29 de diciembre de 2010

MISERIA POLITICA: EL PAN SOLO CON LOS CHUCHOS PUEDE APOSTAR A GANAR ALGO..DICEN

Proceso - 2010
Alianzas, única posibilidad de que el PAN reviva en 2011
Álvaro Delgado


MÉXICO, D.F., 29 de diciembre (apro).- Después de perder en 2010 las gubernaturas de Tlaxcala y Aguascalientes, y poseer sólo cuatro de los 32 gobiernos estatales, el Partido Acción Nacional (PAN) enfrentará el 2011 sin ninguna expectativa de triunfo en las cinco elecciones para gobernador, antesala de la sucesión presidencial.

La única posibilidad de éxito para el PAN en los estados de México, Coahuila, Nayarit, Guerrero y Baja California Sur es a través de alianzas con la izquierda, particularmente el Partido de la Revolución Democrática (PRD), un mecanismo que en el año que termina evitó una debacle semejante a la de 2009.

La alianza del Acción Nacional con la izquierda fue exitosa en Oaxaca, Puebla y Sinaloa, donde postuló a expriistas que capitalizaron el hartazgo ciudadano de los gobernadores Ulises Ruiz, Mario Marín y Jesús Aguilar Padilla, caracterizados por el ejercicio autoritario del poder y la presunta colusión con el crimen organizado.

Estas tres alianzas, pactadas por la cúpula del PRD y Felipe Calderón --quien recibió en Los Pinos a los candidatos, junto con los derrotados de Hidalgo y Durango--, dieron un respiro al PAN y a su presidente, César Nava, quien apenas a inicios de mes fue sustituido por Gustavo Enrique Madero.

LEER MAS

http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/86776


Wikileaks: cómo el gobierno de EEUU apadrina grupos juveniles en Cuba se...



¡AMLO 2012!

La derecha venezolana podría utilizar figura de Pérez contra Chávez (his...



¡AMLO 2012!

Organizaciones sociales, consuelo para migrantes en Oaxaca, México



¡AMLO 2012!

GOBIERNOS USURPADORES DE HONDURAS Y MEXICO PRETENDEN "DEFENDER A MIGRANTES"

Honduras y México crean grupo para combatir la violencia - Internacional - EL UNIVERSAL
Honduras y México crean grupo para combatir la violencia

10.000 hondureños son secuestrados anualmente en el país norteño
EL UNIVERSAL
jueves 30 de diciembre de 2010 12:00 AM

Ciudad de México. - Honduras y México acordaron instalar en enero próximo un grupo de alto nivel para analizar el tema de los migrantes centroamericanos que cruzan territorio mexicano en su paso hacia Estados Unidos.

El vicecanciller de Honduras, Alden Rivera, dijo que el grupo analizará temas de comunicación, denuncias, incentivo a la participación de comisiones de derechos humanos, afirmó DPA.

La visita de Rivera a México se produjo a raíz del secuestro de nueve migrantes centroamericanos por hombres armados y el plagio el 16 de diciembre de 50 en Oaxaca.

En agosto pasado, 72 inmigrantes de origen centroamericano fueron asesinados en el estado de Tamaulipas, en el norte de México, por "Los Zetas", tras negarse a unirses a sus filas.

LEER MAS

http://www.eluniversal.com/2010/12/30/int_art_honduras-y-mexico-cr_2148063.shtml


ANALIZAN AUMENTO AL PRECIO DEL PAN EN MEXICO ANTE INEFICACIA DEL CAMPO MEXICANO

Analizan aumento al precio del pan
Analizan aumento al precio del pan
Organización Editorial Mexicana
30 de diciembre de 2010


Redacción / El Sol de México

Ciudad de México.- Impulsado por los precios internacionales de las materias primas, el costo del pan podría incrementarse durante el primer trimestre del año.

En este sentido, la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (Canainpa) indicó que si bien resulta imposible precisar el monto del incremento, lo cierto es que está latente la posibilidad de un ajuste en los precios y lo cual se podría concretar una vez que los principales países productores de trigo, como Rusia, China, Estados Unidos, Canadá y Argentina informen sobre el volumen de las cosechas.

Antonio Arias, vicepresidente del organismo, dejó en claro que los panaderos están interesados en mantener el costo de sus productos y por lo tanto harán todo lo que esté a su alcance para absorber los aumentos en las materias primas, sin embargo, admitió que las empresas transitan por una difícil recuperación económica, por lo que si los incrementos en los costos de producción con excesivos, inevitablemente se deberán trasladar al precio final al consumidor.

LEER MAS

http://www.oem.com.mx/elsoldedurango/notas/n1906577.htm


Noticias de Prensa Latina - Inmigrantes viven pesadilla del secuestro en México

Noticias de Prensa Latina - Inmigrantes viven pesadilla del secuestro en México
Inmigrantes viven pesadilla del secuestro en México PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Nubia Piqueras Grosso
Imagen activa29 de diciembre de 2010, 08:40México, 29 dic (PL) Unas 222 denuncias de secuestro de emigrantes centroamericanos en México fueron presentadas durante 2010, informó el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Beltrán del Río.

En declaraciones a la prensa, el funcionario explicó que la mayoría de las acusaciones se presentaron en los norteños estados de Tamaulipas, San Luis Potosí y Nuevo León, y en los sureños de Chiapas y Oaxaca, las cuales son investigadas por la Procuraduría General de la República.

Violaciones, ejecuciones, secuestros, abusos y extorsiones son algunas de las pesadillas que viven a diario los cientos de inmigrantes que transitan por territorio mexicano en su camino por alcanzar el "sueño americano" .

Solamente en la región del istmo de Tehuantepec se registraron al menos 60 secuestros de indocumentados centroamericanos en los últimos 10 días.

En el más reciente, ocurrido el pasado domingo, se presume que fue ejecutado un salvadoreño, según declaró un sobreviviente del hecho.

leer mas

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=250813&Itemid=1


CONSIGUE ESTADOS UNIDOS INUNDAR A MEXICO DE ARMAS ¿Y AUN QUIEREN QUE NOS AYUDE?

TIEMPO DE MUJERES: México, inundado de armas: Washington Post
México, inundado de armas: Washington Post

La Redacción

MÉXICO, D.F., 29 de diciembre (apro).- Pese a que México cuenta con una de las leyes más severas para el control de armas en el mundo, “un motivo de orgullo” para los mexicanos, el país está inundado de ellas, destacó hoy el diario The Washington Post.

En un reportaje de primera plana firmado por William Booth, titulado “In México, only one gun store but no dearth of violencia” (En México sólo hay una tienda de armas, pero no escasea la violencia), el diario destaca el férreo control que tienen las autoridades mexicanas en la comercialización de armamento y, en contraste, la proliferación de éstas en el mercado negro.

Al respecto, señala The Washington Post que en el país circulan miles de armas, la mayoría introducidas ilegalmente de Estados Unidos: “En los cuatro años de gobierno del presidente Felipe Calderón han sido incautadas 93 mil armas, 90% de las cuales “han sido objeto de tráfico ilícito desde Estados Unidos”.

Señala el diario que en todo México sólo existe una tienda de armas, conocida oficialmente como Dirección para la Venta de Armas y Municiones, la cual es operada por la Secretaría de la Defensa Nacional. “Los clientes escasean”, añade.

LEER MAS

http://mujeresporlademocracia.blogspot.com/2010/12/mexico-inundado-de-armas-washington.html


CHIHUAHUA: INEPTO CESAR DUARTE NO PUEDE DAR RESULTADOS EN CASO DE MARISELA ESCOBEDO

Asesinato de Marisela Escobedo, sin avances: fiscalía - El Universal - Los Estados
Asesinato de Marisela Escobedo, sin avances: fiscalía
Carlos González, vocero de la fiscalía de Chihuahua, señaló que la Comisión Estatal de Derechos Humanos ya inició el proceso para inhabilitar a los jueces que liberaron a Sergio Barraza Bocanegra

¡JUSTICIA! La investigación también apunta a MP que pudieron haber incurrido en fallas (Foto: Archivo ELUNIVERSAL )

CIUDAD DE MÉXICO | Miércoles 29 de diciembre de 2010 Redacción | El Universal09:40


Carlos González, vocero de la fiscalía de Chihuahua, admitió que no se tienen avances en la investigación sobre el asesinato de la activista Marisela Escobedo.

Entrevistado en W Radio por Ignacio Lozano señaló que la dependencia solicitó apoyo a Interpol México para detener a Sergio Barraza, el principal sospechoso de la muerte de la activista Marisela Escobedo y asesino confeso de la hija de ésta.

"Ya se solicitó apoyo a la Procuraduría del Estado, de la República, a la misma Interpol México, se han enviado datos, información, características, tanto de Sergio Barraza Bocanegra como de otra persona", aseveró.

Sobre la inhabilitación de los jueces que dejaron en libertad a Barraza Bocanegra tras admitir que había asesinado a la hija de la activista, el vocero afirmó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos ya inicia el proceso para "el juicio político, de una separación del cargo para la inhabilitación de estos funcionarios y una posible sanción penal que habrá de iniciar la fiscalía".

Además, dijo que "la investigación no sólo apunta a estos tres jueces, sino a personal del Ministerio Público que pudo haber incurrido en fallas durante el proceso".

González tampoco pudo precisar cuál es la calidad migratoria que tiene la familia de la activista, quienes decidieron salir del estado.

LEER MAS

http://www.eluniversal.com.mx/notas/733711.html


PERIODISMO-HONDURAS: Diez asesinatos y ninguna justicia. Y ESTADOS UNIDOS CALLA ANTE USURPADOR

PERIODISMO-HONDURAS: Diez asesinatos y ninguna justicia - IPS ipsnoticias.net
Diez asesinatos y ninguna justicia
Por Thelma Mejía

TEGUCIGALPA, 29 dic (IPS) - El asesinato de Henry Suazo, corresponsal de una radio capitalina, marca un año trágico para el periodismo en Honduras, que se constituyó en el segundo país más peligroso para ejercer esta profesión de América Latina, detrás de México.

El Comité por la Libre Expresión condenó el crimen y reclamó a las autoridades y a la justicia que terminen con la impunidad. Hasta ahora no se ha esclarecido ninguno de los 10 asesinatos registrados en el año, ni siquiera se conocen los móviles, aunque se sospecha que varios casos están vinculados al narcotráfico.

A esta condena se sumaron organizaciones de periodistas y defensoras de los derechos humanos de Honduras e internacionales, como Reporteros Sin Fronteras, que este miércoles desde su sede en París exigió "una investigación imparcial y eficaz" para resolver el caso "en el menor plazo posible".

Renato Álvarez, director y conductor del principal noticiero de televisión del país, dijo en su programa del martes por la noche, horas después del asesinato de Suazo, que "estos hechos no se pueden tolerar más".

"No puede ser que exista tanta impunidad y los periodistas, lejos de alzar la voz, nos conformemos con un nudo en la garganta", añadió.

Rompiendo el esquema del noticiero, Álvarez demandó de las autoridades respuestas rápidas e investigaciones profundas.

La sociedad hondureña fue sorprendida el martes por la mañana al trascender que Suazo, corresponsal de la radio capitalina HRN, de cobertura nacional, había sido asesinado en la región de La Masica, en el norteño departamento de Atlántida.

Suazo fue muerto por sicarios cuando salía de su vivienda con destino a su lugar de trabajo, como lo hacía todos los días, en la estación de televisión Canal 9, de San Juan Pueblo, una comunidad cercana a La Masica.

LEER MAS

http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=97231


Aristegui - Manuel Zelaya. Golpe De Estado En Honduras 1/2

GALVAN OCHOA: Gobernadores: reciben mucho pero quiebran a sus estados

CONTRA EL SILENCIO , TODAS LAS VOCES

Dinero

Gobernadores: reciben mucho pero quiebran a sus estados

La transparencia en el DF

El negocio Bimbo-CFE

Enrique Galván Ochoa

¿De dónde sale el dinero para que los señores gobernadores de los tres partidos puedan comprar los aviones jet, los helicópteros y las camionetas blindadas en las que se transportan con sus escoltas? ¿Cómo obtienen los fondos para pagar sus ostentosos viajes a Estados Unidos, Asia y Europa, como el de aquella Navidad en que Peña Nieto llevó a su hoy primera gaviota a presentarla al Papa, y se hizo acompañar de un séquito de obispos? ¿Cómo financian sus campañas de propaganda, inclusive en Televisa, para hacer creer a los ciudadanos que están haciendo maravillas? ¿Cómo es que en sólo seis años salen con su problema económico resuelto por varias generaciones? Los gobernadores tienen múltiples ingresos pero uno muy importante son las participaciones federales. Es dinero fresco que el gobierno central suministra a los estatales, como participación de gravámenes federales, incluyendo el impuesto adicionado al precio de la gasolina. Manejan estos recursos a su libre albedrío, casi como un cheque en blanco. Aún así, no son suficientes y piden prestado a la banca comercial o empeñan en la Bolsa de Valores los ingresos que recibirán en el futuro. Las deudas de los 18 estados que tuvieron elecciones entre 2009 y 2010 crecieron más de 200 por ciento. Algunos están en bancarrota. Un ejemplo es Veracruz: aunque Fidel Herrera dijo que dejaba una deuda de sólo 9 mil millones de dólares, la carga que hereda a su sustituto, Javier Duarte, alcanza la cifra de 25 mil millones, de acuerdo con la denuncia de la presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso local, la diputada Karime Aguilera Guzmán, con base en un informe de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Pero Fidel astutamente puso a Duarte en su lugar porque fue su secretario de Finanzas, van juntos en la polla. Otra entidad que está en bancarrota es Chihuahua. José Reyes Baeza lega una deuda mayor a 13 mil millones. El pueblo chihuahuense sufre una doble violencia: la del narco y la del mal manejo de los recursos públicos. En la gráfica aparece la lista de las participaciones que recibieron los dos años anteriores. Adviértase la ausencia del estado de México, Hacienda no contestó el mensaje con el que le pregunté el motivo.

Asunto: el negocio Bimbo-CFE

Respecto a la duda de Carlos Mendoza sobre la forma en que se va a distribuir la energía generada por Bimbo. La energía se va a entregar directamente a la red de la CFE y ésta la va tomar a cuenta de la facturación que tiene Bimbo en todo el país. Aquí es donde a mí me brinca otra duda: ¿a qué precio le va a salir la luz a Bimbo?, porque recordemos que los señores de Bimbo son miembros de consejo de administración del país.

Javier González G.
Zamora

R: A Bimbo nunca le cortarán la luz. Con unos Gansitos que le mande a Elías Ayub se arregla cualquier problema.

Asunto: subieron el pan

Leí en tu columna que el Grupo Bimbo anunció el inicio de la construcción de un parque eólico en el municipio de Unión Hidalgo, Oaxaca. Ahora entiendo el por qué del alza en el precio de sus productos, como el pan blanco grande, de $20 a $ 22.50 y el pan tostado de $13.50 a $ 16. Quieren financiar con dinero de nosotros, los consumidores, esta obra; no cabe duda que estos hambreadres no tiene llenadera. Sólo con estos aumentos ya valió m… el aumento de 4 por ciento a los minisalarios. ¡Hasta cuándo Dios mío!

Juan José Mendoza
Istmo de Tehuantepec


leer mas

http://resistiendoenqueretaro.blogspot.com/2010/12/dinero-gobernadores-reciben-mucho-pero.html


ARISTEGUI PROGRAMA 29 DICIEMBRE

LINK DIRECTO:  http://www.divshare.com/download/13642002-6e7



¡AMLO 2012!

HUMBERTO MOREIRA NO CUIDABA COAHUILA DEL CRIMEN ORGANIZADO : EU informó que “El Lazca” estaba en Monterrey: Wikileaks

Correo | Nacional | EU informó que “El Lazca” estaba en Monterrey: Wikileaks
EU informó que “El Lazca” estaba en Monterrey: Wikileaks
Por: El Universal / MÉXICO, D.F., Miércoles, 29 de Diciembre de 2010 (Últimas Noticias)

El consulado de Estados Unidos en Monterrey reportó en febrero de 2010 que el líder de Los Zetas, Miguel Heriberto Lazcano, “El Lazca”, estaba "escondido en Monterrey y planeaba golpes contraofensivos contra el cártel del Golfo en Tamaulipas.

En un memorando filtrado por Wikileaks y firmado por el cónsul Bruce Williamson con fecha del 28 de febrero de 2010, tras un ataque simultáneo con granadas contra cinco puestos policiacos en la zona metropolitana, el diplomático señaló que la guerra entre el cártel del Golfo y Los Zetas "ha llegado a Monterrey".

"Oficiales de Seguridad Regional presentaron un reporte acerca de que se tiene la creencia de que el líder de Los Zetas, Miguel Heriberto Lazcano-Lazcano, de 36 años, se esconde en Monterrey y planeaba golpes contraofensivos contra el cártel del Golfo en Tamaulipas.


Esta información cotejada con información de otras fuentes y de otros miembros de grupo de trabajo policía del consulado concluyeron que Saltillo, Coahuila, parecería ser considerado un paraíso por Los Zetas", escribió Williamson.

LEER MAS

http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=202027


Andrés Manuel López Obrador AMLO en Oaxaca



¡AMLO 2012!

Anabel Hernández Los Señores del Narco Hemiciclo a Juárez



¡AMLO 2012!

DOCUMENTAL SOBRE WIKILEAKS (SUBTITULOS)

Documental sobre WikiLeaks

Exclusiva corte en bruto del primer documental en profundidad sobre WikiLeaks y la gente detrás de la organización!

Desde el verano de 2010 hasta ahora, la televisión sueca ha estado siguiendo a WikiLeaks, la red de medios secretos, y a su enigmático Editor en Jefe, Julian Assange.

Los reporteros Jesper Huor y Bosse Lindquist han viajado a países clave en donde opera WikiLeaks, entrevistando a miembros directivos, tales como Assange, nuevo portavoz Kristinn Hrafnsson, así como personas tales como Daniel Domscheit-Berg, que ahora está comenzando su propia versión - Openleaks.org!

¿Hacia donde se dirige esta organización tan discreta? Más fuerte que nunca, o desarmada por los E.E.U.U.? ¿Quién es Assange: campeón de la libertad, espía o violador? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cuáles son las consecuencias para Internet?

¡¡Exijamos lo Imposible!!

Para activar los subtítulos: click sobre el ícono "CC" abajo a la derecha







PARA ACTIVAR LOS SUBTITULOS DALE CLICK EN "CC"
WikiRebels --
The Documentary (original SVT.se) [subtítulos en Español]

http://www.youtube.com/watch?v=69NSfF5qm3E&feature=player_embedded#!

¡¡VIVA WIKILEAKS!!.... ¡¡por una libre expresión en todo el mundo!!
http://exijamosloimposible.blogspot.com/2010/12/primer-documental-sobre-wikileaks.html

¡AMLO 2012!

SUBE 40% DEUDA DE HIDALGO POR TERRENOS PARA REFINERIA Y ESTA NO LLEVA NI 1 LADRILLO

La deuda pública de Hidalgo aumenta 40% por el préstamo de la Refinería | Milenio.com
La deuda pública de Hidalgo aumenta 40% por el préstamo de la Refinería

El estado de Hidalgo ocupa el lugar número doce de los estados de la República considerados con deuda pública media en este 2010


Lun, 27/12/2010 - 19:01
Terrenos propiedad de Petróleos Mexicanos en la región Tula-Tepeji. Foto: Elizabeth Velázquez

Pachuca.- La deuda pública del gobierno hidalguense creció más del 40 por ciento a causa de los mil 500 millones de pesos solicitados a Banamex en 2009 para la compra de los terrenos donados a Pemex, el último reporte de la calificadora Fitch Ratings revela que la administración de Miguel Ángel Osorio Chong heredará una deuda de 3 mil 813 millones.

El proyecto de la refinería Bicentenario en Tula -que aún no comienza a construirse y no tiene fecha de inicio por parte de Pemex- para el cual, el gobierno estatal invirtió mil 500 millones de pesos en la compra de 700 hectáreas dobló la deuda pública hidalguense que según la calificadora es proyectada a pagarse en 18 años.

La deuda certificada en más de tres mil millones no incluye los intereses que la administración ha pagado por el préstamo, pues hasta noviembre, 120 millones de pesos habían sido costeados sólo en intereses generados, por lo cual, todavía no inician con el pago de capital.

Aunque Fitch Ratings otorga una calificación de Alta Calidad Crediticia al estado, el documento asegura que la entidad cuanta con varias limitantes que afectan las finanzas públicas de los hidalguenses.

Uno de los factores señalados por la corporación internacional representa las “contingencias en el mediano plazo, relacionadas con el pago no fondeado de pensiones y jubilaciones de los trabajadores al servicio del Estado no incorporados al ISSSTE”.

LEER MAS

http://www.milenio.com/node/609028


Privatizacion de PEMEX: descubrimiento de nuevos yacimientos petroleros en el golfo de México

OBAMA CONTRA EL MUNDO: A partir del 2011 EE.UU. censurará todo contenido en Internet que considere peligroso

A partir del 2011 EE.UU. censurará todo contenido en Internet que considere peligroso | Patria Grande
A partir del 2011 EE.UU. censurará todo contenido en Internet que considere peligroso
04:21 pm
27
Dic
2010

El proyecto está incluido en el recién aprobado presupuesto de defensa del país del norte, para el próximo año, que se eleva a la cifra de 708.000 millones de dólares

El Gobierno de los Estados Unidos desarrollará a partir de 2011 el llamado “Comando Cybercom”, un proyecto del Departamento de Defensa para censurar en Internet cualquier tipo de contenido que considere peligroso para la seguridad de Estado.

La información, contenida en un despacho de la agencia de noticias Argenpress, revela que el proyecto está incluido en el recién aprobado presupuesto de defensa del país del norte, para el próximo año, que se eleva a la cifra de 708.000 millones de dólares.

El Comando Cybercom es una nueva herramienta del Gobierno estadounidense para controlar, también, la información que circula en Internet.

Desde el 2001 está vigente la Ley Patriótica de Estados Unidos (USA Patriot Act, por su nombre en inglés), que autoriza a todos los organismos de seguridad a intervenir las comunicaciones de cualquier índole. Esta Ley fue reformada en el 2005 y promulgada el año siguiente, con nuevos añadidos restrictivos de las libertades públicas, y concitó la protesta de senadores, tanto republicanos como demócratas.

La norma ha sido duramente criticada por diversos organismos y organizaciones de derechos humanos, debido a la restricción de libertades y garantías constitucionales que ha supuesto para los ciudadanos, tanto estadounidenses como extranjeros.

Pero ese mismo año 2006 se constituyó el Comando del Ciberespacio de la Fuerza Aérea, que ha cumplido severas acciones de control y censura de la información en Internet, y ahora se le suma el citado proyecto Comando Cybercom, que será manejado directamente por el Departamento de Defensa, para, como ya se dijo, censurar todo contenido en Internet que considere peligroso para la seguridad de Estados Unidos.

El presupuesto militar de Estados Unidos para el próximo año es 3,4% más alto que el del presente año y contempla mantener la invasión en Afganistán e Irak, como lo ha dicho el propio secretario de Defensa, Robert Gates: “Las decisiones tomadas y el nuevo presupuesto reflejan el compromiso de Estados Unidos de mantener las guerras que estamos librando”.
Fuente: YVKE


Amenaza PRI con impulsar ley para censurar Internet

hernandez_dia de los inocentes


hernandez_dia de los inocentes, originalmente cargada por trianero2.