16 de mayo de 2011

CIUDAD JUAREZ: Raperos México arriesgan vida por protestar contra guerra narco | Titulares | Reuters

Raperos México arriesgan vida por protestar contra guerra narco | Titulares | Reuters


Raperos México arriesgan vida por protestar contra guerra narco
lunes 16 de mayo de 2011 14:20 CDT Imprimir | Una Pagina [-] Texto [+]
"La militarización es puro abuso de autoridad, no tienen conciencia del ser humano, simplemente hacen lo que les enseñaron: la barbarie", dijo Mr. Hukla, de 33 años, cuyo verdadero nombre es Alberto Ramírez.

Más de 9,000 personas han muerto por la violencia ligada al narcotráfico en Ciudad Juárez desde el 2008, haciéndola el punto más conflictivo desde que Calderón envío militares a varias regiones tras asumir en diciembre del 2006.

Mr. Hukla transmite en vivo su programa "Voces del Underground" los viernes en la noche en el sitio de internet www.radioexceso.com desde su pequeña casa, localizada en un barrio de donde mucha gente ha escapado de la violencia.

"Hablamos de rap de protesta, de cosas de paz. Escribimos rolas (canciones) de conciencia para llegar a las mentes de los jóvenes", dijo.

Seguidores que van desde Los Angeles hasta Ciudad de México sintonizan su programa, agregó. Algunos siguen la transmisión en lejanos lugares como Barcelona, España.

Un grupo, Colectivo Barrio Nómada, tiene un sitio web -www.barrionomada.net-, donde canta rap y tiene blogs acerca de de la guerra antidrogas. Un poster del Tío Sam en el sitio decía: "Para que la droga no llegue a nuestros hijos matamos a los tuyos en Ciudad Juárez".


¡AMLO 2012!

SIGUEN INFLANDO AL MALANDRO DE CALDERÓN: “El Chapo”, primer capo que creó un emporio transnacional

“El Chapo”, primer capo que creó un emporio transnacional: "

“El Chapo”, primer capo que creó un emporio transnacional de las drogas

El escritor Malcolm Beith descarta que Estados Unidos concentre sus esfuerzos para localizarlo debido a que para ellos no representa un grave riesgo

EFE
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo.- El capo Joaquín 'El Chapo' Guzmán, quien salió de la miseria para convertirse en Uno de los hombres más ricos del mundo, es el primer mexicano que creó un emporio transnacional de las drogas, afirmó hoy el escritor británico Malcolm Beith.

'El cartel de Sinaloa, según las agencias de inteligencia, es una empresa transnacional, con vínculos en todo el mundo, y sus principales mercados son Estados Unidos y ahora Europa del Este', dijo en entrevista con Efe Beith, autor del libro 'El último narco' (Ediciones B, 2011).

Esa organización del Pacífico mexicano comenzó a establecer nexos con narcotraficantes colombianos, pero pronto empezó a extenderse a la mayoría de países latinoamericanos y saltó de ahí a África, Europa y Asia.

De acuerdo con organismos de inteligencia, dicha agrupación hace presencia en varios países del este de Europa y en África. 'Tiene vínculos con la mafia italiana, aunque no se ha comprobado que los tenga con la Yakuza japonesa', indicó el periodista.

'El cartel estaba usando sus centros de operación claves -Portugal, España, Alemania, Italia, Polonia, Eslovaquia y la República Checa- para establecer una base patrimonial para sus activos', señaló Beith.

Además, dijo, tiene grandes nexos con naciones asiáticas como China, Tailandia y Vietnam, donde obtiene, por medio de grandes empresas, los químicos necesarios para producir anfetaminas.

Beith cuenta en 'El último narco' cómo 'El Chapo' fue capturado en 1993 en Guatemala y en 2001 se fugó del penal de alta seguridad de Puente Grande, en el estado mexicano de Jalisco, para volver a tomar las riendas de su organización, a la que convirtió en la más poderosa de México y logró su expansión internacional.

Joaquín Archivaldo Guzmán Loera es uno de los delincuentes más buscados de México y Estados Unidos, y figura en la lista de los más ricos del mundo elaborada por la revista Forbes, que calcula su fortuna en unos mil millones de dólares.

'El Chapo' nació en 1957 en La Tuna, un poblado de 200 habitantes ubicado en el municipio de Bardiraguato, en el norteño estado mexicano de Sinaloa.

'El joven Chapo quería salir de ahí, su padre lo golpeaba con frecuencia y cuando era adolescente lo corrió de la casa y se fue a vivir con su abuelo', señala Beith en el libro, tras destacar que trabajó día y noche en el campo y 'no tuvo infancia de ningún tipo'.

El exeditor de Newsweek, quien visitó en tres ocasiones Badiraguato -considerado la cuna del narcotráfico- en busca de las huellas de 'El Chapo', aborda en su obra el origen, crecimiento y la casi extinción de los principales grupos de narcotraficantes.

Narra cómo Miguel Ángel Félix Gallardo, fundador del tráfico de drogas en México, repartió los territorios entre varios grupos: Tijuana para los hermanos Arellano Félix, Ciudad Juárez para los Carrillo Fuentes y Sinaloa para 'El Chapo'.

Beith relata el ascenso de 'El Chapo' y cómo se convirtió en uno de los mayores introductores de drogas a Estados Unidos por diversos medios, incluidos numerosos túneles.

Aunque 'El Chapo' sea el más buscado en México, el escritor descartó que Estados Unidos concentre sus esfuerzos para localizarlo debido a que para ellos no representa un grave riesgo y no es un terrorista como lo fue Osama bin Laden.

Además, su captura no significa el fin del narcotraficante, pues las redes de las drogas permanecen debido a la existencia de un gran mercado en EE.UU., donde más del 12 % de la población son consumidores que gastan anualmente unos 65.000 millones de dólares en drogas, afirmó.

En Estados Unidos hay un millón de pandilleros que se dedican a la distribución de las drogas, por lo que para ese país es impensable una 'guerra' directa, como la lanzada en México por el presidente Felipe Calderón en diciembre de 2006, añadió Beith.

Según los cálculos del Departamento de Justicia estadounidense, el narcotráfico genera a los carteles ganancias que se ubican entre los 19.000 y 40.000 millones de dólares.

"

¡AMLO 2012!

Mensaje AMLO 16 de mayo del 2011



¡AMLO 2012!

Y DESPUES DE LA MARCHA. de Lydia Cacho. www.lydiacacho.org

Y DESPUES DE LA MARCHA. de Lydia Cacho. www.lydiacacho.org: "



Y después de la marcha…
Lydia Cacho


Marchamos por la indignación, por la rabia, por el miedo, por la sensación de desamparo. Marchamos ayer por la paz y con un grito de viudas, de madres y padres que perdieron a sus hijos e hijas. Marchamos para entender o intentar comprender lo incomprensible, caminamos contra la muerte y sus sicarios, contra la traición del Estado y sus secuaces, contra la indiferencia social y la pobreza. Marchamos para volver a sentir al país en nuestras manos, para creer que tenemos remedio, más allá del remedio político, el de la unión y la solidaridad por una misma causa. Pero también hay quien marcha para mañana volver a su silencio, a su abulia, a su victimización perenne, a culpar a los otros de sus males.

Pocas cosa generan tanta energía colectiva como las marchas. Estuvimos, codo a codo, cada cual cargando sus sueños y esperanzas, compartiendo silencios y consignas por la paz y tenemos la certeza de que al menos la soledad no tiene cabida entre estos miles de hombres, mujeres, adolescentes, niñas y niños. Parecemos, por unas horas acaso, un país cohesionado por una misión colectiva. Eso lo sabremos al volver a casa, mañana y la semana que viene, y en dos meses, cuando nuestras acciones cotidianas demuestren si lo que exigimos hacia fuera, es lo mismo que somos capaces de exigir hacia dentro, en el hogar y en nuestro hacer diario, si pagaremos el costo de la congruencia.

Lo que sabremos, luego de la emoción de la marcha, es si estamos tan obsesionados como lo está Calderón, si creemos que hay soluciones fáciles y rápidas para problemas ancestrales. Si nos autoengañamos, como el Presidente, diciendo en silencio que si atrapan al Chapo y a Lazcano la guerra terminará y los criminales quedarán abatidos y entenderán quién manda.

Nada cambiará si no somos capaces de entender que somos un país en que permea el egoísmo, uno de los menos comprometidos con sus propias comunidades. Un país de mártires que vive aterrado del disenso; un país chismoso que vive temeroso del conflicto, tal vez porque nadie nos enseñó a negociar esos conflictos ni nos mostró que la democracia no está en el Congreso y las urnas sino en las calles y hogares, y que se fortalece cuando los grupos diferentes son capaces de informarse, debatir, disentir y seguir conviviendo con acuerdos pacíficos. Porque es siempre más fácil despreciar y odiar que aprender a convivir con quienes opinan diferente a nosotros. Es más fácil descalificar a quien sí hace, que unirse a su causa.

Mientras millones se quejan del hacer de otros y otras, las ONGs que rescatan a infantes, a huérfanos de la guerra, se quedan sin recursos porque muy poca gente ha comprendido que allí está el cambio de fondo. Mientras las sobremesas del país se abocan a un quejumbroso discurso contra los políticos que nada hacen por los millones de adolescentes adictos a drogas, sólo 1 de cada 10,000 mexicanos dona algo para organizaciones expertas en adicciones. Nunca como ahora los grupos de Alcohólicos Anónimos, sin fines de lucro, tuvieron tanta demanda de ayuda y tan pocos apoyos para pagar su renta, luz y agua. Nunca como ahora los refugios para mujeres y menores maltratadas vivieron tantos problemas económicos y ausencia de solidaridad comunitaria. Sólo ahora que hay crisis nacional por la violencia evidente, ha quedado claro lo poco hábiles que somos para hacer un trabajo comunitario que no se convierta en sacrifico heroico.

Sabemos que el estado ha fallado; que es urgente seguir una ruta de reconstrucción planeada y unirnos responsablemente a sus estrategias, con consistencia y convicción. Sabemos que esta guerra es el cáncer que develó otras enfermedades ancestrales en el cuerpo de esta patria dolida. Entendemos que cada vez hay más gente de clase media alta armada o con escoltas sicarios, dispuestos a asesinar a su enemigo, en lugar de comprometerse a participar en acciones colectivas, como formar parte de consejos ciudadanos supervisores de los cuerpos policíacos. Cada vez hay más que aseguran que no votarán porque los políticos son una basura, pero a cambio de su voto nulo no dona dos horas a la semana para una organización comunitaria que rescate adolescentes en situación de riesgo. La excusa del miedo es una útil coartada para esta complicidad pasiva que ha regado tanta sangre, tantos muertos, tanta ira. Mañana sabremos si la marcha es útil para construir futuro.

www.lydiacacho.org Twitter: @lydiacachosi







"

Adquiere empresa 916 hectáreas en el Valle DE JUAREZ; invertirá 400 mdd ¿QUE SABEN ELLOS QUE JUARENSES NO?

Adquiere empresa 916 hectáreas en el Valle; invertirá 400 mdd | Local | Diario.com.mx


Adquiere empresa 916 hectáreas en el Valle; invertirá 400 mdd

Sandra Rodríguez N.
El Diario | 15-05-2011 | 23:54








Justo en el periodo en el que el municipio de Juárez se convirtió en una de las zonas más violentas del mundo, una empresa financiera internacional decidió comprar un polígono en el poblado de San Agustín, en el Valle, para invertir ahí 400 millones de dólares.

Entre los motivos de la decisión, dijeron los desarrolladores, está la ubicación geográfica, que aún ofrece las mayores ventajas logísticas en el mundo para la industria y, también, la próxima construcción –a 10 kilómetros– del nuevo puente internacional Tornillo-Guadalupe.

“La razón más importante es que Ciudad Juárez sigue siendo un lugar muy sólido para la logística y la producción de bienes de consumo; su vecindad con Estados Unidos, la proximidad con dos estados de la Unión Americana y las vías de comunicación te permiten una facilidad logística que muy pocas otras ciudades en el mundo tienen”, explicó Oscar Kaufmann, vocero del Fideicomiso San Agustín creado por la empresa global Prudential Real Estate Investor (PREI).

Desde 2008, justo al inicio de la disputa del narcotráfico por esta frontera, PREI -en coordinación con la empresa inmobiliaria mexicana IGS- adquirió 916 hectáreas en el poblado de San Agustín, ubicado en el extremo oriente del municipio de Juárez, en la zona del valle del Río Bravo.

Desde entonces, agregaron los representantes de ambas empresas, iniciaron el diseño de un plan maestro (que en total mide dos mil cien hectáreas) para, en términos generales, crear una “nueva ciudad” en esa parte rural del municipio de Juárez.

Entrevistados en esta frontera, Kaufmann y Roberto Palazuelos -representante de IGS- reiteraron que el proyecto busca integrar actividades agrícolas con industriales de manera sustentable e insistieron en que el proyecto busca ser un “parteaguas” en la historia del desarrollo urbano de Juárez, caracterizado por una dispersión que ha hecho insostenible el mantenimiento de la ciudad.

La diferencia, explicaron Kaufmann y Palazuelos, es que PREI-IGS prevén empezar a la inversa de cómo se ha hecho tradicionalmente en Juárez y en todo México y, en lugar de construir vivienda y después servicios, en San Agustín se construirá primero la infraestructura y el equipamiento -escuelas, clínicas, guardería-, luego se generarán las fuentes de empleo en un parque industrial -previsto para 2013- y, sólo al final, se construirá la vivienda con base en la demanda.

“El polígono de San agustín pretende ser un parteaguas en términos de lo que un proyecto inmobiliario integral representa. El objetivo primordial no sólo es crear un entorno de trabajo de vida y social distinto al que estamos acostumbrados no sólo en Juárez, sino en todo el país, basado en un concepto debe de ser sustentable”, dijo Kaufmann.

Otros datos proporcionados por los entrevistados muestran que la meta es generar en ese poblado del Valle de Juárez hasta cinco mil empleos e invertir en una primera etapa -la actual- 120 millones de dólares.

También informaron que el diseño urbanístico del proyecto está a cargo de la empresa internacional Aecom, la misma que realizó el plan maestro para las instalaciones de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Pobladores entrevistados previamente en San Agustín han expresado desde expectativa por tener finalmente fuentes de empleo en esa zona -y dejar de trasladarse a Juárez- hasta escepticismo debido a que, comentaron algunos residentes, la industria maquiladora, por sus bajos salarios, es el principio de la delincuencia que caracteriza a Juárez.

Pero de acuerdo con Kaufmann y Palazuelos, la premisa del proyecto es que, a través de un “desarrollo urbano inteligente”, se genere una mejor calidad de vida para la gente gracias a que estará cerca de su lugar de trabajo, de las escuelas y del resto de todos los servicios que requiere.

PREI-IGS trabajan a la fecha con el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) del gobierno local, el cual está por definir las fechas para la organización de las audiencias públicas en las que el proyecto sea presentado a la comunidad.


¡AMLO 2012!

REVISTA KGOSNI NUMERO 80

KGOSNI 80

¡AMLO 2012!

CORRUPTOS QUE NO PAGAN IMPUESTOS DEL CCE Y CLAUDIO X. GONZALEZ EXIGEN A CALDERON METER A BOLSA EMPRESAS COMO CFE Y PEMEX

IP pide a Calderón listar empresas públicas en BMV, El Semanario


IP pide a Calderón listar empresas públicas en BMV
Dicha propuesta, busca transparentar la operación de las empresas del sector público, al mismo tiempo que se hacen más eficientes



MÉXICO, 15 de mayo, 2011.- Con miras a que las empresas públicas tengan acceso al financiamiento privado –en diversos sistemas de ahorro que existen en el país-, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) propuso al presidente Felipe Calderón que estas empresas se listen en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).


Dicha propuesta, busca transparentar la operación de las empresas del sector público, al mismo tiempo que se hacen más eficientes, esto ante la necesidad de adoptar gobiernos corporativos que se regirían bajo las normas y estándares de calidad del mercado bursátil, sin que signifique la privatización de las entidades del sector público.

Así, Mario Sánchez Ruiz, Claudio X. González y José Méndez Fabre, presidente del organismo privado, del Comité de Estrategia del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios y de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles, destacaron la recepción que el jefe del Ejecutivo dio a la propuesta, además de su compromiso para analizarla.

Al termino de un conclave a puerta cerrada con Calderón Hinojosa -en el Club de Industriales de la Ciudad de México- los dirigentes revelaron que la propuesta sugiere comenzar con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) para evitar que se politice el tema, y de paso, demuestre su viabilidad, al mismo tiempo que se hace extensiva a todas las empresas públicas -incluidas Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En ese sentido, Sánchez Ruiz, señaló que se planteó un “esquema de cómo hacer que algunas instituciones de gobierno puedan involucrarse en un esquema de inversión vía Bolsa”

“Eso –añadió- transparentaría y haría más eficientes a las instituciones que, por otro lado, buscarían la forma de hacerse de recursos adicionales”.

Por su parte, Méndez Fabre, consideró que “el ahorro que tenemos en el país a largo plazo está llegando a cifras récord”.

“La inversión institucional que hay por parte de las afores, de seguros, de sociedades de inversión –explicó- está llegando a 3.3 billones de pesos (bdp) y ese dinero se puede utilizar para financiar empresas públicas”. (El Semanario Agencia, ESA)

Redacción


¡AMLO 2012!

AMLO EN GUANAJUATO 15 DE MAYO

15 de Mayo de 2011, Guanajuato Capital
Luis Héctor Picón Díaz

Desde muy temprano esperamos los camiones y a que llegara la gente, aunque las cosas no salieron exactamente como esperábamos, lo que me parece que se debe destacar es la cantidad de personas nuevas que ya están participando en el Movimiento. A lo largo de los últimos meses he conocido mucha gente valiosa. 

Sobre el evento, emotivo como siempre, algo que sólo puede sentir y explicar quien asistió, con mensaje directo al nefasto gobernador Oliva y todo. 

Afortunadamente en Guanajuato también somos liberales, también somos de izquierda, también somos revolucionarios y somos los suficientes para poder organizarnos de forma inteligente.

Siempre que exista alguien dispuesto a sacrificar el día que tiene de descanso para dedicarlo al Movimiento,  alguien que toque puerta por puerta sin importar la asoleada, alguien que pinte una manta, alguien que entone una consigna de protesta, alguien que reparta los volantes que él mismo redactó y sacó las copias, alguien dispuesto dar el periódico Regeneración al pariente indeciso, alguien dispuesto a convencer a más personas, siempre que existan cosas como éstas, habrá esperanza.

León Guanajuato es la ciudad donde nací, donde he vivido toda mi vida y en donde también quiero ver un cambio verdadero.

De aquí en adelante hay un reto que quizá es muy grande, no sé cuántos seamos los verdaderamente comprometidos y con convicción,  pero de lo que sí estoy seguro, es que somos los suficientes, que somos fuertes y que seremos cada día más.




¡AMLO 2012!


ACTUALIZACIÓN: ME ENVÍAN MAS FOTOS DEL EVENTO: 









































ENVÍAN MAS FOTOS DE AMLO EN GUANAJUATO:


Las venas abiertas de America Latina



¡AMLO 2012!

Jorge Moch (22)


Jorge Moch (22), originalmente cargada por trianero2.

ARISTEGUI PROGRAMA COMPLETO 16 MAYO



LINK PARA DESCARGAR ARCHIVO: http://www.divshare.com/download/14851781-e9d


¡AMLO 2012!

LA IZQUIERDA EMPRESARIAL DE ESPAÑA PIERDE APOYO: El movimiento 'Democracia Real Ya' llena las calles de indignación

El movimiento 'Democracia Real Ya' llena las calles de indignación: ".
Decenas de miles de personas, jóvenes en sus mayoría, inundaron ayer las calles de 50 ciudades españolas para mostrar su indignación por la gestión de la crisis y los recortes sociales. Las manifestaciones habían sido convocadas por el movimiento 'Democracia Real Ya'.



Zaragoza


Zaragoza


Zaragoza


Barcelona


Madrid


Sevilla


Valencia

.
"

¡AMLO 2012!