1 de enero de 2014

La situación de los derechos humanos en México, en Serapaz. Rompeviento TV. 30/1213 - YouTube

▶ La situación de los derechos humanos en México, en Serapaz. Rompeviento TV. 30/1213 - YouTube: ""

Publicado el 01/01/2014
El programa Serapaz (Servicios y Asesoría para la Paz) es un espacio dedicado al análisis de las luchas sociales y los procesos de construcción de la paz que acontecen en nuestro país.
En esta emisión, Manuela Arancibia entrevista en el estudio de Rompeviento a Agnieszka Raczynska, de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todas y Todos".
Programa transmitido el lunes 30 de diciembre de 2013 a las 11pm.

'via Blog this'

Amparo en contra de la #ReformaEnergética - YouTube

▶ Amparo en contra de la #ReformaEnergética - YouTube: ""

Publicado el 01/01/2014
Aquí los datos: CIERRAN PAL. NAL. y RECLAMAN a PEÑA: REVOCAR: REFORMA ENERGÉTICA EN INF. SOBRE AMPARO GANADO VS SENADORES POR VIOLACIÓN AL DERECHO DE PETICIÓN EN REF.ENERG. NO ESCUCHAR AL PUEBLO, DEMANDA DE REVOCACIÓN POR ABOGADOS AMPARISTAS MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA DEFENSA DEL PUEBLO EN CONTRA DE LA REFORMA ENERGÉTICA APOYA Y LLENA FORMATO EN FRENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
5531938143 Y 5511444206 A LAS 12 HS Y EN HEMICICLO A JUAREZ. METRO BELLAS ARTES. INVITAMOS ESTE DOMINGO A LAS 12 HS EN EL MISMO HEMICICLO A JUAREZ, INVITAMOS AL EVENTO DE INFORME SOBRE AMPARO GANADO CONTRA SENADORES EN RELACION A LA REFORMA ENERGETICA POR VIOLACIÓN AL ARTICULO 8 CONSTITUCIONAL. ESTE AMPARO ES BASE O DE GRAN UTILIDAD CONJUNTAMENTE CON UN CUMULO DE PRUEBAS QUE ACREDITAN VIOLACIONES A VIOLACIÓN A DIVERSAS DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES EN LA REFORMA ENERGÉTICA, LO QUE DA MOTIVO A QUE EL MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA EN DEFENSA DEL PUEBLO, YA ESTE PLANTEANDO LA REVOCACION POR NULIDAD DE ORIGEN AL ESTAR VICIADA ESTA REFORMA, YA QUE EN NUESTRO CONCEPTO LAS FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO FUERON VIOLENTADAS EN PERJUICIO DE TODAS LAS PERSONAS QUE HAN ESTADO DESDE HACE MESES SOLICITANDO O EFECTUANDO PETICIONES RESPECTO A LA REFORMA ENERGÉTICA.
http://www.youtube.com/user/Ar1zZPers...

'via Blog this'

PROPAGANDA POLITICA BASURA - YouTube

PROPAGANDA POLITICA BASURA - YouTube: ""


PROPAGANDA POLITICA BASURA - YouTube

'via Blog this'

MARZO 2013 El peligro de ser periodista en México, entrevista exclusiva Anabel Hernández - YouTube

Anabel Herandez (Journalistin, Autorin, Mexiko...

▶ El peligro de ser periodista en México, entrevista exclusiva Anabel Hernández - YouTube: ""

El peligro de ser periodista en México, entrevista exclusiva Anabel Hernández - YouTube

'via Blog this'

#PRDTraidor dice que pacto contra México ha sido bueno pero lamentan entrega del petroleo

Reconocen senadoras PRI, PAN y PRD logros del Pacto por México. Con Loret de Mola:
La senadora del Partido de la Revolución Democrática, Alejandra Barrales Magdaleno reconoció que el Pacto por México ha ofrecido resultados, pero lamentó que en este marco se hayan unido el PRI y el PAN para "mayoritear" a la izquierda, en temas como el energético.

Notimex

Legisladoras de las tres principales fuerzas políticas representadas en el Senado de la República, coincidieron este 1 de enero en que fue gracias al Pacto por México que se logró sacar adelante importantes reformas estructurales, como es el caso de la recientemente promulgada en materia energética.

En el espacio informativo "Contraportada", se dio a conocer que a este respecto la senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Lilia Merodio Reza, dijo que es gracias a este mecanismo como se pudieron destrabar los grandes temas de la agenda nacional, al señalar:

"Los resultados que ha habido, es precisamente porque hubo un Pacto por México para poder aprobar estas reformas que hoy ya se cristalizaron, y que ya es un hecho por ambas cámaras. Hoy vemos que ya se llegaron a reformas constitucionales muy importantes y que nunca se habían dado este tipo de acuerdos."

En su oportunidad, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), Marcela Torres Peimbert, coincidió en esta situación y añadió que, pese a que varios sectores al interior de blanquiazul se han pronunciado en contra del Pacto, éste ha demostrado su efectividad con los resultados.

"Hay compañeros míos que opinan que el Pacto no fue un buen instrumento, yo difiero, yo fui diputada hace tres años y con desesperación veía yo cómo pasaban los días y pasaban los días, y no había manera de llegar a ningún acuerdo. Los pilares estructurales en los que está México construido, era necesario e indispensable modificarlos. Esta última reforma energética creo que era muy anhelada, muy necesaria", abundó.

Finalmente, la emanada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales Magdaleno reconoció que el Pacto por México ha ofrecido resultados, pero lamentó que en este marco se hayan unido el PRI y el PAN para "mayoritear" a la izquierda, en temas como el energético.

Con información de Israel Aldave.
'via Blog this'

#TraidoresALaPatria Gastarán 100 mdp en nuevas computadoras...QUE LAS PAGUEN PETROLERAS

Gastarán 100 mdp en nuevas computadoras de San Lázaro | Red Política - El Universal:
Con una inversión de cien millones de pesos, este año se actualizará el equipo de cómputo de la Cámara de Diputados, a fin de apoyar y mejorar el trabajo legislativo en San Lázaro, informó el presidente del Comité de Administración, Guillermo Sánchez Torres.

En entrevista, el diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) precisó que adquirirán tres mil equipos, en tres etapas, para renovar las máquinas deterioradas o que ya no funcionan debido a que tienen una antigüedad de 20 años, y este trabajo de actualización concluirá en 2015.

Vamos a comprar casi tres mil computados en tres ministraciones; la primera de 30 millones, la segunda de 40 y la tercera, en 2015, de 30 millones. Vamos a invertir 100 millones para actualizar todos los equipos” , detalló.

Entre los equipos de cómputo que se usan en el Palacio Legislativo de San Lázaro se cuenta con 486 computadoras que datan desde hace 20 años, por lo que se tomó la decisión de cambiarlos porque las máquinas están muy deterioradas y ya no funcionan, aseveró.

Comentó que pretendían adquirir cuatro mil computadoras equipadas mediante un contrato de arrendamiento, pero los proveedores que concursaron en la licitación subieron los costos hasta 230 millones de pesos, por lo que acordaron mejor comprar los equipos.

En otro tema, Sánchez Torres dijo que no se contempla la compra de vehículos automotores de aquí hasta que concluya la LXII Legislatura, sobre todo porque ya se adquirieron 130 autos a través de un sistema de arrendamiento, con la opción de que la Cámara los puede comprar o “los diputados dar la diferencia” para llevárselos.

En este aspecto, señaló que dieron de baja 86 vehículos del parque vehicular de este órgano legislativo y se van a licitar para venderlos, a fin de recuperar algunos recursos.

“Vamos a abrir una licitación para venderlos, para que no sean los amigos de los diputados, los cuates, que sea una licitación y que la Cámara reciba lo que valen esos carros” , explicó el legislador perredista.

Asimismo, dijo, se destinaron 310 millones de pesos para cubrir diversas deudas que dejó la pasada Legislatura, entre ellas, por la adquisición del equipo de sonido del salón de plenos.

También se van a comprar 12 elevadores y se remodelarán las bibliotecas que se ubican en las instalaciones de la Cámara de Diputados, puntualizó.
'via Blog this'

QUE SENTIDOS... #PRDTraidor ahora dice que no quiere alianzas con el PAN ¿Y CON SALINAS?

PRD no promoverá más alianzas electorales con el PAN | Nacional | El Diario:
Excélsior | 2014-01-01 | 17:29
Distrito Federal─  El Partido de la Revolución Democrática (PRD) no promoverá más alianzas electorales con el Partido Acción Nacional (PAN) debido a que no existen elementos positivos que pudieran fundamentar un bloque de esa naturaleza en el futuro.

En opinión del presidente nacional del Sol Azteca, Jesús Zambrano, no se pueden defender las alianzas electorales con los blanquiazules de cara a las elecciones de 2014 y de 2015 fundamentalmente por el comportamiento que tuvo dicho instituto político en el congreso de la unión durante la aprobación de la reforma energética.

 "En mi opinión las alianzas no deben seguir con el PAN, no hay condiciones, yo no veo con qué fundamento vayamos nosotros a defender alianzas con el PAN después de lo que ha significado su participación activa en la reforma energética tan lesiva para la nación, después de lo que  ha significado su participación en el atropello a las normas elementales del parlamentarismo con esta manera que pusieron en marcha para legislar sobre la reforma energética tanto en el Congreso de la Unión como en los estados", detalló.

Al advertir que también es criticable la manera en la que obstruyeron la aprobación de la ley reglamentaria de la consulta popular y la reforma política del Distrito Federal, Zambrano Grijalva anunció que de ser necesario y llegado el momento, él mismo votará en contra de las alianzas con el PAN.

"Qué nos estaría, digámoslo así, fundamentando como positivo para decir que tendremos o podremos tener alianzas con el PAN en Nayarit y Coahuila en este año, son las únicas que tendremos este 2014 y mucho menos hacia el 2015, yo no lo veo y en su momento si se llega a discutir el tema en la comisión política nacional argumentaré en contra de la alianza y votaré en contra", sentenció el líder del PRD.

En ese sentido, admitió que ha comenzado a hablar con algunos de sus compañeros de partido respecto a la inconveniencia de aliarse electoralmente con el PAN de cara a las próximas elecciones locales de este año.
'via Blog this'

EXHIBEN MENTIRAS DEL PRIAN-PRD sobre reforma fiscal mocha

Reforma fiscal sólo traerá un crecimiento económico modesto: analistas:
Especialistas coincidieron en que la hacendaria no fue la esperada, pues sólo tuvo un fin recaudatorio a costa de los contribuyentes de siempre e incluye mayor déficit público
#Economia mexicana#reforma hacendaria
POR:   NOTIMEX  miércoles, 01 de enero del 2014
Foto: Archivo


La tan esperada reforma hacendaria, postergada por varios lustros, excluyó la polémica aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a alimentos y medicinas, pero se quedó "corta" en su objetivo recaudatorio, de acuerdo con analistas.

Consideran que la reforma hacendaria no fue la esperada, pues sólo tuvo un fin recaudatorio a costa de los contribuyentes de siempre, su contribución al crecimiento económico será modesta, e incluye mayor déficit público.

Opinaron que en el mediano plazo sería necesario llevar a cabo una nueva reforma hacendaria que, ahora sí, toque el IVA a medicinas y alimentos, pues este gravamen al consumo es el que realmente garantiza un incremento en la recaudación.

Sin embargo, el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Miguel Messmacher Linartas, declaró a Notimex que la reforma hacendaria aprobada es sólida e incrementará la recaudación de forma significativa a lo largo de los años y, por ello, no se presentará una adicional en lo que resta de esta administración.

En la actualidad la recaudación en México, sin considerar los ingresos petroleros, representa 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) , mientras en países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) es entre 19 y 25 por ciento.

La reforma hacendaria propuesta por el Ejecutivo estimaba obtener una recaudación adicional de 240 millones de pesos o 1.4 por ciento del PIB para 2014, pero tras los ajustes hechos por diputados y senadores, obtendrá 181 mil 276 millones de pesos o 1.0 por ciento del PIB, es decir, 58 mil 724 millones de pesos menos del cálculo original.

Así, la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para 2014 prevé un monto total histórico de cuatro billones 467 mil 225.8 millones de pesos, pero menor en 12 mil 728.4 millones de pesos a los cuatro billones 479 mil 954.2 millones de pesos previstos por el Ejecutivo en su propuesta de paquete económico, pero 12.82 por ciento respecto a 2013.

De ese monto, la LIF para 2014 considera ingresos por impuestos por un billón 770 mil 163 millones de pesos, tras los ajustes hechos a la miscelánea fiscal, la cual contempló cambios a los Impuestos Sobre la Renta (ISR) , al Valor Agregado (IVA) y, Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) .

Dichas modificaciones estuvieron orientadas a eliminar regímenes especiales, suprimir exenciones, acotar deducciones y a establecer nuevos gravámenes, los cuales incidieron en el aumento de los ingresos tributarios.

Además, el paquete de reformas fiscales incluyó cambios a la Ley Aduanera y al Código Fiscal de la Federación, sin repercusiones directas en los ingresos y, por primera vez, se incorporó una Pensión Universal y un Seguro de Desempleo.

Entre los principales cambios de la miscelánea fiscal se homologó a 16 por ciento la tasa del IVA en fronteras y se estableció mayor progresividad a cobro del ISR para personas físicas, lo cual afectará a quienes ganen arriba de 62 mil 500 pesos al mes.

También, se grava con 10 por ciento de ISR a las ganancias obtenidas en la bolsa, y con IVA de 16 por ciento a la comercialización de mascotas y sus alimentos, chicles, y transporte público foráneo de pasajeros.

En tanto, 53 por ciento de las prestaciones a empleados será deducible y se limita el monto total de las deducciones personales a cuatro salarios mínimos anuales (unos 94 mil 500 pesos) o a 10 por ciento de los ingresos, lo que sea menor.

Además, se introdujo un impuesto especial a los alimentos no básicos, llamados "chatarra" , con una densidad calórica de 275 kilocalorías o mayor por cada 100 gramos a una tasa de ocho por ciento, un peso por litro a la enajenación e importación de bebidas saborizadas y energizantes, y a plaguicidas y combustibles fósiles.

Se sustituye el Régimen de Pequeños Contribuyentes por el Régimen de Incorporación, con el cual el primer año no pagan ISR y se darán descuentos durante nueve años más, en lo que crece el negocio, con lo que se fomenta la formalidad.

Se derogaron los impuestos Empresarial a Tasa Única (IETU) y a los Depósitos en Efectivo (IDE) , y se eliminaron algunos de los regímenes de excepción en el ISR.

Ante el rechazo generalizado a las propuestas de eliminar la exención a la enajenación y arrendamiento de casa habitación, así como a la prestación de servicios de enseñanza (colegiaturas) y a las comisiones e intereses sobre créditos hipotecarios destinados a casa habitación, el Congreso estimó pertinente mantenerlas, por lo que no habrá cambio alguno en estos conceptos.

Como parte de la reforma hacendaria, también se hicieron adecuaciones a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) , las cuales plantean una estrategia de déficit transitorios y decrecientes para 2014, 2015 y 2016, de 1.5, 1.0 y 0.5 por ciento del PIB, de manera respectiva, para retornar a un déficit cero a partir de 2017.

Estos cambios a la LFPRH establecen una regla de balance estructural, la cual toma en cuenta el impacto que los movimientos cíclicos de la economía tienen sobre las finanzas públicas.

Estas reglas permiten un mayor déficit fiscal cuando la economía está por debajo de su potencial, y un superávit cuando se encuentra en la parte alta del ciclo, lo que genera una política fiscal contracíclica que sirve para atenuar los efectos adversos que la volatilidad ejerce sobre la actividad económica.

Ante este panorama, el presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) , Luis González Ortega, dijo a Notimex que con la reforma hacendaria se busca obtener una mayor recaudación para distribuir esos recursos en los sectores más vulnerables a través de la Pensión Universal y el Seguro de Desempleo.

No obstante, dijo, las autoridades hacendarias deben "enfocar las baterías" en tratar de incorporar a la formalidad a la economía informal, la cual representa casi 60 por ciento de la población ocupada, pues si no se puede lograr eso, el país siempre tendrá bajos niveles de recaudación respecto al PIB.

Opinó que como en todas las reformas, en la hacendaria se aprobó lo posible y no necesariamente lo deseable, pero esta generó inconformidad porque pagarán más los contribuyentes cautivos, mientras el grueso de la población no cumple con sus obligaciones fiscales.

En su opinión, para hacer que la contribución de impuestos sea más equitativa, la recaudación tendría que recargarse más en los impuestos al consumo, es decir, en el IVA, como una de las opciones que se contemplaba antes de que el Ejecutivo presentara su propuesta.

Al respecto, el director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) , Juan Pardinas Carpizo, estimó que los impuestos al consumo y al predial fueron las dos bases fiscales con mucho potencial que fueron ignoradas en esta reforma hacendaria.

En su opinión, más que hacendaria, esta fue una reforma al endeudamiento público, pues "la mayor parte de los recursos que van a ingresar al erario vienen de deuda, más que de impuestos, lo cual no necesariamente es malo si ese dinero se gasta bien" .

No obstante, alertó, si no se gasta bien, se incumple la planeación financiera hacia los años siguientes o los precios del petróleo no están al nivel esperado, sí se pueden generar áreas de vulnerabilidad sobre las finanzas públicas que actualmente no se tienen.

"Una de las debilidades de la reforma es que se generaron más derechos que obligaciones; hay que ver que los nuevos derechos integrados gracias a la reforma hacendaria tenga un financiamiento suficiente para que no sean mandatos sin fondo y sólo promesas que se queda en la letra de la ley o generan desajustes importantes a las finanzas públicas" , añadió.

La directora del Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac (IDEA) , Laura Iturbide, consideró que la reforma hacendaria no fue la que se quería, pues no existían condiciones en el país para aplicar un IVA generalizado.

"Resultó una miscelánea fiscal con muchos parches, muy gravosa para muchos sectores, y de acuerdo con muchos expertos sólo generará más manejo de efectivo e informalidad y eso no ayuda al país" , expresó.
'via Blog this'

#PRDTraidor : Aumento al IVA en fronteras ayuda directa a mercaderes GRINGOS

Resistencia México Tv: Bendice a EU el alza a impuestos en México:


CHULA VISTA, Ca., EU.- En los centros comerciales de ciudades fronterizas con México es común ver autos con matrícula mexicana, pero a partir de hoy lo será más porque México aumentó hoy sus impuestos a las ventas en las regiones fronterizas para igualar la tasa a la del resto del país, dicen comerciantes.

El aumento del 11 al 16 por ciento al impuesto que entró en vigor hace unos minutos ha provocado fuertes protestas en el lado mexicano de la frontera. Páginas de Facebook con acento secesionista (en referecia guerra civil que enfrentó a los estados del norte con los del sur) tienen más de 200 mil "me gusta" (likes). Miles han firmado peticiones para apelar el aumento ante la Corte Suprema.

El Gobierno de México dice que la tasa diferenciada, que se creó hace dos décadas para hacer competitivas a las ciudades de la frontera, ya no se justifica. Otros dicen que la decisión puede ser contraproducente al provocar que los compradores crucen la frontera y generen menos ingresos de los que se espera captar.

"No competimos contra el resto de México, competimos contra la economía estadounidense", dijo Juan Manuel Hernández, presidente del Consejo de Negocios de Tijuana, que agrupa a varias cámaras comerciales.

Regiones fronterizas de Estados Unidos, como Imperial Valley, California, que tiene tres súper tiendas Wal-Mart y sólo 175 mil residentes, dependen tradicionalmente de los compradores mexicanos que llevan desde gasolina hasta dulces. Ropa de diseñador y electrónicos son los imanes que los atraen ya que son productos que son más caros o difíciles de encontrar al sur de la frontera.

Los compradores mexicanos gastan más de cuatro mil 500 millones de dólares al año en ciudades fronterizas de Texas de acuerdo con el banco de la Reserva Federal de Dallas. Economistas de la Reserva calcularon en marzo que los mexicanos hicieron el 58 por ciento de las compras al por menor en Laredo y el 42 por ciento, en McAllen.

Thomas Fullerton, profesor de Economía en la Universidad de Texas en El Paso, calcula que los mexicanos aumentarán sus compras en Estados Unidos entre un cinco y 10 por ciento, debido al alza de impuestos.

Los compradores mexicanos gastan más de cuatro mil 500 millones de dólares al año en ciudades fronterizas de Texas

En ciudades pequeñas como Douglas, Arizona, y Calexico, California, se sentirá más el impacto que en otras mayores como San Diego y El Paso, cuyas economías están más diversificadas.

El gobierno del presidente Enrique Peña espera recaudar mil 150 millones de dólares con el aumento a los impuestos y es parte de un plan fiscal que también aumentó los gravámenes a negocios y personas con altos ingresos, acabó con ciertas deducciones y gravó la comida chatarra.

El gobierno dijo que los negocios fronterizos no reflejaron en sus precios al consumidor la menor tasa impositiva. Se encontró que los precios eran cuatro por ciento más elevados que en el resto del país aunque los impuestos eran menores, y señaló que otras entidades de Estados Unidos no permiten reducir los impuestos a negocios en la frontera.

Hernández y líderes empresariales de otros estados cuestionaron esos cálculos en una reunión con el secretario de Finanzas de México, Luis Videgaray, realizada en la ciudad de México en octubre.

Le mostraron un estudio propio que señalaba que el precio de una canasta básica de bienes era cuatro por ciento más barato en San Diego que en Tijuana, y 37 por ciento más que en la Ciudad de México.

Los estudios predecían consecuencias funestas y las pláticas no resultaron en acuerdos.

El alza a los impuestos provocó que se crearan páginas de Facebook con consignas como "República de Baja California" y "República de Chihuahua".

El fin de semana unos dos mil 500 compradores firmaron una petición para impugnar el alza de impuestos ante la Corte, dijo Hernández. El grupo empresarial de Tijuana está reuniendo miles de firmas para enviarlas a una corte federal a principios de febrero.

En Estados Unidos, los dirigentes empresariales se preparan para ver el aumento de sus ventas.

"Este aumento a los impuestos da a los mexicanos un motivo para comprar y gastar dinero en el lado estadounidense", dijo Steve Ahlenius, presidente de la Cámara de Comercio de McAllen.

(Con información de The Associated Press)
'via Blog this'

El 2014 comienza con cascada de impuestos gracias a la triada PRIAN-PRD

El 2014 comienza con cascada de impuestos | El Economista:
1 Enero, 2014 - 13:30Credito:
Notimex

Foto EE: Archivo
Con la reforma hacendaria aprobada por el Congreso de la Unión, a partir de este 1 de enero de 2014 entrarán en vigor diversas modificaciones fiscales, con las cuales se estima recaudar alrededor de 181,000 millones de pesos, que representaría 1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Entre los cambios aprobados en materia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) destacan la homologación de 11 a 16%  la tasa en las fronteras, el gravamen a la venta de mascotas y su alimento, los chicles o goma de mascar, así como el transporte público foráneo de pasajeros.

En cuanto al Impuesto Sobre la Renta (ISR), la tarifa del gravamen a cargo de las personas física se incrementa mediante la adición de tres renglones de 32, 34 y 35%, para ingresos anuales a partir de 750,000, un millón y tres millones de pesos, respectivamente.

También se limita el monto total de las deducciones personales a la cantidad que resulte menor entre 10% de los ingresos totales del contribuyente contra la sumatoria de cuatro salarios mínimos anuales correspondientes a la zona geográfica del contribuyente.

Además, se grava con una tasa de 10% del ISR las ganancias derivadas de las inversiones en la bolsa de valores, y se eliminó el Régimen de Pequeños Contribuyentes, que es sustituido por el Régimen de Incorporación Fiscal.

Desaparece el régimen de consolidación, pero se crea un régimen fiscal opcional para grupos de sociedades cuyo objetivo es diferir el impuesto en tres ejercicios como máximo, entre otros.

En cuanto al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), se establece un nuevo gravamen de 1 pesos por litro a la enajenación o importación de las bebidas saborizadas, concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores.

Por primera vez se impone un impuesto de 8% a la enajenación o importación de alimentos con alta densidad calórica, entendidos como aquellos que tengan 275 kilocalorías por cada 100 gramos.

De igual manera se grava con el IEPS la importación y enajenación de combustibles como propano, butano, gasolinas y gas avión, turbosina y otros kerosenos, diesel, combustóleo, carbón mineral, coque de petróleo y coque de carbón, entre otros.

Este impuesto será determinado según el contenido de carbono del combustible de que se trate, considerando cuotas por unidad de medida. Dichas cuotas se actualizarán por inflación en los términos previstos por el Código Fiscal de la Federación.

La miscelánea fiscal de la reforma hacendaria no incluyó el polémico tema de gravar con IVA a alimentos y medicinas, y desechó las propuesta de eliminar la exención a la enajenación y arrendamiento de casa habitación, así como a la colegiaturas y a las comisiones e intereses sobre créditos hipotecarios destinados a casa habitación.

Como parte de la miscelánea fiscal, desde hoy dejaron de funcionar los impuestos Empresarial a Tasa Única (IETU) y a los Depósitos en Efectivo (IDE), pero se conserva el derecho de solicitar en devolución o acreditar los saldos a favor de IDE, hasta que se agoten.

El paquete de la reforma hacendaria incluye además cambios a la Ley Aduanera y al Código Fiscal de la Federación, sin repercusiones directas en los ingresos y por primera vez, se incorporó una Pensión Universal y un Seguro de Desempleo
'via Blog this'

Gas Shale, ¡un fiasco! afirman organizaciones ambientalistas y empresariales

Gas Shale, ¡un fiasco! | El Mañana de Nuevo Laredo:

CIUDAD DE MÉXICO.- La supuesta riqueza del gas de esquisto o gas shale, promovida como uno de los negocios más promisorios de la Reforma Energética, puede convertirse en otro gran mito, pues según informes de organizaciones ambientalistas, empresarios y funcionarios del sector, no es tan limpio ni abundante; menos aún rentable.

“Muy pocos productores de lutitas -como también se le conoce a este hidrocarburo- ganan con el gas, así que no se crean que es el gran negocio”, advirtió José de Jesús Valdez Simancas, director general de Alpek, filial del Grupo Alfa, que mantiene una sociedad con consorcios estadounidenses al sur de Texas para explotar el gas shale.

A principios de mes, durante el Foro Monterrey Summit 2013, Valdez afirmó que extraer un barril de crudo en México tiene un costo de 10 dólares, mientras que el de gas shale es de 50.

Aroa de la Fuente, de la organización Fundar, experta en sector energético, declaró a su vez que tampoco existe un alto margen de ganancia para explotar este tipo de gas, que se extrae de las rocas por medio de una inyección hidráulica –técnica conocida como fracking– que reclama altos volúmenes de agua.

Tan sólo para obtener ese tipo de gas en Coahuila, Nuevo León o Chihuahua, se utilizan cantidades de agua equivalentes a la que consumen 7 millones de personas, expuso De la Fuente en ese foro.

Fundar y organismos como el Grupo de Estudios Ambientales, Equipo Pueblo, LaVida, Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua y Sendas, entre otras, crearon la Alianza Mexicana contra el fracking para argumentar que la tecnología utilizada en la explotación del gas shale es nociva -invariablemente se contaminan mantos freáticos y aguas superficiales– y contribuye al calentamiento global.

Asienta también que en Estados Unidos existen más de mil casos comprobados de contaminación de agua cerca de pozos de fractura hidráulica, lo que acelera la escasez de agua, ya que se requieren de 9 a 29 millones de litros para la fractura de un solo pozo, y se utilizan químicos que en 25% pueden causar cáncer y mutaciones, 37% afectan al sistema endocrino y más de 50% causan daños en el sistema nervioso central.

Los gobiernos de Francia, Bulgaria, Rumania, Alemania, del cantón de Friburgo en Suiza, e Italia, ya prohibieron el uso del fracking para la extracción del gas shale. En este último país, dos proyectos de explotación de gas de esquisto fueron paralizados: uno mediante la protesta social y otro por decisión gubernamental.

Hace año y medio, el consejero profesional de Pemex, Héctor Moreira Rodríguez, declaró a Proceso la necesidad de debatir y regular mejor los proyectos relativos a dicho hidrocarburo.

 “Algunos funcionarios pretenden que toda la explotación del gas shale se haga a través de una empresa distinta a las subsidiarias que tiene Pemex para permitir toda la inversión privada”, apuntó.
EXPECTATIVAS A LA BAJA

- La fiebre por este tipo de gas natural inició en México en el 2010, cuando la Agencia Internacional de Energía de Estados Unidos
calculó en 680 millones de pies cúbicos las reservas del hidrocarburo en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
- En abril, la misma agencia disminuyó sus expectativas. Afirmó que las reservas eran de 545 billones de pies cúbicos, mientras que los estudios de Pemex estimaron que en las provincias geológicas de Burro-Picachos-Sabina, Burgos-Tampico-Misantla, así como Veracruz y Chihuahua, en realidad oscilaban entre 150 y 459 billones.
- Pemex estima que la inversión requerida para extraer este gas natural es de 30 mil millones de pesos entre el 2010 y el 2016. Para los próximos 50 años requeriría de un presupuesto estimado en 600 mil millones de pesos para el óptimo desarrollo de una industria de explotación de este tipo de gas.
'via Blog this'

RATA PRIÍSTA gamboa patrón dice que en 2014 si combatirán pobreza tras 80 años de robar al pais

El Universal - Nación - Trabajaremos para combatir la pobreza en 2014: Gamboa:
El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, afirmó que los legisladores priístas harán que este 2014 sea un "parteaguas" hacia el desarrollo y el combate a la desigualdad que demandan los mexicanos.

"Quienes integramos el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República, expresamos nuestros mejores deseos y firme convicción de trabajar para ello", dijo el senador en un comunicado.
Gamboa Patrón refirió que en 2013 los senadores fueron capaces de sacar adelante los acuerdos para dotar al país de importantes reformas como la hacendaria, la energética, las secundarias en materia educativa, la político electoral, el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Asimismo, la reforma financiera, de transparencia y anticorrupción, entre otras, las cuales, dijo, constituyen cimientos fundamentales para la modernización y la solidez competitiva nacional.

"Sin embargo, se requiere del esfuerzo de todos, con la finalidad de que estas transformaciones cristalicen en mayores oportunidades y mejores condiciones de vida de las familias mexicanas", añadió.

Gamboa Patrón reiteró que los senadores del PRI privilegiarán la política para concretar en 2014 las reformas que nos permitan, de una vez por todas, alcanzar el país que merecemos.

El legislador priísta reconoció a los 128 integrantes del Senado de la República, por su capacidad y nacionalismo, porque independientemente de las diferencias políticas, han tenido la madurez para hacer de éstas una fortaleza y no una debilidad para la Cámara Alta.


'via Blog this'

¿Consecuencias del fracking? Un hombre de EE.UU. prende fuego al agua potable de su casa

¿Consecuencias del 'fracking'?: Un hombre de EE.UU. prende fuego al agua potable de su casa – RT:
Publicado: 1 ene 2014 | 15:28 GMT Última actualización: 1 ene 2014 | 15:28 GMT

YouTube / Jacob haughney
Un hombre de Dakota del Norte (EE.UU.) sorprendió a los internautas al mostrar cómo el agua corriente de su casa se prende fuego con tan solo acercarle un encendedor.

"La primera vez que lo hice, hubo una gran bola de fuego que ocupó todo el fregadero, por eso soy muy cauteloso. No quiero quemar el baño", decía entre risas el hombre durante el experimento.




En tres semanas el video ha sido visto cientos de miles de veces. "Nada refresca más que un vaso de fuego", comentó uno de los internautas que vieron el video.

El video ha provocado especulaciones sobre la procedencia del fenómeno, que podría deberse a la extracción de gas y petróleo en el estado de Dakota del Norte, el segundo mayor productor de petróleo en EE.UU. En la extracción se utiliza el 'fracking' o fracturación hidráulica: una técnica para posibilitar o aumentar la extracción del subsuelo, que consiste en inyectar a presión agua con otros elementos en el terreno  para destruir la roca y abrir acceso al gas o petróleo. El método es muy efectivo, pero provoca protestas de los defensores del medio ambiente por el daño ecológico que causa.

Sin embargo, algunos expresan opiniones diferentes, señalando que el fenómeno puede deberse a la presencia natural de metano en el agua que se extrae en ese estado. "Era así mucho antes de que empezaran a usar el 'fracking' en el estado", dice un comentario debajo del video.
'via Blog this'

#TRaidoresALaPatria amenazan con hacernos sentir en los bolsillos este año su entrega del petroleo

pri.jpgEste mismo año mexicanos "sentirán en sus bolsillos" transformación del país: PRI — La Jornada:
México, DF. La dirigencia nacional del PRI aseguró que este mismo año los mexicanos “empezarán a sentir en sus bolsillos” la transformación de México, que “se abre a nueva era” después de que en este 2013 se tomaron decisiones “difíciles, complicadas y valientes”.

En un video de casi seis minutos con motivo del año nuevo, difundido en su página web, varios integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI aseguran que las reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto “cambiarán el rostro a México”.

Beatriz Pagés, secretaria de Cultura, señaló que de nueva cuenta, un gobierno emanado del PRI “volvió a encabezar la más importante transformación institucional del país”. En 2014 inicia una nueva era, dijo.

En tanto, el líder nacional del PRI, César Camacho, afirmó que éste debe ser el año de la eficacia, es decir, el año de los resultados. “Hemos trabajado fuerte y nos lo merecemos, en 2014, con la participación de todos, haremos del nuestro un país más democrático y con mejores y más oportunidades para todos”, señaló.

Ivonne Ortega, secretaria general de la dirigencia nacional priista, es quien asegura que las decisiones que se tomaron este año, en torno a las reformas estructurales impulsadas por el presidente Peña Nieto y aprobadas en el Congreso, fueron difíciles, complicadas, pero valientes.

“En 2014 va a ser el producto de esas decisiones, y donde los mexicanos empiecen a sentir en sus bolsillo la transformación de México; eso es esperamos para el 2014”.

A lo largo, del video, también aparecen varios secretarios de la dirigencia priista, como los de Acción Electoral, Samuel Aguilar; de Organización, José Encarnación Alfaro; de Vinculación con la Sociedad, Laura Elena Herrejón, y el presidente de la Fundación Colosio, Adrián Gallardo, entre otros.
'via Blog this'

MÉXICO PARAÍSO FISCAL y la rata salinas baja montos de cheques al portador

peso 5 bloom 101011El Financiero | Cinco mil pesos, nuevo monto máximo para pago de cheques al portador:

Notimex

A partir de este 2 de enero de 2014, el monto máximo para el pago de cheques al portador será de cinco mil pesos, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).

Señaló que ahora los cheques por cantidades superiores a cinco mil pesos deberán ser siempre nominativos, esto es: expedidos a nombre de una persona física o moral específica, susceptible de ser identificada.

"A partir de esa fecha los bancos ya no pagarán cheques expedidos al portador por cantidades superiores a cinco mil pesos", agregó al explicar que esta medida tiene como objetivo de reducir los riesgos de fraude en las operaciones realizadas mediante cheques.

El banco central exhortó a los usuarios a evitar contratiempos y tomar en cuenta este nuevo límite para los cheques al portador.
'via Blog this'

#PRDTraidor : Rechaza ciudadanía alza de impuesto al IVA - YouTube

▶ Rechaza ciudadanía impuesto al IVA - YouTube: ""

Publicado el 01/01/2014
La ciudadanía desestima la creación de un plan para afrontar el incremento del IVA, y reprocha que se haya aprobado dicho impuesto, de acuerdo a lo declarado en un sondeo realizado por ésta casa editorial.

'via Blog this'

Sedena analiza adquirir más drones para vigilar ¿O PARA QUE GRINGOS CUIDEN SU PATIO TRASERO?

Sedena analiza adquirir más drones para vigilar - Grupo Milenio:
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) analiza la compra de equipamiento moderno, incluyendo el uso de aviones no tripulados, que desde años atrás han utilizado particularmente para la vigilancia de ductos de Pemex y algunas zonas conflictivas controladas por el crimen organizado.

El general de la Segunda Zona Militar, Gabriel García Rincón, informó lo anterior y explicó que las autoridades requieren modernizar las herramientas que utilizan para agilizar y mejorar el control en materia de seguridad.

"No sé si van a destinar esos equipos para este lado de la frontera, pero sí están trabajando en algunas formas de comprar este equipo que es muy moderno. Lo va a determinar la Defensa Nacional (Sedena). Ellos tienen toda la información para saber a dónde mandar esos equipos", explicó.
'via Blog this'

Morena buscará los tres mil afiliados en Baja Calfornia este mes, intensificará su campaña, dice líder estatal

El líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, en su visita a Baja California en marzo de 2013. Foto: CuartoscuroMorena buscará los tres mil afiliados en Baja Calfornia este mes, intensificará su campaña, dice líder estatal | Sin Embargo:
Por: Shaila Rosagel - enero 1 de 2014 - 0:02
De revista, México, TIEMPO REAL, Último minuto - 4 comentarios




El líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, en su visita a Baja California en marzo de 2013. Foto: Cuartoscuro
Ciudad de México, 1 de enero (SinEmbargo).– El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) intensificará su campaña en Baja California Sur para lograr el quórum necesario para constituir su Asamblea Estatal el próximo 25 de enero, dijo Benjamín Anguas Vélez, presidente de la fuerza política en Baja California Sur.

El 15 de diciembre pasado el movimiento tuvo que cancelar la asamblea debido a que no reunió a los tres mil afiliados que requiere como mínimo el Instituto Federal Electoral (IFE).

“Ese día se reunieron dos mil, pero a esos el IFE descontó a los que no llevaban su credencial de elector actualizada, la gente además andaba en otros asuntos, en las compras navideñas, tenía la mente en otra parte, pero ya en enero vamos realizar otra reunión”, dijo.

Un mes antes de la asamblea Morena intensificó su campaña a través de perifoneo y volanteo en las colonias de La Paz, Baja California, sin embargo el esfuerzo fue insuficiente para convocar a las tres mil personas.

El dirigente estatal reconoció que la ausencia de Andrés Manuel López Obrador influyó en la afluencia, pues el líder prometió que asistiría pero su estado de salud se lo impidió.

“Andrés Manuel quería venir, por supuesto, de hecho un día antes del 15 preguntó a sus médicos si podía asistir, pero no se lo permitieron. Nosotros aquí lo apoyamos, primero es su salud”, dijo.

Benjamín Anguas reconoció que la falta de recursos fue un factor que también influyó en los resultados que se obtuvieron en Baja California Sur.

“No nos llega dinero de Morena nacional, nosotros aquí con nuestros recursos. La situación económica está difícil, hasta se atrasó la entrega del periódico Regeneración que es lo que nosotros utilizamos como propaganda aquí en La Paz”, dijo.

Anguas dijo que en enero de 2014 solicitarán al Comité Ejecutivo Nacional de Morena más apoyo propagandístico y buscarán llegar a más personas, pues durante noviembre se cubrió 60 por ciento de las colonias de La Paz.

Bertha Elena Luján Uraga, secretaria general de Morena, dijo que Morena debe reforzar su organización interna el próximo año.

“Las dos condiciones están óptimas. En todas las asambleas participó el IFE como la autoridad registradora. Esto nos lleva a plantearnos que para el año que entra lo que hay que hacer es reforzar la organización interna, completar todos los comités municipales, construir los comités de base y ampliar la base de afiliación”, dijo Bertha Luján.

La Secretaria General de Morena indicó que si bien el movimiento ya cumple con los requisitos para convertirse en un partido político, el proceso no fue fácil.

“Estamos trabajando con las uñas, porque no recibimos el apoyo más que de la gente más cercana, de los diputados y senadores afines a Morena, que no son muchos”, dijo.

Este fue uno de los factores que influyó en Baja California Sur, donde la población es más dispersa y se requieren más recursos.

“Son estados donde hay una población más dispersa. No es lo mismo un evento de este tipo en un estado como Oaxaca que en Baja Sur. En Baja California el transporte es carísimo y los recursos son limitados. Siempre el norte es más difícil que el sur: las Bajas, Sonora, Sinaloa, chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, son estados más difíciles. Allá el proceso se contamina mucho con nuestra relación y cercanía con Estados Unidos, hay un esquema bipartidista, que estamos rompiendo, pero que existe como modelo”, dijo.

MORENA CUMPLE CON REQUISITO DEL IFE


Brigadas de afiliación de Morena. Foto: Cuartoscuro
A pesar de que la Asamblea Constitutiva se canceló en Baja California Sur, Morena anunció la semana pasada que ya cuenta con el mínimo de afiliados que el IFE requiere para otorgar el registro de partido políto.

Martí Batres Guadarrama, presidente Nacional del movimiento, anunció que ya cuentan con más de medio millón de militantes.

Batres aclaró que el IFE hizo públicas únicamente a las afiliaciones registradas en las 25 asambleas estatales realizadas al momento, donde se reunieron 113 mil 382 afiliados.

Pero Morena afilió de forma directa a 390 mil simpatizantes, de los cuales 306 mil 219 ya están registrados en el sistema del IFE y restan más de 80 mil hojas de afiliación.

Batres explicó que de acuerdo con las normas, los afiliados contarán formalmente hasta que Morena realice su solicitud formal para convertirse en partido político.

“En otras palabras, todos los afiliados registrados a través de las asambleas estatales ya los considera el IFE y el resto de afiliados los admitirá en el momento en que entreguemos la solicitud formal de registro. Eso quiere decir que a finales del mes de enero nosotros vamos a estar entregando los documentos básicos aprobados por la asamblea nacional constitutiva, el conjunto de afiliados del sistema del registro central y la solicitud formal de registro de Morena”, dijo.

Morena realizará su Asamblea Nacional Constitutiva el próximo 26 de enero y celebrará siete asambleas estatales restantes, entre ellas la de Baja California Sur.

“En este momento Morena cumple ya sobradamente con los dos requisitos fundamentales para la obtención del registro que son las asambleas estatales, porque aunque la ley pide 20 ya llevamos 25. Aunque el requisito son 219 mil ya contamos con más de medio millón de afiliados”, dijo Batres.
'via Blog this'

Enfoque - El 55 aniversario de la Revolución cubana - YouTube

▶ Enfoque - El 55 aniversario de la Revolución cubana - YouTube: ""

Publicado el 01/01/2014
El 1 de enero, Cuba se celebra el 55 aniversario de la Revolución, el país está inmerso en un proceso gradual de actualizar el modelo socio-económico.

El grupo de HispanTV les recuerda a los seguidores de nuestra página en Youtube de que en el caso de que no se suban nuevos vídeos, en 48 horas, esto significa que el lobby sionista ha bloqueado el acceso de este canal a su cuenta en YouTube. De ser así, haga Clic en el siguiente enlace para obtener nuestra nueva dirección en YouTube:

http://www.hispantv.com/detail.aspx?i...


http://www.hispantv.com
http://www.facebook.com/Hispantv
http://plus.google.com/+hispantv
http://twitter.com/Hispantv
http://hispantv.com/​Frequencies.aspx

'via Blog this'

La Gran Historia - Las maras en Guatemala - YouTube

▶ La Gran Historia - Las maras en Guatemala - YouTube: ""

Publicado el 01/01/2014
La cultura de las bandas criminales es un problema que parece atacar a todas las sociedades, siendo sus principales víctimas jóvenes de los sectores más deprimidos de la sociedad.

El grupo de HispanTV les recuerda a los seguidores de nuestra página en Youtube de que en el caso de que no se suban nuevos vídeos, en 48 horas, esto significa que el lobby sionista ha bloqueado el acceso de este canal a su cuenta en YouTube. De ser así, haga Clic en el siguiente enlace para obtener nuestra nueva dirección en YouTube:

http://www.hispantv.com/detail.aspx?i...


http://www.hispantv.com
http://www.facebook.com/Hispantv
http://plus.google.com/+hispantv
http://twitter.com/Hispantv
http://hispantv.com/​Frequencies.aspx

'via Blog this'

Salinas se lava la cara con indígenas y pretende darles autonomía en 2014 ¿Y SACARLOS DE LA POBREZA?

mujeresindigenas.jpgPrevé gobierno mexicano impulsar reforma que dé autonomía a pueblos indígenas — La Jornada:
Por Afp mar, 31 dic 2013 19:19

Foto Francisco Olvera

México, DF. El gobierno mexicano prevé impulsar una reforma constitucional que otorgue autonomía a los pueblos indígenas para 2014, cuando se cumplen 20 años del levantamiento armado de la guerrilla zapatista EZLN, dijo el comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México Jaime Martínez Veloz.

"Tengo confianza de que 2014 será el año de la reforma indígena y que se sienten las bases para la conducción de una nueva relación del Estado mexicano con los pueblos originarios", declaró.

Los indígenas siguen siendo la población más pobre del país y en la última década han vivido el mayor saqueo de recursos naturales de su historia, por lo que la iniciativa busca darles instrumentos para que decidan sobre sus propios recursos, afirmó Martínez Veloz.

En un primer paso, el 12 de diciembre pasado el gobierno publicó en el diario oficial el compromiso de "armonizar la legislación" con la declaración de Naciones Unidas sobre derechos indígenas, que contempla la autonomía de estas comunidades.

El gobierno de Enrique Peña Nieto, que asumió la presidencia este año por el PRI (Partido Revolucionario Institucional), trata de responder al frustrado acuerdo de paz de San Andrés Larráinzar, firmado en 1996 con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), señala el comisionado.

En 2001 el Congreso mexicano aprobó una reforma constitucional que reconocía mayores derechos a los pueblos indígenas pero, bajo el argumento de evitar una supuesta "balcanización o fragmentación del país", se negó a legislar para reconocer la autonomía de los pueblos originarios, una demanda fundamental del EZLN, que se levantó en armas el 1 de enero de 1994 para reclamar los derechos de los indígenas mexicanos.

Esta negativa llevó al EZLN a suspender el diálogo y a crear en 2003 de manera unilateral las llamadas Juntas de Buen Gobierno en los municipios autónomos que están bajo su influencia en el empobrecido e indígena estado de Chiapas (sureste).

Las políticas implementadas en estos 19 años no han dado resultados, reconoce Martínez Veloz, que lamenta que en ese periodo el gobierno haya entregado a las mineras nacionales e internacionales concesiones en 96 millones de hectáreas, generando enormes tensiones conn las comunidades indígenas.

"En 310 años se produjeron en México 190 toneladas de oro", mientras que de "2000 a 2010 se produjeron 410 toneladas" sin que las empresas pagaran regalías y una renta justa por la tierra a las comunidades, expone el funcionario.

Martínez Veloz defiende el esfuerzo "digno" que los zapatistas han hecho con las Juntas de Buen Gobierno para mejorar las condiciones de educación y salud de su población y considera que el único responsable de la situación de pobreza de las comunidades autóctonas es el Estado mexicano.
'via Blog this'

Kgosni 142-Toman Palacios en Veracruz

Kgosni 142-Toman Palacios en Veracruz: "



Kgosni 142-Toman Palacios en Veracruz


"

'via Blog this'