14 de septiembre de 2011

ESTADO FALLIDO: PRI Edomex quiere cárcel para twitteros "que desprestigien" figuras públicas

PRI Edomex quiere cárcel para twitteros "que desprestigien" figuras públicas
 
El legislador priista por Naucalpan, David Sánchez Guevara, en conferencia de prensa, señalo que se analizara a través de foros donde participaran expertos en el tema, la probable sanción penal para los "twitteros" irresponsables.

http://revistaemet.com/nota/pri-edomex-quiere-carcel-para-twitteros-que-desprestigien-figuras-publicas/3883

Diputados priistas federales del Estado de México, presentarán una iniciativa de Ley para reformar el Código Penal y tipificar con cárcel el mal uso de las redes sociales, que puede generar terror entre la población y denostar a los políticos en campañas con información falsa.

El legislador por Naucalpan, David Sánchez Guevara, en conferencia de prensa, señalo que se analizara a través de foros donde participaran expertos en el tema, la probable sanción penal para los "twitteros" irresponsables.

Destacó la urgencia de regular el uso de estas herramientas. Y es que, afirmó, hay quienes usan estas sólo para desprestigiar a figuras públicas.

Puntualizo que si bien las redes sociales no pueden considerarse una amenaza, al final de cuentas su uso, en algunos casos, ha terminado afectando la integridad y honorabilidad de figuras públicas, por lo que, insistió, debe regularse sin caer en los extremos.

Preciso que debe de ser la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados Federal la que analice y discuta la iniciativa de Ley para sancionar a "Twitteros", irresponsables que solo causan daños.

El candidato



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Panistas llaman Muertos de Hambre a los pobres en Mexico



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Israel amenaza con represalias a Palestina

Bolivia enjuicia a dos ex presidentes por contratos petroleros

Bolivia enjuicia a dos ex presidentes por contratos petroleros
Por Carlos A. Quiroga L. | Reuters
LA PAZ (Reuters) - Más de cinco años después de decretar una nacionalización de hidrocarburos en Bolivia, el presidente Evo Morales hizo suya el domingo la decisión de la Asamblea Legislativa de enjuiciar a dos ex gobernantes que habían impulsado antes la privatización de esa industria.
Los ex presidentes derechistas Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003) y Jorge Quiroga (2001-2002) y tres de sus ex ministros serán sometidos a juicio de responsabilidades por haber firmado o autorizado contratos con petroleras extranjeras en el inicio del "boom" del gas natural en el país sudamericano.
El juicio en el Tribunal Supremo fue autorizado el sábado por la Asamblea, de amplia mayoría oficialista, en línea con una solicitud de Morales, quien puso en manos del Estado, desde mayo del 2006, el control y la mayor parte de las ganancias de las exportaciones de gas a Argentina y Brasil.
"Nuestra bancada autorizó que (ambos ex presidentes) sean investigados y vayan a juicio de responsabilidades por acabar con vidas y por acabar con la economía nacional", dijo Morales en un acto en la región productora de coca de Chapare, su cuna sindical y política, según transmitió la televisión estatal.
Será el segundo juicio de responsabilidades que enfrente Sánchez de Lozada -otro ya iniciado es por genocidio y delitos económicos- después de que en octubre del 2003 fuera obligado a renunciar por un alzamiento popular y terminara refugiado en Estados Unidos.
"Sánchez de Lozada y Quiroga hicieron mucho daño a la economía, a la vida, y por tanto deben ser investigados por las autoridades del órgano judicial", añadió Morales.
Formalmente los ex presidentes y los tres ex ministros están acusados de haber violado la Constitución por no haber puesto a consideración del Congreso, ahora llamado Asamblea, 53 contratos petroleros de riesgo compartido suscritos entre 1996 y 2002.
Esos contratos que otorgaban a las petroleras extranjeras la propiedad del gas y el crudo que explotaban fueron anulados por la nacionalización de Morales, quien obligó a esas firmas, entre ellas la brasileña Petrobras, la española Repsol, la francesa Total y la británica BG, a convertirse en operadoras al servicio de la estatal
YPFB.
"Por culpa de la mal llamada capitalización, las privatizaciones, ¿cuánta plata (dinero) ha perdido Bolivia?", cuestionó el presidente, señalando que desde la nacionalización el Estado recibió más de 9,000 millones de dólares, más de seis veces que todo lo generado por impuestos y regalías en la década previa.
Al aprobar el juicio, del cual fue excluido el ex presidente Carlos Mesa (2003-2004), la Asamblea rechazó un recurso de inconstitucionalidad de última hora presentado por el ex presidente Quiroga, quien tuvo oportunidad de exponer su defensa ante los legisladores.
Quiroga arguyó el sábado que el juicio pondría en inseguridad a las empresas que firmaron contratos cuestionados. "¿Esa es la mejor manera de decir que inviertan?", cuestionó, en alusión a las dificultades que ha enfrentado Bolivia en el último quinquenio para acelerar las inversiones petroleras.

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

WEREVERTUFOX 1



Bienvenidos al primer videoblog de WerevertuFox, digo, si ese del Werevertumorro se hizo famoso diciendo tonterías en Youtube, ¿Y yo por qué no?.
En dias pasados se me volvió a soltar la lengua y dije que hay que hacer tregua con los del crimen que estan más que organizados.
Decía Ainstein...¿Lo dije bien? Porque luego no vaya a ser como Jose Luis Borgues: "Viva la jurisprudencia, abraza la conformidad. Relévate con indiferencia al pensamiento PANufico".
Jamas dije que había que pactar o negociar. Esas son suposiciones malinterpretadas. El PRI ya había pactado con todos los cárteles y yo sólo negocié con uno. Y ahora, pues a Jelipillo ya se le salió de las manos porque hay mas competencia, que si los Champiñones, que si los Caballeros del Zodiaco, que si los de la Pacífico y Corona, en fin.
Yo digo que hay que hacerle como con los Zapatistas, primero les mandaron la COCOPA, luego se echaron una Copa y mandaron a la Copa del Mundo 2006 al SubComediante Marcos. Y allá se quedó, aqui pusieron a otro que usa pasamontañas y listo, aunque yo lo hubiera arreglado en 15 minutos.
Soy absolutamente inconsciente de que las dos broncas y situaciones son diferentes, una fue en Chiapas y la otra, pues en casi todo el país, aunque dicen que no hay estado fallido.
Ainstain dijo que la intolerancia, una dulce y amarga virtud, es condición de una sociedad desctructiva. ¿O qué? ¿No se le debe de dar amnistía cuando se negocia con un capo protegido? ¿ No debe de recibir cuantiosas sumas de dinero un gobierno por encubrir a alguien que se enriquece con la distribución y consumo de drogas, llevando a una guerra inútil que no conduce a nada? Por cierto , creo que ya me toca tomar mi pastillita azul.
Bueno, pues los invito, hay que ser audaces e innovadores y hacer propuestas como yo que no pude o no quise o no me dejaron cuando fui Presichente.
Nuevamente quiero citar al tal Ainstain: Respetemos las mentes débiles, los espiritus chocarreros, los individuos tontos, pero libres.
México merece lo peor de nosotros y no gobiernos con ideas que nos pongan en riesgo. Ciertamente les aviso del concierto de Santana, el guitarrista no el traidor, para que vayan al que estoy organizando como el de EltoronJon, no en Foxylandia sino en León, los necesito a todas y a todos. Nadie, nadie se debe quedar afuera. Asi que vayan comprando sus boletos. Precios populares. Adios.

EL GRAZNIDO DE LAS CHACHALACAS 521

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

SME Martín Esparza y Marcelo Ebrard palabras después de levantar el Plantón del Zócalo

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Vía Lux TV del SME


DERROCHE Y ABUSO: Lideran Presidencia y SHCP gasto en comunicación social | Nacional | Diario.com.mx

Lideran Presidencia y SHCP gasto en comunicación social | Nacional | Diario.com.mx:


Lideran Presidencia y SHCP gasto en comunicación social

Gonzalo Soto
Agencia Reforma | 13-09-2011 | 22:55








Distrito Federal— Para el próximo año, Los Pinos y Hacienda serán las dependencias con mayores incrementos en comunicación social, de acuerdo con un comparativo entre el presupuesto aprobado para 2011 y el paquete económico que presentó el Ejecutivo.

En 2012, la Presidencia de la República pretende gastar 155.5 millones de pesos en esa área, un aumento de 23.5 por ciento respecto a lo aprobado para 2011.

En tanto, Hacienda busca incrementar en 21.9 por ciento su erogación, con lo que pasaría de 203.7 millones a 248 millones.

Según el proyecto de Presupuesto, que se discute en el Congreso, se pretende que las 17 secretarías de la Administración federal gasten en conjunto más de mil 414 millones de pesos en dicha actividad.

Las dos dependencias señaladas se llevarán 28.6 por ciento del total del gasto en comunicación social del próximo año, contra el 23 por ciento que tienen actualmente.

Diego de la Mora, coordinador de presupuesto y política pública del Centro de Investigación y Análisis Fundar, consideró que ese desembolso implica una mayor concentración de la comunicación en Los Pinos de cara a las elecciones de 2012.


'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

JAVIER SOLORZANO: El Zocalo, el SME y el grito.....



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

ACUSA EL OREJON MOREIRA A CORDERO DE ESTAR LIGADO A CASINOS

Cordero huele a casino: Moreira, El Semanario:

Cordero huele a casino: Moreira
El líder nacional del PRI calificó de cínico al ex secretario de Hacienda y lo acusó de estar vinculado a casas de juego



MÉXICO, 14 de Septiembre, 2011.- El líder nacional del PRI, Humberto Moreira, calificó de cínico al ahora ex secretario de Hacienda y precandidato presidencial del PAN, Ernesto Cordero, y lo acusó de estar vinculado a las casas de juego.

"Es un cínico que huele a juego de casino, y hay que ver qué vínculos tiene con los casinos", declaró.

El dirigente fue cuestionado sobre el discurso del panista el pasado lunes, cuando se dijo preocupado por "el PRI de la inmoralidad de Mario Marín, del autoritarismo de Ulises Ruiz y de la irresponsabilidad de Moreira".

"Considero que lo que está buscando (Cordero) es subirse a las encuestas porque está en la lona. Por eso quiere crecer a mis costillas. Es un cínico Cordero y ya le contestaré ahora que le gane Josefina (Vázquez Mota) en la contienda interna (del PAN), ya cuando no sea candidato", dijo el líder del tricolor.

"Ernesto Cordero no tiene moral en eso. Es una campaña que está iniciando para poder crecer en las preferencias (pero) no lo va a lograr. Además, la campaña esa huele como a juego de casino", insistió.

Humberto Moreira atribuyó al ex funcionario del Gabinete del Presidente Felipe Calderón parte de la responsabilidad en los problemas de pobreza que enfrenta México.

"En el país ha crecido la pobreza por funcionarios como este "Corderito", que no ha sabido llevar la responsabilidad del país", expresó.

En tanto, el ex secretario de Hacienda se pronunció sobre el caso Larrazabal.

El precandidato panista a la presidencia consideró que el Alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal, también de extracción albiazul, debe pedir licencia para garantizar transparencia en las investigaciones.

"Debe pedir licencia, debe hacer todo lo que esté de su parte para garantizarle a la sociedad de que las investigaciones se realizan con la mayor transparencia posible", indicó en entrevista con W Radio.


(El Semanario Agencia, ESA).


'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Qué susto. Naranjo

Qué susto. Naranjo:



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Minicrecimiento. Helioflores

Minicrecimiento. Helioflores:



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

La ultraderecha contra la UNAM

La ultraderecha contra la UNAM:
Acusa Sánchez Ortega a Narro de usar a la UNAM para atacar a Calderón
La Redacción
13 de septiembre de 2011 · 7 Comentarios
Nacional
MÉXICO, D.F. (apro).- Tal como lo hizo en contra del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que encabeza el poeta Javier Sicilia, José Antonio Ortega Sánchez, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública, lanzó duras críticas contra del rector de la UNAM, José Narro Robles, a quien acusó de envilecer el cargo.
Ortega Sánchez, a quien se le vincula con la organización clandestina de extrema derecha El Yunque, ha acusado a quienes critican la estrategia contra el crimen organizado que impulsa Felipe Calderón, de provocar el odio hacia el Ejército para afectar al presidente de la República.
Este martes, en conferencia de prensa, Ortega Sánchez afirmó que el rector Narro utiliza a la UNAM como “instrumento político de presión” para que Felipe Calderón retire al Ejército de las calles.
Por si fuera poco, aseguró que tanto el rector, como el expresidente Vicente Fox, y los juristas Sergio García Ramírez y Jorge Carpizo carecen de “calidad moral” para exigir el retiro de los uniformados.
De acuerdo con Ortega Sánchez, durante la reunión del pasado 5 de septiembre, Narro Robles se extralimitó de sus funciones al proponer un plan para que militares y marinos regresen a los cuarteles.
“El rector Narro está haciendo un uso político de la Rectoría de la UNAM porque el documento que presentaron en ninguna parte dice que deba salir el Ejército, y en la última reunión que tuvieron con el Presidente Calderón le exigieron que el Ejército y los marinos regresaran a sus cuarteles.
“Ese uso me parece político, no es el uso académico, no es el uso de investigación que tiene la UNAM. No hay precedente de la actual utilización de la UNAM como instrumento político de presión, lo cual contradice la razón de ser de la institución”, señaló Ortega.
“El rector Narro ha envilecido el elevado cargo de rector de la UNAM al utilizarlo para frecuentes pronunciamientos claramente políticos y de efectos demoledores que nada tiene que ver con las funciones de la UNAM.
Sobre la “calidad moral” del rector, Ortega Sánchez, afirmó que Narro toleró la supuesta presencia de una célula de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la Facultad de Filosofía y Letras; mientras que a García Ramírez –miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh)— y el exrector Carpizo “solaparon” las actividades de los cárteles del narcotráfico durante sus respectivas gestiones como procuradores generales de la República.
El pasado Ortega Sánchez, acusó al movimiento que encabeza Javier Sicilia de ser, “la mayor manipulación política de la violencia e inseguridad para atacar al presidente Felipe Calderón y responsabilizar a los militares”.
Ortega Sánchez, quien es el abogado del cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, afirmó entonces que el movimiento de Sicilia no busca el fin de la violencia, sino que ésta es su pretexto: “Su negocio no es la paz, no es la seguridad pública. Su negocio es el mismo viejo, sucio y totalitario afán de la revolución socialista.”


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Escuche a James Petras: En Libia en seis meses ya murieron 10 veces más que en el 9/11/01

(Audio) Escuche a James Petras: En Libia en seis meses ya murieron 10 veces más que en el 9/11/01:


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Enrrique Peña Nieto y el PRI, sin proyecto político hacia el 2012: El Pejejito

Enrrique Peña Nieto y el PRI, sin proyecto político hacia el 2012: El Pejejito:

Del Blog, Exijamos Lo Imposible, "El copetón"se tira a lo borras sin proyecto

¡¡Exijamos lo Imposible!!
El PRI, ni cambio ni Proyecto
Polimnia Romana @polimniaromana
2011-09-12
Por invitación de Francisco Rojas Gutiérrez, coordinador de la fracción parlamentaria priista, los diputados de ese partido asistirán el próximo martes a una cena para felicitar a Peña Nieto por su “brillante” desempeño como gobernador del Estado de México, donde aumentó la pobreza, el desempleo, las inundaciones, la falta de oportunidades de estudio y trabajo para los jóvenes y, lo más lamentable, la corrupción, la impunidad, el tráfico de infulencias y la violencia contra las mujeres - segundo lugar en feminicidios después de Ciudad Juárez -.
Pero en realidad no se trata de una simple “felicitación” sino de su lanzamiento como candidato a la Presidencia. Los diputados acudirán a pasar lista como lo hicieron los que asistieron, tanto priistas como panistas, a su último informe de gobierno en Toluca.
El “nuevo” PRI utiliza las viejas prácticas antidemocráticas dentro y fuera del partido y pretende que la gente OLVIDE que a consecuencia de sus malas administraciones, y su complicidad con el PAN, México ha seguido un camino equivocado que nos condujo a esta crisis económica, política, social y de violencia extrema.
Sin un Proyecto de Nación definido nos aventura a todos a seguir apagando el fuego con fuego para terminar calcinados.
Por eso es importante aclarar, como bien dice Andrés Manuel López Obrador, que en la próxima contienda electoral lo que está en juego no es el personaje sino un Proyecto capaz de detener la desigualdad, la injusticia, la corrupción y la impunidad que son lo único que ha crecido con los gobiernos priistas y panistas.
Aquí dejo un resumen del Proyecto Alternativo de Nación que impulsa el Movimiento Regeneración Nacional, encabezado por un líder auténtico.
PROYECTO ALTERNATIVO DE NACIÓN
Publicado por asmodeo
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Índice Político: Mano a mano, CSG-FCH

Mano a mano, CSG-FCH:
Francisco Rodríguez / Índice Político

El mismísimo “Innombrable” se hizo presente en Monterrey la semana anterior. Fue a meter al orden al otro copete de la política nacional, a quien también manipula, maneja o, si usted gusta, asesora: “Mañana te voy a dar mi respaldo públicamente –habría dicho, mutatis mutandi, el ex ocupante de Los Pinos Carlos Salinas al gobernador neoleonés Rodrigo Medina–, pero hoy mismo, hoy, hoy, hoy, se va tu papá del país”.

Y sí. Desde la mañana del jueves 8 de septiembre Humberto Medina Ainslie o “Papá Medina” ya estaba volando rumbo a Canadá, exiliado por su propio hijo, desde siempre acostumbrado no sólo a que su progenitor le hiciera la tarea… peor aún, a que éste fuera quien, descarada y cínicamente, manejara todos los negocios y corruptelas de la hasta ahora también fallida administración estatal de Nuevo León.

Rodrigo Medina se quitó de encima a su padre. Pero ahora tiene sobre sí a un padrastro: Carlos Salinas de Gortari, a quien podría multiplicársele la tarea si empieza a atender las carencias de otros gobernadores, también jóvenes, que a todas luces aparecen huérfanos –¡no tienen m…!–, cual pudiesen ser los casos del mozalbete de Quintana Roo y o del “antiterrorista” de Veracruz.

Y a todo ello, ¿qué gana Salinas de Gortari?
¿Por qué involucrarse ahora? ¿Sólo para proteger a las piezas del ajedrez en las que Enrique Peña desempeña el papel de rey, y Medina el de uno de sus alfiles? ¿Sólo porque Calderón los ha puesto en jaque?

Pues sí. Porque, desatada ya la guerra sucesoria del 2012, el actual ocupante de Los Pinos, desde siempre obsesionado por un anti-priísmo que se antoja enfermizo –traumas infantiles de por medio–, ya ha echado a andar la maquinaria de la guerra sucia que tan buenos resultados le brindó a él en el 2006, no obstante que hasta hoy son pésimos, funestos, para la casi totalidad de la sociedad mexicana.

La historia de esta reaparición salinesca inició el lunes 29 de agosto cuando, a bordo de tres jets privados, arribaron al aeropuerto de Toluca los llamados “Diez de Monterrey”, aunque en realidad esta ocasión fueran once: Adrián Sada González, VITRO; Armando Garza Sada, ALFA; Eduardo Garza, FRISA; Enrique Zambrano Benítez, PROEZA; Eugenio Garza Herrera, XIGNUX; Federico Toussaint Elosúa, LAMOSA; Francisco Garza Zambrano, CEMEX; José Antonio Fernández, FEMSA; Lorenzo Zambrano, CEMEX; Ricardo Martín Bringas, SORIANA; y Tomás González Sada, CYDSA.

Concurrirían a una comida en Los Pinos, con su actual ocupante, quien estuvo acompañado de sus empleados más cercanos: Blake, la señora Morales, “El Chicles” Ruiz Mateos, y el recién ascendido Poiré.

Pero antes de enfilar sus lujosos autos y camionetas a la ciudad de México, los once invitados se reunieron en el salón de uno de los hangares privados de la terminal aérea toluqueña. Y ahí hablaron, discutieron, se pusieron de acuerdo.

El más acelerado era, en ese momento, “El Diablo” José Antonio Fernández, primer productor de cervezas en el país. Lanzaba llamas en contra del góber Medina, del padre de éste y de toda la parentela. Iba por la cabeza –copete incluido– de quien aún no completa los dos años en la responsabilidad política de Nuevo León. Mesurado cómo de suyo siempre es, Lorenzo Zambrano lo tranquilizó: “no conviene”, “otras elecciones”, “llegada otro partido”… fueron algunas de las frases que el cementero empleó para aminar la furia del también principal embotellador de cocacolas en el país.

Ya en Los Pinos, mientras comían, Calderón habló no del incendio del Casino Royale. No de la delincuencia. Sobre todo echó pestes de Medina. Sólo como ejemplo, señaló que es el peor evaluado de todos los gobernadores “más que el de Tabasco”, dijo el michoacano, pues mientras “El Cómico” Granier tiene un 70% de rechazo, Medina supera ya el 87% de desacuerdo con quienes deberían ser sus gobernados.

Y tras la reunión, en la que quedaron claros los motivos de la invitación, no faltó quien fuera con Salinas a darle la versión de lo sucedido.
Por eso llegó a Monterrey “El Innombrable”.

A un mano a mano con Felipe Calderón, que rememora mucho a aquél otro que ya mantuvo –Roberto Madrazo de por medio– con Ernesto Zedillo.
Por lo pronto, un salinista –y anticalderonista—de pura cepa, Diego Fernández de Cevallos, ya entró al quite. Aconsejó al alcalde regiomontano Larrazábal que no pida licencia al cargo. Que mande al diablo al PAN… y Calderón.

¡Cierren las puertas, señores!
¿Quién va gallo? ¿Quién gallina?

Índice Flamígero: “¡Cámpora al gobierno! ¡Perón al poder!” Tal el grito que recorría toda Argentina allá por 1973. Me lo recuerda Bibi Villavicencio, lectora adicta a este espacio, quién se pregunta si “¿irá a ser Peña tan sincero como lo fue Cámpora con los argentinos? Porque estaba cantado que el triunfo de Cámpora era en realidad el regreso de Perón?” Héctor José Cámpora duró 49 días en el poder, cuando el general Juan Domingo Perón manifestó, efectivamente, su intención de regresar a la Casa Rosada.


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Fernández Noroña - Protesta por altas tarifas de la CFE



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Bolivia enjuicia a 2 expresidentes por acabar con vidas y con la economia nacional, y Mexico cuando?

Bolivia enjuicia a 2 expresidentes por acabar con vidas y con la economia nacional, y Mexico cuando?:
Por Carlos A. Quiroga L. | Reuters
LA PAZ (Reuters) - Más de cinco años después de decretar una nacionalización de hidrocarburos en Bolivia, el presidente Evo Morales hizo suya el domingo la decisión de la Asamblea Legislativa de enjuiciar a dos ex gobernantes que habían impulsado antes la privatización de esa industria.
Los ex presidentes derechistas Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003) y Jorge Quiroga (2001-2002) y tres de sus ex ministros serán sometidos a juicio de responsabilidades por haber firmado o autorizado contratos con petroleras extranjeras en el inicio del "boom" del gas natural en el país sudamericano.
El juicio en el Tribunal Supremo fue autorizado el sábado por la Asamblea, de amplia mayoría oficialista, en línea con una solicitud de Morales, quien puso en manos del Estado, desde mayo del 2006, el control y la mayor parte de las ganancias de las exportaciones de gas a Argentina y Brasil.
"Nuestra bancada autorizó que (ambos ex presidentes) sean investigados y vayan a juicio de responsabilidades por acabar con vidas y por acabar con la economía nacional", dijo Morales en un acto en la región productora de coca de Chapare, su cuna sindical y política, según transmitió la televisión estatal.
Será el segundo juicio de responsabilidades que enfrente Sánchez de Lozada -otro ya iniciado es por genocidio y delitos económicos- después de que en octubre del 2003 fuera obligado a renunciar por un alzamiento popular y terminara refugiado en Estados Unidos.
"Sánchez de Lozada y Quiroga hicieron mucho daño a la economía, a la vida, y por tanto deben ser investigados por las autoridades del órgano judicial", añadió Morales.
Formalmente los ex presidentes y los tres ex ministros están acusados de haber violado la Constitución por no haber puesto a consideración del Congreso, ahora llamado Asamblea, 53 contratos petroleros de riesgo compartido suscritos entre 1996 y 2002.
Esos contratos que otorgaban a las petroleras extranjeras la propiedad del gas y el crudo que explotaban fueron anulados por la nacionalización de Morales, quien obligó a esas firmas, entre ellas la brasileña Petrobras, la española Repsol, la francesa Total y la británica BG, a convertirse en operadoras al servicio de la estatal
YPFB.
"Por culpa de la mal llamada capitalización, las privatizaciones, ¿cuánta plata (dinero) ha perdido Bolivia?", cuestionó el presidente, señalando que desde la nacionalización el Estado recibió más de 9,000 millones de dólares, más de seis veces que todo lo generado por impuestos y regalías en la década previa.
Al aprobar el juicio, del cual fue excluido el ex presidente Carlos Mesa (2003-2004), la Asamblea rechazó un recurso de inconstitucionalidad de última hora presentado por el ex presidente Quiroga, quien tuvo oportunidad de exponer su defensa ante los legisladores.
Quiroga arguyó el sábado que el juicio pondría en inseguridad a las empresas que firmaron contratos cuestionados. "¿Esa es la mejor manera de decir que inviertan?", cuestionó, en alusión a las dificultades que ha enfrentado Bolivia en el último quinquenio para acelerar las inversiones petroleras.
---------
Incentivo al Pleito

Ojalá resultemos aguafiestas y no estemos anticipando altísimos e innecesarios gastos.
El tema de los contratos incentivados de Pemex, que comanda Juan José Suárez Coppel, debería ser un asunto del cual usted debe cuestionar duramente a su candidato a Presidente.
Éste o ésta debe definirse antes de ganar la silla, para reducir el riesgo de gastar una enorme fortuna del erario en pagar luego indemnizaciones a empresas nacionales y extranjeras.
Especialistas nos cuentan que estos contratos meten a México en el club de países petroleros como Kasajastán y Venezuela, que pueden incurrir en pleitos legales internacionales de enormes dimensiones.
Estas dos naciones hoy mismo pelean con empresas privadas como Exxon y Conoco Phillips, que les exigen decenas de miles de millones de dólares como indemnización.
¿Por qué? Porque un cambio gubernamental modificó de pronto la jugada y lo que las empresas firmaron un día, de pronto ya no tiene respaldo legal localmente.
Son países en los que el petróleo resulta más que un objeto vendible. Es casi, casi, un miembro de la familia, en el que la sola suposición de compartir su renta con extranjeros resulta motivo de pugnas políticas inacabables.
Va más claro: Los contratos incentivados están expuestos a que el siguiente Presidente los perciba como ilegales y de repente ya no los sienta válidos.
Eso nos llevaría a millonarios arbitrajes internacionales y carísimos pagos de castigos.

capitanes@reforma.com


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

CASO CONTRALINEA: ¿Para qué las torturaron?¿AL OLVIDO PARA CUIDAR A EBRARD?

¿Para qué las torturaron?:
Guadalupe Lizárraga

La editora de la revista Contralínea en BajaCalifornia, Lorena Rojas, describe la tortura deMarcela Yarce y Rocío González, asesinadas el primero de septiembre, en uncorreo entre colegas. Reproduzco su texto literalmente:

“Lo más triste es la indolencia y complicidadde las autoridades del DF quienes en el afán de no comprometer a Ebrard, insistenen que fue un robo, donde involucran los movimientos bancarios que hizo en lasemana Rocío González (ya van a estar como en el caso Paulette) periodistafreelance cuya familia tiene una casa de cambio en el aeropuerto de la Ciudadde México.
Descartan la tortura y a mi compañera Marcela, la mantuvieroncolgada como si la fueran a ahorcar y le dieron un balazo en el clítoris, comoparte de la tortura, a Rocío le arrancaron los pezones a balazos y luego ledieron un balazo en el tórax. Marcela se desangró por la vagina, finalmentemurieron asfixiadas por la soga.
Mi director de Contralinea asegura queMarcela, la representante legal de la revista, quien asistía a las audienciascontra los hijos de Martha Sahagun y contra la empresa Zeta, trabajó hastatarde en el cierre de los movimientos financieros (publicidad, facturas,comisiones para los corresponsales, porque Marcela era la directora decomercialización). Esa noche del 31 de agosto, se quedó hasta las 9:45, a las nueve ledijo a (Miguel) Badillo por teléfono que ya estaba cansada, que ya se iba, habíaterminado con los pendientes del fin de mes, pero que había quedado de pasarpor ella, por Rocío para irse juntas (vivían cerca), no tenían ningún plan parairse de fiesta como sugiere el procurador del DF.
La primera línea deinvestigación la desestimaron, Miguel Badillo y Ana Lilia Pérez siempre andanamparados para evita su detención porque el caso lo ganó Martha Sahagun, peroademás traen escoltas porque han recibido amenazas, la CNDH les solicitómedidas cautelares y nadie pensó en que Marcela (A cuyo nombre está registradala revista desde el año 2008 en que empezaron los embargos por parte de loshijos de la Sahagun) pudiera estar en peligro, ella no tenía escolta.
Pero loclaro es que nadie roba y luego tortura de esa manera. Ése es un feminicidio, lastorturaban y las atacaban en sus símbolos orgánicos de femineidad. ¿A quéladrón le interesa hacer sufrir a una mujer disparándole en el clítoris y luegocolgarlas desnudas, maniatadas de las manos y los pies? Así las arrojaron comobasura donde las encontraron pronto, en un parque céntrico en Iztapalapa dondetemprano las descubrieron los corredores (que hacen deporte) habituales de esazona.. Aquí se está encubriendo el móvil y los posibles responsables, qué penaporque yo pensé que Ebrardpodría ser diferente, es parte de la misma porquería del sistema...”

Marcha por el esclarecimiento
La saña de la que habla Lorena Rojas no corresponde a la versión de las autoridades. Éstas apuntaronque el móvil del crimen de las periodistas de Contralínea habría sido un asaltopor 4 mil pesos que era lo que traía Rocío en su bolso de mano. Evidentemente no resulta verosimil,pues se trata de unos sociópatas, no sólo quienes ejecutaron los crímenes, tambiénquienes los ordenaron. Y llamar a estos crímenes feminicidios parecería ser yauna convención de los medios, sólo porque se trata de mujeres, como sucede con los jóvenes pobres que asesinan y luego se refieren a ellos como ajuste de cuentas delnarcotráfico, sin mayor investigación.

Al parecer, en México, la forma en que sedefine el móvil de un crimen es directamente proporcional al éxito de ladistracción mediática, especialmente cuando para los mexicanos “matar” es ya partedel paisaje de una guerra que raya en la rutina, y lo único que vende encada crimen es el misterio no resuelto.

La mayoría de las historias sobre los asesinatosde mujeres en México son tergiversadas por las propias autoridades locales yfederales, y esas tergiversaciones son reproducidas por los medios decomunicación sin investigar. Más aún, son ignoradas o borradas las pistas deinformación sensible que familiares o testigos ofrecen voluntariamente a lasfiscalías. No son pocas las evidencias de estas acciones, que en otros paísesserían delitos cometidos por los funcionarios de Justicia. Los casos de CiudadJuárez o del Estado de México podrían arrojar mucha luz al respecto si hubieramenos indiferencia para frenar este tipo de delitos. Sólo hay que contrastarlos expedientes de los casos con las versiones de los familiares de lasvíctimas.

El caso de la niña Paulette, al que alude LorenaRojas, por ejemplo, fue en efecto un caso en extremo manipulado por lasautoridades y por los mismos medios de comunicación al grado del absurdo. Laverdad jamás se conocerá, y los responsables seguirán gozando de impunidad comoya es lo normal en este país.

Lo mismo sucedió en el caso de la activistajuarense Josefina Reyes, a quienes de entrada los medios ignoraron susdenuncias que llevaban pistas a los militares de la región. Otro caso en quelos medios reprodujeron sólo la versión del fiscal de Chihuahua, incluso con contradicciones,fue el de la poeta Susana Chávez, asesinada en febrero de 2010, mientras quelas declaraciones de la madre fueron prácticamente ignoradas. O elparadigmático caso de Marisela Escobedo, asesinada por pedir justicia contra elasesino confeso de su hija. Fue noticia nacional hasta el día de su asesinato. Tambiénse suma el caso de la periodista de Veracruz, Yolanda Ordaz, quien fuetorturada sexualmente, degollada, y tirado su cuerpo desnudo cerca del mediopara el que trabajaba.

Ahora este escalofriante caso de Marcela yRocío, no cambia en nada con respecto a los demás asesinatos de mujeres de Tapachula,de Ciudad Juárez o del Estado de México, excepto en que estas víctimas eranperiodistas, como el caso de Yolanda. La misma saña, las mismas mentiras, lamisma actitud de los medios de publicar información tergiversada, incluso lasmismas reacciones ciudadanas hasta de los mismos colegas: marchas, plantones ycartas. Nada cambia. Ni siquiera la imaginación para generar una accióncolectiva de impacto sin que se quede en la mera denuncia. Es un grito a lossordos, cuando podrían realizar acciones que afectaran directamente a la clasepolítica y judicial, sobre todo de manera económica, como paros o boicots para cubrir sus noticias, en solidaridad con lasasesinadas. Pero parecería que ningún medio está dispuesto a sacrificar un pocode recursos, a cambio de salvar vidas.

Hay cosas que no se entienden. ¿Porqué la revista Contralínea aceptó que se difundieran como asesinatosrelacionados por su género femenino? ¿Sólo porque eran mujeres? ¿Y si por eltipo de tortura está catalogado como feminicidio, por qué se hizo referencia a suprofesión como periodistas, cuando no ejercían como tales? Miguel Badillo dijoa los medios que era irrelevante si ejercían o no el periodismo. Y en ello,tiene razón. Sin embargo, para una investigación judicial no resulta irrelevante.Porque la primera hipótesis que se descartaría es que no las mataron porcensurarlas, no a ellas, al menos. Y esto es una pista clave.
Miguel Badillo, director de Contralínea

¿O si fueron asesinadas por ser periodistas, esdecir como agresión a la línea editorial de la revista, por qué distrae la Procuraduríade Justicia del Distrito Federal con la información del supuesto asalto? Si elmóvil fuera económico, ¿para qué las torturaron? No hace sentido. Un ladrón no se detiene enla tortura y menos una tortura sádica.

Por otra parte, ¿qué elementos sostienen lahipótesis de que hay una tendencia de represión contra mujeresperiodistas en México? En 2010, por ejemplo, de acuerdo a la información deCIMAC, agencia multimedia de noticias de género, hubo 129 asesinatos de periodistasmexicanos, de los cuales 29 eran mujeres. Y por cada asesinato de unaperiodista, 18 mujeres más fueron agredidas o amenazadas. Esta información seobtiene gracias a las denuncias, pero en muchos casos las periodistas nodenunciamos. La mayoría opta por la autocensura o por salir del país pararesguardar su vida. En lo que va del año, según esta información, un 18 o 20por ciento del número total de asesinatos ha sido de mujeres. La gran mayoría queson de varones los relacionan con la cobertura del narcotráfico. Una cuestiónno menos fácil de confirmar, por todo lo que no se denuncia y por laineficiencia y corrupción de las fiscalías y ministerios públicos.

El punto es nuevamente la distracción sobre losmóviles del crimen de Marcela y Rocío. Una distracción en la que participan losmedios activamente, y los mismos colegas. Si les llamamos feminicidios, ya deentrada hay un juicio del móvil que los llevó a perpetrar tal atrocidad. Si lesllamamos asesinatos de periodistas, va implícito un atentado contra la libertadde expresión, o con el trabajo periodístico. Si el móvil está relacionado conla casa de cambio y las transacciones comerciales de la propia revista, como lomanejó primeramente el procurador, se pone de relieve el robo o lavado de dineroo alguna otra gestión ilícita relacionada con lo monetario, pero obviamente no porlo que llevaba el bolso de Rocío.

La forma en que se defina el crimen, la formaen cómo lo publiquemos en los medios está influyendo en la opinión pública ypropiciando un juicio colectivo implícito o explícito. Y que en muchos casospuede contribuir a hacer un daño moral a terceros. Puede orientar o desorientarexitosamente, y en este caso, como en los ya mencionados, medios y autoridadescontribuyen a no encontrar la verdad de los crímenes, sino a distraer alpúblico atento.

Hay más cuestiones que se quedan al aire. ¿Porqué esta casa noticiosa no considera públicamente la probabilidad de que elhostigamiento pudiera ser contra el propio editor responsable de Contralínea?Otra pista de investigación plausible, indudablemente.

Sabemos que hay feminicidios que no trasciendenen los medios. En este caso resulta obvio porque las víctimas eran periodistasy del Distrito Federal. Dos factores que influyen para su atención nacional mediática.Pero que, al igual que todos los demás, están marcados principalmente por laineficacia de las autoridades. Y aún cuando “atrapen” a unos jóvenes pobres deIztapalapa y los golpeen hasta que declaren que ellos fueron los sociópatas quelas asesinaron, nunca sabremos para qué las torturaron los verdaderoscriminales.



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

¿Qué cambió el 9/11? - Carlos Murillo González

¿Qué cambió el 9/11?


Carlos Murillo González



La adversidad es ocasión de virtud. Lo que importa no es lo que te suceda, sino cómo lo lleves.
Séneca


La vida cotidiana del mundo tuvo un giro a partir del advenimiento de la moderna tragedia nacional estadounidense, inmediatamente convertida en mundial, del doble avionazo y misterioso derrumbe de las Torres Gemelas de Nueva York y del aparatoso ataque al Pentágono del que no quedó ni rastro del presunto avión estrellado…¿Qué hacías el 11/09/01?, ¿cómo está el mundo diez años después?, ¿cómo estás tú?


Neoterrorismo

Una nueva era de terrorismo se inaugura el once de Septiembre del 2001.  Ese día y por tal motivo Manuel Arroyo[1] suspendió la clase de Teoría Social, tuvimos una breve charla sobre el suceso y de inmediato surgió la hipótesis del complot, ¿cómo la potencia herida en su corazón? Imposible. En la biblioteca se instaló un televisor para estar al tanto de la noticia, para ese momento ya se había estrellado el segundo avión. El shock mediático era intenso y constante, ¡ increíble !

La guerra de Irak y la invasión de Afganistán.

Toda buena película tiene un buen villano ¡Osama Bin Laden! Una vez más el presidente en turno dirigía los destinos de la emoción estadounidense, convertida en furia y encontró un culpable, un terrible enemigo capaz de unir a América para un solo fin: matar a Bin Laden. ¿Cómo se coló Saddam Hussein?, ¿Qué tenía que ver Irak en esto? Petróleo. A la fecha, Osama Bin Laden sigue siendo (y para la eternidad) un personaje que sólo salía en la tele gabacha. Saddam, como Karzai en Afganistán o Noriega en Panamá, son personajes creados por EUA, ¿Bin Laden también fue inventado?

La globalización de la protesta.

Duramos cinco semanas ininterrumpidas de manifestación afuera del Consulado gringo en Ciudad Juárez, más las marchas, los foros y los performances; de ahí surgió Fronteras por la Paz; ahí conocí a Itzel. A veces éramos cuatro, cinco chícharos, a veces cientos, nunca miles; de todos modos se hizo la guerra…ahí entendimos el poder de internet y las redes sociales; ahora comprendo que también nos forjó para lo que vendría después en la era de terror mexicana.

La guerra contra el narco

El mundo se hizo un lugar más inseguro. La paranoia gringa se contagia a la buena o a la mala y se impone en vastas zonas y países. Hay que inventar enemigos donde no los haya; hay que hacer guerras donde haya paz.

El feminicidio ya era un problema grave cuando se vino la crisis económica del 2001-2002 y se perdieron muchos empleos de maquila, pero nunca pensamos que la violencia fuera a alcanzarnos a estos niveles de descaro; el feminicidio devino también en infanticidio, homicidio ¡ genocidio ! El Valle de Juárez convertido en un panteón del que ahora se jactan será una zona de desarrollo ¡viva el capitalismo!

La crisis económica actual

La economía y la sociedad tiene ciclos y ambos están ligados por la política. A partir de España en el siglo XVII, los imperios duran cien años, un siglo, no más. Económica y moralmente se agotan. No es de extrañar que la crisis económica actual provenga de Estados Unidos.  Si el mundo siguiera el ejemplo de vida de consumo que llevan las y los estadounidenses, no hay planeta que nos aguante. Mientras europeos, asiáticos y estadounidenses conocen lasbondades del neoliberalismo, Sudamérica experimenta hacia otras direcciones mientras China se China se encamina a potencia con sus 1,300 millones de seres humanos.  

La política del miedo, el reino de terror

El narcotráfico también es capitalismo.  Pasó el 2010 con mucha esperanza y también zozobra; doscientos años de Independencia y cien de Revolución en medio de una severa crisis de libertad, de arrojo y de robo. El individualismo a ultranza, la enajenación al máximo: tele, fútbol, cerveza, drogas, sexo, dinero, fama; mexicanos(as) muriendo por montones, políticos aferrándose groseramente al poder, pobreza en aumento, malestar general.

Vivir con miedo no es vivir.

El 9/11 es todavía una amenaza latente por que está insertado en nosotros, como un chip programador, de ahí la diatriba del poder político y mediático de estar relacionando todo con terrorismo . El siglo XXI está todo por hacerse, las crisis son momentos, oportunidades de cambio por que nada está garantizado ¡ ni la vida ! Si se puede desde el poder político inventar nuevas formas de sometimiento social, como el neoterrorismo (de Estado por supuesto) también se puede, desde la sociedad, abrir procesos pacíficos de cambio y en estos momentos el mundo está cambiando.

Pero ya viene el 2012, año del fin del mundo. ¡Compre ya su camiseta del 2012, que se acaban!
 -- 
[1] Doctor en Ciencias Sociales, maestro de la UACJ asesinado el 2009 en Ciudad Juárez, crimen todavía sin resolver.





Carlos Murillo González
carmugo6699@hotmail.com

---------------------------------------------------------------------------
Carlos Murillo González, sociólogo y maestro en ciencias sociales por la UACJ, miembro del Colegio de Sociólogas y Sociólogos de Ciudad Juárez, investigador asistente de El Colegio de Chihuahua y adherente de La Otra Campaña; es autor del Libro La Sociedad Anónima: los factores socieoeconómicos y políticos del abstencionismo en el municipio de Juárez, entre otros escritos. Su experiencia abarca la docencia, la investigación, la asesoría, el activismo y la música.

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

JUSTICIA: LA DOSIFICACION DE LO ILEGAL

LA DOSIFICACION DE LO ILEGAL

Creo que la única constante en esta “guerra” contra el crimen organizado es la hipocresía. Lo digo porque para mí es muy obvio que no hay ningún interés en terminar con lo ilegal, ya que a partir de que la “autoridad” nombra determinada mercancía prohibida esta empieza a generar plusvalía a la “autoridad”, quien no lo suprime sino que dosifica lo que dice combatir, así ha sido históricamente.

¿Y cómo se constituyó en “autoridad”?, pues con la violencia, tienen ese lugar porque en cualquier momento nos pueden romper la madre, el consenso, la democracia y ese discurso de los derechos humanos no es más que un espejismo. Quien está dispuesto a matar o morir es el que tiene el poder; es mas ya ni se mata el cabecilla sino que manda a estas bolsas de huesos sin alma y amaestrados a morir por “la patria”, “su bandera”, “la paz” (ejércitos, policías, sicarios). ¿Cómo determina que es lo prohibido?, esta “guerra” es de los gringos, Nixon la declaro (1971), han fracasado deliberadamente y vean en lo que se convirtió Afganistán, el mayor productor de amapola; Colombia de tener 2 carteles de la droga el de Cali y el de Medellín, después de la intervención gringa no venden un kilo menos pero sí lograron que se volviera un monopolio con el dominio del de Medellín; la “autoridad” mexicana está subordinada militarmente a los gringos, hace lo que les mandan.
 
Ahora bien, reducir el crimen organizado a las drogas es una estupidez, ya que como ha dicho Edgardo Buscaglia este se ha diversificado en 22 delitos: terrorismo, contrabando de bienes y servicios, ejecución de funcionarios públicos, extorsión, cobro de piso, falsificación de moneda fraudes con tarjetas de crédito, infiltración patrimonial, lavado de dinero y creación de empresas fantasma, lenocinio, piratería de todo tipo de productos, pornografía, robo de vehículos, secuestro, tráfico de armas, de cigarros, de drogas, de indocumentados, de material radiactivo, de personas, homicidio y lesiones, trata de personas.

La hipocresía viene del hecho de que el crimen organizado contribuye al ingreso nacional, es como el petróleo, las remesas, los impuestos; es uno de los pilares de la economía; del dinero que traemos en la bolsa parte proviene de ahí. Por lo tanto desde hace mucho tiempo no se vende un kilo menos, un indocumentado menos, un niño menos o sus órganos y no importa que tanto diga la “autoridad” ni cuánto tiempo dure su “guerra” eso no cambiara mientras no se industrialice de nuevo al país y la economía viva de exportar mercancías con valor agregado no materias primas.

Pongamos el ejemplo de que en un país existen 15 cobijas y la “autoridad” decide que “el material del que están hechas es toxico”, por lo tanto están prohibidas las cobijas; acto seguido quien las tenga es delincuente y ordena que sean entregadas, por lo tanto la “autoridad” confisca y almacena las cobijas. Pero surgirá alguien con dinero y relaciones de compadrazgo, que pedirá que “no lo hagan pasar frio”, “necesito mi cobija”, “véndeme una, total soy tu compa”; le responden “pero no se vale revenderla, eso es delito” (ridículo, ¿no?).

La “autoridad” corrupta (pregúntenle a García Luna o lean “Los señores del narco” de Anabel Hernández) que garantiza la impunidad, sabe perfectamente bien, quien siembra, vende, compra, consume, trafica, roba, lava dinero (todos los bancos, iglesias, artistas, futbolistas), secuestra, tortura, asesina, financía campañas electorales (recordar a Zhenli Ye Gon), trata blancas, tiene giros negros; lo saben perfectamente pero se benefician de que sea “ilegal” porque se llevan su tajada, refuerzan su poder económico, político y social, ya que no lo hacen ellos directamente y cuando se quieren legitimar (Calderón y su gabinete son usurpadores) “actúan con todo el peso de la ley”, “interceptan 50 mil kilos de mariguana” y realmente hacen mediática su hipocresía.

La legalización de las drogas es un nuevo paradigma que lentamente se irá aceptando, como en su momento fue ilegal el tabaco o el alcohol y ahora es de libre venta, eso no necesariamente fue una solución ya que ahora son problemas de salud increíbles. Ahora también, resulta imbécil pero entendible  que en México sea legal el consumo y la posesión “en bajas dosis” , pero sea ilegal la venta, el transporte y la siembra o preparación de drogas (como si aparecieran rezando); es obvio porque sin el comprador final (el consumista) la plusvalía no se realizaría.
Odio los absolutos pero parece que las drogas han estado y seguirán aquí milenios, cada época consumidas con un propósito diferente; tal vez lo que deberíamos preguntarnos es si la realidad capitalista es tan asquerosa y abrumante que hay muchísima gente que prefiere “vivir” en el éter, escaparse de la realidad y no solo con las drogas, el mismo efecto tiene la religión, la comida, el internet, las compras compulsivas, el alcohol, todo lo que da refugio y consuelo al sujeto. 

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

RadioAMLO. Gira de AMLO del 14 al 18 de septiembre Estados: Guanajuato, Chihuahua, Durango y Sinaloa

RadioAMLO. Gira de AMLO del 14 al 18 de septiembre Estados: Guanajuato, Chihuahua, Durango y Sinaloa:
Gira del Presidente Legítimo ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
Del miércoles 14 al domingo 18 de septiembre de 2011
Estados: (Guanajuato, Chihuahua, Durango y Sinaloa)
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
17:00 horas asamblea informativa en Pénjamo, Guanajuato
19:00 horas asamblea informativa en Irapuato, Guanajuato
JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2011
17:00 horas asamblea informativa en Valle de Santiago, Guanajuato
19:30 horas asamblea informativa en Salamanca Guanajuato
VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011
16:00 horas asamblea informativa en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua
19:30 horas asamblea informativa en Delicias, Chihuahua
SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2011
10:00 horas asamblea informativa en Hidalgo del Parral, Chihuahua
17:00 horas asamblea informativa en Guadalupe Victoria, Durango
DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011
11:00 horas asamblea informativa en Mazatlán, Sinaloa
17:00 horas asamblea informativa en Guamuchil, Sinaloa
19:00 horas asamblea informativa en Guasave, Sinaloa


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO