21 de noviembre de 2010
Confirmada visita de Fernandez Noroña al centro de #Veracruz: Zuleta
Confirmada visita de Fernandez Noroña al centro de #Veracruz: Zuleta
El diputado federal del Partido del Trabajo Gerardo Fernández Noroña visitara la región centro del estado de Veracruz el próximo miércoles 24 para la presentación de conferencias magnas, así lo confirmo el comisionado político regional de ese instituto político Juan Carlos Fernández Zulueta.
El entrevistado continuo señalando que el legislador de izquierda estará el 24 a la 1 de la tarde en el Instituto Tecnológico (ITO) de la ciudad de Orizaba para hablar sobre “EL PRESUPUESTO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS” tanto a la comunidad estudiantil como académica, donde los interesados en acudir a este primer evento lo pueden hacer ya que es abierto al público en general.
Posteriormente se trasladara a la ciudad de Córdoba para impartir la conferencia “REVOCACIÓN DE MANDATO”, acto que será a las 5 de la tarde en el salón “Las Fuentes” del hotel palacio situado en la avenida 3 esquina calle 2, donde se hace la cordial invitación a toda la población interesada en participar para que lo haga ya que la entrada es totalmente gratuita manifestó el dirigente petista.
Durante su visita estará acompañado por el comisionado político nacional del PT en el estado de Veracruz Arturo Pérez Pérez e integrantes del gobierno Legitimo de México, además de que la visita de Noroña se debe a la invitación realizada por la Asociación de Creadores para el Desarrollo Social AC en el marco de su programa de cultura democrática, aclaro Fernández Zulueta
Además se tiene programada la visita en próximas fechas del coordinador de los asambleístas de la fracción del PT del Distrito Federal ADOLFO ORIVE –asesor ideológico- de Andrés Manuel López Obrador para la realización de un taller denominado “Poder Popular” lo cual vendrá sin duda a reforzar la presencia de este instituto político en la región comento el líder izquierdista.
Finalizo señalando que en el mes de Enero serán renovadas las estructuras nacionales, estatales y municipales del partido y que en ese marco se ha visto el interés de nuevos cuadros políticos que vendrán a reforzar el trabajo con miras al 2012 y 2013.
Fuente
GERARDO ANTE LOS GORILAS
CARTONES: Viñetas para el 20-N
El franquismo sigue instalado en la sociedad española 35 años después de la muerte del dictador, como reflejan estas viñetas.
¡AMLO 2012!
DE ELLIOT NESS A JACK BAUER
Lástima que las consecuencias de este asedio que se adivina será muy prolongado –de 20 años de guerra habla el zar antidroga norteamericano-, para desgracia del país, no las sufra el mismo Calderón, que protegido y rodeado de “todos los juguetes”, ni siquiera visita con oportunidad y constancia las zonas en conflicto sino muchos millones de mexicanos.
Mexicanos que viven en la zozobra y se saben amenazados tanto por criminales desalmados y sanguinarios que operan impunemente como por las fuerzas federales, que, sin la preparación adecuada, desplegados masivamente y sin disciplina de fuego, primero disparan y luego averiguan.
Adicto como es a la propaganda; esclavo de su “imagen pública” ha transitado Calderón con gran velocidad de la comparación con una figura de la lucha antimafia en Chicago de los años veinte, el mítico Elliot Ness a la identificación, subliminal si se quiere pero cuidadosamente buscada, con el execrable héroe de acción, de la serie norteamericana “24”, Jack Bauer.
Es este personaje de ficción un apologista de la tortura, el señor por excelencia de los “daños colaterales”.
Ícono de la derecha norteamericana instrumento ideológico de la cruzada fundamentalista de George W. Bush, el mismo que rebautizó a Calderón como Elliot Ness, Jack Bauer es conocido por sus aventuras en contra de terroristas en las que, en defensa del mundo libre, se salta todas las trancas de la legalidad.
Antes de que se conocieran las atrocidades de Abu Graib y Guantánamo, practicando, justificando en pantalla la tortura, estaba Jack Bauer y estaba ahí también alimentando la xenofobia y la idea de que terroristas y capos mexicanos constituyen la mayor amenaza contra la seguridad interna de los Estados Unidos.
Si no estuviera el país atravesando por una situación tan crítica, si no se hubieran sumado en apenas dos años 30 mil muertos, si la inseguridad, la zozobra y el miedo no campearan como campean en amplias zonas del territorio nacional, el hecho de que Calderón se hubiera atrevido a compararse con Bauer y a homologar los adelantos tecnológicos y las instalaciones desde las que despacha su centro de mando con los de su serie de TV hubiera sido sólo una gracejada inoportuna y de muy mal gusto.
Estando las cosas como están resulta, por decir lo menos, indignante, ofensivo y sintomático que quien, “haiga sido como haiga sido”, está sentado en la silla presidencial se tome esas libertades y lo haga, además, en una entrevista con la TV norteamericana.
Seguramente los asesores de Calderón consideraron adecuada para su estrategia de “imagen pública” el uso de la serie de TV. Creyeron que jugar así, a la identificación con el héroe, reportaría beneficios a su jefe y a su proyecto político.
leer mas
http://elcancerberodeulises.blogspot.com/2010/11/de-elliot-ness-jack-bauer.html
www.twitter.com/epigmenioibarra
¡AMLO 2012!
MONERO ATAUD_ Una megaprudcción de Televisa

HAITI: Morir camino al hospital
La Foto. Una mujer cubre el cuerpo de Kervin Francois, de 7 años, muerto mientras su madre, Francois, lo llevaba al hospital con síntomas de cólera. Puerto Príncipe, Haití. Noviembre, 2010. Médicos Sin Fronteras alerta de que la falta de una respuesta decidida está debilitando los esfuerzos para frenar la epidemia, más de 20.000 personas están afectadas y más de mil han muerto.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha tratado ya a 16.500 personas en 21 Centros de Tratamiento del Cólera en Haití. La organización prevé que el ritmo de propagación de la bacteria no va a disminuir pronto. MSF ha enviado más de 150 trabajadores internacionales, que trabajan con 1.000 trabajadores haitianos para gestionar los programas de cólera, con más de 1.000 camas de hospitalización en todo el país.
Según afirma Stefano Zannini, coordinador general de MSF en Haití. “Las previsiones a corto y largo plazo nos dicen que esta situación va a empeorar, posiblemente mucho, antes de mejorar”.
"INTERVENCION EN MEXICO: Apoya gobernador de Texas enviar a México tropas de EU contra el narco
Apoya gobernador de Texas enviar a México tropas de EU contra el narco
por La Redacción
Internacional / América | Viernes, 19 de Noviembre de 2010 10:04 hrs.
Excélsior
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de noviembre.- El gobernador Rick Perry dijo que apoyaría el envío de tropas de Estados Unidos Unidos a México para combatir la guerra contra las drogas.
De acuerdo con el diario The Dallas Morning News, el republicano ha insistido en reforzar la seguridad en el lado estadunidense contra la violencia en la frontera, pero dijo que se necesita una tácticas más fuerte se necesitan para derrotar a los carteles de la droga.
"En la frontera están asesinando a ciudadanos estadunidenses, y no vimos que estos disminuyera cuando George Bush era el gobernador", dijo Perry en una entrevista con MSNBC.
Perry dijo que el gobierno de Barack Obama debe considerar todas las opciones, "incluyendo los militares" (a México).
"Obviamente, México tiene que aprobar cualquier tipo de ayuda que podamos darles. La cuestión es que los narcotraficantes son personas motivados por el dinero, que tienen vicios y que están armados hasta los dientes. Y Quiero verlos derrotados", dijo.
"Y tenemos que comprometernos con todos los medios que tengamos para echar fuera de nuestras fronteras a estas personas y para salvar las vidas de los estadunidenses".
Perry hizo estas declaraciones en San Diego, frente a los asistentes de la Asociación de Gobernadores Republicanos, que él presidirá durante el próximo año.
LEER MAS
http://www.nssoaxaca.com/internacional/74-america/54495-apoya-gobernador-de-texas-enviar-a-mexico-tropas-de-eu-contra-el-narco
Rafael Barajas El Fisgón Guerra irregular en México Círculo de Estudios Coapa 1
CON PRETEXTO DE "INSEGURIDAD" CHIPS PARA TODOS LOS AUTOS ¿ACASO NO SABEN LO FACIL QUE ES ALTERARLOS?
Promete SSPF chips gratuitos para todosW Radio | Noviembre 21 de 2010
Compartir
Por Edith Gómez
México.- Manuel González Bautista, director del Registro Público Vehicular, dependiente del Sistema Nacional de Seguridad Público de la Secretaría de Gobernación, pronosticó que esperan entregar chips gratuitos obligatorios para todos los vehículos que circulan en el país.
Frente a la cruda realidad del grave aumento de robos asegurados en el 2010, que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, alcanza tan sólo de enero a julio de este año, 43, 380 autos, cifra que rebasa los 38, 261 que se cometieron en todo 2009, el gobierno federal pretende ahora sí concretar un antiguo proyecto de inscripción de vehículos a los que se le entregará un chip de seguridad gratuito:
“Se colocará en el parabrisas. Estamos hablando con los estados para que modifiquen su ley, su reglamento de tránsito, que sea obligatorio. El costo total del proyecto lo absorberá la propia Federación”.
Su implementación, que esperan inicie el próximo año, contempla la instalación de antenas especiales de recepción en puntos de riesgo:
LEER MAS
Tierra Narca - El Estado de México es la economía más poderosa del país ...
Tierra Narca - El Estado de México es la economía más poderosa del país ...
Publicado por Misterio Público/AG on domingo 21 de noviembre de 2010 / Etiquetas: Estado de México, Narco, Peña Nieto
Francisco Cruz, escritor
Libro Tierra Narca, Editorial Planeta
Tierra narca
El Estado de México es la economía más poderosa del país y su gobernador aparece como un sólido aspirante presidencial para el 2012. Sin embargo, a partir del 2005, las bandas de narcotráfico y secuestro han aumentado su presencia en esta entidad hasta convertirla en un paraíso del delito, patrocinado y protegido por las propias autoridades. Gracias a las sumas millonarias que el gobierno mexiquense destina a los medios de comunicación, la situación ha pasado inadvertida.
A través de una exhaustiva investigación, el análisis detallado de decenas de casos y el contacto con testigos protegidos, Tierra narca revela las causas y consecuencias de la expansión del crimen organizado en el estado mexiquense. Un trabajo de actualidad e interés nacional que exhibe el entramado detrás de la terrible descomposición social y política que cubre al país.
• El número de mujeres asesinadas es superior al de Ciudad Juárez.
• En el Edomex se encuentran cinco de los quince municipios más peligrosos del país.
• Noventa disparos hizo el asesino material de las veinticuatro víctimas ejecutadas en septiembre de 2008 en La Marquesa, considerada la peor matanza colectiva en el Estado de México y en el gobierno de Felipe Calderón.
• Metepec es uno de los diez ayuntamientos más ricos del país gracias a la llegada de las familias de los capos encarcelados en Almoloya. Es también el centro de planeación de los cárteles.
• Los cárteles de narcotráfico se han concentrado en zonas de alta rentabilidad como Luvianos, Metepec, Coacalco, Huixquilucan e Ixtapan de la Sal.
MILENIO SEMANAL: Onésimo Cepeda: “A mí me la persignan”
Onésimo Cepeda: “A mí me la persignan”
El caso de la documentada demanda de fraude procesal contra el obispo mexicano probará si la transición a la democracia implica o no la efectiva igualdad ante la ley, pues hasta ahora nadie se ha atrevido a llamarlo a cuentas.
- 2010-11-21 | Milenio semanal
El obispo ordenó a nuevos sacerdotes en el 15 aniversario de la Diócesis de Ecatepec, en agosto pasado. Foto: Jesús Quintanar¿Alguna vez un obispo mexicano ha sido encarcelado? Pareciera que no. Sin embargo, cabe la posibilidad de que José Onésimo Daniel Cepeda Silva, titular de la diócesis de Ecatepec, pise la prisión. Onésimo deberá responder ante un juzgado sobre su probable responsabilidad en la comisión del delito de fraude procesal. Por lo inusitado de la situación y el poder de este jerarca católico —manifiesto en la posesión y despliegue de recursos simbólicos y persuasivos relativos a su buena relación con muchos de los más importantes líderes políticos, empresariales y religiosos del país—, el caso aparece como un examen a la vista de un amplio público para probar si la transición de México a la democracia implica o no la efectiva igualdad de todos ante la ley.![]()
El obispo ordenó a nuevos sacerdotes en el 15 aniversario de la Diócesis de Ecatepec, en agosto pasado. Foto: Jesús Quintanar
UN PAGARÉ MILAGROSO
Existe un pagaré con fecha del 28 de abril de 2003 según el cual el obispo Onésimo Cepeda le prestó, en efectivo, 130 millones de dólares a la señora Olga Azcárraga Madero. Ella falleció el 21 de noviembre de ese año. Hasta el presente no hay rastro de semejante transacción multimillonaria ni razón o motivo por el cual la señora le habría solicitado el préstamo a un ministro religioso, sobre todo si se tiene en cuenta su propósito de ceder parte de sus bienes a la Iglesia para beneficio del clero.
Hermana de Rogerio Azcárraga, propietario de Radio Fórmula y Tele Fórmula, y tía de Emilio Azcárraga Jean, dueño de Televisa, doña Olga constituyó en Panamá, el siete de junio de 1976, la empresa Arthinia Internacional, con el fin de constituir como su único activo la colección de arte de su propiedad y 25 mil dólares de capital social. Esta colección llegó a constar de 42 obras de artistas como Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco, Marc Chagall, Joaquín Sorolla, Pablo Picasso y Amadeo Modigliani, entre otros, las cuales quedaron en comodato dentro de su propia casa.
Tras un prolongado juicio, el cuatro de julio de 2007 familiares de doña Olga ganaron un amparo contra la justicia civil para declarar nulo un testamento que los perjudicaba a favor de Jaime Matute Labrador, esposo de Patricia Cortina Azcárraga, sobrina de la difunta y principal heredera en ese documento. Él fue director, secretario y tesorero de Arthinia Internacional hasta que su nombramiento fue anulado por la asamblea de accionistas el 21 de enero de 2003.
El pagaré que hoy está en disputa fue endosado a nombre de Matute por el obispo el 23 de junio de 2008; Matute trabó embargo sobre los bienes de la sucesión —la colección de pinturas— con el inicio de un juicio ejecutivo mercantil, el nueve de septiembre de ese año, para cobrar la multimillonaria deuda. La hipótesis de los abogados querellantes es que, tras el amparo adverso a Matute, éste urdió con don Onésimo, amigo y presunto confesor de doña Olga, la trama del pagaré para reclamar los bienes de la difunta. Para ello hubo de redactarse el texto sobre una hoja firmada en blanco, así requerida por él para otros propósitos. Para mayor sospecha está la cercanía con la fechas del supuesto pagaré (tres meses posterior a su despido de Arthenia) y del plazo perentorio para su vencimiento (cercano posterior al amparo). Los abogados de la empresa, propietaria de la colección pictórica, contraatacaron legalmente con una demanda a Cepeda y Matute por fraude procesal el 15 de octubre del mismo año.![]()
El obispo Cepeda con el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto. Foto: Mario Nulo/ Cuartoscuro
El supuesto sostenido por el pagaré es que el préstamo en efectivo existió, y que la señora murió sin pagarlo, en cuyo caso el obispo tendría que aclarar la procedencia del dinero para su pago en efectivo, en el entendido de que la ley le prohíbe actividades lucrativas en razón de su ministerio. Para echar abajo este supuesto, los abogados de Arthenia denunciaron ante la Procuraduría General de la República (PGR) el posible delito de manejo de recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero) por parte del prelado de Ecatepec. Pero la dependencia federal mantiene suspendida la averiguación previa y, dado que don Onésimo no ha declarado ante la autoridad ni se le ha juzgado, no está esclarecido el por qué endosó el pagaré —de manera real o simulada—, si lo vendió, obsequió o cambió por algún bien o servicio.
EL TODOPODEROSO
Con fecha del 29 de octubre recién pasado, un amparo autorizado por el juez décimo primero de distrito del Poder Judicial de la Federación, Jacinto Figueroa Salmorán, dirigido al subprocurador de Averiguaciones Previas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), le solicita que dicte una nueva averiguación previa en la que ordene al Ministerio Público el ejercicio de la acción penal correspondiente “al existir elementos suficientes para acreditar el cuerpo del delito de fraude procesal”, quedando dentro de sus atribuciones determinar quiénes de los indiciados —Cepeda y Matute— tienen probable responsabilidad penal.
En dos ocasiones la PGJDF solicitó anteriormente la aprehensión de éstos en el Juzgado 30 Penal de la capital, que abrió la causa penal 257/2009. En ambas ocasiones el órgano de justicia la ha negado y ha devuelto el expediente al Ministerio Público. Al respecto, Xavier Olea Peláez, abogado de Arthinia, entrevistado en Impacto TV, aseguró tener “conocimiento fidedigno” de que el arzobispo ortodoxo Antonio Chedraui, amigo de Cepeda, intervino para que la jueza penal del fuero común negara las órdenes. ¿Cómo lo hizo? “A través de las autoridades máximas del Tribunal Superior de Justicia”, cuyo presidente es el magistrado Edgar Elías Azar, dado “que son de su mismo origen” (lo que parece una referencia a que son libaneses). El asunto aún tiene pendiente su final, puesto que está presente la solicitud de revisión por un juez colegiado.![]()
En el matrimonio de Victoria Ruffo y el diputado priista Omar Fayad. Foto: Luz Montero/ Archivo
Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Cepeda Silva no es, en absoluto, ajeno a litigios. Es, más bien, un lobo de mar que cuenta en su récord, por ejemplo, con haberle ganado una demanda por daño moral al Partido de la Revolución Democrática (PRD), porque su entonces presidente, Leonel Cota Montaño, lo llamó “cínico, mercader y corrupto”. Con el “apoyo incondicional” de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), es decir, de todos los obispos del país, expresado formalmente a la prensa por Víctor René Rodríguez Flores, secretario general de este organismo eclesiástico, don Onésimo parece más fuerte y poderoso que nunca. Él, quien califica al Estado laico como “una jalada”, que hace unas semanas celebró la boda de Carlos Slim Domit, presidente de Telmex, y que en su cumpleaños sienta a su lado a Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, se lo dijo de un modo muy cristiano a los abogados de Arthinia: a él “se la persignan”.
![]()
Con Raúl Salinas de Gortari en la Plaza de toros México. Foto: Enrique Gutiérrez/ Archivo
Pagaré
Por este pagaré valor recibido, en efectivo, la señora Olga Azcárraga Madero de Robles León, en representación de la empresa Arthinia Internacional, S.A., y, en lo personal, en su carácter de avalista de la misma, promete pagar incondicionalmente a la orden del señor Onésimo Cepeda Silva, en esta plaza, la suma principal de US$130.000,000.00 dólares (CIENTO TREINTA MILLONES DE DÓLARES 00/100 MONEDA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA), el día primero de julio de 2008.
Bueno por US$130,000,000.00 dólares
LEER MAS
http://www.msemanal.com/node/3281
EL NEGRO FIDEL QUIERE DE REGRESO A LOS "JUAROCHOS" DEL NORTE QUE ANTES EXPULSO CON LA POBREZA
Reactiva Fidel Herrera programa de regreso de juarochos al estado
Sin calificación
Xalapa - 2010-11-21 13:39:27 - Javier Laertes / AGENCIA IMAGEN DEL GOLFO
José Luis Aguilar/ Agencia Imagen del Golfo2010-11-21-16:30:06 Xalapa El gobernador Fidel Herrera Beltrán confirmó la llegada de más paisanos veracruzanos provenientes de los estados del norte del país limítrofes con los Estados Unidos a territorio estatal.
El gobernador Fidel Herrera Beltrán confirmó la llegada mañana lunes de más paisanos veracruzanos provenientes de los estados del norte del país limítrofes con los Estados Unidos, a territorio estatal por medio de la reactivación del programa de repatriación de veracruzanos.
Apuntó que esta estrategia se lleva a cabo en acuerdo con el gobernador electo Javier Duarte de Ochoa, quien tomará posesión el próximo miércoles primero de diciembre.
"En acuerdo con la administración entrante del doctor Javier Duarte de Ochoa llegan otra vez veracruzanos procedentes de Ciudad Juárez que vuelven su tierra con los suyos a disfrutar a lo que tienen derecho", resaltó.
Es por ello que exaltó los resultados que se lograron alcanzar durante su gestión, que permitan el desarrollo económico y laboral de la entidad.
Por otra parte, resaltó los resultados obtenidos durante su gestión a 9 días de concluir su administración, donde señaló que en estos seis años se dio cumplimiento a todos los proyectos planteados durante su campaña electoral en 2004.
"Veracruz concluye una etapa en su vida institucional, llena de logros y realizaciones, con finanzas sanas, en el enlace de administraciones sin bajar el ritmo y el rumbo, en sana concordancia, en el respeto a la ley e instituciones (...) hoy me honro en decir misión cumplida", apuntó.
Asimismo, señaló que son los menos quienes desconocen la situación de la entidad, quienes señalan "supuestos" adeudos de la administración.
"Que bueno que los pocos que no entienden de la dinámica del pueblo y la sociedad de Veracruz hablen de supuestos endeudamientos que no existen en el estado y no enterramientos que desafortunadamente ocurre por la violencia desatada en muchos lados", dijo y exhortó a la ciudadanía a respaldar el gobierno de Javier Duarte.
LEER MAS
http://www.imagendelgolfo.com.mx/resumen.php?id=212993
VERSOS POPULARES DE LA CUCARACHA
Oigan con gusto estos versos
escuchen con atención,
ya la pobre cucaracha
no consigue ni un tostón.
La cucaracha, la cucaracha.
ya no puede parrandear
porque no tiene para las gordas
menos para vacilar.
Ay, amigos valedores,
¿qué hacemos con la brujez?
¡Ya no hay para los frijoles!
¡Ni para carne de res!
Ya la triste cucaracha
nomás gana tres cuartillas,
se las come de escamocha
y no ajusta pa tortillas.
La cucaracha...
Todo se ha puesto muy caro
con esta revolución,
venden la leche por onzas
y por gramos el carbón.
Hasta las bellas catrinas
de esas de chongo postizo
las vemos comprar la masa
formadas como chorizo.
La cucaracha...
Hemos visto a catrincitos
que del Buen Tono fumaban,
ahora compran del manojo
pues el hambre ya está brava.
Ya no comemos gallinas
ni tampoco guajolotes,
ya escondieron todo el maíz
nos dejaron los elotes.
La cucaracha...
Lo que nunca hablamos visto
por todito este contorno,
que el pan de huevo y manteca
se volviera gordas de horno.
Ahora hay unos catrincitos
de esos que comían gallina,
ahora los vemos hambrientos
espulgándose en la esquina.
La cucaracha...
Se admiran las cucarachas
que en esta triste Nación
tanta plata de las minas
se volvió ya de cartón.
Se han mirado a las rotitas
de esas catrinas polveadas,
que le meten muy macizo
a las gordas martajadas.
La cucaracha...
Señores, la cucaracha,
ya no puede ni ir a misa,
porque ya vendió las naguas,
el rebozo y la camisa.
La manta la dan muy cara
toditos los usureros
los rebozos, los zapatos,
los vestidos y sombreros.
La cucaracha...
Los merolicos y el circo,
ya no conocen los reales,
para que los siga la gente
reciben hasta tamales.
Los tacos valían tres fierros,
aquí y en Guadalajara,
ahora dan uno por cinco
pues la manteca está cara
La cucaracha...
Se escasearon los garbanzos
y la harina de ribete;
los pambazos de a centavo
los venden a uno por siete.
Todito se ha puesto caro
en la presente ocasión
los frijoles y la masa,
la manteca y el carbón.
La cucaracha...
También el pan y tortillas
dan caro, sin compasi6n;
siete tortillas por medio,
diez galletas un tostón.
Muchísimos comerciantes,
hablo de, ellos en presencia,
dan sus mercancías muy caras
porque no tienen conciencia.
La cucaracha...
Dan cinco chiles por medio
diez jitomates tostón,
y toditos se cobijan
con esta revolución.
¡Qué fuerte está la arranquera
aparceros valedores!
Ya no se consigue un peso
para gordas y frijoles.
La cucaracha...
Se han visto unos catrincitos
de bastón, levita y piocha,
que se van hasta Tepito
a comer pura escamocha.
También todas las rotitas
de esas muy bien perfumadas
hoy le meten muy del duro
a las gordas enchiladas.
La cucaracha...
Las catrinas pretenciosas
van al molino de prisa,
todas se ponen formadas
tiesas como longaniza.
En fin, señores, termino,
y les pido su clemencia,
el que compre este corrido
tiene un año de indulgencia.
La cucaracha...
Compren estos nuevos versos,
Cántenlos hasta las cachas
todos los que no los compren
se volverán cucarachas.
La cucaracha, la cucaracha
ya no puede caminar,
porque no puede y ya no quiere
"tantas pulgas aguantar".
de un artículo del profesor Bounfilio Salazar en Plaza Juarez, periódico hidalguense
Jean Paul Sartre sentenció, "Lo hemos leído y escuchado todo y no hemos aprendido nada";
¡AMLO 2012!
SALARIOS DE PRESIDENTES Y RESULTADOS SOCIALES
--
Alfonso López-Collada
--
Rocsanros. Visita la página del Gobierno Legítimo de Chihuahua
http://casaenchihuahua.
¡AMLO 2012!
COLUMNA DE MANU DORNBIERER: La revolución de los ingenieros
Manú Dornbierer
Satiricosas
I had a dream… Soñé que hoy 20 de noviembre de 2010 México celebraba la Revolución de 1910 en el Zócalo de la Ciudad de México. En un podium se encontraban cinco individuos desnudos, embarrados de melaza y con plumas pegosteadas para mayor escarnio popular. Estaban rapados y recordaban a todos los traidores de la Historia. Daban vueltas impulsados por el fuete de un verdugo encapuchado y sostenían cartelones cada cual con su número y nombre como las Miss México. A cada uno le llegaba el momento de subir unos escalones y detenerse bajo una inmensa pantalla de televisión en que se enlistaba a todo color y sonido sus innumerables crímenes contra la Patria. Eran los últimos cinco presidentes que México ha padecido: Miguel de La Madrid 1982-1988, Carlos Salinas 1988-1994, Ernesto Zedillo 1994-2000, Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006…) El público bramaba contra ellos y exigía que le fueran entregados para desollarlos vivos… En ese momento desafortunadamente desperté.
La Revolución de 1910 que sí es festejable por muchas razones, aunque se haya desvirtuado a lo largo del siglo XX cayendo como todas en lo mismo que combaten -el Poder Absoluto de unos cuantos sobre toda una nación- retomó y legó cuando menos algunas determinantes estafetas juaristas y ejemplos a seguir como el laicismo del Estado y la educación gratuita y obligatoria y sentó las bases para otras.
Y claro, la mejor manera de conmemorar el Centenario de la Revolución Mexicana, la primera del siglo XX, es continuar luchando por ideales, los de siempre y los que demanda la época.
Sin eximir de grandes errores y más de un crimen a los presidentes que produjo la Revolución, lo peor de lo que actualmente vemos y padecemos, como la involución de las conciencias a un yunquismo inquisitorial, se debe básicamente a la implantación del neoliberalismo en nuestro país que, si hay que fecharla, empieza en el sexenio de Miguel de la Madrid que fue el primero, con su paradójicamente subalterno-jefe Salinas, en “sonrojarse” de la Revolución y en empezar a deshacer sus principales logros. El primero fue el programa destructor de PEMEX y el mayor fracaso, hablando en términos humanistas, se debió posteriormente a Ernesto Zedillo cuando canceló la aplicación de los Acuerdos de San Andrés que, ni más ni menos, pretendían integrar a la Nación por fin a millones de indígenas mexicanos dándoles un status y una autonomía que reclamaban los pobladores originales, los primeros dueños del territorio.
Zedillo, hoy exitosísimo gringo, que escaló al poder por órdenes imperiales vertidas a través de Joseph-Marie Córdoba, al oponerse a la aplicación de los Acuerdos largamente pensados y elaborados, le robó a México la oportunidad de justicia, de integración real y de respeto para millones de seres humanos. Amén del inaudito robo de sus bancos amenizado por la flor del neoliberalismo asaltante que es el Fobaproa. Por cierto que demasiado tarde critica Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México en el momento del crimen, la extranjerización de la Banca. Y no hablemos ya de todo lo demás que le ofrendó a nuestras costillas Ernesto Zedillo a sus amados neoliberales, los ferrocarriles que nos quedaban, los puertos, etc.
Por fortuna, muchos en este país no se volvieron a aborregar no obstante la reimplantación de la sangrienta dictadura derechista de Calderón y sus protectores defraudadores de México. Los revolucionarios están, estamos, en pie de lucha, de revolución no violenta, como la 1910, pero no menos determinada a salvar a México. La sangre ha quedado en manos del debilucho gobierno, de los cárteles, de las fuerzas armadas. Los revolucionarios hoy no somos menos bravos, pero sí más pensantes y la revolución es cotidiana y cada cual la lleva a cabo en su ámbito que sea político como López Obrador y sus huestes y/o que sea petrolera como la de los admirables ingenieros que enarbolan “La Constitución del 17”, o todos los seres humanos que batallan en el mundo contra los mortíferos transgénicos de Monsanto, etc.
Le cedo ahora la palabra a otro ingeniero, Alfonso Hickman Sandoval, para que se sepa la verdad de Pemex, no la que lanza el telegobierno: Extraigo conceptos de su ponencia:
“Crisis generada desde el gobierno”
“Muchas voces de alerta se han elevado, diciendo que Pemex ha perdido la personalidad de un organismo público petrolero con capacidad para explorar, restituir sus reservas, con cuadros técnicos cualificados para desarrollar, analizar e interpretar los estudios de exploración y para desarrollar proyectos de explotación buscando la máxima recuperación.…
Que Pemex Exploración y Producción, está obligado a extraer volúmenes que contravienen las prácticas de una explotación racional obteniendo cada vez más crudos pesados que tienen que mezclarse con los menores volúmenes de crudos ligeros para lograr un producto de calidad competitiva que pueda venderse a precios aceptables en los mercados internacionales y que no obstante la destrucción de valor con la exportación, acrecienta el daño cuando destina a las refinerías del país los crudos pesados y extra pesados que afectan los índices de productividad, para lo cual, el oportunista Pemex Internacional (PMI) se apresta a realizar, aun en contra del sentido común, la importación de crudos ligeros en compensación a los que México exporta a los EUA. También se ha advertido que en las actividades industriales, los organismos subsidiarios de refinación, gas, petroquímica básica y petroquímica, son deficitarios al no poder producir lo suficiente el abastecimiento nacional, además de operar con números rojos.…
Transporte, almacenamiento y distribución, se entregó a la iniciativa privada extranjera el negocio del gas natural y se están llevando a cabo acciones para la formación de un mercado privado para los derivados de la refinación, LP y petroquímicos básicos, paralelo a Petróleos Mexicanos. En la comercialización, la privatización continúa utilizando el concepto de ventas de primera mano, echando para atrás los límites establecidos para Petróleos Mexicanos, mientras que la iniciativa privada avanza…. …
la expoliación de las utilidades de Pemex por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los escasos recursos presupuestales para una sana expansión e investigación y desarrollo, así como el brutal endeudamiento fundado en la nociva práctica de que la deuda se paga con nueva deuda, en una cultura de ineficiencia, corrupción e impunidad, tienen a Pemex en un estado de postración.
Algunos mexicanos (…) mantienen la creencia de que el causante único del naufragio son los trabajadores y su sindicato; por eso, aunque ya se ha expuesto en incontables ocasiones, vale la pena preguntar nuevamente ¿Como se llegó a esto? ¿Las causas tienen su origen únicamente en agentes externos? ¿Es pura y mala suerte? Nada de eso. Hay que recuperar, aunque sea reiterativo, la memoria de los hechos y de los actores que han sido factor en la debacle de nuestra principal industria estratégica, y su utilización, no como palanca del desarrollo nacional, sino como un componente fundamental de la captura del Estado. A principios de los años ochenta, los países desarrollados decidieron incrementar unilateralmente los intereses de las deudas externas de los países subdesarrollados. México fue tomado desprevenido.
A decir del profesor Saxe-Fernández, en su libro Terror e Imperio, en la lista de los principales acreedores de México no fue sorpresa encontrar los más importantes bancos de los EUA, que a su vez eran propietarios de las principales compañías petroleras. Baste citar que el acreedor más importante era el Citibank, ahora dueño de la mitad del sistema bancario mexicano y principal accionista de Arco y Phillips Petroleum, segundo accionista en importancia de Continental Oil Corporation, que a su vez fue comprada por una de las principales interesadas en la industria petroquímica nacional: DuPont. El Citibank, es a su vez el tercero y quinto accionista más importante de Texaco y Exxon, respectivamente. Así también, después del Citibank, encontramos en la lista de los primeros nueve acreedores de México a los bancos Bank of America, Manufactures Hannover Trust, Chase Manhattan Bank, Bankers Trust, Continental Illinois, Casa Morgan Guaranty, First National de Chicago y el Prudencial Insurance, todos ellos principales accionistas en empresas petroleras de calibre multinacional.…
Miguel de la Madrid aplicó la política de Reconversión Industrial consistente en: 1) Hacer que los activos petroleros se convirtieran en sostén de la transformación estructural de México; 2) Adoptar nuevos criterios estratégicos para el crecimiento interno de la producción, refinación y exportación de crudo. Un argumento fundamental en esta tesis es que resultaba “[…] preferible exportar más, ahí donde es viable multiplicar los aportes a la balanza de pagos e importar productos que ha abaratado la competencia internacional”.] … Esta política se aplicó en Pemex por Francisco Rojas con ayuda de los cuadros de economistas dejados por Mario Ramón Beteta.
En enero de 1989 Carlos Salinas de Gortari, mediante una operación quirúrgica, calculada con la mente fría propia de un psicópata, acabó con el líder Joaquín Hernández Galicia. A este golpe de mano se le conoció como el “quinazo” y fue utilizado, conjuntamente con el arbitrario cierre de la emblemática refinería “18 de Marzo” de la Ciudad de México, como una fuerte señal a los EUA interesado en concretar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Canadá y México, con cobertura al sector de la energía”.
Lea esta ponencia completa en http://satiricosas.es.tl/ y mientras brindemos porque México deje hoy mismo de ser aguila mocha y desensamblada y sea AVE FENIX.
¡AMLO 2012!
LOS JÓVENES DE JUAREZ SE NIEGAN A ACEPTAR LA MILITARIZACIÓN DE MÉXICO.
Redes Universitarias Ciudad Juárez, Adrián Luján. Debemos cuidar su integridad y la de todos los integrantes del Movimiento Ciudadano, lo amenazaron con "rafaguear" a su familia o cortarle un dedo si denunciaba...
AMLOTV testimonio de agresión a activista por federales 1/2
AMLOTV testimonio de agresión a activista por federales 2/2
http://www.youtube.com/watch?--
Publicado por Travis para CÍRCULOS DE ESTUDIO el 11/18/2010 12:31:00 PM
--
Sábado 20 de noviembre de 2010, p. 10
Así lo afirmó Adrián Fuentes Luján, estudiante de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, quien fue levantado por agentes de la Policía Federal (PF) el pasado 11 de noviembre, luego de que descubrieran en su celular fotos de las movilizaciones en repudio a la acción de los militares en las calles de esa urbe chihuahuense.
Este sábado, anunció, se realizará una serie de protestas simultáneas en Ciudad Juárez, Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey, Los Ángeles, El Paso y Guanajuato, nombrada Por una vida sin miedo, una revolución sin armas.
En entrevista, Fuentes narró cómo fue el secuestro de dos horas, durante las cuales los agentes de seguridad lo torturaron sicológica y físicamente.
Al circular por una avenida de la ciudad –recordó el joven de 25 años– una camioneta de la policía le marcó el alto, los efectivos le ordenaron bajarse de su vehículo y entregar su celular, en el que descubrieron fotos de la manifestación del pasado 29 de octubre, donde fue herido de bala el estudiante Darío Álvarez Orrantía.
Eso y otras imágenes de la marcha, en las que aparecen pancartas contra la presencia de la PF, “es lo que detonó el levantón. Dicen que nosotros los ponemos en riesgo en su labor, me llevan a punta de golpes y me suben a la cabina de la troca”, describió.
Usaban el amedrentamiento sicológico para que me quebrara. Sentía mucho miedo, pero no tanto de que me mataran, sino de que me desaparecieran sin informar nada, relató.
Luego de padecer otra tanda de golpes y amenazas, Fuentes es liberado, no sin antes tomarle más fotos y advertirle que no debe denunciar nada, porque pueden ir a “rafaguear” a su familia.
Lo ocurrido
demuestra las prácticas cotidianas de ellos. Sí me siento con temor, pero lo que más me mueve es el enojo contra la política fascista de militarización. Es necesario denunciar para que desde la ciudadanía intentemos salir del estado de excepción.
A raíz de lo que pasó con Darío Álvarez, “se prendió una chispa en un gran sector de la población estudiantil. Vivimos en una guerra que nadie quiere y en la que estamos sumergidos cotidianamente. Creemos que hay un auténtico juvenicidio”, lamentó.
El siguiente paso en Juárez, dijo, es seguir trabajando en programas de intervención comunitaria como los que realizan algunos grupos de estudiantes, quienes han montado proyectos de educación sexual y reproductiva en colonias marginadas, y bibliotecas comunitarias como la que los escritores Elena Poniatowska y Paco Ignacio Taibo II ayudaron a crear hace una semana.
--
"México ya está cambiando. La energía social está en marcha. Somos millones quienes estamos comprometidos con la transformación. Nuestra guía es la historia de las gestas populares, el ejemplo de Hidalgo al fundar la nación independiente; el de Morelos quien hizo valer la soberanía popular; el de Juárez al defender la República y el Estado laico; el de Madero que convocó a una revolución por el sufragio efectivo. Retomamos la bandera de Zapata por tierra y libertad, recuperamos el espíritu justiciero de Villa y el compromiso de los Flores Magón por acabar con la injusticia y la explotación. Nos inspira el general Lázaro Cárdenas quien defendió la soberanía y la independencia económica del país." Andrés Manuel López Obrador¡AMLO 2012!
Asunto: !!! URGENTE !!! Ataque Familia Pasta de Conchos en su libertad de expresión y reunión
Amig@s Tod@s:
Sirva el presente para hacer de su conocimiento que Grupo México ha realizado una serie de "remodelaciones" al perímetro de su edificio corporativo en Campos Eliseos 400, Esq. Moliere, en Polanco, colocando un enrejado tubular que pretende proteger un grupo de jardineras en el sitio donde mes con mes la Organización Familia Pasta de Conchos realiza una homilia en memoria de los mineros caídos en el siniestro de la mina 8 unidad Pasta de Conchos el 19 de febrero del 2006.
Detrás de esta aparente remodelación el "enrejado tubular", es sinónimo del desprecio en contra de las libertades de expresión y reunión de la Organización Familia Pasta de Conchos por parte de grupo México.
Los invitamos a acudir el día de hoy a las 12 hrs. a dicha dirección donde una vez más, nos acompáñen en nuestra celebración de vida y en memoria de nuestros hermanos mineros caídos en Pasta de Conchos.
Quedamos de ustedes.
CEREAL
Centro de Reflexión y Acción Laboral
proyecto obrero de Fomento Cultural y Educativo A.C.
Privada de Lago San Pedro # 13,
Col. Cinco de Mayo, Del. Miguel Hidalgo,
CP11430, México D.F.
Tel. 01 (55) 52 50 03 28 / 55 45 99 25
Cd. de México, DF, a 19 de noviembre del año 2010
Boletín de Prensa
A 100 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, LA MINERÍA DEL CARBÓN NO PUEDE SEGUIR MÁS COMO ESTÁ: FAMILIA PASTA DE CONCHOS
Hace 60 años que no se conformaba como la semana pasada, una delegación tan representativa de mineros y sus familias de la región carbonífera que viniera a la Cd. de México a denunciar las condiciones que imperan en la minería del carbón, luego de lo ocurrido en el siniestro de la Mina 8, Unidad Pasta de Conchos, hace ya 57 meses y del cual se ha señalado, nacional e internacionalmente, a las autoridades del Trabajo y Previsión Social y a Industrial Minera México de Grupo México de Germán Larrea y que preside Francisco Javier García de Quevedo como corresponsables.
Retomando la gesta de la Huelga de Hambre de la década de los cincuenta del siglo pasado, en que miles de mineros marcharon a la Cd de México, en defensa de sus derechos, 45 personas procedentes de los poblados de Palaú, Progreso, Barroterán, Nueva Rosita y La Florida, pertenecientes a los municipios de Múzquiz, san Juan de Sabinas y Nueva Rosita, Coahuila, realizamos una jornada de tres días que incluyó la participación en una audiencia en el Senado de la República y una Marcha del Ángel de la Independencia a Los Pinos.
La delegación conformada por mineros de pozos y minas subterráneas, trabajadores sobrevivientes de los últimos siniestros de la región y familiares de los mineros siniestrados en las Minas Pasta de Conchos, Mina Lulú, Pozo Ferber y Pozo Vertical 4, participamos el día 11, principalmente, como el primer grupo de trabajo de participación ciudadana, en la primera audiencia pública del Capítulo México, de la Organización Mundial de Parlamentarios Contra la Corrupción, en la sala Isidoro Olvera del Senado de la República.
La sesión, convocada por el senador Ricardo García Cervantes e inaugurada por el senador Manlio Fabio Beltrones Rivera, presidente de la Mesa Directiva de ese cuerpo legislativo, fue el marco para que señaláramos la distinta responsabilidad que le compete, por ejemplo a las Secretarías de Economía (Dirección General de Minas), del Trabajo y Previsión Social, de Hacienda y Crédito Público del Medio Ambiente y Recursos Naturales, al Instituto Mexicano del Seguro Social,
Gobierno del Estado de Coahuila, a la Comisión Federal de Electricidad,
a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y a diferentes empresas extractivas de carbón y sindicatos, ya que en la gran mayoría de minas de la región, no se les hacen exámenes médicos a los mineros, no se reparten utilidades, no están sindicalizados los trabajadores, no se les pagan las vacaciones, incluso no se hacen declaraciones anuales fiscales; no se utilizan metanométros para evitar problemas con el gas metano y el equipo de seguridad para los mineros es sólo una lámpara; los centros de trabajo no tienen baños, regaderas, agua potable, vestidores, y hay minas donde duermen los trabajadores afuera de la mina porque no hay transporte para el tercer turno, ni hay lugar adecuado para que duerman; algunas empresas presentan documentos falsos, mienten a los inspectores de la STPS, y tienen niños desde los 14 años extrayendo carbón en turnos completos, sin seguro social y sin protección. Ningún trabajador fue despedido en 2009, todos renuncian voluntariamente.
Luego del testimonio de Ma. Trinidad Cantú, mamá de Raúl Villasana, de Tania Muñoz, hija de 17 años de Jorge Bladimir Muñoz y de Francisco Zamora Castellanos, minero sobreviviente del pozo Vertical 4, nuestra organización concluyó que existe un costo oculto en los precios de compra-venta de carbón que no asumen las empresas, ni los coyotes, ni los que tienen contratos, configurando una situación de muerte e injusticia, resultado de un cúmulo de irregularidades y de intereses en todos los niveles y órganos de gobierno tanto Estatales como Federales.
El tratamiento descoordinado a la minería del carbón por las distintas secretarías y órdenes de gobierno, dejan a los mineros del carbón y sus familias en absoluto estado de indefensión. No tienen a quién acudir porque nadie se siente responsable de la situación en la región carbonífera y los vacíos legales posibilitan que empresas y autoridades justifiquen sus omisiones y negligencias. Incluso la misma CNDH tiene varias Quejas presentadas hace más de un año y no emite las respectivas Recomendaciones.
La senadora María Serrano Serrano expresó bien el consenso entre los senadores asistentes: ?no podemos seguir con la explotación minera con estas condiciones?, por lo que los legisladores ?necesitamos reformar todas la leyes que sean necesarias?. Dichos legisladores asumieron el compromiso de darle cauce a las peticiones y convertirlas en soluciones.
Los mismos hechos han sido narrados al equipo de Felipe Calderón, por lo que aguardamos la respuesta a la solicitud de audiencia que su mismo equipo quedó de otorgar en dos semanas. Saludamos la decisión del Congreso de Baja California Sur de legislar para prohibir la operación de minas a cielo abierto, lo que pone un freno a la voracidad de empresas como Minera México. Nos solidarizamos con las familias de las 6 trabajadoras de Coppel, fallecidas en Culiacán, Sinaloa.
A una voz, ¡Rescate ya!
Organización Familia Pasta de Conchos
Contacto: familiapastadeconchos@gmail.
¡AMLO 2012!
EL CENTRO DE ESPIONAJE DE LA SSP Y LA VERDAD DE LOS ZETAS
EL CENTRO DE ESPIONAJE DE LA SSP
Dolia Estévez
Perfil
Corresponsal en Washington y especialista en temas internacionales
En 2008, con la bendición de la Iniciativa Mérida, el gobierno de Felipe Calderón abrió un centro de espionaje clandestino con la ambiciosa meta de encontrar a los evasivos capos del narcotráfico, empezando con el emblemático Chapo Guzmán. La sede del “centro de mando”, como se le conoce, es un bunker secreto subterráneo ubicado, según se sabe, en la delegación Iztapalapa. El encargado de operarlo es el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
Si bien fuentes del gobierno mexicano niegan categóricamente que el bunker cuente con la presencia institucional y permanente de espías estadounidenses, The Washington Post dio otra versión. El 10 de noviembre, la veterana periodista Mary Beth Sheridan reveló que la cooperación antinarcóticos bilateral incluye la presencia de “especialistas de inteligencia de EU incrustados en un centro de mando mexicano”. El diario no dice si la “incrustación” es permanente o, como sostienen fuentes oficiales, responde a operativos de inteligencia concretos y de carácter transitorio que demandan intercambio de información en tiempo real.
En entrevista con la CBS, Calderón corroboró personalmente la existencia del centro. Invitadas por Calderón, las cámaras de la cadena filmaron el interior de lo que describieron como un “bunker ultrasecreto que opera con tecnología de punta”. Según la CBS, este “comando central de espionaje, literalmente ha alambrado (electrónicamente) al país con cámaras, sensores y computadoras para recabar información sobre los cárteles”.
La CBS informó que el bunker costó 100 mdd. Fuentes oficiales sostienen que los fondos salieron del presupuesto de la SSP, aunque es probable, matizan, que los sistemas de espionaje electrónico se hayan comprado con dinero de la Iniciativa Mérida. Aunque la CBS no lo dijo, se sabe que el bunker es sede de los “bloques de búsqueda” que, conforme al modelo colombiano, tienen la misión de ubicar a los capos.
Para algunos, la revelación de la CBS no fue tal. Hace año y medio, García Luna invitó a Jorge Fernández, Leonardo Curzio y María Amparo Casar, entre otros personajes de la prensa mexicana, a recorrer sus instalaciones. Sin embargo, resulta paradójico que Calderón le haya dado la primicia de filmar el bunker “super secreto” a la CBS, un medio con audiencia exclusivamente estadounidense. ¿Fanfarronear que combina poder de fuego con high tech?
DOBLE ESPIONAJE
Por más que las autoridades mexicanas traten de tapar el sol con un dedo, negando la presencia de espías estadounidenses en territorio nacional, la experiencia histórica y el sentido común apuntan en dirección opuesta. Durante la Guerra Fría, cuando la capital mexicana era arena de las pugnas de espionaje entre las potencias, la CIA procreó uno de los operativos secretos más ambiciosos de su negra historia: el reclutamiento, con pago de por medio, de la élite política mexicana. Entre 1956 y 1969, Winston Scott, el legendario jefe de la estación de la CIA en México, tuvo cheque en blanco para comprar las conciencias de tres presidentes (Lopez Mateos, Díaz Ordaz y Echeverría) y de un puñado de funcionarios clave. Denominado Litempo, el programa de espionaje garantizó una cooperación casi perfecta en los años más álgidos de la Guerra Fría, cuando Cuba pasó a la esfera soviética y John F. Kennedy fue asesinado.
Sin embargo, el servilismo de los reclutas mexicanos no bastó para ganarse la confianza de la CIA. Entre 1961 y 1969, la CIA puso en marcha el “proyecto LENVOY”, un masivo operativo secreto de audio escuchas contra ciudadanos mexicanos. En la lista de teléfonos interferidos figuraban los de la extinta Dirección Federal de Seguridad que, a la sazón, dirigía Fernando Gutiérrez Barrios, el supuesto hombre fuerte de la CIA en México. Aún con los altos niveles de colaboración de hoy, las agencias de inteligencia de EU siguen desconfiando de sus contrapartes mexicanas. Que no extrañe, por tanto, que los agentes estadounidenses “incrustados” en el bunker de la SSP tengan la doble encomienda de espiar a los narcos y a García Luna, simultáneamente.
Dolia Estévez
17/11/10 :: 21:05
La Verdad de los Z's y la Iniciativa Merida - Militarizando mexico
NOTAS DE LA WEB: "SIN PERMISO"
Diana Johnstone
Michael Hudson
Mike Whitney
Costas Douzinas · Petros Papconstantinu
Adolfo Gilly
Alejandro Nadal
Guillermo Almeyra
Josep Fontana
Ramón Zallo
María Luisa Rodríguez Peñaranda
Miguel Romero
Ricard Vinyes
EPIGRAMA CALIENTE
DOMINGO 21 DE NOVIEMBRE DE 2010
Cerdo que no madruga, no come caca caliente.

Ebrard convoca a retomar los ideales de 1910
Nunca aceptaremos que se instalen bases militares de otra nación: López Obrador
Nunca aceptaremos que se instalen bases militares de otra nación: López Obrador
Publicado el Noviembre 21, 2010, Bajo General, Autor Victor.
Jaime Aviles / La Jornada.
* Debemos descartar la violencia como opción para cambiar el país, afirma el tabasqueño
* Sin aplicación, el lema de Madero de sufragio efectivo
* La democracia, asignatura pendiente
Al subrayar una vez más el carácter pacífico del movimiento que encabeza, Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer, ante miles de personas congregadas en torno al Hemiciclo a Juárez, que en México “nunca aceptaremos” que se instalen “bases militares de otra nación”.
En un acto organizado por los comités ciudadanos del Distrito Federal para conmemorar el centenario de la Revolución Mexicana y el cuarto año de la constitución del gobierno legítimo que preside, el tabasqueño aseguró que “pronto, muy pronto, estaremos celebrando el advenimiento de una nueva República, como la hemos soñado: libre, soberana, justa, progresista, democrática, igualitaria y fraterna”.
Vestido de negro, con una corbata roja que en su contraste evocaba la bandera de los hermanos Flores Magón, el máximo dirigente opositor del país dedicó la mayor parte de su discurso a reflexionar sobre el origen, las consecuencias y el declive del proceso que detonó la gesta popular de 1910.
La Revolución Mexicana, detalló, después de enumerar los logros sociales que trajo consigo, “no produjo cambios sustanciales en lo político. El poder se siguió ejerciendo sin la participación del pueblo. Nunca se ha podido aplicar efectivamente el lema de Madero: sufragio efectivo. La democracia sigue siendo una asignatura pendiente”.
Acompañado en el templete por Martí Batres y Ricardo Monreal, aspirantes al gobierno capitalino; por la senadora Yeidckol Polevnsky, precandidata del movimiento obradorista en el estado de México; Clara Brugada, jefa delegacional de Iztapalapa, la activista Rosario Ibarra de Piedra, el diputado Porfirio Muñoz Ledo, la académica Claudia Sheimbaun, la actriz Jesusa Rodríguez y muchos hombres y mujeres más, López Obrador rechazó que la lucha armada, en esta etapa de la historia nacional, sea útil para lograr la transformación del país.
Mientras pronunciaba estas palabras en la Alameda, granaderos de la policía capitalina –que dirige Manuel Mondragón y Kalb– golpeaban brutalmente a decenas de estudiantes universitarios que protestaban en la columna de la Independencia para exigir que se ponga fin al asesinato de niños y jóvenes en Ciudad Juárez.
Sin haberse enterado de esa noticia que ocurría al mismo tiempo, López Obrador preguntó al gentío: “¿Por qué consideramos que la violencia no es el camino a seguir? Porque traería más sufrimiento, terminaría de destruir al país, daría lugar a un mayor intervencionismo extranjero y se correría el riesgo de dejar de ser un país libre y soberano, para convertirnos en una colonia o protectorado, con bases militares de otra nación, algo que nunca aceptaremos”.
http://larnr.org/?p=3416
Focos rojos en Sedena ante posible intervención de EU
Focos rojos en Sedena ante posible intervención de EU
Autor: Zósimo Camacho
Sección: Portada
Tamaño de texto:
a- A+ Default
21 November 2010
44Share
Militares en activo, generales y coroneles –que ocupan cargos operativos en el Ejército Mexicano– manifiestan su preocupación ante la posible intervención militar de Estados Unidos en México. Se muestran frustrados por la política de Felipe Calderón, obsequiosa ante los duros del Pentágono, y advierten que se construye el “escenario” para el ingreso de tropas estadunidenses a territorio nacional. Señalan que una parte del caos y la violencia en ciudades mexicanas es inducida desde el exterior con la anuencia del gobierno federal. Especialistas en seguridad nacional coinciden en que se generan las condiciones que justifiquen una “cooperación más estrecha” en el plano militar entre ambos países
El pasado 18 de junio, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) calificó como “superpotencia” a las bandas del narcotráfico que operan en México. El hecho apenas mereció unas líneas en páginas interiores de algunos medios impresos. Pero militares de la Segunda Sección del Ejército Mexicano (encargada de las labores de inteligencia) terminaron por desesperarse: observan como inminente la llegada de tropas estadunidenses al país, una demanda de los sectores castrenses más duros de la Defensa Nacional de Estados Unidos.
“Institucionales”, acostumbrados a callar sus diferencias con los civiles y renuentes a comentar las discrepancias al interior de las Fuerzas Armadas, esta vez los militares prefieren hablar. Señalan que parte de la violencia que se ha desatado en las últimas semanas podría ser “inducida”. Y acusan al gobierno de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa de preparar el “escenario” para una intervención estadunidense abierta.
Aseguran contar con información de que los atentados con carros bomba (uno realizado en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 16 de julio, y dos más en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el 26 de agosto de 2010) pudieron no ser obra de las bandas de narcotraficantes. Incluso, es probable que no hayan sido realizados por mexicanos.
“No es el modus operandi de los cárteles ni de los grupos armados con reivindicaciones políticas”, dice uno de los divisionarios que solicita mantener bajo reserva su identidad. Agrega que en círculos castrenses existe inquietud ante la desestabilización del país y las acciones del gobierno federal que, más que contenerla, parecen propiciarla.
Las declaraciones a Contralínea de militares en activo del Ejército son válvulas de escape y señales de lo que ocurre en el ámbito castrense. A decir de Guillermo Garduño –especialista en Fuerzas Armadas e investigador adscrito a la Universidad Autónoma Metropolitana y conferencista en el Colegio de la Defensa Nacional–, los militares están desesperados porque los comanda un grupo de civiles que “ni idea tiene de lo que son las Fuerzas Armadas”. México no ha creado una elite civil que conozca al Ejército Mexicano, a la Marina Armada de México ni a la Fuerza Aérea.
De acuerdo con los generales y coroneles que solicitan no revelar sus nombres, la supuesta “estrategia” para permitir el ingreso de tropas estadunidenses a territorio mexicano con los menores costos sociales contaría con dos vertientes: al interior, donde se buscaría que la propia sociedad mexicana demande más “seguridad” sin importar el origen de la “ayuda”; y al exterior, en el que los países consideren que la intervención sería “humanitaria”, ante bandas criminales que han superado al Estado mexicano.
LEER MAS
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2010/11/21/focos-rojos-en-sedena-ante-posible-intervencion-de-eu/