25 de junio de 2010
ACEPTA PRIISTA CESAR DUARTE HABER USADO AVION DE LAVADOR DE DINERO DEL NARCO. EVADE CUESTIONAMIENTOS
Narcotúnel empieza en la Aduana mexicana(PANISTA), pasa por abajo del Bravo, y acaba en el centro de El Paso
El narcotúnel descubierto por autoridades norteamericanas la mañana de este viernes,unía los sistemas de drenaje de ambas ciudades-Juárez y El Paso- por debajo del Río Bravo, con entrada en los patios de la Aduana mexicana y salida en el centro de la vecina ciudad, de acuerdo a información no oficial.
La versión indica que traficantes de droga aprovecharon un conducto de desagüe con ingreso en terrenos de los patios fiscales mexicanos (foto I) en el Puente Libre para cavar un túnel por debajo del lecho encementado del Bravo, mismo que desemboca en el sistema de drenaje paseño (foto II) que, a su vez, tiene salidas por las alcantarillas urbanas en el centro de El Paso.
El arresto de una persona, al parecer de nombre José Ramón Govea Carmona, de 17 años de edad, dentro del narcotúnel, con una cantidad de droga de casi 100 kilo, trascendió también como información aún no oficial.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
¿SE RAJA OBAMA? AFIRMA NARCO URIBE QUE GRINGOS SI VAN A UN TLC CON NARCOESTADO COLOMBIANO
El presidente colombiano, Álvaro Uribe, dijo hoy que recibió garantías de su homólogo estadounidense, Barack Obama, para sacar adelante el Tratado de Libre Comercio bloqueado en Washington."
EL SAPO GOMEZ MONT CRIMINALIZA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS: Derechos Humanos no deben colaborar con la delincuencia organizada: Segob
EBRARD EL HIPÓCRITA PROHÍBE QUE MARCHA GAY LLEGUE AL ZÓCALO POR EL BODRIO FUTBOLERO
¡Es un Honor Estar con Obrador!
¿GRINGOS DEFIENDEN EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL?: Adolescente baleado por agente EU tenía antecedentes penales
Según los documentos revisados, Sergio Adrián Hernández Huereca había sido detenido al menos cuatro veces desde el 2008 y dos en la misma semana en febrero del 2009, como sospechoso de ayudar a que indocumentados cruzaran la frontera entre México y Estados Unidos.
Hernández Huereca fue detenido en repetidas ocasiones en el lado estadounidense de la frontera, cerca del centro de El Paso, fronteriza con Ciudad Juárez. Las detenciones se habían realizado cerca del lugar donde el adolescente fue baleado, pero los fiscales federales nunca le imputaron cargos formales.
El 7 de junio, un agente de la Patrulla Fronteriza, que trataba de detener a un grupo de indocumentados que cruzaba la frontera por el lecho fangoso del Río Bravo, mató a Hernández, abriendo fuego hacia el territorio mexicano. Algunos testigos dijeron que un grupo de personas del lado mexicano comenzó a lanzar piedras contra los agentes.
Los expedientes muestran que, al menos en otro caso, Hernández Huereca iba a recibir 50 dólares por ayudar a que cuatro personas entraran en territorio estadounidense.
Refieren también que en un caso, los fiscales federales se negaron a presentar cargos contra Hernández Huereca, por algunas circunstancias atenuantes.
María Guadalupe Huereca, madre del menor asesinado, dijo que no creía la versión de que su hijo hubiese sido arrestado, ya que nunca había pasado una noche fuera de su casa.
Se preguntó cómo era posible que la policía lo hubiese liberado si sospechaba que ayudaba con el tráfico de personas en la frontera, luego de unas pocas horas.
``!Mentira!'', señaló la mujer en entrevista con la AP. ``Y si así fuera, (eso) no les dio derecho a que lo mataran''.
``(Espero) que Dios los perdone'', agregó.
Daryl Fields, vocero de la oficina del fiscal federal en San Antonio, dijo que no podía ``confirmar ni negar la información''.
Funcionarios de la Patrulla Fronteriza se han negado a emitir comentarios sobre los antecedentes de Hernández Huereca, tras señalas que estaba en curso una investigación del FBI, la cual buscaba determinar si el tiroteo estuvo justificado de acuerdo con las reglas de esa dependencia, y si el agente, que no ha sido identificado, violó los derechos civiles del adolescente mexicano.
El agente especial del FBI, William Weiss, se negó también a emitir comentarios el viernes.
Las autoridades mexicanas han considerado que el caso constituyó un asesinato, y algunas han exigido que el agente sea extraditado a México para enfrentar cargos penales. Funcionarios estadounidenses han considerado sumamente remota la posibilidad de que ello ocurra.
Un video grabado mediante un teléfono celular captó el tiroteo. Muestra a varios indocumentados que tratan de volver a México, luego que un agente de la Patrulla Fronteriza, montado en una bicicleta, llega a una margen del río. El agente detiene a un hombre del lado estadounidense y hace dos disparos hacia territorio mexicano, después de someter a ese indocumentado.
El video muestra después lo que parece un cadáver debajo de un puente ferroviario cercano en la frontera.
Funcionarios de la Patrulla Fronteriza han dicho que el agente gritó a las personas que estaban en territorio mexicano para que dejaran de arrojarle piedras. Al seguir lanzándolas, el agente disparó en varias ocasiones.
Una fuente cercana a la investigación dijo el viernes que hay evidencias de que Hernández Huereca arrojaba piedras al agente en el momento del tiroteo. La fuente, que estaba informada del caso y revisó algunas evidencias, habló a condición de permanecer anónima por no tener autorización de hablar sobre el caso.
La familia de Hernández Huereca ha dicho que el joven simplemente había salido a pasear con algunos amigos, cerca del Río Bravo, que divide a los dos países.
"
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Programas de VTV | Los Papeles de Mandiga: Mezerahne adulaba a la barragana Cecilia Matos
Programas de VTV
Los Papeles de Mandiga: Mezerahne adulaba a la barragana Cecilia Matos
Junio 25, 2010 - 19:26 (cbonell)
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
PAPELES.flv | 46.24 MB |
INSITEN GRINGOS EN CRIMINALIZAR A JOVEN ASESINADO POR AGENTE DE LA MIGRA EN JUAREZ
EVO PONE EL DEDO EN LA LLAGA: Los Gobiernos de EE.UU sólo protegen, encubren y fomentan el narcotráfico
“Los Gobiernos de EE.UU sólo protegen, encubren y fomentan el narcotráfico”
Morales lanzó su acusación en un acto ante los comandantes de las Fuerzas Armadas de Bolivia, un día antes de la visita a La Paz del secretario adjunto de EE.UU. para Latinoamérica, Arturo Valenzuela.
“Los Gobiernos de Estados Unidos, en vez de buscar erradicar el narcotráfico, sólo protegen, encubren y fomentan el narcotráfico. El término de narcotráfico lo usan para un control político a nuestros países, condicionarnos, chantajearnos”, dijo Morales en su discurso.
Como supuesta prueba de su denuncia, Morales sostuvo que jueces bolivianos que reciben bonos de Washington liberaron varias veces al supuesto narco nacional William Rosales Suárez, secuestrado el 14 de mayo por una banda que acribilló a sus seis guardaespaldas, tres de ellos serbios.
Morales se preguntó si la ayuda de Washington a los jueces antidroga, que reciben otro salario del Estado, será para “luchar contra el narcotráfico o (para) proteger o liberar a los narcotraficantes”.
¿Cómo es posible que jueces y fiscales que reciben sueldos mediante la NAS (División Antinarcóticos) de Estados Unidos puedan liberar a esta clase de narcotraficantes?, apuntó el gobernante.
En ese sentido, aventuró “que detrás de la lucha contra el narcotráfico están otros intereses de carácter político, (…) quién sabe, de intervención permanente”.
Morales, que todavía es máximo dirigente de los productores de coca del Chapare (centro), también señaló que la lucha contra las drogas es un problema de responsabilidad compartida con países ricos que tienen el mercado para esos estupefacientes.
Comparó además las cifras de ayuda antidroga que Estados Unidos asignó en 2009 a Bolivia, igual a 24 millones de dólares, con la que otorgó a Colombia, equivalente a 469 millones de dólares.
Desde 1952, Colombia tiene acuerdos bilaterales con EE.UU. para enfrentar al narcotráfico, mientras que en Bolivia los programas de cooperación estadounidense datan de 1979 ó 1980, apuntó.
“Colombia sigue siendo primer exportador de cocaína. Si desde el 1952 había presencia militar de Estados Unidos, cooperación, recursos, Colombia debía ser país modelo y ejemplo, sin narcotráfico, sin cocaína”, agregó el presidente Morales.
En su discurso, solicitó además a las Fuerzas Armadas cooperación para la “nacionalización” de la lucha contra las drogas.
Morales expulsó de su país en septiembre de 2008 al embajador de EE.UU., Philip Goldberg, y dos meses después a la agencia antidroga estadounidense DEA, acusándolos de participar en un presunto plan de conspiración contra su Gobierno.
Vía EFE
¡Es un Honor Estar con Obrador!
MARIO DI COSTANZO: DISCURSO EN HONOR A MONSI
Democracy Now! | Obama da marcha atrás en reducción de tropas de Afganistán para julio de 2011
Obama da marcha atrás en reducción de tropas de Afganistán para julio de 2011
El Presidente Obama admitió que las tropas estadounidenses podrían permanecer en Afganistán mucho después de julio de 2011, plazo para la reducción de tropas que él mismo fijó hace tan solo seis meses.
El Presidente Obama dijo: "No dijimos que a partir de julio de 2011 repentinamente dejaría de haber tropas de Estados Unidos o países aliados en Afganistán. No dijimos que apagaríamos la luz y cerraríamos la puerta al marcharnos. Lo que dijimos es que iniciaríamos una fase de transición en la que el gobierno afgano asumiría cada vez más responsabilidades".
El Presidente Obama realizó los comentarios mientras defendía su decisión de destituir al comandante general Stanley McChrystal y sustituirlo por el general David Petraeus, arquitecto del denominado "reforzamiento" de tropas en Irak. A pesar del cambio de funcionarios, el secretario de Defensa Robert Gates afirmó el jueves que la estrategia de la guerra afgana sigue bien encaminada.
El secretario de Defensa Robert Gates dijo: "Nadie, ya sea que se trate de adversarios o amigos o especialmente nuestras tropas, debería malinterpretar estos cambios de funcionarios como un aflojamiento del compromiso del gobierno con la misión en Afganistán y con la estrategia cívico-militar integral dispuesta por el Presidente para alcanzar nuestros objetivos allí".
Negociadores del Congreso aprueban revisión de la regulación financiera
Negociadores del Congreso dieron término en el día de hoy a un proyecto de ley histórico destinado a revisar la regulación financiera. El New York Times informó que miembros del comité de conferencia del Senado y la Cámara de Representantes aprobaron propuestas para restringir la comercialización realizada por los bancos en su propio beneficio. Además, los bancos y sus empresas matrices deberán volcar gran parte de sus actividades de derivados a una subsidiaria capitalizada por separado.
Senadores republicanos bloquean proyecto de ley de beneficios por desempleo
Los senadores republicanos bloquearon un nuevo esfuerzo para prorrogar los beneficios por desempleo de millones de trabajadores desocupados. Los beneficios por desempleo de emergencia, que brindan hasta 99 semanas de complemento de ingreso, vencieron el 2 de junio. Ya se habían cortado los cheques de más de 1,2 millones de personas, pero se prevé que ese total aumentará en breve a dos millones de trabajadores.
Asociación Nacional del Rifle y Sierra Club exoneradas de proyecto de ley de financiamiento de campaña electoral
En otras noticias del Congreso, los representantes demócratas aprobaron un importante proyecto de ley de reforma del financiamiento de la campaña electoral que obligaría a las grandes empresas, así como a los sindicatos y grupos defensores de distintas causas, a revelar sus nombres en los avisos electorales. La medida también prohibiría el gasto electoral de compañías con más de un 20% de participación extranjera y beneficiadas por los rescates financieros bancarios de Estados Unidos. El proyecto de ley fue redactado en respuesta al reciente fallo de la Suprema Corte, que autorizó a las grandes empresas y sindicatos a gastar sumas sin límite en avisos políticos. Mientras que el proyecto de la Cámara de Representantes regirá sobre intereses especiales, la Asociación Nacional del Rifle, Sierra Club y otros grupos de presión fueron exonerados de las nuevas normas.
Estados Unidos desplegará aviones no tripulados Predator en la frontera de Texas con México
La titular del Departamento de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, confirmó los planes de Estados Unidos de desplegar aviones no tripulados Predator para patrullar la frontera entre Texas y México. En la actualidad, hay en Estados Unidos cuatro aviones no tripulados que patrullan la frontera de Arizona con México y uno en la frontera con Canadá, en el estado de Dakota del Norte. Napolitano hizo el anuncio durante un discurso pronunciado en el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales.
Janet Napolitano dijo: "Estoy orgullosa también de anunciar hoy que la Administración Federal de Aviación aprobó el uso de vuelos de aeronaves no tripuladas de la Agencia de Vigilancia de Aduanas y Fronteras a lo largo de la frontera de Texas y en la región del Golfo [de México]... Estos tipos de vuelos no son útiles en todas partes, pero en algunos lugares son parte de la combinación adecuada de infraestructura, recursos humanos y tecnología que mejora la seguridad fronteriza".
Napolitano también reveló nuevos planes para incrementar la vigilancia del gobierno en la frontera mediante el desarrollo de un sistema para fotografiar las matrículas de todos los vehículos.
Napolitano dijo: "Estamos trabajando conjuntamente con la Oficina de la Política Nacional para el Control de Drogas para implementar el Proyecto Roadrunner, un sistema automatizado de reconocimiento de matrículas. El Proyecto Roadrunner fue concebido para combatir el tráfico de drogas dirigido tanto al sur como al norte y las actividades ilegales asociadas a lo largo de la frontera suroccidental".
Obama recibe otro revés en moratoria de perforaciones petroleras
Un juez federal rechazó el más reciente intento por parte del gobierno de Obama de continuar con una prohibición de seis meses en las perforaciones petroleras en las profundidades del Golfo de México. La Casa Blanca impuso la prohibición el mes pasado mientras el derrame de petróleo de BP se convertía en lo que muchos han calificado como la peor catástrofe ambiental en la historia estadounidense. El jueves, el juez federal de Distrito Martin Feldman se negó a suspender su orden del 22 de junio de levantar la moratoria. Feldman, quien fue nombrado por el ex Presidente Reagan, tiene una gran participación accionaria en empresas de energía, entre ellas Transocean, que era propietaria de la plataforma petrolífera de Deepwater Horizon donde ocurrió la explosión, y Halliburton, que también trabajó en el lugar. Feldman también posee acciones en dos de los mayores accionistas de BP, BlackRock y JPMorgan Chase.
Corte Suprema falla a favor de Director Ejecutivo de Enron
La Corte Suprema falló a favor del ex director ejecutivo de Enron Jeffrey Skilling, en una decisión que les dificultará a los fiscales presentar cargos en casos de corrupción. La Corte desechó una ley que penaliza la “privación de otra persona del derecho intangible a servicios honestos”. Este fallo podría afectar la sentencia de Jeffrey Skilling de Enron y del ejecutivo de prensa Conrad Black.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
LA COLUMNA DE MANU DORNBIERER: EL MEJOR LIBRO DEL BICENTENARIO .
La columna de Manú

¡Es un Honor Estar con Obrador!
BOLETÍN DE MARIO DI COSTANZO: FELIPE CALDERÓN SE HA CONVERTIDO EN UN MENTIROSO PROFESIONAL
Es un Honor Estar con Obrador!
NULOS DERECHOS EN MEXICO: Pide Segob a CNDH no ser 'tontos útiles' del crimen
El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, llamó a las comisiones
de derechos humanos nacional y estatales a no ser cómplices ni encubridores
de las anomalías que puedan existir dentro de las instituciones de
seguridad, 'ni ser tontos útiles de una delincuencia a la que le sirve
legitimar, perseguir, contener y debilitar la acción de la autoridad'.
Deben ser perspicaces para no ser suspicaces y distinguir aquellas
acusaciones mal intencionadas y dolosas que sólo buscan deslegitimar la
acción del Estado, les subrayó durante la inauguración de la Jornada 2010
de Prevención de la Tortura en el Palacio de Lecumberri a donde asistió el
titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl
Plascencia, así como los ombudsman estatales y especialistas en la materia.
Fernando Gómez Mont insistió a los organismos en cuestión, que hoy más que
nunca deben ser perspicaces para no ser instrumento injusto de
deslegitimación de los esfuerzos del Estado y nación para reconstruir los
esfuerzos de seguridad e involuntariamente no sirva eso para aquellos
intereses contrarios a los principios básicos de la convivencia y contrario
a los intereses fundamentales de la sociedad y gobierno.
Por su parte, Plascencia resaltó la importancia de hacer un frente común en
contra de la tortura y fortalecer el compromiso de respetar la integridad
básica y moral de las personas.
SE FRUNCEN HIENAS DEL VATICANO: NO CONDENAMOS A SARAMAGO AL INFIERNO
Ciudad del Vaticano | Viernes 25 de junio de 2010 Notimex | El Universal14:22
El director del periódico vaticano L´Osservatore Romano, Gian Maria Vian, negó este viernes que su publicación haya "condenado al infierno" a José Saramago, en respuesta a la polémica surgida por sus críticas al escritor tras su muerte.
"No es verdad que lo mandamos al infierno, ningún cristiano lo puede hacer", dijo en un encuentro con periodistas en el cual defendió el artículo, publicado en la edición vespertina del sábado último, que calificó al autor como "un intelectual sin ninguna admisión metafísica".
Agregó que si bien la Iglesia Católica y el Papa pueden tener la seguridad que alguien está en el paraíso, "no existe el contrario y nunca existirá", un ejemplo de ello fue un gran intelectual cristiano de la antiguedad, Orígenes, quien pensaba incluso en la posible salvación de Judas.
"El comentario sobre Saramago nació simplemente del hecho que murió un premio Nobel y nosotros le pedimos a uno de nuestros críticos literarios dar una valoración completa de este personaje", explicó Vian.
"Un crítico literario puede no limitarse a los aspectos artísticos y literarios, puede entrar en la ideología, en la filosofía y es lo que hizo Claudio Toscani (autor de la crítica), para mí en manera muy respetuosa pero muy neta, muy clara", apuntó.
El funcionario vaticano dijo que el periódico pudo haber ignorado la noticia, hacer un pequeño artículo o incluso tratarla de manera superficial, pero optó por decir las cosas como son.
"Una de las tareas de todos los diarios, incluido el de la Santa Sede, es exponer las ideas con claridad", insistió.
Mientras en Europa se mantiene la polémica sobre las comentarios contra Saramago, la edición de este día de L´Osservatore Romano anticipó un texto publicado por el semanario italiano "Mujer Moderna" del 30 de junio, un comentario de Fabrizio Rondolino.
Quien fuera responsable de la comunicación de Massimo D´Alema, ex secretario del italiano partido Democráticos de Izquierda, consideró que el tabú sobre las críticas hacia los muertos puede parecer piedad, pero en realidad "suena a indiferencia".
"Hizo bien entonces L´Osservatore Romano a no esconder, en la conmemoración del escritor portugués premio Nobel José Saramago, su propio punto de vista. Personalmente no lo comparto, pero una crítica honesta me gusta más que 10 elogios hipócritas", escribió.
RIADA DEL ESPURIATO SACA ARGUMENTOS FUTILES PARA JUSTIFICAR RETIRO DE TENENCIA: AYUDA AL CAMBIO CLIMÁTICO DICEN
Retiro de tenencia beneficiará al cambio climático: Semarnat
Recomendaren Yahoo!
25 Junio, 2010 - 13:36
El subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) , Fernando Tudela calificó de positiva la medida del retiro paulatino del cobro de Tenencia de automóviles.
En entrevista luego de la presentación de la Cooperación Técnico Científica, México Japón para los Programas Estatales de Adaptación al Cambio Climático, expresó que si este tipo de políticas promueven la renovación de la flota vehicular, resultaría benéfico para la mitigación de gases Efecto invernadero.
Detalló que tiene un impacto mayo cambiar las unidades vehiculares por modelos nuevos que renovar políticas públicas y normas en los estándares de los automotores viejos.
“El beneficio ambiental del rejuvenecimiento de la flota, es notable”, en términos medioambientales, agregó el funcionario y sostuvo que los proyectos de mitigación no van dirigidos únicamente a los vehículos particulares, pues el gobierno cuenta con programas dirigidos al retiro de chatarra del transporte público.
Tudela hizo un llamado a no temer este tipo de políticas, pues el Cambio Climático requiere de una acción de muchos ejes, del tal forma, que en conjunto rindan efectivamente. Negó que esto signifique reducir el fomento al transporte público, pues reconoció que es eje fundamental en materia de medio Ambiente.
/doch
CREDITO:
Ana Lagner / El Economista
¡Es un Honor Estar con Obrador!
MIGAJAS DEL IMSS A PADRES DE NIÑOS ASESINADOS EN GUARDERIA ABC
NOTA ANTERIOR, UNA FUENTE EN TIEMPO REAL: JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS PIDE JUICIO POLÍTICO PARA MOLINAR HORCASITAS POR CASO ABC
CNN MÉXICO apunta que los apoyos que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entregó a las víctimas y a los deudos del incendio de la guardería ABC, fueron publicados este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Los beneficiarios quedaron divididos en cinco grupos:
1.Padres de menores fallecidos
2.Menores lesionados por quemaduras
3.Menores que no tienen lesiones pero inhalaron el humo tóxico
4.Menores que asistieron a la guardería ABC el 5 de junio con probabilidad de haber inhalado el humo
5.Adultos derechohabientes lesionados por quemaduras o que inhalaron el humo tóxico.
Para los padres que perdieron a sus hijos en el incendio del 5 de junio de 2009, donde fallecieron 49 menores y otros 75 resultaron heridos, se entregarán recursos por los gastos derivados de cualquier atención médica que recibió el niño antes de morir, costos funerarios y “el importe por concepto de ayuda por solidaridad, que se determine por el Instituto”, además de apoyo psicológico.
Los menores con quemaduras reciben “la atención médica, quirúrgica, hospitalaria, psicológica, farmacéutica y de rehabilitación necesaria, que se otorgará de forma vitalicia”.
"NEOLIBERAL CASTAÑEDA PIDE ACABAR GUERRA Y LEGALIZAR DROGA SI GRINGOS LO HACEN
Ex canciller mexicano recomienda no combatir a narcotrafico
viernes 25 de junio, 11:43 AM
Buenos Aires, 25 de junio (Télam).- El ex canciller mexicano Jorge Castañeda aseguró hoy que los niveles de violencia que se viven en su país por el accionar de las bandas de narcotraficantes se originan en la "mala poítica" adoptada por el presidente Felipe Calderón, que es "hacer la guerra".
PUBLICIDAD
De visita en Buenos Aires, donde mantendrá reuniones privadas y brindará un par de conferencias, Castañeda aseguró que Calderón adoptó esa política, a su juicio, equivocada por "la necesidad que tenía de dar un golpe de efecto, luego de ser electo por escaso margen de votos", en referencia al ajustado triunfo sobre Andrés López Obrador.
El ex funcionario y catedrático dialogó esta mañana con periodistas en un hotel céntrico, oportunidad en la que abundó sobre sus críticas a la actual política mexicana respecto del narcotráfico.
Afirmó, al respecto, que "si México va a continuar con esta guerra, lo lógico sería que pidiera ayuda financiera a EE.UU, un poco al estilo del Plan Colombia de ayuda a ese país".
La referencia está dirigida a una reciente nota publicada por Castañeda en medios latinoamericanos, en los que pedía abiertamente un "Plan México" que incluyera asitencia financiera y militar para el combate contra el narcotráfico.
"Aquello fue, un poco, una provocación de mi parte para llamar la atención sobre el tema, pues lo que yo pretendo es que el gobierno abandone definitivamente esta política", agregó.
Consultado sobre qué medidas adoptaría ante el narcotráfico y la violencia, dijo que "simplemente ninguna", ya que "si el narcotráfico existe y no se puede evitar, lo lógico es no meterse a combatirlo y causar miles de muertes".
Ante una pregunta sobre si tal política podría permitir que el narcotráfico se instale en las estructuras de poder, aseguró que "no existen pruebas de que el narco esté instalado en las instituciones".
Negó también que la mayoría de las muertes que se registran en los hechos de violencia se originen en enfrentamientos entre bandas rivales.
"Esa es la información del gobierno, que no tiene precisiones de ningún tipo, y nadie confirma cuántos soldados y policías ya murieron en esta guerra", aseveró.
Además, Castañeda sostuvo que el 70 por ciento de todas las drogas que se producen en México corresponde a la marihuana, y que en cuatro meses en California (vecina a México) habrá un referendo que podría decidir la legalización del consumo de esa sustancia.
"Entonces yo preguntó si vamos a seguir combatiendo la producción de algo que nos comprarían legalmente en EE.UU. Y me pregunto, también, si no sería mejor -entonces- legalizar el consumo también en México", concluyó. (Télam).
DESDE MONTERREY SOMOSUNORADIO Y LA CASA DE LA NETA
Como todos los viernes de 6:50 a 8:00 de la tarde noche La Casa de la Neta, un programa donde la libertad se legitima ! www.somosunoradio.org

En la música: The Band, Bob Dylan, Eric Clapton; Neil Young, Joni Mitchel, Van Morrison, Muddy Waters & máxxx.
La Casa de la Neta es un programa de música popular, nada pretencioso, si en la búsqueda de identidad de quienes no tienen nada, incluso, ni voz. Las tocadas y las experiencias cotidianas escritas de manera sencilla y musicalizadas nos llevan a una realidad que todos ignoramos, pero que existe. La Casa de la Neta, música que llegó para rolarse !
el silencio no genera movimiento...
www.somosunoradio.org
http://www.myspace.com/
www.romperelcercoinformativo.
PEDRO ECHEVERRIA: La intervención de EEUU está en marcha y la represión contra el pueblo se incrementa.
Acción Urgente por la vida del C. Cayetano Cabrera Esteva trabajador SME a 60 días en huelga de hambre
Acción Urgente por la vida del C. Cayetano Cabrera Esteva trabajador SME a 60 días en huelga de hambre

ACCIÓN URGENTESe teme por la vida del C. Cayetano Cabrera Estevatrabajador integrante del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), que cumplirá el 24 de junio 60 días en huelga de hambre como protesta al Decreto de Extinción de Luz y Fuerza del Centro.La Red Solidaria Década Contra la impunidad, Red Unidos por los Derechos Humanos, y TADECO, manifiestan su preocupación por el C. Cayetano Cabrera Esteva quién inicia conjuntamente con 9 trabajadores más el día 25 de abril del 2010, una huelga de hambre como forma de protesta por el Decreto de Extinción de Luz y Fuerza del Centro que ha dejado sin trabajo a más de 40 000 trabajadores integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas.La Vida de este trabajador y de los demás trabajadores del SME en huelga de hambre se encuentra en grave peligro debido a que el Estado Mexicano se niega a dar marcha atrás al Decreto de Extinción y adopta las medidas básicas para una negociación equitativa y justa para los trabajadores del SME, cumpliendo con esto lo establecido en el artículo el artículo 1.1 (Obligación de Respetar los Derechos), artículo 4 (Derecho a la Vida), 8 (Garantías Judiciales) y 25 (Protección Judicial) de la Convención Americana.Por lo que se les solicita respetuosamente enviar sus acciones urgentes solicitando;Que el Estado Mexicano de marcha atrás respecto al Decreto de Extinción de Luz y Fuerza del Centro que es a la luz de los derechos humanos totalmente violatorio.Responsabilizamos al Estado Mexicano de la vida del C.Cayetano Cabrera Esteva y de los demás trabajadores del SME que se encuentran en huelga de hambre.Enviar su acción urgente a:Lic. Felipe Calderón HinojosaPresidente de la RepúblicaResidencia Oficial de los Pinos Casa Miguel Alemán
Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF
Tel: +52 (55) 27891100 Fax: +52 (55) 50935313
Correo: felipe.calderon@presidencia.gob.mx Lic. Fernando Francisco Gómez‐Mont UruetaSecretario de GobernaciónBucareli 99, Edificio Cobian, Piso 1Cuauhtémoc, Distrito Federal, C.P. 06600Tel. +52 (55) 50933400
Correo: secretario@segob.gob.mxDr. Raúl Plascencia VillanuevaPresidente de la CNDHEdificio "Héctor Fix Zamudio", Blvd. Adolfo López MateosLic. Javier Lozano Alarcón
1922, 6° piso, Col. Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro Obregón,
México, D.F. C.P. 01040.
Teléfonos 17 19 2000 Exts. 8280 y 8293
Correo: correo@raulplascencia.com
Secretario de Trabajo y Previsión Social
Periférico Sur No. 4271, Col. Fuentes del Pedregal, Tlalpan 14149, México D.F Conmutador 3000-2100 Correo: javier.lozano@stps.gob.mx
Ccp: Ericka Zamora PardoRed Solidaria Década Contra la Impunidad A.C.José Antonio AlmazánDerechos Humanos SME
SIGUE ARDIDO CARLOS MIERDIN CONTRA MEYER ¿A QUE HORA LO DEMANDAS Y VEMOS DE A COMO NOS TOCA?
Para Meyer, calumniar no es problema
El asalto a la razón
Carlos Marín
2010-06-25•Al Frente
“Debo confesar un (sic) cierto rubor”, empezó a decir ayer Lorenzo Meyer con Carmen Aristegui, “una pena…”.
Y despejó el misterio:
La pena, aclaró, no era por haber calumniado a MILENIO (y Radio Fórmula) de manejarse con “autoviolación de la ética periodística”, como afirmó el lunes, sino porque, ante “problemas grandes o pequeños” que “nos brotan todo el tiempo, tener que dedicarlo a responderle a Marín es realmente una pena”.
Para Meyer, “el verdadero problema es… ¡la naturaleza de las elecciones”! (¿supone falso el de atentar contra el honor de quien sea?)
Justificó así su deshonestidad intelectual:
“Si alguien tendría que disculparse, ya se disculpó el… como le llama Marín, achichincle de Ulises Ruiz; él es el que nos proporcionó la información”.
El sofisma de Meyer es obvio, ya que el achichincle de Ulises Ruiz, en todo caso, “se disculpó” por meter en un chisme insidioso a dos instituciones periodísticas y a mí, pero no profirió la calumnia de que los aludidos practican la “autoviolación de la ética periodística…”
Habrá entonces que recurrir a las instancias de ley para ver si allí se disculpa, y repara el daño, el calumniador.
cmarin@milenio.com
Rechaza Gómez Mont tintes electorales en eliminación de tenencia -¿DE DONDE SALE DINERO PARA REEMPLAZAR IMPUESTO?
Rechaza Gómez Mont tintes electorales en eliminación de tenencia
Permitirá apoyar creación de empleos en el sector automotriz
México.- El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, rechazó que el anuncio de la eliminación gradual de la tenencia vehicular tenga tintes electorales e indicó que con ello se pretende apoyar la generación de empleos en el sector automotriz.
En entrevista durante la apertura de la Jornada 2010 de Prevención de la Tortura, subrayó que esa decisión del Ejecutivo federal “está en la lógica de sus facultades y atribuciones”, por lo que están equivocados quienes la califican como una medida electorera.
Gómez Mont puntualizó que la medida también es acorde “con la obligación que tenemos, con medidas legítimas que no atenten contra la integridad financiera de la administración, de fomentar el consumo y la adquisición de vehículos automotores”.
Hizo énfasis en que el ramo automotriz es un amplio generador de empleos y explicó que los automotores son insumos que determinan el ingreso y mejoran la calidad de vida de la gente.
De ahí que, añadió el funcionario, “con medidas responsables para fomentar su consumo se puede al final buscar un efecto positivo que es fortalecer la economía”.
Que nos hable Cayetano - Raúl Martell
El Ing. Cayetano entre la vida y la muerte.
Escucha, comparte y difunde el vídeo con la canción al ing. Cayetano
Cabrera Esteva, el objetivo es romper la indiferencia e impedir que le
suceda algún daño irreparable.
Clic aquí: http://cancioneroweb.com/Canto/cayetano.php
O en facebook
:http://www.facebook.com/#!/video/video.php?v=2432121721533&ref=mf
Muchas gracias.
RM
¡Es un Honor Estar con Obrador!