25 de octubre de 2011

JEFE POLICÍACO DE JUAREZ VIOLENTA DERECHOS HUMANOS DE JÓVENES PROMOTORES CULTURALES

LOS SPARRINGS DEL JEFE LEYZAOLA:


LOS SPARRINGS DEL JEFE LEYZAOLA

JOVENES


{Agentes de la SSPM golpean, insultan y detienen 24 jóvenes que se desempeñan como Promotores Comunitarios

CIUDAD JUÁREZ.- Luego de realizar actividades con infantes de la colonia Villas de Alcalá, 24 jóvenes no se imaginaron que su esfuerzo seria “castigados” por agentes de la Policía Municipal que tripulaban las unidades 414 y 476.

Al circular por Camino Real, los promotores fueron alcanzados por las unidades policiacas y bajados por la fuerza de la unidad que tripulaban conocida como Ludoteca.

Una vez abajo, los adolescentes fueron hincados, golpeados e insultados por los uniformados, quienes no dieron detalles sobre el porqué de la detención.

Los 24 detenidos fueron llevados ante el Juez de Barandilla y el camión Ludoteca fue llevado al corralón número 5 de la OMEJ.

“Nos golpearon, nos dieron de cachazos, nos insultaron, a pesar de que nos identificamos, el camión tiene logos y ni así nos dejaban de golpear”, dijeron los quejosos, quienes marcharon por todo el Juan Gabriel hasta la Fiscalía General en la Zona Norte


'via Blog this'




¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Ley mordaza se prepara para twuitteros en 16 estados #InternetMX #Xalapa #Veracruz #Verfollow

Ley mordaza se prepara para twuitteros en 16 estados #InternetMX #Xalapa #Veracruz #Verfollow:

#InternetMx: En 16 estados se prepara mordaza para tuiteros

Redacción SDP
2011-10-25 11:38:00
México, D.F. En el foro El papel de internet en un contexto de violencia, organizado por el Senado se dijo que 16 entidades intentan legislar para crear figuras en sus códigos penales, a fin de sancionar conductas de usuarios de las redes sociales.

Especialistas y legisladores se pronunciaron en contra de legislar para restringir las libertades de los internautas, al advertir que en un escenario de violencia es necesario ampliar espacios de comunicación.

Al inaugurar los trabajos del foro El papel de internet en un contexto de violencia, el senador perredista Francisco Javier Castellón resaltó la importancia que tienen las redes ante la ausencia de cobertura informativa, derivada de amenazas y problemas de criminalidad.

En su exposición, el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología dijo que en 16 entidades se intenta legislar para crear tipos penales “absurdos”, como sucedió en Veracruz, donde se pretendía acusar a dos tuiteros (Maruchi Bravo y Gilberto Vera) de terrorismo.

“De repente ha ocurrido en nuestro país que algún posteo (colocación de mensaje) en las redes sociales o algún correo electrónico se convierta, a los ojos de los gobernantes, en la posibilidad de un delito.

“Varios de ellos comienzan a intentar modificar los códigos penales y las leyes para que los posteos en las redes sociales, la información que circula en ella, para quienes comienzan a emitir mensajes, puedan contenerse a partir de la generación de delitos muy raros, como el de perturbación del orden público o el de los rumores falsos”, denunció el legislador ante especialistas.

Refirió que tres estados ya legislaron para contener a los usuarios de las redes: Nayarit, San Luis Potosí y Querétaro, donde (con variaciones) se criminaliza la difusión de información falsa a los servicios de emergencia por cualquier medio. En Veracruz se tipificó un nuevo delito y en Tabasco se tiene ya presentada una ley que también criminalizaría a los cibernautas.

Refrió que en otra decena de entidades las iniciativas ya fueron planteadas o presentadas por diputados en comisiones, pero no se han dictaminado y están en proceso de discusión.

La conclusión del foro en el Senado, dijo, es que no se pueden regular las redes sociales y, por el contrario, se deben abrir espacios a los ciudadanos, mientras que las autoridades deben comunicarse con la sociedad por estos medios, como ya ocurre con Reynosa.

Con información de Milenio

EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Martí Batres: Sobre las Alianzas



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Tema electoral domina México ante comicios del 2012



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

CARGAMENTO: Clases a los maestros...

Clases a los maestros...: ¿A ti te sorprenden las declaraciones de Elba Esther Gordillo?... a mi tampoco...

Tanta "claridad" sólo cabe en la clase política mexicana, bien representada por la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

A Elba Esther le preocupa... ella, su sindicato y su ampliación política reflejada en el partido Nueva Alianza y en el fondo, muy en el fondo de sus necesidades están las instituciones, en el fondo está la República y muy atrás del fondo está la población, porque la lideresa sintetiza muy bien lo que quiere para ella y su grupo: "el poder, es el poder señores".

Con una marca indeleble de priismo (cada vez más contagiado a otros partidos), el mejor ejemplo de este tipo de político, Elba Esther, se exhibe con franqueza, se muestra temeraria porque sabe, que nadie le puede hacer nada.

Sus frases exponen también el nivel de "nuestros" gobernantes, porque para estar donde está, la llamada "maestra", ha negociado con ellos... y ante las conveniencias, también rompe con ellos y los abandona...

Dice: "Lo que tenemos (que hacer) es ponderar qué nos da más; como quien dice, quién da más; pero no más en razón de compra-venta, sino en razón de proyecto y de fuerza política para que nadie toque a este sindicato, porque quien lo toque se va a encontrar con un grupo de diputados, de senadores y de gente en los estados”.

Y sus intereses los pone así: "debemos tener una propuesta educativa, una de la Seguridad Social y la otra, necesitamos tener un fuerte número de representantes en las Cámaras, ¡poder es poder señores! ¡poder es poder!".

Releyendo la frase, por ningún lado está el ciudadano, tampoco se dijo la palabra alumnos o niños... tampoco la palabra mexicanos.

Peor tantito: menciona un "proyecto educativo" que pone y quita de la mesa cada que le conviene... (si fuera una necesidad esto se habría revolucionado en los 22 años que tiene como cabeza del SNTE), cuando habla de "seguridad social" se refiere al interés de su grupo y la tercera, estar en las cámaras, es porque esa posición le dará recursos y más poder.

La lección es: ¿Quieren poder?... liguen su agrupación al gobierno con una persona de su entera confianza, formen un partido, pongan a familiares muy cercanos para que lo dirijan, negocien sólo con el poderoso, se crece sólo juntos y en grupo, ganen espacios en las cámaras para ser cada vez más fuertes e intocables... aunque no puedan pronunciar la palabra "igualitario".

Olvídense de la población, no son del gremio, luego entonces no son de interés... y, qué triste es recapacitar y enterarnos que este mensaje fue para los profesores, los encargados de educar a las próximas generaciones... esta clase fue para los maestros.

Elba Esther revive ese sindicalismo priista, pero que como el PRI, da un coletazo y se levanta. Es como ver salir de su tumba a Fidel Velázquez... y eso, es de miedo.

La nota en el sitio 24 Horas

Cargamento, al instante


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Calderón a La Haya - John M. Ackerman

Calderón a La Haya

25 de octubre de 2011
 · 2 Comentarios
Análisis
Felipe Calderón, titular del Ejecutivo. Foto: Octavio Gómez
Felipe Calderón, titular del Ejecutivo. 
Foto: Octavio Gómez
Para don Miguel Ángel Granados Chapa, maestro de maestros,
quien me honró con su amistad y sus enseñanzas.

La denuncia en contra de Felipe Calderón y altos mandos militares y policiacos, así como de capos de la droga, que se presentará el 25 de noviembre ante la Corte Penal Internacional(CPI) en La Haya, no busca venganza, sino justicia. Las más de 25 milpersonas que respaldamos la iniciativa, encabezada por el abogado Netzaí Sandoval(www.juicioacalderon.blogspot.com), tenemos la firme convicción de que estamos obligados moral y políticamente a utilizar todas las vías legales y pacíficas a nuestro alcance para poner un alto al baño de sangre que se vive en el país.  No defendemos a los criminales, sino todo lo contrario: buscamos denunciarlos a todos, independientemente de su rango o posición dentro y fuera del gobierno. 



La CPI es una institución nueva, en funciones desde 2002 y reconocida por el Estado mexicano en 2005, que se estableció para investigar y enjuiciar los delitos más graves cometidos contra la humanidad. Está autorizada para actuar cuando los sistemas domésticos de justicia de las diversas naciones se encuentran imposibilitados para hacerlo, ya sea a causa de un débil diseño institucional o directamente por falta de voluntad política, de modo que puede llevar ante la justicia a los responsables de crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, genocidio o crímenes de “agresión” (ver el Estatuto de Roma:http://bit.ly/oWhn1y).
 La dimensión de la violencia en México (50 mil asesinados, 230 mil desplazados y por lo menos 10 mil desaparecidos) es mucho mayor que la existente en el Congo, Sudán, Kenia, Costa de Marfil e incluso en la Libia de Gadafi. Todos estos países son investigados por la CPI.
  
En la actualidad es evidente que en México también se cometen “crímenes de lesa humanidad”, definidos como “ataques generalizados o sistemáticos en contra de una población civil, y con conocimiento de dichos ataques”, incluyendo actos como tortura, desaparición forzada, asesinato y violación.

Las noticias que todos los días leemos en los diarios, así como los numerosos informes de laCNDH, la ONU, Amnistía Internacional, Human Rights Watch y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, entre otros, demuestran que no nos encontramos ante un simple incremento en la tasa de homicidios dolosos, sino que el pueblo mexicano sufre precisamente un “ataque generalizado y sistemático”. Habría que recordar que todas las víctimas civiles son inocentes, ya que nuestra Constitución consagra la presunción de inocencia. Asimismo, aunque algunos de los asesinados hubieran tenido antecedentes penales, de ninguna manera merecían ser ultimados, ya que nuestra Constitución prohíbe la pena de muerte.

Acreditada la existencia del delito, la pregunta obligada es quiénes serían los responsables. Calderón supone que los únicos culpables son los narcotraficantes, y especula que el90% de las muertes ocurren por riñas entre bandas delincuenciales. Sin embargo, como bien lo ha demostrado el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad,una enorme proporción de las víctimas no tienen relación alguna con los cárteles de la droga. Los miles de migrantes secuestrados, desaparecidos y asesinados son apenas la punta del iceberg de esta escalofriante realidad.

El nivel de violencia que existe en el país no podría sostenerse sin la complicidad, activa y pasiva, de las autoridades gubernamentales. Como ya hemos escrito en estas mismas páginas(www.proceso.com.mx/?p=262673)al justificar la violencia como resultado de un supuesto combate entre cárteles, Calderón promueve activamente una estrategia delimpieza social”. De manera que el surgimiento de grupos paramilitares como los “matazetas” no es una mera coincidencia, sino el resultado directo de la estrategia actual. Además, la patente inacción e inefectividad de la PGR genera una situación de impunidad generalizada que propicia mayor violencia. Esto desde luego se reproduce en los estados, donde gobernadores como Javier Duarte conducen una estrategia similar.
 Los numerosos y sistemáticos ataques directos en contra de la población por parte de la Policía Federal y las Fuerzas Armadas se encuentran plenamente documentados.WikiLeaks reveló recientemente que en 2007 se creó una unidad especial del Ejército Mexicano bajo el comando directo de Calderón, hecho que, de ser comprobado, elevaría aún más la responsabilidad directa del presidente. Finalmente, sería irresponsable descartar la posibilidad de que Calderón esté aliado con uno u otro cártel de la droga, tal y como han sugerido estudios conducidos por destacados medios de comunicación y expertos internacionales.
  
Hoy, en nuestro país es prácticamente imposible enjuiciar a altos servidores públicos o investigar crímenes de lesa humanidad. El presidente y los militares están protegidos por sus “fueros” correspondientes, y el titular de la PGR no es más que un empleado político del titular del Poder Ejecutivo. A su vez, el Código Penal ni siquiera contempla la figura de “crimen de lesa humanidad”.

Existe más que suficiente información para que el fiscal de la CPI, Luis Moreno Ocampo, por lo menos coloque a México bajo observación, tal y como ya ocurre con Colombia. Los denunciantes no tienen la responsabilidad de comprobar la culpabilidad de los denunciados, ni siquiera de proporcionar información “conclusiva” o “comprensiva” al fiscal. Lo único que se debe demostrar es que muy probablemente existen crímenes de lesa de humanidad en el país y que hay evidencia preliminar que implica la responsabilidad de los acusados. La investigación formal le corresponde al mismo fiscal.

Ahora bien, de acuerdo con el Estatuto de Roma, Moreno Ocampo solamente podría negarse a dar entrada a la denuncia si la petición fuera “frívola” o “motivada políticamente. Aquí es importante señalar que los que promueven la iniciativa son exclusivamente académicos, periodistas, artistas y abogados de la sociedad civil. A los políticos no les interesa el tema, porque saben perfectamente que una investigación de laCPI podría revelar la profundidad de la interrelación entre la clase política entera y el crimen organizado.

El gobierno federal ha reaccionado de manera improvisada al anuncio de la inminente denuncia. La SRE afirma que “hacer un llamado a que el fiscal de la CPIanalice la situación en México es presentar de manera equivocada la realidad nacional”. Sostiene que “en nuestro país la sociedad no es víctima de un gobierno autoritario o de abusos sistemáticos por parte de las Fuerzas Armadas”, y que “el compromiso del gobierno federal con la protección de los derechos humanos es indeclinable”. Pero los ciudadanos sabemos que estas son sólo palabras huecas y engañosas, y exigimos una verdadera investigación independiente que esclarezca de una vez por todas la verdad sobre la “guerra” que todos padecemos. l
www.johnackerman.blogspot.com

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

EU tiene agentes infiltrados en los cárteles mexicanos: NYT



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

AFIRMA CORRUPTO GAMBOA PATRON QUE EL PRI LLEGARA UNIDO AL 2012. LISTOS A SAQUEAR MEXICO



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

El matrimonio del PRI con Golfa Esther Gordillo y su censura de internet



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Diputado Leoncio Moran Se Disculpa Con Marta Angélica Ojeda, Asistente D...



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Revocacion De Mandato - PRI, PVEM y PANAL Votan No Incluirlo En Reforma ...



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Diputada PRD, Enoe Uranga: 'El Consumo Etílico Sea Una Estrategia Para A...



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

LEVANTADEDOS DEL PRI ATACA A PORFIRIO MUÑOZ LEDO Y AMENAZA CON REDUCIR DIPUTADOS PLURIS



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Calavera perredista

Calavera perredista:


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

¿Truco o trato?

¿Truco o trato?:


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

La nueva ley del 'copyright' en EEUU puede acabar con Justin Bieber acusado de un delito

La nueva ley del 'copyright' en EEUU puede acabar con Justin Bieber acusado de un delito: La nueva legislación sobre protección del copyright en Estados Unidos puede acabar en que Justin Bieber sea deportado desde su Canadá y de con sus huesos en la cárcel durante cinco años. Diversas organizaciones se han movilizado, pero no por la libertad de Bieber, si no por las incongruencias de la futura ley.

El Congreso de Estados Unidos debate actualmente la iniciativa 978, que hará que colgar en la web canciones -aunque sea en streaming- de trabajos con copyright sea un delito punible con hasta cinco años de prisión.



Aunque el proyecto de ley entró en el Congreso de Estados Unidos el pasado mes de mayo, no ha sido hasta ahora cuando ha tomado relevancia entre la opinión pública, debido, principalmente a que una organización sin ánimo de lucro, Fight for the Future (Lucha por el Futuro) ha lanzado una página web bajo el nombre de 'Free Bieber' (Liberad a Bieber).

El nombre de la página responde a un hecho paradójico: si la ley ya estuviera en vigor, Justin Bieber, que se hizo famoso gracias a colgar versiones de canciones de otros artistas -como Chris Brown- en Youtube, podría ser acusado de un delito contra el copyright y ser enviado a prisión.

Tiffiniy Cheng, director de Fight for the Future, explica que el problema de la ley es que su redacción es tan amplia que puede aplicarse a cosas tan comunes como "bailar con música de fondo", "subir un vídeo sobre una obra teatral infantil" o los vídeos con los que empezó Justin Bieber, que violarían los derechos de Chris Brown.

FUENTE: La Información

Eva Schuster (@despertares): Sin confusiones

Sin confusiones 25 Oct 2011


Son momentos trágicos para nuestra nación, somos confrontados unos a otros todos los días, perdemos la calma y no vemos el horizonte, aun así existen más de una razón por la cual debemos seguir adelante y entender que sólo nosotros unidos podemos rescatar a nuestro país que retiembla de injusticia.

Las elecciones presidenciales del 2012 están muy cerca tal vez demasiado, escucho en mujeres y hombres del pueblo inconstancia ante la posibilidad de seguir confiando en el hombre que han abanderado por años, un ser humano y excelente político congruente a sus ideas y principios que ha sabido enfrentar las voluntades de toda una nación en decadencia afrontando con valentía los retos que le ha impuesto la vida y el destino como lo es Andrés Manuel López Obrador. Porque aunque nosotros deberíamos ser los amos de nuestro destino seguimos influenciados por las circunstancias, en nuestro haber somos al final dementidos por poderes más allá incluso de nuestro entendimiento; por un lado la religión y los medios de comunicación bajo honrosas excepciones nos pierden en ese laberinto de ilusiones en la lucha íntegra del ser humano por el alcance de la felicidad y el bienestar, creemos que si nosotros estamos bien los demás estarán pero ya es un hecho inealineable en el mundo que la desigualdad nos termina por consumir la esperanza y el futuro, un peligro inminente para la supervivencia de nuestra especie.

La mayoría de las mexicanas y mexicanos sin importar su condición económica y nivel educativo somos víctimas de nuestra falta de conciencia, la educación no es sinónimo de lucidez, elemental para la transformación social de un país como lo es México y no es que no estemos despiertos, todas y todos anhelamos un mejor proyecto de vida pero el constante devenir y litigar con nuestros problemas económicos nos impiden pensar con claridad y objetividad.

La tarea de Andrés Manuel López Obrador nuestro líder moral del movimiento nacional más grande de México MoReNa (Movimiento de regeneración nacional) ha sido titánica pero pocos podemos realmente apreciar que ha sido una lucha de sacrificio, donde incluso el hambre y los cansancios han sido relegados por los sueños de humanidad.

La confusión constante entre tantos que poco esperan de una transformación de vida personal cuanto más de una transformación nacional, muchos que han apoyado a López Obrador incluso mencionan ya el nombre de Josefina Vázquez Mota como futura presidenta de la República porque así el neoliberalismo la ha acogido, esperando que por cuestiones de género sea una mejor opción, cuan grande puede ser nuestra confusión cuando analizando esta seudo política carente de proyecto de nación con un partido hecho trizas por la inevitable locura de un hombre como Felipe Calderón Hinojosa, aquellos que se han convertido en verdugos de lo mismo que padecen, las adicciones son sin duda el peor de los enemigos del hombre y por consiguiente de una nación como lo hemos constatado en la ofensa a la democacia en las elecciones del 2006.
Por otro lado está el jefe de gobierno capitalino aspirante también a la presidencia de la República Marcelo Ebrard Causabón sin duda un personaje que abanderado por una “izquierda” no conoce a ciencia cierta que significa transformación social palabras que sueña una patria llorando a sus angeles y víctimas caídos.

Sin soslayar que el ex mandatario mexiquense Enrique Peña Nieto esté arropado en la envestidura elegante de Televisa y la mafia oligarca no podemos todavía recordar ni una frase relevante de su boca. El poder es un “fruto” prohibido que todos los personajes de derecha anhelan con vehemencia para consumo propio sin compartir un gramo con un pueblo hambriento de Justicia.

Nos es indispensable tener que ver con claridad a un futuro candidato presidencial quien realmente ha puesto su vida al servicio de los demás y como él hay incontables intelectos que luchan por ese cambio ¿Por qué nos sorprende que existan mujeres y hombres lúcidos de investidura social? Esto significa que dejemos de confundir los ideales con ambición desmedida, basta ya de ver ambición donde hay entrega. Toda nuestra patria hierve de hastío, busquemos un momento de reflexión para entender que nuestras desgracias como pueblo no son porque Dios así lo dispuso o por que no podamos cambiarlas. Necesitamos de un líder que nos lleve a aspirar y concretar mejores condiciones de vida, en un México que necesita de un liderazgo que nos permita dar camino a la paz y la justicia, para el renacimiento de nuestra patria asegurando el futuro de nuestras hijas e hijos, un México con paz digno de las mujeres y hombres que entregan día a día sus vidas para que esto sea posible.

¿Acaso usted todavía sigue pensando que hay otro líder que no sea Andrés Manuel López Obrador para tal faena? Sin confusiones, sin artimañas hacia donde queremos ir sólo puede ser por Regeneración y Transformación, MoReNa es un movimiento del pueblo y para el pueblo ramifica sus sueños de humanidad para la postereidad, son muchos años ya de lucha y de resistencia civil pacífica es un proyecto que no claudicará a pesar de los intereses desmedidos de una mafia poderosa pero estos se concretan en la decisión de un pueblo donde tendrá que escoger en libertad para decidir su destino, con educación, con garantías individuales, rescatando valores y principios, con protección del medio ambiente, sin monopolios, recobrando nuestro patrimonio cultural, sin privatizaciones, instaurando un gobierno del pueblo y para el pueblo. Donde libertad sea educación, donde libertad sea decisión, la fuerza la tiene el pueblo y el despertar es sólo uno Democracia y Patria para todos.


Eva Schuster


¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

CREE EL BURRO PARADO FOX QUE ESTA AYUDANDO A MÉXICO CON SUS DECLARACIONES

Defiende Fox perdón a criminales: “el mismísimo Jesucristo nos enseñó”:


Defiende Fox perdón a criminales: “el mismísimo Jesucristo nos enseñó”
POLÍTICA • 25 OCTUBRE 2011 - 7:39PM — PEDRO DOMÍNGUEZ
El ex presidente Vicente Fox reprueba que se trate de limitar su libertad de expresión, por lo que dijo que seguirá opinando, “lo que quiero es apoyar a mi país”.




EL EX PRESIDENTE VICENTE FOX ASEGURÓ QUE LA REHABILITACIÓN DE PRESOS EN CÁRCELES ES EXACTAMENTE LO MISMO QUE OFRECERLES PERDÓN.

San Cristóbal • Vicente Fox defendió su postura de perdonar y dar amnistía a los criminales. “El mismísimo Jesucristo nos enseñó”, indicó Vicente Fox, luego de que el Colegio de Abogados de México amagara con denunciarlo por hacer apología del crimen.

En entrevista en las instalaciones del Centro Fox, el ex mandatario subrayó que la libertad de expresión es un valor fundamental que no se puede limitar en ningún sentido, así que señaló que continuará opinando y proponiendo ideas para mejorar las circunstancias que vive México.

“La libertad de expresión es otro valor fundamental de lo más sagrado, yo no entiendo a una persona ni a un ser humano que se limite a si mismo o le limiten su capacidad de opinar, de decir y de proponer, así que de mi parte yo seguiré opinando, yo no tengo nada en contra de nadie, todo lo contrario, yo lo que quiero es apoyar a mi país”, señaló Fox.

Fox Quezada explicó que en las cárceles y en los reclusorios la rehabilitación que se da a los presos es exactamente lo mismo que ofrecer amnistía, perdón o conmutación de penas.

LEER MAS



'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Crímenes de Estado - Por: Sanjuana Martínez

San Juana Martínez, escritora y  periodista destacada y valiente, es parte de los miles de firmantes de la petición a la Corte Penal Internacional de La Haya, Holanda, solicitando que Felipe Calderón y otros, sean investigados y juzgados por crimenes de lesa humanidad. Aquí  las razones de San Juana Martínez para firmar dicha petición.

Difunde esta nota, que el miedo no nos paralice.


Daños colaterales

Crímenes de Estado


Por:     Fecha:  octubre 17, 2011 - 00:10  |  5 comentarios
Bajo la llamada razón de Estado los gobiernos han cometido toda clase de abusos contra la población civil. Y en México, el gobierno de Felipe Calderón ha utilizado métodos ilegítimos, violentando el marco constitucional, para producir miedo a los ciudadanos, someterlos y reprimirlos a nombre de la razón de Estado. Secuestro, tortura, asesinato o ejecución extrajudicial son algunos de los crímenes cometidos por el Ejército, la Marina y la Policía Federal… todo en nombre de la guerra contra el narcotráfico.
Calderón asegura que su gobierno no ha cometido crímenes de Estado, que su gobierno no es autoritario, ni es el que asesina, mutila y desaparece a las víctimas como ha ocurrido en las dictaduras militares en Argentina, Chile o en Bosnia Herzegovina.
Felipe Calderón falta a la verdad. Miente. Miente, aún teniendo pleno conocimiento de los crímenes de Estado. Miente a pesar de haber sido  informado a través de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de que el Ejército es la institución con mayor número de quejas por violaciones a derechos humanos que van desde las torturas, pasando por violaciones,  desapariciones forzadas y ejecuciones sumarias.
Felipe Calderón miente, porque sabe que durante su gobierno el número de denuncias contra el Ejército ha crecido un 400 por ciento y se sitúa en más de 5 mil expedientes. Miente porque también sabe que en enero la CNDH recibió, en total, 6 mil 916 expedientes de queja, de los cuales, 5 mil 638 fueron contra dependencias, entre las que se encuentran la Policía Federal, la Procuraduría General de la República y las policías municipales de cada estado.
Felipe Calderón miente, porque sabe que la Marina, el heroico cuerpo armado de la Marina Armada de México sigue los pasos del Ejército y desde hace tiempo ha empezado a torturar, ejecutar extrajudicialmente y desaparecer personas. Felipe Calderón miente, porque fue informado oportunamente por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que el año pasado recibieron 198 quejas contra miembros de la Secretaría de Marina por cateos ilegales, detenciones arbitrarias, tratos crueles e inhumanos, torturas y asesinatos. Peor aún: el número de denuncias contra marinos aumenta vertiginosamente; en el último año, según el ombudsman Raúl Plascencia, se recibieron alrededor de 500.
Felipe Calderón miente también, porque sabe que la penetración del crimen organizado en las policías estatales y municipales es muy alta y que sus crímenes de Estado también.
Y miente, porque sabe que aunque México no es Argentina, Chile, ni Bosnia,  la realidad de esos países en sus muy distintas historias dictatoriales tiene que ver con Centros Clandestinos de Detención (CCD’s), miles de desaparecidos y fosas comunes; tres elementos que actualmente se aplican a la realidad de México con 30,000 desaparecidos, casi 60 mil muertos, 250 mil desplazados, 9,000 cadáveres sin identificar sepultados en fosas comunes y decenas de CCD’s.
Las víctimas de los crímenes de Estado de este gobierno tienen nombre y apellido y algunos periodistas llevamos cinco años contando las historias que hay detrás de cada persona violentada por los aparatos del Estado y por el crimen organizado. La impunidad de las fuerzas de seguridad estatales es absoluta. No hay condenas. Quienes nos hemos dedicado a reportear las dos violencias somos vistos con recelo, como si sólo estuviera permitido hablar de una de esas violencias. Es evidente que abordar la violencia de los cárteles de la droga es más popular, pero la otra violencia es igual de destructora y provoca la misma estela de dolor y sufrimiento, con el agravante de utilizar los recursos gubernamentales para delinquir.
Aquí, algunos ejemplos de crímenes de Estado del gobierno de Felipe Calderón:
1.- Jorge Otilio Cantú, asesinado por el Ejército el pasado mes de abril en Monterrey. El joven fue acribillado cuando iba a su trabajo porque aparentemente les pareció sospechoso a ocho soldados confesos que  siguen impunes. Fueron ellos los que sembraron armas, movieron el cadáver  y manipularon la escena del crimen para hacerlo pasar por sicario. Su padre salió públicamente a defender su honorabilidad y a desmentir con pruebas los dichos del Ejército que no tuvo más remedio que retractarse y aceptar su crimen, un crimen de Estado aún impune.
2.- Jehú Abraham Sepúlveda Garzadesaparecido por la Marina el 12 de noviembre del año pasado. Fue detenido por agentes de tránsito del municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León por estacionarse en un lugar prohibido. Entregado por estos a policías ministeriales, quienes finalmente lo entregaron a los marinos.
3.- Jesús Fernando Lozano Vázquez, de 18 años, torturado por el Ejército en junio del año pasado en Cadereyta, Nuevo León. Fue secuestrado junto a otros tres jóvenes. Los cuatro fueron torturados durante cuatro días. El delito sigue impune.
4.- Cuatro menores de edad violadas por soldados del Ejército en Michoacán, hecho registrado el 2, 3 y 4 de 2007 en Michoacán y cuyos nombres se reservan por su edad y seguridad. El caso fue abordado por Human Rights Watch. Aún impune.
5.- Jethro Ramsés Sánchez Santana, asesinado por soldados el pasado primero de mayo en Cuernavaca, Morelos. Fue secuestrado junto a su amigo Horacio Cervantes Demessa. Ambos se divertían en una feria, uno tuvo un altercado con un mesero, fueron detenidos por policías federales quienes los entregaron a un grupo de militares a cargo del Teniente Guerra de la 24 Zona Militar. Fueron torturados, Cervantes Demessa fue golpeado y abandonado en un paraje de Coatetelco en el municipio de Miacatlán y contó lo sucedido. Jethro murió a causa de la tortura. La Sedena se negó a dar los nombres de los soldados asesinos.
6.- Comerciante de Ciudad Juárez secuestrado y extorsionado, en septiembre pasado, por 12 elementos de la Policía Federal plenamente identificados y denunciados por el senador Ramón Galindo.
Y así podríamos seguir, con una lista de cientos de personas violentadas por los aparatos del Estado a lo largo y ancho del país, gente que ha caído en el profundo agujero de la impunidad endémica que padece México; gente que sigue esperando justicia y reparación; gente que desmiente con hechos las declaraciones de Felipe Calderón.
En México, el Estado si asesina, tortura, secuestra, viola, mutila y desaparece.

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Diputado Jaime Cardenas Gracia Denuncia Que PRIistas Estan Bebiendo Alco...



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

ESPAÑA:REVELES Llama al levantamiento social para superar el narcotráfico en México

Llaman al levantamiento social para superar el narcotráfico en México

Reveles durante la presentación de su libro 'Levantones, narcofosas y falsos positivos'. | EfeReveles durante la presentación de su libro 'Levantones, narcofosas y falsos positivos'. | Efe
  • Reveles presenta el libro 'Levantones, narcofosas y falsos positivos'
  • El libro busca explicar por qué se producen tantas muertes, secuestros...
  • Llama a México a convertirse en una 'sociedad de indignados'
  • Dice que el Estado ha sido rebasado por las organizaciones delictivas
  • 'Cuando grupos criminales se reparten el Estado, ocurren estas tragedias'
  • LEA MÁS NOTICIAS DE AMÉRICA EN ELMUNDO.ES
Efe | México DF
Actualizado sábado 22/10/2011 10:39 horas
La población mexicana debe "levantarse pacíficamente" y convertirse en una "sociedad de indignados" para superar la situación de violencia que vive el país, sostuvo este viernes un experto en narcotráfico durante la presentación de su último libro.
En la XI Feria Internacional del Libro en el Zócalo (FILZ) de Ciudad de México, el periodista José Reveles presentó su obra"Levantones, narcofosas y falsos positivos", que analiza la violencia que vive el país a causa del narcotráfico y el crimen organizado.
Reveles estuvo acompañado por el experto en narcotráfico Eduardo Buscaglia, quien definió el libro como un "un llamamiento al levantamiento popular y pacífico de la sociedad", que ahora está adormilada, pero que "poco a poco se levantará", dijo.
El propio autor sostuvo que la población mexicana debe "levantarse pacíficamente" y convertirse en una "sociedad de indignados".
"Debemos exigir a los gobernantes, a los que nosotros pagamos y son nuestros empleados, que ejerzan su trabajo y cesen esta guerra absurda que no combate la raíz del crimen organizado", dijo.
El libro busca explicar por qué se producen tantas muertes, secuestros y desapariciones en el México de hoy, apoyado en testimonios de primera mano y en análisis de expertos.
"Yo tenía muchas cosas que decir, y conocía a ciudadanos y a periodistas que me hacían muchas preguntas" sobre la problemática actual del país, indicó José Reveles, que dijo ofrecer las respuestas en este libro.
Con la llegada a la presidencia de Felipe Calderón en 2006, México emprendió una guerra contra los grupos de delincuencia organizada que ha causado hasta la fecha más de 40.000 muertos.
En la obra se dice que esta guerra se ha convertido en una tragedia en la que el Estado mexicano ha sido rebasado por las organizaciones delictivas, la población civil es cada vez más vulnerable y aumenta el número de víctimas inocentes.

'Escuadrones de exterminio

Advierte también el autor sobre la aparición de "escuadrones de exterminio y limpieza social", y describe abusos cometidos por soldados y miembros de los cárteles.
Reveles pronostica que, sea cual sea el resultado de las elecciones a la presidencia del próximo año, la política de confrontación cambiará porque "es errática, tonta y no lleva a ningún lado".
Por su parte, Buscaglia se refirió al libro como un documento "fundamental para poder entender la situación que se está dando en México. "Cuando grupos criminales se reparten el Estado, ocurren estas tragedias", indicó Buscaglia.
Busacaglia comparó la situación actual de México con la de Colombia en la década de los 90 o la de Italia en los 80, y habló de una élite corrupta de empresarios y políticos que actúan en complicidad con los narcotraficantes.
"No es posible entender el poder del cártel de Sinaloa, el de Tijuana o el de Los Zetas sin el poder económico de las empresas europeas y estadounidenses que lavan el dinero de estos grupos", señaló. "Hay que empezar a desmantelar estas empresas que están comprando el Estado al por mayor", aseveró.

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

FRAY RAUL VERA: Requieren voluntarios en Belén, Posada del Migante

Estimados y estimadas: Les envío convocatoria que realiza el equipo de Belén, Posada del Migrante para el voluntariado. Les pedimos lo compartan, lo difundan en los medios para que, quienes les interese, se contacten inmediatamente y realicen un servicio en defensa de los migrantes.

Muchas gracias de antemano por su tiempo...

María Eugenia Arriaga Salomón
Pastoral de la Comunicación
Diócesis de Saltillo


  CONVOCATORIA_CasadelMigrante_102011 ¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

PELIGRO EN MÉXICO: DESCUBRE GOBIERNO USURPADOR GAS EN NORTE DE MÉXICO ALISTAN PRIVATIZACIÓN

Descubren enormes yacimientos de gas al norte del país:

Descubren enormes yacimientos de gas al norte del país
México, 25 de octubre, 2011. – El secretario de Energía, Jordy Herrera, anunció el descubrimiento de enormes yacimientos de gas en el norte de la república, con lo que se prevé transformar la carátula energética del país.

Con los recientes descubrimientos de gas shale, que es gas natural contenido en areniscas, se contará con este energético en abundancia para los próximos 94 años y se podrá impulsar el crecimiento del país hasta en un punto porcentual del producto interno bruto (PIB).

Además se generarían más empleos con la eventual construcción de cuatro complejos petroquímicos en la franja que va desde Chihuahua hasta San Luis Potosí.

El funcionario declaró que con estos descubrimientos se podrá eliminar la importación de gas para las plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado, que utilizan gas natural.

“México va a tener mucho gas”, al pasar de una reserva de 4 billones a 20 billones de pies cúbicos. Ante este escenario, exhortó: “Es una ventana de oportunidades que no podemos dejar pasar por cuestiones de índole política y electoral”.

Este tipo de gas se llama shale por la clase de roca donde se encuentra alojado en el subsuelo, que también es conocida como lutita o arcilla.

LEER MAS



'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

TENENCIA, LA ESTAFA: VIA IMPUESTOS FECAL RECOMPENSA DINERO PERDIDO DE ESTADOS, AHORA TODOS PAGAMOS TENENCIA

Compensan a estados por tenencia; recibirán 8,000 mdp:


Compensan a estados por tenencia; recibirán 8,000 mdp
México, 25 de octubre, 2011. – Los gobiernos estatales obtendrán un saldo positivo de 8,000 millones de pesos durante 2012, pues a pesar de la baja en la recaudación de 17,000 millones de pesos por la eliminación de la tenencia vehicular federal, obtendrán 25,087 millones de pesos por la distribución de las ganancias en la venta de las gasolinas, según el paquete aprobado en la Ley de Ingresos 2012 que se discutió ayer en el senado de la república.

Los legisladores federales dieron el visto bueno a las reformas al Código Fiscal de la Federación; votaron en lo general los cambios a la Ley de Derechos, pero dejaron para hoy la discusión en lo particular de este tema, los cambios referentes a la prolongación de la distribución del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los estados, así como la propia Ley de Ingresos, luego de reunirse con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade.

Anoche, los senadores también recibieron la explicación del subsecretario de Ingresos, José Antonio González Anaya, del porque la Cámara baja no aprobó el llamado gasolinazo hasta diciembre del 2014.

Dijo que se trata de una confusión, pues los diputados aprobaron prolongar hasta 2014 la entrega de un porcentaje de la recaudación del IESP a gasolinas y diesel a los estados, pero no avalaron el aumento en los precios de los combustibles.

En tanto, el senador priista Rogelio Rueda dejó en claro que se trata de una confusión, dado que es el Ejecutivo es el que tiene la facultad de aplicar los deslizamientos mensuales en el precio de las gasolinas, y recordó que la propuesta de prolongar la distribución de un porcentaje del IEPS de combustibles a los estados fue de Hacienda.

Tomás Torres, del PRD, comentó que se trata de un tema que debe ser analizado directamente con el secretario de Hacienda, por lo cual propuso que se dejara pendiente; planteamiento que fue secundado por el panista José Isabel Trejo, presidente de la Comisión de Hacienda.

A petición de los panistas Fernando Elizondo y Javier Castelo, el subsecretario de Hacienda, José Antonio González, explicó que los ingresos históricos por la Tenencia Vehicular, que era completamente participable hacia los estados, fue de 19 mil millones de pesos; en el 2010 se redujo a 18 mil millones de pesos y en este año es de 17 mil millones de pesos; ese dinero dejará de entregarse a los estados, pero recordó que varios de ellos, aproximadamente la mitad, ya ha legislado para cobrarla a nivel local.
Pero a cambio de ese dinero que dejarán de percibir en el 2012, la distribución de un porcentaje del IEPS en gasolinas y diesel generará a los estados un paquete a distribuir por 25 mil 87 millones de pesos


'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

La Gordillo está abierta a Peña, Beltrones, Ebrard, hasta a la Vázquez, pero no a López Obrador - Pedro Echeverría V.


La Gordillo está abierta a Peña, Beltrones, Ebrard, hasta a la Vázquez, pero no a López Obrador
Pedro Echeverría V.

1. Diez mil profesores de primaria y secundaria, comisionados por el Sindicato (SNTE) para ponerse a las órdenes de la líder magisterial Esther Gordillo (nombrada con actas de congreso: “la líder vitalicia del SNTE”), se encargarán de realizar visitas domiciliarias y la organización de actos públicos; actuarán como guardaespaldas y policías de vigilancia, presidirán mesas de votación, contarán votos después de los comicios presidenciales de julio de 2012. Si los maestros desde los años 20 del siglo pasado tuvieron la capacidad para ser líderes comunitarios, líderes sociales, ¿por qué ahora no van a cumplir un papel “importantísimo” como es apoyar “a quien dé más diputados, senadores, dinero contante, subsidios y más exigencias”? López Obrador mandó al carajo a la Gordillo desde hace seis años, pero el PRI y el PAN la buscan con desesperación porque 10 mil profesores activistas no son poca cosa.

2. Esther Gordillo fue quizá la pieza más importante de los millones de votos que recibió Felipe Calderón en las elecciones de 2006, por eso también, al asumir la Presidencia, le entregó a Gordillo la SEP, el ISSSTE, la Lotería Nacional, muchos diputados y senadores y algunas gubernaturas; además Gordillo logró subsidios millonarios para su partido (Nueva Alianza) y todo el apoyo para que la dirigencia nacional del SNTE no sea tocada por la lucha de los maestros honestos de oposición representados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación (CNTE) Podrán decir lo que quieran: que soy la mamá de Chuky, que soy muy fea, pero mi fortaleza está en lo que pienso: “Maestros, no se engañen, el poder es el poder, y la ingenuidad es de tontos”. “¿Quién da más?, that es the cuestion”. ¿“Los principios?, esos me los paso por el arco de triunfo”. ¡Así que quien quiera negociar, estoy lista!

3. Esta maldita Gordillo, aunque me duela reconocerlo, ha sido diez veces más hábil y tramposa que Fidel Velázquez que manipuló la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM) de 1936 a 1997; aunque Lombardo Toledano, el ideólogo, fue su fundador y primer secretario general cuatro años, Velázquez manejo los hilos para deshacerse de él y apropiarse de la central más importante del país. Éste manejó la CTM durante sesenta años, pero la Gordillo controla un sindicato con un millón 500 mil profesores con 200 millones de pesos en cuotas, controla una central (la FSTSE), tiene un partido político (Nueva Alianza), tiene secretarías de Estado, legisladores y gobernadores y además, el PRI y el PAN, quizá hasta el PRD (sin AMLO) andan desesperados por negociar con ella. Por eso dice que “en política la ingenuidad es de tontos”, que “el poder se negocia porque él determina todo”.

4. Y sí, esta funesta maestra que quizá fue rural en su primer año y luego estuvo en Netzahualcóyotl, Estado de México, pronto tuvo muy claro que la ideología, la moral, la ética valían un carajo en el sistema capitalista y lo mejor era ponerse al servicio de los líderes de la política para “triunfar”. Alguien le aconsejó que la honestidad le serviría para que sus hijos la vieran como un ejemplo; pero ella reviró: “no seamos ingenuos, nuestros hijos serán educados en el capitalismo, en la competencia, en la individualidad, dentro de las relaciones de poder, ¿por qué no prepararlos dentro de estos que muchos llaman mugre y enseñarlos a sumergirse en ella? A partir de ese “pensamiento lógico” se metió en la cabeza que no hay nada legal o ilegal, decente e indecente, justo o injusto, y que lo único que cuenta es el poder, que todo lo que hagas sea en función del poder y que una vez teniéndolo hay que luchar  por hacerlo más grande.

5. El desplome de la educación pública en México no se debe a Esther Gordillo ni a los líderes del SNTE que le antecedieron. El fracaso educativo ha ido parejo con el desastre de los servicios de salud, con la caída del país y las inversiones sociales. Sólo podrá haber una buena educación cuando logremos que la población esté dispuesta a luchas por el cambio de las estructuras económicas y políticas. En el sistema capitalista la educación, los servicios de salud, de vivienda, etcétera, sólo podrían mejorar un poco, no estar tan abandonados como ahora; pero esperar ilusoriamente que las cosas cambien radicalmente para bien, es una tontería. Es como esperar que los funcionarios designados por el mismo poder económico cambien algún día de actitud por los ruegos del pueblo. Por eso Gordillo dice: “no seamos ingenios”, y la CNTE dice: hay que luchar en las calles para despojarlos del poder que defienden por lo mucho que les dá.

6. En su último discurso Gordillo dijo ante los maestros comisionados a su servicio: “Todos creen que ya me comprometí con el PRI, pero eso no es cierto… tampoco lo he hecho con el PAN y hay que esperar quién da más”. Y viene la demagogia: “claro yo no habló de más dinero, sino de quien respeta la educación pública y” bla, bla, bla. Pero a Esther Gordillo, a Calderón, a los precandidatos Peña Nieto, Beltrones, Ebrard, Vázquez Mota o Cordero, les importa un bledo la educación, su carácter público, laico, gratuito o popular. A esos personajes lo único que les interesa es el poder, el apoyo empresarial, su amplia aparición en los medios de información, pero sobre todo los negocios económicos particulares que pudieran hacer. La educación comenzó a privatizarse de manera acelerada con los gobiernos del PRI y Fox y Calderón del PAN lo único que hicieron es profundizar esas medidas para desaparecer la educación pública.

7. Esos diez mil profesores comisionados por la SEP con el visto bueno de todos los gobernadores deberían estar dando clases porque para eso les pagan; pero no, según el PRI y el PAN están realizando cosas más importantes que consisten en cuidar la democracia y la justicia en el país. Pero de esta realidad nadie habla porque es más fácil culpar a los maestros que sí están en las aulas, que luchan en las calles por sus derechos, así como los derechos de los niños y sus padres de tener buena educación y trabajo, por que se incrementen los desayunos escolares y se entreguen uniformes y útiles escolares a los estudiantes. ¿Puede olvidarse que la pobre Vázquez Mota y el funesto Lujambio, impuestos en la SEP por Felipe Calderón, sólo ocuparon el cargo con el fin de hacer méritos para su precandidatura presidencial? Fue Esther Gordillo la que ha determinado todo en la SEP.

http://pedroecheverriav.wordpress.com


¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

ASISTE: Brujula Metropolitana invita al debate "Los Indignados en México"

Agradecemos el apoyo que nos brindes en la difusión de nuestras actividades reenviando y subiendo a tu blog.Esperamos contar con tu presencia 
¿Quienes son "Los indignados"? Una fuerza de alcance mundial, levantamiento social que ya se volvió una esperanza para la humanidad, esta nueva manifestación global puso en evidencia los problemas que el capitalismo corporativo está creando. “Hay mucho que decir sobre los indignados. Es un movimiento histórico de una gran riqueza; representa un nuevo proyecto histórico, distinto de los anteriores en muchos aspectos, y al mismo tiempo con un desarrollo de la memoria histórica del saber de los pueblos, de las experiencias de los pueblos, y de la imaginación y la capacidad creadora que tienen.“.. tiene ciertos rasgos comunes de tipo universal que hacen de este movimiento algo histórico, de gran importancia, que corresponden a una nueva lucha en que están presentes todas las luchas anteriores por la emancipación humana. Pablo González Casanova
"..En efecto el movimiento de los indignados vale más por el repertorio de elementos alrededor del cual se organiza que por las soluciones que ofrece, o dicho de otra forma: el proceso de deliberación entre sus integrantes resulta igual de fundamental que el producto resultante. En sus reuniones los indignados no utilizan micrófono porque las frases breves de sus discursos se van repitiendo, en círculos concéntricos, de voz en voz, No tienen lideres ni oradores oficiales, porque todos los participantes han de pesar por igual. Su sello de identidad es la no violencia, quieren desafiar a la autoridad, pero no pretende derrocar al gobierno, Y si bien reclama a la élite en el poder por su indolencia llama a colocar la responsabilidad individual del ciudadano por encima de todo. Si de lo que se trata es de fracturar la apatía, el ludismo y la creatividad juegan también un papel principal. Se quiere movilizar con inteligencia en contra de las formas y las instituciones más tradicionales: los partidos y las organizaciones políticas que extraviaron músculo para transformar la realidad."
"Este movimiento es síntoma de una expresión innovadora de participación política.Ricardo Raphael
¿Y Dónde están los indignados en México? 
Brujula Metropolitana
invita al debate
"Los Indignados en México" 
con
 Ferrer Galván Acosta
Lic en Ciencias Políticas, activista, politico y poeta
Participantes de la Acampada Sur de Coyoacan
y de la acampada frente a la Bolsa Mexicana de Valores
 este Miercoles 26 de octubre 2011 a las 19:00hrs.
Cita es en: "MERCURIO" ALVARO OBREGON 240,
A UNOS METROS DE INSURGENTES, COL. ROMA, CIUDAD DE MEXICO, D.F.
(PARADA METROBUS ALVARO OBREGON) 
ENTRADA LIBRE
INFORMES: 04455-52-75-6418

 
Grabamos todas las conferencias y otros documentales y peliculas que te pueden interesar pide la lista
videoamlo.patricia@gmail.com,  o los miercoles en Brújula
NO olvides visitar nuestra pagina, Información, videos, noticias, efemérides y mucho más contactanos:
"Una mirada ciudadana a nuestra realidad

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

PINTANTE DE MORENA: PRÉSTANOS TU BARDA

Cnd-morena Ajusco Medio:
Esta pinta la hicimos el 25 de septiembre sobre una barda ubicada en la salida de periférico hacia Av. del IMAN e Insurgentes. ¡ Saludos Morenos!












******


Desde SAN BARTOLO ACOLMAN, EDOMEX
nos envían estas hermosas fotos


¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO