19 de octubre de 2013

EN OPINION DE AUGUSTO PEÑA: Laguna yo te quiero Gran campaña para limpiar de basura nuestras ciudades laguneras, pero

Español: Ubicación del estado de Coahuila de Z...

 Dossier ahpd 82 Hay brote de epidemias en el mundo Atención Don José Guadalupe Robledo

Octubre 7 del 2013

“Laguna yo te quiero” Gran campaña para limpiar de basura nuestras ciudades laguneras, pero… *El 12 de octubre estaremos limpios de basura. ¿Y cuándo estaremos de las enfermedades y de quienes las provocan?

El premio Nobel de medicina del 2008, doctor Luc Montagnier, descubridor del virus de la inmunodeficiencia humana, advierte que en el mundo hay brotes de epidemias derivadas de la falta de prevención, y señala a la diabetes como una de las enfermedades más dañinas porque deriva en otras peores. A La Laguna ya nos llegaron esas epidemias que advierte el Nobel de medicina 2008; en la comarca lagunera hay diabetes al por mayor al igual que alzheimer, saturnismos (retraso y lentitud mental) y todo tipo de cánceres derivados de lo que respiramos, comemos y bebemos; el aire está contaminado de cadmio (Asarcon) y de muchas más sustancias químicas que la industria exhala por sus chimeneas y moliendas. Los principales envenenadores en La Laguna –no los únicos, de agua, aire y tierra- son Alberto y Alejandro Bailleres, los principales accionistas nacionales y administradores de la empresa multinacional, PEÑOLES.

Por señalamientos anteriores que hicimos sobre este envenenamiento masivo que sufrimos los laguneros, nos sobraron críticos mal  informados o desinformadores, uno de ellos de la familia Madero, que dice lo siguiente: “Peñoles antes fue de la familia Madero” ¡Falso! Siempre la empresa ha sido norteamericana con mexicanos de administradores y socios minoritarios, y agrega: “Peñoles ya estaba ahí y la gente se fue asentando a su alrededor, por lo que habría que reubicar a esas familias en otros sitios” Esta es una visión torpe y malintencionada en el mejor de los casos, ¿porque habría que reubicar a un millón y medio de habitantes de La Laguna para que los Bailleres, sus gerentes locales y la American Smelting & Refining Co. sigan enriqueciéndose a costa de nuestra salud? Las pandemias que florecen en La Laguna no son exclusivamente culpa de PEÑOLES, hay otras empresas que contaminan, y que como a PEÑOLES, son toleradas por nuestras autoridades, las que en el rubro de la salud, sólo sirven para maldita la cosa, porque por unos cuantos mendrugos pecuniarios, exponen a un sinfín de enfermedades a la gente, sobre todo a quienes son más débiles a causa de desnutrición infantil, embarazadas  y de la tercera edad.

PEÑOLES como el Grupo LALA, La CFE, CEMEX, la cervecería MODELO, Cocacola y Pepsico, y otros industriales y agroindustriales, son, en complicidad con nuestros gobiernos de los tres niveles, los que nos tienen en ascuas, enfermos e improductivos; La Laguna tiene un desarrollo inferior al resto de los estados de Durango y Coahuila, aunque quieran convencernos que somos más productivos, y por ello –y por el injusto reparto en el presupuesto nacional de egresos para los estados- hay voces tronantes que buscan separar a la comarca, con 20 municipios –todos ellos empobrecidos- de Coahuila y Durango. Esas voces, que como el agua buscan su nivel, permean hacia la sociedad con varios discursos; uno de ellos, el que me parece más justo y acertado es el que invita a tener una Laguna Limpia. Programaron para este 12 de octubre próximo, hacer de las ciudades laguneras, ciudades limpias de basura en sus calles, cosa plausible.

Cotidianamente se están reuniendo un grupo de arquitectos que dentro de sus pretensiones está el de hacer de nuestra ciudad –Torreón- una ciudad más amable, bonita y limpia, pintando nuestras fachadas. ¿Pero cómo hacerlo con esta autoridad, la de Eduardo Olmos que intenta derrochar –seguramente ya lo está haciendo- la suma de 42 millones de pesos reunidos con un impuesto del 2% para este cometido, para embellecer la Avenida Morelos y hacerla un paseo familiar?... ¿Un paseo familiar? Me pregunto, cuando la Morelos, de la calle Mina hasta la Múzquiz está convertida en un burdel callejero en el que pululan travestis y prostitutas, y no sólo en esa avenida sino en todo el Centro Histórico, el que por cierto tiene un director, arquitecto también, de apellido Sama. En suma, lo que los laguneros quieren y desean, nada tiene que ver con lo que este pequeño alcalde y su director del Centro Histórico hacen, y que lo hacen para gastar nuestro dinero en algo que puedan administrar para que una gran tajada de esta suma que menciono, es factible que derive hacia bolsillos particulares, a los de ellos, supongo. Y si no es así ¿de qué se quejan los arquitectos diciendo que no les invitan a concursar la obra? Y ¿dónde quedó el presupuesto y patrocinio de un millón y medio de dólares de una empresa japonesa para el efecto? ¿Podríamos entonces tener una ciudad limpia si no la limpiamos primero de políticos y funcionarios públicos? ¡Claro que no! Empecemos por donde debemos empezar. O ¿usted qué opina apreciable lector?

Atenta y respetuosamente

Augusto Hugo Peña D.

Zuloaga 22 c. p. 27140 Torreón, Coahuila. Tel. 312 29 67 – E-mail ah.pd@hotmail.com

'via Blog this'

ENTREVISTA Salvaje era el ejército cuando entraba a las comunidades, dice Paco Taibo II, autor de Yaquis

No hago revisionismo histórico, sino populismo radical. Foto: Antonio Cruz, SinEmbargoENTREVISTA “Salvaje era el ejército cuando entraba a las comunidades”, dice Paco Taibo II, autor de “Yaquis” | Sin Embargo:
Por: Mónica Maristain - octubre 17 de 2013 - 1:00
De revista, Fama, TIEMPO REAL, Último minuto - 6 comentarios




No hago revisionismo histórico, sino populismo radical. Foto: Antonio Cruz, SinEmbargo
Ciudad de México, 17 octubre (SinEmbargo).- La población yaqui nunca pasó de 30 mil hombres, mujeres y niños; la cifra osciló a causa de exilios forzosos, deportaciones, fusilamientos, represiones, epidemias, la muerte bajo todas sus variantes; disgregación en la Sonora de las minas, los ranchos y las ciudades, hasta que tras el genocidio fueron reducidos a 7 mil, explica Paco Ignacio Taibo II.

El libro reciente del célebre autor mexicano, Yaquis, editado por Planeta, es causa del “porfirismo rapiñero, escurridizo, simulador, que enmascaraba bajo el lema del progreso abundantes formas de barbarie;  fomentó que se desvanecieran el testimonio de los alzamientos de Cajeme, Tetabiate, Pluma Blanca y Sibalaume, de tal manera que la versión de los vencidos nunca prosperó”.

“Este libro se ha escrito contra toda esa desmemoria”, aclara el escritor, quien en entrevista con sinembargo.mx, acompañado por sus infaltables vaso de coca cola y sus cigarros negros, confiesa que su intención no es hacer revisionismo histórico, que de eso se encargan ya los que llaman salvajes a las rebeliones indígenas, sino de contar la verdadera historia.

EL RETORNO DEL PORFIRISMO

–      Voy a hacerte una pregunta con tono argentino, entre Porfirio Díaz y Ordaz, ¿con cuál te quedás?

–      (risas) Bueno, tampoco cantan mal las rancheras los tarados que hemos tenido en los últimos años. El problema es el retorno del porfirismo, ¿no? Como discurso en el que mezcla el autoritarismo con la falsa imagen del progreso y quizás por eso escribí la historia de los yaquis este 2013, totalmente enfadado con la idea de la contrarreforma que enmascara la realidad del despojo bajo el manto del progreso.


Los Yaquis, víctimas de un genocidio cruel. Foto: Especial


–      Al contrario de otros libros tuyos, Yaquis te muestra desesperadamente sorprendido a medida que avanzan las páginas…

–      Es que es una historia increíble. Dices: – No es posible, ¿van a resistir también esto? Y resisten, resisten…luego, el genocidio que han negado y que fue brutal. El discurso oficial le tiene tanto miedo a las rebeliones indígenas que ha tratado de esconderlas. Y ahí están los yaquis todavía, defendiendo su río. En los últimos años ha habido dos grandes exposiciones en México. Una en el Castillo de Chapultepec, de Bernardo Reyes, que participó en el complot para matar a Madero y que afortunadamente se lo fumigaron antes. La otra, dedicada a José Yves Limantour, el gran banquero del porfirismo. ¿Te parece accidental que rescaten a esas dos figuras? ¿En nombre de qué: de la idea porfirista de progreso? Aguzados, hay una contraofensiva en el terreno de la historia, para blanquear a Porfirio Díaz.

–      Ahora bien, tu libro no es en esencia contra Porfirio Díaz, sino contra esa idea de que los yaquis son violentos…

–      …y salvajes. Claro, porque toda la cortina de humo del porfirismo dice: los indios salvajes, hay que pacificarlo. ¡Pero si los yaquis son pacíficos! Mientras no se entrara a su territorio, nunca combatían. Jamás hicieron operaciones de despojo fuera de su territorio. Salvaje era el ejército cuando entraba a las comunidades. El argumento es que los indios no hacen producir sus tierras. ¿Qué les importa? Para eso son sus tierras, son sus maneras, sus costumbres. Colonizar a los indios es dejar entrar a las compañías deslindadoras estadounidenses y meterse los generales sonorenses al botín, al negocio…

–      ¿Aquel genocidio explica estos desbarajustes de la política mexicana actual?

–      Sí, porque el genocidio está motivado por el concepto de progreso porfiriano y que tiene su correlato en la contrarreforma liberal que nos quieren imponer ahora. Los actuales son herederos de Porfirio Díaz y quieren vender la nación a las empresas extranjeras, entrar al botín, hacer negocio donde se pueda, pasar por encima de las sociedades y comunidades…

LA DESGRACIA DE LA GUERRA YAQUI


Voy a presentar el libro en las comunidades, vas a ver. Foto: Antonio Cruz, SinEmbargo
“A lo largo de los años explorando el pasado de México he encontrado historias canallescas y miserables, pero de todas esta es la peor y al mismo tiempo la más grandiosa”, dice Paco Taibo II en Yaquis, al referirse a la lucha armada que duró 42 años en Sonora y que culminó con un genocidio que el famoso autor mexicano no dura en comparar con el Holocausto.

“La desgracia de la guerra yaqui, que es una guerra popular que dura más de cuatro décadas, es que no hay memoria escrita y tampoco hubo un gran periodista como Heriberto Frías en la rebelión de Tomóchic”, dice Taibo II.

–      Este revisionismo histórico…

–      No, revisionistas son los otros, nosotros hacemos populismo radical…

–      Bueno, este populismo radical no esconde una admiración hacia el pueblo y la cultura yaquis que va creciendo con el correr de las páginas

–      Mira, estaba metido en la mitad de la zona yaqui y un grupo de gobernadores hizo una ceremonia para celebrar el inicio del libro. Y vi la danza del venado por enésima vez, lo que hizo que aumentara mi respeto por esa cultura. Es una danza ritual que celebra al venado, no al cazador. Hay un elemento ahí de síntesis profunda.

–      ¿Por qué de todas las culturas prehispánicas la de los yaquis es la menos reconocida?

–      Tiene que ver con un problema de aislamiento y tiene que ver con los jesuitas, quienes hicieron un proceso de transculturación que algunos antropólogos califican de envenenado. También crearon un colchón de protección contra los encomenderos coloniales de la región y la aislaron, la sellaron.

–      También tiene que ver, supongo, con la falta de escritura…

–      Bueno, no necesariamente, los jesuitas tendrían que haber estimulado la escritura y no lo hicieron. Curiosamente, se empieza a escribir en yaqui en la época en que estoy contando, la de la guerra.

–      ¿Tu libro es también un manual de estudio?

–      Bueno, siempre el problema es cómo cuentas la historia, cómo darle una estructura narrativa y convertirlo en objeto literario. Diría que en ese sentido es antimanualístico. No es un libro académico, porque los libros académicos son muy aburridos. Escribes para combatir la desmemoria. Voy a ir a las comunidades y voy a presentar el libro en los ocho pueblos, vas a ver…
'via Blog this'

LEVANTADEDOS arriesgan el futuro de MÉXICO, petrolizan presupuesto a punto de privatizar PEMEX

La mayoría de las 19 reservas hechas al dictamen fueron rechazadas por los legisladores en votación económica(Foto: Notimex)Diputados 'petrolizan' presupuesto 2014 - Economía - CNNExpansion.com:
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La Cámara de Diputados aprobó este viernes en lo general y particular el Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014.
La aprobación final se dio con 300 votos a favor, 153 en contra y tres abstenciones.

En el dictamen se contempla un incremento en el estimado del precio de la mezcla mexicana de petróleo a 85 dólares por barril, desde los 81 propuestos por el Gobierno de Enrique Peña Nieto.

El Ejecutivo proyectaba ingresos por 733,891.6 millones de pesos por concepto de derechos a los hidrocarburos, pero con las modificaciones el estimado aumentó en más de 50,000 millones, para quedar en 785,383.3 millones de pesos.

El jueves, el secretario de Hacienda Luis Videgaray estimó que los cambios hechos a la reforma fiscal del Gobierno implican una merma de ingresos para el fisco de 55,700 millones de pesos (4,350 millones de dólares).

La Cámara baja también elevó la proyección para el tipo de cambio de 12.6 a 12.9 pesos por dólar.

Los diputados mantuvieron la propuesta original de un déficit fiscal de 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) sin considerar la inversión en Petróleos Mexicanos (Pemex).

En la Cámara de Diputados también se sostuvo la proyección de crecimiento económico de 3.9% para el próximo año, tal como la propuso el Gobierno.

En la votación en lo general, el proyecto se aprobó con 387 votos a favor, 52 en contra y 30 abstenciones. Para lo particular se hicieron 19 reservas, donde la mayoría fue rechazada en una sesión sin tantos debates, en comparación con la realizada entre el jueves y viernes para aprobar la reforma hacendaria.

"Reconocemos la responsabilidad hacendaria y sentido social de la Cámara de Diputados al aprobar la Ley de Ingresos de la Federación", escribió en su cuenta de Twitter el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, previo al término de la discusión en el Pleno de los artículos reservados del dictamen.

A detalle: Petróleo salva ingresos... otra vez

Las estimaciones de ingresos presentadas por el Ejecutivo proyectaban obtener 4.79 billones de pesos, pero el dictamen avalado prevé 4.70 billones.

Por lo tanto, el gasto del Gobierno federal tendrá que ajustarse en cerca de 9,700 millones de pesos para 2014.

"Las bajas con los ajustes que se hicieron, al quitar tasas de IVA en colegiaturas y en casas habitación y otros, fueron de cerca de 59,000 millones de pesos, cifra que no va más allá de 1.4% de lo que se presupuesto", según el presidente de la Comisión de Hacienda, José Isabel Trejo.
'via Blog this'

PELIGRO ECOLOGICO PARA MEXICO: Acción global: El mundo protesta contra el 'fracking' - YouTube

Acción global: El mundo protesta contra el 'fracking' - YouTube: ""

Publicado el 19/10/2013
Miles de personas de más de 20 países del mundo se dan cita este sábado en diversos lugares para exigir el fin de 'fracking' o fractura hidráulica y otras "peligrosas" técnicas de perforación de gas de esquisto.

La mayor parte de los eventos programados para esta marcha global se desarrollarán en distintos sitios de EE.UU. y Europa.

Al movimiento global 'anti-fracking' se sumarán activistas de países como Australia, Nueva Zelanda, de diversos puntos de África e Indonesia fundamentalmente. Hasta ahora, ciudadanos de un total de 26 estados se sumarán a la protesta.

"Los climatólogos advierten que la extracción y la quema continua de combustibles fósiles conducirán a un cambio climático catastrófico", declararon el viernes los organizadores de la protesta global que recibe el nombre de 'Frackdown', a través de una nota de prensa.

LEER MÁS: http://es.rt.com/skZ


¡Suscríbete a "ActualidadRT"!
https://twitter.com/ActualidadRT
https://www.facebook.com/ActualidadRT
https://plus.google.com/+RTenEspanol/...
http://www.youtube.com/user/ActualidadRT
RT en vivo: http://actualidad.rt.com/mas/envivo/

RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN

'via Blog this'

Keiser Report en español. Por un mundo desamericanizado (E512) - YouTube

Keiser Report en español. Por un mundo desamericanizado (E512) - YouTube: ""

Publicado el 19/10/2013
Hoy, Max Keiser y Stacy Herbert, hablan de una nueva etapa en un mundo desamericanizado donde el riesgo se redistribuye y los sistemas financieros se restructuran alejados ya de los créditos sin garantía. En la segunda mitad, Max entrevista a Leo Johnson, coautor de "Turnaround Challenge: Business and the City of the Future", sobre las tres posibles ciudades del futuro: Petrópolis, Cyburbia o Distributed City.

TODOS LOS EPPISODIOS: http://actualidad.rt.com/programas/ke...

¡Suscríbete a "ActualidadRT"!
https://twitter.com/ActualidadRT
https://www.facebook.com/ActualidadRT
https://plus.google.com/+RTenEspanol/...
http://www.youtube.com/user/ActualidadRT
RT en vivo: http://actualidad.rt.com/mas/envivo/

RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN

'via Blog this'

EN LA OPINIÓN DE AUGUSTO PEÑA: Moreira quiere endeudar más a Coahuila

Dossier ahpd 87 Moreira quiere endeudar más a Coahuila Atención Señor Director

Octubre 12 del 2013

Alejandro Gurza Obregón no va a permitir a Moreira que endeude más al estado. ¡Apoyémoslo! *No conforme con el mega endeudamiento de Humberto Moreira, su hermano Rubén pretende seguir la misma ruta

La semana pasada Don Alejandro Gurza Obregón hizo a la prensa local una declaración de inconformidad, porque Rubén Moreira intenta endeudar con mil 500 millones de pesos más a Coahuila “con el fin de pagar a proveedores”, cuestión absolutamente inadmisible, agrega Gurza Obregón, y le hace una advertencia al coordinador de la Cámara de Diputados de Coahuila, Eliseo Mendoza Berrueto, en el sentido de que si le da luz verde a dicho endeudamiento, ejercerá, como ciudadano, una demanda legal. Esta acción es ni más ni menos un robo al estado y a los coahuilenses.

Rubén Moreira debe entender que la ciudadanía no está en condiciones de aceptar su liviandad y trapacerías de su gobierno, en contubernio con otros políticos, alcaldes de algunas ciudades de la entidad, diputados, funcionarios públicos y no pocos empresarios voraces que han visto a los Moreira como su mina de oro para expoliar a nuestro estado.

Tengo la idea bien fundada que no son los políticos de Saltillo y Durango capital, los que han hecho de La Laguna un desastre: los políticos locales son los principales responsables porque se someten a un gobernante inepto y deshonesto, sólo porque a ellos y a los grupos políticos dentro del Revolucionario Institucional, les conviene para su beneficio, no de la ciudadanía. La comarca lagunera ya está convertida en un queso gruyere harto de agujeros y de políticos voraces que quieren hincarle el diente al erario, en todas las dependencias y por todos los medios. No se miden en su descaro y desvergüenza, manejan un discurso demagógico, falsario y ruin, tanto o más que el que esgrime un día sí y otro también Enrique Peña Nieto y sus secretarios quienes no son más que una caterva de ineptos deshonestos. ¡Qué les pasa! ¿No ven que el pueblo está a punto de explotar debido a los abusos excesivos y mendaces que contra él perpetran?

El domingo 6 de octubre, y días antes y días después, cientos de miles de mexicanos, hartos por las reformas entreguistas que el gobierno intenta llevar a cabo, se dieron cita en los lugares más emblemáticos de nuestra capital para decirle a Enrique Peña Nieto: “No te saldrás con la tuya… estamos atentos y no enajenarás los hidrocarburos ni te permitiremos tus nefastas reformas.” Incluso Andrés Manuel López Obrador dijo a viva voz: “Invito a los ciudadanos a un boicot a SORIANA debido al fraude electoral que cometieron al alimón con MONEX para servirle al PRI y robarse la elección de julio del 2012.” Este punto me gustó sobremanera porque servirá para que los empresarios voraces y deshonestos como Ricardo Martín Bringas, director del Grupo SORIANA, se abstengan de coludirse con el gobierno para miserabilizar al pueblo y para robarle su voluntad ciudadana. ¿Cuánto ganó SORIANA con esta nefanda acción?... ¿mil 500 o 2 mil millones de pesos? Pues no son nada para lo que va a perder en dinero, no en prestigio porque de eso, con dicha acción, lo perdieron, si es que algún día lo tuvieron. Ojalá que el pueblo tome conciencia que los dueños de SORIANA se comportaron como sus enemigos y entes malagradecidos, porque a la gente pobre le deben su éxito. ¡Qué barbaridad! O ¿usted qué opina apreciable lector?

Atenta y respetuosamente

Augusto Hugo Peña D.

Zuloaga 22 c. p. 27140 Torreón, Coahuila. Tel. 312 29 67 – E-mail ah.pd@hotmail.com


'via Blog this'

VOCES A DEBATE. - Proyecto nacional y cambio social

HERNANDEZ Todos los juguetes

VOCES A DEBATE.

Proyecto nacional y cambio social     /// Periódicos y Medios de Comunicación-Internet.

Norberto Amaya        /// México, D.F. a 13 de Octubre de 2013.

Para Clara Selene, uno de los amores de mi vida; de las lunas, la de octubre es más hermosa.

La reflexión que muchos vienen haciendo sobre México y el cambio necesario, va acompañada de emociones y una firme determinación de asumir responsabilidades individuales y colectivas. En los estados y municipios del país se abordan las cuestiones regionales y las fortalezas y debilidades de la democracia actual y la economía existente.

La urgencia de elaborar un proyecto nacional acorde a las necesidades de los más de cien millones de mexicanos, obliga a ser puntuales en la elaboración de presupuestos, inversiones, metas de corto y largo plazo y establecer las condiciones elementales de crecimiento del mercado interno tomando en cuenta la globalización. No todos los que gobiernan asumen con plenitud sus compromisos, los más lo hacen sobre la base de compromisos previos y no les interesa la gente o los resultados.

Sabemos que en cada uno de los procesos electorales, deben someterse las propuestas al escrutinio de las urnas, sin embargo hay quienes ni siquiera presentan programa alguno y mucho menos asumen compromisos reales para cumplir con sus electores. La democracia electoral actual no obliga a nadie a rendición de cuentas reales ante sus votantes.

Los diputados, senadores, gobernadores y presidentes municipales, dicen unas cosas en campaña y hacen otras acciones cuando son gobierno. El poder los transforma, traicionan principios y valores y se traicionan a sí mismos. Ellos lo saben, pero lo que les importa es la acumulación y el dinero fácil.

En seminarios, talleres o asambleas, todos reivindican ideas y concepciones sobre la realidad que vivimos, la mayoría tiene razón en el balance que hace sobre el presente y el futuro de México. No se necesitan grandes herramientas para señalar errores e incapacidad de la élite gobernante; de la corrupción de la clase política ; de la pérdida de autonomía de instituciones y órganos de fiscalización y ; la nula separación de poderes en una federación. Es grave que políticos no entiendan el concepto de nación y soberanía.

Todo proyecto de cambio, debe acompañarse de una enorme movilización social y un real acuerdo nacional que sea garante de la integración real de las mayorías en la toma de decisiones. No sucede así, por el contrario, a la sociedad se le niega información y el destino de pueblos y regiones se define en sólo unas cuantas personas. La perversión del ejercicio del poder público y económico es enorme. La sociedad no aguanta más, es por eso que hoy, en diversos foros se exige transparencia, cambio de rumbo y modificación absoluta del modelo económico.

Los estados del sur-sureste reclaman atención justa, sobre todo ahora que han sido severamente dañados por los fenómenos naturales, mismos que tienen origen en la nula aplicación de planes de desarrollo y crecimiento y hay que apuntar que también es resultado del cambio climático, como parte y esencia del capitalismo salvaje y depredador. No habrá políticas públicas eficientes y con resultados positivos, si no se asume un " Proyecto de cambio nacional con justicia social y apoyo a los jóvenes, con empleo, inversión y producción en campo y ciudades ". Los ciudadanos tienen la palabra y decisión para evitar más equivocaciones.

En la ruta que varias asociaciones civiles, grupos regionales, empresarios, productores y académicos se han trazado, está la clara definición de rumbo nacional, con verdadera integración de la zonas norte, centro y sur, pero también de abordar con seriedad una profunda reforma política. La democracia ya no puede seguir secuestrada por unos cuantos.

 En éste contexto es que se va consolidando paso a paso el Proyecto Nacional Ciudadano, mismo que hará alianzas y acuerdos necesarios con los sectores progresistas para tener un país digno y en el que podamos convivir TODOS con paz, trabajo, ingreso y progreso, esto es, con libertad, equidad e igualdad. ¡ Allá vamos !

P.D. En la sierra norte de Puebla y otras regiones de la patria, las transnacionales mineras, están destruyendo la ecología y contaminando el medio ambiente, todo esto con el aval de gobiernos corruptos y la mirada complaciente de los monopolios de la comunicación. ¡ No permitamos la destrucción de regiones, comunidades y cultura, el agua es vida ! Mail: nor.amaya@live.com.mx ; Twitter: @AmayaSI


'via Blog this'