5 de agosto de 2011
SE FORTALECE ESPECIE DE QUE GRINGOS APOYAN AL CHAPO CON TODO INCLUIDO DEJARLO PASAR DROGAS AL NORTE
El Sendero de Veracruz: Expresa AMLO con orgullo que desde hace 3 décadas trabaja para la gente humilde y pobre de México
Palos pa’ que aprendan: Violenta represión contra estudiantes chilenos (+ Fotos y Video) | Cubadebate
Lo dice La pupila insomne
El Círculo de Estudio Jaime Sabines INVITA
Entrada libre
Informes Tel 5616 54 40
cdao.glm@gmail.com
¡AMLO 2012!
GERARDO FERNANDEZ NOROÑA EN EL CIRCULO DE LA CONDESA

¡AMLO 2012!
Círculo de Reflexión y Participación Ciudadana INVITA A VER DOCUMENTAL

¡AMLO 2012!
EL CÍRCULO DE ESTUDIO UPN INVITA
EL CÍRCULO DE ESTUDIO UPN
Dirección: Carretera al Ajusco No. 24 Col. Héroes de Padierna Del. Tlalpan, México, D.F
¡AMLO 2012!
Moneros - La Jornada y Universal
Guerra a la censura
Va el golpe
http://misteriospublicos.blogspot.com
¡AMLO 2012!
REGALANDO PATRIMONIO AL EXTRANJERO: Duplica producción local de oro las compras del Banco de México
SE e Inegi: las empresas pagan entre 5 y 112 pesos por hectárea para explotar minas
La mayoría del producto no se queda en el país; crecen 451% las exportaciones en cuatro años
Viernes 5 de agosto de 2011, p. 24
Empresas extranjeras, la mayoría originarias de Canadá, han extraído de México más oro en este sexenio que lo adquirido por el Banco de México este año para reforzar las reservas internacionales. La actividad ha dejado ganancias millonarias por la elevada cotización del metal, mientras que, por la explotación de minas, las firmas sólo pagan entre 5 y 111 pesos por hectárea.
La producción acumulada del oro en México fue de 220.6 toneladas entre los años 2006 y 2010, más del doble del que adquirió el banco central, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Economía (SE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de la Cámara Minera Mexicana (Camimex).
Con concesiones para operar minas ubicadas en Chiapas, Oaxaca Zacatecas, Sonora, Baja California Sur y Chihuahua, las firmas han aprovechado el alza internacional del metal para multiplicar sus inversiones en México, a cambio de cumplir únicamente con un pago de derechos de entre 5 y 111 pesos por hectárea por la explotación minero-metalúrgica.
La mayoría del oro no se queda en el país: en cuatro años las exportaciones del metal extraído en México se dispararon 451 por ciento. Al inicio del gobierno de Felipe Calderón las ventas de oro al exterior fueron por mil 43 millones 466 mil dólares, mientras el año pasado rebasaron 5 mil 753 millones 299 mil dólares.
El alza es más atribuible a la cotización internacional del oro que a un aumento en la producción nacional, ya que ésta subió 121 por ciento en el periodo mencionado, al pasar de 35.8 toneladas en 2006 a 79.4 toneladas el año pasado.
Según la Camimex, la industria minera nacional atraviesa un buen ciclo, determinada por los buenos precios internacionales
, pero teme que por lo mismo que exista la tentación cortoplacista de establecer gravámenes al sector
, según su reciente reporte anual.
En cuanto a la producción, también ha habido una tendencia a la alza en todo el sexenio, aunque no en las dimensiones de las exportaciones: en 2006 México produjo 35.9 toneladas de oro, subió a 39.4 en 2007, trepó a 50.6 en 2008, cerró en 51.4 en 2009 y el año pasado llegó a 79.4 toneladas.
Por eso, el oro ocupa ya el primer lugar en la producción minera del país, con 21 por ciento del total, seguido de la plata, con 19 por ciento, y el cobre, con 14 por ciento.
Los reportes de la SE indican que las principales empresas productoras del oro registraron un incremento en su volumen de producción, estimuladas principalmente por las altas cotizaciones del mineral
.
Con una aportación de sólo 3.92 por ciento en la producción mundial de oro, México ocupa el décimo lugar entre los principales productores del planeta. Por su valor, el oro desplazó en años recientes al cobre, la plata, e incluso al hierro de los primeros lugares de exportación entre los productos minero-metalúrgicos del país.
Cuando arrancó el sexenio, el oro representaba únicamente el 12.9 por ciento del total de las exportaciones mineras no petroleras, por debajo de cobre, plata y hierro, pero el año pasado concentró 37.2 por ciento del total y en 2009 llegó a 39.5 por ciento. La plata, que por mucho tiempo fue el principal metal de exportación de México y que lo coloca como el primer productor mundial, sólo aportó 16.9 por ciento de todas las exportaciones mineras, y el cobre únicamente, 13.1 por ciento, coinciden cifras del Inegi y de la SE.
Empresas que, en su mayoría, son extranjeras y entre las que dominan las provenientes de Canadá conforman 14 de los 19 proyectos más importantes que la Secretaría de Economía destaca por su tamaño, monto de inversión, producción calculada y empleos generados. Comenzaron operaciones entre 2008 y 2010 se dedican a la extracción de oro (desde mil hasta 400 mil onzas por año), unas de manera exclusiva otros combinado con otros metales.
La lista la encabeza la compañía canadiense Goldcorp Inc, que desde el año pasado opera la publicitada mina Peñasquito, en Zacatecas, y que con una inversión anunciada de mil 700 millones de dólares prevé obtener una producción anual de 400 mil onzas de oro (11.3 toneladas), que a la cotización de ayer equivaldrían a 660 millones 560 mil dólares o 388 veces más respecto de su inversión original.
Otras empresas que arrancaron proyectos en 2010 son Fresnillo PLC New Mont Minning Corporation Minera Pnemont en la mina Soledad -Dipolos en Sonora, Gold Resource Corporation/ Hochschild Minnuing Plc Minera Golden Trum en El Águila, de Oaxaca, o Silver Crest Mines la mina Santa Elena de Sonora cuyos cálculos de producción junto con la de Goldcorp se ubican en conjunto en 158 toneladas de oro por año, lo cual duplica el récord de producción alcanzado en 2010.
http://misteriospublicos.blogspot.com
En puerta, más "catarrito" * Calderón-Carstens-Cordero * México: triste historia del oro
México SA
En puerta, más catarrito
Calderón-Carstens-Cordero
México: triste historia del oro
catarrito, con Agustín Carstens en la Secretaría de Hacienda) se muestra el inquilino de Los Pinos en el segundo tiempo de la misma crisis. La única diferencia, por llamarle así, es que, para enfrentar las
eventualidadeseconómico-financieras, el siempre atinado Felipe Calderón removió a un personaje gris (retribuido con el puesto más alto en el Banco de México) para designar a otro aún peor (con ganas de premiarlo con la candidatura blanquiazul).
La economía internacional se zarandea, el motor del mundo
ni de lejos ronronea, la mexicana va para atrás (aún más), la europea a un tris del infarto múltiple, los mercados financieros y bursátiles se retuercen, y mucho más, pero al inquilino de Los Pinos no se le ocurre mejor idea que recurrir a su filósofo de cabecera, Miguel Ángel Cornejo, para asegurar que México llegará a ser un país ganador en la medida en que verdaderamente todos nos decidamos a superar los desafíos que tenemos
, mientras su carismático secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, no atina más que a gritar fuaaa
.
Si fuera por volumen de discursos y frases de ocasión (cómo olvidar aquellas que garantizan la solidez
económica del país, que presumen el navío de gran calado
y destacan el año de la recuperación
, sin olvidar los famosísimos 6 mil pesos y el bienestar ya llega a los bolsillos de los mexicanos
, por ejemplo), México sería el primer mundo del primer mundo, pero estamos como estamos porque lamentablemente los resultados reales se derivan de las acciones de nuestros
gobernantes, de la mano de la pasividad social.
El modelito económico internacional echa chispas por doquier, y ningún gobierno está dispuesto a tomar cartas en el asunto, de tal suerte que resulta imposible resolver el problema de fondo si no se atacan las causas. Y en este sentido, a pesar de las promesas (desde Obama a los líderes de la Unión Europea, pasando por los organismos financieros internacionales) nada se ha hecho: los líderes del mundo
una vez más pasaron a cuchillo a sus ciudadanos y se limitaron a decir que lo peor ya pasó
, frase que sus comparsas tercermundistas repitieron como pericos, mientras los causantes de la más reciente sacudida, los barones financieros y bursátiles permanecen intocados, siguen tan campantes y cometiendo todo tipo de tropelías, en el entendido de que los gobiernos están a su servicio y los dineros públicos a su disposición. No son pocos los que advierten sobre la inminencia de una nueva recesión
(la misma, en realidad, pero más profunda), dado el claro declive de la economía estadunidense, la fragilidad de muchas economía europeas y la crisis de la deuda, una bomba de tiempo con mecha muy corta que no sólo explota en las colonias.
Pero en México, triste satélite del motor del mundo
, las cosas son distintas, de acuerdo con el discurso oficial, según el cual la economía mexicana está preparada para hacer frente a las turbulencias e inestabilidad internacionales
, pues es cada vez menos vulnerable a posibles impactos negativos provenientes del exterior
(Cordero dixit; quién más). ¿En serio? Palabras más o menos, eso dijeron a coro Felipe Calderón y Agustín Carstens en 2008, para quienes la crisis que todos vieron venir, menos en Los Pinos, no pasaba de una gripa
, según el primero, o de un catarrito
, según el segundo, toda vez que las cosas ya no eran como antes (cuando a Estados Unidos le da pulmonía, a México, apenas un catarrito
, dijo el actual gobernador del Banco de México).
Eso en el discurso, pero los resultados reales todos los conocen y padecen: en 2009, la economía mexicana ocupó el escalón número 143 de 201 posibles, entre las naciones más afectadas por la crisis y con peor comportamiento, de acuerdo con la evaluación del Banco Mundial. Por si fuera poco, pobreza creciente, desempleo al alza y desplome del nivel de bienestar de los mexicanos, magro de por sí. ¿Repetirán el numerito? Desde luego que sí, de tal suerte que agarraos, mexicanos silenciosos.
Mientras el huracán económico-financiero sube de categoría y en Los Pinos diagnostican otro catarrito
, el Banco de México incrementa sus adquisiciones de oro, dada la creciente debilidad del dólar estadunidense (moneda que constituye la columna vertebral de las tan cacareadas reservas internacionales del país). Compras de oro por aquí, compras de oro por allá, hasta ocupar la primera posición internacional en lo que adquisición de este metal se refiere: 98 toneladas a un precio de 5 mil 300 millones de dólares, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Qué bueno, pero es tradicional que el gobierno mexicano siempre llegue tarde a la fiesta, lo haga muy temprano, o una combinación letal, como en el caso de la descrita compra de oro. ¿Por qué? Bueno, porque llegó tarde a la adquisición del metal áureo, es decir, cuando los precios alcanzan niveles históricos; lo adquiere justo cuando las tesorerías de otras naciones están hinchadas de ese producto. Y temprano, porque dos décadas atrás a la supuesta autoridad se le ocurrió la brillante idea de privatizar (concesionar
, le llamó) las minas propiedad de la nación, comenzando por las de oro, y que por esa gracia hoy explotan enormes consorcios privados, especialmente canadienses. Entonces, el gobierno mexicano, con dinero de los mexicanos, acapara oro mexicano, extraído de minas mexicanas por trabajadores mexicanos, y lo compra a… empresas privadas, mayoritariamente extranjeras, y a precios históricos. Negocio redondo.
Así, mientras el Banco de México presume sus 98 toneladas de oro, adquiridas a precios históricos, para robustecer las reservas internacionales del país, tan sólo los consorcios canadienses se han quedado con aproximadamente 400 toneladas del metal áureo durante la estadía panista en Los Pinos (Fox y Calderón), producción que mayoritariamente exportan a su país de origen, Estados Unidos y Suiza.
¿Alguna duda sobre lo bien que los gobiernos neoliberales conducen (al precipicio) a la nación?
Las rebanadas del pastel
La crisis también pega a ciertos organismos internacionales, pero no necesariamente por causas económicas. Tal es el caso del inestable FMI: a Dominique Strauss-Kahn lo echaron por libidinoso y calenturiento, y a Cristina Lagarde, flamante directora gerente de esa institución, la pueden correr por malversación de fondos y abuso de autoridad durante su paso por el Ministerio francés de Finanzas. El Tribunal de Justicia de la república gala anunció que va tras ella.
cfvmexico_sa@hotmail.com • mexicosa@infinitum.com.mx • http://twitter.com/cafevega
http://misteriospublicos.blogspot.com
¡AMLO 2012!
Víctor M. Quintana S: Oro, yerba y hambre
Día a día esta abrupta geografía se transforma por el desplazamiento de millones de toneladas de materiales y la tala de miles de árboles por arte de los grandes proyectos mineros. Las empresas canadienses han caído por acá como los prófugos extremeños que vinieron a conquistarnos hace cinco siglos. Ahora casan sus razones sociales con los locativos indígenas o mestizos: Mine Finders en Huizopa, Agnico Eagle en Ocampo, Coeur d’Alene en Chínipas, Gold Corp en Urique.
Para muestra, el botón de Huizopa, municipio de Madera. La corporación Mine Finders al principio encontró una fuerte resistencia en la directiva del ejido Dolores, inspirada todavía en Arturo Gámiz, quien fue maestro en la pequeña escuela del poblado. Exigían a la corporación una parte razonable de las ganancias, de acuerdo con los reportes a los accionistas de ésta; obras de mitigación de daños ambientales; casas y solares urbanos adecuados, ya que la principal veta va por abajo del antiguo poblado; construcción de la carretera a Ciudad Madera y apoyo a las pequeñas empresas de los ejidatarios para que funjan como proveedoras de bienes y servicios de la minera. La compañía canadiense no tuvo recursos suficientes para cumplir las exigencias, pero sí para dividir a la comunidad y cooptar a un grupo disidente, que luego se apoderó de la directiva.
Los resultados: se han arrasado cientos de hectáreas de bosque; al abrirse grietas en la piscina de lixiviación, se generaron fugas de cianuro de sodio e hipocloritos que contaminan las fuentes del río Yaqui, suelo y bosques. Las descargas de los drenajes de los campamentos de trabajadores contaminan también arroyos y manantiales. Ha habido despojo de tierras al ejido. Para que todo esto se invisibilice se censura a los medios de comunicación locales y se hostiga a quienes se atreven a denunciar, como ha sucedido al profesor Dante Valdez.
Así sucede por donde las mineras han venido a sentar sus reales: tan sólo en Chihuahua hay 109 proyectos mineros y 2.7 millones de hectáreas concesionadas a un puñado de compañías extranjeras, el 10.7 por ciento del total concesionado a nivel nacional y el 11 por ciento de la superficie toda de la entidad más extensa de México. El auge minero se explica porque el precio del oro se ha disparado en los últimos cinco años desde 600 dólares la onza a mil 643 en estos días. Y las utilidades de las empresas en México se fueron de 207 millones de dólares en 2002 a 3 mil 133 en 2010 (Diario de Chihuahua, 26 de julio de 2011).
La yerba es otra de las riquezas escrituradas por el diablo a la sierra de Chihuahua. A pesar de la guerra calderoniana contra el narcotráfico, el cultivo de mariguana y amapola se ha expandido. Parte de los incendios forestales de la primavera pasada fue provocada, no por la sequía, sino por los narcosembradores que quemaban el bosque para abrir nuevas tierras al cultivo. Al concentrarse la actividad policiaco-militar en el combate a los cárteles en las ciudades se ha relajado la vigilancia sobre el cultivo de enervantes. Así, la erradicación de plantíos durante los cuatro primeros años de Calderón se redujo en 44 por ciento, y a febrero de 2009 se hablaba de que la superficie cultivada de los mismos había ascendido en 200 por ciento (notas de Gustavo Castillo en La Jornada, 15 de febrero de 2009 y 12 de septiembre de 2010).
Todo esto tiene un doble significado para las comunidades serranas: para algunas familias representa la única oportunidad de hacerse de un ingreso; para otras, la amenaza continua sobre sus vidas, sus tierras y sus magras pertenencias. Aunque durante el tiempo de cultivo reina una calma chicha, en cuanto empiezan la cosecha y la venta, la violencia y la disputa del territorio entre los cárteles se intensifican. En todo caso, como lo acaba de mostrar Miroslava Breach, los delincuentes son quienes controlan buena parte de estas serranías (La Jornada, 25 de julio de 2011).
Al lado de la riqueza del oro amarillo de la minería a cielo abierto o del oro verde de los narcóticos, la hambruna es una amenaza real para 25 mil familias serranas. Un invierno seco y unas precipitaciones veraniegas a un décimo del promedio han impedido que la mayoría de las comunidades indígenas siembren maíz y frijol, o si lo hacen, lo hagan en seco
, con mínimas esperanzas de que algo brote. Para todas estas familias, en su mayoría indígenas, de agricultura de subsistencia, el panorama para los próximos días es el de la hambruna. Por esto, diversas comunidades y organizaciones demandan un programa alimentario emergente.
En el microcosmos de la sierra de Chihuahua, el Estado, como dice Jean Robert, se ha divorciado de la ética, lo que imposibilita la distinción entre la economía legal y la economía del crimen. Ni evita el despojo ni modera la riqueza ni es eficaz para reducir el sufrimiento de la gente. ¿Se requieren más signos de decadencia para convencernos de que urge refundar el Estado, pero desde abajo?
http://misteriospublicos.blogspot.com
¡AMLO 2012!
¿Y EN MÉXICO CUANDO? Castiga Corte a Lindsey Manufacturing por sobornos a CFE
MÉXICO, 5 de agosto, 2011.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó a una Corte de California decomisar 25 millones 136 mil 694 dólares a la empresa Lindsey Manufacturing Company (LMC) y a dos de sus ejecutivos por haber sobornado con un yate, un Ferrari y dinero a funcionarios de la CFE, caso en el que está implicado Néstor Moreno Díaz, ex director de operaciones de la paraestatal.
Cabe recordar que en junio pasado, el fiscal federal André Birotte presentó ante la Corte Federal del Distrito de California, con sede en Los Ángeles, una moción en la que pide incautar dicha suma, que comprende el dinero de los contratos que otorgó la Comisión Federal de Electricidad a LMC y los sobornos a sus funcionarios.
De 2003 a 2008, la empresa estadounidense obtuvo a través de su representante en México –Grupo Internacional de Asesores (GIA)– contratos de la paraestatal por 19.2 millones de dólares.
La petición de incautación fue hecha luego de que, el 11 de mayo pasado, un gran jurado declarara culpables a Lindsey Manufacturing Company; a su presidente, Keith E. Lindsey, y al directivo Steve K. Lee por violar la Ley sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero.
El fiscal Birotte sostiene que los culpables están obligados a renunciar a todos los derechos y títulos de propiedad en Estados Unidos derivados de sus ingresos obtenidos con prácticas ilícitas.
La acusación señala que, a través de los mexicanos Ángela María Gómez Aguilar y Enrique Faustino Aguilar Noriega, LMC y sus directivos sobornaron a funcionarios de la CFE con un yate de 1.8 millones de dólares, un Ferrari de 297 mil 500 dólares y pagos de 170 mil y 600 mil dólares.
Ayer, REFORMA publicó que, a 300 días de haber sido asegurado, el yate Dream Seeker, relacionado con un presunto caso de corrupción contra Moreno Díaz, continúa anclado y custodiado por la Secretaría de Marina en Acapulco.
Mientras tanto, a casi un año de que en México iniciaran las investigaciones contra los funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad, aún no han concluido, por lo que tampoco existen órdenes de aprehensión, personas sujetas a juicio ni sentenciados.
(El Semanario Agencia, ESA)
http://misteriospublicos.blogspot.com
¡AMLO 2012!
ESPAÑA: Esto no es la Policía de un Estado de derecho
No hay nada mejor que las imágenes para conocer cómo sucedió un hecho cualquiera. Estos vídeos muestran la desproporcionada y violenta actuación de la policía anoche en Madrid durante las protestas de los indignados del 15-M.
El primer vídeo recoge una breve secuencia en la que se ve a una muchacha pidiendo el número de identificación a un policía. La respuesta a su legítima petición es la detención.
Aunque su actitud es pacífica en todo momento, seguro que los agentes la acusan de resistencia a la autoridad, desórdenes públicos o, incluso, intento de agresión con esa botella de plástico vacía que lleva en la mano.
Es lo que le ha ocurrido al periodista de Lainformación, Gorka Ramos, detenido anoche también y que ha quedado en libertad con cargos. Se le acusa de desobediencia, atentado contra la autoridad y lesiones.
El segundo vídeo ofrece durante diez minutos la violencia premeditada de los antidisturbios y la respuesta pacífica mostrada en todo momento por los manifestantes. Al final se ve cómo patean y detienen a un joven simplemente por estar sentado en la acera.
La actuación de la policía es un despropósito tras otro. Hace falta un lavado a fondo de mandos, agentes y, sobre todo, de responsables políticos. Demasiadas veces, esto no parece un Estado de derecho.
.
¡AMLO 2012!
INDICE POLÍTICO: Buscan cariño, no respeto
August 5, 2011
Caminó y se contoneó por la pasarela, cual si para la ocasión lo hubiese entrenado Naomi Campbell. Se despojó del saco, como lo hacen en los Fashion Fest los modelos de Giorgio Armani. Sus escenógrafos lo bañaron con papelillos dorados que caían desde la tramoya. Todo quedó en un show, en el que se diluyeron sus palabras, además sepultadas precisamente bajo el oropel.
Fue el espectacular “destape” de las ambiciones chilangas del “chucho” Carlos Navarrete, justo el mismo día en el que otro “chucho”, Marcelo Ebrard, aparecía –otra vez, ¿la tercera?, ¿la cuarta?– en la portada de una de las llamadas “revistas del corazón” con su nueva pareja sentimental. Otro show. Otro espectáculo similar al que, por ejemplo, tienen ya años protagonizando el todavía gobernador del Estado de México Enrique Peña y su esposa, actriz de Televisa, quien ahora anuncia que persigue a la cigüeña…
Ya se ha dicho: Cada vez más, la política se ha transformado en un ramplón espectáculo de entretenimiento. Una suerte de “¡Sube Pelayo, sube!” o “Reina por un Día”, con los que nuestros huehuenches politicastros buscan ser queridos, admirados… pero no respetados.
Acuden con frecuencia a hacer galletitas en programas de TV matutinos, por ejemplo. Pocas veces a otros espacios donde se discuten los problemas de la ciudadanía.
Cada vez más son actores. Y por ello hablan de escenarios.
Y no, ya no perturba que un actor o un deportista lleguen a la arena política. Sí, en cambio, que se utilicen todos los códigos del espectáculo, basados en la ficción y la ilusión, para concitar sentimientos de amor y adhesión, nunca de identificación en la búsqueda conjunta de soluciones.
Con una ciudadanía desinteresada y a la que se ofende en su capacidad de discernimiento por aquellos que se arrogan su tutela pues nos consideran menores de edad, las elecciones que debieran ser la gran oportunidad para que una sociedad se mire a sí misma y decida hacia dónde quiere ir, se han convertido en una gran disputa publicitaria, en la que los “creativos” de la propaganda son más importantes que los candidatos y las mentiras de las encuestas se utilizan sólo con fines propagandísticos.
El aparecer sustituye el ofrecer y la espectacularización de la política hacen de los debates una disputa más parecida a las del cuadrilátero del boxeo, sin que los televidentes sepan que el compromiso no es con la calidad de la discusión sino con esa presión del “minuto a minuto”, ese “rating” de la televisión que en un punto termina equiparándose con las encuestas con las que busca legitimarse la política.
Todas esas técnicas del mercadeo han ido diseñando perfiles de candidatos, a los que se pide simpatía antes que honestidad, que sepan comunicar antes que sean buenos gobernantes.
El “chucho” Navarrete resultó aplaudido y debió sentirse simpatiquérrimo y muy querido tras su evento del lunes en el Polyforum Siqueiros. El otro “chucho”, Ebrard, debe sentirse también muy querido, cuando menos en los salones de belleza y peluquería de Polanco, Lomas, San Ángel y el Pedregal.
Pero, ¿y el respeto? ¿El que se deben a sí mismos, para empezar?
La política en clave de telenovela –como ironiza el colombiano Omar Rincón– tiene como protagonistas a funcionarios y candidatos que buscan ser queridos antes que ser buenos gobernantes
La calidad de la ciudadanía está íntimamente unida a la calidad de la información pública. Personas reducidas a electores nunca pueden ser ciudadanos. Si las elecciones deben ser libres, cuanto más deben ser libres las opiniones, pues son las que determinan la libertad de elección.
Una opinión pública amedrentada a la que se le imponen las ideas, es antagónica a las elecciones libres. Como dice el teórico de la democracia, Giovanni Sartori, “un pueblo soberano que no tiene nada qué decir de sí mismo, un pueblo que no tiene opiniones propias cuenta menos que el dos de copas”.
Y hoy por hoy, la información que nuestra sociedad recibe queda sólo en cuántas novias lleva… en el “quién con quién”… en el porqué se despojó del saco y se contoneó a través de la pasarela… en si se casan o no se casan… en si el bebé nace antes o ya cuando estén viviendo en Los Pinos…
Códigos del espectáculo, pues, donde lo más importante es la ilusión y sobre todo la ficción, ¿no cree usted?
Índice Flamígero: Tras su paseo por la pasarela del Siqueiros, hay quienes se preguntan si el senador Navarrete ¿no sería un buen candidato a ocupar la vacante dejada por la regiomontana a la que Televisa descalificó para representarla en el Miss Mundo 2011? Dicen que, mínimo, “no canta mal las rancheras”… Y a propósito de aspirantes al gobierno del DF, José Luis Luege –quien se anota por el PAN– despidió a su comunicadora social por discrepancias en la orientación de anuncios. Él los quería para su promoción pre-pre-electoral. Ella se negó. Ya fue contratada por Alonso Lujambio para que se haga cargo de la TV ¿Educativa? Seguro para armar otro show.
www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com
http://misteriospublicos.blogspot.com
¡AMLO 2012!
LA GUERRA SUCIA DEL PASQUÍN MILENIO: AHORA MIENTEN SOBRE CANTIDAD DE GENTE EN LOS MITINES
COMENTO: EL PASQUÍN MILENIO NO PRESENTA NINGUNA FOTO DE LA GENTE EN EL MITIN, ESTAS FOTOS SON DE LA PAGINA OFICIAL DE AMLO EN EL EVENTO DE APIZACO. LA GUERRA SUCIA ES OBVIA PARA AGRADAR A LOS PATRONES QUE PAGAN LAS CUENTAS DE CARLOS MIERDIN.
¿USTEDES CREEN QUE SEAN SOLO 500 PERSONAS?
Represión a estudiantes en Chile deja más de 500 detenidos en marchas
¡AMLO 2012!