¡AMLO 2012!
26 de abril de 2011
Balconeo de los Gastos Pendejos - Zocalo del DF - 23 de abril
![]() |
Preparando el mural |
![]() |
Cual te gusta? Pon el de la viagra! |
![]() |
Jijos de su! |
![]() |
Toda la mugre del PRIAN balconeada.... |
![]() |
NO chinguen! Tanto ansina en chupe? Que jijos...! |
![]() |
Tenemos gobierno rico y pueblo pobre verdad? |
![]() |
A ver si les gusta el del tequila.... |
![]() |
Me lleva la chingada! Y uno camellando pa mal comer! |
![]() |
Tienes el del millon que le dio Pena Nieto a Lopez Doriga? Orita lo busco... |
![]() |
Vamos a despertar a Juan Pueblo! |
¡AMLO 2012!
La Reforma Laboral, pretende imponer el despido por e-mail y por (SMS) mensajes de Texto al teléfono celular.
¡AMLO 2012!
Horror en la Base Naval de Guantánamo: Decenas de enfermos mentales sufrieron torturas
Los documentos filtrados por Wikileaks a varios diarios, muestran a los interrogadores obsesionados por dar con el paradero de Osama Bin Laden y reflejan la violencia infligida por los guardianes a los prisioneros. Más información sobre el Manual del Interrogador que rige en la Base Naval de los EEUU en Guantánamo."
Querían matarlo pero no tanto: OTAN asegura que Gadafi no era el objetivo en el ataque contra su palacio
¡AMLO 2012!
DETIENEN A OMAR ESPARZA EN PUEBLA; ESPOSO DE BETTY CARIÑO
tomado de: http://cmldf.lunasexta.org/node/18385
Policía Federal detiene a coordinadores de CACTUS y de MAIZ-Puebla que mañana se movilizarán por justicia
Actualización 18:00 Continúan detenidos Omar Esparza y Fernando Urbano, aunque les dijeron que ya los iba a liberar ya pasó una hora y siguen detenidos.
Actualización 17:25 nos reportan que están liberando a Fernando Urbano y a Omar Esparza por la acusación que les imputó la Policía Federal. Sin embargo están revisando si hay órdenes de aprehensión pendientes contra Omar Esparza emitidas durante el mandato de Ulises Ruiz.
26 de abril de 2011.- Nos reportan la detención de Omar Esparza, coordinador de MAIZ-Puebla, esposo de Bety Cariño, y de Fernando Urbano, coordinador general de CACTUS, la organización de Bety Cariño, los dos compañeros son adherentes de La Otra Campaña. Junto a VOCAL y el Municipio Autónomo de San Juan Copala son las organizaciones que llamaron a movilizaciones por Justicia para Bety Cariño y Jyri Jaakola para mañana 27 de abril, al cumplirse un año del ataque paramilitar contra la Caravana humanitaria que partía rumbo al Municipio Autónomo de San Juan Copala el 27 de abril de 2010. El día de ayer fue detenido David Venegas de VOCAL sin que hasta el momento hayamos confirmado su liberación, el también es adherente de La Otra Campaña.
Omar Esparza y Fernando Urbano fueron detenidos por policías federales en la caseta de Tehuacán, Puebla. La policía los detuvo con el pretexto de que traían un vehículo con reporte de robo. Sin embargo Omar Esparza ha cruzado esa caseta repetidas veces en los años recientes, sin que le hubieran molestado por el mismo vehículo.
Omar y Fernando están detenidos en la comisaría de sector Tehuacán 088-XXI. Fueron llevados a la Cruz Roja para que les realizaran un examen médico, están en calidad de detenidos y van a pasarlos a declarar pasadas las 4 de la tarde. Nos reportan que abogados y defensores de derechos humanos ya se movilizaron al lugar donde están detenidos.
MEDIO CREADO POR PREMIO NACIONAL CARLOS MONTEMAYOR VERÓNICA VILLALVAZO, EL 1 DE JULIO DE 2007, EL CUAL SIGUE EN FUNCIONES SIN LA ADMINISTRACIÓN DE ELLA,PERO SI PENDIENTE DEL MEDIO Y DE LO QUE SE PUBLICA EL MEDIO FRIDAGUERRERA SIGUE EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
¡AMLO 2012!
Marchan madres veracruzanas y Greenpeace para insistir en el cierre de la nucleoeléctrica
En las “Jornadas por la Vida”
Marchan madres veracruzanas y Greenpeace para insistir en el cierre de la nucleoeléctrica
Piden invertir capacidad técnica y económica en otro tipo de energías, como la eólica
Entrevistada al concluir la marcha para pedir el cierre definitivo de esta nucleoeléctrica, Claudia Gutiérrez de Vivanco representante de este grupo antinuclear aseguró que la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde, tiene el ré
cord en paros técnicos esto desde el Informe WANO en donde se supo que tuvo al menos 50 paros y mas de 250 recomendaciones.
Por lo que ahora que se tiene el ejemplo de la central nuclear de Fukushima, donde no importo la avanzada tecnología de los japoneses, aún no pueden controlar el problema nuclear que tienen, por lo que es de suma importancia realizar las acciones necesarias para lograr el cierre de Laguna Verde.
Y es que aseguró que se trata de una planta obsoleta, ya que se llevaron más de 20 años en sus construcción, y ha cumplido 21 años de operación, por lo que en lugar de ampliar su potencia, debe cerrarse ya.
Enfatizó que la operación de Laguna Verde, ha sido una operación con serias deficiencias y aunque no hay un número actualizado, toda vez que en México se esconde este tipo de información.
Gutiérrez de Vivanco dijo que el riesgo para la población esta presente día a día, ya que se carece de seguridad y de una cultura de prevención para lograr actuar adecuadamente en caso de un incidente, pues actualmente se ha autorizado la repotenciación y con esto crece el nivel de inseguridad.
La activista que lleva 24 años pidiendo el cierre de la planta Laguna Verde hizo un llamado a la sociedad, para que conozcan el riesgo que implica la presencia de esta nucleoeléctrica en la entidad pero sobre todo que la gente sepa que en caso de un accidente nuclear provocado por un sismo o algún otro fenómeno natural, la planta no esta obligada a indemnizar a la población.
Refirió que México posee la capacidad técnica y la capacidad económica de invertir y utilizar este tipo de energías, como es la energía solar, eólica o maremotríz por lo que debe de hacerlo y reconsiderar el fin de la energía nuclear.
Para finalizar dijo que no se dará por vencida en esta lucha, y ahora menos que nunca ya que los japoneses han realizado marchas masivas para evitar que se continúe con la utilización de energía nuclear por lo que su voz y la de los activitas que llegan años solicitando el cierre de esta central nuclear será escuchada tarde o temprano.
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
¡AMLO 2012!
CON SANGRE Y TERROR CALDERÓN IMPONE ESTADO DE EXCEPCIÓN. Por Sergio Barbosa*
¡AMLO 2012!
Hay que votar por López Obrador, aunque no lea novelas”, refirió Paco Ignacio Taibo II
Como parte de las actividades de la Semana del Libro 2011, el premio Internacional Dashiell Hammett convivió amenamente con estudiantes de la Universidad Iberoamericana Puebla / Foto Abraham Paredes
PAULA CARRIZOSA
“Si queremos salir de este caos y romper la continuidad del gobierno panista o la abatida del priista Enrique Peña Nieto, hijo de Alí Babá y nieto del chupacabras, hay que votar por Andrés Manuel López Obrador, aunque no lea novelas”, recomendó el reconocido escritor Paco Ignacio Taibo II ante los estudiantes del Universidad Iberoamericana Puebla, a quienes les propuso organizarse, pues no se explicó cómo después del “marinato” no se han gestado frentes ciudadanos.
En su primera visita a la universidad y como parte de las actividades de la Semana del Libro 2011, el premio Internacional Dashiell Hammett convivió amenamente con los asistentes en una charla que improvisó, “ya que no hay nada más peligroso que hartarse y repetirse a sí mismo”, tal como expresó.
La plática estuvo centrada en las lecturas que el novelista ha hecho a lo largo de su vida y en las que ha identificado que “siempre hay una lectura doble”, ya que los personajes se parecen a la realidad o intervienen en los sueños, alterándolos de manera sustancial.
“Soy lo que he leído” afirmó, y enseguida contó que su primera lectura, realizada a los cinco años, fue para descubrir a Robin Hood, “un hombre vestido con falda, con arco y con flecha que andaba por los bosques de Sherwood para quitarle el dinero a los ricos y repartirlo entre los pobres”.
De ahí, que Taibo II soñara con andar vestido de escocés y “con esas faldas padrísimas”. Pero en la realidad descubrió que de usar falda en 1966 sería un acto “jodido” y riesgoso por el contexto machista en el que se desenvolvía. En aquellos años iba a la secundaria y para defenderse aprendió que no había otro instrumento que el tener la lengua afilada.
Otra lectura le llevó a descubrir al Capitán Tormenta, un personaje creado por Emilio Salgari. “Resultó que mi héroe era una mujer que defendió a su pueblo de los turcos”, recordó en tono bromista.
Aquel protagonista le hizo ver que en 1968 esa mujer se parecía a las “chavas” que contradecían a sus papás y se salían de sus casas para participar en el movimiento estudiantil, y con ello ganaban sus batallas de género y sus peleas políticas.
“Eres lo que lees”, reafirmó, y tras sorber un poco de refresco, dijo que es imposible separar lo vivido de lo leído. “¿Qué es más significativo: un manco llamado Miguel de Cervantes o el último de los caballeros conocido como Don Quijote’”, preguntó.
Para Paco Ignacio Taibo II “leer ha sido un acto de educación sentimental, de creación de la columna vertebral y de resistencia ante la malvada realidad”. Por ello, personajes como Francisco Villa –de quien realizó una apasionada biografía– o los tres mosqueteros entran en sus sueños y apalean a los que le causan problemas: políticos, cardenales o presidentes que “comandan una absurda guerra contra el narcotráfico”.
El escritor reafirmó que la literatura construye sueños, da un pensamiento crítico, otorga la capacidad de analizar y, además, sirve para “organizar la venganza”. “Imagínense a Pancho Villa dándole de tiros a Jacobo Zabludovsky cuando negó el movimiento estudiantil, o a Carlos Salinas, el autor de fraudes electorales”, dijo y sonrió.
“Somos lo que leemos: somos Peter Pan, el personaje que protege los sueños de los niños burgueses, somos Frankenstein el monstruo que no es tan malo y me pregunta todas las mañanas si sigo siendo de la izquierda y al que respondo que sí, que después de 30 años el gobierno no me va a doblar”, confió Taibo II para luego dar paso a las preguntas de los estudiantes.
Uno de ellos le cuestionó que le recomendaría a López Obrador, y él dijo que leer novelas, porque le darían una dimensión latinoamericana. “Sé que lee poesía y libros de historia, y sé que prefiero votar por él aunque no lea novelas de Julio Cortázar”, refirió.
Al respecto, otro joven le pregunto sobre las elecciones presidenciales de 2012. Taibo II, consideró que es momento en que la izquierda reúna a los activos morales –como Cuauhtémoc Cárdenas, Marcelo Ebrard o el propio Andrés Manuel López Obrador–, con el objetivo de salir del caos. Además, señaló que “es tiempo de revolcar la realidad, de luchar porque Pemex siga siendo un proyecto nacional y porque sea restituida Luz y Fuerza del Centro”.
Por último, el escritor dijo que varios personajes literarios se parecen a él. “Soy Eliot Ness y los Intocables porque estoy más allá de la corrupción, son Maquiavelo el príncipe, son Tarzán para sobrevivir y el poeta Safo, quien con versos diría que ésta no es nuestra guerra ni es para liberarnos, sino que es tiempo para limpiar la casa y salir de este delirio que nos ha costado la muerte de 85 mil personas”, concluyó.
¡AMLO 2012!
SOBERANIA POPULAR: El Zapotillo, solución rápida y arcaica para beneficiar a transnacionales, señala peritaje
RICARDO ROCHA PROGRAMA ENCUENTRO 24 ABRIL
Programas de VTV | Dossier (25-04-2011)
Programas de VTV
Dossier (25-04-2011)
Abril 26, 2011 - 06:49 (nmedina)
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
Dossier P1 25-04-2011.flv | 70.44 MB |
Dossier P2 25-04-2011.flv | 67.18 MB |
FACILITA FECAL ENTRADA DE TRANSGÉNICOS A LA MESA DE LOS MEXICANOS IMPUNEMENTE
MILITARIZACION PARA IMPEDIR LA REBELION - Tomás Oropeza Berumen
Pobreza de la sociología - Carlos Murillo González
Pobreza de la sociología
Carlos Murillo González
La sociología es una ciencia creada desde la academia para comprender y dar soluciones al mundo contemporáneo, cada día más complicado. Por el hecho de ser humanos(as) está en nuestros genes ser sociables, vivir en sociedad; pero esta condición también es parte de nuestros conflictos y desavenencias por la forma como nos relacionamos y organizamos. La sociología no pudo evitar en Ciudad Juárez el asesinato del doctor Manuel Arroyo ni el atentado al estudiante Darío Álvarez.
Lo que llamamos “realidad”, el presente, la vida en sociedad, es muy difícil de abordar y comprenderla en su justa dimensión y peor aún, transformarla, pero es lo que la sociología ha pretendido hacer desde su creación a mediados del siglo XIX en Europa. Siendo una ciencia todavía joven, su desarrollo y aportaciones a la humanidad son notables, pero no suficientes para evitar el mundo que hoy vivimos. Muchas de las tesis y teorías más comprometidas con las transformaciones sociales profundas suelen ignorarse o van directo al ostracismo, donde no puedan hacer “daño” o bien, no salen de la academia para autocomplacencia de las élites intelectuales, no se socializan.
La sociología prevaleciente en el mundo corresponde más al predominio de las posturas más conservadoras de dicha disciplina (no en balde Karl Marx la señalaba como una “ciencia burguesa”) mientras las mentes más revolucionarias generalmente son incomprendidas, desterradas y calumniadas como “poco serias” o “nocivas”. Por lo tanto no se puede decir que ser sociólogo(a) sea sinónimo de ser socialista o radical, por que más bien son las y los menos.
Las ciudades, la pobreza, los conflictos, el capitalismo o la modernidad son temas sociológicos muy estudiados, pero de poco han servido las observaciones y soluciones sociológicas: pesan más los intereses del poder político-económico (el poder es otro de los grandes temas sociológicos) que lo que pueda decir la sociología.
En Ciudad Juárez, ciudad de la cual se dice es un laboratorio de lo social desde hace varios años, las y los sociólogos locales son el gremio profesionista con mayor desempleo en una sociedad ignorante de las virtudes sociológicas, como en otras partes del mundo. La misma profesión está compuesta en buena parte por personas que inicialmente dirigían sus esfuerzos por estudiar otra profesión (otra característica universal) pero al no lograrlo optaron sin convicción por la sociología y ahí se quedaron.
En la actualidad, como en sus inicios, la sociología enfrenta fuertes enemigos: la marginación científica (en la predominante rama positivista) la exclusión gubernamental (sobre todo los gobiernos corruptos –la mayoría– pues ven en la sociología un peligro para su subsistencia) y la más importante, la distancia entre sociología y sociedad. Por no haber sido una clara preocupación surgida de la gente, de la persona común, la sociología ha tardado en llegar a la cotidianidad de las personas, a diferencia de las ciencias de la salud o las matemáticas, bien establecidas y solicitadas.
Tal vez las pretensiones de la sociología sean muy elevadas (mejores formas de organización social, solución de conflictos, mejores relaciones humanas y con el ecosistema, etcétera) pero no por eso sus aspiraciones deben ser una ilusión inalcanzable. No es una ciencia de la esperanza como sí lo es de la realidad humana. A diferencia de las ciencias autodenominadas “duras” como la física o la química, que trabajan con fórmulas y sustancias, la sociología “trabaja” con y en sociedades humanas a las cuales no se les puede manipular ni experimentar con ellas (aunque sí lo hacen los científicos y políticos sin escrúpulos) además que el sociólogo(a) está así mismo inserto en aquello que estudia, lo cual hace más delicada su tarea.
Pobreza de la sociología significa pobreza de aportaciones y aplicaciones, debilidad o subordinación ante los grupos de poder (incluidos los científicos) y falta de compromiso social. Pocos buscan a las y los sociólogos o recurren a las teorías sociológicas para encontrar soluciones a los problemas sociales. Aun siendo parte intrínseca del ser social, la sociología no ha podido influir de una manera determinante en la dirección civilizatoria actual, cuyo futuro se vislumbra catastrófico si no se realizan cambios radicales.
La buena noticia es que todavía va a aportar soluciones a la sociedad actual, aun así tenga en su contra a gobiernos y sistemas económicos. La sociología, como parte de las ciencias sociales, puede y debe transformar las condiciones que nos impiden desarrollarnos plenamente como sociedad para beneficio humano y de la vida en general.
Todos somos sociólogo(as). Consciente y más comúnmente, inconscientemente, todos y todas hacemos sociología, ya sea reproduciendo la cultura tal cual con sus defectos y virtudes, ya sea transformándola, cuando procuramos mejorarla y mejorarnos.
*Tomado de Aserto, número 92, marzo del 2011, Chihuahua, pp. 35-36.
visite: http://carmugosociologico.blogspot.com/
Carlos Murillo González
carmugo6699@hotmail.com
---------------------------------------------------------------------------
Carlos Murillo González, sociólogo y maestro en ciencias sociales por la UACJ, miembro del Colegio de Sociólogas y Sociólogos de Ciudad Juárez, investigador asistente de El Colegio de Chihuahua y adherente de La Otra Campaña; es autor del Libro La Sociedad Anónima: los factores socieoeconómicos y políticos del abstencionismo en el municipio de Juárez, entre otros escritos. Su experiencia abarca la docencia, la investigación, la asesoría, el activismo y la música.
INDICE POLITICO: EXPEDIENTES Y CHANTAJE
26/04/2011 - 00:46
De ceder al chantaje –revelado por Jesusa Cervantes en la edición de la revista Proceso ahora en circulación--, los priístas no merecerían ni un solo voto de los mexicanos en los comicios por venir y, muy especialmente, en los federales del 2012. ¿Para qué sufragar por ellos si, por sus componendas con lo peor del panismo –representado por Calderón y sus secuaces-- resultarían, a final de cuentas, la misma porquería?
Aprobada por el Senado de la República hace poco más de un año, la minuta de Ley de Seguridad Nacional se mantuvo en la congeladora de San Lázaro todo este tiempo porque a Calderón y a la cúpula militar no gustaron los términos en los que la iniciativa fuese aprobada en la llamada Cámara Alta. Esos términos se mantuvieron durante algunos meses, hasta que, de acuerdo con la información divulgada por el semanario, se dio un viraje al seno de las filas del PRI “provocado por la amenaza del Poder Ejecutivo de dar a conocer los llamados ‘expedientes negros’ que está elaborando en contra de actuales gobernadores priístas por su presunta participación en actividades ilícitas”.
Y hasta este momento, todo parece indicar que los diputados encabezados por Francisco Rojas –a quien se liga cual dependiente político del mexiquense Enrique Peña Nieto--, dieron su brazo a torcer. Que sí cedieron al chantaje. Que sí se allanaron. Que sí negociaron impunidad… a cambio de quién sabe qué cosa, pues más que sabido es que Calderón, en lo particular, y los panistas, en general, no cumplen sus compromisos ni sus pactos. El propio Peña Nieto lo ha sufrido en carne propia, con la firma de aquel documento en el que, a cambio de que los diputados del tricolor votaran el alza al IVA, él no tendría por qué preocuparse de alianzas PAN-PRD en su entidad, lo que al cabo no sucedió merced a la acción de Andrés Manuel López Obrador, no a la falta de ganas del fallido ocupante de Los Pinos.
¿“Expedientes negros”? Prácticamente todo México sabe que Calderón los ha armado y alimentado en los últimos años. Que, en los hechos, el CISEN, las secciones militar –incluida la del Estado Mayor Presidencial-- y naval de “inteligencia”, lo mismo que los de Genaro García Luna y aún los de la SIEDO de la PGR, entre otras, han dedicado más tiempo y presupuesto a esta labor de espionaje político-electorero que a aquellas en contra de la delincuencia organizada, con la que muchas ocasiones mantienen inocultables lazos de complicidad.
Ceder al chantaje al que son sometidos muestra débiles, medrosos, pequeñitos a los priístas. Sobre todo, debe insistirse, porque ni siquiera están ciertos de que Calderón no usará en su contra esos “expedientes negros”.
Y a cambio de ello le confeccionan una manga ancha a Calderón para que continúe con su loca y disparatada guerra, en la que los civiles llevamos la peor de las partes.
¿Es este “el nuevo PRI”? ¿Un partido que nada tendría que temer por el comportamiento no criminal de quienes, salidos de sus filas, ejercen cargos de elección popular?
¿Vale la pena votar por este “nuevo PRI” que, además de lo consabido, resulta timorato y de antemano vencido por Calderón?No actúan distinto Calderón y la cúpula militar a como lo hace su desprendimiento denominado Los Zetas. Igual usan la extorsión y el chantaje a los priístas para conseguir sus muy aviesos fines: mantener controlada y atemorizada a la población, un espectro donde las derechas de todo el mundo se mueven a su antojo.
¿Estado de excepción? ¿Por qué no el primero de todos en Michoacán, entidad a la que Calderón le trae ganas --¿revancha por su derrota en 1995?-- y en donde busca entronizar a su hermana mayor como gobernadora?
Por ahí fue que empezó su guerra. ¿Ahí querrá cerrar el círculo?
Todo indica que sí. Y para ello contará, si los diputados votan este día a favor de la minuta de Ley de Seguridad Pública, con la aquiescencia de una bancada priísta disminuida por el peso de los intereses de quien, dicen, va a ser su candidato a la Presidencia. ¿Para qué? ¿Para lo mismo?
Índice Flamígero: Gobernabilidad, cuotas, negociaciones, acuerdos, consenso… son nada más que eufemismos en la terminología de nuestros políticos tradicionales para tratar de ocultar el verdadero nombre de su alevosa y grosera práctica del chantaje político. La acepción que define al chantaje como "presión que, mediante amenazas, se ejerce sobre alguien para obligarle a obrar en determinado sentido", es la más cercana descripción de los manejos de la mayoría de nuestra clase política, la cual opera ejerciendo presión para obtener y mantener beneficios para una élite de poder: una minoría de personas que detentan el poder para mantener el statu quo en nuestra sociedad. Como IlGattopardo, de Lampedusa: "Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie".
www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com
¡AMLO 2012!