22 de febrero de 2010
�TODOS SOMOS JUAREZ? � Lydia Cacho
YouTube - Aristegui - Luis Ignacio Lula Da Silva (Cumbre De La Unidad De America Latina y El Caribe) 1/2
Presidentes latinoamericanos dispuestos a avanzar hacia la unidad.
lunes, 22 de febrero de 2010
22 de febrero de 2010, 16:34Playa del Carmen, México, 22 feb (PL) Varios presidentes reunidos en la Riviera Maya en ocasión de la Cumbre de la Unidad expresaron su apoyo a la creación de nuevos espacios para fortalecer la integración latinoamericana y caribeña.
"Los pueblos de América Latina estamos tratando de retomar el camino originario de la unión de nuestras repúblicas, estamos retomando el camino trazado por Bolívar", declaró el jefe de Estado de Venezuela, Hugo Chávez.
El mandatario venezolano manifestó su respaldo a una nueva organización regional, donde no se incluya a Estados Unidos ni Canadá, y anunció que esa agrupación tendrá figura jurídica en una próxima cumbre en Caracas.
Los 25 jefes de estado o de gobierno presentes en esta cita cimera debatirán una amplia agenda, pero el tema prioritario es avanzar hacia una mayor unidad entre nuestros pueblos.
"Esta cumbre, con la participación de los Estados de la región, en términos de igualdad y bajo una sola agenda, representa en sí misma un importante avance en el proceso de integración", afirmó el presidente mexicano, Felipe Calderón, en la inauguración de la cita.
Señaló Calderón que el ideal de Bolívar, de una América Unida, sigue hoy más vigente que nunca.
"Como lo señaló el Libertador: Unidos somos más fuertes, unidos somos más libres, unidos somos más democráticos", dijo el anfitrión de la Cumbre.
La idea de crear una nueva organización regional surgió en diciembre de 2008 en Costa de Sauípe, Brasil, donde se reunieron la I Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo y el Grupo de Río.
El desafío de unir voluntades y tender puentes entre las naciones, pese a la diversidad, garantizará el resultado exitoso de este encuentro, declaró en aquella ocasión el jefe de Estado brasileño, Luis Inácio Lula da Silva.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Chávez a Uribe: 'Vete al carajo' | Colombia | elmundo.es
Casa del Movimiento en Campeche: Visitará AMLO Chiapas
ASESINATO DE PÁRROCO EN EL DF, POR ABANDONAR MUJER E HIJOS..OTRA FARSA QUE SE CAE AL VATICANO
Proceso - Geografía del terror
"Geografía del terror
Cuauhtémoc Arista
La información y la reflexión sobre el creciente poder del narcotráfico en México se impone en las agendas políticas –secretas o públicas– y en las conversaciones cotidianas. Por eso los medios de comunicación lo han convertido, inevitablemente, en su principal eje temático.
No se trata de una maniobra perversa: implica seguir la ruta del dinero, la escala del poder, el entramado de complicidades y de la impunidad. Este hilo negro lleva prácticamente a todas las zonas oscuras de nuestra sociedad: desde el tráfico de influencias, el financiamiento ilegal de campañas y la corrupción policiaca y militar, hasta los ajustes de cuentas y el lavado de dinero.
El libro El México narco (editorial Planeta, Temas de Hoy) es un intento de darle forma al grueso caudal informativo generado desde hace décadas, pero sobre todo desde que el presidente Felipe Calderón decidió darle preeminencia al enfoque militarista de la lucha contra el narcotráfico. Por eso este material, que originalmente fue publicado en las ediciones especiales 24 y 25, publicadas en 2009 con el mismo título, se editó de forma que conservara su impulso periodístico.
Bajo la coordinación del director de Proceso, Rafael Rodríguez Castañeda, los reporteros de este semanario averiguaron los antecedentes históricos, la situación actual y la magnitud de los cárteles en cada región y estado, e incluso en las ciudades más disputadas por ellos, como es el caso de Ciudad Juárez, martirizada por el narco y por la descontrolada intervención militar.
El libro abre con una revisión de la historia reciente, a cargo de Ricardo Ravelo, para ubicar los tiempos y los lugares de origen de las bandas que se enriquecieron y evolucionaron en organización hasta convertirse en los temibles cárteles de Tijuana, de Juárez y de Sinaloa, que se consolidaron con sus estructuras paramilitares y se procuraron la protección de la policía, el Ejército y las autoridades locales."
LEER MAS
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Confirman sentencia de 21 aÑos para Alberta y Teresa --SOLO JACINTA ESTA LIBRE PERO LEGULEYOS SE DESQUITAN CON COMPAÑERAS
REGENERACION TV DIA 22 DE FEBRERO
Mexicanos viven sojuzgados por mafia que lideran 30 personas: López Obrador
Luis A. Boffil Gómez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 22 de febrero de 2010, p. 14
Valladolid, Yuc., 21 de febrero. El ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador aseguró hoy que el pueblo de México vive sojuzgado por el dominio de 30 personas que integran una mafia que sólo medra con la riqueza nacional.
Durante su visita a esta ciudad, ubicada a 180 kilómetros al oriente de Mérida, el político tabasqueño se reunió con simpatizantes y reiteró que todos los mexicanos necesitan oportunidades para mejorar y vivir con dignidad, “pero lamentablemente dominan el país esta treintena de personas que aplastan al pueblo y les va muy bien.
“No vivimos en un estado de derecho porque las instituciones están al servicio de esas personas amafiadas, que integran un grupo político-empresarial. Se creen amos del pueblo y detentan la riqueza sin distribuirla con equidad entre los millones de mexicanos que viven en la pobreza y la miseria, pero en vez de insistir en sus nombres, que ya son de sobra conocidos, lo importante es combatirlos”.
Respecto de las denuncias de que funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) compran y coaccionan el voto en favor del Partido Acción Nacional (PAN), aseveró que se trata de prácticas impuestas en su momento por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari con el programa Solidaridad, el cual dio lugar a más planes y proyectos federales.
“El PRI y el PAN tienen bien ensayado el truco. Empobrecen al pueblo y cuando hay elecciones reparten migajas: despensas, materiales para construcción y muchas cosas más por conducto de la Sedeso. Pero todo ello debe terminar, pues la gente tiene derecho a recibir apoyos sin obligarse a votar por ningún partido, ya que tales programas se financian con impuestos del pueblo”, destacó López Obrador.
Entre los asistentes a su mitin había perredistas, petistas, responsables de los comités municipales del “gobierno legítimo” y ciudadanos sin filiación política, a quienes López Obrador expresó que si no hay un verdadero cambio ni sobreviene una transformación de la vida pública del país, las cosas van a empeorar.
Para lograr eses metas, destacó el tabasqueño, “es preciso estar informados, integrados y concientizados, a lo cual contribuye Regeneración –periódico de su movimiento–, en el cual se publican muchas cosas que vetan otros medios y la gente debe saber”.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
ACTIVIDADES EN LA CIUDAD DE MÉXICO DENTRO DE LA SEGUNDA JORNADA INTERNACIONAL DE PROTESTA POR LAS VÍCTIMAS DE SUCUMBÍOS
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Radio Trece 1290 : Fernández Noroña exige quitar retenes militares
GOLPISTAS HONDUREÑOS CONTINÚAN CACERÍA DE DISIDENTES
AMLO TV: Juárez: Entre el miedo y la desconfianza
¡Es un Honor Estar con Obrador!
YouTube - Evo Morales en México discurso y reconocimiento 21 de febrero de 2010
¡Es un Honor Estar con Obrador!
LA CTM CHARRA-QUE NUNCA VE NADA-HOY CONFIRMA ABUSOS DE MAQUILADORA EN JUAREZ..SECUESTRO DE OBREROS
"Ratifica CTM vejaciones y trato inhumano a empleados de Foxconn
Lun,22-Febrero-2010 04:40 Rosario Coutiño
E-mail Imprimir PDF
foxconn_la
Les daban una sola comida; en horarios de descanso eran formados como soldados y era la cuarta ocasión que los retenían contra su voluntad no permitiéndoles el traslado de regreso a sus viviendas si no trabajan tiempos extras. Así relata Javier Medrano Montes, secretario general del sindicato industrial de Maquilas de la CTM, las condiciones de explotación y esclavitud a que eran sometidos los empleados de la empresa Foxconn, quienes se revelaron el pasado viernes e intentaron quemar las instalaciones de la cafetería en rechazo a sus condiciones laborales.
Intentan utilizar prácticas y condiciones de países orientales, acusó Medrano Montes, al calificar como esclavitud y humillación las formas de operación de esta empresa de origen taiwanés.
La reacción de los trabajadores fue normal, afirmó Jesús José Díaz Monarrez, dirigente de la Federación Regional de Trabajadores del Norte (CTM), tras señalar que los chóferes de las unidades tenían órdenes de no llegar al horario de salida, como una maniobra para retener a los trabajadores.
La empresa debe reconocer que los empleados estuvieron a punto de amotinarse, sostuvo Javier Medrano, al destacar que dentro de la lista de irregularidades se encuentra que los obligan a trabajar los sábados sin pagarles tiempo extra, debido a que de lunes a viernes les quitan 20 minutos de trabajo, además que a los empleados que mantienen un crédito de vivienda los pagos semanales únicamente son de 100 pesos.
Por último dieron a conocer que el trasporte de personal es parte importante para los trabajadores debido a que no existe del servicio público hacia la zona de San Jerónimo y la mayoría de los trabajadores viven el colonias como Riveras del Bravo etapa 6, Rancho Anapra, División del Norte, Colonia Azteca y Tierra Nueva."
LEER MAS
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Pasillos del Poder: DÉJAME ACARICIAR A TU HIJA.....SUCCAR KURI Y YUNES ¿COMPLICIDADES?
Pasillos del Poder: DÉJAME ACARICIAR A TU HIJA
Febrero 21, 2010 10:01pm
Así… tiernito
César Augusto Vázquez Chagoya
www.enlaceveracruz212.com.mx
cesar@vazquezchagoya.com
21 de FEBRERO de 2010
Parecía un día lejano que Miguel Ángel Yunes Linares, tuviera la oportunidad de gobernar el estado de Veracruz. Ya fue secretario de Gobierno con el gobernador Patricio Chirinos de 1992 al 97 y lo único que hizo fue enfrentarse con las corrientes políticas del PRI, PRD, así como acosar a senadores, a periodistas, reprimir indígenas, etc. Toda una historia de violencia, prepotencia e impunidad.
Ahora cobijado por el Partido de Acción Nacional, Yunes Linares será el candidato a la gubernatura a votarse este 4 de julio. No preocupa el pasado por sus enfrentamientos con políticos que generalmente son chismes de poder, preocupan los muertos que dejó sembrados cuando fue funcionario estatal y preocupa más la fama de que abusa sexualmente de los niños y que la historia lo persigue desde el 2003, cuando fue diputado federal.
Se sabe de muchas historias de Miguel Ángel, desde su convivencia con homosexuales y asiduo asistente a una casa de Tempoal donde se hacían orgias y también asistía Manuel Muñoz Rocha, quien se supone fue el asesino intelectual de Francisco Ruiz Massieu, entonces secretario del PRI nacional el 27 de septiembre del 2004. El asesino material del político de Guerrero era de Tampico, al igual que Muñoz Rocha, quien no aparece hasta ahora.
Si Miguel Ángel gana las elecciones del 4 de julio próximo ya vemos cómo se van incrementar los harems de niños, propio de los descendientes del medio oriente. Tal vez nunca pase nada en los próximos 6 años, pero la pregunta es: ¿invitarían a Miguel Ángel a su casa y dejar que seduzca a niñas de 5 años a 13 que por dinero o por necesidad o miedo, los padres consientan las caricias y las violaciones?
Si Miguel Yunes es gobernador ¿será el paraíso de la pornografía y de la prostitución de los niños, que pueden ser los niños de cualquiera de nosotros?
Lo que vamos a contar, viene en dos libros escritos por la periodista Lydia Cacho Ribeiro, nacida en el Distrito Federal, pero con muchos años viviendo en Cancún, Quintana Roo. Estos libros están basados en documentos oficiales y nosotros solamente los ordenamos cronológicamente donde aparece Miguel Ángel Yunes Linares para el conocimiento de los veracruzanos, los padres de familia de México y la comunidad internacional.
1. Jean Thouma Hannah Succar Kuri nació en Becharré, Líbano, el 19 de septiembre de 1944. En su adolescencia viajó a México y arribó a Guanajuato a hospedarse en casa de sus tíos. En 1985 llegó a Cancún. Estando viviendo en Acapulco, conoce al ciudadano americano Joe Rank, dueño del emporio de ropa Aca Joe, quien buscaba meter su línea de ropa en el aeropuerto de la ciudad de México. Succar, por dos millones de dólares, se ofreció abrirle el mercado, por lo que acudió a la dirección de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, consiguiendo el negocio para Joe.
2. En 1984, se fue a vivir a Cancún, consiguiendo una concesión en el aeropuerto con un negocio denominado “Panchos Tortas”. Succar presumía tener tres amigos: José López Portillo, Miguel Ángel Yunes Linares y Emilio Gamboa Patrón. Ese mismo año, compró un local en Nautilus por ciento treinta mil dólares y un penthouse en las Villas Solymar en ochenta mil dólares.
3. A estas villas Succar invitaba a niñas y niños, donde los violaba, grababa para venderlos por medio del internet y hacia catálogos para los turistas sexuales que visitaban Cancún. Con el tiempo los niños rompieron el silencio.
4. Emma, una de ellas, narra que Succar la llevó al Distrito Federal donde comieron con Miguel Ángel Yunes Linares y Emilio Gamboa Patrón. Como iban hablar de negocios, el libanés la mandó dos horas a comprar, pero nunca olvida que Yunes la miró muy sonriente y gentilmente le dio un billete que al parecer era de 100 dólares, además que le dijo que comprara un vestido bonito.
5. La misma niña narra que Miguel Ángel Yunes lo vio varias veces porque era muy amigo del “Tío Johnny” (Succar); que tenía un yate llamado “Fedayín”. Recuerda una vez que fue a Cancún con su amante Sandra, quien traía a su hija Sofía, de ocho años, y con su sobrina Tania, de nueve años. Johnny trató de agarrar a Sofía por lo que la novia de Yunes se puso furiosa, pero Miguel Ángel la calló, pero Sandra no permitió que su hija entrara a la casa.
6. Después de este incidente, “Tío Johnny” confesó a la menor Emma que quería tocar a esa niñita (Sofía) “porque estaba preciosa”; aseguró que su amigo Miguel Ángel “se la estaba cogiendo porque la mamá estaba espantosa”. También le contó Succar que esas niñas cuando eran más chiquitas, él les besó sus partes íntimas a una de ellas, pero que “Tania era machorrita y la había defendido y nunca la dejaba sola con él”.
7. La menor Emma, acompañante de Succar, en una declaración ministerial hace constar que Succar contacta también a otras niñas en Estados Unidos para poder incluso intercambiarlas con Alejandro Góngora Vera, con Kamel Nacif (a quien también le agradan los niños) así como con Miguel Ángel Yunes.
8. Emma, la menor acompañante de Succar, habla a las autoridades y ratifica su denuncia el 23 de octubre del 2003. A su vez, la Procuraduría General de la República relacionan a Succar y a sus amigos con el crimen organizado, quienes le informan al entonces Procurador General de la República Rafael Macedo de la Concha, mediante el oficio AFI4426/2003, la investigación sobre los teléfonos de las villas 1, 5 y 9 del hotel Solymar, propiedad de Succar.
9. También la Agencia Federal de Investigaciones giró oficios para ubicar a nivel estatal y nacional los domicilios exactos de Félix Díaz, Kamel Nacif y Miguel Ángel Yenes Linares toda vez que se desprende de las declaraciones ministeriales de una de las víctimas que estas personas también sostenían relaciones sexuales con menores de edad.
LEER MAS
¡Es un Honor Estar con Obrador!
La Dorada Burocracia
10 puntos para transformar el país
10 puntos para transformar el país |
Viernes, 01 de Enero de 2010 00:00 |
1. Rescatar al Estado y ponerlo al servicio del pueblo y de la nación. El Estado se encuentra secuestrado por una minoría que es la causa principal del desastre nacional. En nuestro país existe una República aparente, simulada, falsa. Hay poderes constitucionales pero, en los hechos, un grupo ha confiscado todos los poderes. Por eso, lo primero debe ser recuperar democráticamente al Estado y una vez logrado este propósito, reintegrar las riquezas y los bienes públicos que han sido entregados o concesionados ilegalmente, a través de reglamentos o leyes secundarias que en ningún caso pueden estar por encima del principio constitucional que señala el dominio directo de la nación sobre los recursos naturales del país. Este procedimiento debe aplicarse fundamentalmente en los casos de la minería, la industria eléctrica y el petróleo. 2. Democratizar los medios masivos de comunicación. Es inaceptable que un pequeño grupo posea el control de la televisión y de la radio, y administre la ignorancia en el país en función de sus intereses. Que quede claro: no hablamos de expropiación, sino de que el Estado cumpla el mandato constitucional de garantizar el derecho a la información. Para ello no hace falta eliminar el régimen de concesiones, ni crear una excesiva reglamentación y muchos menos optar por la censura; lo más eficaz es lograr la democratización de los medios, evitando el monopolio y auspiciando la libre competencia. Para ser más claros: Que hayan todos los canales de televisión o estaciones de radio que sean técnicamente posibles, con absoluta libertad, sólo impidiendo que se concentren en unas cuantas manos, como sucede actualmente.
3. Crear una nueva economía. Hay que cambiar la actual política económica que ni en términos cuantitativos ha dado resultados. México es uno de los países del mundo con menos crecimiento en los últimos años. La nueva política económica debe ser conducida por el Estado. 4. Combatir las prácticas monopólicas. El artículo 28 de la Constitución prohíbe los monopolios, pero en México hay grandes monopolios vinculados al poder que encarecen bienes y servicios, dañando la economía de sectores populares y de las clases medias, a pequeños y medianos productores, empresarios y comerciantes, que se ven obligados a comprar insumos a precios exagerados.
En este país pobre se paga más que en las naciones ricas y con peores condiciones de servicio. No podemos permitir que esto siga ocurriendo. En noviembre del año pasado propusimos al Senado la aprobación de una ley de precios competitivos con la cuál los consumidores lograrían ahorros entre el 10 y el 18 por ciento de sus ingresos. Sin embargo, este proyecto está detenido porque los legisladores del PRI y del PAN no son realmente representantes populares sino que están al servicio de los potentados. 5. Abolir los privilegios fiscales. Recientemente se confirmó que desde la época de Luis Echeverría se celebró un pacto secreto entre el poder político y el poder económico que se ha ampliado y ratificado sexenio tras sexenio. El acuerdo consiste en conceder a los grandes empresarios y banqueros, el privilegio de no pagar o de devolverles los impuestos. Inclusive, Calderón lo reconoció y dijo que “las empresas que más ganan, rara vez, muy rara vez, pagan impuestos”. Pero no basta con la denuncia. Es necesario aprobar una reforma fiscal progresiva. Es decir, que paguen más los que tienen más. En México, a la inmensa desigualdad social y económica, tenemos que sumarle la injusticia fiscal, ya que la mayor parte de las contribuciones recaen en los trabajadores asalariados, los profesionistas, los pequeños y medianos empresarios y comerciantes. Debe buscarse que, al menos, las grandes corporaciones que operan en México y los más ricos del país, paguen impuestos en la misma proporción que lo hacen sus similares en países desarrollados o de las llamadas economías emergentes. 6. Ejercer la política como imperativo ético y llevar a la práctica la austeridad republicana. Es necesario cambiar la forma de hacer política. Este noble oficio se ha pervertido por completo. Hoy la política es sinónimo de engaño, arreglos cupulares y corrupción. Por eso es urgente darle un nuevo sentido al quehacer político, imprimiéndole convicciones y principios. Quienes se dediquen a esta actividad deben entender que el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud, cuando se pone al servicio de los demás. También hay que hacer valer el principio de austeridad republicana; retomar el ejemplo de Juárez y los liberales: el apego al criterio de la justa medianía en que deben vivir los servidores públicos. Nada de sueldos onerosos y ofensivos, ni flotillas de aviones y helicópteros al servicio de la llamada clase gobernante. Debe revisarse todo el funcionamiento del gobierno para eliminar los gastos improductivos, el derroche y los privilegios. Actualmente, le cuesta mucho al pueblo mantener al gobierno. 7. Fortalecer al sector energético. Es urgente detener la terrible crisis que se avecina por la caída en la producción petrolera y la salida de divisas para comprar gasolinas y otros derivados en el extranjero. El manejo de Pemex, como hemos venido insistiendo, se ha caracterizado por el vandalismo y la irracionalidad. Hay que limpiar a Pemex de corrupción. No es posible que se sigan otorgando contratos millonarios sólo en beneficio de empresas extranjeras y de políticos corruptos. Tal es el caso de proyectos como los de la Cuenca de Burgos o de Chicontepec, donde no se ha logrado producir más gas ni más petróleo, pero sí se ha causado un gran daño al patrimonio nacional. Por otro lado, se continúa con la sobreexplotación de los yacimientos para exportar petróleo crudo, sin reponer reservas. Por esta causa, de 2004 a la fecha, se han dejado de producir 774 mil barriles diarios. Es decir, ahora producimos 2 millones 600 mil barriles al día y de seguir esta tendencia, en cuatro años sólo alcanzarían para cubrir la demanda interna; con el agravante de que por la falta de refinerías y por el abandono a las plantas petroquímicas, seguiríamos vendiendo crudo y dependiendo por completo de la importación de gasolinas y otros petrolíferos. Por eso, debemos insistir en modificar radicalmente la actual política petrolera. Es urgente recuperar la administración de Pemex, invertir en exploración e iniciar de inmediato la construcción de tres grandes refinerías para dejar de importar el 40 por ciento de las gasolinas que consumimos. El objetivo debe ser industrializar la materia prima y ya no vender ni un solo barril de petróleo crudo al extranjero, para generar empleos y utilidades en beneficio de los mexicanos. 8. Alcanzar la soberanía alimentaria. Desde 1983 se dejó sin apoyo al sector agropecuario y se optó absurdamente por comprar los alimentos que consumimos en el exterior. Ahora, en consecuencia, hay tierras ociosas, potreros abandonados, se ha despoblado el medio rural y millones de mexicanos han tenido que emigrar. En 2009, para la compra de alimentos en el extranjero, se destinaron 16 mil millones de dólares. La mayor parte es maíz, frijol, arroz, leche, carne de res, de cerdo y desechos de pollo, que podríamos producir en el país. Asimismo, debe fortalecerse la agricultura de autoconsumo de la que dependen millones de indígenas y campesinos pobres. Además, es donde se conservan semillas orgánicas y variedades de maíz que forman parte de la riqueza genética de México. No al maíz transgénico. 9. Establecer el Estado de bienestar. Hay que proteger a los pobres, a los débiles y olvidados ante la desigualdad social, la incertidumbre económica y otras calamidades. Debe garantizarse el derecho a la educación, al trabajo, a la salud, a la alimentación y a la vivienda. Es necesario seguir insistiendo hasta lograr la pensión universal para los adultos mayores del país; el otorgamiento de becas a todos los discapacitados pobres; y la atención médica y los medicamentos gratuitos para la mitad de los mexicanos que no cuentan con seguridad social. La solidaridad con los desposeídos no sólo es un asunto de justicia, es la manera más eficaz, más humana y más barata para garantizar la tranquilidad y la seguridad pública. Por eso reiteramos que por el bien de todos, primero los pobres. 10. Promover una nueva corriente de pensamiento. La transformación que necesita el país no sólo debe tener como propósito alcanzar el crecimiento económico, la democracia, el desarrollo y el bienestar. Implica también y sobre todo, cristalizar una nueva corriente de pensamiento sustentada en la cultura de nuestro pueblo, en su vocación de trabajo y en su inmensa bondad; añadiendo valores como el de la tolerancia, la solidaridad, el respeto a la diversidad y la protección del medio ambiente. Hay que alentar un pensamiento que ayude a impedir el predominio del dinero, del engaño, de la corrupción y del afán de lucro, sobre la dignidad, la verdad, la moral y el amor al prójimo. |
CONTRA URIBE
Uribe el asesino de mexicanos en Cancun, rechazo a un genocida impune de América Latina
Carta a Evo Morales
México, D. F. a 21 de febrero de 2010
Sr. Juan Evo Morales Ayma.
Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
Presente:
Nosotros, los integrantes del grupo de Resistencia Creativa, adscrito al Gobierno Legítimo de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, nos sentimos altamente honrados con la vistita que usted hace a nuestro país y, en especial, al Hemiciclo en honor a Benito Juárez, lugar en que desarrollamos nuestras labores de organización y acción.
Le expresamos nuestra admiración y respeto al valiente pueblo boliviano que, con su labor de organización y acción concertada, bajo su dirección ha dado un giro verdadero al sistema de explotación y racismo, que, (como un apartheid no asumido) existe en su país desde el periodo colonial, en contra de la mayoría indígena, y que ahora es operado por las corporaciones nacionales y transnacionales.
En México, en otra proporción numérica, el racismo y la explotación en contra de las minorías indígena y negra, así como de la mayoría mestiza, avalada por el gobierno espurio, son motivos similares a los del pueblo boliviano para imitar sus formas y opciones de organización, hasta lograr que el gobierno oficial de nuestro país sirva a la gente del mismo y no, como en su país antes de su gestión, a los intereses del capital nacional y mundial.
Su presencia, en este Hemiciclo, como representante del pueblo boliviano nos reitera la confianza y la esperanza en que es posible la modificación del estado de cosas en la vida pública de las naciones y que nuestro propio pueblo, en un futuro cercano, vencerá a la oligarquía que lo domina y explota y podrá tener mejores expectativas de vida.
¡¡Viva el Estado Plurinacional de Bolivia!!
¡¡Viva el Gobierno Legítimo de México!!
ATENTAMENTE
Resistencia Creativa Hemiciclo a Juárez
Resistencia Civil Pacífica del Gobierno Legítimo de México