31 de marzo de 2011
CARLOS MURILLO: LA LEVA
La leva
Carlos Murillo González
Kill´em all
Metallica
La falta de imaginación gubernamental parece emparentada con la falta de oportunidades en la población joven: son problemas enormes. Estamos viviendo una etapa ya larga de la derecha en el poder; una derecha autoritaria, arbitraria, sin imaginación pero con mucha mano dura a problemas que no sabe cómo resolver. La tendencia hacia encontrar respuestas en la militarización es volver a confrontar al gobierno con la sociedad y desviar su atención.
El camino de la militarización sigue en marcha, lo cual es mal augurio para la sociedad. La falta de preparatorias, universidades, centros culturales, instalaciones deportivas, trabajos bien remunerados, en fin, todo lo que significa para la juventud el desarrollo para sí, la sociedad y el país, se reduce a la simplona idea de meter en cintura a quienes frente a esta realidad juvenil de décadas, no son vistos como “productivos” por el mismo sistema que los margina, que trunca esas posibilidades.
Para los gobiernos de derecha es más fácil siempre la respuesta dura ante una realidad que le es hostil porque enseña sus carencias. Gustavo Díaz Ordaz hizo uso del ejército para reprimir al movimiento estudiantil de 1968, cuyo sangriento escenario del 2 de octubre en la plaza de Tlatelolco se convirtió en símbolo de las luchas estudiantiles, juveniles y progresistas. La actual situación de violencia, inseguridad y desempleo no son causa generada desde la juventud, aunque sí sean los principales protagonistas víctimas de la “guerra” contra el narco.
La cultura de las armas, de la violencia y de las guerras se nutre de la conciencia de las personas haciéndolas partícipes de eventos contrarios al desarrollo humano. Las sociedades guerreras consumen sus esfuerzos en hacer uso de su fuerza (como bien nos pueden decir Muamar Kadafi o Barak Obama) en vez de invertir en su gente. La cultura de las drogas, por otra parte, tiende a enajenar a las personas hacia el placer inmediato y el escape fugaz, distorsionando la realidad. Ambas superestructuras (la guerra y la droga) además obedecen a intereses de lucro económico, por eso son un gran peligro.
El gobernador de Chihuahua, César Duarte, ha dado un paso hacia atrás con su propuesta de servicio militar de tres años con pago a una situación complicada que merece mucho más que una propuesta inmediata opcional y por lo visto, sin una buena argumentación, para encausar a una generación de jóvenes ciertamente vulnerable y proclive a caer en los tentadores tentáculos del dinero fácil de la delincuencia, pero cuyo destino merece más, mucho más que una formación militar. Estamos otra vez en la circunstancia de criminalizar a la sociedad (en este caso a la juventud) de prejuzgarla desde el gobierno como un problema y no como un resultado de la desatención y corrupción gubernamental.
El problema de la inseguridad es un problema político, por lo tanto es en este ámbito donde se encuentra la solución. Aun si la iniciativa duartista tiene éxito, en el remoto supuesto de que fuera aprobada, es una respuesta sin solución, pues la realidad del sistema político-económico de pocas oportunidades y enajenación cultural es el responsable de la situación de precariedad de las y los jóvenes. Es tan absurdo como el discurso católico que señala y condena a la madre soltera, pero ni siquiera menciona al hombre que la embaraza, al padre irresponsable.
Las y los jóvenes saben o se imaginan cómo es el mundo adulto, despectivo y mentiroso; saben de la marginación de que son objeto por el solo hecho de ser jóvenes; saben también de las promesas de campaña, de la falta de compromiso del gobierno con ellos (as) donde son usados y no pasan del nivel del discurso. Obviamente y por lo mismo, ningún joven ha sido consultado sobre la decisión del gobierno de Chihuahua para apuntalar su destino hacia las armas. Claro que los ninis de clase media y alta estarán exentos de dicho destino, que está pensado para la juventud de estratos más pobres; para losjuniors, de seguir por esa vía (no estudiar ni trabajar) estarían en el camino de ser políticos de carrera.
La leva viene a levantar el fracaso del Estado con su ciudadanía joven, aquella carente de guía, de buena educación, de oportunidades de realización.
El gobierno sigue confrontando a la sociedad con ánimo de someterla a un orden sin progreso, donde las y los jóvenes están creciendo en un ambiente de valores neoliberales como el lucro, el consumismo y la adicción al poder. ¿Ser joven es un peligro? Pareciera si lo vemos desde la óptica de los gobiernos, si están atentos a las manifestaciones que están pasando en el mundo; en este caso sería una respuesta defensiva del gobierno por mantener el sistema a salvo de los vientos de cambio.
Ser joven, sí es un peligro en México y en ciudades como Juárez, ¡pero para los propios(as) jóvenes! pues son el principal grupo víctima de la violencia y de programas de depuración demográfica llamados “guerra contra el narco”.
visite: http://carmugosociologico.blogspot.com/
Carlos Murillo González
carmugo6699@hotmail.com
---------------------------------------------------------------------------
Carlos Murillo González, sociólogo y maestro en ciencias sociales por la UACJ, miembro del Colegio de Sociólogas y Sociólogos de Ciudad Juárez, investigador asistente de El Colegio de Chihuahua y adherente de La Otra Campaña; es autor del Libro La Sociedad Anónima: los factores socieoeconómicos y políticos del abstencionismo en el municipio de Juárez, entre otros escritos. Su experiencia abarca la docencia, la investigación, la asesoría, el activismo y la música.
PRETENDE MOLINAR EL ASESINO DE 49 BEBES EN GUARDERÍA ABC CUESTIONAR A AMLO
Semillas envenenadas - Radio Mundo Real
Semillas envenenadas
Organizaciones de agricultores orgánicos estadounidenses demandan a Monsanto
Descargar: MP3 (2 MB)
Varias organizaciones de agricultores vinculados con la producción orgánica presentaron esta semana una demanda contra la gigante del agronegocio Monsanto, en una corte de la ciudad estadounidense de Nueva York. Según la fundación que lleva adelante el caso, Public Patent Foundation (PUBPAT), la demanda busca terminar con las acciones legales que la empresa emprende frecuentemente contra productores cuyos territorios han sido contaminados con las semillas transgénicas que ésta elabora.
Las organizaciones demandantes representan a alrededor de 270 000 personas, y buscan demostrar que el fundamento legal para las patentes de Monsanto está equivocado, dado que los transgénicos que ésta fabrica producen probados efectos negativos sobre la economía y sobre la salud humana.
"Este caso se pregunta si Monsanto tiene el derecho de demandar a los agricultores orgánicos por infracción de patente si las semillas transgénicas de Monsanto aterrizan en su propiedad", señaló Dan Ravicher, director de PUBPAT, en un comunicado publicado ayer por dicha fundación. “Resulta bastante perverso que un agricultor orgánico contaminado por semillas transgénicas sea acusado de infringir una patente, pero Monsanto ha hecho estas acusaciones en el pasado y es famosa por haber demandado a cientos de agricultores”, agregó.
A su vez, el representante legal consideró que la historia ha demostrado que las semillas transgénicas no pueden coexistir con las orgánicas, lo que según éste, está en sintonía con los intereses de la gigante del agronegocio, que busca eliminar a la producción tradicional para tener el monopolio sobre el suministro de los alimentos.
De hecho, entre estas evidencias históricas puede citarse la contaminación transgénica sobre la canola orgánica en Estados Unidos, que llevó prácticamente a su extinción. Asimismo, otros cultivos orgánicos, como la alfalfa y el algodón, también se encuentran amenazados por el avance de los transgénicos.
“Debemos proteger nuestro mundo defendiendo nuestra soberanía sobre las semillas, que es nuestro recurso más precioso y sagrado”, dijo una de las demandantes, Rose Marie Burroughs, integrante de California Cloverleaf Farms. “El pueblo debe tener el derecho a los recursos de la tierra para su subsistencia”, sentenció.
Por su parte, la empresa no respondió de forma oficial a la demanda en su página web, aunque sí apareció una respuesta en su blog, “Beyond the rows”, en donde se indica que las acusaciones son falsas y se cataloga al procedimiento como “un ardid publicitario” que busca generar confusión sobre la agricultura en Estados Unidos.
Imagen: http://piensalibre.net/
LA DERECHA CHILENA CUMPLE....CON ASESINOS DEL RÉGIMEN DE PNOCHET AL LIBERAR JEFE
GRINGOS INSISTEN EN DESCALIFICAR SEGURIDAD EN MEXICO BUSCANDO "SALVARNOS" CON SUS PATRAÑAS
Misterios Públicos: Exclusiva 'Rolling Stone'. Las fotos del escándalo: Soldados americanos mutilan a civiles en Afganistán
Exclusiva 'Rolling Stone'. Las fotos del escándalo: Soldados americanos mutilan a civiles en Afganistán
ROLLING STONE muestra en exclusiva las imágenes que el Pentágono intentó ocultar a toda costa. Por 'Rolling Stone'
Una sección de soldados americanos en Afganistán inició, a mediados de 2010, un tiroteo que acabó con la vida de al menos cuatro civiles desarmados. Después, mutilaron los cuerpos. El Equipo de la Muerte, miembros de una brigada asentada cerca de Kandahar, registró sus propios actos en un amplio reportaje fotográfico. Incluso antes de que sus crímenes de guerra se hicieran públicos, el Pentágono tomó todas las medidas a su alcance para retirar esas fotos de circulación. Buscó archivo por archivo, deshaciéndose de ellos, para evitar un escándalo a la altura de Abu Ghraib. ROLLING STONE ha conseguido, sin embargo, una copia del reportaje fotográfico: más de 150 imágenes que retratan un lado muy oscuro de las tropas americanas, en el que matar a civiles inocentes se convierte en causa de celebración. "La mayoría de los integrantes de la unidad sentía bastante antipatía hacia los afganos", contó uno de los soldados a los investigadores de la Armada. "Todo el mundo decía que eran salvajes".
Muchas de esas fotos contienen imágenes de muertes violentas que tienen que ser todavía identificadas por el Pentágono. Para los soldados, parece tratarse sólo de un recuerdo de guerra. Las fotografías pasaron de hombre a hombre, de memorias externas a discos duros, como si fueran escenas de películas bélicas, cuando en realidad nos hallamos ante verdaderas atrocidades de guerra. Se puede ver aquí una selección de esas espeluznantes fotografías.
Afganistán sigue sumida en el caos y la destrucción desde que entrara en guerra en 2001 con la Operación Libertad Duradera, orquestada por el Gobierno estadounidense. Ayer mismo, un atentado suicida acabó con la vida de 20 trabajadores locales en el sudeste del país.
En el próximo número de la revista ROLLING STONE, ofreceremos la totalidad de las imágenes, así como un amplio reportaje sobre el modo de operar de las tropas estadounidenses en Afganistán.
Programas de VTV | La Hojilla (30-03-11)
Programas de VTV
La Hojilla (30-03-11)
Marzo 31, 2011 - 11:14 (mmaldonado)
¿No puedes ver el video?
Descarga el último Flash Player
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
h1.flv | 72.1 MB |
h2.flv | 57.71 MB |
h3.flv | 68.79 MB |
h4.flv | 57.63 MB |
MINEKO KIA: NOTA PREVENTIVA A MANERA DE ALERTA POR MI SEGURIDAD Y POR LA DE TODOS MIS COMPAÑEROS
NOTA PREVENTIVA A MANERA DE ALERTA POR MI SEGURIDAD Y POR LA DE TODOS MIS COMPAÑEROS
¡AMLO 2012!
Amenazas a compañeros de MORENA

Amenazan a nuestros compañeros Mineko Kia, Álvaro Albarrán y Mario Sinaí, destacados militantes de la Resistencia Civil Pacífica y del Movimiento de Regeneración Nacional.
No debemos dejar pasar estas acciones y habremos de tomar las acciones legales y políticas que correspondan.
Todo esto se deriva de una provocación de que fueron objeto en un acto público, del cual se obtuvieron fotografías de los responsables. Ellos son y los denunciaremos.
Nuestros compañeros además son periodistas independientes y forman el medio alternativo Conciencia TV, por lo que las amenazas vertidas deberán tomarse como agresiones contra el gremio periodístico.
Insisten en acallar a la prensa. Y de esto, ya son cómplices los medios chayoteros de radio, TV y algunos periódicos.
Solos, no están ni estarán.
¡AMLO 2012!
Cumple Justicia para Nuestras Hijas 9 años de lucha
¡AMLO 2012!
Suben la tortilla… y van por la leche - Vanguardia
MOMIS: “México se ha convertido en una sociedad de clase media”: fecal.

“México se ha convertido en una sociedad de clase media”: fecal.
Pues habría que preguntarle
qué México es el que ve,
y de las manos quitarle
la botella, ¿no cree usté?
-Qué el País está dañado?
N’hombre, es sólo percepción,
en diez años se ha logrado
engrandecer la Nación-.
-La Patria es hoy toditita
“sociedad de clase media”,
Ahhh, qué cosa tan bonita
aquí no existe tragedia-.
-Servicios, educación,
salud, ¡que estupenda vida!
Con tan buena situación
la gente está conmovida-.
¡Ya chapelén, deja el trago!
Ya te quedaste sin coco
qué feo es pasársela briago,
cada día estás más loco.por Momis
¡AMLO 2012!