¡Es un Honor Estar con Obrador!
Redacción
BBC Mundo
Tegucigalpa, 23 de Junio.- Oscar David Montesinos, un niño de diez años, presentó este miércoles el libro de su producción “Mis Lápices en Resistencia”, acerca del golpe de Estado del 28 de junio del 2009 contra el
entonces presidente hondureño Manuel Zelaya.
Familiares, educadores e intelectuales asistieron a la presentación de la obra en la sede del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras, en un barrio situado en el este de la capital.
La obra de 60 páginas está compuesta por dos partes: “Cuentos para Niños” y Exitos políticos”, con la carátula de unos lápices escribiendo: “Dignidad”.
“A algunos hondureños les falta dignidad, como a Roberto Micheletti, Goriletti”, el presidente que asumió tras el golpe, dijo Montesinos a la AFP.
La obra “está dedicada a los niños que quedaron afectados porque sus padres
murieron por andar en el Frente Nacional de Resistencia contra el golpe de
Estado”, agregó.
AFP
"Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
AllendeRevolucionCultura_parte1.flv | 69.88 MB |
AllendeRevolucionCultural-parte2.flv | 74.46 MB |
Juez vinculado con el sector energético dejó sin efecto prohibición de perforaciones en aguas profundas
Un juez federal dejó sin efecto la prohibición del gobierno de Obama de realizar perforaciones petroleras en aguas profundas del Golfo de México durante seis meses. La Casa Blanca impuso la prohibición el mes pasado mientras el derrame de crudo de BP se convirtió rápidamente en lo que muchos consideran como el peor desastre ambiental en la historia de Estados Unidos. Pero el martes, el juez federal de distrito Martin Feldman calificó a la suspensión como “despótica” y “autoritaria”. Designado por Reagan, Feldman tiene gran participación accionaria en empresas del sector energético, entre ellas, Transocean, la compañía propietaria de Deepwater Horizon, la plataforma petrolera que explotó, y Halliburton, empresa que también trabajó en el sitio del accidente. Feldman también tiene participación en dos de los accionistas más grandes de BP, BlackRock y JP Morgan Chase. Robert Gibbs, secretario de Prensa de la Casa Blanca, dijo que el gobierno de Obama apelará el fallo.
Robert Gibbs dijo: “Apelaremos de inmediato al 5º Circuito. El Presidente tiene la fuerte convicción, tal como argumentaron ayer el Departamento del Interior y el Departamento de Justicia, que seguir perforando a esas profundidades sin saber lo que sucedió no tiene sentido, y pone la seguridad de los involucrados, de los que están en las plataformas y del entorno en el Golfo en un riesgo que según el Presidente no nos podemos dar el lujo de correr en este momento".
En una declaración, el secretario del Interior, Ken Salazar, dijo que emitirá una nueva orden para volver a imponer la prohibición de perforar. Salazar dice que detallará las razones de la prohibición para responder a las preocupaciones del Juez Feldman.
McChrystal prepara carta de renuncia en forma previa a reunión con Obama
El principal comandante en Afganistán, el general Stanley McChrystal, corre peligro de perder su cargo por una reseña publicada en una revista, en la que criticó a varios altos funcionarios del gobierno de Obama. McChrystal fue convocado a Washington luego de que la Rolling Stone publicara un artículo en el que el general y sus asistentes se burlan del vicepresidente Joe Biden, del embajador estadounidense en Afganistán Kart Eikenberry, del asesor de Seguridad Nacional general James Jones y el enviado Especial Richard Holbrooke. En el día de hoy, el Presidente Obama se reunirá con McChrystal en la Casa Blanca.
El secretario de Prensa de la Casa Blanca Robert Gibbsdijo: “Creo que el Presidente está ansioso por hablar con él antes de decir nada al respecto”.
Un periodista preguntó: “¿El Presidente sabe de antemano si es una opción que esté considerando?"
Robert Gibbs respondió: “Diría que están todas las opciones sobre la mesa”.
El periodista preguntó: “¿Inclusive la de sacarlo del cargo?”
Robert Gibbs dijo: “Creo que todas las opciones están sobre la mesa”.
Más tarde, el Presidente Obama se refirió brevemente a la polémica y dijo a los periodistas que primero hablaría con McChrystal antes de tomar una decisión.
Según se informa, McChrystal ya tendría preparada una carta de renuncia. Un importante diplomático europeo dijo al New York Times que el fracaso de Estados Unidos para alcanzar sus metas luego de casi nueve años de ocupar Afganistán llevó a altos funcionarios del gobierno de Obama a criticar a los otros en privado.
Renuncia enviado británico a Afganistán
La noticia trascendió al tiempo que se conoció la renuncia del representante especial británico en Afganistán, Sherard Cowper-Coles. Ex embajador británico en Afganistán, Cowper-Coles ha tenido frecuentes enfrentamientos con sus pares estadounidenses en lo que respecta a la política afgana. Ha propuesto esfuerzos de conciliación que incluyen negociaciones con los talibanes y otros grupos, y ha cuestionado la presión estadounidense en favor de una solución militar en Afganistán. En 2008, afirmó que la estrategia estadounidense en Afganistán está “destinada a fracasar” y calificó a la ocupación como “parte del problema, no la solución”.
El ABC del pájaro en el alambre
A Puerta Cerrada
Marcela Gómez Zalce
2010-06-23•Política
• Malestar bilateral
• La cámara tricolor…
Fascinante el contexto de la bolita telefónica que empieza a pasar por las ventanillas del Legislativo, donde las lacritas tricolores tienen… el sartén por el mango. Sobre todo cuando el escándalo de los pájaros en el alambre ya alcanzó algunos divertidos despachos del otro lado de la frontera, donde se hacen la sugestiva pregunta, que se convierte en inminente duda, de con qué atractivo aparato se hicieron esas animadas cintas que traen enchilada a la jauría priista.
Y trasciende en círculos de inteligencia, my friend, que los güeritos andan investigando si por alguna original razón los curiositos gadgets entregados al (des)gobierno mexicano, en el marco de la mentada Iniciativa Mérida, están siendo utilizados para una que otra travesura telefónica, yes? Y la bolita que sube y sube en el ánimo de la temperatura bilateral llegó al grado de que funcionarios norteamericanos andaban calientitos pidiendo cabezas en el Cisen (¿hay..?) por aquellito de confundir la gimnasia por la magnesia.
El atractivo nudo marino es que pusieron a girar (sobre su propio eje) a los mexicans que traen varios problemas acumulados por las secuelas de tanta irreflexiva aventura telefónica… que no debería preocuparlos si el que nada debe, nada teme.
Una de las entretenidas esquirlas pegó en la línea de flotación del caso impune, imperdonable y execrable de la guardería ABC, donde fallecieron quemados vivos 49 chiquitos que se les resbalaron a los ministros de la SCJN que regalaron la joya de señalar que hubo violación de garantías… sin encontrar responsables.
Chingón.
LEER MAS
"San Salvador, junio 22 - El ex presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, fue declarado 'visitante distinguido' de San Salvador por el alcalde de derecha Norman Quijano, durante un acto en un hotel de la ciudad del que se excluyó a la prensa.'El concejo municipal de San Salvador llegó al acuerdo de declarar Visitante Distinguido al señor (Roberto) Micheletti, por su destacada labor en pro de la democracia en su país', declaró a periodistas el alcalde Quijano, quien dijo ser un 'admirador' del ex presidente de facto.Previo al acto, el alcalde de la capital ...(lea la noticia completa en Aporrea.org)"
Redacción
BBC Mundo
La oficina de la ONU en Lima afirma que se usaron métodos distintos de medición.
La Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito en Lima puso en duda un informe de ese mismo organismo en Bogotá que asegura que Perú superó a Colombia en la producción de hoja de coca.
En el documento se indica que por primera vez en una década Perú produce el 45% de toda la hoja de coca en la región andina, con unas 119.000 toneladas, mientras que Colombia pasó a producir el 39%, lo que se traduce en 103.000 toneladas.
clic Lea: Perú supera a Colombia en producción de coca
Flavio Mirella, de la oficina en Lima, aseveró que tales cifras se obtuvieron midiendo conceptos distintos, ya que los colombianos miden la hoja secada al horno, que es el método usado por los narcotraficantes colombianos. En el Perú se midió la hoja secada al sol.
Lo clave aquí, según Mirella, es que la coca secada al sol pesa más que la que pasa por un horno.
Esto significa que si en ambos casos se pesara la coca secada al sol Colombia seguiría adelante con 149.391 toneladas y Perú con 128.000.
El corresponsal de la BBC en Lima, Dan Collyns, indicó que esos número indican, en todo caso, una reducción significativa de la producción.
Sin embargo, pese a ese descenso, Colombia permanece como el principal productor de hoja de coca debido a que -como argumenta Mirella- todavía posee una mayor superficie de plantaciones de la hoja.
Sin embargo, estas cifras podrían cambiar rápido.
En 2009 los traficantes de drogas generaron US$22.000 millones en Perú, casi 17% de la economía del país, de acuerdo a cifras oficiales peruanas.
Además, según informa Collyns, los cultivos de coca se están extendiendo en nuevas áreas remotas.
Por ello el funcionario de la ONU advirtió que Perú podría alcanzar a Colombia muy pronto.
Aún así, esto confirma la tesis de expertos que aseguran que cuando los esfuerzos antidrogas se intensifican en un país, lo que sucede es que la producción se va a otro lado.
HSBC, Santander, BBVA Bancomer y Banamex rebasan en México hasta en un 76 por ciento el cobro de comisiones por el uso de tarjetas de crédito, respecto de sus países de origen. Los usuarios del llamado “dinero de plástico” denuncian ante la Condusef su mayor problema con los bancos: el “cobro indebido” que hacen a sus cuentas, indican informes oficiales
"Traducción Susana Merino |
Para poder concentrarse mejor en las operaciones militares, el estado mayor usamericano ha confiado a empresas privadas la protección de los convoyes que transportan víveres, municiones y equipos a los soldados destacados en Afganistán. Según el informe elaborado a pedido de la subcomisión para la seguridad nacional de la Cámara de Diputados y que será discutido el próximo martes en el Congreso, con consecuencias es peversas.
“Este sistema ha alimentado un vasto fraude proteccionista administrado por una oscura red de señores de la guerra, jefes de bandas, responsables afganos corruptos y tal vez otras personas” declaró el diputado demócrata John Tierney, presidente de la subcomisión. Este sistema en flagrante contradicción con las normas del Pentágono, socava los esfuerzos del gobierno usamericano por luchar contra la corrupción y establecer un gobierno fuerte en Afganistán.
Los parlamentarios se sumergieron en el contrato de 2,16 mil millones de dólares firmado en noviembre de 2009 por el ministro estadounidense de defensa con la empresa Host Nation Trucking (HNT), que por su parte subcontrata parte del trabajo con otras empresas. Dicha empresa es la responsable del 70% de las provisiones al ejército usamericano en Afganistán, en especial víveres, combustibles y municiones
HNT y los subcontratistas transfieren anualmente a los señores de la guerra de Afganistán decenas de millones de dólares a cambio de “protección” para sus convoyes de transporte, afirma el documento sometido a los parlamentarios.
Estos pagos constituyen “una fuente potencialmente significativa de financiación para los taliban” se puede leer en el texto que además cita numerosos documentos, correos e incidentes que muestran las tentativas de extorsión de los talibán.
Varios subcontratistas han denunciado ante el Estado Mayor usamericano que los señores de la guerra les exigen dinero a cambio de tal protección y que ese dinero financia la insurrección. Los responsables militares usamericanos han hecho siempre caso omiso de esas denuncia.