12 de abril de 2010

Antonio Williams: EL SUSTENTO DE FIDEL -EL VERACRUZ QUE EL NEGRO FIDEL NO MENCIONA EN SUS COSTOSOS DISCURSOS


EL SUSTENTO DE FIDEL


 mhtml:file://C:\Users\DIRECCION\Documents\ESCRITOS%20AW%20VARIOS\COATZA%20DIGITAL%20OCT2608%20MILLON%20OCHOCIENTOS%20MIL%20VERACRUZANOS.mht!https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMA_7aM9yxQMltETXSn0DoKaIJ4xjL7TNWBUWFw3SNBSowtVUF4wZEnLH-H85WRiw3_x8j4YKaPO8rUgrSD07nJtL2MzV6KuqJSph8tYPs083C6HQD3r4rYtjYw86Njm6JxeGT/s400/pobreza1.jpg
 Observa amigo lector la fotografía que ilustra este artículo.

Es una vivienda donde habita una familia normal: Papá, Mamá y 3 Pequeños. Ubicada en cualquier páramo, pantano o montaña, del territorio del Estado de Veracruz.
Es una construcción bastante sencilla, seguramente construida por sus mismos habitantes, con materiales obtenidos de su entorno (bosques, basureros, recolección callejera, etcétera )
La superficie construida es cercana a los 20 metros cuadrados y su estilo se denomina Palafito, ya que está estratégicamente cimentada sobre estacas a una altura prudente que la guarde de inundaciones o alimañas.
Aunque no está totalmente cubierta, proporciona el techo generoso que permite a sus habitantes guarecerse de las inclemencias del tiempo.
Carece de todos los servicios necesarios para ser considerada vivienda digna: No tiene energía eléctrica, no tiene agua potable, no tiene drenaje, no tiene pavimento, no tiene nada.
Observa el equipamiento de la casa. Cuenta con cisternas para almacenar agua, área de servicios para lavado y secado de ropa, amplio patio para el solaz de los niños.
Observa la vestimenta de los niños. Con un clima tropical como el que predomina en el estado de Veracruz, más ropa sobra.
Esta es una familia veracruzana que todos los días lucha por sobrevivir en un Estado que cada día dedica más gasto a publicidad y a promocionar campañas políticas.
Lamentablemente, no es la única familia veracruzana que sobrevive en esas condiciones. Contigua a la casa muestra, existen muchas más, con más papás, más mamás y más, muchos más niños. Es imposible encontrar en muchos metros a la redonda de estas casas, una escuela, una clínica, un mercado, una caseta de vigilancia,  vaya, cualquier servicio de los que se supone,  el Gobierno debe prestar a sus ciudadanos.
Lamentablemente, existen en Veracruz, más de 2 millones de habitantes que viven en estas condiciones. Sí, saquemos cuentas. Existen en Veracruz MEDIO MILLON DE CASAS con características similares a la comentada.
Ahora pensemos. Esta familia se podrá sustraer a recibir una camiseta roja? Mandará al diablo al promotor de su colonia que le lleva una despensa? Se negará a recibir 3 láminas para techar su casa? Rechazará que a sus hijos les “regalen” una bicicleta? Denunciará ante las autoridades electorales a quien le pida su credencial de elector a cambio de 10 sacos de cemento?
Una camiseta, representa una prenda de vestir. No es una simple camiseta, para quien no tiene más ropa que la camiseta que le regalaron la campaña anterior.
Una despensa, aunque los frijoles estén agorgojados y el aceite rancio, representa la comida de algunos días. Unas láminas representan la oportunidad de terminar de techar su vivienda. Unos sacos de cemento representan la oportunidad de mejorar sustancialmente su vivienda.
En ese medio millón de casas como la descrita, residen al menos UN MILLON DE CREDENCIALES DE ELECTOR. Credenciales que con los estímulos que hemos visto, fácilmente pasan a formar parte de la reserva de votos del PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.
Esta casa, amigo lector, no es lo humilde que parece, ni sus habitantes son poca cosa. Esta gente, ES LA PIEDRA ANGULAR DE LA FIDELIDAD, es la quinta parte de la población veracruzana, que con su miseria, sustentan la permanencia en el poder del PRI, de Fidel Herrera Beltrán y ahora, de Javier Duarte de Ochoa.
Mientras no se superen las condiciones de vida de la ciudadanía, de nada servirá la prédica de la Democracia. A un pueblo ignorante, hambriento y carente de todo, no se le puede pedir que no venda su voto.
Lo terrible de la situación, es que como así conviene a los gobiernos, así seguirá esta gente.


Antonio Williams

Coatzacoalcos, Veracruz, México, Abril 09 de 2010.


Antonio Williams es ciudadano de Coatzacoalcos, de ocupación comerciante y no se dedica al periodismo. Los artículos que escribe son comentarios y señalamientos sobre el actuar de los gobernantes y funcionarios, con el único fin de despertar conciencia en los ciudadanos. No se persigue la firma de ningún contrato de publicidad o complicidad ni prebenda alguna.

¡Es un Honor Estar con Obrador!

CARAVANA zapata vive


CARAVANA zapata vive, originalmente cargada por trianero2.


Compañeros, la situación nacional cada vez se torna más difícil para quienes sostenemos la lucha desde distintas trincheras. La indiferencia por parte del gobierno ante la precariedad que viven nuestras comunidades indígenas y campesinas se incrementa, cada vez es más notorio, para quienes hemos podido salir fuera del DF , que las condiciones en las que viven más de 40 millones de mexicanos hace insostenible una vida digna. La situación que vive la resistencia popular, el movimiento obrero, el movimiento estudiantil y el movimiento campesino nos identifica el estar en contra de la misma política impopular del gobierno de Calderón, que en su afán de servir al interés de la Burguesía Nacional y Extranjera llevara gradualmente a la peor miseria a millones de trabajadores del campo y ciudad. Ante esto no podemos permanecer indiferentes y pasivos; una muestra más de inconformidad y de lucha se acerca a la cd. desde el sureste mexicano, centenas de campesinos de los estados de Chiapas, Veracruz, Puebla y Morelos estarán este fin de semana.

Luchando nos recordaran lo que luchando se logro en la revolución mexicana y hoy quiere ser arrebatado, el derecho a trabajar la tierra, ¡La Tierra es de quien la Trabaja! Conquista consagrada en el artículo 27 constitucional

En su arduo viaje los compañeros no han encontrado el agrado de los distintos gobiernos quienes lejos de recibirlos los han reprimido de diversas maneras para impedir que lleguen a la DF, por esta razón te pedimos que colabores a difundir la actividad y te sumes al recibimiento que daremos este viernes por la tarde-noche a los compañeros en la plancha del Zócalo.

Para esto te pedimos que te solidarices llevando víveres alimenticios (frijol, arroz, atún, agua, fruta, etc.) Tu apoyo será bien recibido y agradecido, tenemos la oportunidad en hacer que la solidaridad entre las luchas del campo y la ciudad se estrechen ¡¡¡ASISTAMOS!!!

También se solicita si esta en sus posibilidades hacer colaboraciones económicas para los gastos que tienen los compañeros las puedas emitir.



Para más información te dejamos los siguientes correos y teléfonos



lucha_libre92@yahoo.com.mx, un_obrero_que_lee@yahoo.com.mx, uniondetrabajadoresdelacultura@yahoo.com.mx, cpopulardereflexion@terra.com.mx

Cels.: (04455): 1079 8340, 2719 6695, 3227 7481, 2523 4947 y 1694 8896.

COMPANEROS, QUE LA INDIFERENCIA NO LOS HAGA COMPLICES DE LA TIRANIA....
SUMEMONOS Y APOYEMOS COMO SIEMPRE LO HEMOS HECHO...

La Jornada: La presa El Zapotillo va, pese a protestas: Conagua

La presa El Zapotillo va, pese a protestas: Conagua

Jalisco expropiará tierras en el municipio de Cañada de Obregón, anuncia Luege Tamargo
No venderemos, advierten pobladores

Organizaciones sociales se manifestaron ayer, durante la firma de un convenio entre el gobierno de Guanajuato y la Comisión Nacional del Agua, contra la construcción de la presa El Zapotillo, que abastecerá a León, Guadalajara y los Altos de JaliscoFoto Carlos García Balandrán
Carlos García
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 17 de marzo de 2010, p. 33
León, Gto., 16 de marzo. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el gobierno de Guanajuato firmaron un convenio para garantizar al municipio de León la dotación de agua proveniente de la presa El Zapotillo –que se edificará en el municipio Cañada de Obregón, Jalisco– en medio de protestas de habitantes de las localidades que serán afectadas por la obra.

La construcción no se detendrá y el gobierno de Jalisco expropiará las tierras de las comunidades de Temacapulín, Palmarejo y Acasio, del municipio Cañada de Obregón, informó José Luis Luege Tamargo, director de la Conagua, durante la reunión con el gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, con quien firmó el llamado Acuerdo de entendimiento para el suministro, entrega de agua en bloque y garantía del proyecto acueducto Zapotillo, Los Altos de Jalisco-León, Guanajuato.

Oliva, la presa no es buena medida y la tierra no se vende, se ama y se defiende, gritaban fuera de donde se firmó el acuerdo habitantes de Temacapulín e integrantes de organizaciones sociales que rechazan esta obra , la cual dotará de agua a León, Guadalajara y los Altos de Jalisco.

Al menos cuatro manifestantes entraron al hotel donde se efectuaba el acto y durante unos minutos mostraron pancartas y gritaron consignas.

Con la construcción de El Zapotillo el gobierno federal viola los derechos humanos de los pobladores de Tamacapulín, Acasio y Parmalejo, destruirá el cauce natural del río Verde y causará daños ambientales y a los sistemas hídricos, dijeron los activistas.

Hay una resistencia muy fuerte. No venderemos nuestras casas. En Temacapulín estamos decididos a no salirnos. A ver si el gobierno se atreve a inundarnos; no tenemos miedo, dijo Alfonso Íñiguez Pérez, secretario de la agrupación Salvemos Temaca.

La Conagua no tiene estudios de impacto ambiental, permiso de uso de suelo para construir la cortina y tampoco la anuencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia para reubicar tres templos de 250 años de antigüedad, detalló el activista, habitante de Temacapulín.

La presa El Zapotillo tendrá un costo de casi 8 mil millones de pesos y captará más de 500 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales 120 serán enviados a Guanajuato y 151 a Jalisco.

Las 350 personas que viven en las tres comunidades serán indemnizadas y estarán ubicadas al lado del embalse. Van a tener el usufructo, por así decirlo, de la propia presa, dijo Luege.

El daño que provocará la obra, agregó, es relativo porque beneficiará a más de dos millones de personas y afectará a unos cientos. Por eso pido comprensión. El proyecto va para adelante.

En dos años y medio estará terminada la cortina. En ese tiempo el gobierno de Jalisco tendrá que haber comprado o expropiado las tierras de las comunidades de Temacapulín, Acasio y Parmalejo.

La Conagua se compromete a hacer los pagos de la construcción de la cortina, de todo el proceso licitatorio, añadió Luege.

CíRCULOS DE ESTUDIO: No hay mucho que celebrar, pero si mucho que reflexionar en el bicentenario: Meyer

C�RCULOS DE ESTUDIO: No hay mucho que celebrar, pero si mucho que reflexionar en el bicentenario: Meyer

No hay mucho que celebrar, pero si mucho que reflexionar en el bicentenario: Meyer



11 de abril de 2010. En la Asamblea de la Resistencia Creativa, estuvo como invitado el historiador Lorenzo Meyer, quien vino ha compartir una serie de reflexiones sobre la Guerra de Independencia y la Revolución Mexicana. En estas reflexiones comentó que la Independencia fue singular en la historia de Latinoamérica, ya que comenzó como una guerra de clases sociales y de razas, algo que se arrastró hasta el último cuarto del siglo XIX, en que México por fin pudo consolidarse como una nación.

En el caso de la Revolución, nuestro país tuvo una idea bastante clara del proyecto de nación a seguir, basado primordialmente en la reivindicación de la tenencia de la tierra. Sin embargo, la aplicación de este modelo tuvo su climax con el gobierno del General Lázaro Cárdenas, después de él, la Revolución se transformó en un Partido de Estado, que mantuvo el poder por más de 60 años, en los cuales el sello distintivo fue el autoritarismo.



Go to ImageShack® to Create your own Slideshow

En el México de contemporáneo, de este inicio del siglo XXI, se ha perdido el proyecto de nación, estamos sumidos en una crisis económica, política y social, en la cual carecemos de una brújula que nos indique el camino a seguir.

Sin embargo, el Dr. Meyer reconoció el valor testimonial que tienen movimientos sociales como el encabezado por Andrés Manuel López Obrador, y que como sea mantienen viva la esperanza de un mejor futuro.

Por otra parte, la compañera Jesusa Rodríguez comentó que ella y la compañera Chaneca Maldonado están proponiendo que se adopte como una suerte de frase que resuma la lucha social de este México del Siglo XXI, la de “México es de todos, no de unos cuantos” aunque por supuesto se aceptan sugerencias.

Asimismo, en la parte cultural estuvo la soprano Guadalupe Isis, quien interpretó algunos corridos de la Revolución, así como La Paloma, en la versión que cantara Eugenia León en la Asamblea Informativa del 30 de julio del 2006.

Finalmente, los compañeros del SME dieron a conocer un documento en cual se están proponiendo una serie de medias como es la renuncia de Calderón y el regreso de los militares a los cuarteles.

Fuente: AMLO TV

:.: COSA PUBLICA :.: En la fracasada guerra contra el narcotráfico

:.: COSA PUBLICA :.:

En la fracasada guerra contra el narcotráfico
Publicar en:
REVISTA SIEMPRE! / 2010-04-12

La marcha de la locura es el título de un libro escrito en 1984 por Bárbara W. Tuchman, miembro del grupo de intelectuales progresistas encabezado por Truman Capote que tuvo su sede en el bellísimo Cosmos Club de la ciudad de Washington. No se trata de una obra propiamente literaria, sino de una profunda y hechizante investigación sobre la insensatez de los gobernantes puesta de relieve en cuatro casos emblemáticos: la guerra de Troya, la reforma protestante, la independencia de las trece colonias del Atlántico y la guerra de Vietnam.

Al revisar la historia que subyace en esos notables acontecimientos, la escritora encuentra asombrosos paralelismos que le permiten postular una teoría en torno a la estupidez que tiende a envolver a quienes detentan el poder. En el caso de Troya, el pensamiento racional claramente indicaba que sus dirigentes debían sospechar de la posible existencia de un ardid cuando, al despertar, vieron que el ejército griego se había retirado en su totalidad, dejando solamente un enorme caballo en cuyo interior se ocultaban los enemigos.

La reforma protestante emergió cuando los papas de la época fueron incapaces de advertir los síntomas de una insatisfacción que como reguero de pólvora se estaba extendiendo por el centro de Europa. En su origen, la separación de las colonias no estuvo en la mente de los padres fundadores de esa nación, sino que fue la consecuencia de una larga cadena de imperdonables errores políticos cometidos por el rey Jorge III de Inglaterra, a quien en el cuerpo mismo de la declaración de independencia del 4 de julio de 1776 se le imputaron 18 cargos y al final se le tildó de mediocre, inepto e indigno de gobernar a los norteamericanos. El desastre en el que acabó la intervención de Estados Unidos en Vietnam estuvo precedido de abundantes síntomas para los cuales sólo hubo oídos sordos tanto en la Casa Blanca como en el Pentágono.

Tuchman se pregunta a qué suerte de patología podrían obedecer esas trágicas experiencias. La hipótesis por ella apuntada es sugerente en todos sentidos. Al respecto nos dice lo siguiente: I) la clave estriba en la insensatez de la clase dirigente y ésta tiene como puntal la inercia o el estancamiento mental, es decir, los gobernantes mantienen intactas las mismas ideas con las que llegaron al poder y se niegan a ejercer la facultad de aprender a través de la experiencia; II) en su primera etapa, la rigidez en las percepciones fija los principios y los límites en los que encuadran los problemas políticos; III) más tarde, cuando empiezan a aparecer las disonancias y las fallas, esas percepciones se vuelven duras, casi inexpugnables, arribándose así a un estado de anquilosamiento mental que conduce a un aumento de la inversión en juego y a la necesidad de proteger el ego; la política fundada en el error se multiplica, nunca retrocede; IV) cuanto mayor es la inversión y más se ha comprometido el ego, más inaceptable resulta la retirada; V) en la fase final, la prosecución de las fallas aumenta los daños hasta que llega la debacle; reconocer el error, reducir las pérdidas, alterar el rumbo es la opción que más repugna a quienes ejercen el oficio de gobernar; desdeñan las enseñanzas de Maquiavelo, para quien el príncipe debe ser siempre un gran interrogador, un paciente auditor de la verdad y debe enfurecerse si descubre que alguien siente escrúpulos en decirle las cosas tal como son.



La Corte da entrada a amparo individual contra el Renaut

La Corte da entrada a amparo individual contra el Renaut


La Corte da entrada a amparo individual contra el Renaut

Organización Editorial Mexicana
10 de abril de 2010


Sergio Péreztrejo / El Sol de México

Ciudad de México.- Tardará una semana o más en ser resuelta positiva o negativamente la solicitud de amparo promovida por la cliente de telefonía celular Mónica del Castillo Arias en contra del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut), precisó el Consejo de la Judicatura Federal, a escasas horas de que empiecen a ser canceladas las líneas que no fueron dadas de alta.

Esta primera demanda podría originar muchas más, consideró este órgano colegiado de la federación.

La instancia de justicia federal confirmó que la jueza séptima de distrito en materia administrativa Leticia Flores Díaz, con sede en los juzgados ubicados en Periférico Sur y avenida Las Flores, en la colonia Tlacopac, delegación Álvaro Obregón, recibió de la Oficialía de Partes la solicitud, cuyo eje central de inconformidad es que la afectada no desea aportar sus datos personales para dicho registro y considera inconstitucional la suspensión del servicio.

Se reconoció que la usuaria, al presentar su solicitud de amparo, puso en tela de juicio federal si dicho registro viola la Ley Federal de Telecomunicaciones.

En cuanto al destino de este recurso de amparo, el Consejo de la Judicatura Federal informó que, luego de que la jueza consideró válida la impugnación y la aceptó, se tendrá un primer plazo de 72 horas para su análisis y procedencia.

Luego seguiría un segundo lapso de otras 72 horas denominado "plazo constitucional", en el cual se definiría si se aprueba lo que demoraría uno o dos días, hasta que finalmente la jueza federal de la causa emita su fallo. Se explicó que estos tiempos jurídicos podrían incluso ampliarse en su resolución hasta dos semanas.

Finalmente las fuentes consultadas del Consejo de la Judicatura Federal reconocieron que, en apego a los trámites que se dan a las demandas de amparo, este recurso de la usuaria podría llegar incluso en caso desfavorable a un tribunal colegiado, donde estaría bajo "la lupa" de seis consejeros, y finalmente llegaría hasta la máxima instancia, que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


DOCUMENTAL: Noam Chomsky: Poder y terror

[VIDEO] Noam Chomsky: Poder y terror




Artículos de Opinión | Noam Chomsky | 10-04-2010 |
Este documental habla de cómo las grandes potencias del mundo han aplicado el terror a lo largo de la historia mucho más allá de lo que los grupos terroristas puedan soñar. En este momento, y con EEUU como principal potencia del mundo, esta situación se reproduce de modo intenso. Noam Chomsky habla en varias conferencias y entrevistas sobre cómo es esta dominación y la aplicación del terror por parte de EEUU en el mundo, así como de cuál es el papel que ejercemos y debemos ejercer para invertir la situación.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

CARLOS MURILLO: ¿Chihuahua lista para las elecciones?

@ju�rez.com


¿Chihuahua lista para las elecciones?
Carlos Murillo González
Nuestros sueños no caben en sus urnas
Anónimo
El domingo 4 de julio del 2010 es la fecha para “elegir” gobernador, presidencias municipales y diputaciones; oficialmente, las campañas inician el sábado 17 de abril, pero en realidad por lo menos desde diciembre del 2009 vivimos en permanente estado de campaña. La situación de inseguridad en este Estado de excepción que es Chihuahua parece no significar nada para la clase política; The show must go on.
La crisis de las instituciones en el contexto de la ”guerra contra el narco”, es el referente obligado a visibilizar para poder entender este clima de desaliento y futuro incierto en donde se ubica el empecinamiento político por aparentar que las cosas están bien y nada mermará el continuismo de la democracia simulada (hoy más que nunca) disfrazada de elecciones. El problema no son los candidatos(as) con todo y su estrechez de miras con su pobre oferta de promesas, su falta de sensibilidad y ética cuestionable; desafortunadamente el problema es mucho más grave y profundo, tiene que ver con la descomposición del sistema político-económico mismo, en la caída o ausencia de lo que vulgarmente la derecha denomina como “valores”: la falta de respeto a las leyes, sociológicamente conocido como anomia.
La anomia es el reflejo de la precaria situación de muchos municipios chihuahuenses, rurales o urbanos, donde el monopolio de la violencia estatal cede el paso al metagobierno del narco para consolidar el imperio de la impunidad: aumento de los hechos violentos y nula procuración de justicia. Mientras México se desgarra ante las contradicciones del caso Paulette, la niña rica aparentemente asesinada, en el Valle de Juárez y en la propia Ciudad Juárez, los asesinatos dejan de causar noticia, eclipsados por la nueva telenovela noticiosa del momento que distraiga un poco el pandemónium que es este país en estos momentos. Pero es imposible ocultar la crisis de credibilidad en las instituciones, pues ellas mismas fomentan su propio desprestigio a tal grado que ni Paulette ni los asesinatos en Chihuahua puedan aspirar a recibir justicia de seguir funcionando (o disfuncionando) las “autoridades” como hasta ahora.
Sí, la moral anda baja en Chihuahua, a tal grado que no hay espacio para bromas como las elecciones y sus campañas. Las y los políticos no han entendido la realidad que nos envuelve, creen que con la simulación se arreglan los problemas y si no, pues le dejan el paquete al siguiente gobierno y así, hasta desembocar precisamente en situaciones insostenibles como la presente. Piensan que con “blindar” las elecciones con miles de policías y soldados la sociedad nos vamos a sentir tranquilos para ejercer la democracia electoral y que continúe la vida los otros 364 días como si nada, como si lo importante fuera votar y no exigir soluciones en el momento.
Quisiera pensar que la ciudadanía chihuahuense goza de conciencia y por eso no sale a las urnas a votar, pero no es así. La apatía política por estas tierras es referencia del olvido por la democracia, la justicia y otros “valores” sepultados en la despolitización social, el declive de la educación cívica y el abandono del Estado por brindar calidad de vida a su ciudadanía. Baste notar socialmente el pobre desempeño crítico de cuestiones de tolerancia hacia grupos vulnerables, como el asesinato de mujeres jóvenes o las bodas gay, o su silencio frente a los actos de pederastia en la iglesia católica. La sociedad chihuahuense tiende hacia el conservadurismo, no hacia la emancipación.
Adicionalmente la geopolítica del poder nos arrebata además el orgullo mexicano; no falta mucho para que ciudades como Juárez terminen siendo protectorado de Estados Unidos ante el cruel juego de la negativa a legalizar las drogas de ambas naciones, haciendo posible el derramamiento de sangre sin necesidad de guerras convencionales. El perverso juego del gobierno estadounidense por asegurarse la droga y generar ganancias vendiéndonos armas a costa de las miles de vidas perdidas a través de su gobernante pelele y espurio como lo es Calderón y quienes le respaldan, hacen posible la manipulación social de acuerdo a los intereses de esa nación para alimentar el sueño ingenuo de millones de chihuahuenses (y mexicanos) de ser parte de ese país.
¿Qué va a pasar? En estas elecciones no nos jugamos el futuro político del estado, porque éste ya está cooptado y desdibujado por el poder federal y transnacional. Acudir a las urnas equivale a dar visto bueno a la mediocridad, el sinsentido, la impunidad. El programa “Todos somos Juárez” camina a la deriva y sólo es cuestión de tiempo antes de que colapse, ante la decepción anticipada de la sociedad juarense que de antemano sabía de su inoperancia. Claro que eso no sucederá antes de las elecciones, a menos que los propios errores de tanta burocracia irredimible hagan posible tal cosa.
Por lo tanto y por lo mismo:
NO SOLUCIONES, NO ELECCIONES
Revolución MMX
visite: http://carmugosociologico.blogspot.com/


Carlos Murillo González
carmugo6699@hotmail.com


¡Es un Honor Estar con Obrador!

NOAM CHOMSKY:"Israel ha invadido Líbano con el beneplácito y ayuda de los EE.UU. hasta cinco veces, Irán no ha hecho nada que se asemeje"

"Israel ha invadido L�bano con el benepl�cito y ayuda de los EE.UU. hasta cinco veces, Ir�n no ha hecho nada que se asemeje"


"Israel ha invadido Líbano con el beneplácito y ayuda de los EE.UU. hasta cinco veces, Irán no ha hecho nada que se asemeje"
Entrevista al intelectual norteamericano Noam Chomsky




Entrevistas | David Goessmann/Fabian Scheidler | 13-04-2010 |
Freitag: Barak Obama obtuvo en 2009 el Premio Nobel de la paz mientras destinaba más tropas a Afganistán. ¿Qué ha sido del “cambio” prometido?

Noam Chomsky: Soy de los pocos que no está desilusionados con Obama porque no había depositado expectativas en él. Ya he escrito sobre las posiciones de Obama y sus perspectivas de éxito antes de que comenzase su campaña electoral. Vi su página web y para mí estaba claro que se trataba de un demócrata moderado al estilo de Bill Clinton. Hay, claro, mucha retórica sobre la esperanza y el cambio. Pero eso es como una hoja en blanco. Se puede escribir en ella lo que uno quiera. Quienes se desesperaron con los últimos coletazos de la era Bush buscaron esperanzas. Pero no existe ninguna base para expectativa ninguna una vez que se ha analizado correctamente la sustancia de lo que dijo Obama.

Su gobierno trató a Irán como una amenaza debido a su programa de enriquecimiento de uranio, mientras países que poseen armas nucleares como India, Pakistán e Israel escapan a la presión. ¿Cómo juzga esta manera de proceder?

Irán se percibe como una amenaza porque no obedeció a las órdenes de los Estados Unidos. Militarmente esta amenaza es irrelevante. Ese país no se ha comportado agresivamente fuera de sus fronteras durante siglos. El único acto agresivo se dio en los años setenta bajo el sah de Persia, cuando, con el apoyo de los EE.UU., se invadieron dos islas árabes. Naturalmente, nadie quiere que Irán o cualquier otro país disponga de armas nucleares. Desde luego, se sabe que ese Estado está indudablemente gobernado por un régimen abominable. Pero aplíquense los estándares reclamados a Irán a socios de los estadounidenses como Arabia Saudí o Egipto y entonces apenas puede criticar uno a Irán en materia de derechos humanos. Israel ha invadido Líbano, con el beneplácito y ayuda de los EE.UU., hasta cinco veces en 30 años. Irán no ha hecho nada que se asemeje.

Con todo, se considera al país como una amenaza.

Porque Irán ha seguido un camino independiente y no se subordina a ninguna orden de las autoridades internacionales. No se comportó de otro modo con Chile en los años setenta. Cuando este país pasó a estar gobernado por el socialista Salvador Allende fue desestabilizado por los EE.UU. para para producir “estabilidad”. No se trataba de ninguna contradicción. Había que derrocar al gobierno de Allende –la fuerza “desestabilizadora”– para mantener la “estabilidad” y poder restaurar la autoridad de los EE.UU. El mismo fenómeno lo tenemos ahora en la región del Golfo. Teherán se opone a esa autoridad.

¿Cómo valora el objetivo de la comunidad internacional de imponer pronto graves sanciones a Teherán?

La comunidad internacional: curiosa expresión. La mayoría de los países del mundo pertenece al grupo del bloque no alineado y apoyan enérgicamente el derecho de Irán a enriquecer uranio con fines pacíficos. Han repetido con frecuencia y abiertamente que no se consideran parte de la denominada comunidad internacional. Obviamente pertenecen a ella sólo quienes siguen las órdenes de los EE.UU. Son los EE.UU. e Israel quienes amenazan a Irán. Y esta amenaza ha de tomarse seriamente.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

ZAPATERO DE FORMA MISERABLE APOYA A OBAMA Y EL MITO TERRORISTA NUCLEAR

Zapatero pide "prevenci�n" contra el peligro del terrorismo nuclear � ELPA�S.com


Zapatero pide "prevención" contra el peligro del terrorismo nuclear
El presidente español, que ha intervenido en la cena de Obama a los mandatarios que asisten a la cumbre nuclear, respalda a EE UU en su política de sanciones a Irán
MIGUEL GONZÁLEZ | Enviado especial - Washington - 13/04/2010
Vota Resultado
Zapatero ha subrayado esta noche en Washington la necesidad de "prevenir y neutralizar" el peligro de que grupos terroristas puedan acceder a material nuclear, para lo que aboga por armonizar un régimen de sanciones contra quienes les den refugio o les presten apoyo logístico y financiero, así como por reforzar la seguridad de las instalaciones nucleares y perfeccionar los marcos legales para mejorar la eficacia del trabajo policial y judicial. "Hasta ahora hemos visto ataques terroristas masivos, y EE UU y España lo sabemos muy bien, pero la locura y el fanatismo hace que no podamos descartar que puedan usar armas nucleares", afirmó en su intervención en la cena que el presidente de EE UU, Barack Obama, ofreció a los jefes de Estado y Gobierno asistentes a la cumbre de seguridad nuclear. Zapatero -que tomó la palabra junto a los líderes de Francia, Japón, Pakistán y Alemania- mostró su "respaldo al ambicioso plan de Obama para reducir el riesgo nuclear" y aseguró que si Irán no cumple las exigencias de la comunidad internacional sobre su plan nuclear "tendrá que asumir sus responsabilidades".



REGENERACIONTV - Mensaje AMLO 12 de abril del 2010

YouTube - Mensaje AMLO 12 de abril del 2010:

SIGUEN EN CHIHUAHUA CONSIGNANDO PISTOLEROS SOLO POR PORTACIÓN DE ARMAS ¿ACASO LOS QUIEREN EN LA CALLE PARA SEGUR MATANDO?

Mandan a prisi�n a pistoleros; omiten consignar por homicidio — El Pueblo, la noticia como es › Policiaca

Mandan a prisión a pistoleros; omiten consignar por homicidio
Juárez.- El agente del Ministerio Público de la Federación en la Delegación Estatal Chihuahua, consignó ante el Juzgado Cuarto de Distrito en el estado, a cuatro presuntos responsables de los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y asociación delictuosa pero se omitió fincarles cargos por el homicidio de dos personas y lesiones de tres más.
Por: Webmaster

12/abril/2010

De tal manera que, Constantino López Zarate, Juan Carlos Pérez Pérez, Alberto Barran Martínez y César Noe Alvarado Rosales, fueron ingresados a prisión una vez que se les fincaron cargos en los diversos de portación de arma de fuego, posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional y asociación delictuosa, dentro de la averiguación previa PGR/CHIH/JUA/988/2010-IV-A.

Los inculpados fueron detenidos luego de un fuerte operativo de búsqueda por parte de elementos de la Policía Federal que integran la Operación Coordinada Chihuahua, sobre la calle Popocatépetl, del fraccionamiento del Real, en posesión de lo siguiente:

Tres armas AK-47, calibre 7.62 X 39 mm.
Dos armas de fuego Pietro Beretta, calibre .9 milímetros.
Un arma calibre .40 milímetros.
Una Subametralladora calibre .45 milímetros, con la leyenda Auto Rpb.
495 cartuchos de diferente calibre.
12 cargadores para cartuchos de diferente calibre.
Una camioneta marca Jeep, línea Liberty, modelo 2002, con placas de circulación del estado de Texas, EUA.
Tres teléfonos celulares.

De acuerdo con el reporte de la dependencia federal, lo anterior es el resultado de las labores de prevención y combate a la delincuencia, que permitieron ubicar a los indiciados a bordo del vehículo que coincidía con las características señaladas en una denuncia realizada al teléfono de emergencia 066, minutos después de haberse consumado el homicidio de dos personas y la agresión de otras cuatro en la calle de Toronja, en el Fraccionamiento Juárez Nuevo.

En virtud de estos hechos, armamento y vehículo quedaron a disposición del Fiscal Federal mientras que los indiciados fueron internados en Centro de Readaptación Social municipal de Ciudad Juárez, donde un Juez resolverá su situación legal.

Lo anterior forma parte de las tareas del Gobierno Federal para recuperar la confianza en las instituciones encargadas de procurar la seguridad y la justicia, así como la tranquilidad de la ciudadanía.

Alternativa Latinoamericana: El Programa Alternativa Latinoamericana de éste sábado 10 de Abril..

Alternativa Latinoamericana: El Programa Alternativa Latinoamericana de éste sábado 10 de Abril..


El Programa Alternativa Latinoamericana de éste sábado 10 de Abril..




Desde cfru 93.3 fm, Radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá
Madeleine Speed, Hilda Venegas y Sergio Pochón

El acontecer latinoamericano de esta semana
Entrevista a Leocadio Juracán, Coordinador Gral Comité Campesino Altiplano de Guatemala (CCDA)
Bolivia: Cifras oficiales parciales Radio Mundo Real : Evo gana
Cuba y los sinvergüenzas mediáticos

****************

MP3
*****************
El Análisis político del
Dr NORBERTO EMMERICH
Desde Buenos Aires Argentina
Análisis de las últimas elecciones bolivianas
LLegada del Vicepresidente boliviano Alvaro García Linera a Argentina
La Cumbre Mundial de los pueblos sobre el cambio climático y derechos de la madre tierra en Cochabamba, Bolivia
****
La colaboración de
Dontriana

De la Resistencia Civil Pacífica
Durango, México
"México candil de la calle"
************************************

MP3
****************************************
MUJERES POR LA DEMOCRACIA
Noticias de Género en la Red
"Crecen feminicidios en México "
"Ya basta de feminismo de clase media "
"Homenaje a Vilma Espín"
Radialistas; día mundial de la salud
La columna de Amy Goodman...."Homicidio colateral en Irak "
La Voladora Radio, hostigamiento a periodistas “Las Voces NO callan”

música de
Susana Harp
Guadalupe Pineda
Mariana Montalvo

************************

mp3
***************************



¡Es un Honor Estar con Obrador!

COMITE CEREZO: MÉXICO: Foro "La criminalización de la protesta social" 13 y 14 abril 2010

El Comité Cerezo México se honra en invitarle a asistir al Foro La criminación de la protesta social: nuevos retos para los defensores de derechos humanos que se celebrará los días 13 y 14 de abril de 2010, de las 10:00 am a las 14:00 pm en las salas Ay B de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (Campus CU).
Dicho Foro tiene la finalidad de discutir y analizar, a la luz de diversas disciplinas y experiencias, los retos y nuevos objetivos que los defensores de derechos humanos deben de asumir para seguir cumpliendo con su papel en medio de un contexto adverso que se agrava aún más con la criminalización de la protesta social y la militarización del país.
Es por eso que le extendemos esta invitación, pues esperamos contar con su presencia en el evento para que con ésta se amplíe y se enriquezca la discusión que se generará en dicho espacio.
Sin más por el momento, agradecemos la atención prestada.

Martes 13 de abril
10:00-12:00
“El derecho a defender los derechos humanos: riesgos y retos”
Alberto Brunoni, Representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Cristina Auerbach, defensora de los derechos humanos
Alejandro Cerezo, Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos, Acuddeh
Modera: Melanie Salgado

12:00-14:00
Mesa 2 “Defensores en riesgo: Casos”
Alberto Herrera, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional México
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez
Francisco Cerezo, Comité Cerezo México
Modera: Elga Aguilar

Miércoles 14 de abril
10:00-12:00
Mesa 3 “La militarización y sus repercusiones. migrantes y economía”
María José Rodríguez Rejas (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – UNAM)
Camilo Pérez Bustillos (Postgrado de Derechos Humanos - UACM)
Alfredo Velarde Saracho (Facultad de Economía - UNAM)
Modera: Antonio Cerezo

12:00-14:00
Mesa 4 “Filosofía, medios de comunicación y defensa del territorio: un análisis de la realidad”
Gabriel Vargas Lozano (Facultad de Filosofía y Letras - UNAM)
Miguel Ángel Granados Chapa, Periodista
Andrés Barreda Marín (Facultad de Economía – UNAM)
Modera: Wendy Rodríguez


Cuernavaca - ES ZONA PROTECTORA FORESTAL - NO MAS CRECIMIENTO URBANO O COMERCIAL!

Punto de Acuerdo de la LX Legislatura en favor del Patrimonio COLECTIVO Y UNIVERSAL de Cuernavaca:
www.senado.gob.mx/gace.php?sesion=2008/08/13/1&documento=60

¡Es un Honor Estar con Obrador!

ASESINO OTTO REICH EN HONDURAS Y EL EJERCITO GOLPISTA AMENAZA A CAMPESINOS ORGANIZADOS


Manitas Negras
Esto llegó ahora mismo desede los Estados Unidos, viene del Quixote Center, confirma la presencia de Otto Reich aqui, reunido y conspirando con la ultra derecha, como ya lo hizo antes del golpe de estado y la participación del ejercito yanqui en la agresión al MUCA y al MCA... urge denunciar las maniobras norteamericanas, y las de sus lacayos de la oligarquía hondureña en alianza contra el pueblo.
 
Del Quixote Center...
Estimados Amigos,
Les escribimos para pedirles que llamen al Departamento de Estado en relación con el desarrollo alarmante de hechos en la región de Aguán en Honduras donde unas 3,500 familias campesinas se encuentran en este momento en riesgo. Las familias campesinas son parte del Movimiento Unificado de Campesinos del Aguán y han sufrido gran represión en los últimos meses debido a un conflicto de tierras con empresarios ricos.
 
En las últimas 24 horas, más de 5000 tropas, policías y unidades de comando se han movilizado a la región. El ejército ha tomado total control de los caminos que llevan a la región y se ha anunciado un toque de queda por el gobierno hondureño. Organizaciones de Derechos Humanos han enviado alertas a la comunidad internacional con temor de una posible masacre. Dos cooperativas, Guadalupe Carney y El Remolino, están en particular peligro.
También hemos recibido reportes alarmantes de apoyo aéreo de los Estados Unidos de esta operación militar en el Aguán. Otto Reich está aparentemente al momento en Honduras reuniéndose con representantes de la extrema derecha de la élite de Honduras.
Por favor llamar al Embajador Craig Kelly en el Departamento de Estado (202-647-6754) hoy para expresar su gran preocupación sobre una posible represión violenta contra los campesinos del Aguán y la participación del apoyo aéreo de los Estados Unidos en esta operación. Pueden ir al sitio web del Quixote Center para más información (http://quixote.org/).
Jenny Atlee,
Quixote Center


Democracy Now! | Civiles afganos asesinados en ataque estadounidense a un ómnibus de pasajeros -GENOCIDAS GRINGOS SIGUEN ACTUANDO EN AFGANISTAN

Democracy Now! | Titulares del 1 de Abril de 2010


Civiles afganos asesinados en ataque estadounidense a un ómnibus de pasajeros

Cinco civiles afganos habrían sido asesinados y otros dieciocho habrían resultado heridos en un ataque estadounidense en Afganistán. Testigos afirman que en el día de hoy las fuerzas estadounidenses abrieron fuego contra un ómnibus de pasajeros cerca de la ciudad afgana de Kandahar. El conductor del ómnibus y un pasajero dijeron al New York Times que un convoy de Estados Unidos abrió fuego cuando el ómnibus estaba parando a un lado de la carretera para dar paso a otro convoy militar. Según se afirma, el ómnibus estaba lleno de pasajeros civiles cuando las tropas estadounidenses abrieron fuego. Todas las ventanas de uno de los lados del vehículo quedaron hechas añicos. Algunos heridos estaban muy graves, por lo que la cifra de muertos podría aumentar.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

EVADE EL VATICANO PROTECCIÓN A PEDERASTAS Y METE A DEBATE LA HOMOSEXUALIDAD

El Vaticano relaciona la pederastia con la homosexualidad y no con el celibato - 20minutos.es


El Vaticano relaciona la pederastia con la homosexualidad y no con el celibato

Ampliar fotoEl cardenal Tarcisio Bertone (izda) y el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en una imagen de archivo. (Imagen: ARCHIVO)
Así lo afirmó el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Bertone.
Dice que la Iglesia nunca ha ordenado ocultar los casos de abusos.
MICROSCOPIO: El cáncer de la pederastia sacude a la Iglesia.
Minuteca todo sobre: Homosexualidad, Pederastia, Vaticano

EFE. 12.04.2010 - 22.40 h
El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, descartó este lunes una relación entre la pederastia y el celibato al que están sometidos los sacerdotes, y afirmó que esos abusos se relacionan más bien con la homosexualidad. Los periodistas preguntaron si la suspensión del celibato podría ayudar a terminar con los casos de pederastia

Bertone, que visita Chile, hizo estas declaraciones a la prensa al ser preguntado si la suspensión del celibato podría ayudar a terminar con los casos de pederastia cometidos por sacerdotes.

"Han demostrado muchos psicólogos, muchos psiquiatras, que no hay relación entre celibato y pederastia, pero muchos otros han demostrado, y me han dicho recientemente, que hay relación entre homosexualidad y pederastia", sostuvo.

"Esto es verdad, éste es el problema", subrayó el número dos del Vaticano, que visitó las zonas más afectadas por el terremoto del pasado 27 de febrero en Chile.

Acciones contra los abusos

También insistió en que la Iglesia católica nunca ha ordenado ocultar los casos de abusos o frenar las investigaciones de los mismos y declaró que el Papa Benedicto XVI se ha reunido con algunas víctimas, ha pedido perdón por esos actos "en reiteradas oportunidades" y está dispuesto a seguir haciéndolo.

Anunció que el Papa emprenderá nuevas acciones para hacer frente a los abusos a menores por parte de sacerdotes, aunque no las precisó, pero mencionó la guía de respuesta hecha pública por el Vaticano este mismo lunes, que llama a denunciar siempre estos casos ante las autoridades civiles.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

CASA DEL MOVIMIENTO BENITO JUAREZ: DENUNCIAN ROBO DE COMPUTADORA CON INFORMACIÓN VITAL

El sábado 10 Abril, al llegar a la Casa del Movimiento de la Delegación   Benito Juárez nos percatamos de que la oficina de la coordinación estaba abierta y que faltaba una de las 5 computadoras que tenemos en la Casa del Movimiento. Esta computadora contiene toda la información sobre el trabajo que en un año hemos realizado con deudores de la banca, en contra de la usura y del acoso ilegal de los despachos de cobranza. Contiene quejas en contra de despachos específicos, así como las pruebas de que las instituciones financieras que operan en nuestro país practican la usura. Pero también contiene datos personales de aquellos ciudadanos que valientemente han decidido luchar por su patrimonio en contra de los abusos de estas instituciones y sus métodos de cobranza.
En la Casa del Movimiento hay 5 computadoras, 3 impresoras pequeñas, 1 grabadora, 1 televisión, 1 dvd, 1 enmicadora y otros artículos económicamente más valiosos que la computadora que se robaron.
Nos queda claro que quien o quienes robaron la computadora pretenden amedrentar nuestra lucha en contra de la usura y el acoso ilegal de los despachos de cobranza.
Por ello, queremos que todas las Instituciones de Banca Múltiple que operan en este país, todas las casitas de préstamos que no están debidamente reguladas por la autoridad  y todos los despachos de cobranza que ilegalmente violan las garantías individuales de los deudores, tengan claro que no nos asustan. Existen más de 40 Casas del Movimiento en este país y todas seguiremos trabajando, con la seguridad de que la razón nos asiste y con la tranquilidad que nos da el ser ciudadanos comprometidos con nuestro país y ser miembros del Gobierno Legítimo de México.
Xasni Pliego Granillo
Coordinadora de la Casa del Movimiento en Defensa de la Economía Popular
 Delegación Benito Juárez


¡Es un Honor Estar con Obrador!

Allanan y roban las instalaciones de Contralínea

Allanan y roban las instalaciones de Contral�nea | Revista Contral�nea |



Allanan y roban las instalaciones de Contralínea

Entre el sábado 10 de abril y el domingo 11, fueron nuevamente allanadas las instalaciones de la revista Contralínea. Esta vez, los delincuentes violentaron las puertas de acceso de todas las oficinas de las áreas editorial y administrativa, sustrajeron documentación contable y periodística, equipo de cómputo y celulares.

Entrada principal. Clic en la foto para ver foto más grande, o en http://twitpic.com/1f5ixo/full
Este allanamiento se suma a la serie de acosos que ha padecido este medio desde 2007. Contralíneainvestiga temas relacionados con la seguridad nacional, la corrupción gubernamental, los delitos de cuello blanco, narcotráfico, lavado de dinero, así como temas sociales relacionados con la pobreza, la marginación y la guerrilla.
Actualmente, Contralínea enfrenta seis demandas civiles y una penal interpuestas por los corporativos Zeta Gas, Oceanografía y Blue Marine.
El 14 de septiembre de 2009, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 57/2009, en la cual determinó que los poderes federales Ejecutivo y Judicial violaron los derechos humanos de los reporteros de la publicación.
En la inédita recomendación –“sobre el caso de los señores Miguel Badillo, Ana Lilia Pérez e integrantes de la revista Contralínea”– se acreditó como formas de censura la judicialización de la libertad de expresión y el veto publicitario. Dicha recomendación fue dirigida al magistrado Celso Rodríguez González, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, y a Juan José Suárez Coppel, director general de Petróleos Mexicanos.
De acuerdo con la CNDH, fueron violados “los derechos humanos a la igualdad y a la libertad de expresión, previstos en los artículos primero, párrafo tercero; sexto, párrafo primero; séptimo, párrafo primero, y 134, párrafos primero, séptimo y noveno, de la Constitución; 2.1, 26, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; 2.2, del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; 24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y 1, 2.1, 2.2 y 7, de la Declaración Universal de Derechos Humanos”.

Entrada principal. Clic en la foto para ver foto más grande, o en http://twitpic.com/1f5kbf/full

Escritorio. Clic en la foto para ver foto más grande, o en http://twitpic.com/1f5kuj/full

Clic en la foto para ver foto más grande, o en http://twitpic.com/1f5lhw/full
¡Es un Honor Estar con Obrador!

Misterios Públicos: Una satrapía a Genaro García Luna

Misterios P�blicos: Una satrap�a a Genaro Garc�a Luna


Una satrapía a Genaro García Luna
PUBLICADO POR MISTERIO PÚBLICO/AG ON LUNES 12 DE ABRIL DE 2010 / ETIQUETAS: OPINIÓN
La Costumbre del Poder

Gregorio Ortega Molina

April 12, 2010

Felices han de estar los detractores del Ejército mexicano, sin considerar siquiera que, como lo advierten los enterados, al poner en manos del secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, toda la estrategia para nulificar al crimen organizado, es como haber dado el ingeniero las llaves de su satrapía, ya que secundado por Facundo Rosas, pretenderán actuar sin control y, entonces sí, ¡cuidado! con el respeto a los derechos humanos pues si los militares son constantemente observados, no ocurre lo mismo con los policías federales, quienes con su actitud profundizan la corrupción, la impunidad y el desaseo en Ciudad Juárez.

No he estado en esa ciudad recientemente, pero me cuentan quienes la han visitado con objeto de estudio y comprensión de lo que allí sucede, que el comportamiento de los policías federales allá destacados propicia y favorece el encono entre éstos y los “juanes”, ya que si los últimos pernoctan en tiendas de campaña o en los cuarteles, los primeros lo hacen en hoteles de lujo, disponen sin rubor alguno de los servicios del bar de esos establecimientos y, además, llevan a prostitutas a sus habitaciones. Eso es lo que me cuentan.

Me dicen también quienes en Juárez estuvieron durante los días de guardar, que prácticamente en cada esquina hay un púber o un adolescente dotado de equipo de telecomunicación, para informar oportunamente al jefe de su célula de lo que sucede en la calle, en su esfera de influencia, a quién pueden levantar, si ya salieron los policías de los hoteles, hacía dónde se dirigen los operativos, en fin que esa ciudad fronteriza vive bajo la estricta vigilancia de los cárteles, aseguran hoy que de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, y son las llaves de esta satrapía las que pusieron en manos de Genaro García Luna, con el propósito, el objeto de que la limpie, ponga orden y prepare el terreno para que otras autoridades puedan reconstruir el dañado tejido social.

En resumen: en mal momento el Ejército deja de tener funciones policiales en las zonas urbanas, continuará haciéndolas en las zonas rurales, para comodidad de los policías, pues la idea es que la policía municipal recupera la confianza de los habitantes de Juárez. ¿Será tan fácil y tan bonito?

Pienso, a botepronto, que el atentado contra el consulado general de Estados Unidos en Nuevo Laredo, es una respuesta a la decisión presidencial de que sea García Luna el responsable, apoyado por Facundo Rosas, porque no cuestionan la decisión de que el Ejército deje las funciones policiales, sino de que el titular de Seguridad Pública Federal continúe al frente de una responsabilidad que le queda enorme; además que lo premien con las llaves de la satrapía, lo ven como un agravio. Por lo pronto, el Departamento de Estado responde cerrando ese consulado y la agencia consular de Piedras Negras, Coahuila.

Los policías federales muy pronto lo tendrán más difícil, pues por unanimidad el Senado aprobó el jueves una reforma constitucional sobre derechos humanos, que apunta a ser la más significativa desde 1989. Comentaron los expertos que esta reforma “va a la raíz de uno de los principales problemas que se padecen en México, como lo es la impunidad, que suelen sufrir con mayor frecuencia los más pobres, los que no tienen acceso a la educación y los grupos vulnerables”, los habitantes de Ciudad Juárez, pues.

También como una posible respuesta a la absoluta y gran responsabilidad de García Luna, la noche del último jueves un comando armado integrado por 80 sicarios, tomó el pueblo de Maycoba, del municipio de Yécora, Sonora, donde sólo ejecutaron a uno, pero sembraron el miedo entre los habitantes, y ese enfermedad es muy difícil de curar, sobre todo cuando la produjo un comando de esa naturaleza que llegó al poblado en 20 vehículos, pidieron a los habitantes que se identificaran y se retiraran, por lo que esos sonorenses inermes decidieron refugiarse en ranchos cercanos.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

ANTE PASIVIDAD DE GOBIERNO USURPADOR, PERIODISTAS MUEREN IMPUNEMENTE

Radio Trece 1290 AM

Condena CNDH homicidio de Villicaña
Ciudad de México, 12 de Abril.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos condeno el homicidio de Enrique Villicaña Palomares, columnista del diario La Voz de Michoacán y demanda una solución a este caso.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que encabeza Raúl Plascencia Villanueva, manifiesta su más enérgica condena por el homicidio de Enrique Villicaña Palomares, columnista del diario La Voz de Michoacán.
A través de un comunicado de prensa el organismo nacional resalto la importancia de que aun en los casos en que el agravio contra periodistas no provenga desde el poder público, las autoridades están obligadas a investigar y esclarecer los hechos.
Ante esto, la CNDH manifestó que estará atenta a la actuación de las autoridades de la Procuraduría General de Justicia de Michoacán, además de que entrevistará a directivos del periódico y a familiares del hoy occiso, además de que se allegará escritos periodísticos para determinar si están relacionados con los hechos.
El organismo nacional reitera su exigencia a las autoridades para que instrumenten medidas que permitan hallar con vida a Ramón Ángeles Zalpa y María Estela Aguilar, reporteros del diario Cambio de Michoacán, que están desaparecidos.

el ventano: La campaña contra los transgénicos culmina este domingo en Madrid

el ventano: La campa�a contra los transg�nicos culmina este domingo en Madrid


La campaña contra los transgénicos culmina este domingo en Madrid
.

Una manifestación en Madrid culminará este domingo la campaña contra el cultivo de productos transgénicos que diversas entidades ecologistas y sociales están desarrollando estos días en toda España.

El Gobierno español sigue promoviendo el cultivo a gran escala de Organismos Modificados Genéticamente (OMG), así como la importación masiva de piensos y otras materias primas agrícolas transgénicas, según la plataforma 'No quiero transgénicos'.

Según los promotores de esta campaña, "los niveles de irresponsabilidad política en el Gobierno han alcanzado cuotas muy peligrosas. De hecho, y por primera vez, el Ministerio del Medio Ambiente reconoció el pasado mes de octubre la existencia de personas y de empresas que han sufrido los efectos de la política de transgénicos llevada a cabo por las empresas transnacionales como Monsanto y Syngenta.

"La alimentación y la agricultura libres de transgénicos se encuentran en una situación de indefensión total y abocadas a la desaparición, de no poner una remedio inmediato a la actual situación", señala la plataforma

¡Es un Honor Estar con Obrador!

CARMEN ARISTEGUI: Julio Scherer

Redes Ciudadanas de Jalisco: Julio Scherer


Julio Scherer
Carmen Aristegui F.
9 Abr. 10

Con un abrazo para Carlos Monsiváis.

El fundador de la revista más importante de México, que hoy dirige Rafael Rodríguez Castañeda, ha desatado un revuelo considerable a raíz de su decisión de acudir al llamado de Ismael Zambada. Un encuentro "...que terminó en puntos suspensivos" como describe Proceso al presentar el magnífico texto en donde Julio Scherer describe parte del insólito. Sobre las motivaciones del capo se puede especular. De las de Scherer, da cuenta él mismo. Valiéndose de Octavio Paz, mira en su propio espejo, sabedor de lo que está por ocurrir. Anticipa que cimbrará con lo que hace -una vez más- a la opinión pública y recuerda lo que oyó algún día del enfático poeta: "Hasta el último latido del corazón una vida puede rodar para siempre". Julio Scherer cumplió esta semana 84 años de edad. La suya es una biografía trepidante, intensa y absolutamente crucial en la construcción de los espacios que ha ocupado la prensa libre en nuestro país. Sus manos hábiles han desentrañado una y mil historias que han dejado huella en el periodismo nacional. Scherer es un hombre activo. Escribe libros. Participa en la revista que fundó. Es un lector voraz. Crítico implacable, informado y acucioso que nunca quita el dedo de ningún renglón. Impetuoso como pocos. Es evidente que, por las razones que sean, El Mayo Zambada estaba interesado en mostrarse fotografiado junto a un prestigio superior. Scherer era el personaje. El periodista viajó al lugar desconocido en una empresa de alto riesgo. Con el peligro para su seguridad personal y con las consecuencias, obvias, de una andanada de críticas, no pocas de ellas interesadas, que intentan demeritar la contribución periodística de un encuentro con estas características. Sin negar que la tarea de Scherer, como la de cualquier otro, puede y debe ser sujeta al ejercicio crítico, no deja de percibirse en el ambiente un tufillo de venganza, envidia o revancha soterrada en algunos de los dardos lanzados al fundador de Proceso. Cada quien sabrá de las pulsiones con las que escribe. Por lo pronto, Scherer fue honesto con sus lectores. Les confió sobre el desasosiego que lo acompañó desde el día de febrero en que recibió el mensaje de El Mayo Zambada quien pedía conversar con él. Dio cuenta clara de la "persistente inquietud" que lo siguió y que tenía que ver, precisamente, con el trabajo periodístico. Dijo que "recrearía tanto como le fuera posible la atmósfera del suceso y su verdad esencial", pero evitaría los datos que pudieran convertirlo en un delator. ¿Que faltó la entrevista? Sí y no. El que mejor lo sabe es Don Julio Scherer. El texto reproduce las condiciones del encuentro al que asistió con grabadora y dos plumas en la bolsa. Después de algunos cuestionamientos lanzó el gancho y le respondieron con una promesa: "¿Grabamos?... Silencio... Tengo muchas preguntas, insistí ya debilitado... Otro día... Tiene mi palabra". Se rompió, ahí, la posibilidad del largo interrogatorio que todos hubiéramos deseado. ¿Se le podía exigir al periodista que encarara al criminal como algunos le reclaman, dando a entender que ellos lo hubieran hecho mejor? ¿Puestos ahí, en tierra del capo? Quedan varias cosas. Una portada para la historia: el capo con gorra que abraza al periodista. En el detalle, un dedo índice que aprisiona el hombro de Scherer quien siente "...un calor interno", absolutamente explicable. Era la foto con el compadre de El Chapo Guzmán. El personaje que no ha sido detenido aún por autoridades mexicanas, ya que se requerirían 100 mil hombres para hacerlo, dijo a The Economist una fuente anónima pero, identificada como oficial. El Mayo, y tal vez El Chapo, han decidido salir al público. Lo hacen cuando El Chapo es ya una celebridad y se agudiza la presión internacional. Cuando se presume un sesgo en la estrategia gubernamental a favor de la organización criminal de Sinaloa, la más importante de Latinoamérica. Cuando la voz de Manuel Clouthier acusa de inacción al gobierno federal sobre lo que pasa en Sinaloa y la existencia ya de un auténtico narcoestado. Hoy El Mayo se dice cargado de miedo. Con pánico de que lo encierren. Le cuenta a Don Julio que el Ejército ha estado a punto de detenerlos. Cuatro veces cerca de él y todavía más sobre El Chapo. ¿De eso se trataría el encuentro? ¿De convencer a México de que son realmente perseguidos?



Entrevista con Marisela Ortiz DESDE CIUDAD JUAREZ -- Javier Sol�rzano en blogs Radio Trece

Entrevista con Marisela Ortiz -- Javier Sol�rzano en blogs Radio Trece

juarez140.jpg
ENTREVISTA CON: MARISELA ORTIZ.
CARGO: PRESIDENTA Y FUNDADORA DE LA ORGANIZACIÓN “NUESTRAS HIJAS DE REGRESO A CASA” EN CIUDAD JUÁREZ CHIHUAHUA, INTEGRANTE DE LOS MOVIMIENTOS: “VOCES POR LA ESPERANZA” Y “JUARENSES POR LA PAZ”.
TEMA: LA TOMA DE CONTROL DE LA SEGURIDAD EN JUÁREZ POR PARTE DE LA POLICÍA FEDERAL PREVENTIVA Y LA RETIRADA DEL EJÉRCITO DE LOS PATRULLAJES Y RETENES.