22 de julio de 2010

Burdo show de Colombia en la OEA | Blog de Hugo Ch�vez

Burdo show de Colombia en la OEA | Blog de Hugo Ch�vez

Burdo show de Colombia en la OEA

22.JUL.2010 / 03:28 PM / 25 COMENTARIOS



Tal como lo había advertido la semana pasada el embajador de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton, el gobierno del presidente saliente Álvaro Uribe a través de su embajador ante la OEA, Luis Alfonso Hoyos, utilizó este jueves 22 de julio este foro internacional para desprestigiar a Venezuela, presentando un conjunto de supuestas evidencias que se perfilan dudosas, en el mejor de los casos.

Los videos y las fotografías mostradas por Hoyos no contienen elementos que muestren inequívocamente que fueron realmente tomadas en Venezuela, en particular tomando en cuenta las similitudes topográficas y del paisaje entre las poblaciones fronterizas de Venezuela y Colombia.

Visiblemente exaltado y en tono altisonante, Hoyos aseguró que en Venezuela existen 87 campamentos de las FARC, cuya ubicación estaría entre 21 y 24 kilómetros en el territorio venezolano. El embajador colombiano mostró fotografías de tres supuestos campamentos guerrilleros: el Berta, el Centro de Instrucción Santriz y el campamento Bolivariano, donde el embajador colombiano asegura que se preparan explosivos y planifican secuestros. Hoyos mencionó las coordenadas en las que estarían ubicados estos campamentos.

Curiosamente, los videos presentados por Hoyos se proyectaron sin audio. El embajador colombiano trató de justificar algo tan irregular, tratándose de una denuncia, con el argumento de que es “material clave” para la judicialización de las pruebas.

Toda la presentación de Hoyos estuvo salpicada de insultos, sarcasmos, alusiones ofensivas contra el gobierno venezolano y particularmente hacia el presidente Chávez, tal como ha sido la costumbre del gobierno de Álvaro Uribe en toda su gestión y en sus relaciones con Venezuela.

“Si todo lo nuestro son montajes, si estas son películas de Hollywood, si todo esto son mentiras del mafioso del presidente de Colombia, ¿por qué no podemos ir a todos esos sitios? ¿Por qué no podemos ir por estos caminos? ¿Y por qué queremos que sean 30 días? Si bien en 30 días pueden desmontar todos estos campamentos, no alcanzan a desmontar todo lo que se ve en los videos (…) Todo lo que hemos visto por toda la información que existe, por todos los datos que existen, además con todo aquí no se muestra todo precisamente porque es información muy vital, muy importante que tiene que ser judicializada, no podrían desmontar esa evidencia porque están miembros, miembros que además aparecen en esas imágenes que murieron en combate y que naturalmente están enterrados en esa zona”, señaló casi al final de su ponencia el embajador de Colombia ante la OEA.

“Pocos pueblos en el mundo han sufrido como nosotros, por eso sabemos lo que es la tragedia y por eso hay que parar esto ya y por eso el gobierno venezolano tiene que aceptar una comisión internacional con todos los sectores del continente (…) y que permita que los relatores de DDHH de la OEA y de Naciones Unidas todos visiten Venezuela y vengan a todos estos sitios”.

Cuéntame una de vaqueros



¿SI PRIVATIZAN PEMEX DERRAME SERIA AQUI? El "Periodismo" de Carlos Loret de Mola

ORDENA CHAVEZ A EMPLEADOS DE NARCO ESTADO COLOMBIANO ABANDONAR VENEZUELA EN 72 HORAS TRAS INJERENCIA DE URIBE

Da Venezuela a colombianos 72 hrs para dejar el pas. | Diario.com.mx


Da Venezuela a colombianos 72 hrs para dejar el país
Notimex | 22-07-2010 | 17:24 | Internacional
Caracas– El gobierno de Venezuela otorgó hoy 72 horas de plazo para que el personal de la Embajada de Colombia en Caracas abandone el país, tras la ruptura de las relaciones bilaterales, indicó el canciller Nicolás Maduro.

'Hemos entregado una nota diplomática al encargado de negocios de la Embajada de Colombia en Venezuela, dándole 72 horas para que cierre su Embajada, para que se retiren de nuestro país', precisó el canciller a periodistas.

Maduro señaló que al mismo tiempo dio órdenes en el mismo sentido para el cierre de su embajada en Bogotá y el 'regreso inmediato de todo nuestro personal' a Venezuela.

'Se están evaluando decisiones en materia económica, aeronáutica comercial y otras medidas para defender la dignidad de nuestro país', indicó el canciller.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció este mediodía la ruptura de las relaciones con Colombia, en lo que calificó un acto digno ante 'agresiones' del gobierno del presidente de Colombia, Alvaro Uribe Vélez.

La ruptura de relaciones siguió a la denuncia colombiana ante la Organización de Estados Americanos (OEA) de la presencia de guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Venezuela.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

PATIO TRASERO NEWS: MIENTRAS GRINGOS LIBERAN VENTA DE MARIGUANA MEXICO SIGUE PONIENDO LOS MUERTOS

M�XICO YA SE QUED� ARRIBA…�|�La Polaka

MÉXICO YA SE QUEDÓ ARRIBA…
Publicado el 22 Julio 2010

Incinera ejército en Juárez 7.5 toneladas de mariguana decomisada mientras California, Colorado y New Mexico legalizan producción industrial de la droga
CIUDAD JUAREZ.- El ejército mexicano llevó a cabo uno de sus acostumbrados rituales de la lucha contra el narcotráico.
En uan ceremonia solemen en el cuartel militar, fueron incineradas al aire libre 7.5 toneladas de droga decomisadas al narco.
El acto estuvo encabezado por el general brigadier del estado mayor, Marco Antonio Barrón Avila y otras autoridades.
El evento tuvo lugar, justo cuando en California se aprueba legalmente la produccion y comercialización de mariguana , con el uso de las mas alta tecnologia para efectos de calidad.
Lo mismo ha sucedido para fines medicos en Colorado y New Mexico. En Las Cruces, a 30 millas de Juarez, operaráa el primer centro de distribución comercial.

SEGUNDO ENCUENTRO RED NACIONAL DE JOVENES

GRINGOS MOLESTOS POR NO TENER MAS CONTROL SOBRE "GUERRA COTNRA NARCO" Y DE LA INICIATIVA MERIDA

EU desconoce eficacia de la Iniciativa M�rida - El Universal - M�xico


Jueves 22 de julio de 2010
Doris Gómora | El Universal
politica@eluniversal.com.mx

2 comentarios




El Departamento de Estado del gobierno estadounidense carece de mecanismos para determinar si los más de un mil millones de dólares destinados para ayudar a México y Centroamérica para combatir al narcotráfico han sido eficaces, además de que México ha tenido que utilizar su propio dinero para comprar equipos debido a que sólo 9% de los recursos de la Iniciativa Mérida ha sido entregado, concluye un reporte de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO, por sus siglas en inglés).
“Estados Unidos ha hecho algunos progresos para entregar equipo y entrenamiento para México y Centroamérica bajo la Iniciativa Mérida y apoyar los esfuerzos para combatir al narcotráfico. Sin embargo, la violencia continúa creciendo y las necesidades están cambiando en la región en la medida en que los criminales ajustan sus actividades en reacción con el incremento del esfuerzo de la autoridad”, destaca el documento, del cual EL UNIVERSAL tiene copia.

El reporte fue dado a conocer por Jess T. Ford, director de la GAO, durante su comparecencia ante el Congreso de EU en la que dijo que es pronto para determinar si la Iniciativa Mérida es eficaz.

El documento de 53 páginas que elaboró la GAO, el brazo investigador del Congreso de EU, critica la estrategia de apoyo proporcionado por Estados Unidos en los últimos años para combatir al narcotráfico bajo la Iniciativa Mérida, ya que hasta el momento el Departamento de Estado no cuenta con mecanismos que permitan medir eficazmente el éxito o resultado de los apoyos dados.
Recomiendan calendarizar el plan



ABUSOS: PIDEN EN ESPAÑA REVISAR SOSTENIMIENTO DE LA IGLESIA CON DINERO PUBLICO

El grupo ERC-IU-ICV propone el fin de la financiaci�n estatal de la Iglesia Cat�lica


El grupo ERC-IU-ICV propone el fin de la financiación estatal de la Iglesia Católica
El grupo parlamentario señala que, a pesar de que el acuerdo de 1979 presagiaba la autofinanciación de la Iglesia, la asignación tributaria ha aumentado




España | Ter García-Nacional | 20-07-2010 |
“La Iglesia Católica declara su propósito de lograr por si misma los recursos suficientes para la atención de sus necesidades. Cuando fuera conseguido este propósito, ambas partes se pondrán de acuerdo para sustituir los sistemas de colaboración financiera”, afirma el artículo 5 del Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre sus asuntos económicos. Según señala el grupo parlamentario Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds, 30 años después de que se aprobara este texto, "el Estado sigue subvencionando a la Iglesia Católica mediante el mismo sistema y sin que haya habido revisión alguna al respecto.

ERC-IU-ICV ha anunciado que presentará una propuesta de resolución para incorporar en el Proyecto de Ley de reforma de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa "las medidas oportunas para garantizar la autofinanciación de las confesiones religiosas", lo que supondría la supresión de la asignación tributaria a la Iglesia Católica y el resto de beneficios fiscales de los que goza (exenciones en materia de IVA, a la contribución territorial urbana y de la tasa de equivalencia de la mayor parte de sus bienes inmuebles).

La propuesta, presentada para las conclusiones del debate del Estado de la Nación, critica especialmente la financiación, que, no sólo no se ha suprimido, como anunciaba el texto de 1979, sino que ha aumentado, pasando de un 0,53 a un 0,7 del IRPF. Además, el grupo parlamentario señala que esta aportaci´´on a las arcas eclesiásticas "vulnera el principio de igualdad entre todas las creencias, religiosas y no religiosas".


¡Es un Honor Estar con Obrador!

BRASIL PLANTA CARA A LOS ABUSOS DE LOS DERECHOS DE GESTION MUSICAL O DRM

Brasil limitar�el uso de los DRM


Brasil limitará el uso de los DRM
La nueva ley supondría además un cambio importante en cuanto a las limitaciones de las obras protegidas




Tecnología | Alfredo Vidal Ruz - TerceraInformación | 14-07-2010 |

El ejecutivo brasileño ha iniciado una reforma legislativa de su ley de derechos de autor, en la que la tendencia es la contraria a la que se está dando en los países europeos o en EEUU. De hecho, la nueva ley sancionará el uso de los sistemas de Gestión de Derechos Digitales (DRM) para abusar de los derechos de autor, como cuando estos se emplean para bloquear el acceso a obras de dominio público.

Destaca la diferencia de esta propuesta, con regulaciones como la norteamericana que prohíbe “sortear” los sistemas DRM incluso cuando no protegen los derechos de autor.

El proyecto de ley brasileño multará el uso de sistemas DRM que puedan limitar el uso libre de obras, transmisiones de radiodifusión y los fonogramas que estén bajo el dominio público. Además, para obras que no estén bajo dominio público, también sancionará los casos en que el uso de DRM dificulte los usos de las obras protegidas garantizados por la ley. Uno de los usos garantizados, cuya limitación por medio de DRM, sería sancionada sería la copia privada. El DRM también deberá permitir la reproducción por cualquier medio de una obra adquirida sin fines comerciales (portabilidad e interoperatividad). La norma también garantiza multitud de derechos públicos sobre obras protegidas como la reproducción firmada de noticias de prensa, representaciones de teatro sin ánimo de lucro, e incluso permitirá la distribución y comunicación pública de obras protegidas para usos educativos, de investigación o como recursos creativo artístico.

De ser aprobada esta ley en Brasil supondría una ruptura con la doctrina seguida en los países europeos y EEUU, permitiendo un mayor aprovechamiento social de las obras culturales, pero también de los avances científico-tecnológicos. Asimismo, la ley dejará bastante limitado el uso del DRM en Brasil, de hecho, posiblemente implique la desaparición progresiva del mismo, al dificultarse enormemente su uso.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

AGENCIA DE SALUD DANESA ALERTA SOBRE RIESGOS DE BEBIDAS LIGHT EN EMBARAZOS

CocaCola Light y otros refrescos similares podr�an ser nocivos para las embarazadas


CocaCola Light y otros refrescos similares podrían ser nocivos para las embarazadas
Así se desprende de un estudio realizado por el Statens Serum Institute




Tecnología | TerceraInformación | 20-07-2010 |
El estudio, publicado en una revista científica, se ha basado en 59334 mujeres embarazadas.

La investigación ha apreciado dependencias entre el consumo de bebidas carbonatadas con edulcorantes artificiales y el riesgo de parto prematuros. Estos resultados ponen en tela de juicio la seguridad de los edulcorantes artificiales, aunque será necesario profundizar en estas investigaciones para poder alcanzar resultados más completos que confirmen estas observaciones.

No obstante, como precaución la Danish Society of Obstetrics and Gynaecology ha recomendado a las embarazadas abstenerse o al menos reducir el consumo de estas bebidas hasta que se alcancen resultados concluyentes.

¡Es un Honor Estar con Obrador!

FECAL LLAMA A SUS "ACTIVISTAS ORGANICOS" PARA FALSEAR PARECER CIUDADANO SOBRE GENOCIDIO PANISTA EN MEXICO DE 25MIL CIVILES

Ni hero�smos ni martirios, s�lo apoyo, pide FCH - Vanguardia

Ni heroísmos ni martirios, sólo apoyo, pide FCH

El Universal
21-Julio-2010
Tags Relacionados: felipe calderon, seguridad, mexico

El Presidente se reúne con organizaciones sociales, las cuales le piden un política transexenal contra el crimen organizado



El presidente Felipe Calderón recibió hoy en la residencia oficial de Los Pinos a organizaciones sociales, quienes le pidieron una política transexenal en contra de la criminalidad.

Calderón reiteró que en esta lucha a los ciudadanos no les pide ni heroísmos ni martirios, sino un apoyo decidido que se traduzca en una fortaleza del propio gobierno para seguir adelante en el objetivo de hacer de México un país más seguro y justo.

"ACTIVISTAS ORGANICOS DEL ESPURIATO:

México Unido Contra la Delincuencia, presidida por Eduardo Gallo y Tello; México SOS, representada por Orlando Camacho Nacenta, y Causa Común A.C., presidida por María Elena Morera, así como consejeros y analistas, hablaron con el titular del Poder Ejecutivo federal.

En un comunicado, la Presidencia informó que el líder de México Unido Contra la Delincuencia "destacó la necesidad de que esta estrategia tenga permanencia más allá de los periodos constitucionales de los gobiernos y que se refuercen las medidas en puntos centrales, como el combate a la corrupción y la impunidad".

La presidenta de Causa Común A.C., María Elena Morera, dijo que "es prioritario acelerar la implementación de la Reforma Penal y culminar con éxito el proceso legislativo de la Ley Antisecuestro, así como concretar, por parte de los tres niveles de Gobierno los compromisos establecidos en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justica y la Legalidad".

Orlando Camacho subrayó la importancia de consolidar lo que se ha logrado hasta ahora en esta materia, dar mayor impulso a las acciones enfocadas a recomponer el tejido social y definir con mayor claridad el papel de las organizaciones sociales en este esfuerzo, que debe ser de todos.

Calderón los invitó a mantener abierto el diálogo, que permita revisar y concretar las propuestas dirigidas a hacer un frente común contra las organizaciones criminales.

El Presidente Calderón estuvo acompañado por el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, y su secretario Particular, Luis Felipe Bravo Mena.

Asistieron a la reunión, por parte de México Unido contra la Delincuencia: Juan Francisco Torres Landa, Armando Santacruz González, Alberto Athié Gallo, Hugo Camoú Rodríguez, Fernando Ramos Casas, Carlos Requena, Alfredo Herrera Torres y Guadalupe Delgado Ballesteros. Por México SOS, Miguel Carbonell Sánchez, y por Causa Común A.C.: Graciela García Bringas, Roberto Trad, María Amparo Casar y Juan Pardinas.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

ASAMBLEA CON AMLO: ESTE 25 DE JULIO: ¡COMPRA 'LA JORNADA' CON LA CASA DEL MOVIMIENTO DE BENITO JUÁREZ!

Blog de RadioAMLO: ESTE 25 DE JULIO: �COMPRA 'LA JORNADA' CON LA CASA DEL MOVIMIENTO DE BENITO JU�REZ!


ESTE 25 DE JULIO: ¡COMPRA 'LA JORNADA' CON LA CASA DEL MOVIMIENTO DE BENITO JUÁREZ!
Imagino que tu primera pregunta es: '¿y por qué?'

1. Como es del conocimiento de todos los que estamos involucrados en los diversos movimientos sociales/campesinos/gremiales/estudiantiles existentes hoy en día, muchas de las actividades que realizamos como base ciudadana son financiadas por nuestros propios recursos y en otros casos, si podemos allegarnos de una ayuda extra –sin condiciones partidistas o de lealtades específicas de por medio-, no la desaprovechamos.

2. La Casa del Movimiento de la delegación Benito Juárez es, primero y antes que nada, la casa de todos y una de las que se ha colocado como puntal en lo que a defensa de deudores de tarjetas de crédito toca.

3. La coordinadora de la Casa del Movimiento en Benito Juárez (Xasni Pliego) no percibe salario alguno. Al igual que muchos otros ciudadanos libres, concientes y que formamos parte del Movimiento Lopez-Obradorista, hace su labor de manera enteramente voluntaria.

4. La Casa del Movimiento en Benito Juárez, desde hace tiempo y en acuerdo con La Jornada, vende cierta cantidad de periódicos, quedándose con una parte por cada diario que vende y con ello logra subsanar el pago de la renta mensual del inmueble donde se asienta.

5. Este próximo 25 de julio la venta de La Jornada por parte de esta casa tiene un plus especial: serán varios compañeros SMEítas que no se han liquidado y que forman parte de la lucha integral que libra este sindicato quienes, en conjunto con la Casa del Movimiento Benito Juárez, venderán La Jornada. $3.50 de cada diario vendido por los camaradas del SME se irán directamente a su bolsillo.

Aclarados los puntos anteriores, imagino ahora tu siguiente pregunta: '¿y en dónde se va a ubicar la Casa del Movimiento Benito Juárez este próximo 25 de julio?'

Como todos sabemos, tratar de localizarnos en una asamblea con Andrés Manuel es casi como abrir el libro de Wally y jugar a encontrarlo entre la multitud, por ello la Casa del Movimiento Benito Juárez se establecerá en un punto de fácil ubicación: en la mera esquina de 5 de febrero y 16 de septiembre, justo debajo de los portales del edificio del GDF. A partir de las 5 de la mañana, nuestros tempraneros compañeros ya estarán montando su mesa de ventas.

Como siempre solemos reiterar: ayudémonos entre nosotros. Si eres de los suertudotes que van a estar presentes en vivo y en directo en la asamblea de este domingo, no te olvides de pasar por ese punto para adquirir La Jornada (antes, durante o después de la asamblea), y si no pudieras acompañarnos, puedes contribuir difundiendo esta información para que todos los que sí estemos compremos La Jornada con la Casa del Mov. Benito Juárez y con los compañeros del SME, de esta manera ayudamos a que esta casa siga con su enorme labor de asesoría y defensa de deudores, así como también ayudamos a los compas del SME quienes, como todos sabemos, en estos momentos no tienen trabajo por las razones que ya todos conocemos a la perfección.

Nos vemos todos con Andrés Manuel este próximo domingo en el Zócalo Capitalino y no lo olvides: ESTE 25 DE JULIO: COMPRA 'LA JORNADA' CON LA CASA DEL MOVIMIENTO BENITO JUÁREZ.

¡¡¡Pasa la voz!!!!
Publicado por MinekoKia


¡Es un Honor Estar con Obrador!

ESPURIATO REGALA A TELEVISA EL ESPACIO RADIOELECTRICO ¿SE QUEJARA JAVIER CORRAL DE SUS COMPINCHES PANISTAS?

RECUERDEN CUANDO JAVIER CORRAL, ESE CÍNICO, EXIGÍA RESPETO PARA EL ESPURIO CALDERÓN, HOY CON ESTA TRAPACERÍA VIL SEGURO SE LE CIERRA EL PICO.

El Financiero :: Hemeroteca Virtual


Bloque de 30 megahertz, una "ganga" para Televisa
Adrián Arias
Jueves, 22 de julio de 2010
Mala planeación de la licitación sobre el valor del espectro: Enrique Melrose.
El gobierno debió recibir entre 800 y mil mdp, afirma.
Cofetel detuvo las pujas; piden reforzar a sus técnicos.



· EL BLOQUE DE 30 MEGAHERTZ, UNA GANGA
El precio del bloque de 30 megahertz con cobertura nacional correspondiente a la licitación por la banda de 1.7 gigahertz resultará "una ganga", en comparación con el precio que se fija en otros países, pues el consorcio de Televisa y Nextel ofreció sólo 180 millones de pesos por dicho segmento, mientras que los demás operadores pagarán sumas más altas por la misma cantidad de infraestructura.

Enrique Melrose, investigador del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), explicó que en la subasta de espectro que se realizó en Estados Unidos recientemente, las autoridades de ese país establecieron que los operadores debían superar en un nivel de 23 por ciento el precio de reserva que se fijó para dicho segmento; en este sentido, comentó que en México no se implementó esta medida, lo que propició que la actual administración obtuviera menos recursos de lo que pudo haber recaudado por ese bloque.

"El gobierno debió recibir entre 800 y mil millones de pesos, no obstante, sólo obtendrá 180 millones, esto demuestra una mala planeación de la licitación sobre el valor efectivo del espectro; es una ganga si se compara con lo que pagaron los demás operadores", opinó.

Además, afirmó que Nextel tiene ventajas frente a los demás participantes, pues ya cuenta con suscriptores de telefonía e infraestructura de red, aunado a que adquirirá un bloque con cobertura nacional a un precio mínimo, por lo que aseguró que en este caso la licitación 21 no cumple con el objetivo de propiciar la entrada de un nuevo jugador al mercado.

En el marco del foro denominado "Licitaciones de espectro en México: Experiencias e impactos económicos", indicó que las deficiencias en la planeación de la subasta propiciaron una disparidad de precios a pagar entre todos los operadores, toda vez que Telcel ofreció por un bloque regional más de 100 millones de pesos, mientras que Telefónica sólo pagará 53 millones por la misma infraestructura.

"Se supone que en una subasta los oferentes deben pagar cantidades iguales; este tipo de fallas en la planeación impidieron la entrada de inversionistas extranjeros", aseveró.

Melrose dijo que la Cofetel debe reforzar su área técnica, a fin de evitar errores o improvisaciones al momento de diseñar las futuras licitaciones, pues el resultado se reflejará en condiciones anticompetitivas para los participantes del mercado, lo cual desatará más litigios.

Por su parte, los demás participantes del foro, Lester García y Abel Hilbert, analistas del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), coincidieron en que detener la licitación sería negativo para el sector, pues impediría el desarrollo de inversiones significativas de los operadores y no habría una reducción de tarifas a los consumidores.

Salma Jalife, ex comisionada de Cofetel, aseveró que el sector carece de políticas públicas eficientes, lo cual se reflejó en el diseño fallido de la licitación; en tanto, Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit (CIU), coincidió en la carencia de políticas efectivas e indicó que los estatutos actuales que rigen al sector están plagados de "miopía y cortoplacismo".

Ven irregularidades

Carlos Hirsch, experto en telecomunicaciones, opinó que la licitación número 20 se realizó sin transparencia, pues la Cofetel decidió finalizar anticipadamente el periodo de pujas económicas, pese a que los operadores aún mantenían activas las ofertas.

"Esto nunca había pasado en México, el hecho de que una subasta terminara discrecionalmente, es inadecuado el frenar la licitación cuando le dé la gana al regulador", expresó, y argumentó que la institución no se apegó a lo que dictan las bases de la licitación, pues culminó el proceso cuando el nivel de actividad de las empresas se encontraba en los 405 puntos.

De acuerdo con el punto 3.8 de las bases de participación, la Cofetel estará en condiciones de detener la licitación en caso de que el nivel de participación en la puja económica de los operadores esté por debajo de los 164 puntos.

Hirsch calificó como "inadecuado" el actuar del organismo regulador en esta licitación, pues afirmó que de acuerdo con las mejores prácticas a escala mundial, las subastas se deben terminar cuando los operadores ya no ofrecen ninguna cantidad por el espectro.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

NOTICIAS DIGITAL: ¡Qué se pudran en la cárcel!



¡Es un Honor Estar con Obrador!

PRETENDEN GENOCIDAS GRINGOS ENSEÑAR A MEXICANOS A SOBRELLEVAR VIOLENCIA, MIENTRAS SOLAPAN ADICCIONES EN SU TERRITORIO

El Financiero :: Hemeroteca Virtual

Ayudará EU a "sobrellevar" violencia del narco
Roxana González García / agencias
Jueves, 22 de julio de 2010

En marcha, Pilar IV del plan Mérida con apoyo de USAID en la frontera norte.
Capacitará a prensa, policías, maestros y grupos religiosos.
Oakland autoriza el cultivo de mariguana a escala industrial.


Casa acribillada por narcotraficantes en la colonia
Valle de las Brisas, Monterrey. (Fotos: Reuters/Notimex)

· REFORZARÁN EL PLAN MÉRIDA
A pesar de que los recursos de la denominada Iniciativa Mérida siguen fluyendo a cuenta gotas, los gobiernos de México y Estados Unidos reforzarán y ampliarán la fase Pilar IV, a fin de atender las causas y efectos de la violencia y el crimen organizado en la zona fronteriza.

De acuerdo con un documento de la embajada de Washington en nuestro país, la intención es fortalecer a la población para que pueda sobrellevar los problemas generados por la violencia, producto del narcotráfico, que azota a la región fronteriza y que se ha visto recrudecida desde hace una semana cuando un coche bomba estalló en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Pilar IV, añade el documento oficial, promueve la participación ciudadana, aumenta las oportunidades económicas y productivas, favorece la cooperación entre la sociedad y el gobierno, y amplía los servicios comunitarios eficaces: salud, educación, cultura, deportes y la reducción en la demanda de las drogas.

La estrategia, que se aplica desde 2009 como un plan piloto en Ciudad Juárez y ahora será ampliada a Tijuana, contempla la capacitación de maestros, grupos religiosos, organismos de la sociedad civil, medios de comunicación y corporaciones policiales.

El documento detalla que la Agencia para el Desarrollo Internacional de EU (USAID) ofrecerá dentro de poco programas de estudio y materiales para mejorar la educación, entrenamiento y apoyo legales para profesores mexicanos de derecho, con el fin de optimizar la instrucción en los procesos criminales acusatorios.

Además, trabajará en un proyecto para incrementar las oportunidades laborales a la juventud en riesgo, en los estados del norte de México y, en particular, en las ciudades de Juárez y Tijuana.

"Además de equiparlos con la educación y las habilidades de vida necesarias para convertirse en modelos positivos dentro de la fuerza laboral, sus familias y sus comunidades", expone.

Con relación del apoyo económico, apunta que USAID y Evensen Dodge International, Inc., desarrollan un financiamiento para los gobiernos estatales y municipales a lo largo de la frontera México-Estados Unidos, de hasta 200 millones de dólares para obras de infraestructura y otras inversiones productivas.

Destaca que dentro de la fase Pila IV se promoverán también intercambios binacionales entre procuradores generales para intercambiar información y desarrollar asociaciones de colaboración para abocarse a retos comunes, tales como el lavado de dinero y el contrabando de drogas, armas y personas.

Producción de cannabis

Por otra parte, Oakland aprobó un proyecto para autorizar la operación de cuatro fábricas que cultivarán, procesarán y empacarán mariguana, con lo que la ciudad californiana podría ser la primera de la Unión Americana en autorizar el cultivo de la planta a nivel industrial para su venta como remedio terapéutico.

El concejo de la ciudad de Oakland aprobó el plan tras una votación de 5-2, con una abstención. El proyecto regresará al organismo gubernamental para la votación final, pero se prevé que el resultado no cambie.

Aristegui - Esclavas Del Poder (Libro Lydia Cacho) 1/2