24 de octubre de 2011

EDITORIAL DE LA JORNADA: PRD: la trágica descomposición


PRD: la trágica descomposición

Las elecciones para consejeros realizadas ayer entre los integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) exhibieron, de nueva cuenta, los añejos conflictos entre corrientes que imperan en ese instituto político. Los comicios fueron suspendidos en siete entidades (Zacatecas, Chiapas, Nuevo León, Campeche, Veracruz, Oaxaca y el Distrito Federal) entre señalamientos cruzados de los distintos grupos por reparto de despensas a cambio de votos, alteración de los listados, intromisiones del gobierno capitalino e intentos pordescarrilar el proceso.
El jefe delegacional en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo, impidió, al frente de sus simpatizantes, la distribución de la papelería electoral en el la capital, en Veracruz y en Oaxaca. En Durango se presentaron conatos de violencia, en tanto en la ciudad de México Izquierda Democrática Nacional (IDN), que preside Dolores Padierna, protagonizó una manifestación frente a las puertas del ayuntamiento para exigir que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, saque las manosde la elección.
Tales hechos remiten, inevitablemente, al desaseado proceso de renovación de la dirigencia perredista que tuvo lugar entre el 16 de marzo y el 12 de noviembre, y que culminó con la designación, por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de Jesús Ortega Martínez como nuevo presidente nacional del partido. De entonces a la fecha el partido del sol azteca ha sido incapaz de subsanar las prácticas clientelares de sus diversas corrientes y de emanciparse de las burocracias incrustadas en su aparato institucional. Ello le ha impedido presentar a la sociedad un proyecto político coherente y proyectar una imagen atractiva al electorado, como quedó de manifiesto en los malos resultados obtenidos por esa formación política en los comicios de 2009. Con las gravísimas distorsiones que padece su estructura, el PRD no ha sido capaz de operar democráticamente en su vida interna.
A estas alturas, la organización fundada en 1989 por la más importante confluencia de las izquierdas nacionales no es capaz de ofrecer un funcionamiento institucional mínimamente correcto ni siquiera a sus propios militantes ni a los bastiones electorales tradicionales –el voto duro– de la izquierda.
Tal circunstancia es trágica para las causas y los movimientos sociales que dieron origen al partido del sol azteca, en la medida en que ese instituto político estaba llamado a ser la instancia democrática más importante para defender la soberanía nacional, propugnar la justicia social, impulsar una institucionalidad participativa y realmente representativa, rencauzar el manejo económico con un sentido social y promover y ampliar los derechos y libertades individuales y colectivos.
En momentos en que el avance del proyecto depredador neoliberal impone a la población niveles casi delirantes de desigualdad, pobreza, opresión, corrupción, atropello, violencia y sometimiento al extranjero, la ausencia de las dirigencias perredistas, ensimismadas en sus disputas internas y en el aprovechamiento de privilegios jerárquicos y de posiciones de poder alcanzadas mediante el sufragio, constituye una dolorosa y exasperante defección.
No debe perderse de vista, por otra parte, que tras las organizaciones y los movimientos que confluyeron en la fundación del PRD hay abundantes historias de entrega, sacrificio y sufrimiento, así como ejemplares gestas populares y ciudadanas, un capital histórico y humano que las tribus del sol azteca han venido dilapidando en forma progresiva y, al parecer, irreversible.
Por último, aunque no menos importante, la descomposición perredista –que es, a fin de cuentas, parte de un proceso más amplio de putrefacción que afecta al conjunto de las instituciones políticas del país– no sólo es negativa para el ámbito de la izquierda, sino para el conjunto de la vida republicana, en la medida en que socava al que debería ser el principal contrapeso legislativo y electoral a los partidos de la derecha, desdibuja un punto de referencia necesario para todo el espectro político y angosta los de por sí enrarecidos cauces de solución legal para las reivindicaciones sociales, las propuestas progresistas y los impulsos de cambio verdadero, tan necesario en México.

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

DESTINO DE MEXICO, SER ESTADO LIBRE Y ASOCIADO COMO PUERTO RICO: POBREZA Y DEPENDENCIA

Pobreza y dependencia en Puerto Rico


En el siglo XXI, Puerto Rico atraviesa por una etapa de grandes y graves interrogantes. El modelo económico que sirvió de plataforma para incorporar a un sector de la población en la movilidad social ascendente evidencia graves problemas estructurales y aquellos que no fueron incorporados en el crecimiento dependiente, hoy reclaman por distintos medios, su entrada al mundo prometido. A partir de 1975, uno de los mecanismos utilizados por el gobierno de Estados Unidos y los gobiernos de turno en Puerto Rico para contener las demandas y necesidades de los más vulnerables, fue la extensión de los programas de ayuda para la pobreza desarrollados en la metrópoli.  Estos condensan una política social elaborada en Estados Unidos inicialmente desde una perspectiva liberal, que con el paso del tiempo fue ajustándose cada vez más a las demandas conservadoras y alejándose de la visión que le dio origen.
Los programas asistenciales han tenido un fuerte impacto y representan el establecimiento de políticas sociales diseñadas en Estados Unidos bajo el programa del Nuevo Trato del Presidente Roosevelt. Estas políticas fueron transferidas a Puerto Rico, siempre de manera incompleta, sin permitir que los puertorriqueños diseñaran su política social acorde a sus necesidades. El resultado es que el gobierno de Puerto Rico se convirtió en un depositario y administrador de fondos federales destinados a reducir las tensiones que conllevan los altos niveles de desigualdad, desempleo y pobreza que se mantienen en la estructura colonial. El enfoque prevaleciente en el Estado utiliza los recursos económicos distribuidos entre los más necesitados para sostener políticas asistenciales que en muy poco contribuyen a eliminar las causas de la pobreza. En su lugar, generan una fuerte relación de dependencia del gobierno de Puerto Rico con los Estados Unidos para obtener fondos que le permitan mantener el orden dentro del caos generado por una estructura profundamente desigual.
De igual forma, se produce una relación de dependencia de los puertorriqueños con el gobierno local y el norteamericano. Su vida cotidiana está intervenida constantemente por las reglas y decisiones tomadas en Estados Unidos. Desde un punto de vista económico, los fondos destinados al PAN y a otros programas federales, representan millones de dólares que ingresan anualmente en la economía de Puerto Rico, sin ser producidos en ella y constituyen una indemnización y una prebenda o tributo para distintos sectores.

Para los grupos sociales más vulnerables, los fondos federales asistenciales representan la posibilidad de escapar al hambre que muchos recuerdan claramente, pero no la capacidad de salir de  la pobreza. La oportunidad para salir de la pobreza es estructural y esa generalmente no está accesible a través de la asistencia social. Se pueden obtener viviendas subsidiadas en los residenciales, becas de estudio o recursos para los sistemas educativos y de salud, pero la calidad y las condiciones que hagan posible el cambio a unas condiciones liberadoras de la pobreza y el acceso al trabajo, no están incluidas en el paquete de la asistencia. Esta apenas indemniza por los costos del enclave colonial. En cambio, atado al asistencialismo, viene el cobro del tributo pagado con lealtad y el miedo omnipresente a los federales. Los fondos exigen el apoyo incondicional al orden/desorden, que no permiten planificar el futuro acorde a las necesidades del país. Se tienen alimentos, pero apenas se produce el 10% de los que se consume. Barriga llena de alimentos muchas veces poco nutritivos, pero el corazón no está contento. Muchas personas se mueren de obesas, pero no tienen la paz y calidad de vida necesarias. El tributo es la dependencia y el estancamiento socioeconómico, que impide salir del deterioro social que a muchos destruye, pero con el que hay pánico a romper. El miedo y la incapacidad de pensar y proyectar el futuro es parte de la dependencia.

LEER MAS


http://ateaysublevada.over-blog.es/article-pobreza-y-dependencia-en-puerto-rico-87206604.html


¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

WikiLeaks: escapar de Visa

WikiLeaks: escapar de Visa:

WikiLeaks: The Great Visa Escape from WikiLeaks on Vimeo.

WikiLeaks: The Great Visa Escape from WikiLeaks on Vimeo.




En respuesta a la exhibición de las embajadas estadunidenses en el mundo por WikiLeaks, cinco grandes instituciones financieras de Estados Unidos, tratan de estrangular financieramente a esa organización informativa. El ataque ha logrado bloquear cerca del 95% de las donaciones, lo que significa pérdidas de decenas de millones de dólares. Se trata de un boicot con motivos políticos y al margen de la ley. EL Departamento del Tesoro admitió que no existe ninguna base legal para someter a WikiLeaks a un bloqueo financiero.

Se puede donar a la organización por medio de



http://feeds.feedburner.com/Navegaciones
http://www.technorati.com/ping/http://navegaciones.blogspot.com

http://rpc.technorati.com/rpc/ping
http://www.technorati.com/blogs/navegaciones.blogspot.com


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

CARLOS CUARÓN: Una Piedra en el Camino.mov



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

PLAN DE CALDERÓN: Se dispara siembra de mariguana y amapola en México

Se dispara siembra de mariguana y amapola en México:
Apro

El cultivo de droga en México ha crecido a niveles récord en comunidades rurales, debido a que los soldados que combatían la siembra fueron trasladados a las ciudades para luchar contra los capos de la droga, advierte The Washington Post.

Además, afirma que los esfuerzos de la táctica de combate al crimen han caído y se observa una fuerte debilidad en la estrategia gubernamental apoyada por Estados Unidos.

“En cinco años en la lucha contra los cárteles de las drogas en México, los esfuerzos de la táctica de combate al crimen han caído y se denota una fuerte debilidad en una estrategia apoyada por Estados Unidos. El compromiso de México de romper con cultivos de la mariguana y amapola rural ha disminuido y el envío de droga rumbo a EU va en aumento”, se lee en la nota del diario estadunidense publicada este fin de semana.

Según el rotativo, antes las fuerzas armadas solían quemar y acabar con plantíos clandestinos en la Sierra Madre, pero ahora se repliegan a las ciudades para controlar el fuego que se desprende por la lucha contra el crimen organizado en ciudades como Monterrey, Nuevo León, y Acapulco, Guerrero.

Añade:

“Desde que Felipe Calderón ordenó a sus tropas tomar las calles a finales de 2006, la superficie dedicada al cultivo de la mariguana casi se ha duplicado en México, de acuerdo con los informes técnicos del gobierno de Estados Unidos y las Naciones Unidas, los datos proporcionados por el Ejército mexicano y entrevistas con agentes de seguridad y los productores o cultivadores”.

Asimismo, afirma que de acuerdo con el Departamento de Estado, la superficie dedicada al cultivo de amapola también ha aumentado, convirtiendo a México en el productor de heroína y segundo líder en el mundo, después de Afganistán, cuya cosecha va principalmente a Europa y Asia.

El diario precisa que las tropas mexicanas quemaron 77 mil 500 hectáreas de mariguana en 2005, un año antes de que Calderón asumiera el cargo, pero el año pasado se erradicaron sólo 43 mil hectáreas, según informes del Ejército mexicano y la Secretaría de Marina.

Sobre las incautaciones de mariguana en la frontera de Estados Unidos, pasaron de 1 millón de kilogramos en 2006 a 1 millón 500 mil kilos en 2010.

A medida que la superficie de cultivo de amapola destruida se redujo, la producción de heroína mexicana se disparó, de 8 toneladas en 2005 a 50 toneladas en 2009, apunta el diario.


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

CHUCHO ESTA MARIGUANO: Lopezobradoristas descarrilaron elección del PRD: Ortega | SDP Noticias

Lopezobradoristas descarrilaron elección del PRD: Ortega | SDP Noticias:

Lopezobradoristas descarrilaron elección del PRD: Ortega
NOTIMEX
2011-10-24 19:30:00
México- El ex líder nacional, Jesús Ortega, acusó a la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), que dirige Dolores Padierna, de descarrilar el proceso interno del PRD sólo para beneficiar a Andrés Manuel López Obrador y al movimiento Morena.

Ortega aseveró que IDN busca "erosionar en lo más posible al Partido de la Revolución Democrática (PRD) a fin de fortalecer al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)" y golpear políticamente al otro aspirante a esa candidatura, Marcelo Ebrard.

Aseguró que a menos de dos meses de la elección del candidato de las izquierdas a la Presidencia del país, "es evidente la intención de Izquierda Democrática de crear la impresión de un PRD debilitado, con problemas de organización y desunido para así allanar el camino a su candidato".

De acuerdo con un comunicado, el perredista consideró que la mejor evidencia quedó al descubierto el domingo, cuando esta corriente "trató por todos los medios de descarrilar un proceso democrático y que fue ordenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial".

El perredista sostuvo que la protesta que IDN hizo ayer, junto con varios diputados y dirigentes, sólo ha sido para tratar de desacreditar a Ebrard y con ello iniciar una guerra sucia contra el mandatario capitalino sin importarles que sea un compañero de partido.

También reconoció que en el PRD no se ha desarrollado una cultura democrática, "pero eso no justifica la insistencia de estos personajes de intentar lesionar al propio partido".

Este domingo, el partido del sol azteca realizó una elección para renovar a sus consejeros nacionales y estatales y a congresistas nacionales, sin embargo en cinco entidades fue suspendido y en otros seis no se instaló el 100 por ciento de casillas.


'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

CACIQUE DE VERACRUZ AHORA SE RAJA Y DICE QUE NO OREDENO APROBAR LEY CONTRA TWITTEROS

Se deslinda gobernador de ley aprobada en Veracruz:

'via Blog this'



Se deslinda gobernador de ley aprobada en Veracruz
24 de Octubre, 2011
Esto, luego de que el 18 de octubre la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentara una demanda de inconstitucionalidad en contra de esta ley, al argumentar que la normativa carece de los principios básicos de claridad, congruencia y precisión.

Boca del Río, Ver.- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, se deslindó de la ley que aprobó el pasado septiembre la Legislatura local, donde se tipificó el delito de Perturbación del Orden Público.

Esto, luego de que el 18 de octubre la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentara una demanda de inconstitucionalidad en contra de esta ley, al argumentar que la normativa carece de los principios básicos de claridad, congruencia y precisión.

"Yo soy muy respetuoso, pero no me demandó a mí; te corrijo para que investiguen bien. Demandó al Congreso del estado de Veracruz, y bueno, dependerá de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)", expresó.

La iniciativa fue enviada a la Legislatura por Duarte de Ochoa, después de que el 25 de agosto mensajes falsos lanzados en las redes sociales alertaron a la población de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río de supuestos ataques en centros escolares.

De estos hechos fueron acusados María de Jesús Bravo Pagola y Gilberto Martínez Vera, contra quienes recayó un auto de formal prisión por los presuntos delitos de "terrorismo equiparado y sabotaje".

Sin embargo, días después de aprobada la nueva normativa éstos fueron puestos en libertad al desistirse la Procuraduría General de Justicia del Estado de las acusaciones.

La propuesta del Ejecutivo estatal tuvo el voto a favor de la mayoría de los diputados del PRI y de Nueva Alianza, a pesar del voto en contra de la oposición.

Con ello, la adición del artículo 373 al Código Penal en el estado alcanzará una pena de uno a cuatro años de prisión y multa de 500 a mil días de salario a quien encuadre su conducta con este nuevo delito.

"A quien, por cualquier medio, afirme falsamente la existencia de aparatos explosivos u otros, de ataques con armas de fuego, o de sustancias químicas, biológicas o tóxicas que puedan causar daño a la salud, ocasionando la perturbación del orden público", señala el ordenamiento.

Duarte de Ochoa avaló el trabajo de los diputados locales al asegurar que al votar a favor de su iniciativa no se incurrió en algún desacato o irregularidad por parte de sus correligionarios de partido.

"Considero yo que en este sentido la legislatura del estado no incurrió en ningún desacato ni en ninguna irregularidad, y bueno, ya dependerá de los ministros de la Suprema Corte de Justicia hacerlo", dijo.

Y agregó: "La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha hecho varios planteamientos en ese sentido, algunos prosperan algunos no; vamos a ver que pasa en este caso".

PERIÓDICO REGENERACIÓN NUMERO 21


Regeneración No. 21, MORENA: La esperanza que nace del corazón






Regeneracion septiembre octubre 2011 num 21

---------------------------------------------------



View more documents from tercote
PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

PEÑA NIETO JUSTIFICA ALIANZA CON ELBA ESTIÉRCOL GORDILLO ¿IRA POR EL CHAPO PARA LA MANCUERNA?

Alianza con Elba, para ser competitivos en 2012: Peña | SDP Noticias:

Alianza con Elba, para ser competitivos en 2012: Peña
SDPNOTICIAS.COM

Alianza con Elba, para ser competitivos en 2012: Peña


2011-10-24 20:00:00
El ex gobernador del Estado de México y aspirante a la candidatura presidencial por el PRI, Enrique Peña Nieto, avaló una posible alianza con el partido de Elba Esther Gordillo, Nueva Alianza, con el fin de tener una opción más competitiva en la contienda electoral del 2012.

"El partido está explorando con qué partidos puede haber afinidad con la plataforma de gobierno que estamos proponiendo, y de haberla, nos permitirá un frente mucho más competitivo en la próxima elección presidencial… es una alianza de carácter electoral que está orientada para la competencia política y que parte de tener comunión de propósitos y de ideas… para aquellos que hagan suya, nuestra propuesta, nuestra plataforma con visiones de otros, favorecerá lo que podamos hacer por este País", aseguró este día desde Querétaro.

La alianza con Elba Esther Gordillo, insistió Peña, sería sólo política para tener mayor capacidad competitiva pero no repercutiría en una posible reforma educativa.

En tanto, el priista reiteró su propuesta de abrir Pemex a la iniciativa privada a fin de triplicar la inversión en el sector para hacer del país una potencia energética.


'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

LA JORNADA: Uso compulsivo de Internet activa la misma zona cerebral que la droga

http://www.jornada.unam.mx/2011/08/31/ciencias/a02n1cie

LA JORNADA
Miércoles 31 de agosto de 2011

Luis Eugenio Todd presentó recientemente su libro Adicciones, enfermedades del siglo XXI


Uso compulsivo de Internet activa la misma zona cerebral que la droga


Esa actividad en el sistema límbico también la genera el empleo excesivo de los celulares y los videojuegos

Existen individuos más propensos genéticamente a ser adictos, expresa
Emir Olivares Alonso



El uso compulsivo de Internet, de teléfonos móviles y de videojuegos activa el sistema límbico del cerebro, mismo que se altera cuando se consume alguna droga (mariguana, cocaína, alcohol o tabaco). De ahí que el empleo de esas tecnologías llegue, en ocasiones, a generar adicción, expuso Luis Eugenio Todd, coordinador de Ciencia y Tecnología del gobierno de Nuevo León.

El científico, quien acaba de publicar el libro Adicciones, enfermedades del siglo XXI, que se presentó la semana pasada en Monterrey, indicó que esa región cerebral está ligada a los satisfactores, por lo que también el sexo, la comida, hacer las compras y los juegos de apuestas influyen en ella.

Aseguró que el problema de la adicción no está relacionado con las sustancias o las herramientas tecnológicas, sino que existen individuos más propensos genéticamente a ser adictos, a lo que se debe sumar la depresión y ansiedad en las que "sistema globalizado ha sumergido a la humanidad".

El cerebro, señaló, está dividido en dos partes: el sistema límbico, ligado a la supervivencia, a los instintos animales, donde se generan el miedo, el hambre, el deseo sexual y la sed, y el área cortical, "que nos diferencia de los animales", donde están los pensamientos, la razón y el conocimiento.

Todd, ex rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León y ex subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, indicó que el cerebro humano siempre debe tener un equilibrio entre la razón y la emoción; sin embargo, cuando existe una adicción predomina la segunda.

Subrayó que la ludopatía, el uso de tecnologías de la información y la comunicación como la Internet, los teléfonos móviles, las redes sociales, las compras, el sexo e incluso comer pueden volverse adicciones si los humanos realizan estas actividades de manera compulsiva y como forma de encontrar satisfacciones que no tienen en su vida cotidiana.

"Hay personas adictas a las compras, que en muchos casos son la manera que tienen de sacar su angustia y depresión. Se trata de una adicción compulsiva favorecida por el consumismo, generado por la mercantilización."

Otra de las llamadas nuevas adicciones es el uso constante de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). "Muchas personas han desarrollado una dependencia a estas herramientas: la Internet, el celular; ahora los muchachos son la generación Twitter. En ocasiones se les quita la computadora o el teléfono móvil y su cara muestra una angustia semejante a la que hace un alcohólico o un adicto a la cocaína cuando se le retiran esas sustancias. Sicológica y biológicamente la reacción es la misma."

Para el especialista las adicciones están relacionadas con agentes genéticos, fisiológicos y por los patrones culturales, y no necesariamente son las sustancias, las TIC o los juegos de azar los que provocan esa enfermedad. “Hay personas más propensas a caer en ello, aunque aún se estudian los porqués.

"La dependencia a una droga o a las nuevas adicciones se puede acelerar cuando se presenta ansiedad o angustia, cuando el ser humano no encuentra respuestas en sus motivaciones sicológicas, espirituales, sociales y físicas. Hoy el mundo se encuentra sumergido en un capitalismo salvaje que nos ha arrancado los valores. Hay una tendencia entre las personas a buscar los satisfactores fuera de ellos; estamos en una sociedad plástica, hoy importa más lo que tienes que lo que eres. Ya no estamos dispuestos a dar por los demás, sólo queremos recibir."

Esto, dijo, ha generado que la humanidad se encuentre en una especie de depresión y ansiedad. "Hoy, los medicamentos que más prescriben los médicos tan sólo en Estados Unidos son los antidepresivos, seguidos de los ansiolíticos."

En el asunto de las drogas ilegales, Todd se pronunció por que el país se abra a un debate para evaluar los resultados de la actual política anticrimen y antidroga, pues la actual estrategia no ha funcionado.
Planteó como una medida de solución la legalización del consumo de drogas y que el Estado regule su distribución: "No podemos seguir la política de doble moral estadunidense; científicamente se ha demostrado que es más dañino el consumo de alcohol y el cigarrillo. Hay que abrirle la puerta al conocimiento y no a la sin razón de la política del poder"


¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

LIBRO REVELA TENDENCIAS MESIÁNICAS DE CALDERÓN Y LA GUERRA CONTRA NARCO COMO ACTO DE PURIFICACIÓN



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

FESTIVAL DE HIPÓCRITAS: ÁLBUM DE FOTOS DE GADAFI


Festival de hipócritas. Álbum de fotos de Gadafi

Red Voltaire | 25 de marzo de 2011 
+
Festival de hipócritas.
Tus amigos de ayer, hoy bombardean a tu pueblo.
Álbum de fotos de Muammar el Gadhafi y «los amigos de Libia».

JPEG - 30.1 KB
Muammar el Gadhafi con Barack Hussein Obama
JPEG - 28.1 KB
Muammar el Gadhafi con el monarca que heredamos de la dictadura franquista.
JPEG - 39 KB
Gadafi y el primer ministro británico Tony Blair.
JPEG - 24.1 KB
Muammar el Gadhafi con Sarkozy.
JPEG - 38.7 KB
Muammar el Gadhafi con el español Zapatero.
JPEG - 21.4 KB
Muammar el Gadhafi con el italiano Berlusconi.
JPEG - 50.9 KB
Muammar el Gadhafi con el español Aznar.
JPEG - 42.4 KB
Muammar el Gadhafi con con el francés Sarkozy.
JPEG - 41.2 KB
Muammar el Gadhafi con el italiano Berlusconi (II).
JPEG - 32.4 KB
Muammar el Gadhafi con Bruno Kreisky y el español Felipe González en Santa Ponça (1984).
JPEG - 22 KB
Muammar el Gadhafi con el inglés Tony Blair.
JPEG - 26.7 KB
Muammar el Gadhafi con el español Gallardón.
JPEG - 26.1 KB
Muammar el Gadhafi con el presidente francés Sarkozy (II).
JPEG - 27 KB
Muammar el Gadhafi con el español Zapatero (II).
JPEG - 35.3 KB
Muammar el Gadhafi con el rey español Juan Carlos I de Borbón.
JPEG - 33.7 KB
Muammar el Gadhafi posa con otros mandatarios en la cumbre del G-8 celebrada en Italia en el año 2009.
- 
JPEG - 28.6 KB
Aquí el dictador libio en compañía del italiano Romano Prodi, Presidente de la Comisión Europea en la época (socialista italiano).
JPEG - 27.4 KB
A la mesa con el francés Pascal Lamy, comisario al comercio exterior de la Comisión Prodi y actualmente director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
JPEG - 30.6 KB
A la izquierda: David O’Sullivan, secretario general de la Comisión Europea, al centro el español socialista Joaquín Almunia, miembro de la Comisión Europea encargado de los asuntos económicos y monetarios, a la derecha, Gadafi.
JPEG - 55.1 KB
La foto fue tomada en 2007, en Lisboa durante la cumbre Unión Europea / África, organizada bajo presidencia portuguesa, aparece José Manuel Durão Barroso (izquierda), presidente de la Comisión Europea con Gadafi.
JPEG - 36.3 KB
La conferencia de prensa en los locales de la Unión Europea.

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Mensaje AMLO 24 de octubre del 2011



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

ARISTEGUI PROGRAMA 24 OCTUBRE

LINK PARA BAJAR EL AUDIO: http://www.divshare.com/download/16027258-a3c ¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

JORGE ARMANDO ROCHA ENTREVISTA A MOV 5 DE JUNIO SOBRE NUEVA LEY



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

MANU DORNBIERER: El PETRODOLAR IMPERIAL.

Artículos y editoriales de México:

'via Blog this'

El PETRODOLAR IMPERIAL.

Fecha: 2011-10-24 15:34:28 por: Manú Dornbierer (manoudornbierer@gmail.com)

A los Indignados del mundo, con total comprensión y solidaridad.


Los terrícolas por fin han abierto los ojos. El ingenioso y lúcido filósofo canadiense Marshall McLuhan (1911-1980) del que se festeja el centenario, nos alertaba sobre una verdad mayúscula : el ser humano tiene muchas cuerdas en su arco, pero la principal consiste en explotar al prójimo. El capitalismo ,decía, es la explotación del hombre por el hombre , y el comunismo es al revés. Y hoy estamos instalados en pleno en su “Aldea Global”, aplastados por los bancos, por los ricos gobiernos, empresarios y medios de comunicación abrumadores que han sostenido por dinero cuanto sistema de explotación han podido . Estamos hartos, tronados e indignados, pero decididos a cambiar y salvar al planeta, que después de todo es el único que tenemos. Pero hurguemos un poco en la historia para aclarar y entender un poco el sendero de los males del globo actual.

EL PATRÓN ORO Y LAS GUERRAS.
El patrón oro fija el valor de la unidad monetaria en términos de una determinada cantidad de oro. Es decir el emisor de la divisa garantiza que puede devolver al poseedor de sus billetes la cantidad de oro que enuncian. Históricamente, (Wikipedia) la vigencia del patrón oro imperó durante el siglo XIX como base del sistema financiero internacional en el mundo de la repentina industrialización y terminó con la Primera Guerra Mundial porque los gobiernos beligerantes necesitaban imprimir moneda para financiar el esfuerzo bélico aún sin tener la capacidad de redimir esa moneda en metal precioso. Este sistema se detuvo durante la I Guerra y durante los años subsiguientes.
El“patrón cambio oro” y el patrón- oro mismo se reimplantó en 1944, en la Conferencia de Bretton Woods, en la que surgieron el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Las divisas que garantizaban el cambio al oro fueron el dólar y la libra esterlina. Este sistema dio lugar a una estabilidad relativa y duradera, desde 1944 hasta 1971. La mayoría de las economías del mundo se desarrollaron relativamente bien , por lo que esa etapa se conoce en la historia como la "Edad de oro".
Para Estados Unidos la II Guerra significó convertir su economía en la más fuerte del orbe, pues si tuvieron “casualties”, como llaman a los caídos, no sufrieron en su territorio y en su población los daños que sufrieron los países europeos. Su industria y la eterna venta de armas, el dinero prestado a sus aliados, la propaganda de “salvadores del mundo”, etc. hizo que en 1945 la producción fuera del doble de la que tuvo entre 1935 y 1939. Concentraba USA el 50% del PIB mundial, con menos del 7% de la población. Estos éxitos se debieron en buena medida al apoyo de los “braceros” mexicanos, a los que nunca les pagaron lo justo los gobiernos de ambos países, y en mucho a la entrada masiva al gran trabajo de las admirables mujeres gringas de entonces. A partir de ese momento histórico, con la mayor capacidad productora , con el mayor poder militar y siendo el país que más metal amarillo poseía, el 80% de las reservas mundiales de oro, además de fuerte acreedor, USA empezó a abrir los mercados mundiales a sus productos e inició la inmesa expansión y hegemonía que conocemos.

BRETTON WOODS
En 1944, en meses previos a los Acuerdos, así llamados por el nombre de un hotel de New Hampshire en el que se llevaron a cabo, se debatieron dos propuestas distintas, una apoyada por Estados Unidos y la otra por el Reino Unido. La británica fue elaborada por el economista John Maynard Keynes y la estadunidense por Harry Dexter White . E increíble pero cierto, Bretton Woods hubiera podido ser la base de un verdadero Orden Mundial Justo si se hubieran impuesto las ideas de Keynes, el representante de la pérfida Albión, madre patria de USA.

Pero no fue así: El dólar ganó. Se determinó que “el dólar era tan bueno como el oro” pero que el metal lo respaldaría valiendo 35 dólares la onza. Y se calmó la inestabilidad de postguerra por un tiempo. Pero a partir de 1960, la Guerra de Vietnam le costaba tanto al gobierno gringo que volvió a tambalearse todo y a tensarse la situación internacional hasta que en 1971, cuando Francia quiso que le devolvieran oro por sus dólares, algo tan normal en otro tiempo, se consideró un gran peligro para el tinglado de USA , que acudió entonces a Arabia Saudita ( y luego a la Opep) para que se comprometieran a manejar todo su petróleo exclusivamente en dólares y a cambio les venderían armas , but of course, e instalarían bases militares para “cuidar el petróleo” . De ahí la alianza con los jeques de SaudiArabia , incluyendo el benemérito Bin Laden , socio de los petroleros Bush, al que dizque persiguieron después (como a otros amigos-cómplices de sus trapacerías).
Los acuerdos de Bretton Woods decidieron que “Sobre un capital total de 8.800 millones de USD, a Estados Unidos . le correspondería una cuota de 2.740 millones (equivalente al 31,1 %), a1.300 millones (14,8 %), la Unión Soviética 1.200 (13,6 %), China 550 (6,3%) y Francia 450 (5,1%), para los cinco primeros”. Una vez asegurado el control de las cuotas, fue fácil para los gringos establecer la sede del BM , Banco Mundial, y del FMI, Fondo Monetario Internacional (que mandan en la economía y finanzas de todos los países) en su territorio. Gran Bretaña pidió que al menos una de de esas instituciones se estableciera en Europa, pero no tuvo éxito. Keynes al ver la enorme influencia que iba a tener USA en ellas intentó en vano que los directores ejecutivos del Fondo fueran funcionarios de tiempo parcial subordinados a bancos centrales nacionales, de manera que muchas decisiones fueran ajenas a ciudadanos estadunidenses, pero no hubo tal. ( Datos duros de Wikipedia) .
LA MEGAESTAFA DE NIXON
La economía, claro, es idónea para ejercer la explotación, de modo que las naciones se rigen por sagrados mandamientos como “money,money,money ” o “business is business” serán, obvio, los más explotadores .Hablemos de una explotación concreta que se puede llamar el robo más grande del mundo . Empezó en 1971 bajo el gobierno de Richard Nixon (1913-1994), presidente de USA de 1968 a 1974 (en su segundo periodo de 4 años, que tuvo que dimitir a los dos por el escándalo Watergate de espionaje contra el partido Demócrata ). Nixon y su compinche Kissinger produjeron millones y millones de dólares- bilimbiques (como los billetes sin respaldo emitidos por Carranza durante la Revolución Mexicana) que ya no estaban respaldados por el metal precioso. Todo el que quisiera petróleo tenía que comprarlos para pagar y como es evidente, a USA le salía el petróleo gratis, el costo del papel y su impresión.
Después de un periodo de desequilibrio y de la rebeldía de los países árabes en 1973, Nixon pactó con Saudiarabia y se instituyó el petrodólar como valor sustituto del oro y de esta manera Estados Unidos obligó a los países petroleros a utilizar la moneda gringa para toda compra-venta internacional de petróleo y con esos mismos papelitos virtuales.

EN EL SIGLO XXI .

El 24 de septiembre del año 2 000, Saddam Hussein, dictador de Iraq y ex-aliado de los gringos , declara que su país prefiere de ese momento en adelante vender su petróleo en euros y naturalmente prende de nuevo la mecha contra Iraq y contra él mismo. Por haber querido recuperar la provincia iraquí de Kuwait , había venido sufriendo un terrible embargo de la ONU desde 1990 que estaba aplastando a su país (estuve quince días en Bagdad en 1995). En 2003 la furia desatada de sus examigos Bush nos muestra una invasión, desfile de armas atroces y de crueldad inaudita contra la población civil iraquí. La invasión de Iraq inmediatamente regresa al petróleo de Iraq al sistema petrodólar y no petroeuro como quería su dueño.
En 2005 otros países hartos deciden abandonar el petrodolar : Iran, Venezuela, Siria, Norcorea … Y en este 2011 Rusia empieza a vender su petróleo en rublos y el recién derrocado y asesinado Gadafi quiere sacudirse igual el yugo del petrodólar, bueno o malo . dictador odiado, sí, pero sobre todo en sus últimos momentos enemigo del dólar, el peor pecado. Ya vimos como les va a los que se oponen al imperio . Nada nuevo bajo el sol . Pero queda por ver qué pasará con el gran productor petrolero que es Rusia.
Mientras tanto , a lo largo de las últimas décadas , se fue estableciendo la usura más inhumana en las décadas recientes y los banqueros del mundo fueron arruinando a países enteros. Aprovecharon , cuando no fomentaron ellos mismos, las guerras y rebeliones para saquear a los terrícolas y adueñarse de los recursos de los países.
Pero la INDIGNACION MUNDIAL ESTA EN MARCHA.


No olvidemos: gobierne hombre o mujer, negro o blanc@, en los EEUU, serán siempre asesinos - Pedro Echeverría V.

No olvidemos: gobierne hombre o mujer, negro o blanc@, en los EEUU, serán siempre asesinos
Pedro Echeverría V.

“Dios había creado a Estados Unidos (EEUU)
para dirigir el mundo”. (Mitt Romney, candidato)

1. Mientras Barack Obama presumía cínicamente del asesinato de Gaddafi, de  su cambio de estrategia de guerra y de invasión, así como su “nuevo” estilo de mantener a los EEUU a la cabeza del mundo, la fascista Hilary Clinton se burlaba a carcajadas de la muerte de Gaddafi diciendo: “vine, ví y se murió”. Las declaraciones de estos imbéciles gobernantes me lleva a confirmar que los seres humanos políticos y demás, sean quien sea, son gigantescos animales que obedecen lo que su poderoso amo les ordena; amo que no es uno, sino toda una estructura de personajes que controlan las grandes empresas, las inversiones trasnacionales, la política mundial, los medios de información y sus agencias internacionales. Cualquiera que gobierne: hombre, mujer u homosexual, blanco, negro o cobrizo, no podrá escapar del poder real. Sin embargo queda la esperanza de extirpar la sociedad capitalista para que surjan otros modelos de vida.

2. He repasado la historia de los EEUU y de sus gobernantes y no he encontrado que en algún periodo de gobierno se haya respetado al mundo, mucho menos –internamente- a sus clases oprimidas. No viví los tiempos de Roosevelt ni de Truman del periodo de la segunda guerra, pero sí a partir de 1959 comencé a tener conciencia de los gobierno de Eisenhower y de Kennedy. Desde entonces he podido construir una larguísima lista de intervenciones norteamericanas en casi todos los países del mundo que, con el argumento de salvar a la “democracia y a la libertad” contra el comunismo y el terrorismo, han llevado a la muerte a millones de seres humanos por miseria, hambres y guerras. Si alguien piensa ilusamente que los políticos hombres y mujeres, negros y blancos, pueden ser diferentes, pues es un tontito porque no se da cuenta que los pobres seres humanos sólo somos el engranaje de una cadena que avanza con una dirección.

3. Tras Obama y la Clinton –que parecen manejar a su antojo, como títeres, a cientos de gobiernos, entre ellos a Felipe Calderón de México- existen otros poderes (los poderosos productores de armas, los dueños de todo el petróleo, los propietarios de las grandes compañías transnacionales, los que controlan los bancos del tesoro de los EEUU) hay grandes poderes reales que les ordenan: “Señores Obama y Clinton, el consejo de los hombres de negocios de los EEUU, de acuerdo a los informes que nos han entregado, ha determinado que para conservar en buen estado la economía y la seguridad de los EEUU, se requiere urgentemente aplicar la siguiente política en Irak, Palestina, Venezuela y México porque es la única salida”: bla, bla, bla. Obama, sabiendo que ese consejo superior controla todo no le queda otro camino que obedecer. Esta es la política superior, pero es el mismo esquema que se aplica en el mundo.

4. Gobiernos como los de Chávez, Castro, Morales, Ortega, no reciben las órdenes del presidente yanqui, pero sí la mayor cantidad de presiones instrumentadas por la clase empresarial de los países que gobiernan. ¿Puede acaso desligarse de la política yanqui que en Venezuela se busque el desabastecimiento de artículos de primera necesidad, se creen problemas de dolarización, se provoquen líos internacionales de asilo, por simples errores de Chávez? ¿Ha podido vivir Cuba sus últimos 50 años sin las intervenciones y provocaciones de los EEUU? Quizá Morales haya cometido errores en su confrontación con los indígenas que no quieren la construcción de la gran carretera, pero tras los movimientos está el gobierno de Obama y su nuevo estilo de dar golpes de Estado. ¿Y Nicaragua que lleva más de 30 años sorteando una intervención abierta de los yanquis?

5. ¿Cómo han operado los gobiernos de EEUU para someter a los demás países: a) primero operó como exportador de mercancías y luego como exportador de capitales llevando a los países a contraer préstamos que a través de los años los han endrogado con enormes deudas. Luego han instrumentado el traslado de sus filiales hacia los países subdesarrollados que ya controlan para conseguir mano de obra barata. Este control lleva inmediatamente a los países dependientes a la instalación de "gobiernos sumisos y obedientes" que estén dispuestos a suscribir tratados comerciales que abaraten para EEUU las materias primas que éste necesita para el mercado mundial, y que eximan a sus empresas multinacionales de pagar aduanas en esos países. ¿Qué dirán los pobres negros y las pobres mujeres de esos personajes, también de otros muchos que están en el poder, por el terrible desprestigio que sufren?

6. ¿Se olvida acaso que los EEUU operaron su expansionismo territorial en el siglo XIX sometiendo a gobiernos y pueblos? Basta con conocer todas las presiones, amenazas, emplazamientos y ultimátum a que acudieron para “comprar”Luisiana en 1803 a Napoleón; enterarse del emplazamiento a España para que le vendiera Florida  en 1819; las batallas que tuvo que librar México para evitar la anexión de Tejas en 1845, la guerra invasora del ejército yanqui en 1947 y el ultimátum que recibió para verse obligado a vender la Mesilla  en 1853. Luego en 1867 se apropiaron de Alaska y en 1898 provocaron la guerra con España en los momentos en que Cuba, Filipinas, Puerto Rico clamaban por su liberación. Claro, también tenían que apropiarse de Hawai derrocando al gobierno monárquico que tenía aquella isla. Cierran el siglo XIX anexándose  la zona del Canal de Panamá que sólo devolvieron en 1999 con el Tratado Torrijos-Carter.

7. No hay duda que la historia del expansionismo territorial del siglo XIX y el imperialismo económico y político de los EEUU en todo el siglo XX, es una historia de infamia. Ninguna versión –que no sea falsa- acerca de los acontecimientos mundiales, nos puede narrar otra cosa. La lectura y la experiencia, pero también personajes en el gobierno como el mismo Gaddafi, Fidel Castro, Hugo Chávez, incluso Daniel Ortega, nos enseñaron a través de sus discursos y denuncias –sin trabas y sin miedos- a entender imperialismo norteamericano en el contexto de América Latina y el mundo. Por ello, cuando se habla de cambios en el gobierno de los EEUU, hay que pensar en otra jugada más para renovar la explotación y la opresión de los pueblos. Lo único que podemos desear y esperar es que el repudio contra él se desarrolle en el mundo y el pueblo de los EEUU despierte y logre rebelarse contra su gobierno.

http://pedroecheverriav.wordpress.com

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Recomendado. 10 noticias más censuradas 2010-2011 en E.U. Todo documentado



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Dossier 2-2 analiza el asesinato de Gadafi 20.10.2011 GUERRA CONTRA LIBI...



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Asesinato de Gadafi y manipulacion mediatica 1-2 a 24.10.11 GUERRA CONTR...



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

war



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Daniel Gershenson y padres de la Guardería ABC en la Feria del Libro Alt...



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

JORGE ARMANDO ROCHA ENTREVISTA A PADIERNA SOBRE "COCHINERO"- MIENTRAS EBRARD Y CHUCHO MINIMIZAN CONFLICTO



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Nuestra lucha junto a AMLO (Hermosillo, Sonora)



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

IMPRESIONANTE LÓPEZ OBRADOR.mov



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Renace la esperanza en la carrera hacia el 2012.

El documentalista Daniel Marmolejo nos ofrece una segunda etapa del documental 4a. República.


EL GRAZNIDO DE LAS CHACHALACAS 526

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Nulidad electoral - René Delgado

http://www.reforma.com/editoriales/nacional/630/1259384/default.shtm

SOBREAVISONulidad electoral
René Delgado
22 Oct. 11

Se tiene por nulidad a la torpeza, ineptitud, incapacidad, derogación, cancelación, invalidación, revocación, ignorancia, abolición, inu- tilidad, anulación. Y, por lo visto, con ese sello quisieran estampar la elección presidencial varios protagonistas de ese concurso fundamental.

Justo cuando los partidos políticos dan muestra de enorme fragilidad, cuando las autoridades electorales no acaban de consolidarse y cuando el crimen amenaza la estabilidad, varios protagonistas de la liza electoral se empeñan en restarle legitimidad o en mandar la señal de la futilidad del voto ciudadano.

Ese despropósito puede tenerse, quizá, como un recurso de los competidores para disminuir las posibilidades de sus respectivos adversarios o para pretender mostrar que, aun cuando el concurso se efectúe, la suerte está echada en favor de este o aquel precandidato. Empero, desacreditar de antemano la elección puede terminar por llevar precisamente a ese resultado y, entonces, hundir al país en una crisis superior a la prevaleciente.


***


Con la mano en la cintura, el presidente Felipe Calderón denuncia la tentación de parte del priismo por restablecer tratos y pactos con el crimen para encontrar el entendimiento de antes y salir de la espiral de la violencia.

Como si en el panismo no existiera esa idea -¿qué ha pasado en Morelos con los gobiernos panistas de Sergio Estrada Cajigal o de Marco Antonio Adame?, o ¿qué no es manifiesta y expresa la propuesta del panista Vicente Fox de "dialogar" con el crimen-, la ligereza del pronunciamiento del administrador Calderón dio por resultado la primera queja formal ante el Instituto Federal Electoral.

Más pronto que inmediatamente, el representante del partido tricolor, Sebastián Lerdo de Tejada, interpuso el recurso denunciando la violación de la imparcialidad, la pretensión presidencial de beneficiar a los aspirantes panistas, la actuación del mandatario como militante partidista y, obviamente, destacando cómo Felipe Calderón reincide en una conducta que ya antes sancionó el órgano electoral.

Hay quienes aseguran que el presidente Calderón tiene el mismo derecho que cualquier ciudadano de expresar cuanto quiera en relación con el proceso electoral, pero ello no es cierto.

El presidente de la República no es ni debe ser un ciudadano cualquiera, es o debería ser y conducirse como el jefe de un Estado, inserto en una delicada circunstancia: una guerra contra el crimen que, desde hace años, sangra brutalmente al país.

Lo cierto en todo caso es que Felipe Calderón ha provocado el primer conflicto formal en el proceso electoral y ha colocado a los consejeros electorales en un predicamento: si lo amonestan, la investidura del jefe de Estado saldrá lastimada; si no lo amonestan, la imparcialidad de los consejeros electorales resultará dañada. Como
sea, en su origen el proceso tiene ya su primera mancha. Desde Vicente Fox, se supo del daño que provoca al país la intervención presidencial en las contiendas electorales y el propio Felipe Calderón incurrió en esa práctica el año pasado. Hoy, de nuevo, se tropieza con la misma piedra.

Se entiende el afán de la administración calderonista de cargar los dados no a favor de su partido -por cuanto las pobres posibilidades que tiene-, pero sí en contra del partido tricolor. El punto es si, en medio de la terrible circunstancia por la que atraviesa el país, el jefe de Estado puede conducirse como militante y tomar como ariete para golpear a sus adversarios la relación entre la política y el crimen.

Amonestación o no de por medio, asombra que sea el presidente de la República quien abra la puerta al peligro de incorporar al crimen organizado en la elección. ¿No es insensato?


***


Como si su triunfo fuera un destino inexorable, el priista Enrique Peña ha perdido todo pudor para mostrarse no como un precandidato con posibilidad de ganar la Presidencia de la República, sino como el socio benefactor de los grupos de interés de su predilección y como el principal promotor de vicios que enorme daño han causado al desarrollo de la democracia nacional.

Impulsa y mantiene en la dirigencia de su partido al hombre más emblemático de la impunidad política: Humberto Moreira. Rehabilita y reactiva a ex gobernadores que, quizá, en vez de estar en la escena política, deberían ocupar algún camerino en Almoloya. Rescata del arcón de lo ridículo viejas prácticas con toques de modernidad: el destape en red nacional, el "chayote" mediático como "producto integrado" de la comunicación mercantil, la burla a la ley como infomercial. Aboga de mil y un maneras no para frenar cualquier intento de ensanchar la participación política ciudadana y establecer mayores controles sobre el poder, sino para reponer los resortes agotados de un presidencialismo exacerbado.

En el colmo de la obsesión de presentarse como el precandidato triunfador, que a la postre probablemente constituya la causa de su derrota, Enrique Peña se erigió esta semana en el libertador de las televisoras. Nomás faltó que proclamara: ¡No a la infamia de sujetarlas a una supuesta doble tributación! ¡No a la esclavitud de verse apresadas por los grilletes de la legislación electoral! ¡No a la imparcialidad y equidad de su participación en el proceso electoral!

Si, hace seis años, Andrés Manuel López Obrador hizo suyo el lema de "primero los pobres", Enrique Peña lo compone para enarbolar la bandera de "primero los cuates".


***


Los mecanismos de selección de candidatos adoptados por el panismo integraron, sin querer, el mapa de la descomposición política del país.

El panismo concluyó que, por razones de inseguridad pública, corrupción o canibalismo político -por lo visto, también hay tribus en el panismo-, el dedazo es el método por exce-
lencia para determinar quién debe intentar ocupar una curul. ¡En la mitad del país se rehabilitó el dedazo! Sin embargo, esos vicios que impiden elegir candidatos panistas a diputado no obstan para ir a una elección cerrada y designar al candidato presidencial. Esa maroma, ni en los mejores circos se intenta.

Con esa decisión, el panismo hizo sin querer la radiografía del estado que guarda la democracia en el país, después de casi 12 años de haberla administrado. Y, con ello, en vez de animar el concurso electoral, lo desanima.


***


Se da por supuesta la posibilidad de que el crimen pretenda descarrilar el proceso electoral, asombra que a ella aporten su granito de arena quienes deberían asegurar su encarrilamiento.
sobreaviso@latinmail.com

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Voces del Periodista Edición 268

Voces del Periodista Edición 268:


ARTÍCULOS DE ESTÁ EDICIÓN
EDITORIAL
¿Ocupa Wall Street es el comienzo del Verano del Tío Sam?
¿Ocupa Wall Street es el comienzo del Verano del Tío Sam? La protesta de los indignados de Nueva York se extiende en EEUU gracias a la detención de 700 manifestantes en el famoso puente de Brooklyn, mientras sindicatos e intelectuales apoyan la lucha contra los excesos financieros de Wall Street. Esto nos lleva de manera inevitable y automática hasta los años 60 del siglo pasado, cuando la sociedad en bloque salió a las calles a manifestar sus iras, desencantos, deseos de cambio y e...
Leer más >>
MOURIS SALLOUM GEORGE
Un arma de doble filo y la componenda tras el poder
Un Gobierno de Coalición: Un arma de doble filo y la componenda tras el poder ¡Cuántos crímenes se cometen en nombre de la democracia y de la política! Y todo por detentar el poder, por asegurar el mando de toda una nación y su costoso aparato burocrático. Esto ha saltado a la palestra de los medios y la opinión pública nacional, en virtud de la sorda lucha que ya sostienen en lo oscurito y a la luz pública los líderes, personajes y partidos políticos del país. Tode ...
Leer más >>
JORGE GUILLERMO CANO
Apunte
¿Adiós al paraíso? En Estados Unidos, las organizaciones anti inmigrantes se identifican con un número, el 319 (en coincidencia con pandillas, como la Mara Salvatrucha); todas se caracterizan por promover el odio xenofóbico y sus vínculos con la extrema derecha. The Southern Poverty Law Center (SPLC), que trabaja contra la intolerancia y el racismo, ha identificado a 173 organizaciones extremistas en Arizona, California y Texas, pero también están en Georgia, Carolina del N...
Leer más >>
YURI SERBOLOV
¿La madre de todas las crisis?
El sexenio de la mala suerte ¿La madre de todas las crisis? Yuri Serbolov Cada sexenio ha ocurrido una crisis económica, pero parece ser que con Calderón vamos a tener dos crisis económicas en un mismo sexenio. ¿Lo soportará México? Tuvimos ya la crisis económica de 2009 y ahora parece que nos encaminamos hacia otra recesión en 2012. Tuvimos ya una crisis financiera en 2008, después de una década de estabilidad, que llevó al peso mexicano a una cotización de 15.36 f...
Leer más >>
GRAL. RET. ROBERTO BADILLO MARTÍNEZ
CARTA ABIERTA
C. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Lic. Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa Presente: No a la intervención militar de Estados Unidos en México Usted y sus colaboradores disfuncionales son los responsables de la tragedia que está pasando en nuestro México. Usted debe saber, como Presidente de un gran e importante país a nivel mundial como es México, que Estados Unidos NO AYUDA NINGÚN OTRO PAÍS. Al contrario, Estados Unidos de...
Leer más >>
CARLOS RAMÍREZ HERNÁNDEZ
¿Ahora resulta que siempre sí?
¿Ahora resulta que siempre sí? Carlos Ramírez Hernández Si alguna evidencia faltaba para volver a abrir el tema de la transición a nuevas formas de gobierno, los precandidatos rezagados Marcelo Ebrard y Manlio Fabio Beltrones han comenzado a insistir en la necesidad de gobiernos de coalición para la construcción de mayorías estables en gobiernos y legislaturas. El tema no es nuevo. Los transicionistas o promotores de la transición de México de un sistema priista autoritario...
Leer más >>
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
México SA
Calderón: Medalla de plata Ocupación informal al tope México, sólo detrás de India ¡Qué bueno que a México le prometieron un presidente del empleo! (exitoso y modesto como ningún otro, según la machacona versión oficial), porque de otra forma difícilmente hubiera obtenido el nada prestigioso galardón que un par de semanas atrás le concedió la Organización Internacional del Trabajo, es decir, medalla de plata (la de oro correspondió a India) al in...
Leer más >>
ENRIQUE PASTOR CRUZ CARRANZA
A FUEGO LENTO
PEMEX – REPSOL, El escándalo Gran conflicto y muchas interrogantes está levantando la reciente incursión financiera en donde PEMEX, nuestra empresa mexicana, ha decidido invertir en el extranjero; al parecer en forma unilateral, es decir, sin cumplir los lineamientos que la propia paraestatal debe cubrir de forma y fondo dentro de su Consejo de Administración para realizar dichas inversiones internacionales, amén de presuntas vinculaciones no muy trasparentes con la asociac...
Leer más >>
MANUEL MAGAÑA CONTRERAS
Definiciones
“Indignados” le ponen el cascabel a la bestia en Wall Street y Washington Lo inesperado ha ocurrido y jóvenes norteamericanos, desesperados por la situación de injusticia y totalitarismo que impera en Estados Unidos, Europa, Asia, África y Oceanía, le han puesto el cascabel a la bestia de dimensiones apocalípticas, o sea, al supercapitalismo salvaje, al que se le responsabiliza con su desmesurado poder económico, de todas las grandes desgracias en el planeta Tierra. El p...
Leer más >>
GRAL. RET. ROBERTO BADILLO MARTÍNEZ
Éxitos de la masonería inglesa y de Estados Unidos en el siglo XIX
Éxitos de la masonería inglesa y de Estados Unidos en el siglo XIX Gral. Ret. Roberto Badillo Martínez El gran logro de la masonería Inglesa, trasladada a Europa (vía logias yorkinas y escocesas) fue que mediante la revolución francesa, le arrebató el tercer estado (el Pueblo) al Rey. Logro que al mismo tiempo no obtiene el triunfo total por la aparición del genio napoleónico; formando parte de la revolución francesa, Napoleón, antes que estadista, antes que propagador de ...
Leer más >>


'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO