19 de octubre de 2010
SLIM QUIEN NO PAGA SUS IMPUESTOS PIDE PORQUE SEAMOS "FILANTROPOS" EN LUGAR DE CUMPLIR LA LEY HACENDARIA
En la conferencia magistral Filantropía en México, en el marco del primer encuentro Tijuana Innovadora 2010 Ciencia y Tecnología, el hombre más rico del mundo dijo que dar seguridad, vivienda, educación y salud es un reto que recae también en los empresarios, no sólo en el gobierno.
"Es uno de los grandes retos del país, especialmente con una población tan joven. Es un reto no sólo de los gobiernos sino de todos nosotros y los que más privilegios y responsabilidades tenemos", dijo ante el auditorio.
Explicó que la clave del éxito es el trabajo en equipo y en armonía, incluso en las esferas gubernamentales, entre los funcionarios.
Slim Helú dio a conocer parte de su trayectoria en el trabajo filantrópico y ante los asistentes a su conferencia consideró que para mantener un buen nivel educativo en el país es importante conservar el esquema público, pero siempre y cuando se mejore la calidad del servicio que se imparte actualmente.
Recomendó que para reducir el índice de alfabetismo que registra México es indispensable que se instrumente el esquema digital.
"Tenemos que entrar al nuevo mundo, se sustenta en el bienestar de los demás", dijo.
Estaremos bien en función de que se va sacando de la marginación a tantos habitantes, señaló y explicó que el paso al autoconsumo en las zonas rurales mejorará las posibilidades de ser competitivos.
Como parte de su conferencia magistral, el presidente del Grupo Carso calificó como un error dejar de lado las humanidades y las ciencias sociales.
Recordó que en su niñez tuvo conciencia de la filantropía al percibir diferencias entre la población, por ser originario de una familia con recursos económicos.
Reveló interés económico en su labor filantrópica, pues advirtió que actualmente el desarrollo se sustenta en el bienestar de toda la población.
"No sólo es por sensibilidad, ética y justicia social", admitió el presidente de Fundación Telmex y Fundación Slim.
LEER MAS
http://www.eluniversal.com.mx/notas/717500.html
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Oficio de papel: Corrupción como forma de gobierno Fox y Calderón son lo mismo
¡Es un Honor Estar con Obrador!
EL CHELITO EBRARD OPERA DIRECTAMENTE CON LA DERECHA PANISTA ALIANZA EN EDOMEX TRAICIONANDO HISTORIA DE LA IZQUIERDA
Avances para la coalición PRD-PAN
Al calor de un café y por más de una hora, ambos plantearon “la urgente necesidad de transformar la realidad del Estado de México con base en una plataforma de gobierno progresista”, “fue un encuentro interesante, positivo y en buenos términos” y en el que, dijo el senador, se tocó la renuencia
de Andrés Manuel López Obrador de
no apoyar esa alianza.
“Le dije que me parecía inverosímil el que Obrador se convirtiera en comparsa del PRI y de Enrique Peña Nieto… Marcelo me dijo que por ese camino no le entráramos porque Andrés Manuel tiene su propia lógica y sus propios intereses… que mejor nos concentráramos en concretar la coalición.
“Y en eso estamos, él (Ebrard) comenzando sus giras de fines de semana por el Estado de México y yo ya me he encontrado con Jesús Zambrano y con varios alcaldes perredistas; ahora estoy en espera de encontrarme con Manuel Camacho Solís, además de seguir reuniéndome con el jefe de Gobierno de la capital del país.”
Entrevistado por MILENIO, el ex alcalde de Tlanepantla sostuvo que ir juntos a la elección de 2011 se habrá de construir una plataforma que vaya más allá de lo electoral. Para ello, dijo, durante los primeros días de noviembre iniciaremos una serie de foros regionales para abordar temas como la inseguridad y la procuración de justicia, el empleo, la competitividad, el agua, el transporte, la ecología”, afirmó el senador panista.
Pero Marcelo Ebrard dice que primero el candidato, luego la plataforma, ¿no suscribes esa idea?
Podemos caminar de la mano en ambos procedimientos.
¿Buscará a Ebrard para comenzar a armar esa plataforma?
LEER MAS
http://www.milenio.com/node/557450
¡Es un Honor Estar con Obrador!
TRANGENICOS: TODO LISTO PARA SIEMBRA COMERCIAL DE LOS VENENOS DE MONSANTO EN MEXICO ¿LOS DEJAREMOS?
En fase piloto, Monsanto sembrará maíz transgénico en México
Mar, 19/10/2010 - 12:05
El presidente y director general para Latinoamérica Norte de la firma, José Manuel Madero, informó que de autorizarse, Monsanto comenzará con tres siembras piloto en Sinaloa, de las cuales se espera la aprobación en noviembre, y dos en Tamaulipas, con respuesta por parte de la autoridad en febrero de 2011, en extensiones de 2 a 5 hectáreas cada uno.
Cabe recordar que la legislación mexicana obliga a que la siembra de maíz transgénico pase por las etapas experimental y piloto antes de llegar a la fase comercial, ante lo cual, la empresa espera que en 2013 se pueda vender este tipo de maíz en México.
Madero explicó en conferencia, que las tecnologías que se han probado en México han sido validadas desde hace 14 años en otras naciones, con lo cual, se espera que después de llegar a la etapa comercial, en nuestro país se inicie la experimentación con productos nuevos, resistentes a las sequías, heladas, entre otras características.
Hasta el momento, Monsanto ha realizado 9 siembras experimentales en el norte del país, con un costo de 100 mil dólares cada uno; según el directivo, en México, cada año se invierten de 12 a 15 millones de dólares en investigación, los cuales se mantendrán en 2011.
México es un país deficitario en maíz amarillo. Anualmente importa un aproximado de 10 millones de toneladas, y se estima que en 2030 exista la necesidad de comprar en el exterior 12 millones de toneladas del grano, que se usa en la industria pecuaria, principalmente en Estados Unidos.
Finalmente, dijo que dependiendo de los avances de los planes de la empresa, en los próximos años Monsanto podría invertir hasta 50 millones de dólares al año en el país.}
nota original
http://www.milenio.com/node/557523
INDICE POLITICO: La maña de la SCT
Por: Francisco Rodríguez
AMÉN DE “HABILIDAD o destreza para realizar algo”, el diccionario define a la palabra maña como “vicio o conducta reprochable”. Y es en este sentido que hoy podría significarse la conducta de la fallida Administración de Felipe Calderón, en lo general, y muy particularmente de su dependencia encargada de las comunicaciones: la SCT a cargo de Juan Molinar.
“Mañosos”, por cierto, también se llama a los delincuentes. De mafia a maña, es que se ha mexicanizado el término.
Y mañosos, Calderón, Molinar, et al elaboraron una licitación –la 21, para repartir entre los cuates parte del espectro radioeléctrico—que, obviamente, resultó amañada.
Con mañas, Molinar y sus secuaces evadieron y eludieron cuanto ordenamiento judicial frenaba la entrega de este bien de la nación a una sociedad conformada por el gigante transnacional de las radiocomunicaciones, Nextel, y Televisa, la empresa que acapara en nuestro país las concesiones de televisión abierta y aún la que se transmite a través de cable y de satélite.
Con mañas, Calderón, Molinar y su banda encontraron “ventanas de oportunidad” para entregar el título de concesión a la sociedad –ahora ya disuelta-- entre esas dos corporaciones. Apenas un lapso de un par de horas transcurridas a partir del momento en el que un juez amparó a Iusacell, la empresa que judicialmente ha objetado este atraco a la nación desde el momento mismo en que se hicieron públicas las bases de licitación, y la hora en el que el mandamiento llegaba a las oficinas del ocupante del edificio de la SCT.
Mañosos, a no dudarlo. Pero lo son “por sus vicios y conductas reprochables”, y no –de ninguna manera-- porque sean diestros o hábiles para llevar a cabo lo que se proponen.
Y eso, seguramente, ya tiene a Calderón, a Molinar y a su pandilla en un brete con Televisa, e incluso con los accionistas estadounidenses de Nextel, quienes no sólo habrán “invertido” en coimas, “mordidas” o como le quiera usted llamar. También, eso es seguro, cobrarán represalias porque el valor de las acciones de ambos consorcios sufrirán negativamente las consecuencias.
Ya Televisa anunció la mañana de ayer la disolución de su sociedad con Nextel. Se habían coaligado con la bendición de la Comisión Federal de Competencia, misma que allanó u obvió que la televisora ya ha incursionado en el servicio de telefonía a través de sus sistemas de cable.
LEER MAS
http://indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=11773
¡Es un Honor Estar con Obrador!
MILES DE PEFEPOS Y POLICIAS "NO PUEDEN" CONTRA EXTORSIONADORES EN JUAREZ. CIERRAN NEGOCIOS POR MILES
Martín Coronado
El Diario | 19-10-2010 | 00:06
En los últimos dos años han cerrado unos 5 mil 900 pequeños negocios de giros como panaderías, tiendas de barrio, tortillerías y expendios de otro tipo, según datos de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, situación atribuida a la crisis y a la extorsión.
Datos levantados por el Departamento de Circulación de El Diario muestran que el cierre de tiendas de barrio se aceleró en las últimas dos semanas a consecuencia de extorsiones, pues al menos 48 establecimientos clausuraron en ese periodo.
Personal de campo indicó que antes sólo se detectaban uno o dos cierres por semana.
Un reporte de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño indica que el padrón de negocios de este tipo ha caído de 7 mil establecimientos que tenía en 2007, a sólo mil 100 en un corte realizado recientemente.
Lo anterior representa una diferencia de casi 5 mil 900, que es el número de familias que se han quedado sin ese sustento.
Elena, una madre de familia que había encontrado una fuente de ingresos en una tienda al surponiente de la ciudad, es el vivo ejemplo. Tras dos asaltos y la obligación semanal de pagar una cuota, el ama de casa de 43 años cerró su tienda, con la que daba sustento a su familia.
Desde hace un año había estado pagando una extorsión que empezó en mil pesos por semana y que subió hasta los mil 500, pero con la amenaza por parte de dos diferentes grupos delictivos, finalmente, a principios de septiembre decidió cerrar.
“Al principio (en enero de 2008) llegaron amenazando a mi hija y le pidieron que les diera dinero… como vieron que sí había, entonces dijeron que iban a venir cada semana para recoger mil pesos a cambio de protección, dijeron… y así les estuvimos pagando, pero cada vez venía menos gente a comprar, y cada vez pagaban menos lo fiado, y así se fueron bajando las ventas y luego ellos aumentaron la cuota hasta que de plano ya no pudimos”, indicó la ama de casa que con su negocio sostenía a su familia y pagaba la escuela de sus dos hijos.
“A mi esposo primero le bajaron el sueldo y luego lo corrieron, y con la tienda es con lo que vivíamos y nos iba bien, pero ahora ya ni cómo, pues tuvimos que cerrar la tienda porque ya no completábamos ni la cuota y luego llegaron los otros (de otro grupo delictivo), así que mejor cerramos”, dijo mientras le pasaba un dedo a un mostrador polvoriento que no ha podido vender.
Elena comentó que su esposo regresó a una maquiladora pero gana muy poco, y han tenido que recortar al máximo sus gastos, fallando a casi todos los compromisos financieros contraídos tras el bienestar económico que les daba la tienda.
LEER MAS
http://www.diario.com.mx/notas.php?f=2010/10/19&id=4aba14b6f11fb4590ab5e2ed020d6561
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Autonomia del DF Rumbo al Bicentenario, Marti Batres 19 octubre 11hrs, Tlalpan
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Y SUENA LA CAMPANA... TODOS AL IFE

Acudirá López Obrador el próximo miércoles al Instituto Federal Electoral
Y a este pendejo, cuando lo citan?:

¡Es un Honor Estar con Obrador!
EL IFE Y EL SELLO DE SALINAS
Álvaro Delgado
MÉXICO, DF, 18 de octubre (apro).- Fue la tarde del 7 de febrero de 2008, en el hotel Presidente Intercontinental de la Ciudad de México, cuando Manlio Fabio Beltrones, previa consulta con Carlos Salinas, emitió el dictamen: Leonardo Valdés Zurita sería el presidente del Instituto Federal Electoral (IFE).
“Gracias, senador”, respondió Valdés, según testigos del arreglo personal con Beltrones, quien enseguida se comunicó con sus operadores en la Cámara de Diputados para transmitirles que ya había “dispuesto” al sucesor de Luis Carlos Ugalde en la presidencia del IFE, en ese momento interinamente encabezado por Andrés Albo, amigo de bohemias de Felipe Calderón desde principios de los noventa.
Valdés había logrado convencer al coordinador de la bancada perredista, Javier González Garza, de proponerlo como aspirante a presidir el IFE sólo por haber sido militante del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) de Heberto Castillo, y Beltrones capitalizó astutamente esa torpeza para tener un consejero más a su causa, aunque con un barniz de “izquierda”, para usarlo en los momentos clave.
Las elecciones presidenciales de 2012, por ejemplo.
No es casual, por ello, que Salinas haya sido el invitado principal en las fiestas del 20 aniversario del IFE, cuya disertación tuvo como marco el patio central del Palacio de Minería, con burócratas del IFE, algunos estudiantes y periodistas como oyentes.
La justificación para esa presencia de Salinas fue que él creó esa institución, pero también se trata de un mensaje: El IFE nació sometido al gobierno de ese personaje y, 16 años después de irse del país por el repudio popular, retoma el control para la reconquista del poder presidencial a trasmano.
Esa trama está en curso ahora en la Cámara de Diputados, donde a la Comisión de Gobernación que preside el panista Javier Corral le corresponderá montar la escenografía para que más de cien aspirantes diserten sobre la autonomía del órgano electoral, pero la decisión de nombrar a los tres nuevos consejeros –que organizarán las elecciones federales de 2012 y 2018-- se tomará en otra parte.
Y Salinas está operando para ello.
Hay que recordar que el retroceso del IFE se produjo en 2003, cuando Elba Esther Gordillo y Calderón se repartieron los consejeros, encabezados por Ugalde, que supo unir a los intereses de la cacique magisterial y del panista.
Teresa González-Luna Corvera, Alejandra Latapí, Rodrigo Morales, Arturo Sánchez Gutiérrez y Andrés Albo eran claramente propanistas, mientras que Lourdes López Flores, Virgilio Andrade Martínez, Marco Antonio Gómez Alcantar y Ugalde respondían a los intereses de PRI de entonces.
Con la ruptura de Gordillo con el PRI, Ugalde se sumó en un momento clave a los panistas y proclamó, ilegal e inmoralmente, el falso triunfo de Calderón en 2006, lo que inició la remoción escalonada de los consejeros que sólo ha beneficiado al PRI.
En efecto, del equilibrio con tendencias propanistas en 2003 --gracias a que se excluyó de la negociación a las organizaciones civiles--, se pasó en 2008 a dos bloques más cargados al PRI.
La facción propanista está integrada por Arturo Sánchez Gutiérrez, Benito Nacif –por cierto amigo íntimo de Ugalde-- y María Macarita Elizondo, mientras que forman la facción propriista Marco Antonio Baños, Francisco Guerrero, Virgilio Andrade y Marco Antonio Gómez, con Valdés y Alfredo Figueroa en apariencia neutrales.
Con la salida de Sánchez Gutiérrez, el PAN se quedaría sólo con Macarita y Nacif como supuestos alfiles, mientras que el PRI se quedaría con Baños y Guerrero por la salida de Andrade y Gómez, y seguirían Valdés y Figueroa.
Todo apunta a que el PRI, por la fuerza que tiene en la Cámara de Diputados, mantendrá dos consejeros, lo más probable es que el PAN obtenga el otro o lo comparta con el PRD, con lo que la correlación de fuerzas favorable al priismo se mantendrá: Tres contra cuatro o 3 contra 5, si se incluye --como debe hacerse-- a Valdés.
¿Quiénes serán esos dos consejeros propriistas? Es prematuro hablar de nombres, pero tendrán, sin lugar a dudas, el sello de Salinas...
Apuntes
Como no ocurría desde que Calderón utilizó el aparato gubernamental para controlar el PAN e imponer a Germán Martínez y César Nava, y cuando todos los panistas saben que su extrema debilidad obedece a que no hay más cargos que repartir en su agónica y fútil gestión, el tablero sucesorio en ese partido cobra interés. Por ejemplo, para la mala suerte de Francisco Ramírez Acuña, quien de la mano de Santiago Creel se veía como inevitable sucesor de Nava, se inscribirá Roberto Gil Zuarth, pero hay un factor que habrá de hacer la diferencia entre la victoria y la derrota para ambos: Cecilia Romero, la depuesta comisionada del Instituto Nacional de Migración. A los senadores Judith Díaz y Gustavo Madero ya nadie toma en serio… Lo dicho: El coqueteo de Marcelo Ebrard con el PAN ya empezó con su visita, este domingo, al Estado de México. Pero debe saber que Calderón es chueco…
Comentarios: delgado@proceso.com.mx