5 de septiembre de 2010

SIONISTAS QUIEREN INICIAR DEPORTACIÓN MASIVA DE NIÑOS HIJOS DE MIGRANTES. LOS CALIFICAN DE AMENAZA ETNICA

Israel deportará niños inmigrantes para “garantizar el carácter judío del estado”

El gobierno israelí mantiene su decisión de deportar a 400 niñas y niños, nacidos en Israel, hijos de inmigrantes.

"Por un lado, es un problema humanitario. Todos sentimos y comprendemos a los niños. Pero por otro lado, hay consideraciones sionistas. Debemos garantizar el carácter judío del estado de Israel", dijo Netanyahu a los miembros del gabinete.

06.09.2010 · IPS · Jerrold Kessel y Pierre Klochendler · (Tel Aviv)




Cartel anunciador de una nueva construcción de un asentamiento para judíos en Maaleh Adumim, cerca de Jerusalen. (AP Photo / Sebastian Scheiner)
Desde principios de los años 90, cuando se prohibió a la mayoría de los palestinos trabajar en Israel, los sucesivos gobiernos fomentaron la inmigración de trabajadores de la construcción, la agricultura y el servicio doméstico. A algunos de ellos, procedentes de África y Asia sudoriental, se les venció la visa pero siguieron trabajando sin tener los documentos en regla y formaron una familia en este país.
Hay más de 200.000 trabajadores inmigrantes en Israel, más de la mitad indocumentados, según fuentes del Ministerio del Interior. En este país hay 1.200 niños y niñas nacidos aquí de padres extranjeros.
La suerte de esos menores generó acaloradas discusiones este último año. El gobierno pospuso una decisión hasta hace dos semanas, cuando anunció que podían quedarse 800 niños y niñas que hace más de cinco años que viven en Israel, hablan hebreo y van a la escuela.
Pero los otros 400, la mayoría menores de cinco años, sólo podían quedarse hasta fines de este mes, y luego marcharse con sus padres de forma voluntaria. De lo contrario los expulsaría y repatriaría al país de origen de los mayores.
Primer Ministro de Israel, Netanyahu . Sept. 1, 2010. (AP Photo / Charles Dharapak)
“Por un lado, es un problema humanitario. Todos sentimos y comprendemos a los niños. Pero por otro lado, hay consideraciones sionistas. Debemos garantizar el carácter judío del estado de Israel, dijo Netanyahu a los miembros del gabinete. El primer ministro los considera “amenaza demográfica”. “No queremos crear un incentivo para la llegada de cientos de miles de trabajadores indocumentados”, señaló.
Varios actores inesperados critican a Netanyahu al vencerse el plazo, su propia esposa, Sarah, la de su antecesor, Aliza Olmert, y el presidente de Israel, Shimon Peres. “Como madre de dos niños y psicóloga del servicio público, le pido desde lo más profundo de mi corazón que use su autoridad para permitir que la mayoría de los 400 menores permanezcan en Israel”, escribió Sarah Netanyahu en una carta enviada al ministro del Interior, Eli Yishai, aliado fundamental en la coalición del primer ministro y promotor de la campaña de expulsión. “Mucho antes de la decisión del gobierno, hablé con mi esposo, el primer ministro, y le dije que el estado de Israel debía encontrar una solución. Quiero creer que de alguna forma sirvió para que 800 niños pudieran quedarse (…) Confío en que en el marco de la resolución del gobierno y de sus potestades como ministro pueda encontrar una solución creativa que no perjudique la política de inmigración ni los intereses nacionales de Israel en tanto que estado judío”, añadió.
Una coalición de organizaciones integradas por sobrevivientes del Holocausto mostró repugnancia por la decisión del gobierno. “El estado de Israel se funda sobre la conciencia y el corazón judíos. Nosotros que sobrevivimos al Holocausto estamos agobiados por un sentimiento de asfixia y de vergüenza”, reza la misiva enviada al primer ministro.
El legislador izquierdista Ilan Gilon dijo a la muchedumbre reunida el sábado para protestar contra la medida de expulsión que, de ponerse en marcha la deportación, estaría dispuesto a esconderlos de las autoridades de inmigración y de su unidad especial Oz, que persigue a los trabajadores indocumentados.
“Esta decisión es una cicatriz moral que le queda a nuestra sociedad”, declaró Aliza Olmert en entrevista con la radio del ejército israelí. “Si el gobierno sigue adelante con esto, dará municiones para quienes en la comunidad internacional aguardan para tendernos una emboscada”, añadió.
La esposa del ex primer ministro se mofó del argumento de que la permanencia de los menores incentivará la llegada de más inmigrantes y acelerará la transformación de Israel.
“Esos extranjeros llegaron a Israel, algunos de ellos de forma ilegal, tuvieron hijos ilegales”, señaló Yishai, miembro del partido ultraortodoxo Shas. En otra oportunidad acusó a los inmigrantes de usar a sus hijos como “escudos humanos” y de “traer enfermedades como tuberculosis, hepatitis y sida”.
“Sus argumentos no son más que demagogia barata y satanización primitiva”, respondió Aliza Olmert, al ser consultada por el carácter racista de los propósitos de Yishai.
“Es impensable que 400 niños y niñas nacidos en Israel, que se sienten israelíes y que viven como otros menores israelíes deban ser expulsados”, declaró enérgico el presidente israelí, Shimon Peres. El presidente urgió al gobierno a reconsiderar su decisión porque “la deportación perjudicará a Israel y a la fibra moral del país”.
Los propósitos racistas de Yishai no impresionan a María, de ocho años, quien nació en Tel Aviv. Su madre filipina vino a este país a cuidar a una pareja de ancianos israelíes. “Me quedo aquí, este es mi hogar”, dijo en perfecto hebreo, tomada de la mano de su madre, después de la manifestación de protesta.

¡Es un Honor Estar con Obrador!

RADIOAMLO: Video: Recital de Jorge Saldaña en el Teatro de la Ciudad de México (15/05/2010)

Les mando el link al video del recital completo de Jorge Saldaña del pasado 15 de Mayo de 2010, en el Teatro de la Ciudad de México: "Anatomía de la canción corriente".
(Video de la transmisión y grabación realizada por el equipo de RadioAMLO).


http://www.livestream.com/radioamlotv/video?clipId=pla_02d82984-d7a7-4d8b-a323-e75c36a182c2

http://radioamlo.blogspot.com/2010/09/video-recital-de-jorge-saldana-en-el.html

http://livestre.am/moix

http://www.livestream.com/radioamlotv/folder?dirId=7699191442171502755



Si gustan pueden ponerlo en sus blogs con el sig. código embed HTML:




Saludos.

http://twitter.com/cheetos256

Alternativa Latinoamericana: El Programa Alternativa Latinoamericana de éste sá...

Alternativa Latinoamericana: El Programa Alternativa Latinoamericana de éste sá...:

El Programa Alternativa Latinoamericana de éste sábado 4 de Septiembre


Desde cfru 93.3 fm, Radio de la Universidad de Guelph en Ontario, CanadáMadeleine Speed, Hilda Venegas y Sergio Pochón

El acontecer latinoamericano de esta semana

A 40 años de la elección de Salvador Allende
Pedro Milos

Entrevista a Miguel Lima integrante de LATUC

Coalición Latinoamericana de Sindicalistas en Canadá
1er Congreso Sindical en Toronto, Ca.

Entrevista con Lic, Eduardo Miranda Esquivel
Presidente de la Unión de Juristas de México
4o Informe de Gobierno y un país sin garantías para los ciudadanos

con música de
Grupo Encuentro, Lila Downs
****************


MP3
*****************

El Análisis político del
Dr NORBERTO EMMERICH
Desde Buenos Aires Argentina
Chile
Situación de los Mineros
Siuación de los Indígenas Mapuches

****
La colaboración de
Dontriana

De la Resistencia Civil Pacífica

Durango, México
4o Informe de Cinismo e Ineptitud
Terror, muerte y represión

*********

MP3
**************************
*
MUJERES POR LA DEMOCRACIA
Noticias de Género en la Red
"El neoliberalismo ha provocado las mayores desigualdades
entre hombres y mujeres""

"México: Decidido impulso al feminismo"
La Coeducación
Amy Goodman Eve Ensler: calva, valiente y hermosa

música de
Katia Cardenal
************************


MP3
***************************************
Todos los Sabados de 6 a 9 de la noche
(tiempo del este)
www.cfru.ca
www.puentesur.net


si estás interesado en algún audio
escribe al correo y te lo hacemos llegar

© 2006-2010 Copyleft: Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de Alternativa Latinoamericana siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autoría poniendo como fuente http://alternativalatinoamericana.blogspot.com/

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Programas de VTV | Dossier (03-09-2010)

Programas de VTV | Venezolana de Televisión


Programas de VTV

Dossier (03-09-2010)

¿No puedes ver el video?
Descarga el último Flash Player

Descargar archivos:Tamaño
dossier1.flv65.57 MB
dossier2.flv71.67 MB
dossier3.flv12.76 MB

Programas de VTV | La Hojilla (03-09-2010)

Programas de VTV | Venezolana de Televisión

Programas de VTV

La Hojilla (03-09-2010)

¿No puedes ver el video?
Descarga el último Flash Player

Descargar archivos:Tamaño
hojilla030910_1.flv72.08 MB
hojilla030910_2.flv67.43 MB
hojilla030910_3.flv65.05 MB
hojilla030910_4.flv62.18 MB

DIARIO DERECHISTA HONDUREÑO EL HERALDO INICIA GUERRA CONTRA PERIODISTAS EXTRANJEROS EN EL PAIS

La campa�a sucia y chauvinista de El Heraldo dirigida contra periodistas internacionales


La campaña sucia y chauvinista de El Heraldo dirigida contra periodistas internacionales
LUNES 23 DE AGOSTO DE 2010 21:34 DICK EMANUELSSON
TEGUCIGALPA / 2010-08-22 / El diario El Heraldo sigue una sistemática campaña contra “extranjeros” y ahora se dirige incluso contra nosotros, corresponsales extranjeros que reportamos para los medios internacionales.

En su edición del viernes pasado, en la página 60, dice El Heraldo [1]:

“El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) investigaba ayer el estatus legal de un extranjero que participó en la brutal golpiza que le propinaron a dos comunicadores sociales”.

Y sigue:

“Ahorita estoy manejando un caso, tratando de establecer la identidad de un supuesto periodista extranjero que le echó la turba al fotógrafo Amílcar Luque, a quien casi lo matan”.

FOTÓGRAFO PERSONAL DE MICHELETTI

El fotógrafo personal de el ex jefe del régimen de facto Roberto Micheletti y del diario La Tribuna, Amílcar Luque, lo entrevistamos [2] en el Congreso Nacional después de la megamarcha el miércoles pasado y después que la Comisión de Seguridad de la Resistencia lo había detenido una cuadra del Congreso, acusándolo por ser informante de las FF.AA. El fotógrafo rechazó las acusaciones y enfrentamos sus acusaciones a la Comisión de Seguridad de la Resistencia, entrevistamos a un representante por ella.

Nosotros prácticamente salvamos a Luque, por que le recomendamos al vicepresidente del congreso nacional, el diputado de la UD Marvin Ponce, de llevar Luque a la seguridad junto con tres personas más para que no linchara al fotógrafo. Por que según la Seguridad de la Resistencia, el fotógrafo llevaba una foto en su celular abrazándose con el general Romeo Vázquez, el general que ejecutó el golpe de estado el año pasado en Honduras.

LEER MAS:


¡Es un Honor Estar con Obrador!

NOTICIAS DE LA WEB: "SIN PERMISO"

Lorenzo Bordogna
Perú: elecciones y cambios
Javier Diez Canseco
Carlos Girbau

¡Es un Honor Estar con Obrador!

ENVÍAN NOTAS DE LA REPRESIÓN DE AYER EN LEÓN GUANAJUATO CONTRA MANIFESTANTES

Reprime Policía a manifestantes
Por: Martín Diego, Domingo, 05 de Septiembre de 2010
Utilizan fuerza pública para detener a cuatro personas que participaron en la marcha; no pidieron permiso para manifestarse, justifica Seguridad Pública
Elementos de la policía municipal detuvieron con "exceso de la fuerza pública" a cuatro personas que participaron en contra de la puesta en marcha de la segunda etapa del Sistema Integrado del Transporte, así como contra el eventual incremento al costo del pasaje; la Secretaría de Seguridad Pública advirtió que detuvo a los participantes por no pedir permiso para manifestarse en la vía pública.

La marcha precede a una semana en la que el alcalde Ricardo Sheffield Padilla arremetiera contra los partidos Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática a quienes acusó de estar en contra de las manifestaciones en contra del más visible de sus proyectos de gobierno.

Incluso habría prometido exhibir la supuesta politización de los manifestantes y hasta se comprometió a presentar fotos y videos el viernes pasado, cosa que no ocurrió.

http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=181963




Sofocan protesta contra SIT
CHRISTIAN JUAN DE DIOS GARCÍA/RUTH ALEJANDRA MEZA/SOFÍA NEGRETE
NOTA PUBLICADA: 9/5/2010

“¡Protestar es un derecho, reprimir es un delito!”, gritaban en repetidas ocasiones unos 100 inconformes durante la segunda protesta contra los cambios en el Sistema Integrado de Transporte (SIT), luego de que la Policía Municipal arrestara a cuatro participantes en la marcha.
Decenas de manifestantes en contra del posible aumento a la cuota del pasaje y a favor del regreso de las rutas convencionales salieron nuevamente, como hace una semana, del Arco de la Calzada y recorrieron la calle Progreso hasta llegar al bulevar López Mateos, donde caminaron por unos minutos sobre uno de los carriles de la oruga.

Encabezados por alumnos de la Universidad de Guanajuato (UG), además de amas de casa, obreros y habitantes de distintas colonias, usuarios molestos por lo que llamaron mal servicio de transporte, aseguraron que no son políticos como lo anunció hace unos días el alcalde Ricardo Sheffield.

Con mantas y pancartas solicitando a las autoridades una respuesta, caminaron hasta el paradero Expiatorio pues metros adelante, a la altura de la calle Zaragoza, elementos de Seguridad Pública los esperaban para detenerles el paso.

http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=424389



Protestan por SIT; van presos
Escrito por Mario Carrillo  
Los acusan de obstrucción de vías; exigen retorno de rutas eliminadas

EN FILA
Al menos 80 personas marcharon ayer contra el alza a las tarifas de transporte y por el regreso de rutas eliminadas. Cuatro de los manifestantes fueron arrestados.
A los detenidos se les consignó anoche ante la Agencia del Ministerio Público número 33  como presuntos responsables del delito de obstrucción de las vías de comunicación.

OFRECEN RESPETO
Minutos antes de partir, a las 17:59 horas, los marchantes en una “asamblea exprés” acordaron que no habrían de denostar a ninguna autoridad, que se conducirían con civilidad, y que esta vez su marcha sería lo más respetuosa del orden posible.
Luego, se dirigieron por la calle Progreso rumbo al eje López Mateos y apenas se habían incorporado por el carril de la oruga que va a Malecón, bloqueándolo, cuando al pasar el paradero “Expiatorio”, a las 18:14 horas, una columna de 10 policías les cerró el paso.
A la cabeza de la marcha iban jóvenes universitarios, además de Juan José Torres Batta.
“Un momento, compañeros, los policías también son ciudadanos” expresó como queriendo mediar en la situación, cuando los jóvenes comenzaron a protestar por que les impedían el paso. La respuesta inmediata de la policía fue el arresto de Torres Batta, quien fue subido a la camioneta número 722 de Policía, mientras los manifestantes trataron en vano de pararla.
Hubo gritos y jaloneos entre ambas partes, momento en que los agentes con cascos y chalecos antibalas, arrestaron a otras tres personas que reclamaban el porqué Torres Batta había sido detenido.

LOS DETENIDOS
Fueron arrestados sobre López Mateos casi esquina con Zaragoza, Luis Héctor Picón, Raúl Ruiz Acevedo e Israel Canseco, integrantes de la asociación “Ciudadanos Hartos” y luego fueron abordados a las unidades 463 y 867 de la Policía y conducidos a las instalaciones de Cepolito Norte, donde quedaron “a disposición”. Una observadora de los Derechos Humanos los acompañó para atestiguar imparcialmente la manera en que fueron tratados por las fuerzas del orden.

SE REAGRUPAN Y SIGUEN MARCHANDO
Los manifestantes se reagruparon, esta vez sin caminar por las vialidades, y se dirigieron a la plaza principal y gritando consignas, llamando al gobierno “fascista y represor”.
Decenas de agentes seguían de cerca la manifestación que se plantó a las puertas de Palacio para luego dar una vuelta a la plaza.
Demandaron, como lo han hecho en otras ocasiones, el regreso de rutas como la 9, 2 y la 19, al igual que su rechazo al alza de tarifas del transporte, haciendo notar que los resultados de la Segunda Fase del SIT son pésimos.
Aseguraron que habrán de seguir manifestándose. En total la protesta duró una hora y 29 minutos.

http://www.heraldodelbajio.com/www/noticias/local/15103-protestan-por-sit-van-presos.html


Aprehende la Policía a cuatro manifestantes


El Sol de León
5 de septiembre de 2010


Leonel Araiza

León, Guanajuato.- Durante una marcha por miembros de la Organización de Ciudadanos Hartos (OCH), fueron detenidos cuatro de por obstruir un carril de la "oruga" del bulevar Adolfo López Mateos.

De acuerdo a un comunicado de prensa por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, notificó que en ningún momento se les comunicó, ni fue solicitado el permiso ante la secretaría para realizar la marcha que se llevó a cabo ayer por la tarde.

Alrededor de 30 manifestantes de diversas colonias que reclaman que regresen las rutas de los camiones urbanos se reunieron por la tarde en el Arco de la Calzada y pretendían recorrer la calle Madero; sin embargo, según el comunicado, elementos de la Dirección de Policía Preventiva se los prohibieron debido a la falta de la solicitud para realizar la marcha.

El contingente caminó por la calle Progreso hacia el bulevar Adolfo López Mateos, donde avanzaron obstruyendo el carril exclusivo del SIT en el sentido de oriente a poniente, por lo que según el comunicado, la Policía Preventiva los invitó a manifestarse y circular sobre las aceras peatonales, y así evitar un accidente que dañe su integridad.

Reprime Policía marcha

http://www.oem.com.mx/elsoldeleon/notas/n1771224.htm





4 detenidos durante marcha contra el SIT
Son sometidos por policías al invadir el carril de la oruga
sobre López Mateos


Buzz up!vote now
     Dom, 05/09/2010 - 01:15

Un elemento de Policía somete a uno de los manifestantes que protestan por los cambios en el SIT
León, Gto.
La segunda marcha en contra del aumento a las tarifas del transporte y el cambio de rutas, terminó con cuatro manifestantes detenidos: el profesor
Juan José Torres Bata, Luis Picón, Israel Canseco y Raúl Acevedo.

Ellos fueron arrestados por elementos de la policía municipal, quienes fueron acusados por el contingente de reprimir una manifestación pacífica.
Esta vez hubo estudiantes de la Universidad de Guanajuato y de la preparatoria nocturna. Eran cerca de 30 jóvenes.

Poco antes de las detenciones, elementos de policía habían pedido a los manifestantes que optaran por ir sobre la calle Madero y no por López Mateos, como habían acordado antes de iniciar.

El profesor Torres Bata se negó a cambiar la ruta de la manifestación y dijo que la asamblea de ciudadanos había elegido el López Mateos y que se haría lo que la ciudadanía decidiera. El contingente de inconformes no cedió y se dirigió al López Mateos.

Los manifestantes hicieron un consenso en el que se votó por cualquiera de las dos opciones, Madero o López Mateos yeligieron la avenida principal de
León, pero también advirtieron que la manifestación sería pacífica y no se obstruiría el paso de la oruga que da vuelta hacia la calle Hidalgo.

http://www.milenio.com/node/522789

LA MAFIA TRAS GARCIA LUNA ¿A ELLOS LES DARÍAS TU SEGURIDAD CON LA POLICÍA ÚNICA?



¡Es un Honor Estar con Obrador!

Honduras en lucha!: AGOSTO FATIDICO PARA LOS DERECHOS HUMANOS EN HONDU...

Honduras en lucha!: AGOSTO FATIDICO PARA LOS DERECHOS HUMANOS EN HONDU...:

AGOSTO FATIDICO PARA LOS DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, resalta que el mes de agosto continùa siendo un período escogido por los violadores de los derechos humanos para llevar a cabo acciones represivas, en este 2010, no fue la excepción. El calendario de los derechos humanos señala que este período fue fatídico.
Por qué será que han escogido el mes de agosto?. Qué línea siguen?. En la década de los 80 este mes fue trágico y ahora en el marco del golpe de Estado sucede lo mismo, por ejemplo, el año pasado se llevaron a cabo cruentas represiones, asesinatos contra miembros de la resistencia, persecución y encarcelamiento de decenas de personas y apertura de juicios con motivaciones políticas.

Los familiares de los detenidos desaparecidos del continente, aglutinados en la Federación de Familiares de Detenidos Desaparecidos , FEDEFAM, a través de un monitoreo en la década de los 80, observamos que en todos nuestros países se estaba practicando la desaparición forzada de personas, eso dio pie a una resolución para establecer el 30 de agosto como el Día Internacional del Detenido Desaparecido y producto de la presión de los familiares algunos Congresos Nacionales de varias naciones, aprobaron a través de decretos que este mismo día se conmemoraría el Día Nacional del Detenido Desaparecido




¡Es un Honor Estar con Obrador!

El Blog de Frida: Asesinan a Agente Municipal de Agua Fr�a, Copala, Pedro Santos Castro

El Blog de Frida: Asesinan a Agente Municipal de Agua Fr�a, Copala, Pedro Santos Castro

Asesinan a Agente Municipal de Agua Fría, Copala, Pedro Santos Castro
Publicado por Frida en 9/05/2010 08:22:00 PM



Verónica Villalvazo/ fridaguerrera
Oaxaca de Juárez Oax, 5 de septiembre 2010; A quince días del asesinato de los organizadores de la tercera caravana de San Juan Copala, el día de hoy 5 de septiembre asesinan al Agente Municipal de Agua Fría Copala, así denunció Mariana Flores vocera de las mujeres en resistencia de San Juan Copala, Mariana detalló que familiares de Santos Castro fueron testigos del asesinato y señalan como responsables materiales a Emiliano Martínez Santos, Francisco Merino Flores, Camilo Ramírez de Jesús y Antonio Cruz Ramírez, y como responsables intelectuales a Rufino Merino Zaragoza, Heriberto Pazos Ortiz y Pablo Guzmán Ramírez.
Las mujeres quienes cumplen 25 días de plantón en el zócalo de Oaxaca, consternadas todas indicaron que es un mensaje más de quienes pretenden acabar con su grito de autonomía, cabe mencionar que desde que las mujeres de Copala iniciaron el plantón suman ya 4 los asesinados en la zona, cuatro heridos, más de veinticinco mujeres desplazadas, con 20 niños, así como 50 familias que aún se encuentran en San Juan Copala, el gobierno hasta el momento no inicia con las órdenes de aprensión, a pesar de que las mujeres han hecho la denuncia públicamente.



YO TE NOMBRO LIBERTAD, CREANDO CONCIENCIA
solo tengo mis ojos y mi mente como herramienta para trabajar.
VERÓNICA VILLALVAZO(FRIDAGUERRERA)


EEUU cuenta ya con 840 bancos en peligro de quiebra

EEUU cuenta ya con 840 bancos en peligro de quiebra: "En Estados Unidos la Federación Corporativa de Seguros de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) ha visto como la lista de entidades con problemas aumenta como la espuma. Si este verano buena parte de la atención ha estado centrada en los bancos del viejo continente, en Estados Unidos la Federación Corporativa de Seguros de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) ha visto como la lista de entidades con problemas aumenta como la espuma. A falta de los datos oficiales correspondientes al (...)

-http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article18042 
Internacional

/
"

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Fundador de Wikileaks solicita residencia en Suecia para trabajar “documentos secretos”

Fundador de Wikileaks solicita residencia en Suecia para trabajar “documentos secretos”:

"El fundador del portal de Internet Wikileaks, el australiano Julian Assange, ha solicitado un permiso de trabajo y de residencia en Suecia, confirmaron hoy las autoridades de inmigración suecas. La solicitud fue presentada el pasado día 18, tres días antes de que una fiscal de guardia emitió una orden de captura contra él por sospecha de violación, que al final ha quedado reducida a una investigación por un delito menor de acoso en un polémico caso. Durante su visita a Suecia, Assange acordó hace (...)



-
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article18043

/
"

¡Es un Honor Estar con Obrador!

EL CLUB DE PEDERASTAS Y CORRUPTELAS FINANCIERAS LLAMADO IGLESIA CRITICA AL PUEBLO DE MEXICO ¿ACASO SE VAN A LARGAR DE MEXICO? ALELUYA

México, un pueblo corrupto y asesino: Iglesia
A través del editorial del Semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis Primada de México considera poco o nada se hace para respetar y cuidar a los inmigrantes centroamericanos


Ciudad de México | Domingo 05 de septiembre de 2010
Miguel Ángel Sosa | El Universal
14:19



México se ha convertido en un pueblo "corrupto y asesino", en el que poco o nada se hace para respetar y cuidar a los inmigrantes centroamericanos que cruzan el país en su camino hacia Estados Unidos, denunció la Arquidiócesis Primada de México.

A través del editorial del Semanario Desde la Fe, la jerarquía católica consideró que aunque en México los migrantes son asistidos por la sociedad civil e instituciones católicas, eso no basta porque el problema es "mucho más grave".

"Somos un pueblo generoso y hospitalario, sin duda, pero también nos estamos dando cuenta con asombro y vergüenza que nos hemos convertido en un pueblo corrupto y asesino. No podemos acostumbrarnos a la tragedia, no debemos dejar que las autoridades sigan sin dar resultados".

Las bandas criminales dedicadas al tráfico ilícito de personas, dijo, "están allí, sin que la autoridad aplique la justicia y sin que nadie les impida sus grandes y sucios negocios extorsionado y asesinando a diario".

En el texto titulado "La tragedia de nuestros hermanos", el clero mexicano agregó que "no podemos acostumbrarnos la tragedia, no debemos dejar que las autoridades sigan sin dar resultados".

Por su parte, el cardenal Norberto Rivera expresó su solidaridad a los embajadores de las naciones afectadas por el asesinato de los 72 indocumentados centro y sudamericanos en Tamaulipas.

"Junto con ellos expresamos nuestra oración por nuestros hermanos que lamentablemente fueron sacrificados en nuestro territorio, tanto como ellos, nosotros también lamentamos este abominable crimen", dijo el cardenal durante la homilía en catedral.

El jerarca católico urgió a establecer las medidas necesarias para que nada semejante vuelva a ocurrir," ni siquiera con una persona más"

http://www.eluniversal.com.mx/notas/706600.html

La USAID EN AMERICA LATINA



¡Es un Honor Estar con Obrador!

Miles de personas se manifestaron contra las expulsiones de gitanos en F...

SME Paco Ignacio Taibo II Conferencia Sindical

¡Es un Honor Estar con Obrador!

CORRUPCIÓN: MOLINAR HORCASITAS QUIEN REGALA BIENES DE LA NACION A TELEVISA ASPIRA A LA PRESIDENCIA

Se ‘destapa’ secretario de Comunicaciones | Estado | Diario.com.mx


Se ‘destapa’ secretario de Comunicaciones
José A. García H.
EL DIARIO/Enviado | 04-09-2010 | 00:23




Ciudad Delicias— El secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, reconoció sus intenciones de buscar la candidatura a la Presidencia de la República por el Partido Acción Nacional (PAN), al ser cuestionado por medios locales sobre sus aspiraciones políticas para 2012 durante una rueda de prensa en la ciudad de Delicias.

Molinar Horcasitas confirmó haber estado en una reunión privada con el presidente Felipe Calderón Hinojosa y algunas de las principales figuras del PAN a nivel nacional entre las que destacan gobernadores y secretarios de estado, encuentro en el que el presidente habría abierto la carrera presidencial al preguntar directamente a los asistentes quién estaba interesado en buscar la candidatura por el blanquiazul.

“Me interesa seguir haciendo mi trabajo en la SCT a fin de poder acreditar una candidatura con mi trabajo”, señaló Juan Molinar Horcasitas, al ser interrogado sobre su interés por ser candidato a la presidencia de la república por el Partido Acción Nacional (PAN).

El funcionario federal concluyó calificando como obvias sus aspiraciones al haber estado presente en la reunión con el presidente de la República, declaración que provocó la risa de los asistentes y del funcionario, quien finalmente se despidió dando las gracias a sus “paisanos”, haciendo alusión a su origen chihuahuense.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

PROCESO: El chantaje de Tenedora K

El chantaje de Tenedora K
Rosalía Vergara

Tenedora K y Advent International intentan sacar partido de la difícil circunstancia de Mexicana de Aviación con turbias maniobras. A cambio de reactivar la aerolínea, los nuevos inversionistas exigen a los trabajadores renunciar a sus derechos, cobrar menos, aceptar recortes de personal y retirar sus demandas legales.

En las 16 empresas de transporte aéreo del país hay dos federaciones y 10 organizaciones sindicales que controlan los contratos de pilotos, sobrecargos, mecánicos especializados, personal secretarial, de servicio, de atención al público y empleados de los aeropuertos.
La industria aeronáutica nacional controla a sus trabajadores mediante sindicatos blancos –de los que se exceptúan la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA)– que manejan contratos de protección, elaborados con la finalidad de cuidar al patrón y no a los empleados.
Los únicos sindicatos independientes, ASSA y ASPA, están en peligro de desaparecer por la crisis económica de Mexicana de Aviación, propiedad de Tenedora K y actualmente sometida a un concurso mercantil que, a decir de los expertos, es el paso legal anterior a la declaración de quiebra.
La principal causa de su crisis es el adeudo de mil 572 millones 420 mil pesos, según la cifra documentada por Gamma Servicios de Negocios, la intermediaria que Grupo Posadas (el antiguo socio mayoritario de Mexicana) constituyó para gestionar los créditos de la aerolínea.
Ambas asociaciones están afiliadas a la Federación de Sindicatos del Sector Aéreo y a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).
Del otro lado está el Sindicato de Trabajadores de la Industria Aérea y Similares (STIAS). Volaris firmó un contrato de protección con este sindicato cuando los accionistas eran Emilio Azcárraga Jean, Pedro Aspe, Carlos Slim Domit a través del Grupo Inbursa y Enrique Kriete, salvadoreño de Grupo Taca, quienes posteriormente vendieron la línea a Indigo Partners.
Tenedora K pretende usar este esquema de control con los pilotos y sobrecargos, ya que les hizo llegar una carta de intención donde les propone, entre otras cosas, que durante 100 días laboren en las mínimas condiciones establecidas por la Ley Federal del Trabajo.
Parte de la negociación es que suscriban un nuevo contrato colectivo de trabajo como el que tiene Aerovías Caribe (Click) más 15%, o como el que tiene Mexicana Inter (Link), que viola la LFT y fue suscrito por el Sindicato Nacional de Trabajadores de Transporte, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), encabezado por Miguel Ángel Yúdico.
De acuerdo con testigos de las negociaciones entre Tenedora K, ASSA, ASPA y el gobierno federal, otra de las preocupaciones de los empresarios es asegurar la concesión de los negocios que tiene Advent International, la empresa mediadora en la venta de Mexicana, en la Terminal 1 del aeropuerto de la Ciudad de México. Se trata de Duty Free, el restaurante bar La Mansión y Fumisa, la concesionaria que explota 3 mil cajones de estacionamiento, subarrienda locales comerciales y opera 15 aeropasillos.
Las cabezas visibles de Tenedora K son Andrés Rozental, del Grupo Omega, y Vicente Ariztegui, del Grupo Arizan. El primero es consejero de Fumisa y de Latinoamerican Duty Free, presidida por Ariztegui; ambos son amigos cercanos de Felipe Calderón y aportaron fondos a la campaña presidencial en 2006.

Sindicalismo simulado

Un informe del abogado y académico de la UNAM Alfonso Bouzas señala que el STIAS tiene este tipo de contratos con Aviacsa, el Grupo Aéreo Monterrey o Magnicharters, igual que con sobrecargos y personal de tierra de Aerolitoral y Volaris.
A su vez, Carlos Humberto Aceves del Olmo –miembro de la sección 15 de la CTM, dos veces diputado federal y actual senador priista– firmó como secretario general del Sindicato de Transportes un contrato de protección con Jett Paquetería y con Interjet.
El Sindicato Independencia, encabezado por el diputado panista Tomás del Toro del Villar, firmó un contrato de protección con personal de tierra de Aerovías de México y con la extinta Aerolíneas Mesoamericanas (Alma).
En cuanto al Sindicato Miguel Hidalgo, se ignora quién lo dirige, pero tiene un contrato con Avolar, la que cerró hace más de un año y no se sabe a ciencia cierta a quién pertenecía. Hay indicios de que la empresa era propiedad de los hijos de Marta Sahagún (Proceso 1569).
El SNTTTASS, liderado por Yúdico, tiene un contrato que se revisa cada cinco años, siempre a partir de cero y de forma que merma cada vez más los derechos del personal de tierra de Mexicana de Aviación y de sus líneas de bajo costo, Click y Link.
En contraste, ASSA y ASPA son titulares de un contrato colectivo, que no es de protección, con Aeromar, los pilotos y sobrecargos de Aerolitoral, Aerovías de México, Aeromexpress, Mexicana de Aviación y Click.
En el foro “Sin protección. Situación de los contratos de protección patronal en México”, el 30 de agosto en la Cámara de Diputados, el abogado laboralista Arturo Alcalde Justiniani señaló que en el sector aéreo “la bronca de fondo es la existencia de contratos de protección que generaron competencia desleal, a partir de la sección 15, del STIAS, entre otros que dijeron: ‘Vamos a tener un sindicato con la industria, no habrá revisión contractual, pon los salarios, las jornadas y los descansos que tú quieras’; abarataron la mercancía y generaron una competencia desleal. Entonces el contrato colectivo de Mexicana se ve caro comparado con estos pobres”.
Como asesor legal de los pilotos, Alcalde señala que el sindicalismo blanco afecta el uso y la disposición de la fuerza laboral, mermando los derechos de los trabajadores sin que ellos puedan oponer resistencia.

La carta fatal

En medio de la crisis de Mexicana de Aviación, Tenedora K envió una carta de intención a ASSA y ASPA que atenta contra sus contratos colectivos, pero que la representación de los pilotos firmó el pasado 16 de agosto, porque cuando Gastón Azcárraga compró Mexicana, en diciembre de 2005, le otorgó a ASPA 5% de las acciones a cambio de modificar las condiciones laborales. Entonces el paquete de acciones valía alrededor de 9 millones de pesos, pero ahora no vale nada, se quejan los pilotos. Hasta el viernes 3, los sobrecargos aún no firmaban dicha carta.
El documento de Tenedora K pide modificar el contrato colectivo de ASSA para ajustar los salarios y que su próxima revisión sea en 2015.
Entre tanto, cada sobrecargo tendría que disminuir su costo laboral 20%, renunciando a su pagos por concepto de aterrizaje, tintorería, los días 31 de los meses correspondientes, el incentivo vacacional, los 15 minutos de presentación, ayuda económica para becas y el festejo de aniversario, además de reducir 50% su compensación por vuelo nocturno y ceder los adicionales “350 pesos por pasajero”.
La carta de intención dice que ASSA propondrá a Mexicana un modelo de trabajo que evite el ausentismo injustificado. Pero además sugiere crear la categoría de “sobrecargo inicial”, que consiste en  aplicar las condiciones laborales del primer año durante todo el primer cuatrienio e implica que el trabajador no recibirá ayuda para combustible ni bono de asiduidad.
De aceptar la propuesta empresarial, “ASSA se compromete a dar su mayor esfuerzo y productividad para rescatar y relanzar la operación de Mexicana en el menor tiempo posible”. También aceptaría la reducción del personal y que a los despedidos sólo se les pague como liquidación 90 días de salario más 12 días al doble del salario mínimo vigente en el Distrito Federal por cada año de servicio.
“ASSA –prosigue la carta– solicita que, a fin de evitar la descapitalización de la empresa y facilitar la operación eficiente y permanente de la misma, se establezca un sistema de rotación de la planta de sobrecargos.”
Para finalizar, según la carta, ASSA se compromete a desistirse de todos los juicios colectivos y de amparo iniciados contra Mexicana y solicita que la empresa haga lo propio. Con esto quedaría sin efecto el amparo que la Suprema Corte otorgó al sindicato después de que en 2007 el antiguo socio mayoritario de la aerolínea, Gastón Azcárraga, pretendía mutilar 70% del contrato.
Otro punto clave es que ASSA debe dejar fuera de este arreglo el contrato colectivo de Aerovías Caribe (Click), a cuyo personal la empresa le reserva una propuesta diferente, ya que –indica– los sobrecargos saben que habrá “otros actores” implicados en el proceso de reactivar a Mexicana.

En manos de Advent

El panorama para el empresario Gastón Azcárraga se oscureció al divulgarse que él, junto con inversionistas del Grupo Posadas, compró el Grupo Mexicana de Aviación con la intención de llevarlo a la quiebra como una forma de sanearlo y después comenzar a operarlo con una nueva razón social, ya sin deudas ni pasivos laborales, pero a costa de los contratos colectivos de pilotos, sobrecargos y personal de tierra (Proceso 1762).
De acuerdo con fuentes cercanas a las negociaciones entre los sindicatos, el gobierno y el sector empresarial, a Azcárraga le salió mal el plan cuando decidió pedir la protección de la justicia para que los acreedores no le cobraran sus deudas y después se desistió de la protección contra Banorte, por lo que el banco pudo solventar una parte del adeudo.
La actitud del magnate molestó a Bancomext, al gobierno calderonista y a las empresas canadienses e irlandesas que le arriendan aviones a Mexicana y que amenazaron con demandar por operaciones fraudulentas al primo de Emilio Azcárraga Jean.
En el proceso de venta saltó el nombre de Advent Internacional, dirigida por Alfredo Alfaro, afiliado a la Inmobiliaria Fumisa, propiedad de Advent y presidida por Juan Carlos Torres Carretero. Este empresario también forma parte de Advent, cuyas oficinas están en el edificio Omega, propiedad del Grupo Omega.
Torres Carretero y Alfaro también son socios de Aeroplazas de México y del Grupo Embotelladoras del Sureste. El director de Aeroplazas, Ernesto G. Baranch, es socio de Advent y de Andrés Rozental, quien encabeza Ocean Wilsons Holdings y fue director de Duty Free Latinoamérica y México, ahora bajo la dirección de Vicente Ariztegui.
Baranch está asociado con Luis Andrés Holzer Neumann, socio de Dufry AG y quien fue director del Grupo Omega, donde cuenta, entre otros asociados, con el propio Torres Carretero y Steven Tadler, de Advent. Otro socio de Advent es Jaime Carvajal Urquijo, director del consorcio Aeroméxico.
En 2003 Advent compró más de 90% de Hildebrando, la empresa de los hermanos Zavala Gómez del Campo, entre los que estaba Diego Hildebrando, famoso por haber puesto a disposición de su cuñado, Felipe Calderón, software con el padrón electoral que sufragaría en las elecciones de 2006. En la empresa también figuran la esposa del presidente, Margarita Zavala, y sus otros hermanos, que conservaron un porcentaje de las acciones.
Hasta el 30 de junio pasado, Mexicana tenía 9 mil 675 millones 927 mil pesos de activos circulantes y 15 mil 75 millones 932 mil pesos de pasivos, de los cuales 6 mil 352 millones 880 mil pesos estaban vencidos.
Tenía pérdidas de mil 751 millones 792 mil pesos y deudas con tres fideicomisos: uno en Banorte, por mil millones de pesos; este fideicomiso lo maneja el banco HSBC y se fondeaba con la venta de boletos en México y el extranjero.
Otro fideicomiso está en Bancomext, con deuda de casi mil millones, y uno más en Santander, que Mexicana tuvo que abrir a instancias de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo a fin de depositar el monto de las transacciones que venden las agencias de viajes a escala internacional, según estableció la aerolínea en su demanda de concurso mercantil.
En este documento se registra que, en esta etapa conflictiva, Mexicana entregó nueve aviones y tres motores como pago de una deuda, pero no especifica a quién. La empresa dice también que devolvió cuatro aviones 319 y uno 320 a sus dueños después del emplazamiento a huelga de ASPA en los primeros días de agosto pasado.
A pesar de la crisis por la influenza A/H1N1 entre abril y junio de 2009, Mexicana cerró el año facturando –según cifras de ASPA– cerca de 2 mil millones de dólares, operando 62 aviones, por 27 de Click y 12 de Link.
Cuando se suspendieron las operaciones, el 28 de agosto, en el hangar de mantenimiento de Mexicana quedaron varados 62 aviones y otros, entre propios y arrendados, permanecieron en los hangares de Líneas Aéreas Azteca. Mexicana de Aviación suspendió 85 vuelos, Click 125 y Link 11

JENARO VILLAMIL: Más imagen para Peña Nieto, más dinero para televisa

Más imagen para Peña Nieto, más dinero para televisa
Jenaro Villamil

En un prolongado monólogo de 43 segundos, sentado en una camioneta lujosa, en mangas de camisa, al estilo del mandatario estadunidense Barack Obama, el gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto se promueve y presume “los 600 compromisos cumplidos” en un spot que se transmitió en la televisión nacional desde el 30 de agosto y cuyo costo, tan sólo en producción, fue de 1 millón y medio de pesos; y su transmisión, a tarifas comerciales de Televisa, asciende a 50 millones de pesos, según el cálculo de la dirigencia estatal del PRD.
Esta millonaria campaña de spots se ha sumado a los promocionales de los “500 compromisos cumplidos” que, según los cálculos de Luis Sánchez, dirigente del PRD en la entidad, ascienden a 42 millones de pesos. “Estamos hablando de casi 100 millones de pesos en este último mes, sólo en televisión comercial, sin contar espectaculares, desplegados en periódicos y spots radiofónicos”, abunda Sánchez, consultado por Proceso.
Personal de la Televisión Mexiquense advirtió que para la promoción, producción y realización del quinto informe de gobierno, la directora de Imagen del gobierno del Estado de México, Margarita Neira, contrató a la empresa Mediamates, perteneciente a The Mates Group, del productor Pedro Torres, exrealizador de reality shows de Televisa como Big Brother y de las cápsulas “Estrellas del Bicentenario”.
Torres, que trabaja con Alejandro Quintero, vicepresidente de Comercialización de Televisa y accionista de la empresa TV Promo, se encargó no sólo del polémico spot que provocó una queja del PAN ante el IFE. También es el responsable del espectáculo en el Teatro Morelos, sede del mensaje político de Peña Nierto el domingo 5.
Por primera vez en 20 años, los responsables de la Televisión Mexiquense fueron desplazados para que los productores de Televisa se apropiaran hasta de los mínimos detalles del informe peñista. La empresa envió, desde dos días antes del informe, una unidad móvil que consta de 16 cámaras, dos grúas y un teleprómter al Teatro Morelos para que Peña Nieto pudiera leer en pantalla su informe de gobierno, como si fuera conductor de noticias o de un programa de espectáculos.
The Mates Group fue la misma compañía que filmó y produjo los spots de “Estrellas del Bicentenario”, transmitidos durante este año por Televisa y financiados por gobernadores que pagaron para promover “las bellezas naturales” de sus estados.
De acuerdo con información del Diario de Yucatán, tan sólo el gobierno de Ivonne Ortega Pacheco pagó 20 millones de pesos por estas cápsulas de tres minutos que se transmitieron en horarios de mayor audiencia del Canal 2, tiempo cuyo costo comercial es de 666 mil pesos.
El spot de promoción de Peña Nieto dura menos, pero fue filmado con la cámara Phantom, una de las más caras en el mercado, para dar una “calidad cinematográfica”. La compañía de Pedro Torres forma parte desde 2005 del grupo de empresas publicitarias y consultorías, encabezadas por TV Promo, que firmaron un “Plan de Acción” con Peña Nieto para promoverlo como “figura central hacia la sucesión presidencial de 2012”. Tan sólo en el contrato del primer año de su gobierno (2005-2006), a Filmmates, de Pedro Torres, se le presupuestaron 10 millones de pesos para la producción de spots.
The Mates Group, corporativo con 28 años de existencia, presume en su página electrónica que se encarga de “planeación estratégica, branding, creatividad, diseño, producción y posproducción. Para televisoras, canales de televisión, agencias de publicidad, disqueras y marcas en general”.
“Combinamos talento, experiencia técnica y desarrollo artístico, aprovechando los más altos estándares en la producción, el diseño y motion graphics”, prosigue en su página. Las subsidiarias de The Mates Group son Mediamates, Filmmates, Hdmates y Videomates.
Junto con las empresas de Pedro Torres, el gobierno mexiquense contrató también a la consultora Bypower, perteneciente a Juan Carlos y José Roberto Limón. Esta empresa, con domicilio en Montes Urales 770, en la Ciudad de México, se promueve como una compañía de “servicios integrales” de mercadotecnia y asesoría en mensajes políticos.
Esta consultora trabajó para el gobernador poblano Mario Marín y el veracruzano Fidel Herrera, ambos priistas. También tiene clientes como el Senado de la República, la compañía Coca-Cola, Aeroméxico y Cinemex. Durante la reciente campaña estatal fue contratada por el candidato priista poblano Javier López Zavala, tal como informó Rodolfo Ruiz, periodista del portal e-consulta.
Bypower ha desplazado también a la televisora pública mexiquense en el seguimiento y filmación de las actividades cotidianas de Peña Nieto. Una unidad móvil con una cámara Minidv Cannon persigue al mandatario todo el tiempo, y es la empresa responsable de editar los “testimonios ciudadanos” durante el espectáculo preparado para el Teatro Morelos.
Margarita Neira, directora de Imagen del gobierno del Estado de México, trabajó antes para el gobernador interino César Camacho, perteneciente al grupo político de Emilio Chuayfett, actual diputado federal. Neira ha sido la responsable de firmar con las empresas privadas toda la estrategia de promoción de Peña Nieto.
El PAN impugnó desde el 31 de agosto los spots de Peña Nieto ante la Comisión de Quejas y Denuncias del IFE. Argumentó que el mandatario priista violó el artículo 288 del Código Federal de Instituciones y Procesos Electorales (Cofipe), en el cual se establece que los servidores públicos sólo pueden promoverse en su jurisdicción.
La Comisión de Quejas y Denuncias, integradas por los consejeros Virgilio Andrade y Marco Antonio Gómez Alcántar, desechó la impugnación del PAN. Este partido anunció que recurrirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para denunciar “la ilegalidad” de la campaña del precandidato presidencial priista más mediático y consentido por las televisoras, en especial Televisa.
El perredista Luis Sánchez añadió al respecto que su partido no presentó ninguna impugnación porque “el gobernador Peña Nieto es muy tramposo y ha encontrado resquicios para darle la vuelta a la ley” que prohíbe la compra de tiempo-aire para promoción personal

JENARO VILLAMIL: El “apagón”: otro decretazo electorero

El “apagón”: otro decretazo electorero
Jenaro Villamil

Sin consultar a los legisladores y sin resolver los problemas más importantes en materia de medios electrónicos y telecomunicaciones, Felipe Calderón aprovechó el escaparate de su IV Informe de Gobierno para anunciar un decreto relativo a la televisión digital. La medida no sólo constituye “un golpe de timón”, sino que, de acuerdo con los expertos, tiene tintes electorales, vulnera la legalidad y terminará dando más a los que más tienen...

Sin comprometerse a una reforma integral en materia de medios electrónicos y telecomunicaciones, y estableciendo un calendario coincidente con los tiempos de la sucesión de 2012, el nuevo decreto de Felipe Calderón relativo a la transición hacia la televisión digital terrestre (TDT) constituye “un golpe de timón” y no resuelve ninguno de los temas pendientes y más graves en el sector.
Al presentar su cuarto informe de gobierno, Calderón causó sorpresa con el anuncio del nuevo decreto, que modifica el acuerdo sobre el Estándar Tecnológico de Televisión Digital Terrestre, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de julio de 2004, durante el gobierno de Vicente Fox.
Sin consulta previa con legisladores o agrupaciones especializadas en el tema, el decretazo de Calderón está en sintonía con las dos recientes licitaciones en telecomunicaciones –la de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad y la banda 1.7 Ghz para telefonía móvil– que beneficiaron a Televisa y sus socios con la creación de un Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA), que le da a la Presidencia de la República el control de los medios públicos, y con la designación de Mony de Swaan, exasesor de Juan Molinar Horcasitas, como presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.
Especialistas consultados por Proceso coincidieron en que se trata de una tendencia del gobierno calderonista para “recuperar el control presidencial” en la política de medios electrónicos y “darle la vuelta al Congreso”, donde no ha prosperado ninguna de las reformas propuestas a las leyes Federal de Radio y Televisión y Federal de Telecomunicaciones.
El acuerdo original sobre la transición hacia la televisión digital, redactado y promovido por asesores de Televisa y TV Azteca durante el gobierno de Vicente Fox, estableció que el llamado “apagón analógico” sería en 2021 y adoptó como estándar tecnológico el modelo estadunidense conocido como Advanced Televission Systems Committee (ATSC).
Ese acuerdo fue ampliamente benéfico para los concesionarios, ya que permitió la prórroga automática hasta 2021 de sus 462 concesiones de televisión, 94% acaparadas por Televisa y TV Azteca; les asignó un “canal adicional”, conocido también como canal espejo, y no estableció la posibilidad de que otros competidores pudieran obtener nuevas frecuencias ni de que se dieran servicios convergentes en telefonía, internet o televisión restringida (el triple play).
El nuevo decreto de Calderón disminuye de 2021 a 2015 el “apagón analógico”, mantiene el modelo ATSC de digitalización y libera 108 megahertz, pertenecientes a los canales 52 al 69 que comprenden la banda de 700 megahertz.
Dicha liberación será en 2012, año de la sucesión presidencial, conforme al párrafo cuarto del artículo primero del decreto, que dice: “liberar la banda de 700 Mhz para el año 2012 y así posibilitar la prestación de otros servicios de telecomunicaciones para favorecer el uso eficiente de dicha banda”.
El decreto también ordena la formación de una Comisión Intersecretarial –integrada por los titulares de las secretarías de Comunicaciones y Transportes, Gobernación, Hacienda, Desarrollo Social, Economía y Educación Pública, así como por el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel)–, cuya labor principal será garantizar el cumplimiento de los términos establecidos para el “apagón digital” y la distribución de los nuevos aparatos decodificadores que se adaptarán a las televisiones tradicionales para recibir las señales digitales.
No aclara el decreto si en la licitación de nuevos canales y servicios de telecomunicaciones participarán firmas distintas a las dos grandes empresas que concentran ya las 462 concesiones de televisión ni establece ningún candado que evite una mayor concentración en los servicios convergentes de triple play.

Maniobra mediática

Los especialistas Gabriel Sosa Plata y Raúl Trejo Delarbre, consultados por Proceso, coinciden en resaltar que se trata de un anuncio mediático que tiene como virtud reconocer que la compresión de los canales analógicos a digitales permitirá la existencia de más canales televisivos y de otros servicios de telecomunicaciones.
Sin embargo, Sosa Plata advierte que este fue “un golpe de timón” de Felipe Calderón, porque “está legislando por decreto”, y tampoco garantiza la convergencia plena, ya que para lograrlo “se deben modificar forzosamente las leyes de radio y televisión y la de telecomunicaciones”.
“Hay que revisar si la disminución de 2021 a 2015 para la devolución de los canales espejo no afectará derechos adquiridos por los concesionarios, y si no habrá más litigios en el sector”, comenta Sosa Plata, consultor en materia de telecomunicaciones.
El especialista advierte que el decreto no resuelve ninguno de los “temas candentes” del sector, como son el cambio de título de concesión de Telmex para que pueda entrar a ofrecer servicios de televisión restringida; la renovación de las concesiones de MVS en la banda 2.5 Ghz; el caso de HiTV, ofrecido por TV Azteca; el apoyo a los medios públicos y la situación de la transición digital para las concesiones y permisos de radio.
Para Raúl Trejo Delarbre, académico de la UNAM y presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), el decreto no determina “de qué manera propiciará que haya más opciones; es decir, que no surjan más canales de las mismas empresas –Televisa y TV Azteca– que hoy acaparan 94% de la televisión comercial”.
Trejo Delarbre destaca que existe “una batería de preguntas” que no resuelve el decreto: “¿Vamos a tener una sociedad digital para todos o sólo para unos cuantos? ¿Cuáles van a ser las pautas que determinarán la devolución de los llamados ‘canales espejo’?”.
Y ejemplifica: “Televisa tiene el canal 48, que repite en alta definición la señal del canal 2; los canales 49, 50 y 44, que replican a los canales 4, 5 y 9; Azteca cuenta con los canales 24 y 25, que reproducen de manera digital al 7 y al 13. Se trata, como se les dice de manera oficial, de canales espejo. Si no hay previsiones al respecto, la transición digital que el presidente Calderón proclama como puerta a la pluralidad servirá fundamentalmente para que las televisoras que ya tienen demasiados canales tengan muchos más”.
–¿Entonces no se acabará con la concentración? –se le cuestiona.
–La concentración se multiplica. Los que ya tienen mucho, van a tener mucho más.
 –¿Existe alguna continuidad entre los recientes decretos de Calderón, como el que crea el nuevo organismo público de medios audiovisuales o el reglamento de la SCT y este nuevo?
–Estamos ante una colección de retazos aislados y no de una política coherente. No veo la coherencia entre el OPMA (Organismo Promotor de Medios Audiovisuales) y éstos.
–¿Es necesaria una reforma integral en esta materia?
–Sí, claro. Esto tendría que pasar por una ley integral para la radio, la televisión y las telecomunicaciones.
El más reciente intento de discutir una reforma en el Congreso sucedió el 8 de abril de este año. El senador perredista Carlos Sotelo, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, presentó una iniciativa, apoyada por legisladores priistas, que vino con la “huella digital” de la empresa Televisa, mientras que el diputado federal panista Javier Corral y el coordinador de Acción Nacional en el Senado, Gustavo Madero, presentaron otra iniciativa con la “huella digital” de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Proceso 1746).
La imposibilidad de llegar a un acuerdo impidió que ambas iniciativas se dictaminaran. A raíz de este “atorón” legislativo, Calderón continuó con su política de decretos. Emitió uno para crear el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales, dependiente de la Secretaría de Gobernación, y se evitó una discusión para crear una ley que regule los medios públicos.

Veto priista

El mismo día en que se dio a conocer el decreto, los senadores priistas Manlio Fabio Beltrones, Raúl Mejía González y Fernando Castro Trenti criticaron el anuncio de Calderón porque, afirmaron, vulnera la autonomía de la Comisión Federal de Telecomunicaciones y presenta un sesgo electoral.
Beltrones, recién estrenado como presidente de la Mesa Directiva del Senado, advirtió que lo más conveniente es “una reforma legal en próximas fechas que incluya las comparecencias de algunos funcionarios públicos, particularmente del secretario de Comunicaciones y Transportes, con quien platicaremos sobre la disposición y voluntad que tiene para llevar a cabo estas modificaciones”.
Mejía González, secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, manifestó que el decreto de Calderón “vulnera la legalidad”, ya que de conformidad con la sentencia 07/2009 de la Suprema Corte de Justicia, que derogó artículos de la Ley Televisa, la única autoridad en materia de radiodifusión es la Cofetel.
Castro Trenti enfatizó que su bancada impulsará en el Senado una “nueva ley de telecomunicaciones con el objetivo de modernizar el sector, dándole certidumbre jurídica y transparencia, para que fomente la inversión, garantice la concurrencia de todas las redes en los servicios de convergencia tecnológica, disminuyendo sus tarifas y elevando la calidad, a la vez que suprima la discrecionalidad y los intereses políticos en la toma de decisiones regulatorias”.
El senador bajacaliforniano recordó que está pendiente la transición de las radios de AM a FM, así como la democratización de los medios de comunicación, “permitiendo la entrada de nuevos competidores”.
Para Castro Trenti es “inquietante” que el decreto de Calderón venga acompañado de una propuesta para que en 2011 la Secretaría de Desarrollo Social distribuya receptores digitales a los hogares mexicanos, “año electoral emblemático, por lo que es indispensable que el Congreso reglamente su distribución, transparente el proceso y garantice que efectivamente llegue a todos los hogares”.