6 de agosto de 2011

ECONOMÍA: Las consecuencias que generará la baja de la nota de deuda estadounidense

Las consecuencias que generará la baja de la nota de deuda estadounidense: "La agencia Standard & Poor's rebajó la calificación de la deuda de Estados Unidos este viernes, en un duro revés para la mayor economía del mundo. S&P redujo la calificación en un escalón, a "AA+", como consecuencia de la preocupación por el creciente déficit presupuestario del país. El panorama de la calificación es negativo, explicó S&P en un comunicado, lo que indica que sería posible otra rebaja en los próximos 12 a 18 meses.

Las consecuencias

Los analizas internacionales alertan que este golpe que recibió Estados Unidos hará que este país tenga que afrontar un 'sobrecosto' de unos u$s100.000 millones, en concepto de mayor carga por intereses.

En líneas generales, existe consenso en que generará:

• Un derrumbe del dólar.
• El desplome de los precios de los bonos estadounidenses.
• La huida del dinero a otras monedas de refugio.
• Una severa caída de los mercados bursátiles.
• Un encarecimiento abrupto del precio del petróleo.
• El hundimiento de países emergentes ligados a la divisa estadounidense.

La peor pesadilla de Barack Obama se hizo realidad. Obama, anticipando lo que ahora quedó confirmado, advirtió en un discurso que una solución parcial de la deuda no iba a solucionar el problema y que resultaría insuficiente para evitar una baja de la nota. 'Por primera vez en la historia, nuestra calificación crediticia AAA será recortada, lo que llevará a los inversores alrededor del mundo a preguntarse si Estados Unidos todavía es una buena opción', decía. En efecto, muchos inversores institucionales, que por estatuto sólo pueden invertir en títulos de alta calidad crediticia, tendrán que vender bonos del Tesoro. Además, esta reducción afectará a las empresas norteamericanas en un momento delicado, en el que la recuperación de país todavía es muy frágil. Sucede que este paso elevará el costo de los préstamos para los privados, justo cuando necesitan certidumbre para contratar e invertir. Esta decisión de Standard and Poor´s se sentirá mucho más allá del país del norte. Lo más preocupante es que esta reacción en cadena también llegaría a los bancos, ante la pérdida de valor de los activos, por lo que es de prever una nueva crisis financiera con impacto a nivel mundial. En forma paralela, provocaría una reducción del comercio internacional, pudiendo incluso causar una recesión mundial, porque se avanzaría en un mayor proteccionismo. Se espera que este recorte desate una nueva ola de capitales especulativos que desembarcarán, en buena medida, sobre América Latina. Va a haber más desconfianza en el billete verde y necesidad de posicionarse en divisas de países que no tengan un gran desequilibrio fiscal. Así, las monedas de varias de estas economías, como ya viene sucediendo con el real brasileño o el peso chileno, se apreciarán contra el dólar. Es por ello que varias naciones vienen adoptando diversas medidas para poner límites a los inversores extranjeros o a las compras oficiales de divisas. Es evidente que esta fuga a la calidad dejaría escasos refugios donde protegerse. En este contexto, marcado por la elevadísima incertidumbre, los expertos estiman que el oro, los bonos soberanos de Alemania y el franco suizo irán cobrando mayor protagonismo en el escenario financiero global. Y serán, en definitiva, 'el trío de ases de la inversión' para buena parte de los capitales internacionales que buscan mantener su dinero a resguardo de las turbulencias.

Fuente
"

caricatura politica alto a la militarizacion del pais, paz con justicia ...



¡AMLO 2012!

REPORTE ÍNDIGO: Felipe Calderón: El Presidente de la pobreza - Vanguardia

Felipe Calderón: El Presidente de la pobreza - Vanguardia


Felipe Calderón: El Presidente de la pobreza


Reporte Índigo
06-Agosto-2011
Tags Relacionados: felipe calderon, presidente, pobreza

En un sexenio de ingresos petroleros récord y con un gobierno que presume fortaleza macroeconómica, la bonanza no se siente en los bolsillos.

¡Oh realidad!. En los primeros dos años del gobierno de Felipe Calderón (2006 a 2008), el número de pobres creció en 6.8 millones y para 2008, los pobres sumaban 52.3 millones de mexicanos.FOTO: VANGUARDIA-REPORTE ÍNDIGO
MÉXICO, DF.- Y aunque las autoridades festinan que el empleo se ha recuperado, esto no ha evitado el surgimiento de 12.2 millones de nuevos pobres en los primeros 4 años de la actual administración; hoy más de la mitad de los mexicanos viven en la pobreza

“Cuando asumí la Presidencia de la República (en 2006) había unos 50 millones de pobres y 22 millones en pobreza extrema. Hoy (en 2012) hay 35 millones de pobres y 10 millones en pobreza extrema”.

“El flujo de inversión ha permitido que los últimos tres años hayan sido los de mayor crecimiento económico en la historia contemporánea del país. Por ello se ha cumplido la meta de crear un millón de empleos anuales”.

Éste fue el sueño que Felipe Calderón acarició en 2006, al imaginarse rindiendo su último Informe de Gobierno como Presidente de la República en 2012. Y con esas palabras lo consignó en las últimas páginas de su libro: “El Hijo Desobediente”.

No era un sueño imposible. De hecho, otros mandatarios latinoamericanos lo han hecho realidad.

Sin embargo, ahora que se han dado a conocer las cifras más recientes de la pobreza en México, y a casi un año y medio de que termine la gestión del Presidente Calderón, vale la pena hacer algunas preguntas.

¿Dónde está el millón de nuevos empleos anuales que Felipe Calderón imaginó que crearía en la segunda mitad de su gobierno?

¿Fueron las circunstancias internacionales las que esfumaron el sueño del Mandatario o fueron las malas decisiones las que convirtieron a Calderón en lo que es hoy: el Presidente de la Pobreza?

No es una mera percepción. Los datos son oficiales. Están en las estadísticas de la ONU y en los bancos de datos de todas las agencias mexicanas que llevan la cuenta de la evolución de la pobreza en México desde hace por lo menos 25 años.

El análisis de esas cifras oficiales saca a la luz hechos verdaderamente sorprendentes.

Por ejemplo, que durante los últimos cuatro años del gobierno de Ernesto Zedillo y los seis de Vicente Fox, el índice de la pobreza nacional bajó más de 26 puntos porcentuales.

Y es que de 1996 a 2006, aunque la población creció en casi 20 millones, la cantidad de pobres se redujo en 18.5 millones.

De ahí que el índice de la pobreza nacional haya caído de 69% en 1996, cuando alcanzó su nivel máximo tras el error de diciembre, a 42.7% en 2006, año en que asumió la presidencia Felipe Calderón. Un gran logro, sin duda.

Sin embargo, a partir de 2007, hubo un giro radical. En lugar de que México continuara por el exitoso camino del combate a la pobreza, el número de pobres subió más del doble de lo que aumentó la población total.

En tan solo 4 años, de 2006 a 2010, la cifra de pobres creció en 12.2 millones, mientras que la población creció en 6 millones.

¿QUÉ SUCEDIÓ?

La justificación que da el Presidente para esta catástrofe avalada con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) es que durante este periodo, el mundo atravesó por la crisis económica más grave de que se tenga memoria. Ésa es la mitad de la ecuación. La otra es que los precios internacionales aumentaron.

Y sí, es cierto que estos hechos ocurrieron entre 2006 y 2010. Pero en la mayoría del los países de América Latina, a pesar de la crisis y de la inflación, el número de pobres se redujo, mientras que en México aumentó en 12.2 millones de personas (que bien pudieran llegar a más de 13 si se toma la estimación de la población publicada por el INEGI en 2006). Entonces... ¿Qué fue lo que pasó? Analicemos.

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MEXICANA

Aunque ciertamente el problema de la pobreza en México es ancestral, el único indicador que nos permite comparar los hechos acontecidos en las últimas décadas es el de la “Medición de la Pobreza por Ingresos”.

Este indicador ha sido utilizado en México, como en el resto del mundo, aunque en los dos últimos años, la Coneval, órgano descentralizado del Gobierno Federal, inventó una metodología alterna para atenuar los efectos mediáticos de los resultados que arroja la medición de la pobreza en la forma tradicional.

Sin embargo, la “medición de la pobreza por ingresos” se sigue haciendo, y consiste en investigar la suficiencia de los ingresos de las personas para solventar sus necesidades más elementales.

En el Plan Nacional de Desarrollo de Felipe Calderón presentado en 2007, se reconocía que “la metodología del Gobierno para medir la pobreza en México identifica tres tipos de pobreza de acuerdo con el nivel de ingresos y son:, la educación, el acceso a servicios básicos y de salud, la alimentación y la vivienda de la población”.

ZEDILLO SE RECUPERA

Cuando el “error de diciembre” de 1994 hizo estallar la crisis económica de 1995, los índices de la pobreza nacional se dispararon.

Según las cifras oficiales, en 1996, unos 64 millones de mexicanos no contaban con ingresos “para adquirir la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud, educación, vestido, vivienda y transporte, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios”.

La población nacional que pertenecía esta clasificación de “pobres patrimoniales” pasó de 52.4 a 69% en 2 años de severa crisis.

La crisis económica, en efecto, fue devastadora. Además de que casi 7 de cada 10 mexicanos eran pobres, había más pobres entre los pobres.

Casi la mitad de los pobres, 34 millones, no tenían ingresos suficientes para adquirir una canasta básica de alimentos, así hubieran destinado todo su ingreso disponible a ese fin.

El clima era grave. Tanto que se llegó a hablar entonces de un eventual golpe de Estado.

Sin embargo, el expresidente Zedillo no se quedó con los brazos cruzados. Durante los 4 años siguientes logró revertir la catástrofe.

El porcentaje de la población que caía en la definición de “pobres patrimoniales” bajó 15.4 puntos, mientras que el de los pobres a los que no les alcanzaba ni para comer bajó 13.4 puntos.

Al final del sexenio zedillista, 11.2 millones de “pobres patrimoniales” habían dejado de serlo. Y lo más importante: casi 11 millones de personas habían dejado de sufrir pobreza alimentaria.

Ernesto Zedillo no pudo restablecer la economía para ubicarla en la situación prevaleciente antes del error de diciembre, pero estuvo muy cerca de lograrlo.

Mientras que en 1994, el índice de la pobreza (patrimonial) fue de 52.4%, en 2000 fue de 53.6%.

VICENTE FOX REDUCE LA POBREZA

Después vino Vicente Fox. La mayoría de la población había quedado muy resentida por el golpe de 1995.

Millones de mexicanos recuerdan aún su incumplida promesa de campaña de crecer al 7% anual, fracaso endosado a la crisis financiera que colapsó los mercados a la par de las Torres Gemelas de Nueva York.

Sin embargo, a pesar de que el país tuvo un crecimiento económico mediocre, la pobreza siguió a la baja.

Al final del sexenio foxista, 7.2 millones de personas habían salido de la “pobreza patrimonial” registrada en 2000. Pero lo más importante es que casi 9 millones habían dejado de tener pobreza alimentaria.

Los índices de la pobreza cayeron 10.9 puntos en pobreza patrimonial y 10.3 puntos en pobreza alimentaria. Y si bien el país prácticamente no había crecido, al menos la cantidad de pobres había disminuido.

En 2006, los pobres en “pobreza patrimonial” cayeron a 42.7%. Fox podía presumir que bajo su Gobierno, 9 millones de mexicanos salieron de su condición de miseria.

FELIPE CALDERÓN, POBREZA AL ALZA

Durante su campaña, el candidato Felipe Calderón habló ante los estudiantes del ITESM Campus Edomex.

“Yo no sé si el dinero del Gobierno es mucho o poco. Lo que sí sé es que lo que tengamos tiene que destinarse primero a las cosas que son más importantes para la gente. Deben destinarse a construir puertas para que la gente pueda salir de la pobreza.

“La puerta más grande que quiero abrir para que la gente pueda salir de la pobreza es la puerta del empleo. Para ello, necesitamos que nuestra economía sea verdaderamente competitiva, porque en eso el mundo nos está compitiendo y nos está ganando, para decirlo con toda claridad: “¿Por qué la empresas mexicanas están perdiendo?, ¿Por qué la industria textil ha perdido tantos empleos?, ¿Por qué hay tantas empresas que cierran o muchas que pueden establecerse y no lo hacen?”.

Y el candidato se contestó a sí mismo: “Porque México no reúne las condiciones de competitividad para ganar en un mundo que compite”.

En su campaña de 2006, Calderón se imaginaba a sí mismo al final de su mandato como un paladín que saldría victorioso después de derrotar a la pobreza.

“Imaginemos ahora 2012”, escribió en su libro.

“En mi último año de Gobierno hago un balance de seis años muy intensos (...) resumo los principales (...)”. “Cuando asumí la Presidencia había unos 50 millones de pobres (en realidad había 45.5) y 22 millones en pobreza extrema (que en realidad había 14). Hoy hay 35 millones de pobres y 10 millones en pobreza extrema”.

Sin embargo, Calderón no supo qué hacer en cuanto llegó al poder. En los primeros dos años de Gobierno, de 2006 a 2008, el número de pobres creció en 6.8 millones.

Para 2008, los pobres sumaban nuevamente 52.3 millones. Y la “pobreza patrimonial” había crecido 14.9%.

Sin embargo, aunque el incremento de la pobreza patrimonial era elevado, las cosas estaban peor en cuanto a la pobreza alimentaria, que había subido 37 por ciento en dos años.

En 2010, la situación empeoró. La cifra de pobres llegó a 57.7 millones, número muy lejano de los 35 millones que el Presidente imaginó en 2006.

EJÉRCITO DEL HAMBRE

No tener para el vestido y el transporte, para el calzado o la vivienda, es muy duro. Y la situación se torna más difícil cuando los ingresos tampoco alcanzan para la salud y la educación.

Sin embargo, a todas esas carencias se puede acostumbrar el ser humano, menos a no comer. La pobreza alimentaria ha sido la preocupación fundamental de faraones, reyes, emperadores y presidentes en todos los tiempos.

Para los presidentes mexicanos, antes “del paso a la modernidad de Carlos Salinas”, esto era tan claro como el agua.

La tortilla, la leche, los frijoles y hasta el chile debían ser accesibles hasta para los más pobres.

Para 2010, los pobres cuyos ingresos eran insuficientes para comer lo básico y que dedicaban la totalidad de su dinero a los alimentos, sumaban 21 millones, en lugar de los 10 millones que Felipe Calderón imaginó que habría al final de su sexenio. Unos 12 millones viven en el campo, y 9 en las ciudades.

Sin embargo, lo más sorprendente del caso es que en estos cuatro años, la pobreza alimentaria en las ciudades creció más del 80%.

Sí, en tan solo 4 años, en las ciudades de México, donde se supone que está la mayor oferta de trabajo, más de 4 millones de personas cayeron en la indigencia alimentaria, duplicando así el ejército del hambre

A finales de 2010, este ejército que desfila cotidianamente por las calles de México buscando alimento ya era de casi 9 millones de personas.

LA EXCUSA

Felipe Calderón tuvo que confrontar la terrible realidad, pero lejos de revisar a fondo lo que ocurrió en los primeros 4años de su mandato, culpó a la crisis económica mundial del desastre nacional.

El viernes 29 de julio, cuando se dio a conocer la información oficial de la pobreza en México y ante los alcaldes panistas, Felipe Calderón declaró: “(...) hemos pasado por una crisis económica terrible. ¿Qué tan grave fue? Simple y sencillamente, amigas y amigos, no hay nadie aquí, en el salón, y hay muy pocos en el mundo, que recuerden otra crisis económica más grave que ésta.

“Para bien, para mal, nos tocó a nosotros estar al timón en la peor tormenta económica que tengan presente las generaciones en todo el mundo.

“Desgraciadamente, amigos, esa crisis económica no implicó únicamente una caída importante en la economía, todavía más importante, porque el epicentro del temblor, el ojo del huracán fue, precisamente, al lado nuestro, en EU, sino, también, porque fue una crisis acompañada de la mayor alza de precios de todas las materias primas que se tenga registro en casi medio siglo. Materias primas desde el petróleo y el oro, hasta el maíz, el trigo o el frijol. En todo el mundo.

“Este aumento de los precios de las materias primas, combinado con la recesión económica, afectó notablemente a las familias, no sólo en México, sino en muchas partes del mundo.

“Sí, efectivamente, las familias han sido golpeadas en su ingreso, pero también estos gobiernos, como ningún otro, nos hemos preocupado por ampliar el apoyo a las familias más pobres.

“Por eso, nosotros, ante la carencia de esas familias, estamos dándole ingresos, en promedio, de más de 900 pesos al mes a las familias más pobres, a través del Programa Oportunidades, a la cuarta parte de todas las familias del país que mes a mes están recibiendo ese ingreso.

Quizá sus asesores no le informaron bien, no le dijeron que la mayor parte del crecimiento de la pobreza había ocurrido justo antes de que iniciara la famosa crisis mundial. Desde que inició su sexenio en 2006.

LA PARADOJA DEL TIPO DE CAMBIO

Seguramente, el fracaso del gobierno de Felipe Calderón para combatir la pobreza será motivo de estudio durante muchos años.

No faltarán las voces que dirán que el problema fue que no se llevaron a cabo las reformas legales estructurales, como si México fuera en verdad un país de leyes.

En los tiempos de Zedillo y Fox tampoco se implementaron esas “reformas estructurales”. Sin embargo, los índices de pobreza descendieron.

En cambio, aunque no hubo reforma fiscal, los ingresos del Gobierno subieron más de 50% en los últimos 10 años.

Además, el Gobierno de FCH obtuvo recursos extras por el alza del precio del petróleo, pero eso no generó crecimiento ni redujo el número de pobres.

Como dijo el extinto economista Rudi Dornbusch cuando Vicente Fox iba a tomar posesión: tal vez el problema es que el Gobierno no tiene idea, ni equipo, ni control. Quizá la respuesta se encuentre en lo obvio, en lo simple: si hay crecimiento económico, habrá menos pobres.

Por cierto... ¿Habrán sido pobres todos los jóvenes que hoy están alistados en los ejércitos de los sicarios?

En el Plan Nacional de Desarrollo de Felipe Calderón presentado en 2007, se reconocía que “la metodología del Gobierno para medir la pobreza en México identifica tres tipos de pobreza de acuerdo con el nivel de ingresos y son:

I. Pobreza alimentaria: “Es la población que cuenta con un ingreso per cápita insuficiente como para adquirir una alimentación mínimamente aceptable”.

II. Pobreza de capacidades: “Es la población que si bien puede cubrir sus necesidades mínimas de alimentación, cuenta con un ingreso per cápita insuficiente como para realizar las inversiones mínimamente aceptables en la educación y la salud de cada uno de los miembros del hogar”.

III. Pobreza patrimonial: “Es la población que si bien puede cubrir sus necesidades mínimas de alimentación, educación y salud, cuenta con un ingreso per cápita que no le es suficiente para adquirir mínimos indispensables de vivienda, vestido, calzado y transporte para cada uno de los miembros del hogar
¡AMLO 2012!

Mitos y Realidades en Torno al Movimiento que Encabeza AMLO | La Poca Madre de los Poderosos!

Mitos y Realidades en Torno al Movimiento que Encabeza AMLO | La Poca Madre de los Poderosos!

Mitos y Realidades en Torno al Movimiento que Encabeza AMLO
Por Álvaro Albarrán

(Copia parcial del documento publicado antes de julio de 2011)

Hay muchos mitos, calumnias y denostaciones en torno a AMLO y a su movimiento (Morena). Aquí expongo las diez más comunes entre los ciudadanos que han sido manipulados y engañados por la televisión y otros medios masivos de comunicación.

Mito 1.- AMLO no ganó la presidencia de la república.

Realidad.- El fraude electoral del 2006 ha sido el más documentado en la historia reciente de México. Basta con ver el documental de Luis Mandoki “Fraude, México 2006” , leer los libros de José A. Crespo “México 2006, hablan las actas” y de Pedro A. Martínez “Las huellas del fraude”; aunado a las declaraciones, anteriores y posteriores para corroborarlo de los participantes del fraude: Elba E. Gordillo, Vicente Fox, Manuel Espino, Ugalde, etcétera-

Mito 2.- El plantón del Zócalo a Reforma fue para desquiciar la ciudad y molestar a los capitalinos. Fue kafkiano (Slim dixit).

Realidad.- Una encuesta de Mitofsky señalaba que el 13.2% de los ciudadanos estaba dispuesta a tomar las armas para defender el voto. La única manera, para disipar ese coraje y evitar la violencia, era hacer una protesta contundente y ejemplar mediante un plantón.

Mito 3.- La gente del plantón recibió dinero para estar ahí.

Realidad.- La convicción que teníamos de que nos habían robado la presidencia, la dignidad, la sed de justicia y la esperanza de revocar el fraude, fueron los factores para que muchos optáramos por apoyar en esta decisión a AMLO. Es mentira que nos hayan dado dinero por estar ahí. Un cálculo simple echa por tierra este mito: Si había un promedio de 15 mil ciudadanos en el plantón y se pagaban 200 pesos, como dicen los desinformados, entonces se tendrían que gastar 3 millones de pesos diarios.

Mito 4.- Todos los que apoyan a AMLO son unos borregos, resentidos, nacos o ignorantes.

Realidad.- La pluralidad de los que integramos este movimiento es tan amplia que incluye a campesinos, obreros, indígenas, comerciantes, profesores, intelectuales, artistas, estudiantes, comunicadores, periodistas, jubilados, micros, pequeños y medianos empresarios. Lo que nos distingue de los demás, es que nosotros estamos informados, concientizados, organizados y dispuestos a participar en la transformación de la vida pública de México.

Mito 5.- AMLO es un corrupto porque congeló la información de los segundos pisos del periférico.

Realidad.- La información referente a los segundos pisos está aquí:

http://www.fimevic.df.gob.mx/documentos/transparencia/contratos/obra/ctos_obra_publica.pdf

Mito 6.- AMLO es un loco.

Realidad.- Cuando una persona parte de la realidad para describir los acontecimientos que suceden a su alrededor, es porque está cuerda. Loco es aquel que percibe lo que no existe y parte de fantasías para describir una realidad que sólo tiene cabida en su imaginación. ¿Qué “loco” da un diagnóstico preciso de la crisis política, económica y social que estamos padeciendo; te dice quiénes son los culpables; y además, te dice cómo revertirlo mediante un Proyecto Alternativo de Nación? Pensemos y dejemos de repetir lo que dictan en la televisión.

Mito 7.- Si AMLO se postula en el 2012, será como reelegirse.

Realidad. AMLO desde el 20 de noviembre del 2006 es el Presidente Legítimo, porque millones de mexicanos así lo decidimos en una Asamblea Nacional, y será Presidente Constitucional en el 2012. Al no haber existido sufragio efectivo en el 2006 ¿cómo va a haber una reelección en el 2012?

Mito 8.- AMLO divide a la sociedad y genera violencia.

Realidad.- Cuando las personas no aceptan lo que la oligarquía impone, la televisión, que es la gran manipuladora de masas, se encarga de crear un ambiente hostil hacia dichas personas. Utilizan la estrategia de Joseph Goebbels, la cual consiste en repetir una mentira hasta que ésta se convierta en una verdad. Quienes dividen son los medios de comunicación masiva al servicio de la mafia.

El movimiento que encabeza AMLO es el más pacífico que existe, tan es así que en 4 años de lucha no hemos roto ni un sólo vidrio. Los violentos son aquellos hipócritas que dicen respetar la Ley y el Estado de Derecho en sus discursos, pero que en la práctica son los principales violadores de la Constitución y de las leyes que de ella emanan.

La guerra sucia, que emprende la mafia que gobierna el país, consiste en hacerle creer a la gente que con un cambio habrá retroceso, violencia, devaluación, inseguridad, empobrecimiento, endeudamiento, caos, etcétera.
Todo lo anterior es justamente lo que estamos padeciendo por culpa de esta oligarquía que impuso a un cretino como Calderón en la presidencia.

Mito 9.- El movimiento de AMLO está acabado.

Realidad.- AMLO, a partir del fraude electoral, se dedicó a construir un movimiento basado en la información, concientización y organización del pueblo. Para ello, ha recorrido todos los municipios del país llevando un mensaje de esperanza a todos los mexicanos que no sabían cómo hacerle para revertir la actual crisis política, económica, social, cultural, de inseguridad y violencia que padecemos actualmente.

Ahora, contamos con más de 2 millones 600 mil ciudadanos que están inscritos como representantes del Gobierno Legítimo y más de 10 mil comités en todo el país. Tenemos un Proyecto Alternativo de Nación, el cual está a discusión, donde todos podemos participar para mejorarlo.

http://consultaproyectodenacion.wordpress.com/

Mito 10.- AMLO es un peligro para México.

Realidad.- El desempleo, la crisis económica, la violación a los derechos humanos, la privatización de bienes y servicios, la explotación y saqueo de nuestros recursos naturales, el paramilitarismo y militarización del país, el genocidio e infanticidio a nivel nacional, el incremento a los alimentos y combustibles, la corrupción y tráfico de influencias, la impunidad y el fascismo, el gobierno de “cuates”, el endeudamiento público y la crisis política, económica, social, cultural, educativa, alimentaria, de inseguridad y violencia que todos padecemos, han sido causadas por la delincuencia organizada que opera desde los pinos, las cámaras legislativas, la SCJN, el IFE, el TRIFE, la televisión y la iglesia pederasta y corrupta.

AMLO y el movimiento sí somos un peligro para la corrupción, el tráfico de influencias, la impunidad, el desmantelamiento de las empresas paraestatales, el fascismo, la violación de derechos humanos, la privatización del sector energético, el robo y saqueo de nuestros recursos naturales, los privilegios fiscales de los empresarios y para todos aquellos que se sienten dueños de México.

Para los que aún no saben cómo se financia el movimiento, les informo lo siguiente:

Aparte de las regalías que AMLO obtiene por la venta de sus 9 libros publicados, los partidos políticos, gobernadores, legisladores y sociedad civil afines al movimiento, depositamos en una cuenta bancaria para financiar los gastos de las giras de AMLO y la propaganda necesaria para llevar a todos los mexicanos la información que los despierte del letargo en el que los tiene sumidos la manipulación perversa de la televisión y de la iglesia pederasta y corrupta. Para contraatacar la ignorancia y manipulación del pueblo, publicamos mensualmente el periódico Regeneración, donde se informa acerca de la realidad nacional a los mexicanos.

Cuenta Num. 0544555080 en Banorte, a nombre de Honestidad Valiente A.C.

La Revolución de las Conciencias no es una frase vacía, es una realidad que tiene muy nerviosos a los parásitos que nos desgobiernan.

Finalmente, a manera de síntesis, respondo algunas mentiras y calumnias que he escuchado en algunos foros:

Si defender la democracia, exigir que se cumplan las leyes y se aplique el Estado de Derecho, es ser berrinchudo y mandar al diablo a las instituciones, pues déjame decirte que yo, que he padecido la corrupción, tráfico de influencias, ineptitud e impunidad de la clase gobernante, no me quedo callado y salgo a las calles a protestar por un México justo, igualitario y con libertad para todos.

Cuando se difundieron los videos que mostraban la corrupción y/o tráfico de influencias, AMLO fue el primero en solicitar que se investigara a los participantes de los videos, lo cual se hizo jurídicamente y se castigó a quienes se tenía que castigar. Jamás los encubrió o defendió apoyado en el poder. Caso contrario a lo que sucede con los gobiernos del PRI y el PAN.

Cuando no entras al juego de la politiquería de corrupción y de gatopardismo, es obvio que no tienes cabida con los de la mafia del poder.

La honestidad, congruencia y conciencia de clase que caracteriza a AMLO, no le permite formar alianzas con los corruptos de la “izquierda moderna”.

Cuando sepas la diferencia entre izquierda y derecha, entenderás el porqué no se pueden compartir principios y valores.

Por si no lo sabes, te comento que AMLO lleva publicados 9 libros. El más reciente “La mafia que se adueño de México y el 2012″ ha sido un éxito editorial.

Las instituciones, que les costaron la vida a nuestros abuelos, están secuestradas por la mafia en el poder. ¿O de qué otra manera te explicas los fraudes de 1988 y el 2006? ¿O la corrupción en los rescates del FOBAPROA, carreteras, ingenios azucareros, aerolíneas, etcétera? ¿O la impunidad en el caso de la guardería ABC? ¿O la impunidad en el caso Acteal, Aguas Bancas, Atenco, San Juan Copala, etcétera? ¿O la impunidad en los casos de corrupción en la CFE, PEMEX, IMSS, SEP, Los Pinos, etcétera?

El movimiento no es una religión, es una renovación de la vida pública basada en la honestidad, libertad, justicia e igualdad para todos y no nada más para unos cuantos. Y claro, prefieres al chavo del 8 porque eso es lo único que te han mostrado los medios masivos de manipulación, los cuales hacen del individuo un ente acrítico, ignorante, mediocre, sumiso, apático y menso.

Si AMLO anduviera en la ilegalidad ya estaría preso. ¿O crees que la mafia en el poder no le ha buscado hasta por abajo de las piedras?

El IFE ya resolvió que al no ser candidato de ningún partido y por no encontrarnos en tiempos electorales, AMLO no ha violado la ley del COFIPE.

Cuando eres honesto, congruente, con principios y con conciencia de clase, es obvio que no te vean con buenos ojos los políticos tradicionales corruptos, traficantes de influencias y entreguistas.

A partir del fraude del 2006, el movimiento se ha venido depurando y han salido de él los personajes que sólo buscan su beneficio personal o de grupo. Reconocemos que aún hay algunos que se visten con la bandera de izquierda y que están todavía entre las filas del movimiento, pero poco a poco se irá depurando más el mismo.

MILES EN ACTO DE APOYO A AMLO CON BEJARANO Y PADIERNA

El Porvenir | Nacional | Respaldan perredistas aspiración de López Obrador para 2012

Respaldan perredistas aspiración de López Obrador para 2012



Por: Notimex, Sábado, 06 de Agosto de 2011 (Últimas Noticias)


Precisó que el acto no fue para imponer nada o a nadie sino una expresión hacia quien consideran el mejor candidato.
México.- En la Plaza de la República varios miles de perredistas expresaron este sábado su respaldo a Andrés Manuel López Obrador como aspirante a la Presidencia de la República para 2012, en un mitin organizado por René Bejarano y Dolores Padierna.

Aun sin estar presente, simpatizantes de las corrientes perredistas Movimiento Nacional para la Esperanza (MNE) e Izquierda Democrática Nacional (IDN), lideradas por Bejarano y Padierna, respectivamente, apoyaron que el tabasqueño sea el candidato de la izquierda unida.

Bejarano Martínez y Padierna Luna, secretaria general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), fueron los organizadores del acto proselitista que colmó la plaza ubicada al pie del Monumento a la Revolución.

Los contingentes, que llegaron por sus propios medios o a bordo de vehículos que se estacionaron en los alrededores, ocuparon sus lugares designados previamente y extendieron sus mantas y pancartas para luego responder las arengas de los oradores que participaron en el acto político.

Los principales oradores fueron también Bejarano y Padierna, quienes hicieron un recuento de lo que consideran las calamidades del neoliberalismo, y afirmaron que la única salida está en la izquierda con López Obrador.

Bejarano llamó a sus seguidores a construir una red social de apoyo a Andrés Manuel López Obrador, que para el 20 de noviembre deberá contar con dos millones de activistas, según se comprometió públicamente.

En el mitin de más de dos horas participaron también Manuel Oropeza, presidente del PRD en el Distrito Federal, las diputadas Leticia Quezada y Aleida Alavez, así como el dirigente del IDN, Alejandro Fernández.

Al término del acto, René Bejarano matizó en entrevista lo dicho en el mitin y aclaró que la fuerza política que él encabeza respaldará al candidato que surja de la izquierda, ya que “sería un suicidio ir separados”.

Precisó que el acto no fue para imponer nada o a nadie sino una expresión hacia quien consideran el mejor candidato.

A su vez, en entrevista Dolores Padierna dijo que la elección de los candidatos de izquierda a los diferentes puestos de elección popular durante los procesos electorales del siguiente año deben resolverse con unidad, pero advirtió “sin nosotros nadie gana”.


¡AMLO 2012!

Felipe calderon se vuelve a equivocar... y brozo lo goza.



¡AMLO 2012!

Arturo dice... LAS ELECCIONES EN EDOMEX



¡AMLO 2012!

China critica con dureza a EEUU por la rebaja de la...



¡AMLO 2012!

Mario Di Costanzo sobre el Lavado de Dinero 1



¡AMLO 2012!

Campañeando, Gerardo Fernandez Norona Programa 04-AGOSTO-2011.MP4



¡AMLO 2012!

SE OFENDE OLIGARCA CORDOVA VILLALOBOS AL SER ACUSADO DE USAR DINERO PUBLICO PARA PROMOVER A HERMANA DEL GENOCIDA CALDERON

Córdova Villalobos niega malversación de fondos para Michoacán | Nacional | Diario.com.mx

Celaya, Guanajuato — El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, consideró "sin fundamento" la denuncia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) sobre el supuesto uso de recursos públicos federales del sector salud en apoyo a Luisa María Calderón, candidata del PAN-PANAL a la gubernatura de Michoacán.

Córdova dijo que su reciente gira por aquella entidad fue sólo de trabajo y que su encuentro con "Cocoa" en el Comité municipal de Morelia fue casual y después de las 8:00 de la noche, "fuera de horario de trabajo".

Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, anunció el jueves que su partido promoverá una queja ante las autoridades electorales y Procuraduría General de la República en contra de Luisa María Calderón, por su participación "en una gira de trabajo oficial a Michoacán hecha por el Secretario de Salud, José Ángel Córdova, en días y horas laborales".

Este sábado, después de asistir a un desayuno, organizado por el Grupo Pacto de la Loma, que lo impulsa como su precandidato a la gubernatura de Guanajuato, Córdova negó que haya desvío de recursos en apoyo de la candidata michoacana, hermana del presidente Felipe Calderón.

Dijo que la queja perredista "no tiene fundamento, esto fue fuera de horas de trabajo, fue a las 8:00 de la noche, fue un evento del partido, exclusivamente del partido, privado".

"Yo estaba en un evento privado, insisto, de partido, donde fui invitado, ahí encontré a la señora Cocoa, nos encontramos y eso fue todo, ella no participó en ningún momento en la gira, en ningún momento, yo fui el que fui al comité municipal ese día en la noche, fuera de mi horario de trabajo, punto", enfatizó..

En las aspiraciones como panistas dijo que Cocoa y él "por supuesto que nos apoyamos".

LEER MAS


Audio donde @Javier_Corral irresponsablemente arremete vs twitteros q apoyamos #MORENA #AMLO #SICILIA !soy ciudadano no su súbdito¡

Audio donde @Javier_Corral irresponsablemente arremete vs twitteros q apoyamos #MORENA #AMLO #SICILIA !soy ciudadano no su súbdito¡: "





link para bajar el audio:  http://www.divshare.com/download/15465522-051





¡AMLO 2012!

Los mercados públicos arrasados por Wal Mart

Los mercados públicos arrasados por Wal Mart: "






Monopolio = una mano maneja el dinero y los alimentos = Wal Mart.
Antes muchas manos manejaban el dinero y los alimentos.

Los grandes economistas del mundo manifiestan que los monopolios son peores que los cárteles de la droga; nuestras autoridades no toman con la seriedad necesaria el controlar lo que en el futuro cercano serán grandes problemas nacionales, como se inició hace muchos años el cáncer de la droga y ahora estamos pagando todos los mexicanos los errores de nuestras autoridades de esa época.

México no está en crisis; es la consecuencia de una mala administración que está practicando el gobierno federal al no escuchar tantos reclamos que existen a nivel nacional; no podemos aceptar que todos los mexicanos estamos locos, cuando unos cuantos, muy pocos están sordos y ciegos.

El deterioro y la proliferación de tiendas de autoservicio se ha convertido en uno de los factores que ha llevado a los mercados públicos a la caída en sus ventas, a pesar de efectuar manifestaciones en las diferentes Delegaciones, en las oficinas del Gobierno del Distrito Federal o en la Cámara de Diputados nadie detiene su apertura.

El gobierno debe promocionar la competencia económica equilibrada y la eficiencia de los mercados públicos; remodelándolos, capacitándolos, otorgándoles créditos, logrando así una mayor productividad y competitividad de los establecimientos de abasto popular y rechazar hoy los monopolios porque mañana será muy tarde y el mañana que está muy cerca estará muy turbulento económicamente.

Los mercados públicos y tianguis están a la baja ya no representan la primera opción de compra de alimentos en general para la mayoría de la población; por su falta de visión, unidad y el ser más débiles van a desaparecer.

Se requiere con carácter urgente hechos de parte de nuestras autoridades, ya no más atole con el dedo como en el caso práctico de la famosa Norma 29, que es una cruda moral que tiene el gobierno del Distrito Federal por el abandono en que tienen a los 318 mercados públicos con sus 75 mil locatarios en el Distrito Federal.

Paradójicamente, el monopolio con su bandera de la modernidad crecerá en sus negocios en un 100% de aquí al año 2015 duplicando sus ventas y el número de establecimientos del sector de alimentos, bebidas, comercio y artículos de consumo doméstico que actualmente representa el control del 70% del mercado nacional y hasta este día el funcionamiento de 1943 establecimientos de tiendas Wal Mart, Bodega Aurrera, Mi Bodega Aurrera, Bodega Aurrera Express, ( formatos más pequeños, en ciudades donde la gente está menos dispuesta a sacrificar tiempos en los traslados ) Superama y Sam’s Clubs; incluyendo su nuevo formato que son ventas por internet, habiendo inaugurado recientemente su primer Bodega Aurrerá que recibe pedidos por teléfono exclusivamente en la colonia de las Águilas en el Distrito Federal y que van a desarrollar aceleradamente a nivel nacional, alcanzando a monopolizar todos los alimentos en un 100% en el año 2015.

Esto es sin contar con la morralla que representan las tiendas Oxxo, 7- Eleven, Extra, Super City, Express etc…..
En conclusión en los mercados públicos en el año 2015 “no habrá, ni moscas”.

Frente Nacional contra Wal Mart

Dr. Enrique Bonilla Rodríguez
fundador y coordinador





"

¡AMLO 2012!

Chile vive estado de sitio, denuncian estudiantes

Chile vive estado de sitio, denuncian estudiantes: "

Chile vive estado de sitio, denuncian estudiantes




EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
"

¡AMLO 2012!

Los motivos del hambre en el mundo



¡AMLO 2012!

COMADRE DE FECAL: Maricarmen Alanís deja la presidencia del TEPJF

Maricarmen Alanís deja la presidencia del TEPJF: "
Deja una herencia de inmundicia. Por personas como ésta, nuestras Instituciones apestan
Redacción SDPNoticias.com

2011-08-05 18:46:00

A partir del primer minuto de mañana sábado, el magistrado Alejandro Luna Ramos se convertirá en Presidente del TEPJF en sustitución de Maricarmen Alanís.



Alanís destacó hoy viernes la “modernización” de dicho organismo jurisdiccional como uno de los logros de su gestión de cuatro años.



La despedida ocurrió durante un evento privado, sin la prensa, en donde Maricarmen destacó el reconocimiento a la secretaría general del Tribunal, que recibió

una certificación internacional a sus procesos administrativos, el ISO-9001:2008.



A partir de mañana el magistrado Alejandro Luna Ramos se convertirá en Presidente del TEPJF por ministerio de ley y encabezará el proceso de relevo de ese órgano que culminará en una sesión pública el próximo miércoles.
"

¡AMLO 2012!

Jane de la Selva - Javier Sicilia, enmienda

Javier Sicilia, enmienda: "

Javier Sicilia, enmienda

Jane de la Selva
2011-08-05
Sicilia anuncia, como representante del Movimiento por la Paz, la Justicia y Dignidad, la suspensión temporal del diálogo con el gobierno. Los diputados y sus representantes se apuraron y aprobaron la ley de seguridad, en lo general, dos días después del encuentro. El Partido del Trabajo, votó en contra.
Creo que Federico Arreola degustará una grandiosa comida rociada con los mejores vinos, luego de la apuesta en la que aseguró, que a pesar de la buena intención que profesa el poeta con su válida protesta, los congresistas no le harían caso, lo traicionarían, y se vería en esta necesidad actual: la de cancelar la simulación de avance, por incumplimiento.

Sabe Sicilia ahora que “no se puede dialogar con hombres y mujeres que no hablan con la verdad”. Aunque los abrazos, besos y palmaditas en la espalda sean por ellos gratamente bienvenidos. Aunque expongan a la Vázquez Mota como madrecita de la caridad. Por medio de Javier, me atrevo a decir, al que realmente temen es a AMLO, por ello promueven el diálogo adormecedor.

Javier actúa con humana esperanza, pero con extrema inocencia.
Le dan tantito atole con el dedo abriéndole las magnas puertas del castillo, y la amable disposición lo seduce. Lo pretende entretener.
No Javier, el camino es otro y parece te has percatado, pero cada quién se labra el suyo. En el caso del líder, este labra el suyo alrededor de la causa que busca el bien mayoritario que persigue.

El PRIAN te responde al llamarlos traidores, que les envíes tu propuesta de ley de seguridad nacional, que todavía hace falta un amplio análisis sobre el tema, pero enviarlas o no, será igual.

Por ello innecesario advertirte que no procederían a implementar tus ideas, porque en ese ambiente de corrupción, represión disimulada y control oligárquico no hay espacio para ti, son ellos los que deben acoplarse a lo nuestro. Al bien común, a promover la educación de hombres y mujeres libres dignos y decentes, que sepan exigir la honorabilidad de los servidores públicos.

Pareciera que tampoco hay espacio ahora para la paz, porque no se modifica la estrategia y continuarán proviniendo los fondos de la iniciativa Mérida para sostenerla.
Los presagios nos han destinado un mínimo de siete años más de lo mismo que hemos padecido en estos cinco de gobierno ilegítimo de Calderón para “vencer” a las mafias del narcotráfico.
Como nunca se han pronunciado, a pesar de conocer sus ilegales correrías, a favor de abolir a las mafias que nos gobiernan, habremos los patriotas amantes de la nación de actuar unidos.
Será necesario irrumpir. Irrumpir en la vía de la guerra por medio de la vía de la paz, se mira difícil. Ignoro si existirá la posibilidad de destrabar y liberar el voto de los mexicanos que se encuentra secuestrado por estos intereses, pero se amplía la confianza para una gran unión ciudadana sin claudicar.

Para fortalecer los principios que impulsan a tomar acción, Javier, los horrores y dolores de la pérdida.

Pero para lograr aventurarse en los senderos de la auténtica lucha por la regeneración nacional, una esperanza política viva. Sí, política y viva.

La restitución de una vida digna y tranquila en nuestro país, que habrá de ser guiada con el propio ejemplo. Con la propia austeridad. Que dice la frase, “las palabras podrán conmover, pero son los ejemplos los que arrastran”.
http://sdpnoticias.com/columna/4039/Javier_Sicilia_enmienda
"

¡AMLO 2012!

El Justo Reclamo: Batres Guadarrama, la carta de López Obrador para la ciudad

El Justo Reclamo: Batres Guadarrama, la carta de López Obrador para la ciudad


Batres Guadarrama, la carta de López Obrador para la ciudad
A pocos meses de realizarse la elección interna del PRD para postular a quien habrá de ocupar la jefatura del gobierno del Distrito Federal, la “izquierda” se debate entre los obradoristas y los consentidos de Marcelo Ebrard. Martí Batres Guadarrama, a quien se le vincula con el grupo de Andrés Manuel López Obrador, ha sido señalado en las encuestas como quien despunta en las preferencias. Trata de evitar las andanadas que desde el gobierno capitalino se preparan en su contra negando su interés en el máximo cargo ejecutivo de la ciudad. Al tiempo, administra el mayor número de programas sociales considerados “clientelares”.



Elva Mendoza

Martí Batres Guadarrama, secretario de Desarrollo Social del gobierno del Distrito Federal, se mantiene al frente de las encuestas para sustituir al actual jefe de gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón. Renuente a hablar del tema, el también exdirigente universitario señala que aún tiene tareas que cumplir en la dependencia que encabeza.

“Tengo trabajo aquí, tareas por atender; hay que terminar ciclos. Estoy atento al proceso, me informo, veo las encuestas, veo las opiniones, recibo opiniones de la gente, pero mi responsabilidad está en la secretaría. Al final de este año tomaremos decisiones al respecto”, dice desde su oficina en el Zócalo capitalino.

Los programas sociales que se aplican desde esa secretaría, entre los que destacan el de la pensión universal de los adultos mayores, comedores comunitarios, y de mejoramiento barrial, han dado a Batres presencia entre la población capitalina.

Sin embargo, también han sido motivo del escrutinio y la especulación, puesto que hay versiones que aseguran el mal manejo de los recursos destinados a las políticas sociales, e incluso el uso de los programas para fines políticos.

leer mas



¡AMLO 2012!

ESPAÑA: Dos imágenes para una plaza, la prensa fascista contra los jovenes

Dos imágenes para una plaza: ".


La noche del jueves, la Puerta del Sol era un fortín custodiado por decenas de furgonas de la Policía Nacional, un espacio siniestro y gris por donde daba angustia cruzar.



Foto EFE



Y anoche, tras una animada manifestación, la plaza se volvió a llenar de alegría, de abrazos y de cantos a la vida. Un entrañable grito silencioso dio fin a la toma de un espacio a quien nadie debería ponerle barreras nunca.



Foto, Samuel Sánchez


En la prensa de Madrid

El País
El Mundo
Público
ABC

El periódico ABC publica hoy un reportaje con la clara intención de criminalizar al Movimiento 15-M con datos sin contrastar y lleno de suposiciones, propio de este tipo de periodismo ultramontano. El titular lo dice todo: 'Atracadores infiltrados en el 15-M'.

.
"

¡AMLO 2012!

Exorbitantes ganancias de trasnacionales con el oro mexicano, pagan entre 5 y 112 pesos por hectarea!

Exorbitantes ganancias de trasnacionales con el oro mexicano, pagan entre 5 y 112 pesos por hectarea!: "
SE e Inegi: las empresas pagan entre 5 y 112 pesos por hectárea para explotar minas
Duplica producción local de oro las compras del Banco de México
La mayoría del producto no se queda en el país; crecen 451% las exportaciones en cuatro años
Susana González G./
Empresas extranjeras, la mayoría originarias de Canadá, han extraído de México más oro en este sexenio que lo adquirido por el Banco de México este año para reforzar las reservas internacionales. La actividad ha dejado ganancias millonarias por la elevada cotización del metal, mientras que, por la explotación de minas, las firmas sólo pagan entre 5 y 111 pesos por hectárea.
La producción acumulada del oro en México fue de 220.6 toneladas entre los años 2006 y 2010, más del doble del que adquirió el banco central, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Economía (SE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de la Cámara Minera Mexicana (Camimex).
Con concesiones para operar minas ubicadas en Chiapas, Oaxaca Zacatecas, Sonora, Baja California Sur y Chihuahua, las firmas han aprovechado el alza internacional del metal para multiplicar sus inversiones en México, a cambio de cumplir únicamente con un pago de derechos de entre 5 y 111 pesos por hectárea por la explotación minero-metalúrgica.
La mayoría del oro no se queda en el país: en cuatro años las exportaciones del metal extraído en México se dispararon 451 por ciento. Al inicio del gobierno de Felipe Calderón las ventas de oro al exterior fueron por mil 43 millones 466 mil dólares, mientras el año pasado rebasaron 5 mil 753 millones 299 mil dólares.
El alza es más atribuible a la cotización internacional del oro que a un aumento en la producción nacional, ya que ésta subió 121 por ciento en el periodo mencionado, al pasar de 35.8 toneladas en 2006 a 79.4 toneladas el año pasado.
Según la Camimex, la industria minera nacional atraviesa un buen ciclo, determinada por los buenos precios internacionales, pero teme que por lo mismo que exista la tentación cortoplacista de establecer gravámenes al sector, según su reciente reporte anual.
En cuanto a la producción, también ha habido una tendencia a la alza en todo el sexenio, aunque no en las dimensiones de las exportaciones: en 2006 México produjo 35.9 toneladas de oro, subió a 39.4 en 2007, trepó a 50.6 en 2008, cerró en 51.4 en 2009 y el año pasado llegó a 79.4 toneladas.
Por eso, el oro ocupa ya el primer lugar en la producción minera del país, con 21 por ciento del total, seguido de la plata, con 19 por ciento, y el cobre, con 14 por ciento.
Los reportes de la SE indican que las principales empresas productoras del oro registraron un incremento en su volumen de producción, estimuladas principalmente por las altas cotizaciones del mineral.
Con una aportación de sólo 3.92 por ciento en la producción mundial de oro, México ocupa el décimo lugar entre los principales productores del planeta. Por su valor, el oro desplazó en años recientes al cobre, la plata, e incluso al hierro de los primeros lugares de exportación entre los productos minero-metalúrgicos del país.
Cuando arrancó el sexenio, el oro representaba únicamente el 12.9 por ciento del total de las exportaciones mineras no petroleras, por debajo de cobre, plata y hierro, pero el año pasado concentró 37.2 por ciento del total y en 2009 llegó a 39.5 por ciento. La plata, que por mucho tiempo fue el principal metal de exportación de México y que lo coloca como el primer productor mundial, sólo aportó 16.9 por ciento de todas las exportaciones mineras, y el cobre únicamente, 13.1 por ciento, coinciden cifras del Inegi y de la SE.
Empresas que, en su mayoría, son extranjeras y entre las que dominan las provenientes de Canadá conforman 14 de los 19 proyectos más importantes que la Secretaría de Economía destaca por su tamaño, monto de inversión, producción calculada y empleos generados. Comenzaron operaciones entre 2008 y 2010 se dedican a la extracción de oro (desde mil hasta 400 mil onzas por año), unas de manera exclusiva otros combinado con otros metales.
La lista la encabeza la compañía canadiense Goldcorp Inc, que desde el año pasado opera la publicitada mina Peñasquito, en Zacatecas, y que con una inversión anunciada de mil 700 millones de dólares prevé obtener una producción anual de 400 mil onzas de oro (11.3 toneladas), que a la cotización de ayer equivaldrían a 660 millones 560 mil dólares o 388 veces más respecto de su inversión original.
Otras empresas que arrancaron proyectos en 2010 son Fresnillo PLC New Mont Minning Corporation Minera Pnemont en la mina Soledad -Dipolos en Sonora, Gold Resource Corporation/ Hochschild Minnuing Plc Minera Golden Trum en El Águila, de Oaxaca, o Silver Crest Mines la mina Santa Elena de Sonora cuyos cálculos de producción junto con la de Goldcorp se ubican en conjunto en 158 toneladas de oro por año, lo cual duplica el récord de producción alcanzado en 2010.
Constitución de 1917
"

¡Estos moneros en pocas palabras! vean estos cartones excelentes:Ley de seguridad Nacional,

¡Estos moneros en pocas palabras! vean estos cartones excelentes:Ley de seguridad Nacional,: "Ley de seguridad nacional, contra los derechos humanos
Diminuta: Josfina Vazquez Mota y el PAN
NARANJO. Ley de seguridad Nacional
CIERTO AIRE FAMILIAR;

la hermanita de Calderon;
"

¡AMLO 2012!

Improcedente discusión del dictamen de la Ley de Seguridad Nacional

Improcedente discusión del dictamen de la Ley de Seguridad Nacional: "

Improcedente discusión del dictamen de la Ley de Seguridad Nacional
Difusión Cencos México D.F., 5 de agosto de 2011
Boletín de prensa
OSC de DH
  • Aprobación de minuta de reforma a la Ley de Seguridad Nacional, viciada de forma y fondo
  • Improcedente, la discusión del dictamen; reiteramos rechazo a una reforma lesiva de los derechos humanos
Ante el rechazo externado por las organizaciones de derechos humanos frente a la aprobación en lo general de un dictamen de reformas a la Ley de Seguridad Nacional por la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, exigimos que se reponga el procedimiento legislativo, toda vez que al omitir la firma de las también comisiones dictaminadoras (Defensa Nacional y Derechos Humanos) dicha Comisión parlamentaria violó el artículo 174 del reglamento interior de la Cámara de Diputados, de la cual se desprende que esta minuta debió ser puesta a discusión y en su caso ser votada en Comisiones Unidas, por lo que es improcedente la discusión del dictamen.
Estos errores, que vuelven a evidenciar que el procedimiento es irregular de forma y fondo, también ejemplifica la urgencia de los representantes de los partidos políticos, en particular del PRI y el PAN, de aprobar al vapor dictámenes que saben que han sido rechazadas por una mayoría de sectores académicos, especialistas y organizaciones de derechos humanos que participamos en las audiencias públicas y el foro de consulta sobre esta ley.
Estos vicios procedimentales son la oportunidad para los senadores y diputados de desistirse en su propósito de continuar con la aprobación de una reforma a la Ley de Seguridad Nacional que ha sido reprobada por organismos internacionales como la ONU por ser lesiva de los derechos humanos, así como por numerosos sectores sociales debido a que responde a un modelo autoritario de relaciones cívico-militares, a la vez que se ha plasmado en un texto que desconoce las aportaciones de la sociedad civil, y que no cuenta con un mecanismo de participación ciudadana en su dictaminación.
Por lo anterior, el dictamen presentado el pasado 2 de agosto es improcedente, por lo que solicitamos se replanteen los términos del debate sobre seguridad como se insistió en las audiencias convocadas por la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados y a las que asistimos los firmantes, así como tomar en cuenta nuestras preocupaciones sobre las relaciones cívico – militares a la luz del nuevo bloque de constitucionalidad en materia de derechos humanos, recién aprobado por los mismos legisladores que hoy buscan aprobar una “ley de la guerra contra delincuencia organizada”.
Las organizaciones y personas abajo firmantes manifestamos el rechazo a la aprobación de la Ley de Seguridad Nacional. La Ley de Seguridad Nacional debe dictaminarse en sentido negativo. Demandamos de las Fuerzas Armadas y las y los legisladores involucrados en la dictaminación de esta ley una actitud de apertura hacia la construcción de un modelo de seguridad que responda a los más altos estándares en materia de seguridad ciudadana y derechos humanos, como hemos insistido en numerosos foros y textos.
Atentamente,
Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria, O.P.”, A.C.
Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, A.C.
Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, A.C. (Centro Prodh)
Clara Jusidman
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH)
FUNDAR – Centro de Análisis e Investigación, A.C.
INCIDE Social, A.C.
Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, A.C. (IMDHD)
Litiga Ole
Mariclaire Acosta Urquidi
Miguel Concha Malo
Monitor Civil de la Montaña de Tlapa (MOCIPOL)
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”
Conformada por las siguientes 72 organizaciones: Agenda LGBT (Distrito Federal, Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (Distrito Federal); Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C. (Guadalajara, Jal.); Asociación para la Defensa de los Derechos Ciudadanos 'Miguel Hidalgo', A.C. (Jacala, Hgo.); Católicas por el Derecho a Decidir, A.C. (Distrito Federal); Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. (Puebla, Pue.); Centro de Derechos Humanos 'Fray Bartolomé de Las Casas', A. C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis) ; Centro de Derechos Humanos 'Fray Francisco de Vitoria O.P.', A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos 'Miguel Agustín Pro Juárez', A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos “Don Sergio” (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”. A.C. (Tapachula, Chis); Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua), Centro de Derechos Humanos, “Juan Gerardi” , A. C. (Torreón, Coah.); Centro de Derechos Humanos Ñu’u Ji Kandií, A. C. (Tlaxiaco, Oax.); Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Juárez), Centro de Derechos Humanos Solidaridad Popular, A.C. (Monterrey, N.L.); Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo de Tehuantepec, A. C. (Tehuantepec, Oax); Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. (León, Gto.); Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Tlilapan, Veracruz); Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón, Chis.); Centro de los Derechos del Migrante (Zac. Zacatecas); Centro de Estudios Fronterizos y Promoción de los Derechos Humanos, A. C. (Reynosa, Tamps.); Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-DF) (Distrito Federal); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-Guadalajara) (Guadalajara, Jal.); Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”,A.C. (Saltillo, Coah.); Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tabasco); Centro Hermanas Mirabal de Derechos Humanos (León, Gto.), Centro Mujeres (La Paz, BC.), Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A. C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Ciencia Social Alternativa, A.C. - KOOKAY (Mérida, Yuc.); Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A. C. (CILADHAC) (Torreón, Coah.); Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A. C. (Monterrey, NL); Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, A.C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (Distrito Federal); Comité Cerezo (Distrito Federal); Comisión de Derechos Humanos 'La Voz de los sin voz' (Coyuca de Benítez, Gro.); Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacan, A.C. (Tehuacan, Pue.); Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A. C. (Chihuahua, Chih.); Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.); Comisión Intercongregacional 'Justicia, Paz y Vida' (Distrito Federal); Comisión Parroquial de Derechos Humanos “Martín de Tours”, A.C. (Texmelucan, Pue.); Comisión Regional de Derechos Humanos 'Mahatma Gandhi', A. C. (Tuxtepec, Oax.); Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (Palenque, Chis.); Comité de Derechos Humanos Ajusco (Distrito Federal); Comité de Derechos Humanos 'Fr. Pedro Lorenzo de la Nada', A. C. (Ocosingo, Chis.); Comité de Derechos Humanos 'Sembrador de la Esperanza'. A. C. (Acapulco, Gro.); Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz”, AC. (Huayacocotla, Ver.); Comité de Derechos Humanos de Colima, No gubernamental, A. C. (Colima, Col.); Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (Comalcalco, Tab); Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (Villahermosa, Tab); Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.); Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo AC (Tulancingo, Hgo.); Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos. (Culiacán, Sin.); Indignación, A. C. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Chablekal, comisaría del municipio de Mérida, Yuc.); Iniciativas para la Identidad y la Inclusión A.C. (Distrito Federal); Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, A. C. (Chilpancingo, Gro.); Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Distrito Federal); Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC), (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, - Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz. (Guadalajara, Jal.); Programa de Derechos Humanos. Universidad Iberoamericana-Puebla (Puebla, Pue); Programa Universitario de Derechos Humanos. UIA –León (León, Gto.); Proyecto de Derechos Económicos, Sociales Y Culturales (Distrito Federal); Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Estado de México); Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San Luis Potosí, S.L.P.); Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (Villahermosa, Tab.); Servicio, Paz y Justicia, México (SERPAJ-México) (Comalcalco, Tab.); Servicios de Inclusión Integral, A.C. (Pachuca, Hidalgo); Taller Universitario de Derechos Humanos, A. C. (Distrito Federal).


"

¡AMLO 2012!