29 de junio de 2011
PROGRAMA ENCUENTRO DE RICARDO ROCHA
Conoce Katatonico.com, herramienta virtual contra el fraude electoral
GRINGOS ACTÚAN POR "RÁPIDO Y FURIOSO" QUE METIÓ ARMAS A MÉXICO....DESPIDEN AL CHISMOSO
IMAGENES DE LA REPRESIÓN EN ATENAS CONTRA MANIFESTANTES POR PLANES DE AJUSTE ECONÓMICO
REGALA SUPREMA CORTE DE MÉXICO 2599 MILLONES DE PESOS A GENERAL MOTORS EN DEDUCCIÓN DE IMPUESTOS
Las Crónicas de Spectator: Agendas ocultas

Guerra sucia y aguas negras Juan José Morales
Juan José Morales
Escrutinio
Mucha atención se ha prestado a las elecciones en el Estado de México, que culminarán el próximo domingo. No sólo porque esa entidad tiene el mayor número de electores del país, y porque la gobierna quien seguramente será el candidato del PRI a la Presidencia de la República en 2012, sino también porque ahí parecen estarse probando algunas de las tácticas que este partido utilizará en la elección federal del año venidero.
Los comicios de 2006 —hay que recordarlo— se caracterizaron por la guerra sucia contra López Obrador, financiada por grandes empresas —Sabritas, Bimbo, Pepsi, Coppel y otras— deseosas de mantener los privilegios de que gozan desde tiempos de los gobiernos priístas y que les ha mantenido —e incluso aumentado— el régimen panista. Se propalaron rumores de que AMLO confiscaría sus casas a la gente, que haría devaluarse el peso, o que su política económica hundiría al país en la miseria, y se puso en circulación aquel estribillo de que era “un peligro para México”... aunque ya vimos que el verdadero peligro resultó un tal Felipe Calderón.
Como después de la amarga experiencia con este señor ya nadie tragaría embustes semejantes, sin duda para los comicios de 2012 se usará un método diferente de guerra sucia que parece estar probándose en el Estado de México: meterle en la cabeza a la gente que el fracaso del PAN en el gobierno significa la vuelta del PRI, que éste se ha vuelto imbatible y que su triunfo está asegurado desde ahora.
Durante meses, en la campaña electoral en el Estado de México, en artículos de comentaristas políticos, noticias amañadas y encuestas a modo, se repite machaconamente lo mismo: que todas las encuestas dan como ganador por amplísimo margen a Eruviel Avila, el candidato priísta, y que el del PRD, Alejandro Encinas, jamás podrá alcanzarlo. Se insiste además en que la estructura electoral y organizativa del PRI es tan sólida y eficiente, que Encinas no tiene la menor posibilidad de triunfo. Algo así como la historia de una victoria anunciada, la de Avila. O, a la inversa, de una derrota anunciada, la de Encinas.
Lo que se busca es sembrar la semilla del conformismo y la resignación, hacer que la gente acepte de antemano que el triunfo del PRI es inevitable y de este modo desalentar la participación de los votantes, con lo cual se facilitaría el trabajo de “la maestra” Elba Esther Gordillo y sus cuadrillas de mapaches electorales —ahora al servicio del PRI, como en su momento lo estuvieron a las órdenes del PAN—, pues es bien sabido que la abstención sólo favorece a la maquinaria electoral del PRI.
Todo esto suena a ensayo para una campaña sicológica semejante en 2012. De hecho, ya se han estado difundiendo reales o supuestas encuestas y numerosos análisis políticos en el sentido de que el PRI domina desde ahora las preferencias electorales, seguido por el PAN, y en un muy lejano tercer lugar por el PRD y López Obrador, y que todo está listo para el retorno del PRI a Los Pinos.
Este es el lenguaje de los publicistas. Pero todavía habrá que escuchar lo que digan las urnas mexiquenses el próximo domingo 3 de julio.
Para terminar, y a propósito de sucesos en el Estado de México, no pude menos que recordar que en los inicios del gobierno de Calderón, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, desató una guerra de declaraciones contra los gobiernos perredistas del DF, vaticinando que por su irresponsabilidad y descuido, la capital del país sufriría apocalípticas inundaciones ya que habían descuidado el mantenimiento del sistema de drenaje. Luege sólo cesó en sus declaraciones cuando comenzaron a ocurrir tremendas inundaciones... en el Estado de México, al desbordarse canales de aguas negras manejados por la Conagua y que por lo visto, no han recibido el cuidado necesario. Una de esas inundaciones, que acabaron con el patrimonio de miles de familias, ocurrió apenas este fin de semana. En el DF, en cambio, el sistema de drenaje funciona sin problemas.
Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx
¡AMLO 2012!
TELEVISA, EL NARCO Y EL SILENCIO: 5552 México, Reforma, Roberto Zamarripa, Mimetización
LA ULTRADERECHA TAMBIÉN VOTA: ¿Por quién votará la Virgen de Guadalupe?
Aprueban en Grecia Programa de austeridad pese a protestas
¡AMLO 2012!
IMPUNIDAD EN JUAREZ: COMERCIANTE DENUNCIA EXTORSIÓN Y AUTORIDADES LO DEJAN SOLO ANTE MATONES
GUERRA DEL SIGLO XXI: FRANCIA PAÍS DE LIBERTADES ENVIARA ARMAS A MERCENARIOS PARA DERROCAR A GADAFI EN LIBIA
México gasta más en seguridad; no hay resultados
MÉXICO, 29 de Junio, 2011.- Pese a elevar siete veces el monto destinado a seguridad, no se han logrado mitigar las actividades delictivas en el país, afirmó la organización México Evalúa.
“El gasto de seguridad se elevó siete veces y no ha logrado un decremento de la incidencia delictiva en homicidios dolosos, secuestro, extorsión y robo de autos; tampoco existe inteligencia, como se dice en discursos: Plataforma México está desconectada y no existe transparencia o rendición de cuentas”, afirmó Edna Jaime, directora de México Evalúa.
Según publica El Economista, la directiva explicó que el discurso oficial de avances en materia de seguridad federal y estatal no coincide con los resultados, debido a que la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF) denota “descoordinación, la eficacia de la Policía Federal no es evidente y Plataforma México opera con poco apego a la normatividad de adquisiciones”.
También detalló que, de acuerdo con el informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de 2009 y reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) se puede establecer que los 14 operativos conjuntos en igual número de entidades, en lugar de bajar las ejecuciones, las incrementó 44.6%.
Finalmente, agregó que tampoco existe un efecto medible de los “fondos y subsidios” federales destinados a la seguridad; la Procuraduría General de la República tiene un “avance mínimo” en profesionalización y modernización; sobre los reos liberados, “sólo se vigila a 3% de ellos”; en materia de reinserción penitenciaria “no está funcionando” y el Programa Nacional de Seguridad Pública, operado por la Secretaría de la Defensa Nacional carece de controles.
En compañía de Juan Pardinas, del Instituto Mexicano para la Competitividad; Héctor Larios, del Observatorio Nacional Ciudadano; Eduardo Guerrero, de Lantia Consultores, y Ana Laura Magaloni, del Centro de Investigación y Docencia Económica, destacaron que la SSPF tiene el resguardo físico de las bases de datos, el cual debería estar a cargo del SESNSP, como establece la ley.
Asimismo consideraron que es necesario tener criterios claros y medibles para evaluar el impacto real de las políticas públicas en la materia, “no podemos permitirnos dispendios y opacidad”.
¡AMLO 2012!
EVA GOLINGER: La derecha golpista venezolana recibió 57 millones de dólares de EEUU en 2010
Termina Schmal su campaña con AMLO
El candidato a gubernatura, Jesús González Schmall, realizó su cierre de
campaña en San Pedro, con la presencia del ex candidato a la presidencia,
Andrés Manuel López Obrador y una concurrencia de alrededor de 600
personas.
En el mitin estuvo presente el presidente del Partido del Trabajo, Alberto
Anaya, el exprocurador de Justicia del Distrito Federal, Bernardo Bátiz, el
senador Dante Delgado, y los candidatos a la diputación local del Distrito
X por el Partido del Trabajo, Lorenzo Reyes y Convergencia, Víctor
Zamonsset.
El aspirante común a la gubernatura por el Partido del Trabajo y
Convergencia, en su discurso llamó a los electores a no dejarse llevar por
el ofrecimiento de los demás partidos, como lo son las tarjetas que
prometen la entrega mensual de mil a 5 mil pesos, entre otros.
Por su parte, Andrés Manuel López Obrador en su discurso ensalzó la
trayectoria de González Schmal de quien dijo es superior a los otros
candidatos que 'sólo los mueve la ambición, el poder y el dinero'.
¡AMLO 2012!
AMNISTIA INTERNACIONAL Acusa a la Marina de 6 desapariciones EN Tamaulipas
Amnistía Internacional (AI) exigió al presidente Felipe Calderón que se
inicie de inmediato 'una investigación civil' sobre el paradero de al menos
seis personas presuntamente detenidas por efectivos de la Secretaría de
Marina (Semar) a principios de junio, en una carta abierta dirigida al
mandatario.
La misiva escrita por el secretario general de Amnistía Internacional,
Salil Shetty, indica que 'testimonios y fotografías evidencian las
desapariciones forzadas de al menos 6 personas entre el 1 y 5 de junio en
la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, Tamaulipas'.
Se asegura en el documento que 'como Comandante Supremo de las Fuerzas
Armadas mexicanas, la cadena de comando termina en el presidente Felipe
Calderón. El presidente ordenó a las Fuerzas Armadas participar en el
combate contra la delincuencia organizada y es el último responsable de
cualquier abuso cometido contra los derechos humanos'.
Bajo este argumento, el secretario general indicó que Calderón 'debe
urgentemente garantizar que se conozca el paradero de estas personas y que
los tribunales civiles sean quienes hagan rendir cuentas a los responsables
de estas desapariciones'.
Javier Zúñiga, asesor especial de Amnistía Internacional, indicó al
respecto que 'han transcurrido casi cuatro semanas y aún no sabemos nada
respecto al paradero de estas personas o por qué fueron detenidas por
integrantes de la Marina'.
Entre los desaparecidos se encuentran: José Fortino Martínez, José Cruz
Díaz Caramillo, Joel Díaz Espinoza, Martín Rico García, Diego Omar Guillén
Martínez y Usiel Gómez Rivera.
De acuerdo con AI 'en cuatro de estos casos, personal no uniformado de la
Marina extrajo a los hombres de sus casas y les transportó en vehículos
oficiales. En una ocasión familiares siguieron al convoy hasta las puertas
de una base militar cercana. Familiares de los detenidos han dicho que
éstos fueron interrogados con respecto a la posesión de drogas y armas,
pero que nunca se mostró una orden de arresto u otra justificación para su
detención'.
Se detalla que una organización local de derechos humanos en Nuevo Laredo
ha recibido durante este mes reportes de otras ocho desapariciones forzadas
que no han sido denunciadas por los familiares por miedo a represalias,
aunque la Semar continúa negando su participación en las desapariciones.
'A pesar de las denuncias presentadas con autoridades locales y nacionales,
el paradero y las condiciones en las que se encuentran los detenidos
continúan sin conocerse. De acuerdo con las familias la investigación
iniciada por la Procuraduría General de la República no ha mostrado avances
significativos' indicó el organismo internacional.
Javier Zúñiga sostuvo que 'México se enfrenta a una compleja situación de
seguridad, pero eso nunca justifica que las autoridades cometan o ignoren
serias violaciones a los derechos humanos. El presidente Calderón debe
enviar un mensaje fuerte y claro que las desapariciones forzadas y otras
violaciones a los derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas no
serán toleradas'.
La organización internacional recordó que México se ha adherido a varios
tratados internacionales para poner fin a las desapariciones forzadas que
constituyen una grave violación al estado de derecho y que pueden
considerarse como crímenes de lesa humanidad.
8
PERSONAS
Más están desaparecidas según reporte de este mes.
¡AMLO 2012!
INDICE POLÍTICO: Nayarit, 2011
En la tierra de “los hijos del Dios que está en el Cielo y en el Sol” –significado de Nayarit, en lengua cora– se renovarán el próximo domingo un total de 29 encargos populares: la gubernatura, 20 ayuntamientos y 18 diputaciones a la Legislatura local.
Y al igual que hace 12 años, cuando Antonio Echevarría fuera postulado por una alianza en la que participaron lo mismo el PAN que el PRD, los de este 3 de julio serán unos comicios altamente competitivos.
Buscan suceder a Ney González la neo-panista y apenas experredista Marta García –esposa del ex gobernador Echevarría—quien va sólo con Acción Nacional; el priísta Roberto Sandoval, ex alcalde de la capital estatal, bajo las siglas del tricolor, el Panal y el Verde; el “chucho” Guadalupe Acosta Naranjo, por el PRD; Nayar Mayorquín Carrillo, con el patrocinio del PT y como sea que ahora se llame Convergencia, y Donaciano Robles Ceniceros, por el Partido de la Revolución Socialista (PRS) de índole local.
De acuerdo a las principales casas encuestadoras es el tricolor Sandoval quien pareciera ir a la delantera –aunque hay otras que otorgan tal mérito a la panista García–, merced no sólo a su buen desempeño como jefe de la comuna capitalina, sobremanera por la tirante relación que ahí mantienen los candidatos de la derecha y de la izquierda, ninguno de los cuales accedió a ceder su postulación para conformar una de esas alianzas “anti-natura”, como las que en otras entidades han ayuntado al PRD de “los chuchos” y al PAN “calderoniano”.
El conflicto interno, además, parece ser el signo común de este singular proceso electoral, habida cuenta de que en el PRI también se cocieron habas. Roberto Sandoval, en definitiva, no era el aspirante a quien el gobernador González favorecía. El favorito del mandatario estatal era su cuñado Raúl Mejía.
Los desencuentros entre Ney González y Roberto Sandoval fueron –¿son?– constantes. El más conocido corresponde a un incidente ocurrido en febrero de 2010, cuando el primero subió un video a su espacio personal de Facebook, donde registró una llamada telefónica al alcalde de Tepic.
En el video el mandatario le reclama al edil Sandoval no haber actuado oportunamente ante la crisis desatada por una balacera que fue reportada a las 11:45 horas y en la que murieron cinco personas y seis más resultaron heridas.
Otra constante en esta carrera por la gubernatura nayarita ha sido el de la llamada “guerra sucia”.
Una de las principales víctimas de la misma ha sido la panista García, todavía esposa formal del ex gobernador Antonio Echevarría, al circular con profusión un video en el cual una dama, que dice haber engendrado tres hijos “con Toño”, acusa amenazas proferidas por la candidata.
Una tercera constante es el despilfarro de recursos.
Los más ostensibles han sido dilapidados por Acción Nacional, a través de las dependencias federales encargadas de programas asistenciales como “Oportunidades”, por ejemplo. Para no variar, pues igual ha sucedido en prácticamente todas las entidades que han renovado sus mandos políticos durante el calderonato.
Dichos apoyos asistenciales son condicionados. Ya para asistir a mítines o encuentros con la candidata García. Ya para que el próximo domingo voten por ella. Hay videos que documentan esta cooptación.
No canta mal las rancheras el candidato priísta en cuanto a derroche de recursos se refiere. Igual que la panista, el priísta ha rebasado con mucho los topes de gastos proselitistas.
De otra parte, el “chucho” Acosta Naranjo no consigue repuntar, y corre el riesgo de llevar al PRD al cuarto sitio en las preferencias de los nayaritas, atrás de Nayar Mayorquín, a quien apoyan Andrés Manuel López Obrador y su cada vez mejor aceitada estructura.
Nayarit, en opinión de expertos consultados, podría dar la sorpresa el próximo domingo. Que, como sucedió a finales del echeverriato en los 70’s –cuando el PPS de Gazcón Mercado derrotó al tricolor, lo que a final de cuentas negoció el dirigente Jorge Cruickshank a cambio de una senaduría–, el PRI no obtenga el triunfo, lo que convendría a Ney González, pues podría negociar mejor su salida con un oposicionista que con su correligionario.
¿Cómo la ve usted?
Índice Flamígero: Son 800 mil los potenciales electores en Nayarit. Acudirán a las urnas en un ambiente de pobreza extendida, abandono del campo, y escasa o nula industrialización. La entidad gobernada por Ney González se rezagó en prácticamente todos los ámbitos económicos y sociales, al tiempo que avanzaron los cárteles de la droga –el del Pacífico y el de los Beltrán Leyva—que, en sus disputas, mantienen a los nayaritas cual sus rehenes. Así sintetiza la CNN a la situación que priva en esa entidad.