8 de julio de 2011
NUEVAS zazaoth: VIOLAN EMPRESAS DE OUTSOURCING LEYES LABORALES AL NO CONTRATAR "GORDITAS" EN CHIHUAHUA
Operativo "Fast and furious" (o como crear un Estado fallido)
ESTADOS UNIDOS SIGUE HUNDIDO ¿HASTA CUANDO DERECHA EN E PODER SEGUIRA OBEDECIENDO AL IMPERIO FRACASADO?
MIENTRAS EL PRD CHUCHO BUSCA PLEITO CON AMLO EN COAHUILA ESTA POR PERDER EL REGISTRO
El Universal
Enrique Proa
Torreón, México
7 de julio del 2011
16:43
**
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Coahuila perdió las
prerrogativas al no haber llegado ni siquiera el 1% de la votación emitida
en las elecciones del pasado 3 de julio para elegir al gobernador y Congreso
local.
Es un porcentaje de 0.97 % que jamás en la historia política del partido se
había obtenido en el estado, reconoció Adrián Puentes Adriano, presidente
del Consejo Estatal del PRD. Esta cifra se desprende de los informes del
último corte de los cómputos distritales.
Responsabilizó del debacle perredista a la diputada federal Maria Thelma
Guajardo, principal impulsora y operadora, primero de una fallida alianza
con el PAN, y después de tácticas equivocadas que condujeron a una fractura
interna del partido del Sol Azteca. "La principal responsable política de
los bajos resultados es la legisladora federal", dijo.
Resaltó que si bien el resultado electoral fue malo, también la organización
del partido de ninguna manera se agota con este tipo de grupos que son los
responsables de este caos político.
¡AMLO 2012!
PATRIA ZURDA: La masacre de Sorman - LA OTAN ASESINA NIÑOS Y HÉROES LIBIOS

Alberto Barranco - CORRUPCIÓN PUBLICA EN EL IMSS IMPUNIDAD IMPÚDICA
CERTIFICA LA ONU VIOLACIONES A PERIODISTAS POR PARTE DE MAFIAS Y ESTADO USURPADOR MEXICANO
Representantes de medios de comunicación y organizaciones no
gubernamentales relataron a la Alta Comisionada para Derechos Humanos de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) las agresiones contra periodistas
por parte del crimen organizado y autoridades.
En una reunión en la que participó El Siglo de Torreón, la comisionada Navi
Pillay admitió el 'contexto adverso' en que trabajan los medios de
comunicación en México.
Periodistas y representantes de organizaciones como Artículo 19, la
Sociedad Interamericana de Prensa y Reporteros Sin Fronteras relataron a
Pillay casos de ataques contra medios de comunicación y estadísticas sobre
asesinatos y agresiones a reporteros o editores.
Durante su viaje a México, Pillay se reunió con el secretario de
Gobernación, Francisco Blake, quien le informó sobre los mecanismos que
prepara el Gobierno Federal para la protección de periodistas.
Sin embargo, la comisionada dijo que luego de sus reuniones con
funcionarios federales 'no sé cómo el gobierno puede justificar que 75
periodistas han sido asesinados en el país' en la última década.
Pillay afirmó que sin la reunión de ayer 'no hubiera comprendido qué tan
seria es la situación del periodismo en México'.
Los participantes coincidieron en que el crimen organizado es la principal
amenaza a la prensa en México actualmente. 24 periodistas han sido
asesinados en México en lo últimos tres años por grupos criminales según
organizaciones no gubernamentales.
Sin embargo, el Gobierno Federal sólo ha dado seguimiento a una de 27
recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos de la ONU
y la Organización de Estados Americanos.
Los participantes pidieron a Pillay un pronunciamiento para instar al
gobierno mexicano a aplicar mecanismos de protección a periodistas.
Pillay también escuchó cuestionamientos sobre el uso de leyes contra la
difamación para censurar a medios, la carga de demandas judiciales contra
periodistas y casos de intimidación por parte de autoridades de los
distintos niveles de gobierno.
También se le informó sobre el aumento de casos en que autoridades niegan
información cuya apertura está obligada por las leyes de transparencia, así
como reformas hechas en por el Congreso federal y en congresos locales para
reservar datos sobre estados financieros, fideicomisos e investigaciones.
EFE
¡AMLO 2012!
Y U N Q U E L A N D: AMLO tiene la culpa: Octavio Rodríguez Araujo
Luis Javier Garrido La derrota
Las elecciones locales de 2011 han constituido un revés contundente para Felipe Calderón en lo personal, que ha sido repudiado por el pueblo por su política antipopular y antinacional, pero lejos de asumir esta derrota el Presidente de facto está impulsando desde su búnker de Los Pinos una campaña más de desinformación, pretendiendo confundir a los mexicanos con vistas al 2012, con la lógica absurda de que las fuerzas derrotadas no han sido las de la ultraderecha en el poder sino las de la izquierda en la oposición.
1. El resultado de las elecciones locales en el estado de México, Nayarit y Coahuila del 3 de julio era previsible por el contexto de violencia criminal desatada por el gobierno, y sin embargo los analistas del oficialismo están haciéndose los sorprendidos por el fracaso del discurso mentiroso del gobierno panista sobre sus políticas al servicio de las trasnacionales y de Washington y de empobrecimiento de los mexicanos, sobre la supuesta guerra “contra el narco”, y sobre sus pretensiones de que el Congreso le apruebe las contrarreformas laboral, política, electoral y social a fin de poder cumplir con los grupos de interés que le financiaron el fraude de 2006, tesis que no han logrado engañar a los mexicanos.
2. Las elecciones del domingo pasado se presentaron desde un principio como una confrontación entre el PAN, que fue a ellas como un verdadero organismo de Estado, utilizando de manera ilegal todos los recursos federales para imponerse, y el PRI, que en los tres estados donde refrendó su dominación ha seguido actuando como un partido de Estado que controla desde los medios hasta la autoridad electoral, de tal suerte que los candidatos de izquierda estaban en absoluta desventaja: peor aún que en el México de los años 50.
3. Estas elecciones pusieron una vez más al descubierto la falacia de que México ha transitado a un régimen democrático. El PAN en el gobierno, lejos de actuar desde 2000 como una fuerza democrática, ha sido tanto o más autoritario, corrupto y antidemocrático que el PRI, y en lo electoral ha asumido como suyas las mismas prácticas y costumbres del priísmo: desde la utilización de los recursos públicos para comprar votos y la manipulación de los medios con sus campañas de miedo y desinformación hasta los mecanismos del fraude a la antigüita, acompañados del fraude cibernético.
4. La consecuencia de esto es que sí sufrieron un serio descalabro los sectores de la población que se han creído la tesis de la transición
, incluyendo a dirigentes y candidatos de izquierda
que piensan poder enfrentar las elecciones como si estuvieran en Suiza o en Finlandia, asumiendo que los procesos electorales son democráticos y las autoridades imparciales, ignorando que para vencer a esas dos maquinarias electorales fraudulentas es necesario otro tipo de campañas y de actitudes y que deben imponerse por un nocaut contundente. Y eso es lo más saludable de lo acontecido: las fuerzas populares han de entender cuál es la dimensión del desafío que viene, y que para vencer al PRI y al PAN en 2012 es necesaria una campaña como jamás se ha visto en la historia de México.
5. El país no pasó en los años recientes, como pretende la derecha, por una transición democrática
, sino por una serie de acuerdos cupulares para hacer viable la alternancia
. Tras los acuerdos Salinas-PAN de 1988-1989, que crearon las condiciones para ello, el acuerdo Clinton-Zedillo de 1995 para el rescate financiero de México obligó a este último a entregar el poder a los panistas. El PRI, en consecuencia, no peleó la Presidencia de la República en 2000 ni en 2006, como fue evidente, pero ahora lo está haciendo tras haber propiciado y permitido que los panistas gobernaran por dos sexenios, lo que llevó a México a un desastre sin parangón.
6. En el caso del estado de México, la coalición de intereses económicos y políticos que se identifican en el PRI afrontó por eso la coyuntura como un desafío histórico con vistas al 2012, y utilizó todo su poder y sus argucias para arrasar a sus adversarios. El gobierno calderonista cometió el error de vincular esta elección con el 2012 y establecer en su campaña mediática que un revés al gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto terminaría con sus aspiraciones presidenciales, y le salió el tiro por la culata. El PRI no perdió uno solo de los 45 distritos, y sólo en Neza y Ecatepec el candidato de izquierda Alejandro Encinas rebasó el 30 por ciento, quedando relegado el candidato de Los Pinos, Luis Felipe Bravo Mena, a un ridículo 12 por ciento. La maquinaria priísta actuó como nunca, con sus mejores cuadros de alquimistas del sureste y el respaldo de las empresas vinculadas al salinismo, de Cemex y Televisa hasta diversas multinacionales, por lo que el 62 por ciento del priísta Eruviel Ávila no debe sorprender, máxime que la única estrategia que le funcionó a Calderón fue la de la coptación de un sector de la oposición: los chuchos del PRD.
7. El llamado regreso del PRI
, con el que Calderón busca asustar, no es tal, por supuesto. El PRI ha seguido estando ahí, controlando las cámaras federales y buena parte de las 32 entidades, pues el PAN tiene sólo seis gubernaturas (por tres del PRD y cuatro de diversas coaliciones), y lo que es más asumió tesis y programas del PRI y una ética similar, a lo que agregó su felonía histórica: el pretender desmantelar las instituciones de la nación y entregar el control del país a Washington, utilizando para ello su guerra criminal, justamente repudiada este domingo.
8. La izquierda lopezobradorista no sólo no fue derrotada en los comicios sino que obtuvo resultados que arrojan luces sobre lo acontecido y son una lección para el 2012. El 21 por ciento de Encinas es del movimiento social, ya que buena parte del aparato del PRD, como se denunció una y otra vez, trabajó a favor de Eruviel. No sólo los tránsfugas (René Arce y compañía) sino los chuchos, aliados de la derecha.
9. El único escenario que le queda al derrotado Calderón para imponer a un panista en 2012 en Los Pinos es más que nunca impedir que Andrés Manuel y Peña Nieto sean candidatos, de ahí la torpe campaña de los medios pretendiendo que el primero habría sido derrotado en los comicios. El diario madrileño El País, representante de los intereses del Grupo Prisa, decía por lo mismo en su edición del martes 5 que tras esa supuesta derrota de López Obrador la izquierda mexicana
debería de manera pragmática postular a Ebrard para que éste no asuste al poder económico
y pueda llegar a un acuerdo con Los Pinos, declinando obviamente su candidatura a favor del candidato panista, para frenar el regreso del PRI
.
10. Los sectores más conscientes del pueblo mexicano han entendido, no obstante, la gravedad de la situación y la urgencia de impedir que la derecha siga desmantelando la nación, y por eso le dicen a Calderón, y le seguirán diciendo hasta el 2012, que: ¡Ya basta!
http://misteriospublicos.blogspot.com
¡AMLO 2012!
MARCELO EBRARD: EL ABUSO DE PODER DE TUS GORILAS
¡AMLO 2012!
El costo de la derrota lo pagará el pueblo POLIMNIA ROMANA
El verdadero costo lo pagará el pueblo pues perdió la oportunidad de que mejore su situación.
Como siempre ha sucedido, las promesas y los compromisos de los priistas se los llevará el viento, se los llevará el agua que corre a caudales por calles y avenidas inundando de aguas negras las pocas pertenencias de los damnificados del sistema neoliberal. Se los llevará el pago de facturas y cheques en blanco que firmaron los candidatos para llegar al poder con las viejas prácticas antidemocráticas que no garantizan un mejor bienestar para los ciudadanos. Ocurrirá lo que siempre ha ocurrido con el PRI: reparto del botín, tráfico de influencias, manipulación de la ley para proteger a los privilegiados y aumentar con ello la terrible desigualdad, la impunidad y la injusticia.
No es verdad que la gente votó por las 'propuestas' ni por la “unidad” del priismo. La gente votó por hambre, por ignorancia, por desesperación y por inercia.
La supuesta democracia no ha llegado a consolidarse nunca en el país. En un sistema democrático lo primero que salta a la vista es la superación de los problemas graves, como la economía, la educación, la salud, la seguridad, el empleo. Ocupamos los últimos lugares en desarrollo y los primeros en pobreza y falta de oportunidades para la población.
La élite económica y política que nos domina jamás se preocupará por el pueblo.
Están ahí para obedecer los designios de Washington, a cambio mantienen privilegios insultantes.
Lo único que nos diferencia de la dictadura perfecta que mantuvo el PRI por 70 años es que ahora sí existe un Movimiento Nacional cuya tarea ha sido fundamental para que se dé un cambio real: conscientizar al pueblo.
Despacio que vamos lejos.
La aspiración del Movimiento que encabeza Andrés Manuel a lo largo y ancho del territorio nacional no es, como muchos suponen, llegar al poder a cualquier precio. No, su objetivo final es implantar un PROYECTO distinto al que nos han impuesto.
Su meta es acabar de fondo con la corrupción y la impunidad de quienes se han enriquecido a costa del sufrimiento de la gente, y a costa también de la pérdida de soberanía y autodeterminación.
Por supuesto que este anhelo no puede alcanzarse de la noche a la mañana, es una tarea ardua y difícil que pocos se han propuesto realizar, otros, han sido abatidos por la persecución y la venganza, han pagado con su vida la defensa de un ideal.
Los que le apuestan al continuismo y se coluden para evitar el progreso y el florecimiento de México, en el fondo saben muy bien que tarde o temprano el cambio se dará.
Lo más difícil es empezar.
Andrés Manuel junto con muchos hombres y mujeres de bien dieron el paso decisivo y con él han avivado la llama de la esperanza, que es lo único que la derecha y sus cómplices no nos verán perder.
Viva el Movimiento de Regeneración Nacional.
Viva Andrés Manuel López Obrador.
Viva el pueblo de Tabasco.
INDICE POLÍTICO: ISSSTE: Medicinas y Corrupción
Francisco Rodríguez
July 8, 2011
El caso es que no hay medicamentos ni químicos para diagnósticos clínicos. El caso es que decenas de miles de derechohabientes han visto cancelado su derecho a la salud e, incluso, a la vida. El caso es que “las miles de auditorías –Yunes y Calderón dixit– han resultado un fiasco, pues no han llegado al meollo del asunto que es la enorme corrupción en el ISSSTE.
Tales auditorías chafas han omitido apuntar que el desabasto de medicinas fue intencional. Que con todas las agravantes de la ley –premeditación, alevosía y ventaja– se retrasó la licitación para el surtimiento de este 2011, con el objeto de acogerse a una de las excepciones marcadas por la Ley de Adquisiciones: el soporte de vida. Y que esa excepción permite a funcionarios bandidos, como lo son todos los que ahora se encargan del ISSSTE bajo la égida del veracruzano Yunes Linares, adjudicar directamente los contratos.
Eso han hecho. A cambio de enormes tajadas pecuniarias. Adjudicaron contratos a empresas en donde tienen participación a través de prestanombres o a otras en las que están de plano coludidos.
“Las miles de auditorías”, por supuesto, han obviado profundizar en empresas beneficiadas por esas adjudicaciones directas como Mirafe (www.mirafe.com), Silodisa (www.silodisa.com.mx) o Instrumentos y Equipos Falcón, SA (www.falconmx.com) que, a través de Miguel Marengo Canales –un ex policía ligado a Yunes desde que éste fuera secretario de gobierno en Veracruz, pero sobre todo en la subsecretaría de Seguridad del gobierno foxista–, han llevado verdaderas tajadas a las arcas de quien, a través del “sobrino de Córdoba Villalobos” sigue controlando a la institución.
Mirafe es la empresa beneficiada con la “logística” y distribución de los inexistentes medicamentos. A ella le dio Yunes la facultad de almacenar y distribuir todos los insumos para la salud que por mandato debiera almacenar y distribuir el propio Instituto. Así lo dice su propio protocolo; para ello previo al otorgamiento del contrato tenia la infraestructura requerida, así funciono por décadas; medios y personal que aún subsisten. La diferencia la hace el innecesario pago al tercero del orden de los 60 millones de pesos por periodo mensual para los años 2009, 2010, 2011 y 2012. Ve usted la dimensión del negocio: 2 mil 880 millones de pesos en cuatro años.
Falcón, por su parte, proveerá al ISSSTE de los químicos para diagnósticos clínicos en los próximos años. Porque una característica de la gestión yunista al frente del Instituto que debería proveer seguridad social a los burócratas federales son precisamente los contratos multianuales. Quien en el 2012 llegue a dirigir a esa dependencia, no tendrá nada qué hacer. Hay transacciones firmadas que en algunos casos llegan hasta el 2020.
En cuanto al desabasto, Nunca como ahora y desde hace ya varios meses el ISSSTE padece la peor carencia de los más elementales medicamentos y material de curación en clínicas y hospitales a nivel nacional, desabasto que en algunos alarmantes casos ha rebasado el 50% de las claves. Si bien se recurre a la subrogación, esta se da a un muy elevado costo y por razones obvias a destiempo si consideramos la urgencia en la administración de los fármacos.
Dos factores son los causantes de tan inaceptable e insostenible situación que repercute en deficiente preservación de la vida y porque no decirlo en la posible muerte de la población derechohabiente. Primero, el grave desfasamiento en los tiempos de licitación y posterior adquisición de los insumos, clara responsabilidad de funcionarios del ISSSTE –de esos que no funcionan. Mucho se habla en los medios sobre lo ilegal en la asignación del multimillonario convenio de prestación de servicios otorgado a la empresa Fármacos Especializados, ilegal por ser derivada de una licitación “a modo”.
La más somera auditoria –no como las que presumen Yunes y Calderón– a este proveedor y al propio Instituto arrojará sin duda un flagrante incumplimiento al contrato suscrito, incumplimiento que debía significar la cancelación del convenio.
Es menester plasmar la interrogante del porqué si la empresa favorecida fue Fármacos Especializados, cual es la razón de que la operación descanse del todo en un grupo que sin oficio alguno contribuye al escandaloso desabasto, esto último derivado de criterios meramente económicos ajenos del todo a la óptica de satisfacer la demanda de atención del derechohabiente, grupo del que está al frente Miguel Marengo Canales, según trasciende supuesto prestanombres de Yunes Linares. Inexplicable el salto económico de Marengo, de una mediana empresa de software, Mirafe, a una coinversión del orden de los 600 millones de pesos. ¿De dónde, pues?
Lo cierto es que la ineficiente compañía subsiste solo derivado de los inconfesables arreglos cupulares. Justificadas multas millonarias son ignoradas por la institución a pesar del descontento y evidente riesgo del personal encargado de sancionar las desviaciones al contrato.
A últimas fechas tal vez conociendo su futuro incierto la empresa en cuestión da preferencia al movimiento de mercancías de empresas farmacéuticas –entre particulares–, como ejemplo Pfizer, esto por encima de las necesidades de su cliente primario ISSSTE.
Lo cierto, pues, es que no hay medicinas en ese Instituto. Lo cierto es que la corrupción es la gran responsable.
Índice Flamígero: “Yo no fui, fue Teté”. Así se leyó la declaración del ocupante de Los Pinos, achacando a Vicente Fox el que Miguel Ángel Yunes fuese nombrado director del ISSSTE en el 2006. ¿También ya se deslindó del fallido candidato a la gubernatura veracruzana? ¿El pastelazo quedó ya en papelazo?
www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com
http://misteriospublicos.blogspot.com
FASCISMO PODEROSO: Aerolíneas ayudan a Israel a bloquear activistas pro-palestinos - Yahoo! Noticias
Y MÉXICO PONE LOS MUERTOS: En Italia según un fallo de la Corte Suprema los ciudadanos pueden cultivar pequeñas cantidades de cannabis en sus casas
Italia.- El Tribunal Supremo italiano dictaminó el 28 de junio que los ciudadanos pueden cultivar pequeñas cantidades de cannabis en balcones y terrazas particulares.
Tal cantidad “podría no causar ningún daño”, dice el Tribunal de Casación. Citando este razonamiento, los jueces del Supremo han rechazado una apelación presentada por los fiscales dela Cortede Apelaciones de Catanzaro. Dicha apelación impugnaba el veredicto de no culpabilidad de un joven de 23 años acusado de cultivar una planta de cannabis en una pequeña maceta en el balcón de su casa en la ciudad de Scalea en Calabria.
Esta sentencia marca un nuevo capítulo en el Tribunal de Casación, donde hasta ahora el cultivo de droga siempre implicaba una sanción, incluso en el caso de cantidades minúsculas. El tribunal produjo cierta agitación en 2009 cuando dijo que era legal el cultivo de cannabis, siempre y cuando no llegase a tener un tamaño lo suficientemente grande para ser cosechado, comunicando a la policía que interviniese sólo si existiese una amenaza concreta. Http://www.lifeinitaly.com/news/en/145687
Fuente IACM
En Italia según un fallo de la Corte Suprema los ciudadanos pueden cultivar pequeñas cantidades de cannabis en sus casas es un artículo de La Marihuana
"¡AMLO 2012!