25 de junio de 2011

Guadalupe Lizárraga: Por qué no podemos aceptar la propuesta de Javier Sicilia

Por qué no podemos aceptar la propuesta de Javier Sicilia

Guadalupe Lizárraga

Con todo su dolor, Sicilia habla a los medios para pedirnos a los mexicanos, prácticamente que olvidemos el pasado y empecemos de nuevo. Nos pide que “Lleguemos a un pacto, por lo menos un pacto nacional entre nosotros, porque si no, no vamos a salir, pero la convocatoria no puede salir de mí, –dice– quienes están al frente del país son los que tienen que convocar a esto” y les pide a los sicarios que vuelvan a su "código de honor".

Y con todo respeto que nos merece su trágica pérdida, hemos de responder precisamente con la congruencia que el dolor deun país tan lastimado como el nuestro puede darnos. Pero la congruencia no puede venir sólo del dolor, ciertamente, tenemos que hacernos muchas preguntas, muchas reflexiones y hacer memoria para tomar decisiones colectivas, hoy, en un momento crítico en el que México sigue muriendo.

Javier Sicilia
¿Contra quién sería ese pacto nacional que propone Sicilia? ¿Contra las mafias narcotraficantes? ¿Contra los que han estadoasesinando impunemente a los jóvenes, mujeres y niños? ¿Cuál es el problema realmente? ¿El que asesinen indiscriminadamente, el que trafiquen ilegalmente, o el que queden en impunidad? ¿Podrá ser racional un ejecutor que ha degollado a una veintena de personas lo mismo que el narcojefe Chapo Guzmán que se ha vuelto multimillonario reconocido internacionalmente? ¿Realmente se puede hablar de un código de honor para asesinar? ¿El pacto es pedirles que sólo se maten entre ellos? ¿Y los 25 mil niños que trabajan para el narcotráfico, está bien que mueran, mientras no se metan con "nosotros", los del pacto? ¿Podrán estos “señores” criminales comprender la razón intrínseca en un pacto de esta naturaleza?

¿Quiénes son los que están al frente del país y que según Sicilia “tienen que convocar a ese pacto”? El actual titular del Ejecutivo federal es producto de una elección fraudulenta que nos impidió tener la certeza de resultados legítimos y legales de las elecciones en 2006, una historia repetida en nuestro país. ¿No es acaso un criminal quien se roba las elecciones? ¿No es acaso un criminal quien miente a sus electores? Por supuesto que hay de criminales a criminales. Pero, querido lector, te pido que sigas leyendo hasta el final del texto.

La investidura del presidente de la república no es suficiente para convocar un pacto de no violencia, y olvidar sus acciones del pasado, mediato e inmediato. La guerra existe por convenio firmado en noviembre de 2007 entre Calderón y Bush. Fue una decisión, al margen del pueblo. El gobierno mexicano ha recibido más de 2 221 millones de dólares para combatir al narcotráfico, pero el cártel de Joaquín Chapo Guzmán sigue intacto. Lasnarcomantas, que han aparecido junto a los muertos y decapitados desde 2006, han puesto en evidencia que el combate es selectivo y la reacción sanguinaria de los rivales del Chapo no va a parar hasta que se respeten sus plazas.

Al frente del país están también los legisladores y jueces. ¿No son acaso quienes nos están robando y acordando reformas en contra de nosotros mismos? ¿Son ellos los que quiere que nos convoquen a un pacto de no violencia, mientras permitimos que sean violentos contra los derechos de los trabajadores?

¿Qué han hecho por el pueblo mexicano estos “señores” del poder público, señor Sicilia? ¿Irse de vacaciones a París o a Roma con el erario, en plena crisis económica y cuando las muertes se cuentan por miles de jóvenes sin apellido prominente? ¿Por qué ellos, los del poder, habrían de convocarnos a un pacto contra el narcotráfico, si cada día nos cuestan las drogas que consumen personalmente, nos cuesta el alcohol que se beben, los viajes que realizan, los escandalosos sueldos que ganan? ¿No es eso violento?

¿Por qué los ciudadanos vamos a pactar con quienes nos están denigrando, los que nos están expulsando de nuestro propio país, los que nos están robando y amenazando a diario? No, señor Sicilia, hay un problema para aceptar su propuesta, al menos de muchos mexicanos que no podemos ni olvidar ni perdonar lo que le han hecho a nuestro país ni a nuestras familias.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación también está al frente de México. ¿Por qué habrían de convocarnos los jueces a un gran pacto nacional para frenar la violencia que les resulta indiferente a ellos? ¿Cuántos hijos de ministros y jueces han asesinado en estos cuatro años? ¿Cuántas hijas de jueces hansecuestrado, violado y tirado en un terreno baldío? ¿Hay alguna hija de un alto funcionario que haya desaparecido junto con las jóvenes de Ciudad Juárez? ¿Cuántas casas de los ministros han incendiado, después de una denuncia de dederechos humanos? ¿Podrán abanderar un verdadero pacto estos “señores” que están tan ajenos a nuestro dolor y tan cercanos al crimen organizado?

Piense señor Sicilia, ¿por qué habríamos de pactar con quienes han declarado la absolución de criminales como Raúl Salinas de Gortari (2009), el desparecido ex diputado Manuel Muñoz Rocha que nunca pisó la cárcel, absuelto también en 2009, o en un caso más reciente el asesino confeso de Ciudad Juárez,Sergio Barraza Bocanegra, en 2010, sólo por mencionar algunos? ¿Acaso no han sido estos jueces los responsables de que nuestro sistema de justicia, local y nacional, estéquebrado, corrompido y sólo sirva para proteger a criminales confesos o disfrazados de funcionarios?

Piense, señor Sicilia, ¿realmente podemos dejarnos liderar por los criminales que ocupan el poder público? ¿O cómo le llamaría usted a un funcionario que recibe dinero por dejar absuelto a un criminal? ¿No sería también un criminal? ¿Y al funcionario que permite el paso de la droga en la aduana? ¿Y al presidente del país que insiste en la masacre, en vez de convocar a una cumbre para la legalización del tráfico? ¿No le resulta tan sospechoso que siendo tan fallida la guerra, tan costosa en vidas, se insista en la misma estrategia? ¿No es criminal eso?

No podemos aceptar ningún pacto, ninguna convocatoria, de quienes nos han ofendido, depredado y diezmado, sólo porque están ahora al frente del país. No señor. No podemos olvidar que “ellos”, los ocupantes de los poderes públicos, están al frente del país, no porque los ciudadanos los hayamos puesto. Llegaron ahí por el tráfico de influencias, por nepotismo y por corrupción.

Quienes están al frente del país son también los integrantes del Congreso de la Unión. ¿No son acaso quienes nos han robando y acordado reformas en contra de nosotros mismos? ¿Son ellos los que quiere usted que nos convoquen a un pacto de no violencia?

Usted dice, señor Sicilia, “que puede sentarse con todos los sectores a dialogar, pero el que tiene que convocarlos a un pacto nacional, por estar al frente del país, es el presidente Felipe Calderón”. Con todo respeto, usted señor Sicilia es una víctima más del mal gobierno de Felipe Calderón. No es una cuestión personal, ni mucho menos, es un problema sistémico que ningún diálogo con ningún sector puede arreglar. No es pues, un asunto de palabras. Nunca lo ha sido. Es un asunto deacciones colectivas contra ellos mismos, contra quienes tienen al país hundido.



El estado de derecho ha sido fracturado porque se permite la impunidad, a quienes les pagamos por no permitirla. Cada uno de los mexicanos con cierto poder, dinero o influencias políticas, puede violar a nuestras hijas y matar a nuestros hijos, y tener total impunidad. Con Carlos Salinas de Gortari aprendimos lo que era la impunidad de los poderosos. Eso no podemos olvidarlo ni perdonarlo. Calderón solamente es un peón del gran juego de ajedrez que se mueve en torno al narcotráfico. No nos pida que un criminal convoque a un pacto contra criminales.

Por eso, no podemos aceptar su propuesta. Hablo por mí, por mi familia y por los 40 mil asesinados que hoy no olvidan ni perdonan haber muerto.



Publicado por El menosprecio del siglo: la democracia

¡AMLO 2012!

DEBATE "EN CONTEXTO": "¿Por qué contra Sicilia?"

"¿Por qué contra Sicilia?"


Debate en el programa En Contexto,Telemundo, Canal 52, Los Ángeles, entre Rubén Luengas y Guadalupe Lizárraga sobre el affaire Sicilia-Calderón
 
Foto: AFP
Rubén Luengas: Gracias por estar aquí con nosotros En Contexto, me da mucho gusto. Antes de empezar, en general qué opinas de lo que ocurrió ayer en el Castillo de Chapultepec.
Guadalupe Lizárraga: Bueno para mí, y para miles de ciudadanos vemos esto ya como una simulación sobre un movimiento ciudadano orientado hacia la pacificación, y ya dejamos de creer en esos liderazgos que aparentemente surgen de manera espontánea en México en apoyo a las causas de justicia, de dignidad.
RL: En este caso, más bien por el poeta Javier Sicilia…
GL: Lo decimos por el poeta Javier Sicilia.
RL: ¿Sienten que está actuando Javier Sicilia?
GL: Hay un fraude de las expectativas ciudadanas. En el primer momento en que él llamó y convocó al pueblo mexicano, se le apoyó. Estuvieron los grupos de organizaciones de derechos humanos, ciudadanos comunes y corrientes, víctimas de la violencia contra el narcotráfico… Se le apoyó, llegó a la caravana. A la caravana le cambió dos veces el nombre y, sin embargo, lo llamó finalmente La caravana del consuelo. Llega a Ciudad Juárez, se le recibe en Juárez, y el poeta Javier Sicilia ignora las demandas de los juarenses que se habían organizado para pedir, sobre todo, que no se dialogara con el gobierno. ¿Por qué? Porque el gobierno es el que está atropellando los derechos humanos.
RL: O sea que, básicamente, se le critica por haber dialogado con Felipe Calderón.
GL: Se le critica por actos de incongruencia, entre ellos, el haber ignorado demandas de grupos de derechos humanos.
RL: Te invito a que escuchemos algo de lo que dijo ayer Javier Sicilia en este encuentro con Felipe Calderón. Yo pienso un poco distinto a Guadalupe, por eso la invitamos precisamente, me cae, muy bien, pero pensamos distinto. Vamos a escuchar esto.
Video de Javier Sicilia: “… ustedes son corresponsables junto con los gobiernos de los estados por los 40 mil muertos, miles de desaparecidos, y miles de huérfanos… Señor presidente, está obligado a pedir perdón a la nación, en particular a las víctimas, usted se lanzó a la guerra con instituciones podridas”.
RL: “Usted que se lanzó a esta guerra con instituciones podridas”, “está obligado a pedir perdón”, leyó un poema de Sabines, lo obliga a guardar un minuto de silencio, eso no estaba en el itinerario de Calderón, para nada. Además, yo creo que es una señal de que si no dialogamos los mexicanos, por muy opositores que seamos, pues cómo vamos a solucionar los problemas, Guadalupe, ¿peleándonos todo el tiempo?
GL: Bueno, cuando llegan a tu casa, te apalean, te roban, incluso matan a tus familiares, tú no puedes pedirle diálogo a ese delincuente. Estamos hablando del responsable número uno de la estrategia de combate parcial contra el narcotráfico. Estamos hablando de que el combate no ha sido parejo. Está favoreciendo el gobierno a un cártel, que todo mundo lo sabe, el cártel de Juárez, precisamente…
RL: el cártel del Chapo Guzmán, el cártel de Sinaloa.
GL: el cártel del Chapo Guzmán, pero está aliado a Juárez, hay cosas ahí muy turbias…
RL: ¿Y porqué se le van a Javier Sicilia? Es lo que yo no acabo de comprender, porque yo veo que aquí que hubo firmeza, son palabras muy fuertes, muy frontales, que nadie se las ha dicho ante las cámaras a Felipe Calderón y veo que la izquierda mexicana se le va a Sicilia en lugar de poner en evidencia a Felipe Calderón. Te invito a escuchar lo que dice Calderón, mira cómo responde, como un energúmeno…
Video de Calderón: “…Sí he de pedir perdón por la gente que murió a manos de los criminales, por no haber actuado antes contra esos criminales. Pero si de algo, en todo caso, me arrepiento, no es haber de enviado fuerzas federales a combatir a criminales que nadie combatían porque les tenía miedo, porque estaban comprados por ellos. Pero en todo caso me arrepiento de no haberlos mandado antes, de no haber tenido el operativo justo en Cuernavaca, precisamente que pudo haber atrapado a la banda que mató a José Fernando, perdón, a José Francisco…es precisamente no haber actuado entre todos. En este perdón tenemos que ir todos. Estamos unidos en eso y también contra los que están empeñados en frenar la acción del gobierno”.
RL: En general, Felipe Calderón habló un 80 por ciento más de palabras que Sicilia. Sin embargo, Sicilia, con pocas palabras fue contundente, basado en la razón, pienso yo.
GL: Bueno, una de las cosas es que no podemos pedir perdón… por qué vamos a pedir perdón por las incompetencias de nuestros gobiernos, que pida perdón Calderón, en ese sentido estoy de acuerdo. Pero también Sicilia habla de corresponsabilidad…. (se corta audio)
RL: Ante la pérdida no se metió a llorar a su casa. Salió a dar la cara.
GL: Se le apoyó en ese momento.
RL: Ahora apóyenlo a él.
GL: Ya se le apoyó. Y él ignoró las demandas que estábamos pidiendo que eran ¡fuera los militares de las calles! Que los militares se vayan a los cuarteles. La militarización en México, sobre todo en el norte, está generando muchas violaciones de derechos humanos.
RL: Totalmente de acuerdo.
GL: Principalmente, las víctimas son mujeres. Y ése es uno de los puntos más graves que Sicilia decide ignorar.
RL: Oye, te invito a una segunda parte, porque ya me está diciendo el productor que se nos acabó el tiempo. Te agradezco muchísimo Guadalupe que hayamos abordado este tema.
GL: Gracias.
Publicado por El menosprecio del siglo: la democracia

¡AMLO 2012!

POBRES CHINOS Y BRASILEÑOS, NO SABEN LO QUE SE PIERDEN: Vivimos mejor que en China, dice Cordero Arroyo

Vivimos mejor que en China, dice Cordero Arroyo | Economia | Diario.com.mx

Vivimos mejor que en China, dice Cordero Arroyo

Excélsior | 25-06-2011 | 09:56



Puebla— La economía está en una buena etapa: en promedio un mexicano tiene ingresos anuales por 15 mil dólares, lo que genera que las condiciones de vida del país sean mejores a las de India, China y Brasil.

Sin embargo, la fortaleza económica de nuestro país es insuficiente, por lo que es necesario aumentar la recaudación de los gobiernos estatales y municipales, en vez de aumentar las deudas.

Lo anterior fue expuesto por el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ernesto Cordero Arroyo, ante los asistentes a la 79 Convención del Consejo Consultivo de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT).

Durante su conferencia Evaluación Económica Reciente y Perspectivas para 2011, el funcionario federal aseguró que las finanzas mexicanas están sanas, a tal grado que a escala internacional el gobierno federal puede solicitar un crédito para pagarlo en 100 años, pues las reservas del país ascienden a 200 mil millones de dólares.

Resaltó que 2011, de acuerdo con analistas, será un buen año económico, ya que se prevé un crecimiento en México de entre cuatro y cinco por ciento e inflación que oscile entre dos y cuatro por ciento, lo que mantendrá casi sin cambios los precios de los principales productos.

Ante el gobernador Rafael Moreno Valle, el funcionario federal consideró que “la fortaleza del país no es suficiente”, por lo que pidió a los gobernadores de las 32 entidades federativas una mejor recaudación.

“Es ahí (en los estados y en los municipios) donde está el gran rezago de la recaudación en México, y creo que habría que enfocarnos a donde se tiene una ventana de oportunidad importante”, dijo.

Puso de ejemplo el caso del impuesto predial, el cual toca a los ayuntamiento cobrar, pues sólo representa 0.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Por tanto, reiteró la urgencia de que las administraciones locales hagan “su chamba” para aumentar la base de contribuyentes.

Según Cordero, en los últimos ocho años, el número de contribuyentes en el país aumentó de 13 millones en 2003 a 39 millones en 2011, por lo que actualmente la recaudación federal representa 10.3 por ciento del PIB, dos puntos porcentuales más que en 2004; además de que se ha reducido la dependencia de los ingresos petroleros en las finanzas.


¡AMLO 2012!

Video censurado sobre la guerra del narco en Mèxico

CUANDO EL POETA SI SABE A DONDE VA: Mario Benedetti.No te salves



¡AMLO 2012!

CUANDO EL POETA SI SABE A DONDE VA: Mario benedetti Te quiero (en voz de Mario Benedetti)



¡AMLO 2012!

Discurso de Andres Manuel Lopez Obrador EL YO ACUSO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Fraude: México 2006 (Película completa) [2007]

En vivo Taller como evitar fraude electoral en el #edomex en vivo www.radioamlo.tv @a_encinas_r #Morena #AMLO #EdoMex



¡AMLO 2012!

DIRÍA FECAL ¿Y?: Cuesta la burocracia nacional más de un billón de pesos al año | Nacional | Diario.com.mx

Cuesta la burocracia nacional más de un billón de pesos al año | Nacional | Diario.com.mx

Cuesta la burocracia nacional más de un billón de pesos al año

José Manuel Arteaga
El Universal | 24-06-2011 | 23:35


Distrito Federal— La estructura burocrática de México cuesta más de un billón de pesos, equivalente a 33 por ciento del presupuesto federal aprobado para este año, reveló un estudio realizado por el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

En el documento “Gasto de gobierno en servidores públicos y erogaciones adicionales” planteó que son un billón 100 mil millones de pesos los gastos de servidores públicos en salarios, alimentos, arrendamientos, servicios financieros, traslados y viáticos.

A lo anterior se suman las erogaciones para comunicación social, pensiones y jubilaciones, seguridad social, remuneraciones al personal de carácter permanente, utensilios y servicios profesionales y técnicos.

El trabajo elaborado por José Luis de la Cruz comprende exclusivamente gastos de la burocracia en ramos administrativos, incluyendo Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Destacó que al compararse en el plano internacional, otras naciones tendrían que pasar años para equipararse con las erogaciones que realizarán este año los burócratas mexicanos.

“En los casos de Ecuador, Bulgaria y Uruguay se necesitarían más de dos años para poder cubrir los gastos que a nivel federal se realizan en los servidores públicos mexicanos”, detalló.

En el documento se planteó que el gasto en servidores públicos y las erogaciones adicionales asociadas a los mismos representan una proporción superior al PIB de un año.

“Para México dichas erogaciones constituyen alrededor de 9 por ciento, una proporción de por sí considerable, cuando la comparación se realiza con otras naciones puede observarse que el presupuesto nacional dedicado al rubro consume una gran cantidad de recursos financieros”, destaca el texto.

Expone que los recursos con los que se sostiene la burocracia provienen de impuestos, ingresos por petróleo y sus derivados y del endeudamiento público.

Además, el trabajo del Centro de Investigación en Economía y Negocios destacó que el gasto burocrático tiene una escasa incidencia sobre el desarrollo económico y social del país.

Añadió que sin considerar remuneraciones normales, el billón 100 mil millones de pesos de las erogaciones realizadas por el Gobierno Federal y las entidades públicas representan una parte sustancial del presupuesto total de varias entidades federativas.

Detalló que el gasto en el Distrito Federal es de 137 mil millones de pesos; en el Estado de México, 148 mil millones de pesos; en Jalisco, 65 mil 900 millones de pesos, y 56 mil 800 millones de pesos en Nuevo León.

El reporte enfatizó que para remuneraciones adicionales, pagos de estímulos a servidores y otras prestaciones sociales y económicas, Pemex, CFE, IMSS e ISSSTE destinan alrededor de 162 mil 800 millones de pesos.

Los mismos gastos en los ramos administrativos ascienden a 170 mil 400 millones de pesos.

“Por lo que, estos 334 mil millones de pesos que se acumulan constituyen una cantidad superior al presupuesto que durante 2011 ejercerán el Distrito Federal y el Estado de México en conjunto: 285 mil millones de pesos”, detalló.

En el caso de las remuneraciones para personal de carácter transitorio, en servicios profesionales, científicos, técnicos y otros servicios, los organismos


Humberto y Rubén Moreira, el rostro oculto de la corrupción

Movimiento por la IV República: Desfiladero. Esperanza en el Edomex.

Movimiento por la IV República: Desfiladero. Esperanza en el Edomex.

Desfiladero. Esperanza en el Edomex.

Terror en Jalapa

Pánico en Monterrey


Jaime Avilés
Tres empleados de Construcciones Santa Clara –entre ellos, el ingeniero Raúl Tecatl Cuevas–, regresaban a Jalapa, el viernes 17 de junio, cuando a las siete de la noche los detuvo un retén del 63 batallón de infantería, en la ex hacienda El Lencero. Los soldados los bajaron de la camioneta en que viajaban. De pronto se desató una balacera. Los militares respondieron con todo, incluso con apoyo de helicópteros artillados. Fue cosa de minutos.

Cuando el zafarrancho terminó, el ingeniero estaba muerto dentro de otro vehículo, con diez heridas de bala en la espalda y un tiro de gracia. Sus dos amigos también estaban muertos, pero incompletos, pues a ellos les habían cortado las manos. Los cadáveres fueron retratados junto con armas de alto poder. La versión oficial los tachó de “sicarios”.

Durante horas circularon rumores que hablaban de cuatro víctimas inocentes: “tres hombres y una mujer”. En su palacio, el gobernador Javier Duarte analizaba la matanza. Cuando se puso de acuerdo con sus cómplices, declaró que, en un “exitoso operativo”, habían muerto “11 sicarios”.

Indignados, los allegados al ingeniero hoy combaten la mentira. En el portal Plumas Libres, Eduardo Segura escribió: por “la maldita guerra estúpida que vive nuestro país, murió sin deberla ni temerla Raúl Tecatl, primo político de un servidor (...) brillante profesionista, originario de Jilotepec (...) que fue cruelmente acribillado de 10 balazos y pasó por boca de las autoridades a ser un sicario; por favor, qué falta de escrúpulos tienen al asesinar a un hombre de bien y destruir moralmente a toda una familia, dejar a su pequeño hijo en la orfandad y sembrar un futuro incierto y de desesperanza”.

En el periódicodigital.com.mx, alguien bajo el seudónimo de “Ozz”, reiteró: “el 17 de junio, en El Lencero, fueron asesinados a sangre fría un familiar y otros dos compañeros de trabajo. Las autoridades dicen que están limpiando Veracruz, pero están matando civiles como ustedes y como yo”. Otro lanzó esta pregunta: “¿por qué no dicen nada de mi amigo que le desfiguraron su cuerpo y de los otros dos pobres que les cortaron sus manos?”.

Obvio: en Jalapa ocurrió lo mismo que el 20 de marzo de 2010 en Monterrey, donde dos estudiantes del Tec fueron torturados y asesinados por el Ejército que los acusó de “sicarios”; o lo mismo que el 31 de marzo de 2008 en Culiacán, donde cuatro jóvenes que iban a una fiesta fueron ametrallados en un retén militar; o lo mismo que el 5 de abril de 2010 en Tamaulipas, donde otros soldados dispararon a ciegas contra una camioneta y dieron muerte a dos niños. O lo mismo que... escriban ustedes la fecha y el sitio donde se han producido hechos similares en todo el país.

Exhortar a los soldados a matar inocentes y presentarlos como “sicarios” para cobrar un premio, es una práctica llamada “falsos positivos”, que inventó el actual presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, cuando era jefe de la policía de Álvaro Uribe, otro genocida de la talla de Felipe Calderón. Hoy, Uribe es interrogado por la justicia de su país, debido a sus vínculos con los paramilitares que exterminaron a miles de hombres y mujeres. Santos, por su parte, condecoró a Genaro García Luna porque desde 2008 las fuerzas armadas mexicanas entregan “falsos (resultados) positivos”, como acaba de reconfirmarlo el caso del ingeniero Raúl Tecatl y sus acompañantes, un asunto que debe volver a movilizar a la sociedad para que los responsables del crimen sean castigados en forma ejemplar. ¡Atropellos como éstos ya no deben repetirse nunca, nunca más en México!

A propósito de lo mismo, Yuriria Iturriaga, corresponsal de La Jornada en París, me renvió una carta que alguien de su confianza le mandó desde Monterrey, ciudad en la que se está dando, le dicen, “un fenómeno jamás antes visto, que es el secuestro masivo y al azar de la gente en la calle, es decir, te ven, te detienen, te suben a una camioneta con otros secuestrados, y te van cambiando de camioneta hasta que tu familia da el dinero o te matan”.
Se presume, añade la carta, que “se están cometiendo de 80 a 110 secuestros diarios. Mujeres, niños, ancianos, de todas las clases sociales sin distingo, lo que habla de unas tres mil personas secuestradas al mes”. “¿Será verdad tanto horror?”, pregunta Yuriria. No sé, pero intento recordar. ¿Cómo empezaba el reportaje que Sanjuana Martínez publicó el domingo pasado en este diario?

Así. “¿Qué se hace en un anfiteatro con 50 descuartizados? Para los médicos forenses integrar las piezas de cada persona es una tarea difícil, imposible en algunos casos, tanto que algunos familiares deciden enterrar a sus muertos de manera incompleta. En lo que va del año, 50 personas han sido descuartizadas en Nuevo León, la mayoría con el uso de sierra eléctrica”. Y ha habido, agrega, según estadísticas oficiales, 743 asesinatos.

¿Es verdad que salir a la calle en Monterrey es tan pero tan peligroso? Sí, me dicen periodistas amigos, consultados por teléfono. “El gobernador (Rodrigo Medina) ya no existe. La desaparición de poderes se masca en el aire, pero la popularidad del Ejército está al alza. Acaba de haber una expo de las fuerzas armadas: la asistencia sobrepasó el medio millón de personas. Saca tus conclusiones.”

LEER MAS



SAQUEO IMPUNE A LOS PUEBLOS: EL CASO GRECIA, ESPEJO DE MÉXICO

ARGENPRESS.info - Prensa argentina para todo el mundo: El capital financiero transnacional y las grandes potencias continúan saqueando impunemente a los pueblos del mundo. El caso de Grecia

El capital financiero transnacional y las grandes potencias continúan saqueando impunemente a los pueblos del mundo. El caso de Grecia


Alejandro Teitelbaum (especial para ARGENPRESS.info)

La llamada “troika” (FMI, Unión Europea y Banco Central Europeo) está actuando en las crisis de varios países europeos (Irlanda, Portugal, España y Grecia) para favorecer los intereses del capital financiero transnacional en detrimento del interés nacional y en perjuicio de las condiciones de vida de los pueblos de dichos países.

Por ejemplo en Grecia frente a la enorme deuda acumulada (por mala gestión, por pago de intereses elevados sobre las deudas, por compras de armamentos a sus principales acreedores Alemania, Francia y Estados Unidos(1), etc.) se plantean básicamente tres alternativas.

Una alternativa es reestructurar la deuda, que en resumen consistiría en anular parte de ella y/o difiriendo los plazos de vencimiento, a fin de permitir que la economía del país se reponga sobre bases sólidas aumentando su PBI, distribuyéndolo más equitativamente en el conjunto de la población y pudiendo así también hacer frente a sus obligaciones con los acreedores en condiciones menos leoninas (por ejemplo en materia de intereses).

La segunda alternativa es no reestructurar la deuda y “ayudar” a Grecia con nuevos préstamos a tipos de interés muy elevados porque el “mercado” y las agencias de notación califican a Grecia como país de “alto riesgo”.

La Unión Europea y el Banco Central Europeo discuten sobre estas dos alternativas pero un tema controvertido es si se obliga o no a los Bancos a asumir su parte de responsabilidad (después de haber realizado ingentes beneficios) aceptando quitas a sus créditos y la prolongación de los plazos de vencimiento. Los Bancos, cuyos intereses están bien representados en la Unión Europea y en los Gobiernos (de derecha y “socialistas”) de sus Estados Miembros y en el Banco Central Europeo, parecen haber ganado la partida, pues su participación en una posible reestructuración de la deuda sería sólo voluntaria.

En cualquiera de ambas alternativas o en una combinación de las dos la “troika” incluye las “condicionalidades” consistentes en privatizar el patrimonio nacional griego para recaudar 50 mil millones de euros destinados a pagar a los acreedores, congelar y en muchos casos bajar los salarios y las jubilaciones y en general reducir drásticamente los gastos sociales.

leer mas

Pentágono: los ciberataques pueden ser considerados «actos de guerra» [Red Voltaire]

Pentágono: los ciberataques pueden ser considerados «actos de guerra» [Red Voltaire]



RED VOLTAIRE | 12 DE JUNIO DE 2011
FRANÇAIS ITALIANO PORTUGUÊS ENGLISH


En un informe secreto de unas 30 páginas, el Pentágono clasificó todo ciberataque que paralice sus instalaciones o instalaciones estratégicas (oleoductos, gasoductos, centrales nucleares, etc.) como «actos de guerra».

El Pentágono considera que, contrariamente a la imagen hollywoodense que él mismo ha financiado, los ciberataques de esa envergadura no pueden ser obra de simples individuos y sólo pueden concretarse con ayuda de Estados.

El informe en cuestión ya fue aprobado, lo cual implica que el Pentágono ya está autorizado a utilizar sus misiles para eliminar a los hackers enemigos.

Esta decisión plantea, sin embargo, un problema de reciprocidad. Si Estados Unidos considera los ciberataques contra intereses estratégicos como actos de guerra, sus adversarios también pueden considerarse con derecho a responder de la misma manera a los ciberataques de las fuerzas estadounidenses. La militarización del ciberespacio se integra así a la escalada. Basta con recordar que el año pasado Estados Unidos e Israel desorganizaron el sistema nuclear civil iraní con el virus informático Stuxnet.

Unas 12 páginas del mencionado informe del Pentágono pudieran ser desclasificadas el mes próximo.

LEER MAS



¡AMLO 2012!

Revelan producción de armas biológicas del régimen israelí [Red Voltaire]

Revelan producción de armas biológicas del régimen israelí [Red Voltaire]


RED VOLTAIRE | 21 DE JUNIO DE 2011


Una demanda presentada contra la administración de un instituto de investigación biológica del régimen de Israel ha revelado que podría ser la instalación de armas más secreta que posee el régimen de Tel Aviv.

Según un informe publicado por el hebdomadario egipcio, Al-Ahram, el Instituto Israelí de Investigación Biológica (IIBR, por sus siglas en inglés) es una instalación en la cual el régimen israelí desarrolla sus armas biológicas y químicas.

El mes pasado, Avisha Klein, uno de los empleados del mencionado instituto, presentó una demanda contra la administración del IIBR por acoso y abuso emocional, lo que se sumó a los numerosos detalles que han esclarecido la naturaleza del trabajo del instituto.

Según informe, el IIBR ubicado en la zona Rishon Litsion en el sudeste de Tel Aviv, es la instalación militar de máximo secreto en los territorios ocupados, estrictamente protegida por la censura militar y equipada con sistemas de vigilancia y advertencia de última tecnología.

Unos 300 científicos y técnicos trabajan en el instituto, cada uno de ellos, especialista en un área de la investigación química o biológica orientada generalmente a la producción de armas químicas o biológicas.

LEER MAS

EL NEFASTO ESPINO BUSCA QUE LA OEA ESCUCHE SUS QUEJAS CONTRA SU SOCIO CALDERON

Padece México ‘clima de censura’, denuncia Espino ante la OEA

Padece México ‘clima de censura’, denuncia Espino ante la OEA
Escrito por Proceso
Miércoles, 22 de Junio de 2011 22:59
Álvaro Delgado 22 de junio de 2011
Proceso
¿No se mordio la lengua?

MÉXICO, D.F. (apro).- Ante las “presiones” del gobierno de Felipe Calderón al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que sea expulsado del Partido Acción Nacional (PAN), Manuel Espino denunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA) el “clima de censura” en México y solicitó a la comunidad internacional “se mantenga atenta al acelerado deterioro de las libertades democráticas” del país.
En una carta entregada hoy al embajador Antonio José Aranibar, representante en México de la OEA, Espino dice que en el país hay una amenaza a la democracia: judicializar la política y politizar la justicia, en detrimento de las libertades de los ciudadanos, porque las instituciones de justicia y seguridad han sido manipuladas con intenciones electorales y partidistas.
“Repetidamente y en todas las regiones del país se ha hablado del uso de las Fuerzas Armadas como una herramienta de legitimación política. También se ha denunciado la conducción de estrategias contra el crimen organizado con fines políticos y el arresto de personas durante momentos clave de campañas electorales”, puntualizó.

LEER MAS



DERECHA PANISTA USA "DIALOGO" ENTRE SICILIA Y FECAL PARA LAVARSE LA CARA. GRACIAS SICILIA POR HACERLES LA TAREA

EL 'PECHOCHO' DEL PAN

EL 'PECHOCHO' DEL PAN

Written by La Polaka
Friday, 24 June 2011 10:54
Llena de elogios a Felipe Calderón por dialogar con Sicilia el dirigente panista Mario Vazquez



CHIHUAHUA.- El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Mario Vázquez Robles reconoció en el Gobierno Federal la sensibilidad y apertura al diálogo, cualidades que hasta una década atrás eran desconocidas en una administración federal.

Lo anterior, luego del encuentro denominado “Diálogos por la PAZ” con los familiares de víctimas de la violencia y con organizaciones civiles, celebrado ayer en la ciudad de México, y que estuvo encabezado, además del presidente Felipe Calderón, por el poeta mexicano Javier Sicilia.

“Hay que reconocer la comprensión del Ejecutivo Federal de escuchar, valorar y tomar en cuenta las propuestas de los familiares de la víctimas asesinadas por el crimen organizado, dando muestra de un gobierno humanista y que ha sido el único en combatir de frente este cáncer de violencia que impera en el país”, expresó Mario Vázquez.

Por lo anterior, conminó a que otros actores políticos se sumen a este proyecto con entereza y realicen la tarea que le corresponde, para que juntos podamos reconstruir el México que todos anhelamos


¡AMLO 2012!

El escándalo de los agrocombustibles en los países del Sur. Los daños ecológicos y sociales - Ecoportal.net

El escándalo de los agrocombustibles en los países del Sur. Los daños ecológicos y sociales - Ecoportal.net

El escándalo de los agrocombustibles en los países del Sur. Los daños ecológicos y sociales
22/06/11 Por François Houtart

Compartir | Más
Internacionales
La idea de extender el cultivo de los agrocombustibles en el mundo y particularmente en los países del Sur es desastrosa. Ella forma parte de una perspectiva global de solución a la crisis energética. En los próximos 50 años tendremos que cambiar de ciclo energético, pasando de la energía fósil, que es cada vez más rara, a otras fuentes de energía. En el corto plazo es más fácil utilizar lo que es inmediatamente rentable, es decir los agrocombustibles. Esta solución, al reducirse las posibilidades de inversión y al esperar ganancias rápidas, parece la más requerida a medida que se desarrolla la crisis financiera y económica.

Como siempre, en un proyecto capitalista, se ignora, lo que los economistas llaman, las externalidades, es decir, lo que no entra dentro del cálculo del mercado, para el caso que nos preocupa, los daños ecológicos y sociales.

Para contribuir a la solución de la crisis energética con un porcentaje de entre el 25 y el 30% de la demanda, se tendrá que utilizar centenas de millones de hectáreas de tierras cultivables para la producción de agroenergía, en su mayor parte en el Sur, ya que el Norte no dispone de la superficie cultivable suficiente.

Se tendrá, igualmente, según ciertas estimaciones, que expulsar de sus tierras a por lo menos 60 millones de campesinos. El precio de estas “externalidades” no pagado por el capital sino por la comunidad y por los individuos, es espantoso.

Los agrocombustibles son producidos bajo la forma de monocultivos, que destruyen la biodiversidad y contaminan los suelos y el agua.

Personalmente, he caminado kilómetros en las plantaciones del Chocó, en Colombia, y no he visto ni una ave, ni una mariposa, ni un pez en los ríos, a causa del uso de grandes cantidades de productos químicos, como fertilizantes y plaguicidas. Frente a la crisis hídrica que afecta al planeta, la utilización del agua para producir etanol es irracional. En efecto, para obtener un litro de etanol, a partir del maíz, se utiliza entre 1200 y 3400 litros de agua. La caña de azúcar también necesita enormes cantidades de agua. La contaminación de los suelos y del agua llega a niveles hasta ahora nunca conocidos, creando el fenómeno de “mar muerto” en las desembocaduras de los ríos (20 Km² en la desembocadura del Mississippi, en gran medida causado por la extensión del monocultivo de maíz destinado al etanol). La extensión de estas culturas acarrea una destrucción directa o indirecta (por el desplazamiento de otras actividades agrícolas y ganaderas) de los bosques y selvas que son como pozos de carbono por su capacidad de absorción.

leer mas