20 de enero de 2011
JUICIOS ORALES EN CHIHUAHUA ¿REALIZADOS PARA LIBERARA A MATONES Y CALENTAR LA PLAZA?
PETROLEO DE VENEZUELA PAGABA A ORGANISMOS DERECHISTAS EN REGIMENES PASADOS QUE HOY GRITAN EN ASAMBLEA
VTV: DIPUTADOS OPOSITORES BUSCAN GENERARA VIOLENCIA EN ASAMBLEA VENEZOLANA
Imágenes inéditas de la agresión de Borges a presidente de la AN
Enero 20, 2011 - 16:01 (sbustios)
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
AgresionBorges.flv | 2.39 MB |
Entrevista al Presidente Legítimo de México Andrés Manuel López Obrador por el periodista Jorge Santa Cruz
Entrevista al Presidente Legítimo de México Andrés Manuel López Obrador por el periodista Jorge Santa Cruz
LINK DIRECTO: http://www.divshare.com/download/13827742-c5a
Porfirio Muñoz Ledo y Andrés Manuel López Obrador durante la presentación del libro La vía radical para refundar la República
RICARDO ROCHA PROGRAMA 20 ENERO
POCOS SE TRAGAN VERSIÓN DEL "SUPER CHAPO": PERFIL-"Chapo" Guzmán, actor principal de violencia narco México
Por Anahí Rama
CULIACAN, México (Reuters) - En 1993, el narco mexicano Joaquín 'el Chapo' Guzmán se veía tembloroso y débil bajo la lluvia en el patio de una prisión, tras haber sido detenido en Guatemala y trasladado encapuchado y atado de pies y manos a su país.
Casi dos décadas después, se ha convertido en el Al Capone mexicano y su paradero es desconocido.
Fugado de un penal de máxima seguridad hace exactamente 10 años, Guzmán es la piedra en el zapato del Gobierno del conservador Felipe Calderón, inmerso desde hace cuatro años en una campaña frontal contra los cárteles del narcotráfico.
En medio de una creciente espiral de violencia asociada al narco que ha cobrado la vida de más de 34,000 personas y ha afectado el clima de inversiones y el turismo, el Gobierno se ha anotado victorias al capturar o matar a varios capos de la droga sobre todo en el 2010.
Pero 'el Chapo' sigue sin aparecer y aumentan las versiones de que las autoridades lo protegen.
El Gobierno niega tajantemente cualquier tipo de presunta protección al famoso narco argumentando que ha abatido y detenido a algunos de sus prominentes socios.
'El Chapo', apodado así por su baja estatura, escaló rápidamente en el mundo del narcotráfico desde dentro del penal en el que estuvo recluido desde finales de la década de 1990 y donde corrompió a decenas de funcionarios que le permitían vida de rey en prisión y posibilitaron su huida.
Actualmente se lo considera responsable de eliminar a cientos de rivales, pero sobre todo de ser el mayor introductor de drogas a Estados Unidos y un maestro del lavado de dinero junto con sus socios Ismael 'el Mayo' Zambada y Juan José 'el Azul' Esparragoza.
Por esa razón, Forbes colocó a Guzmán por primera vez en el 2009 en su lista anual de millonarios, con una fortuna estimada de 1,000 millones de dólares.
Desde su base en el occidental estado de Sinaloa, Guzmán, de 53 años, parece estar teniendo éxito en la disputa de territorio con sus principales rivales como el cártel del Golfo en el noreste de México y el de Tijuana, sobre la frontera con Estados Unidos, tras brutales batallas de sicarios.
Integrantes de todos los bandos han sido asesinados, en algunos casos decapitados en estos enfrentamientos, dirigidos también contra el cártel de Juárez, en la ciudad del mismo nombre y también fronteriza, que se convirtió en los últimos años en un verdadero baño de sangre.
'Guzmán es directamente responsable por esta sangrienta batalla que se desarrolla actualmente en México', dijo recientemente Jorge Chabat, un experto en narcotráfico del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).
EL INTOCABLE
Se cree que el 'Chapo', de 1.55 metros de estatura y considerado un maestro para evitar el arresto a través de una amplia red de informantes, se desplaza en el llamado 'Triángulo Dorado', un intrincado territorio de sierras con sembradíos de marihuana y amapola que abarca parte de los estados norteños de Sinaloa, Durango y Chihuahua.
Guzmán aprendió los negocios de la droga en la década de 1980 al amparo del llamado 'padrino' de los narcotraficantes mexicanos, Miguel Angel Félix Gallardo, pionero en las rutas del comercio de cocaína colombiana hacia Estados Unidos.
Poco antes de ser detenido, cuando trabajaba para Amado Carrillo Fuentes, 'el Señor de los Cielos', Guzmán usó túneles para introducir toneladas de cocaína en Arizona y California desde el norte de México. En un sólo decomiso, la policía halló una vez 7.3 toneladas de droga en latas de chile en polvo.
Una suerte de leyenda cuenta que Guzmán, uno de los capos más famosos en décadas y por quien el Gobierno estadounidense ofrece 5 millones de dólares de recompensa, ha burlado a las autoridades durante años usando una amplia red de escondites, desde haciendas hasta cuevas.
'El es casi intocable', dijo un funcionario antidrogas de Estados Unidos que pidió el anonimato.
Según algunas investigaciones, es imposible darle alcance por la enorme red de protección que creó a su alrededor y que incluye desde pobladores de las zonas por donde se desplaza hasta altos mandos de autoridades federales.
'Nadie aquí en Sinaloa se atrevería a delatarlo. Gran parte de la economía del estado se sustenta en las drogas y además quien informe sobre él no viviría para disfrutar la recompensa', dijo esta semana en Culiacán José Carlos Cisneros, un joven investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Un informe de la fiscalía federal describió en 1995 a Guzmán 'con características de egocentrismo, astuto, perseverante, tenaz, meticuloso, selectivo, manipulador, hermético y cautivador'.
En el 2007 Guzmán, padre de al menos 9 hijos y que cursó hasta tercero de primaria, se casó con bombos y platillos con una joven de 18 años del pueblo de Angostura, en Durango.
Una fuente de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía federal) dijo al año siguiente que las autoridades se enteraron, pero no llegaron a tiempo para detenerlo.
(Reporte adicional de Robin Emmott. Editado por Silene Ramírez)
¡AMLO 2012!
Dos chicas tiran en 18 segundos el muro fronterizo
Un video del cineasta Roy Germana cuestiona si en verdad la valla es un medio eficaz contra la migración entre EU y México.
La grabación, creada por el cineasta Roy Germano, muestra como una persona sin ninguna ayuda, impulsándose sólo con sus manos y pies, atravesar fácilmente el muro fronterizo entre México y Estados Unidos.
El muro se construyó con el fin de evitar que migrantes ilegales entraran al territorio estadunidense. La construcción inició en 1994 en varios puntos de la frontera.
El video se pude encontrar en YouTube, donde en la reseña se pregunta si el muro es en verdad un medio eficaz de disuasión. Destaca que el costo aproximado de una milla de esa barda cuesta a los contribuyentes unos 4 millones de dólares y costará otros 6,5 mil mdd más para su mantenimiento en los próximos 20 años.
Podríamos hacer un uso más eficaz de los dólares de nuestros impuestos. Aquellos de ustedes que han visto mi documental, The Other Side of Immigration, podrían recordar la declaración del final de la película: '¿Por qué gastar dinero en un muro en la frontera cuando se podría invertir en carreteras, fábricas, invernaderos e invernaderos …si invertimos en México, la gente no querrá irse': declaración del director y editor Roy Germano, posteada en YouTube.
El documental The Other Side of Immigration, basado en 700 entrevistas a migrantes, pregunta el porqué tantos mexicanos deciden salir de casa para trabajar en Estados Unidos. Aborda el tema de la migración desde el punto de vista del país mexicano, examinando, entre otros cosas, la política nacional y su contribución a este fenómeno, así como la desigual competencia agrícola entre los países colindantes.
The Other Side of Immigration fue escrito, dirigido, filmado, editado y producido por Roy Germano como resultado de su investigación en el tema; tiene un doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de Texas en Austin.
¡AMLO 2012!
ASÍ GOBIERNA EL PRI (NOTA DEL COMPAÑERO 'EDUARDO CRUZ GUTIERRES')
Recuerda Oaxaca
Recuerda EdoMex
Recuerda Hgo
Recuerda Puebla
Permitir una injusticia es dar paso a otras.
RECUERDA NO VOTAR POR EL PRI
Atenco en el gobierno del PRI...
APPO en el gobierno del PRI...
APPO en el gobierno del PRI...
Atenco en el gobierno del PRI...
Hidalgo en el gobierno del PRI...
Puebla en el gobierno del PRI...
Puebla en el gobierno del PRI...
Atenco en el gobierno del PRI...
¡AMLO 2012!
ESTADOS UNIDOS EXIGE EL PETROLEO MEXICANO: Petróleo y sucesión John Saxe-Fernández
Petróleo y sucesión
John Saxe-Fernández, La Jornada, Jueves 13 de Enero de 2011
Aunque la reserva probada de petróleo del país siga a la baja, la codicia, las presiones empresariales y del aparato de espionaje de Estados Unidos por el sector energético siguen al alza: ello por su peso como carta clave en los procesos de sucesión y de seguridad que acompañan su despojo a la nación. Así lo confirmó John D. Negroponte (JDN) en una "Cumbre de negocios" (octubre de 2010) que se realizó –of all places– en Toluca, estado de México. No sugiero que el embajador de Estados Unidos en México durante la negociación del TLCAN y ex director del Consejo Nacional de Inteligencia sustituya a Salinas como padrino de Peña Nieto. Pero la intención es clara: dar continuidad en Los Pinos a la absorción por Estados Unidos de sectores estratégicos, bajo un TLCAN-plus.
El mensaje de JDN de que ya el objeto de la codicia (Pemex) está maduro y en el centro de la transición sexenal, estuvo acompañado de rememoranzas significativas para delinear la interrelación entre la política energética y la sucesión presidencial. “(A)ntes de abordar el tema petrolero a nivel bilateral –dijo– tiene que ser debatido en México”. Reconoció que "el asunto (la consumación de la compra-venta del país) es delicado y altamente político para México pero tendrá que ponerse sobre la mesa, cuando el volumen de las importaciones de recursos energéticos sea mayor que las exportaciones", por lo que consideró oportuno revelar que durante las negociaciones del TLCAN, Salinas “propuso incluir el sector energético, sin embargo, después manifestó que no era tiempo –de hacerlo” (Financiero, 27-X-10 p 20), implicando que ya están dadas las condiciones para un saqueo mayor al que se formalizó en 1848, esta vez con la complicidad PRI-PAN con Washington en un TLCAN-plus.
Al tiempo que alienta el regreso del PRI, JDN celebra el endoso a la "reforma" energética y la “guerra anti-narco”, que impulsan los intereses empresariales y de seguridad estadunidenses, siendo esta última la narrativa de fachada para encubrir la absorción del país –junto con Canadá–, en el "perímetro de seguridad" de Estados Unidos, recetándonos una sangrienta "guerra no-convencional" que el Comando Norte elogia por el abandono panista de la función de defensa nacional, ya que "el enemigo está entre los civiles". Con las morgues abarrotadas y más de 30 mil muertos, se entrega el petróleo mientras se precariza la vigencia de la jurisdicción estatal sobre el territorio nacional: los cables de Wikileaks muestran que ya Carlos Pascual y las agencias estadunidenses actúan como autoridad clave en los operativos de seguridad interna, por lo que no faltó el aval de JDN a la guerra de Calderón. A pesar de su rotundo fracaso, su militarización favorece a Estados Unidos, por lo que repitió la engañifa de que "...no hay otra opción".
La reforma energética es un paraguas repleto de vericuetos legales para el contratismo desenfrenado y la mutación de Petróleos Mexicanos en agencia de trámites, ahora bajo un Joint Operating Agreement (3-1-11) de notoria inconstitucionalidad aprobado por el consejo de administración de Pemex. “A través de esta modalidad contractual –advierte el jurista Raúl Jiménez– se verán afectados los intereses de la nación, porque en el mediano y largo plazos la producción y los ingresos derivados de la misma tenderán a disminuir (y)... resultará oneroso llevar a cabo el mantenimiento y la restauración de los pozos petroleros” (razonesdeser,17-12-10).
JDN sabe que el control del petróleo no-convencional de México y Canadá jugará un papel central en la articulación de la geoeconomía y la geopolítica hemisférica y global de Estados Unidos, por lo que resulta vital la advertencia de Jiménez de que aumentarán los riesgos para la nación "...en los trabajos de aguas profundas mediante la asignación de los contratos integrales de explotación y desarrollo... El condicionamiento de las remuneraciones a la generación de flujo de efectivo hará que los privados sean quienes... tengan en sus manos la conducción estratégica del ritmo, la velocidad y las demás variables del proceso".
http://jsaxef.blogspot.com
Hay de maestras a Maestras-- Polimnia Romana
Entre la visión del país, el lenguaje y la trayectoria de Elba Esther Gordillo y la de la Maestra Ifigenia Martínez hay un ABISMO.
Una empoderada por el dinero mal habido, las trampas y las traiciones, y la otra con toda la sensibilidad y la sabiduría para alentar el movimiento progresista que puede sacarnos de la barbarie en la que han convertido a México los gobernantes emanados del PRI y del PAN, amigos todos de Gordillo.
La vía radical a la que se refiere Muñoz Ledo en su libro no implica en ningún momento violencia pero sí DETERMINACIÓN.
Las palabras claras de la Maestra Ifigenia nos invitaron a leer el libro para entender cómo lograr un cambio radical en el país, no sólo posible sino URGENTE.
Dos fragmentos de su discurso resultan demoledores para quienes pretenden continuar en el poder a costa de lo que sea. Uno, que por cierto se publicó en La Jornada, sobre la referencia del libro a la descomposición del régimen priísta que culminó con la imposición fraudulenta de Carlos Salinas de Gortari, y otro, que aparece en el resumen que el mismo Porfirio hizo en el libro:
'Los males que aquejan al país son mucho más profundos que un proceso político desgraciado o un pésimo desempeño económico. Resultan de un extravío del rumbo patrio y precipitan la decadencia en todos los órdenes de la existencia colectiva'.
En la conclusión destacó: 'La reforma integral de las instituciones es instrumento inescapable para reordenar el andamiaje, el funcionamiento y el sentido de la vida pública. En el 2010 el cambio genuino exige una perspectiva global y una INTENSA MOVILIZACIÓN DE LAS ENERGÍAS SOCIALES'.
La Maestra Ifigenia reconoció que el camino no es sencillo, que está lleno de dificultades, y que la lección de las jornadas del 88 y del 2006, como lo señala en su libro Muñoz Ledo, es que cualquier forma de negociar es claudicar y que cualquier forma de consentir es traicionar.
Así lo entendió el público que se volcó en aplausos.
Por eso, dijo la Maestra Ifigenia, ahora, con Andrés Manuel López Obrador -- más y más aplausos -, vamos a nuestra cita con la historia, con más experiencia, con muchos más elementos de triunfo. Ya ganamos en el 88, ya ganamos en 2006 y vamos a ganar en 2012. La mayor de las asignaturas pendientes en este país es la de la igualdad, y por ella estamos aquí. Para eso existe la izquierda. Esa es la Vía Radical que no se dobla, que no está dispuesta a negociar con los explotadores y los corruptos. Esa es en suma la Vía Radical que va a estar peleando la Presidencia en 2012, unida en torno a Andrés Manuel López Obrador; aunque le duela a la derecha y a los que quisieran que no tuviéramos principios sino pura ambición.
¡AMLO 2012!
Vende el Panal despensas desde primarias del estado de México
- Utiliza a los alumnos para que lleven un volante promocional a padres de familia
También envía a los hogares propaganda electoral que los mismos niños han debido doblar
Jueves 20 de enero de 2011, p. 5
El accionar político del Partido Nueva Alianza (Panal) en el interior de las escuelas públicas es una constante: en planteles del estado de México, mediante la orden de los propios directores, los maestros distribuyen en los salones de clase millares de volantes con el objetivo de que los niños los entreguen a sus padres, para que éstos a su vez compren una despensa de frutas, legumbres, abarrotes y verduras
, con un precio que va de 10 a 30 pesos, y que los paterfamilias voten por esa organización política al apoyarlos
para adquirir alimentos básicos a bajo costo.
Además de dichos volantes, el Panal y la maquinaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezado por Elba Esther Gordillo, entregó en las aulas cuadernos con la leyenda Mamá, sácate un 10... Vota por Nueva Alianza
, así como reglas que dicen Nueva Alianza, una propuesta que marca tu vida
y los mismos cuadernillos para colorear que se reparten en las escuelas públicas de Baja California Sur con motivo de las próximas elecciones, en donde se les pide a los menores de edad llenar un cupón con los datos confidenciales de ellos o de sus papás
.
Esta propaganda, en poder de La Jornada, no sólo se ha entregado al interior del espacio público escolar sino que, como ocurrió en el caso de la primaria Constitución de Apatzingán, ubicada en la plaza principal sin número de San Agustín, en el municipio de Ecatepec, los niños han sido obligados a doblar folletos en las aulas y los padres a ponerse de acuerdo con los docentes en las instalaciones para asistir a manifestaciones políticas en favor de ese partido, afirman los paterfamilias.
Luz María Sánchez, integrante de la comunidad de padres en dicha primaria, sostiene que a todos los alumnos del plantel –alrededor de 600– los maestros les entregaron en cada uno de los salones un papelito
para que éstos a su vez lo llevaran a sus padres y pudieran comprar la despensa del Panal.
Mi hija salió de la escuela con el papelito y me lo enseñó. ¿Quién te lo dio?, le pregunté. Adentro, me dijo. Aprovecha mamá, porque viene barato todo y de buena calidad
, sostiene que le respondió la menor.
Al respecto, Martha Alicia Morales Valenzuela, otra de las madres de familia, cuenta cómo se distribuyen los paquetes de alimentos en las escuelas.
La operación consiste en lo siguiente: como primer paso reparten los volantes a los niños para que los padres o tutores estén informados y, al día siguiente, las madres tienen que llevar el dinero y su bolsa de mandado, porque afuera de la escuela está el camión de Nueva Alianza en donde se adquieren los productos.
En el volante se establecen tres tipos de precios: el paquete de legumbres y de verduras cuesta 10 pesos cada uno, el de frutas, 15, y los abarrotes 30 pesos. Eso sí, en la papeleta se advierte: En la compra de cualquier paquete, presentando este volante y tu bolsa de mandado te obsequiamos un producto más. Sujeto a cambios de productos, según su demanda
.
Las madres, representantes de la comisión de paterfamilias de ese plantel, refieren que dichos volantes se repartieron los primeros días de octubre del año pasado. Los padres de cuarto A estábamos juntando firmas para que nuestro maestro no se fuera. Nos firmaron varias mamás que estaban formadas para comprar la despensa en el camión del Panal que estaba afuera de la escuela. Eran como 80, pero ya se habían ido otras
.
Esta práctica continúa y se extiende a un sinnúmero de planteles. De hecho, en este momento lo anterior se realiza en Ciudad Cuauhtémoc, ya que de acuerdo con información proporcionada por la tercera regiduría en Ecatepec, a cargo del profesor Josué Abimael Pérez Rodríguez, del Panal –cuya grabación está en manos de este diario–, son demasiadas
escuelas las que forman parte
de la estrategia de esa organización política en los centros escolares públicos.
Lo anterior, dicen los padres de familia, con la complicidad de las autoridades de la escuela y del SNTE. De hecho, la directora de la primaria referida, Norma Angélica Colón Peralez, no trabaja para el centro escolar, su prioridad es el Partido Nueva Alianza
, afirma otra de las madres de familia, quien solicita el anonimato.
En 2009, Colón Peralez se postuló como candidata a diputada del Panal por el distrito 13, en las elecciones del 5 de julio. Entonces, añade la madre, la directora armó un comité de maestros para que la ayudaran a doblar unas papeletas de Nueva Alianza y como eran muchas los maestros les dijeron a los niños que los apoyaran. A mí me lo comentó también la profesora Dulce María Fausto, quien me expresó que sí había papeletas e incluso ella se ofreció a doblarlas, pero como eran demasiadas los niñosdebieron ayudar a doblar
.
Martha Alicia Morales Valenzuela recuerda que los alumnos que hicieron ese trabajo fueron los de sexto grado. En ese entonces yo tenía a mi hijo en sexto y también a mi sobrino. Ellos doblaron también y hay muchas mamás que están dispuestas a testificar
.
La dirección, sala de belleza y cuartel de campaña
Las madres de familia afirman que a la hora de los honores a la bandera, en el patio de la escuela, la directora Norma Angélica, quien siempre ha actuado en contubernio
con el supervisor de la Zona 24, Héctor Torres Juárez, tomaba el micrófono para invitar a los padres a acudir a sus mítines para apoyarla. Los maestros de nuevo ingreso también tenían que ir en horas de clase para respaldarla, porque estaban condicionados. Y los padres nos íbamos, incluso, a los salones de fiesta para asistir a sus actos de campaña política
, refiere Morales Valenzuela.
Asegura que nos teníamos que poner de acuerdo con los maestros adentro de la escuela para asistir a sus mítines. Afuera del plantel nos esperaba un transporte que nos llevaba a todos y luego nos regresaba ahí o a nuestras casas
.
Dicha primaria abrió sus puertas para un curso de verano en 2009, ya que forma parte de la Escuela Siempre Abierta. Por esa razón asistieron niños de diferentes centros educativos de la zona. De nueva cuenta, agrega, la directora aprovechó y dijo: Si no me lo toman a mal, por ahí me sobró esta propaganda y me voy a tomar la libertad de regalarles estos cuadernitos, reglas, plumas y gomas. Y todos los niños de diferentes instituciones públicas salieron con propaganda de aquel plantel. Yo traía como 20 cuadernos, por todos los chamacos que tengo, y hasta les dieron a mis niños doble
.
Es tal el uso que Colón Peralez le da a la escuela para realizar sus tareas políticas, que convirtió la dirección en un salón de belleza
, porque llegaba a la escuela sin arreglar y, antes de irse a sus mítines, ahí llegaba su peinadora exclusiva, se maquillaba y hasta se ponía sus medias
, indica Morales.
Las madres de familia también cuentan que, entonces, los maestros se encerraban en la dirección para saber las funciones que debían hacer en la campaña de Colón Peralez
y, mientras tanto, los niños se quedaban sin clases.
Al ver lo que hacen los profesores por la política, yo estoy desilusionada. No deben manipular a nuestros hijos, ni repartirles propaganda
, afirma Luz María Sánchez. Sin embargo, y ante la inconformidad que los tutores han demostrado contra la directora, ésta les ha dicho: Hablen lo que quieran. A mí no me hacen nada. Yo me peino hacia atrás y chinguen a su madre las viejas
.
¡AMLO 2012!
El periodista López-Dóriga y sus ingresos
Soy un convencido de que el periodista López-Dóriga manipula y desinforma, no solo porque es parte de su trabajo al ser un empleado de Televisa, lo digo porque el periodista ha mostrado en innumerable ocasiones hacer un periodismo para mantener el status quo.
Las declaraciones del todavía gobernador de Guerrero Zeferino Torreblanca donde en desplegado dice: 'No quisiera pensar que una opinión emitida con tal ligereza y dolo fuera producto de no tener una relación comercial con él (Joaquín López-Dóriga) , como ocurría en administraciones pasadas del estado de Guerrero, de las que percibía ingresos anuales hasta por cerca de seis millones de pesos'. También el ex delegado de la delegación Miguel Hidalgo Arne aus den Ruthen publico lo siguiente en Twitter: 'De López Dóriga @kmiret. En el 2003 me pidió un favorcito relacionado con una construcción en Polanco' http://twitter.com/arnemx/status/27172418342621185 y también tuiteó: 'A mi López Dóriga no me pidió dinero, sólo una licencia de construcción ilegal para una propiedad de su esposa en Polanco' http://twitter.com/arnemx/status/27077041874538496
Las declaraciones de los dos políticos anteriores no me sorprenden, puesto que he venido sosteniendo desde hace ya tiempo, que López-Dóriga al igual que otros periodistas están cumpliendo una función vital para sostener al actual régimen, y cuando digo régimen no solo me refiero a la administración de Felipe Calderón, me refiero en un contexto más amplio en el que López-Dóriga beneficia con su manipulación y desinformación a la clase gobernante que incluye a políticos, empresarios, miembros del clero, y 'periodistas'.
Podría citar varios ejemplos de cómo López-Dóriga manipula y desinforma, pero solo citaré tres casos que me llaman la atención. El primer caso es la masacre en Ciudad Juárez en donde más de una docena de jóvenes fueron ejecutados, dicho acontecimiento no recibió el escrutinio y la indignación por parte del Sr. López-Dóriga, pero todo lo contrario fue el acontecimiento donde un futbolista americanista fue atacado en un bar de la ciudad de México, ahí sí el Sr. López-Dóriga sí se indignó, sí se molestó, sí cuestionó a la autoridad local. Tristemente fuimos testigos de cómo la noticia del futbolista recibió al menos 5 veces más tiempo que la noticia de la masacre de unos jóvenes en Ciudad Juárez.
El otro ejemplo que refleja el entreguismo y servilismo por parte de López-Dóriga fue la entrevista que le hizo a Felipe Calderón, creo que no fue entrevista, más bien fue una plática amena entre dos viejos amigos, una plática de amigos donde obviamente López-Dóriga no incomodó con algún cuestionamiento o algún reclamo a su invitado. ¡No! Nada de nada, qué útil seria para el país que el periodista con mayor audiencia en el país cuestionara y reflejara el sentir de millones de Mexicanos.
Y ya como último ejemplo de cómo López-Dóriga ejerce un periodismo a favor del status quo recordemos la entrevista que él realizó al gobernador del Estado de México Enrique Peña Nieto, al igual que como sucedió con Felipe Calderón, López-Dóriga no lanzó ninguna pregunta incomoda, fue una plática también entre dos viejos camaradas.
Lo anterior no es prueba suficiente para inculpar al Sr. López-Dóriga, pues para algunos el Sr. López-Dóriga es muy crítico de los políticos mexicanos tanto en su programa de radio, como en sus columnas del diario Milenio. Realmente lamento estar en desacuerdo, pero dicho desacuerdo se basa en que sí, efectivamente López-Dóriga de vez en cuando critica a algunos políticos de primer nivel, también en algunas ocasiones critica al presidente, pero desafortunadamente sus críticas no son de fondo, son solo de forma, son al estilo del programa Ventaneando, es decir no tienen substancia, son huecas.
Nunca he visto a López-Dóriga elaborar una crítica al sistema económico mexicano, o un análisis de la gravedad de la pobreza en el país o que tal una reflexión sobre la frágil democracia en la que México vive y que decir alguna crítica de fondo sobre el papel de los medios de comunicación, no, no, no he escuchado o leído algo por el estilo.
Y ya para concluir este texto me gustaría dejar en claro que soy una persona que cree en la libertad de expresión firmemente, y nunca propondría que voces críticas o diferentes a las mías desaparezcan, pero sí sería muy sano para la sociedad mexicana que el Sr. López-Dóriga en un acto de honestidad haga públicos sus ingresos.
Posted by Julio C. Roa
http://politicochico.blogspot.com/2011/01/el-periodista-lopez-doriga-y-sus.html
¡AMLO 2012!
GASTOS PENDEJOS: Personal de PGR gasta 27 mdp en viaje a Las Vegas
Empleados de la PGR gastaron más de 27 millones de pesos en un viaje a Las Vegas, en gastos sin comprobar y en otras irregularidades, dio a conocer la Secretaría de la Función Pública. La dependencia presentó una denuncia penal por peculado contra los responsables
LES GUSTA DIVERTIRSE. Los funcionarios fueron acusados de hacer pagos indebidos, como pasajes de avión a Las Vegas, Nevada (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )
La Secretaría de la Función Pública (SFP) impuso sanciones a tres servidores públicos adscritos a la Procuraduría General de la República (PGR), por disponer de más de 27 millones de pesos en gastos sin comprobar, además de pasajes de avión a Las Vegas y otras irregularidades.
Los funcionarios fueron acusados de hacer pagos indebidos, como pasajes de avión a Las Vegas, Nevada, paquetes funerarios a favor de terceros hasta por 37 mil pesos, y manejo indebido del fondo revolvente en el primer trimestre de 2008 y de 2009.
Los responsables argumentaron, sin ofrecer pruebas, que una parte de la documentación comprobatoria desapareció con motivo del huracán Dean, que azotó a Tabasco en 2007.
La dependencia presentó una denuncia penal por peculado, que involucra a Bernardino Rico, delegado estatal de la PGR en Tabasco; a su antecesor, César Romero, titular de la delegación en 2007; al subdelegado administrativo Alberto Reyes, y al jefe del Departamento de Recursos Materiales y Financieros, Néstor Que Baños.
Los presuntos involucrados giraron 279 cheques, cuyos beneficiarios no están registrados, y presentaron facturas y tickets que amparan la compra de videojuegos, televisores, muebles, electrodomésticos, entre otros artículos.
En lo relativo a las sanciones impuestas por la SFP, el delegado estatal de la PGR en Tabasco fue destituido, inhabilitado por 10 años para trabajar en el gobierno federal, y se le aplicó una multa de 5.9 millones de pesos.
El subdelegado administrativo fue inhabilitado por 11 años para trabajar en el gobierno federal y se le impuso una multa de 5.9 millones de pesos; el jefe de Departamento de Recursos Materiales y Financieros fue destituido e inhabilitado por 10 años para trabajar en el gobierno federal y se le impuso una multa de 5.9 millones de pesos.
Las sanciones derivaron de una investigación de la SFP que demostró que la delegación estatal de la PGR no presentó la documentación que debe soportar la erogación del gasto de recursos públicos de 2007, por un monto de más de 9 millones. En 2008 y 2009 tampoco se comprobó adecuadamente el ejercicio, por 17.9 millones de pesos. De esta cifra, 11.8 millones de pesos son gastos no comprobados, y 6 millones 70 mil pesos están justificados con facturas y documentos de adquisiciones de bienes y servicios no vinculados a los objetivos de la institución.
Romero, quien fuera delegado de la PGR durante 2007, no resultó administrativamente responsable, pero sí tiene probable responsabilidad penal
¡AMLO 2012!
Ciudad Perdida La fuerza de López Obrador en el Edomex
Pues quién manda en el PRDchucho

La fuerza de López Obrador en el Edomex
El juego de Ebrard
Las intenciones chucho-camachistas
Por lo pronto, ese partido, carente de militancia genuina, se ha llenado de resentidos, de buscadores de chambas o de muchos que confían en que Nueva Izquierda les devolverá el linaje político que perdieron por torpeza o ineptitud, es decir, desesperados que tienen en venta el alma y por fin hallaron un comprador.
La alianza espuria para la gubenatura del estado de México es una oportunidad, y están listos. La consulta que tratan de imponer ya tiene respuesta. Por lo pronto, Alejandro Encinas dice que aceptará la decisión que exprese esa especie de encuesta, pero también ha dicho que no irá como candidato panista. Y es que aceptarla no significa acatarla.
Hasta donde se sabe, en caso de que la consulta arroje una decisión favorable a la alianza, Encinas declinaría la candidatura por el PRD y correría como candidato del PT y Convergencia, cuestión que, como ya se sabe, no alteraría con mucho los resultados dado que el PAN y el PRD juntos no lograrían una votación que pusiera en riesgo el triunfo priísta.
Lo que preocupa a la alianza de facto PAN-PRD-PRI es la fuerza que pueda tener el movimiento de López Obrador. Si bien es cierto que en el estado de México la clientela de los vivienderos que encabeza el senador Héctor Bautista cuenta con necesitados dentro de la tribu que lidera el legislador que fue a rendir pleitesía a Felipe Calderón, para algunos importante, también es verdad que dentro de ese grupo una cantidad significativa burlaría los métodos de control que ha impuesto el jefe de la tribu para votar en favor de Encinas, aunque no fuera el candidato del PRD.
De cualquier forma, lo que suceda en el PRD tiene sin cuidado al movimiento de López Obrador, que con o sin la franquicia amarilla resulta imparable. En el estado de México el proyecto del ex jefe de Gobierno capitalino tiene una aceptación que va más allá de lo que se esperaba en el PRI, y hasta donde se nos cuenta, el gobierno de Peña Nieto manda, al final de cada una de las visitas de AMLO, a un grupo de empleados a ofrecer todo tipo de ayudas para menoscabar la fuerza que levanta el tabasqueño.
Lo que ahora está en duda es la participación de Marcelo Ebrard en todo este sainete. El día que el jefe de Gobierno del DF destapó a Encinas parecía quedar en claro que él había tomado las riendas del PRD. La cara de derrota de Jesús Ortega aquella tarde demostraba que el jefe del PRD estaba fuera de las decisiones de mayor importancia en el organismo.
Si así fue, lo que hace Ortega ahora no es más que obedecer las ordenes de Ebrard, y todo hace suponer que esa es la realidad, por lo que, dadas las circunstancias, a estas alturas del partido no sabe con exactitud cuál es el juego que tiene Marcelo. Si así no fuera, el derrotado sería el propio Ebrard porque su fuerza aún no alcanzaría para contener al chuchismo, y eso lo exhibiría como un político muy débil. ¡Cuidado!
De pasadita
Ahora resulta que quien fue el ombudsman azul en el DF, Emilio Álvarez Icaza, se ha convertido en simple mil usos. Como no se le hizo, por razones obvias, convertirse en presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ahora pretende subirse al camión del Instituto Federal Electoral. Total, donde existan reflectores y un magnifico salario, allí estará el nuevo mil usos. Eso sí es consistencia.
¡AMLO 2012!
¡Anexión, no...! ¡Soberanía, sí¡
20 de enero de 2011
En la frontera Nogales Arizona-Sonora la Patrulla Fronteriza de EU asesinó cobardemente a Ramsés Barrón de 17 años, con el argumento de que 'tiraba piedras', antes fueron asesinados Sergio Adrián Hernández de 15 años en Ciudad Juárez y poco antes Anastasio Hernández en San Diego a manos de las patrullas fronterizas. Estos y cientos de asesinatos de mexicanos en los EEUU permanecen impunes. Dice EU que somos “socios” pero intensifican la represión y las deportaciones de Mexicanos que en los EEUU son tratados como criminales por el delito de… ¡trabajar! Y hasta son asesinados impunemente.
EU ha construido un Muro en la frontera que patrullan aviones no tripulados o “drones” que pueden ser equipados para bombardear. En todo México corre la sangre y detrás de tanta muerte está la intervención yanki, ellos promueven matanzas, violencia, narcotráfico...para tener pretexto de intervenir en México y para justificar su dizque 'ayuda'. Para lograr seguir controlando la economía mexicana, apoderarse de nuestras riquezas y del trabajo de los mexicanos. La intervención yanki ES EL PROBLEMA...NO LA SOLUCION !!! Y ahora están interviniendo militarmente lo que es inadmisible y anticonstitucional.
"
¡AMLO 2012!