17 de octubre de 2011
John Ackerman: Calderón, como en 2006, apuesta al miedo
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
RICARDO ROCHA PROGRAMA ENCUENTRO 16 DE OCTUBRE. EL ADIÓS A GRANADOS CHAPA
'via Blog this'
link para bajar el audio: http://www.divshare.com/download/15969974-a5f
MIENTRAS SE CHATARRIZAN PLANTAS DE CFE: Autoriza CFE a Querétaro iniciar pruebas con biogás
ARISTEGUI PROGRAMA 17 OCTUBRE
LINK PARA BAJAR EL AUDIO: http://www.divshare.com/download/15965625-831
¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
PERVERTO SE PASA ESTADO LAICO POR EL ARCO: LLAMA A LA ANARQUIA SI NO LE GUSTA GOBIERNO
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Clientes de Citibank en Nueva York arrestados por intentar cerrar sus cuentas (+ Video) | Mesa Redonda
Manuel García Estrada: #acampadaBMV
*Afuera del Congreso de la Unión se instaló una "acampada" para presionar la reforma política pero no ganó adeptos ni creció porque sencillamente apoyaban los discursos de ciertos políticos.
DERECHA PRIVATIZA SERVICIOS PUBLICOS: México, paraíso de trasnacionales del soborno
MANRIQUE: ¿Salinas el autor intelectual de las Coaliciones?
Del Blog, Exijamos Lo Imposible, Y todos a la voz de ya... ¡¡COALICIONES!!
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
JENARO VILLAMIL: Granados Chapa, la última batalla de un guerrero
Miguel Ángel Granados Chapa, columnista y periodista mexicano de referencia durante las últimas cuatro décadas, terminó así los dos últimos párrafos de su “Plaza Pública” de este viernes 14 de octubre en el periódico Reforma:
“Es deseable que el espíritu impulse a la música y a otras artes y ciencias y otras formas de hacer que renazca la vida, permitan a nuestro país escapar de la pudrición que no es destino inexorable. Sé que es un deseo pueril, ingenuo, pero en él creo, pues he visto que esa mutación se concrete.
“Esta es la última vez en que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós”.
Directo, intenso, como ha sido su trayectoria, Granados Chapa nos anunció así su batalla final con un mal que lo aquejado en los últimos años y que nos hará prescindir de su “Plaza Pública” en Reforma, de su columna semanal en Proceso y de su imprescindible noticiario en Radio UNAM, pero no de su obra, de su testimonio como periodista, de su infatigable compromiso por el derecho a la información, el derecho a la crítica, a la libertad de expresión que como pocos él ha ejercido en este país, a pesar de los múltiples intentos de los poderes autoritarios por silenciarlo, incluso, por desprestigiarlo. Cómo olvidar que tan sólo a principios de este año TV Azteca y Televisa lo llenaron de improperios para desmentir una de sus columnas que fue confirmada precisamente por ambos poderes fácticos meses después: la fusión de estas empresas en Iusacell.
Granados Chapa nos ha enseñado a muchos el doble valor de la dignidad. En un país lleno de indignación y de indignidades esto no es poco decir. Dignidad para no ser cooptado por los poderes que lo cortejaron. Dignidad para mantener sus convicciones, aún cuando no coincidieran con sus amistades. Dignidad de quien sabe dónde está exactamente su poder: en la capacidad de informar y comunicar sin cortapisas.
Granados Chapa es un testimonio constante de profesionalismo en una trayectoria que cruza los grandes momentos del periodismo mexicano: desde las páginas de Excélsior, antes y durante el periodo de dirección de Julio Scherer, en las páginas de Unomasuno y La Jornada, periódicos que fundó y fue protagonista indispensable en su quehacer cotidiano, en Proceso, en la revista Mira que dirigió, en una docena de libros indispensables para conocer la realidad mexicana, en su programa en Radio UNAM, en su tenaz y generosa ayuda a las generaciones posteriores de periodistas.
Los reconocimientos a la calidad de su trabajo, a la profundidad de su compromiso democrático y a su indomable persistencia en la brega informativa han sido múltiples. La medalla Belisario Domínguez otorgada por el Senado de la República, homenajes de las principales universidades del país, el Premio Nacional de Periodismo, su ingreso a los colegios y academias de la lengua más importantes, son tan sólo algunos.
Pero el reconocimiento principal es de sus lectores, de quienes cotidianamente tenemos un referente en sus columnas, de quienes elegimos esta profesión por ejemplos como el suyo y el de muchos otros que se jugaron la vida, pero nunca la credibilidad como Julio Scherer o Manuel Buendía.
Es ésta su última batalla. Cuenta con sus lectores, sus amigos, sus familiares, sus colegas. Es el viaje a la Plaza Pública donde siempre será la lectura indicada.
http://misteriospublicos.blogspot.com
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Los medios de Rupert Murdoch declaran la guerra a los "indignados" de Wall Street
Del Blog, Exijamos Lo Imposible, Aplastar la protesta por todos los medios

Los medios de Rupert Murdoch declaran la guerra a los "indignados" de Wall Street
WEBGUERRILLERO
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Más de 30.000 personas llenan de indignación las fiestas del Pilar de Zaragoza
Una manifestación en plenas fiestas. Nunca antes Zaragoza había vivido una experiencia así, y nadie sabía cómo respondería la ciudadanía en la recta final de las fiestas del Pilar. ¿Habría llegado la convocatoria entre tanto festejo y tanta jota?. ¿Estaría el personal con ganas de tomar la calle para protestar, además de para disfrutar?
Pues sí. Había ganas de salir a gritar la indignación. Zaragoza ha llenado las fiestas del Pilar con una marcha que ha concentrado a más de 30.000 personas para mostrar su rechazo a uns sitema donde mandan los mercados y se olvida del ser humano.
.
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Galeano : Indignos e Indignados
Eduardo Galeano: "El mundo se divide en indignos e indignados" from filosofia.costarica on Vimeo.
Eduardo Galeano: "El mundo se divide en indignos e indignados" from filosofia.costarica on Vimeo.
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
AUDIO: Campaña No Más Sangre, con los Moneros de El Chamuco.


Bájalo dando click aquí.
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
El INAPAM es carretada de votos al PAN
Del Blog, Exijamos Lo Imposible, El INAPAM es carretada de votos al PAN

Alvaro Cepeda Neri
Prólogo Político
Y organizan reuniones con sus adeptos, como la que tuvo lugar en un salón de la Cámara de Diputados Federales, contando con el apoyo del diputado evangelista: Eduardo Mendoza. Éste y la pareja Orozco asistieron al foro: México a Voces. Hacia un proyecto de Nación, que organizó el ministro evangelista Aarón Lara, predicando para llevar “agua a su molino”. Nadie dice que los religiosos no entren al trabajo político; pero, de ahí a que aprovechen esos espacios para su causa, sí que están pasándose al lado del César y utilizando sus creencias para apoyos electorales. Es un hecho comprobado que los Orozco apoyaron a los Calderón con sus afiliados a la Casa sobre la Roca, a cambio de una diputación federal por el PAN para Rosi Orozco; y dos cargos para Alejandro, siendo el del INAPAM lo último.
Se han adueñado del INAPAM, con la complacencia de los Calderón. Y aprovechan sus cargos para hacer proselitismo religioso y allegarse nuevos adeptos. Dirigentes de la Casa sobre la Roca han afirmado que durante la campaña electoral calderonista, los Orozco suscribieron acuerdos con Felipe de Jesús para apoyarlo con votos, pagados ya con nombramientos para ellos y otros evangelistas a quienes la política los atrae mucho más que sus iglesias. Buscan un cargo, gastos, pago de quincenas y filtrar sus prédicas para mermar, de paso, las filas del catolicismo.
El Estado laico, la separación de iglesias y Estado y no anteponer ideologías religiosas al ejercicio administrativo, legislativo y judicial, no es prioritario para los fieles de la Casa sobre la Roca quienes a lo descarado, pisotean principios constitucionales. El INAPAM es usado como una iglesia. Y en Los Pinos la señora Zavala (cuya prima hermana y ex socia de la Guardería ABC, goza de impunidad) y su esposo, están felices porque los Orozco ya se pronunciaron a favor de Cordero (por aquello de “cordero de Dios que quitas los pecados”) y han puesto el padrón de los adultos mayores para su causa electoral. La iglesia la Casa sobre la Roca y la iglesia INAPAM tienen a sus comerciantes Rosi y Alejandro a las afueras de los templos, sirviendo al César Calderón y a Cesarín Cordero.
cepedaneri@prodigy.net.mx
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Dinero sucio, narco y terrorismo, la nueva triada de EU
Del Bllog, Exijamos Lo imposible, Y ahora que le busca EEUU a México?

Dinero sucio, narco y terrorismo, la nueva triada de EU
Jesusa Cervantes
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Muere Granados Chapa, una pluma "fundamental" del periodismo mexicano
Por Mauricio Torres
Periodista durante 40 años y reconocido por sus colegas, Granados Chapa ayudó a fundar algunos de los principales medios impresos del país (Cuartoscuro Archivo).
(CNNMéxico) — El periodista mexicano Miguel Ángel Granados Chapa murió este domingo a los 70 años, dos días después de despedirse de sus lectores.
Sin dar explicaciones, aunque se sabía que padecía cáncer desde 2007 y que la enfermedad había mermado su salud, en su columna del viernes 14 de octubre en el diario Reforma escribió: “Esta es la última vez en que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós”.
“Haré mi trabajo siempre que pueda hacerlo. No me retiraré explícitamente, hasta que la vida me retire por enfermedad o por muerte”, había anunciado en 2008 en una entrevista con Reforma, luego de que el Senado le concediera la medalla Belisario Domínguez por su contribución a la democracia mexicana con sus textos y su participación en organismos públicos y civiles. Cada año, la Cámara alta entrega la presea a mexicanos destacados.
Durante esa conversación, también señaló que un periodista debe huir “de la rutina y de la comodidad” y del “contacto espurio con el poder”, y que en su vida le faltaba ver “una disminución severa de la inequidad social”. “Moriré menos agobiado por una culpa social si esa brecha se estrecha, si ese abismo se atenúa”, dijo.
Originario del central estado de Hidalgo, donde nació el 10 de marzo de 1941, Granados Chapa ejerció el periodismo durante más de cuatro décadas. En ese periodo contribuyó a la fundación de algunos de los principales medios impresos del país —el semanario Proceso o los diarios La Jornada y Reforma—, colaboró en programas de radio y televisión y, desde 1977, redactó la columna de análisis Plaza Pública.
Conocido por un estilo sobrio y vestido siempre de traje, algunos colegas lo describían como uno de los periodistas más sobresalientes del México contemporáneo: lector disciplinado, riguroso con las fuentes de información, inmerso en el contexto de la noticia, crítico hacia el poder.
“Miguel Ángel es una figura entrañable, muy querida y un factor fundamental en la construcción del periodismo mexicano, para las principales publicaciones de este país”, declaró en 2009 la periodista Carmen Aristegui durante la presentación del libro-homenaje Miguel Ángel Granados Chapa, maestro y periodista. Granados Chapa colaboraba frecuentemente en los programas de Aristegui en radio y de televisión para CNN.
“Es el periodista más notable de la segunda mitad del siglo XX, es un hombre que escribe todos los días y todos los días escribe bien, es un ciudadano con una acusada conciencia política”, dijo el periodista Humberto Musacchio en una entrevista con CNNMéxico, realizada en 2010.
Musacchio, quien trabajó con Granados Chapa en La Jornada y los diarios El Financiero y Unomásuno, publicó el año pasado la biografía Granados Chapa. Un periodista en contexto. En el libro señala que el fallecido columnista tenía similitudes con Francisco Zarco, un periodista mexicano del siglo XIX caracterizado por utilizar un lenguaje “siempre medido” para manifestar “una crítica seria, dura, profunda” a los problemas del país.
Fuentes cercanas a su familia indicaron que sus restos serán velados a partir del lunes en su casa en la Ciudad de México, de manera privada, y hasta el momento no se tiene contemplado hacerle algún homenaje.
El presidente de México, Felipe Calderón, lamentó la muerte del periodista, expresó sus condolencias y manifestó solidaridad con familiares y amigos de Granados Chapa, así como con todo el gremio periodístico.
“Hoy es un día triste para las letras y el periodismo mexicano”, dijo en un comunicado de la Presidencia de la República. “El maestro Granados Chapa se significó a lo largo de su vida profesional y personal por ser un vigoroso defensor de la libertad de expresión, y también un incansable periodista que contribuyó con su pluma crítica y objetiva al fortalecimiento de nuestra vida y cultura democráticas”.
Los inicios en la prensa
Después de cursar la educación básica en Hidalgo, Granados Chapa emigró a la Ciudad de México, donde estudió las carreras de Derecho y Periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De acuerdo con sus colegas, su preparación como abogado le servía para sustentar jurídicamente las opiniones que expresaba en la prensa.
En 1967 se unió al equipo del diario Excélsior —uno de los más antiguos del país—, que era dirigido por el periodista Julio Scherer. Ahí fungió como editorialista y subdirector editorial, hasta que los colaboradores de Scherer dejaron el periódico presionados por la cooperativa dueña de la institución.
Miembros de esa redacción e historiadores señalan que el gobierno federal, entonces encabezado por el presidente Luis Echeverría, instó a que los empresarios dejaran de comprar espacios publicitarios en las páginas del rotativo en represalia por las críticas que expresaba en algunos textos. Ante los problemas financieros, los trabajadores exigieron la salida de Scherer en 1976, en un episodio conocido como el “golpe a Excélsior”.
Ese mismo año, el equipo de Scherer fundó el semanario Proceso, que asumió una línea antioficialista. Hasta su muerte, Granados Chapa publicó en Proceso la columna de análisis Interés Público.
La prensa y el poder
Tras su salida de Proceso, Granados Chapa contribuyó en 1984 a la fundación de otro proyecto periodístico, el diario La Jornada, con tendencia de izquierda. En su biografía, Musacchio relata que él, Granados Chapa y otros periodistas dejaron el rotativo por desacuerdos con los manejos financieros de su director fundador, Carlos Payán.
En la década de 1980, también trabajó en Unomásuno y, más tarde, en El Financiero. A comienzos de los 90, fue convocado por Grupo Reforma al equipo que establecería el diario Reforma en la capital del país, junto con otras plumas como el escritor Germán Dehesa, fallecido en 2010. En noviembre de 1993, cuando Reforma se publicó por primera vez, la columna Plaza Pública se mudó a sus páginas.
Uno de los episodios polémicos de su carrera se registró en 1999, cuando aceptó competir por el gobierno de Hidalgo por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Quedó en el tercer lugar de la votación y justificó su decisión de contender bajo el argumento de que buscaba impulsar la democracia en el estado, que durante 80 años ha sido gobernado por el PRI. Para algunos de sus lectores, cometió un error al postularse porque puso en duda su independencia intelectual al acercarse a un partido político.
Crítico de las cadenas Televisa y TV Azteca, consejero ciudadano del Instituto Federal Electoral (IFE) entre 1994 y 1996, promotor de una nueva ley de medios que abriera más espacios en radio y televisión, y padre de tres hijos —Luis Fernando, Tomás Gerardo y Rosario Inés—, entre los reconocimientos que recibió estuvo el Premio Nacional de Periodismo de 2004, en la categoría de trayectoria.
En 2008, en su discurso de agradecimiento por la entrega de la medalla Belisario Domínguez, reconoció que México padece numerosas “adversidades” como la pobreza, el crimen organizado o la corrupción, pero llamó a la ciudadanía a no dejarse abatir por esos problemas. “(La situación) no es un desenlace inexorable, podemos frenarla; hagámoslo, y con la misma fuerza reconstruyamos la casa que nos albergue a todos o erijámosla, si es que nunca la hemos tenido”, sostuvo.
http://misteriospublicos.blogspot.com
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
NOTAS DE LA WEB: SIN PERMISO
Peter Linebaugh
Daniel Raventós
Michael R. Krätke
Larry Elliott
Luigi Ferrajoli · et alteri
Juan González Bertomeu · María Cecilia Garibotti
Gerardo Pisarello
Otfried Nassauer
Iñaqui Uribarri
Las protestas de “Ocupad…”: un oportuno grito de justicia
Eugene Robinson
20 euros
Olivier Longué |
Cordero trasquilado | CANDIDATO CORDERO EN CHIHUAHUA
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO