1 de agosto de 2011
ENTREVISTA A SANJUANA MARTINEZ: Organizaciones calculan que hay entre 10 mil y 20 mil desaparecidos por la narcoguerra - Radiobemba.org
Organizaciones calculan que hay entre 10 mil y 20 mil desaparecidos por la narcoguerra
Audio: | Download
DEL CORREO: denuncian que Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba tolera la violencia contra las mujeres
¡AMLO 2012!
SALDOS DE LA USURPACIÓN: En dos días, despacho ligado al PAN ganó más de $9.3 millones
Lunes 20 de junio de 2011,
En la administración pública las adjudicaciones directas tienen un límite máximo de 300 mil pesos; en caso contrario, los funcionarios están obligados a convocar a una invitación al menos de tres proveedores o a licitación, según el monto, con objeto de allegarse los mejores precios en el mercado de servicios y demandar calidad a los contratantes.
En contraste, esa adjudicación fue hecha de manera directa por la dependencia, dos semanas después de que Francisco Blake Morasustituyó a Fernando Gómez Mont, mediante la firma del contrato SAP/6800002338, de fecha 26 de julio de 2010, elaborado por la Dirección General de Recursos Humanos de la dependencia a favor del despacho Javier Cordero Hernández y Asociados SC.
De acuerdo con la información del convenio, éste tenía como objeto realizar el taller Clima laboral, un enfoque de autoevaluación y aprendizaje, del 27 al 28 de julio del año mencionado, y éste concluyó sin especificarse el número de asistentes ni el sitio donde se llevó a cabo.
La revisión del listado de los contratos por adjudicación directa otorgados por la Secretaría de Gobernación, en los días posteriores a la llegada de Blake, da cuenta de la diferencia entre el asignado a ese despacho y a instituciones como la Universidad Iberoamericana y personas físicas.
Por ejemplo, la Ibero negoció con Gobernación un curso sobre Manejo de crisis y solución de conflictos, el 23 de julio del mismo año, y su duración fue exactamente la misma que la registrada con el taller Clima laboral, pero sólo costó 80 mil pesos.
En el taller Análisis y solución del problema hacia una visión y misión de servicio interno, impartido por Iván Serna Solís entre el 19 de febrero y el 11 de marzo de 2010, la dependencia pagó 250 mil pesos.
En un reporte que el presidente de la Comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados, Pablo Escudero (PVEM), envió a la Junta de Coordinación Política, cuestionó los contrastes entre los montos de los convenios. Señala: “De 50 contratos revisados otorgados por esa vía sin licitar se observa que uno de los más elevados ascendió a 300 mil pesos, con una vigencia de dos meses.
Pero existe uno que llama la atención: una adjudicación directa sin licitar por la cantidad de 9 millones 309 mil pesos, con vigencia de un día (27 y 28 de julio de 2010).
Señaló que esa cercanía del despacho con gobiernos y comités municipales panistas evidencia
la opacidad y corrupción que circunda a las administraciones de Acción Nacional. Me hubiera gustado solicitar informes a Gobernación para esclarecer esta situación, pero derivado del último oficio de esa secretaría, SEL/300/416/11, donde negó requerir información a diferentes dependencias respecto a los gastos irregulares del Fideicomiso de los Festejos del Centenario y Bicentenario, sería absurdo pedirle esta documentación.
En cambio, planteó que la Junta de Coordinación Política que preside Vázquez Mota dé vista del caso a la Procuraduría General de la República (PGR) por medio de la Fepade (Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales); a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y a la comisión especial de diputados que vigila la elección en el estado de México.
Lo que no recomiendo por ningún motivo es dar vista a la Secretaría de la Función Pública, que ha demostrado su incompetencia y participación directa en fraudes de los festejos del centenario y bicentenario (de la Revolución Mexicana y la Independencia, respectivamente).
Javier Cordero instaló su despacho en León, Guanajuato, en la avenida Alonso de Torres 4302, colonia Lomas del Campestre, y su misión se circunscribe a los siguientes criterios:
Impulsar el desarrollo de líderes, grupos e instituciones de alta responsabilidad e influencia social en México, en especial las gubernamentales, a través de servicios de capacitación y asesoría de calidad, subsidiaria, participativa, reflexiva, integral e innovadora, que con un espíritu plural, federalista, democrático y humanista, coadyuve al proceso de cambio social, político y cultural de las comunidades de nuestro país.
generar la reflexión conjunta en torno a impulsar la generación de compromisos y condiciones hacia el establecimiento de un verdadero modelo de gobierno de Acción Nacional hacia la construcción del bien común en el estado de México
.¡AMLO 2012!
Detención de Solalinde, fue un hostigamiento a su labor: Prodh. Con Ricardo Rocha
MANIPULAN CIFRAS: Coneval no refleja verdaderos índices de pobreza: Boltvinik. Con Ricardo Rocha
ELBA ESTIÉRCOL LA MAESTRA PIRATA: La 'Maestra' tiene todo, menos la cédula
Elba Esther Gordillo Morales es quizá la mujer más poderosa de América Latina, pues tiene bajo sus enaguas a millón y medio de maestros; es multimillonaria, se le conocen cerca de 100 ricas propiedades, es 'dueña' del Partido Nueva Alianza; quita y pone funcionarios de alto nivel, pero –el eterno pero–, ¡no tiene cédula profesional de maestra!
Al menos eso refiere la Secretaría de Educación Pública (SEP), institución donde Elba Esther y su poderoso sindicato hacen lo que se les pega la gana y ella es ama y señora. Ahí, en su principal feudo, no existe registro de que la 'maestra' Gordillo tenga la patente que exige la ley para el ejercicio profesional de maestro de educación básica.
La supuesta maestra Gordillo podría tener ciertos problemillas legales por carecer de la cédula, pues tanto en el DF, el Edomex y Chiapas, entidad donde nació la líder el 6 de febrero de 1945 –en Comitán–, es requisito indispensable tener la patente para ejercer la docencia.
La Ley de profesiones de Chiapas, en su artículo segundo, así como en la respectiva del Estado de México, donde Elba Esther tiene sus plazas de maestra y de directora, exige de origen que se tenga título y cédula profesional. Asimismo, en su currículum, la Gordillo dice que estudió la especialidad en Historia en la Escuela Normal Superior. De eso tampoco hay registro en la SEP.
LE HACEN LOS MANDADOS
Desde 1989 cuando la probable profesora 'cachirul', doña Elba Esther, inició su reinado en el SNTE, ha recibido alrededor de 80 mil millones de pesos de los gobiernos de Salinas, Zedillo, Fox y Calderón. Y casi 20 mil millones de pesos por concepto de cuotas sindicales.
De tan demenciales recursos la Gordillo no ha rendido cuentas ni se conoce el destino de los mismos, pero ella y sus parientes han adquirido alrededor de 100 bienes inmuebles en México y el extranjero.
La organización Punto Crítico, integrada por maestros disidentes del DF, documentó que la chiapaneca recibió esa inmensa fortuna por donaciones, traspasos o comodatos de bienes inmuebles, además de operar las tiendas sindicales, formar el Fideicomiso de Vivienda Magisterial (Vima) y recibir apoyos presupuestales extraordinarios de los gobernadores.
El maestro Gustavo Salvador Muñoz Cruz, dirigente de Punto Crítico, afirma que Gordillo tiene un poder impresio nante porque no está obligada a rendir informes de los fondos federales que ha recibido, ni de las cuotas.
Tiene una ventaja enorme, afirma Muñoz, porque no rinde cuentas, maneja el dinero a discreción. Y ese poder económico se traduce en un gran poder político que usa como un objeto negociable al mejor postor. 'Ella pone el precio a los grupos que están interesados. Así lo ha hecho con el PRI, el PRD y con el PAN. Está en esa dinámica. Ahora parece que va con el PRI de nuevo'.
Así, con ese poder desmedido, es casi imposible que se le aplique la ley a la maestra Gordillo, si estuviera en el supuesto de usurpación de profesión.
LA PROBADITA
Con pruebas contundentes, el 26 de septiembre de 2005, la organización del profesor Muñoz Cruz presentó ante la PGR y la PGJDF una denuncia de hechos por presunto enriquecimiento ilícito de Elba Esther Gordillo.
Acreditaron, entre otras cosas, una lista de 19 propiedades adquiridas por la profesora; una casa en San Diego, California, que tuvo un costo de un millón 692 mil dólares y un departamento en Polanco que tiene un precio de venta de más de un millón de dólares.
El argumento de la probable profesora, para justificar su creciente fortuna, es que su abuelo, Rubén Morales, le heredó 300 centenarios equivalentes a diez millones de pesos, pero en Comitán se dice que su tal abuelo ni siquiera la reconoció como parte de su familia.
Punto Crítico amplió la denuncia contra Gordillo en junio de 2006, pero nada ocurrió. El 26 de septiembre de 2007, la PGR les notificó que la demanda había quedado en 'reserva' y que ya no podía hacerse nada.
Con tal poder de la maestra, ejercer el magisterio sin tener la cédula profesional que exige la ley es en realidad un asunto menor, una insignificancia más en el enorme aparato de la impunidad nacional.
¡AMLO 2012!
¡ Encuentra las diferencias ! juar
Para que vean que nuestros políticos son de caricatura, les envío esta sección que se llama…
¡AMLO 2012!
AMLO respalda a los habitantes de Chapala que se oponen a la construcción de un acueducto
Llama AMLO a indagar nexos de Carlos Salinas con el alcalde de Guadalajara
Juan Carlos García Partida
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 1º de agosto de 2011, p. 9
Chapala, Jal., 31 de julio. Andrés Manuel López Obrador pidió a los periodistas no preguntarle cuánto costó el homenaje reciente del gobierno de Jalisco al cardenal Juan Sandoval Íñiguez, sino investigar al alcalde priísta de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval.
En su segundo día de gira por Jalisco manifestó que no sabe ni le interesa el costo del reconocimiento, pero sí le consta el “fraude electoral” que cometieron en 2006 personajes como Vicente Fox, Carlos Salinas de Gortari, Elba Esther Gordillo y varios medios de información, en lo cual no puede implicar a la Iglesia católica, pues no tiene pruebas ni se quiere confrontar con los jerarcas, porque respeta por igual a creyentes y no creyentes.
“Lo que sí puedo decir es que el engominado éste... ¿Aristóteles? Es un muñequito como Peña Nieto y un títere de la mafia del poder como el gobernador panista de Jalisco Emilio González”, expresó tras el mitin efectuado en el malecón de Chapala, ante unas 2 mil 500 personas, en alusión al munícipe que puso fin a 15 años consecutivos de ayuntamientos panistas y hoy figura como el más aventajado aspirante a la gubernatura jalisciense.
Respecto de si el reconocimiento vulneró al Estado laico, señaló que hay que cuidar cuanto se declara para no favorecer al PRI ni al PAN, que son igual de corruptos. Para él “también es lo mismo Sócrates o Aristóteles, o Aristóteles y Emilio, tal como Salinas y Fox, porque comen del mismo plato”.
Cuando los reporteros insistieron sobre los recursos públicos utilizados para festejar a Sandoval Íñiguez, “de manera respetuosa” los instó a difundir “la pobreza y el abandono del pueblo, la corrupción generalizada, no cuánto costó el acto, sino cuánto se roban el gobierno de Jalisco y el ayuntamiento de Guadalajara, cómo hurta el señor Aristóteles y qué relación tiene con Salinas de Gortari”, pues ambos se reunieron de manera reciente.
Añadió que con Carlos Salinas a la cabeza los 30 potentados que integran la mafia del poder pusieron en marcha una operación de recambio y dispersaron la especie de que el eventual retorno del Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia de la República será la solución a los problemas nacionales, “pero eso no es lo peor, sino que un sector de la población esté tragando ese plato de mentiras”.
Solidaridad con los habitantes
En Autlán de Navarro, López Obrador se solidarizó con los habitantes de Chapala que se oponen a la construcción de un segundo acueducto para resolver con líquido del lago las necesidades de Guadalajara, lo que motivó una ovación del público.
“Decimos no al acueducto. Que busquen otra forma de resolver el problema. Deberían arreglar las muchas fugas causadas por contratistas corruptos que hacen trabajos al vapor, y con ello economizar agua y atender hasta 30 por ciento del abasto que se necesita. Además, no se da mantenimiento a las tuberías”, enfatizó.
Deploró que las autoridades impulsen grandes obras que implican recursos millonarios, como la presa de El Zapotillo, en Temacapulín, que costaría 6 mil millones de pesos, “pero ya la subieron a 12 mil millones porque primero piensan en el negocio y no les importa resolver el problema del agua de otra manera. Mucho menos destruir tres pueblos y sus costumbres y tradiciones.
“Se engañó al pueblo diciendo que habría una crisis de energía eléctrica para abrir el mercado a empresas extranjeras, pese a los candados constitucionales. Hoy tenemos reservas para 50 años, porque se dan concesiones y se vende luz a la Comisión Federal de Electricidad a precios elevadísimos”, comentó.
Además, el dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional subrayó que sus intensas giras por todos los municipios del país buscan lograr un cambio de fondo y una cuarta transformación equiparable a las gestas de Independencia, Reforma y la Revolución, “porque sin una renovación en todos los órdenes no se hallará la salida”.
¡AMLO 2012!
Moneros - La Jornada y Universal
A toda velocidad
Helguera | La Jornada
Destapándose
Rocha | La Jornada
Nueva sede panista
Helioflores | El Universal
Aclaremos
Naranjo | El Universal
http://misteriospublicos.blogspot.com
¡AMLO 2012!
INDICE POLÍTICO: Sicilia y la dignidad
August 1, 2011
Leo todas y cada una de las reflexiones de Samuel Hernández Apodaca, un distinguido y joven iusfilósofo veracruzano quien colabora cotidianamente en la página El Arca de Leer, también avecindada en Xalapa. Su punto de vista es invariablemente agudo y pletórico de referencias adquiridas por él en la academia.
No me sorprendió, por tal, que Hernández Apodaca haya recurrido a la lupa del sociólogo y también filósofo Jürgen Habermas para escudriñar en la reunión que, el último jueves, se desarrollara en el Castillo de Chapultepec entre legisladores y dolientes de la guerra de Felipe Calderón dizque en contra de la delincuencia organizada.
Y es en tal tenor que el filoso filósofo nos recuerda –y a muchos nos enseña– que “en el esquema habermasiano se favorecen algunas formas de habla, como decir la verdad y buscar la justicia cuando esto se hace de buena fe y con sinceridad, frente a la noción de persuasión
interesada y al engaño.
“Bajo este esquema, por más que se quiera defender lo ocurrido (una vez más en el Castillo de Chapultepec), no hay elementos racionalmente procesables para hacerlo. La reunión con legisladores que mantuvieron Sicilia y los suyos, parecía la oportunidad de cambiar la dinámica de diálogo.
“En el sentido habermasiano ‘decir la verdad y buscar la justicia’ se convirtió en un acto histriónico. Común, predecible, desgastado, sin idea, sin propuesta, contradictorio, colérico y repetitivo… así llegó Javier Sicilia e inició su intervención entre citas de poemas y minutos de silencio. A diferencia de la semana anterior (cuando irrumpió en una sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión) en la que llegó exigente, retador, cual porro conservador; en esta ocasión se rodeó de algunos intelectuales, llegaron con propuestas, se percibía un ambiente diferente.
“A pesar de las lamentaciones, reclamos, quejas, hubo intervenciones con propuestas y tras más de cinco horas de acusaciones, recriminaciones, donde prácticamente los legisladores fueron obligados a comprometerse, parecía que sería diferente, pero no lo fue, su principal rostro (Sicilia) lo echó a perder.
“Su posición de ‘venimos con buena voluntad’ es una afirmación complicada de interpretar. En su expresión de que ‘el país, nuestro México, vive una emergencia nacional’, hay coincidencia y me parece que difícilmente alguien puede sostener lo contrario.
“Por desfortuna el llamado Movimiento de la Paz con Justicia y Dignidad y Javier mismo, han perdido el rumbo. Sicilia no ha dejado en ningún momento de mostrarse como un hombre lleno de rencor, colérico y contradictorio; se presenta como un borracho que golpea la mesa para exigir a gritos, un trago, pero habla en voz bajo para pedirlo fiado.
“¿Qué futuro le espera al Movimiento de la Paz con Justicia y Dignidad, si su principal personaje, Javier Sicilia, recrimina a los legisladores el permitir a Calderón vulnerar la Constitución al involucrar al ejército en la guerra que no es guerra, pero al mismo tiempo violenta la ley de protección a los no fumadores, y se permite fumar, en plena sesión frente a los legisladores criticados por no hacer cumplir la ley?
“¿Qué futuro le espera al Movimiento de la Paz con Justicia y Dignidad si Javier Sicilia encendió un cigarro y lo fumó completo? Si insultó a los legisladores, les dijo que no creía en ellos y luego se despide presentando sus respetos y abrazándolos.
“¿Qué futuro le espera al Movimiento de la Paz con Justicia y Dignidad, si primero se involucran en pedir justicia y más tarde exigen ‘reforma política ya’? Tiene futuro un Movimiento de la Paz con Justicia y Dignidad, si su principal rostro afirma ‘no estoy construyendo imágenes políticas’, pero se empeña en demostrar efusividad personal?
“¿Puede mantener su dignidad un movimiento cuyo principal rostro expresa abiertamente que es gandhiano y cita una y otra vez que ‘no hay caminos para la paz; la paz es el camino’; pero olvida que el mismo Gandhi afirmó: ‘He tomado sobre mis espaldas el monopolio de mejorar sólo a una persona, y esa persona soy yo mismo’?
“¿Puede mantener su dignidad un movimiento cuyo principal rostro, besa a diestra y siniestra conduciendo emociones personales y olvidando que representa a los dolidos? Porque el problema no son los besos, sino las contradicciones y los mensajes que transmite.
“¿Qué pretenden Javier Sicilia y quienes encabezan el Movimiento de la Paz con Justicia y Dignidad, al insistir en las candidaturas ciudadanas,si son un movimiento que originariamente no tiene objetivos electorales? ¿Por qué la insistencia fanática en legislar ‘ya’ sobre este tema?
“¿Puede Javier, incitar a un movimiento a descargar su ira contra un poder, en este caso el Legislativo y escudarse en su emotividad personal para abrazar y besar a quienes hasta hace unas horas había llevado casi al extremo de la humillación con sus palabras?…”
¡Ah, la dignidad!
Índice Flamígero: “Con este ejercicio de diálogo, sensibilidad y tolerancia, hemos dado un gran paso hacia los acuerdos y las reformas que México necesita y respondemos al escepticismo y la desconfianza de la sociedad en las instituciones de representación popular… Sin más demora se debe concretar en los hechos el compromiso, realizado de cara a la sociedad, de aprobar la reforma política y abrir el Gobierno a la participación directa de los ciudadanos en los asuntos públicos.” Manlio Fabio Beltrones. Coordinador de la bancada priísta en el Senado de la República.
http://misteriospublicos.blogspot.com
¡AMLO 2012!
Enemigo equivocado POLIMNIA ROMANA
No señores, el enemigo a vencer en primer lugar es la pobreza, la desigualdad y la injusticia en las que estamos sumergidos gracias a la corrupción y a la impunidad de quienes aprovechando los medios de comunicación pretenden hacer creer a la población que López Obrador es “el peligro”.
La derecha apunta todas sus baterías a la destrucción política de López Obrador porque es el líder de un Movimiento Nacional que ha crecido mucho durante la fallida administración. Un Movimiento que aglutina a millones de mexicanos que no han perdido la esperanza de que en México ocurra un cambio real en la vida pública.
Si realmente la derecha y la izquierda moderada estuviesen satisfechas con los “candidatos” que pretenden llevar a la contienda electoral de 2012, no tendrían razón alguna para seguir atacando y descalificando a Andrés Manuel. Lo que ocurre, y que ellos saben perfectamente, es que AMLO es imparable.
Basta observar la aceptación y el apoyo con el que cuenta en todas las plazas y espacios públicos donde se reúne con ciudadanos de todos los niveles.
Es una gran mentira que sólo los pobres están con él.
¡Claro que los olvidados por el sistema de corrupción están con Obrador!, por supuesto. Pero en las filas del Movimiento que encabeza hay trabajadores, pequeños y medianos empresarios, intelectuales comprometidos, profesionistas, industriales desesperados, jóvenes, mujeres y hombres libres que han dejado de creer en las mentiras que divulga la derecha para evitar que las cosas cambien.
Ya no nos tragamos el cuento de que ahí viene el lobo ni nos confunden diciendo que López Obrador es intolerante, porque, en este caso, la tolerancia que ellos pretenden es más bien sumisión y aceptación de los abusos de poder para someter y atemorizar a un pueblo que lo pierde todo.
Ser tolerante no es suplicar justicia como si se tratara de una limosna, tampoco es besarle la mano a quienes nos han matado a un hijo. Ser tolerante es aceptar que hay una realidad insoportable y que en nuestras manos está transformarla. Ser tolerante es hablar con la verdad y defenderla. Ser tolerante es comprender el sufrimiento de nuestros semejantes y seguir en pie de lucha para evitarlo.
No es tolerante el que se arregla con la cúpula del poder para mantener el actual estado de cosas. Tampoco es intolerante quien se niega a que el país se siga desangrando, y los jóvenes, que representan el futuro de una nación, caigan abatidos por las balas o por la falta de un espacio donde crecer y desarrollarse.
En tiempos de represión es muy conveniente traer a cuenta la palabra tolerante. No para rectificar los abusos sino para hacer que los que han sido abusados se conformen con su realidad.
Si alguien ha dado muestras de tolerancia en este país ha sido Andrés Manuel López Obrador después de que le robaron la Presidencia en 2006, y no sólo a él sino a millones de mexicanos que confiamos en las instituciones.
Ahora las cosas serán distintas para la derecha. Contamos con algo que nos faltó en 2006: organización.
Ese es el gran temor de la derecha INTOLERANTE al cambio que pide el pueblo, porque vive aferrada al poder y al dinero como sus únicas aspiraciones.
¡AMLO 2012!
Demócratas de Izquierda. ¿Los nuevos troyanos? JORGE HERNÁNDEZ
Lo interesante y desairado a la vez, sigue siendo la forma obstinada de seguirse confrontando ambas partes, tanto los chuchistas como los obradoristas le siguen apostando a la disidencia audaz como mecanismos neutralizadores de sus ataques. De lo chuchos queda clara su posición de confrontación, pues ésta no ha cambiado desde la visión de su líder Jesús Ortega. Por lo que respecta a los pejistas, éstos le siguen dando tanta importancia en lo público como en lo privado a la pelea entre ambos, tanto que sin darse cuenta, son generadores de temas y contenidos espléndidos para los voceros del régimen oligarca. Dirían en mi pueblo: así ni cómo ayudarles.
Ahora los nuevos demócratas hacen gala del respaldo y apoyo al regente capitalino Marcelo Ebrard, quien por cierto, se aprecia que ha reflexionado sobre el mayor error de AMLO en el 2006; evitar manejar un discurso tan socialista. En la lógica del Sr Ebrard –o de sus asesores camachistas- se observa a un candidato que trabaja para agradar a los 30 poderosos, pero sin que se llegase a ver tan entregado a ellos. Lo endeble de su estrategia, es sin duda la ausencia de carisma, liderazgo y sencillez para agradar al grueso de la población, y no sólo a las clases medias y altas como lo hiciera Calderón y la mayoría de los llamados “nuevos” políticos.
Mientras Marcelo Ebrard y sus impulsores trabajan para buscar la forma de incrementar la aceptación en los electores, en el grupo de los obradoristas sigue sin verse la figura genuina que apoye e impulse mucho más a borrar la imagen deteriorada por la guerra sucia en contra de López Obrador. Es más, ni el amigo y colega el periodista Federico Arreola ha sido capaz de influir para moderar el discurso socialista de AMLO, sin que ello signifique claudicar o buscar agradar a la sociedad con el afán de ganar votos, sino todo lo contrario, significa dar seguridad de que sus propuestas sociales pueden ser la base de una forma para incentivar el desarrollo y la creación de riquezas mediante mayor actividad empresarial.
El Apunte
Falta mucho y poco a la vez para las elecciones del 2012. Con lo que respecta a éste tecleador amateur, lo que me mueve ya no es tanto la figura de un político, sino todo lo contrario, poder llevar a los Pinos o a Palacio Nacional un proyecto alternativo de nación, en el liderazgo de un político
¡AMLO 2012!
MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA: Disputa por Ciudad Juárez
Por si no bastaran las cruentas batallas entre bandas delincuenciales,
otros choques de intereses impiden la coordinación de esfuerzos para
devolver a Ciudad Juárez la tranquilidad que merecen sus habitantes. No fue
jamás una región idílica, pues no suelen serlo las ciudades fronterizas,
cuyo crecimiento desordenado producto de la migración es factor de
tensiones y altos riesgos sociales. Pero es reciente su calificación de
ciudad más peligrosa del mundo.
Se recrudece en estos días un enfrentamiento entre autoridades locales y
federales, alimentado por la desconfianza que Los Pinos tiene al Gobierno
Municipal priista. El 19 de marzo de 2009, ante un público estupefacto de
banqueros que lo había convidado (como al resto de los líderes partidarios)
a su convención anual, el dirigente panista Germán Martínez dijo que la DEA
investigaba a Héctor Murguía, exalcalde de aquella urbe chihuahuense por
presuntos vínculos con el narcotráfico. Lanzar el dato era impertinente y
tenía visos electorales. De haber conocido datos que fundaran su aserto,
única circunstancia que explicara que lo hiciera público, Martínez debió
formular denuncia ante el Ministerio Público, y no lo hizo. Se trataba de
deturpar al PRI, que ya se avizoraba como una fuerza imbatible de cara a
las elecciones de julio siguiente, poniendo un ejemplo concreto en la
persona de Murguía. A la sazón éste se preparaba para contender por la
diputación del segundo distrito juarense, que ganó sin dificultades. No
perseveró en la Cámara, pues antes de un año solicitó licencia para
contender de nuevo por la alcaldía, que ya había ejercido de 2004 a 2007 y
a la que volvió en octubre pasado.
No sé si por formar parte de una familia acaudalada, o merced a su propio
esfuerzo, Murguía es un empresario próspero desde los años setenta. Sus
negocios principales consisten en la fabricación y comercialización de
pintura, y en la compra-venta de bienes raíces. También en política fue
rápidamente afortunado. En su primera incursión electoral fue senador
(candidatura que probablemente le fue otorgada en recompensa a su activismo
financiero a favor del PRI, entre los empresarios) y se instaló entre los
cuadros dirigentes de su partido.
El Gobierno Federal, según parece, lo tiene en la mira. No es extraño por
eso que haya recibido distintas agresiones de la Policía Federal. Si no hay
la intención de hostigarlo, en los hechos así ha ocurrido. Un miembro de su
escolta murió a manos de un agente de aquella corporación y él mismo se
hizo de palabras, en otra ocasión, con otros agentes federales que lo
encañonaron. El nivel de tensión llegó a su máximo la semana pasada, cuando
en un retén de la propia Policía Federal fue baleado, con riesgo para su
vida, un colaborador cercano del alcalde, el secretario de Seguridad
Pública municipal, teniente coronel Julián Leyzaola, quien denunció
formalmente la agresión presentándola como tentativa de homicidio.
Por si algo faltara, inmediatamente después de ese enfrentamiento (que pudo
haber tenido un desenlace delicadísimo, pues Leyzaola circula protegido por
una escolta armada) el Sistema Nacional de Seguridad Pública avisó que
dejaría de entregar al ayuntamiento juarense cincuenta y siete millones de
pesos, sesenta por ciento de un subsidio especial para la mejoría y
fortalecimiento de los cuerpos policíacos municipales. Alegó la autoridad
federal que el cabildo de Juárez ha incumplido requisitos de que depende el
ejercicio de esos recursos. El alcalde negó de inmediato que hubiera
negligencia en ese gasto, y además de ofrecer documentos que contradicen
las afirmaciones del SNSP (emitidas a través de la Secretaría de
Gobernación, que carece de atribuciones en esta materia) expuso que haber
recibido la primera partida de 38 millones de pesos significa que ha
cumplido con las normas vigentes.
Murguía no puede, sin embargo, negar el desastroso manejo de su propia
secretaría de Seguridad Pública. Encandilado tal vez por el ambiguo
prestigio del teniente coronel Leyzaola, le encargó esa dependencia a
partir de marzo pasado. El teniente coronel circula con la imagen de haber
devuelto a Tijuana un clima de convivencia que Juárez anhela, aunque se le
imputa haber llegado a esa meta mediante procedimientos heterodoxos (o que
fueron normales en otras épocas) como la fabricación de culpables a partir
de la tortura). Entre sus responsabilidades, además del mando de la Policía
Municipal, se encuentra la cárcel de la localidad. Sobrepoblado como todos
los penales del país, el reclusorio juarense está fuera de control o sujeto
a un régimen nacido de la corrupción en que los propios reos hacen cuanto
les place. Con base en esa estructura viciada, todo está podrido, por todo
se cobra, aun por ejercer derechos como el de visita que está admitido y
regulado.
Allí conviven dos bandas de sicarios de que se dio noticia pública con
motivo del tristemente célebre asesinato colectivo en Salvárcar, Los
aztecas y Artistas anónimos. Uno de los dos grupos organizó el domingo,
ayer hizo ocho días una fiesta, con visitas que no deberían estar allí, que
terminó en la matanza de diecisiete presos. La sola posesión de armas en el
reclusorio indica la ausencia de la disciplina allí.
Leyzaola se demoró en llegar, de manera que la Policía Federal había
tendido ya un cerco de seguridad en torno al penal que el funcionario quiso
eludir para cumplir su responsabilidad. Se convirtió así en blanco de una
corporación que es enemiga y no aliada de la autoridad municipal.
¡AMLO 2012!
LA DEA CUIDANDO A SU CAPO: AGENCIA ENTREGA A ENEMIGO DEL CHAPO EN CHIHUAHUA
Amenaza PRI con impulsar ley para censurar Internet
Amenaza PRI con impulsar ley para censurar Internet
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
¡AMLO 2012!
ESTAFA: Pemex Exploración y Producción sobre el GT200

Al igual que con Pemex Petroquímica y Pemex Gas y Petroquímica Básica, Pemex Exploración y Producción contestó de forma tal que no puedo quejarme, a diferencia de por ejemplo, la Sedena, la Semar, la PF y la PGR que hicieron malabares para tratar de evitar dar una respuesta clara y concisa a una o varias de las preguntas que hice.
Las preguntas, como lo saben los —63— sospechosos habituales, son las mismas que he hecho a varias dependencias federales a través de Infomex:
1- ¿Cuántas unidades del detector molecular GT200 de la firma Global Technical se han adquirido? ¿En cuántos lotes? Especificar fecha de compra(s) y cantidad de unidades adquiridas.
2- Precio unitario del GT200 (en pesos mexicanos y dolares americanos al momento de la(s) transacción(es)).
Respuesta (1 y 2): Se han adquirido 41 unidades de detectores moleculares, en 3 lotes de la siguiente manera:
Fecha de compra Cantidades Precio Unitario MN 24 de octubre de 2005 6 $273,105.00 8 de mayo de 2007 15 $314,650.00 7 de mayo de 2008 20 $306,327.00
3- ¿Describir gastos adicionales relacionados con el GT200 como: a) Cursos de capacitación (cantidad, fechas y costos); b) Equipo adicional relacionado (especificar el tipo, cantidad y costos).
Respuesta: ...los equipos adquiridos no generan costos adicionales por estar considerados en el precio unitario del equipo y los cursos de capacitación fueron de la siguiente manera:
Fecha de compra Cantidad de cursos de capacitación Fecha 24 de octubre de 2005 2 Noviembre de 2005 8 de octubre de 2007 2 Octubre y Noviembre de 2007 7 de mayo de 2008 2 Julio de 2008
4- De acuerdo al fabricante del GT200, ¿cuál es el principio científico en el que se basa su funcionamiento?
Respuesta: En el contrato que se formalizó con SEGTEG, S.A. de C.V., quedó estipulado en la cláusula Vigésima Octava.- Confidencialidad; toda información que resulte de este contrato así como l que PEP, le proporcione al proveedor incluyendo información técnica y/o comercial, será considerada por el mismo como información reservada en los términos de los artículos 13 y 14 de la Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información pública Gubernmental, y por lo tanto no deberá usarse dicha información para cualquier otro propósito distinto que no sea para el cumplimiento de las obligaciones del Proveedor, abteniéndose de divulgar dicha información por culquier medio como lo son en forma enunciativa mas no limitativa, las publicaciones, conferencias o bien proporcionarse a cualquier tercero sin el consentimiento previo o escrito de PEP.
La difusión de la información, pudiera ponerse en riesgo la seguridad física de las instalaciones estratégicas de PEMEX Exploración y Producción, así como la vida del personal y las acciones establecidas para el combate de ilícitos; Adicionalmente esta información es clasificada como confidencial en los términos del Artículo 8 Fracción 1 de la Ley federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, debido a que el contrato suscrito, como se menciona en un inicio, contiene cláusula de confidencialidad.
5- ¿Se formó una comisión técnica para probar el GT200 antes de decidir su compra? Si así fue, citar los nombres de los integrantes de dicha comisión y su experiencia técnica.
Respuesta: Sí se formó una comisión técnica para probar el Sistema de Detección Molecular GT 200 y estuvo formada por persona de Secretaría de Marina y Armada de México y Pemex Exploración y Producción de acuerdo a la siguiente tabla:
Nombre Cargo C. Cap. de Navío C.G.DEM Nicodemus Villagomez Broca Coordinador SEMAR-PEMEX del Estado Mayor General de la Secretaría de Marina C. Cap. de Frag. C.G.DEM Lucio Domínguez Poxtan Jefe S-2 de ZN-5 C. Cap. de Frag. C.G.DEM Arturo Flores Gil Sub Corrdinador SEMAR-PEMEX del Estado Mayor General C. Cap. de Frag. C.G.DEM Joaquín Chavelas Carrillo Jefe de Subsección de la sección tercera del Estado Mayor General c. Ing. Héctor E. Ochoa López Gerente de Desarrollo Sustentable y Calidad de PEP c. Ing. Miguel Ángel Alonso Torres Subgerente de Seuridad de SIPAC en la RMSO c. Ing. Francisco González Peña Superintendente de SIPAC en la RMNE
6- Antes de decidirse la compra del GT200, ¿se efectuaron pruebas con el equipo para comprobar que funcionaba acorde a lo prometido por el fabricante? Si así fue, ¿cuál fue el protocolo de dichas pruebas?, ¿quiénes lo propusieron? ¿quiénes las llevaron a cabo?, ¿cuáles fueron sus resultados? Detallar en la medidad de lo posible.
Respuesta: ... sí se realizaron pruebas para corroborar el funcionamiento de los equipos de acorde a los prometido por el fabricante; los equipos se probaron en Aire Tierra y Mar, y fue propuesto por la comisión que probó los equipos, personal de SEMAR y PEMEX Exploración y Producción y los resultados fueron satisfactorios.
7- ¿Quién fue el/los responsable(s) de la autorización para comprar estos equipos? Citar nombre(s).
Respuesta: El Ing. Héctor E. ochoa López, Gerente de Desarrollo Sustentable y Calidad y el Ing. Rafael Saul Franco Balderas, Subgerente de Normatividad y Calidad de SIPAC.
======
Desde mi punto de vista lo más resaltable de estas respuestas es que éste es, hasta ahora, el único caso confirmado en que sí se organizó una comisión especial para que antes de comprar los aparatos se hicieran pruebas con ellos. Lo cual no significa de ninguna manera que dichas pruebas hayan sido las adecuadas. Personalmente hubiera encontrado más interesante conocer el protocolo de dichas pruebas —puedo apostar mi reino a que no fueron de doble ciego y con análisis estádístico de errores y aciertos— antes que saber que las hicieron por aire tierra y mar.
Otra cosa que hay que hacer notar es la fecha de la primera compra: octubre de 2005. A reserva de encontrar datos adicionales, esto parece demostrar que Pemex Exploración y Producción, asesorado por elementos de la Secretaría de Marina Armada de México, fue la primera víctima de los estafadores que venden estas varitas mágicas.
El resto, como dicen los clásicos, es historia.
En cuanto a las otras respuestas, además de ver cuántas unidades compraron —hasta el 2009, insisto— y cuánto dinero gastaron en ellas, está lo típico: que no pueden dar datos del supuesto funcionamiento del aparato por cuestiones de propiedad intelectual y de seguridad...
Ahora, si se pregunta usted para qué podría utilizar Pemex Exploración y Producción unos supuestos detectores de drogas como el GT200, recuerde que la publicidad de este aparato promete que es capaz de localizar no sólo una gran variedad de drogas sino muchas sustancias más. No, no es que busquen petróleo con ellos —¡al menos eso espero!— sino algo peor: explosivos. Sí, para eso precisamente, para buscar bombas es para lo que los equipos de seguridad física de esta paraestatal están utilizando este juguete inútil:
Así es, están confiando sus vidas y la seguridad de sus instalaciones a una carcasa de plástico hueca, sin ningún comoponente electrónico, cuya única gracia es que tiene una antena telescópica en un pivote que gira cuando se mueve la mano de la persona que lo sostiene, envuelta eso sí, en un ropaje de palabrería pseudocientífica sin fundamento alguno.
Y me temo que de ninguna manera están sólos en esta locura.
A.T.
¡AMLO 2012!