresario regiomontano Alfonso Romo Garza, quien manifestó su apoyo al proyecto político del político tabasqueño de cara a la contienda interna del PRD por la candidatura a la Presidencia de la República.

López Obrador encabezó un evento ante más de mil personas en Cintermex. Representantes de la pequeña y mediana empresa de Nuevo León se dieron cita, pero los reflectores se enfocaron de inmediato en la presencia de Alfonso Romo Garza, presidente de la Casa de Bolsa Vector, quien hace más de una década simpatizó públicamente con el entonces candidato del PAN a la Presidencia Vicente Fox Quesada.

El prominente empresario, reconoció que en las pasadas elecciones consideró a López Obrador como 'el ogro que podía llegar al poder', pero que su postura intolerante ha cambiado, por lo que ahora apoyará la precandidatura del tabasqueño, a quien califica como un gobernante que 'ya demostró y gobernó así como nos dijo. No estamos improvisando, ya gobernó y gobernó muy bien'.

El empresario reconoció que en la última década estuvo a favor de la alternancia representada por el gobierno panista, con la ilusión del cambio, pero que al no darse considera es tiempo de unirse de forma activa a un proyecto político de izquierda, para reactivar la economía nacional.

leer mas



'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

EN CONTEXTO: Protestas en E.U continuan



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

El Sendero de Veracruz: AMLO: Encuentro con Empresarios en Monterrey Nuevo León

El Sendero de Veracruz: AMLO: Encuentro con Empresarios en Monterrey Nuevo León:


AMLO: Encuentro con Empresarios en Monterrey Nuevo León









Fuente: Reporte Indigo



'via Blog this'

DESCARO DE RICK PERRY MIRANDO PAJAS EN MÉXICO MIENTRAS NO VE LA VIGA DEL NARCO EN SUS CALLES

@juárez.com:


El ‘narcoterrorismo” mexicano,
una amenaza inminente para la seguridad de EU: Rick Perry
■ “No debemos descartar ninguna opción de la mesa, incluyendo operaciones de seguridad en cooperación con el gobierno mexicano”

Rick Perry, gobernador en funciones del estado de Texas y aspirante a la candidatura republicana para la presidencia de Estados Unidos, aseguró este viernes que lo que está sucediendo al sur de la frontera norteamericana es una guerra entre “narcoterroristas”, la que se ha convertido en un “peligro claro e inminente” para la seguridad estadounidense, y frente a la que no se debe descartar ninguna opción para combatirla, “incluyendo operaciones de seguridad en cooperación con el gobierno mexicano”.
"No nos equivoquemos. Lo que estamos viendo al sur de la frontera no es nada menos que una guerra que libran estos narcoterroristas. Están propagando la violencia a ciudades estadounidenses, le están vendiendo veneno [drogas] a nuestros niños", dijo Perry.
Y luego añadió: "Frente a esta amenaza, no debemos descartar ninguna opción de la mesa, incluyendo operaciones de seguridad en cooperación con el gobierno mexicano, como hicimos con Colombia hace unos años”.
Apenas hace una semana, el pasado 01 de septiembre, Perry dijo que de ganar las elecciones del próximo año “consideraría enviar tropas a México” para combatir la violencia relacionada con las drogas, lo que obligó a la representación del gobierno mexicano ante Washington a aclarar que la presencia de tropas estadounidenses en territorio mexicano "no está sobre la mesa" ni figura en los esquemas de cooperación de ambos países.
En el marco del Plan Colombia, que se implementó para combatir al narcotráfico, la guerrilla y el crimen organizado, Colombia ha mantenido una fuerte presencia de elementos estadounidenses en su territorio desde principios de la última década del siglo pasado.
En el caso de México, la ayuda norteamericana se ha canalizado vía Iniciativa Mérida, que en días recientes ha sido duramente criticada por legisladores republicanos, quienes afirman que ha fracasado y han urgido al gobierno de Barack Obama a implementar un plan de “contrainsurgencia” en su lugar.


'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

MARIO DI COSTANZO: REUNIÓN COMISIÓN DE HACIENDA "IEPS GASOLINAS Y DIESEL"

VIDEO: REUNIÓN COMISIÓN DE HACIENDA "IEPS GASOLINAS Y DIESEL":

En la reunión de trabajo de la Comisión de Hacienda realizada ayer 6 de octubre. Ante las preguntas del Dip. Mario Di Costanzo, los funcionarios de la SHCP no pudieron demostrar que se apliquen subsidios a las gasolinas.


Parte 1


Parte 2


Twitter: @mariodicostanzo


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

CARTONES DE LA JORNADA

CARTONES DE LA JORNADA:



Más y mejor información solo en Resiste



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Pedro Echeverría V EEUU, la bestia de dos cabezas

EEUU, la bestia de dos cabezas:
¡Están ocupadas las dos cabezas de la bestia: Wall Street y Washington! ¿Y si las cortamos?
Pedro Echeverría V.

1. “La bestia”, es la definición precisa que los jóvenes manifestantes de EEUU le han dado –con justificada razón histórica- a su país. Es la definición que más se acerca hoy al término bíblico “bestia” como fuerza imperial o imperio. Se ha definido como “una entidad plena de autoridad sobre el resto de los hombres y goza evidentemente de la fuerza para incluir o excluir individuos, pueblos o naciones para propósito del imperio”. Por eso cuando hablan de la bestia de dos cabezas, del bicéfalo que domina al mundo desde hace un siglo, tienen toda la razón. La bronca es que esa maldita bestia herida, aunque al parecer esté llena de achaques, reviré con toda su furia y se ponga –ahora sí en serio- a terminar de destruir al mundo que le ha manifestado su odio. Wall Street (el centro económico mundial) y Washington (el centro político y militar) son –como lo han dicho los jóvenes: las dos cabezas de la bestia.
2. A pesar de las grandes batallas estudiantiles y populares en Chile, España y Grecia, la más importante –por su peso en el mundo- es la que se libra en los EEUU desde hace seis semanas. El nivel de las protestas contra la injusticia económica y el poder del sector financiero sobre el sistema político estadounidense se elevó con la concurrencia de los sindicatos a este esfuerzo y la multiplicación de las protestas por el país –incluyendo la instalación de otro plantón el jueves en Washington–, y provocó que hasta el presidente Barack Obama se viera obligado a comentar sobre Ocupa Wall Street. Se demanda el fin de las guerras (es el inicio del undécimo año del conflicto armado en Afganistán) la generación de empleo, así como apoyo social, demandas que no eran la idea inicial, pero que ahora se suman a las crecientes acciones relacionadas con Ocupa Wall Street por todo el país.
3. La clase política yanqui no parece desesperada, aunque en Nueva York, Washington, Chicago, Boston, Los Ángeles, Filadelfia, se hayan realizado grandes movilizaciones. En conferencia de prensa Obama señaló que “el movimiento Ocupa Wall Street expresa las frustraciones que siente el pueblo estadounidense”. Agregó: creo que la gente está frustrada y los manifestantes dan voz a una frustración sobre cómo funciona nuestro sistema financiero. Indicó que los manifestantes sienten que Wall Street no ha seguido las reglas y que esa frustración se expresará políticamente en 2012 y más. Varias personalidades políticas y del cine han manifestado su apoyo a las protestas: Michael Moore, Tim Robbins, Yoko Ono, Susan Sarandon, Mark Ruffalo y muchos más que han prometido sumarse a las marchas. La reciente confrontación abierta entre los partidos Republicano y Demócrata fortalecerán las protestas.
4. ¿Quién no recuerda aquellas grandes batallas de los sesenta y principios de los setenta que se libraron en por lo menos 10 de las más grandes ciudades de EEUU para repudiar la invasión yanqui a Vietnam y la discriminación contra la raza negra? Fueron gigantescas manifestaciones que tuvieron que resistir los gobiernos de Kennedy, Johnson y Nixon acudiendo a la fuerza bruta abierta y a los asesinatos y encarcelamientos de líderes como los negros Luther King, Malcom X, Los Panteras Negras, Stokely Carmichael, Ángela Davis, El Poder Negro y todo el movimiento anarquista y libertario hippioso. ¿Puede olvidarse el apoyo de personalidades como Cassus Clay, Jane Fonda, Marlon Brando, y varios cientos de actores, cantantes y escritores que salieron a la calle a manifestarse? Por eso hay que pensar que estas concentraciones en EEUU apenas se inician, deben crecer mucho más.
5. ¿Puede decirse acaso que las condiciones económicas y políticas del imperio eran más difíciles hace 40 o 50 años y por eso sufrió las grandes movilizaciones? El presidente Kennedy fue asesinado en 1963 por la ultraderecha después de haber fracasado en la invasión que organizó con los exiliados cubanos contra la Cuba revolucionaria. Martí Luther King, el líder de la integración racial fue asesinado por la ultraderecha en abril de 1968 después de haber logrado importantes derechos civiles y el hermano de Kennedy, Robert, fue asesinado dos meses después, por los mismos extremistas de derecha, cuando se perfilaba como candidato presidencial. La realidad es que los gobernantes yanquis vivían sus años pésimos que sin duda estaban influyendo; pero lo determinante era la guerra de Vietnam –que movilizó al mundo- y las derrotas que sufría el imperio a pesar de las bombas de Napaln que asesinaban a los vietnamitas.
6. Hoy los yanquis, aunque dilapidan enormes riquezas en los bombardeos contra Afganistán, contra Irak, en apoyo a Israel, Colombia, México, sus bases militares, para que los países no se hagan independientes; aunque se han desnudado ante el mundo al descubrirse como el país más endeudado por sus enormes gastos, no han sufrido magnicidios tan bulliciosos como aquellos de los sesenta. Pero la cara interesante es que ese imperio –después de un siglo de dominio- ha quedado viejo y tiene que dar paso a otros países y organizaciones que vienen empujando para apropiarse de mercados. China y el BRIC (Brasil, Rusia, India y China), junto con Alemania y Japón, se han convertido en serios competidores que le dan muchos dolores de cabeza a los Republicanos y Demócratas. Si bien las confrontaciones entre estos se agudizan, la realidad es que el problema de los yanquis es la pérdida de mercados.
7. Pero ¡cuidado!, no hay que hacerse muchas ilusiones. Tenemos que alentar todas las batallas anticapitalistas, mucho más las antiyanquis que ahora son coyunturales. Pero no olvidemos que sigue siendo este país yanqui el más poderoso sobre la tierra. Es el país con más cabezas nucleares, el más grande productor de armas y cuanta con casi mil bases militares distribuidas en el mundo. La batalla tendrá que ser larga, permanente y violenta porque no existe nadie que haya conquistado el poder por la fuerza que lo deje pacíficamente. NO debe olvidarse que para luchar y conquistar la paz hay que prepararse para la guerra. ¡Apoyemos las grandes batallas que en estos momentos se desarrollan en las calles de Chile, España, Grecia y los EEUU! Pero no olvidar que el mejor apoyo es luchando por levantar los movimientos en cada país. ¿Qué hacen los estudiantes de la UNAM, la UAM, el Poli y demás centros educativos de México?


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

EL RITO: Faltaba más

EL RITO: Faltaba más: Click para agrandar


Faltaba más

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

monsi_031011


monsi_031011, originalmente cargada por trianero2.

monsi-1-oct-2011


monsi-1-oct-2011, originalmente cargada por trianero2.

monsi-30-sep-2011


monsi-30-sep-2011, originalmente cargada por trianero2.

monsi_270911


monsi_270911, originalmente cargada por trianero2.

monsi-Sueldos-brutos


monsi-Sueldos-brutos, originalmente cargada por trianero2.

monsi-Congruente-como-siemp


monsi-Congruente-como-siemp, originalmente cargada por trianero2.