4 de agosto de 2010

A seis meses, sigue abierta la herida en Villas de Salv�rcar. | Diario.com.mx

A seis meses, sigue abierta la herida en Villas de Salv�rcar. | Diario.com.mx



Habitantes de Villas de Salvárcar en instalaciones de una biblioteca que abrieron después de ocurrida la masacreStaff/El Diario
A seis meses, sigue abierta la herida en Villas de Salvárcar
El Diario | 01-08-2010 | 00:02 | Local
Mientras con sus manos pule cuadros de imágenes que tiene en venta para sostener a su familia, Alonso Encinas busca que el tiempo resane el dolor que le causó el asesinato de su hijo José Adrián, el alumno destacado del Cobach 9, una de las 15 víctimas de la masacre de Villas de Salvárcar ocurrida el 30 de enero pasado.

“Ha sido muy difícil su ausencia, sobre todo porque m’ijo era un buen muchacho, ya estaba encauzado”, afirma el hombre mientras acomoda la exhibición de los cuadros que montó en el porche de su casa, en Villas del Portal.

Justo ahí, hace seis meses, puso un altar con los reconocimientos escolares de José Adrián, para mostrarlos a quien se acercaba a darle el pésame por su hijo, mientras su cuerpo estaba tendido en la sala-comedor de su pequeña casa marcada con el número 1319.

“Lo que pasó no debió haber pasado”, afirma su esposa, Reyna Alicia.
Casi frente a su casa, el sábado 30 de enero de este año, un comando armado atacó en tres viviendas y masacró a 15 personas, la mayoría de ellas estudiantes universitarios y de preparatoria que se divertían en una fiesta.

La zona de la tragedia permanece custodiada por una unidad de la Policía Municipal cuyos agentes fuertemente armados se mantienen al pendiente de los movimientos de los vecinos, se apreció durante un recorrido por la zona.

Ahora, a seis meses de esa masacre, la colonia luce tranquila pero con mucha actividad vecinal.

Los habitantes del lugar se han unido y trabajan por y para ellos. Esto ha alentado a familiares de las víctimas que aún residen ahí.

“La pena no es sólo mía ni de ella, es de todos”, dice, mientras señala a Reyna, Marycruz, mamá de José Luis Aguilar Camargo, de 19 años y estudiante de la UACH, otra de las víctimas de la masacre que hace seis meses conmocionó al país entero.

No sólo son vecinas que padecen el mismo dolor por el asesinato de sus hijos, ambas han trabajado para retomar la vida que dicen pareciera que se les fue con sus muchachos.

Esto ha hecho que el ambiente en su entorno se perciba distinto. Los habitantes de esta colonia retomaron sus actividades de manera normal.

Incluso la familia de Jesús Armando Segovia, de 15 años, decidió regresar a su casa, la que dejaron a pocos días del asesinato de su hijo, se pudo comprobar ayer al visitar el sector.

Su tragedia ha servido para lograr la unión que antes no era tan fuerte o no existía. Juntos murieron, juntos fueron sepultados y ahora sus familiares se juntan no sólo para orar por su redención, también para fortalecer la solidaridad vecinal.

“Nos hemos unido, estamos trabajando”, dijo Maricruz, quien reprochó que desde marzo ninguna autoridad se ha acercado para darle a conocer avances de las investigaciones que llevan por el asesinato de sus hijos.

Julián Contreras, vecino del lugar y activista que impulsa el movimiento la Unión de Villa, dijo que han transitado del miedo que prevaleció el primer mes a la desconfianza a todo y luego, a la unión para reivindicar la imagen de la colonia, de los muchachos masacrado y recobrar la paz.

Hoy se tiene una red de vecinos que busca mantenerse en contacto por la seguridad de las 500 casas habitadas que conforma esta colonia, dice.

Se agruparon en un comité porque “estamos echándole todas las ganas”, dice Silvia Baeza, una ama de casa que ahora encabeza, junto con algunos hombres y otras mujeres, acciones para devolver la vida a este sector del suroriente de la ciudad que luce semivacío porque muchos se han ido.

Como una muestra de su unión, decidieron abrir una biblioteca en una casa que lleva años abandonada y a la cual le pusieron el nombre de La Unión de Villas, porque “el dolor y el miedo que vivimos nos unió”.

Las familiares de las víctimas dicen que cada mes en la calle donde fueron asesinados sus muchachos se concentraron frente al lugar de la tragedia a orar por ellos.

Así lo hicieron en esta ocasión. Se recordó a José Luis, a su primo Horacio Alberto Soto Camargo, también estudiante de 19 años; a José Adrián, a Jesús Armando Segovia, de 15 años, así como a los hermanos Marco y José Luis Piña.

También oraron por Jaime Rosales Cisneros, Edgar Martín Díaz Macías, Eduardo Becerra, Jesús Enríquez Miramontes, así como por los estudiantes del CBTIS 128 Carlos Lucio Moreno, Jesús Enrique Miramontes y por Brenda Ivonne.

Estuvimos aquí, cada quien con su duelo y dolor, pero juntos, afirma Reyna quien a ratos a compaña a Alonso su marido, en la venta de los cuadros que elabora.

De esto vivimos, dice el hombre que hace meses fue despedido de su trabajo y ahora se dedica únicamente a esta actividad en el portal de su casa, ahí en Villas de Salvárcar, desde donde día a día trabajan en sanar la herida que, aún, sigue abierta.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

JUSTICIA PARA JORDI ASESINADO EN OAXACA

Sé que lo s importuno pero me preocupa el grado de violencia que se vive en el país, lo cual no es un "caso aislado"....

Las imágenes a continuación no pueden ser vistas por gente sensible, véase con mucha discreción...

Les hago llegar esta información porque el nivel de brutalidad mostrado en este caso no tiene nombre, sin embargo como testigos de esta brutalidad que se está haciendo conocer por algunos medios es que nos manifestemos ante esta situación. 

Marahí Ortega García es una madre como la gran mayoría de las mexicanas. Quien sufrió maltrato por su pareja, tuvo que separarse por ello y esto le pasó a su hijo y a su familia.

"Estoy aqui porque el 18 de Febrero de 2010 mataron a mi hijo de tan solo 16 años QUEMANDOLO VIVO frente a policias estatales y municipales en un entronque de carreteras Federales en Salina Cruz Oaxaca y exigo justicia, el homicidio fue fotografiado y grabado en video, la MP ELVIA ORTENCIA CARMONA tiene las pruebas y no gira ordenes de aprencion, en la CNDH no me ayudan, NO TENGO DINERO y no estoy pidiendolo, SOLO QUIERO JUSTICIA! como es posible tanta impunidad... QUE ALGUIEN ME AYUDE POR AMOR DE DIOS!!!"

http://www.diariodealcala.es/articulo_c/general/1383/jordy

Ahora al pedir que se le haga justicia ha sido expuesta a la persecución y ha sido amenazada, tanto ella como sus hijos y quien fuera en otro momento su esposo por los victimarios, más de 100 taxistas de Salina Cruz, los policías responsables de la muerte de su hijo quienes en lugar de detener a los victimarios facilitaron el proceso y a la fiscal que limita las investigaciones.

cita:"ELVIA HORTENSIA CARMONA RIVERA FISCAL EN JEFE EN SALINA CRUZ OAXACA, ES LA RESPONSABLE DE QUE NO SE HAGA JUSTICIA A MI NIÑO."

Esta misma MP tiene en sus manos el caso de una joven que fue violada y asesinada, es una mujer corrupta que encubre asesinos.

http://www.diariodespertar.com.mx/expedientes/38265-Homicida-jovencita-atac-otras-mujeres.html

La Organización de Derechos Humanos ONG Continental, AC, está ayudando a que Marahí pueda apelar a este caso y tener algo de paz después de haber perdido de manera tan brutal a su hijo y ahora en riesgo de que sus otros hijos se desquicien por esta situación.

Este caso no se trata de un caso aislado y por el contrario muestra la gravedad de la situación cada vez más imperante en el país ante una ausencia de Estado y de instituciones que gobiernen para los ciudadanos.

Marahí dice: "De acuerdo con el Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, Oaxaca ocupa el primer lugar entre los
estados con más linchamientos que culminan en la ejecución de la víctima. Aún así, según la prensa local, el gobernador Ulises Ruiz calificó lo sucedido con Jordy como un caso aislado
"

Por ello y como testigos de esta infamia, les hago llegar la carta para firmar y exigir justicia en el caso, adelante verán una liga a las imágenes más crueles que nos hacen dudar en la humanidad.

Por favor hagan llegar esta carta a sus amigos, conocidos y enviénla por PDF o por correo a:

Gracias por todo su apoyo a Marahi y su familia aquí en facebook, las listas con sus firmas las pueden enviar a: Calle Simurg Numero 12, Colonia Ensueños, Municipio Cuautitlán Izcalli, Estado de México Código Postal 54740 VAMOS POR 10 000 FIRMAS! Demostremos que somos mas la gente de paz que la gente guerra. AYUDANOS A AYUDAR A MARAHI. Atte. Organización Continental de Derechos Humanos A.C.

http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2010/08/01/linchamientos-en-la-impunidad/

asesinos Jordi

¡Es un Honor Estar con Obrador!

ESTE 6 DE AGOSTO VAMONOS AL SÓTANO DE LA CONDESA AL TALLER "LA BANCA ÉTICA"


EL CÍRCULO DE ESTUDIOS SÓTANO DE LA CONDESA

TIENE EL GUSTO DE INVITARTE AL TALLER:

LA BANCA ÉTICA

IMPARTEN:

FRANCISCO JAVIER SAUCEDO PÉREZ Y GERARDO JAVIER ALVA CASTILLO

Los viernes 30 de julio y 6 de agosto de 2010 a las 18:30 Hr.

Sótano del estacionamiento de los Edificios Condesa, calle Matehuala s/n, a tres cuadras del Metro Chapultepec, dirigirse por Av. Veracruz Entrada por la calle Agustín Melgar, entre Mazatlán y Pachuca, Col. Condesa.


Tendremos a tu disposición el libro de Andrés Manuel López Obrador: “La mafia que se adueñó de México… y el 2012”

$100.00



¡Es un Honor Estar con Obrador!

INVITAN A FORO: ¿Hacia dónde se dirige la lucha del movimiento obrero en México?

La revolución Socialista Hoy
Vigencia del pensamiento de León Trotsky
¿Hacia dónde se dirige la lucha del movimiento obrero en México?
Diferentes organizaciones socialistas los convocamos a asistir al foro sobre este tema. Esperamos la participación de ustedes para debatir colectivamente, entre otras cosas, sobre las perspectivas de la heroica lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas.
La cita es el próximo jueves 5 de agosto en Antonio Caso #45, Auditorio “Breña Alvírez”, a las 4pm.

Los invitamos también a las demás actividades:
TemaLa lucha contra la represión y el ejemplo de Atenco.
Lugar: Auditorio “Emiliano Zapata”, Centro de San Salvador Atenco.
Fecha: 22 de agosto, 2pm.
TemaCuba, Venezuela y la revolución latinoamericana hoy.
Lugar: Auditorio “Ho Chi Minh”, Facultad de Economía, UNAM.
Fecha: 9 de septiembre, 1pm.
Y por último:
Evento político cultural “A 70 años del asesinato de León Trotsky
Lugar: Casa Museo León Trotsky, Av. Churubusco #410.
Fecha: 11 de septiembre, 4pm.
Atentamente: El Comienzo, Grupo de Acción Revolucionaria, Liga de Trabajadores por el Socialismo-Contracorriente, Liga de Unidad Socialista, Partido Obrero Socialista, Triple Alianza.

Video Promocional: http://www.youtube.com/watch?v=GyqVwsGEkDA

¡Es un Honor Estar con Obrador!

JULIO HERNANDEZ: Llamado al diálogo de Felipe Calderón



¡Es un Honor Estar con Obrador!

Mario Di Costanzo Llama 'Mentiroso' e 'Hipocrita' A Javier Lozano Alarco...



¡Es un Honor Estar con Obrador!

PEDRO ECHEVERRIA: En México hay jubilados millonarios, pero también de 25, de 10 y de un salario, así como millones sin jubilación

En México hay jubilados millonarios, pero también de 25, de 10 y de un salario, así como millones sin jubilación
Pedro Echeverría V.
1. La jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que tasa las pensiones del Seguro Social con un límite de 10 salarios mínimos, ha causado una gran cantidad de protestas y enorme revuelo llevando al planteamiento –de un ex ministro de la SCJN- de que es susceptible de ser modificada siguiendo los pasos que señala el artículo 194 de la Ley de Amparo; pero la forma más efectiva de retrotraer ese criterio consiste en que el Poder Legislativo reforme la Ley del IMSS. Se sabe que el salario mínimo en México es de poco más de 1500 pesos al mes, es decir, unos 120 dólares. Ese dinero no alcanza para comprar ni media canasta básica. Los datos estadísticos informan de trabajadores que ganan salario y medio o dos salarios mínimos, pero también de otros que ganan menos del salario mínimo. Es decir la inmensa mayoría de los trabajadores obtiene el salario mínimo. ¿Cómo carajos viven sin robar o asaltar?

2. La situación económica en México ha ido de mal a peor en los últimos 30 años. Hasta fines de los años setenta no irrumpía ampliamente la mujer en el trabajo salarial, casi no se hablaba de la “la doble jornada”. A partir de los ochenta las estadísticas demuestran una multiplicación de las mujeres en todo tipo de empleo, particularmente en las tiendas comerciales, las oficinas públicas y en el servicio doméstico. Antes bastaba, aunque no fuera suficiente, con el salario del marido para mantener el hogar; desde entonces – a pesar que se redujo la tasa de crecimiento de la población- se necesitó el salario de la mujer y los hijos mayores para completar el gasto familiar. Hoy el marido tiene que trabajar doble turno y la mujer lo mismo. Sin embargo, por otro lado, los empresarios explotadores no eran tan ricos y despilfarradores como los de ahora que parecen no tener “llenadera”. Las diferencias de ingreso son hoy abismales y sin límite.

3. Por ese motivo se ha reconocido que el 70 por ciento de la población vive en la pobreza y el 40 por ciento en la miseria; que hay robos y asaltos. Hasta hace unos 25 años los trabajadores y empleados se jubilaban con la misma cantidad de su último mes de salario; luego cambió la jubilación tomando el promedio del último año, pero en las jubilaciones de ahora sólo se toma en cuenta el porcentaje de las contribuciones. Sin embargo, dado que las cotizaciones son muy bajas porque los salarios son reducidos y porque suelen suspenderse días de trabajo, las jubilaciones que se logran son mucho más miserables. Se convierten en menos, mucho menos del salario mínimo. Hay jubilados cobrando 500 pesos al mes que tienen la obligación de pedir limosna, de lustrar calzado, de lavar coches o llenar bolsas en los supermercados. O sea, en vez de gozar y descansar en la jubilación, tienen que seguir trabajando hasta morir.

4. Las jubilaciones son reflejo de los ingresos de cada mes: los que mucho ganan en su trabajo más reciben en su jubilación y los que ganan una miseria también reciben una miseria en su jubilación. ¿No debería ser acaso al contrario porque el que ganó mucho pudo guardar mucho y el que ganó poco y no tuvo para guardar ahora debe ser compensado con una buena jubilación? Pero como este pinche mundo está de cabeza los hijos de los ricos siguen siendo ricos por todo tipo de herencias y los hijos de los pobres, sin recibir herencia alguna, miserables. Los expresidentes de la Republica y ministros de la Corte, con medio millón de pesos de ingreso mensual reciben mil salarios mínimos de jubilación; los trabajadores con mil 500 o dos mil pesos al mes reciben el poco porcentaje de lo cotizado un salario mínimo o menos de jubilación. ¿De dónde saca sus tontas ideas la SCJN para justificar como reducir a unos y no a todos?  

5. Cuando estos días se ha planteado la reducción de la tasa de la pensión de 25 salarios mínimos (1250 pesos diarios) a 10 salarios (500 pesos) podría antojarse justo si tomamos en cuenta que la mayoría de los jubilados del país sólo obtiene la décima parte –un salario- y que la inmensa mayoría de la población no cuenta con jubilación alguna; pero si tomamos en cuenta que una jubilación de 10 salarios es sólo la centésima parte de la que reciben los altos funcionarios, entonces hay que justificar las mentadas de madre que ahora reciben gobierno y ministros. No tengo a mano el dato, pero casi estoy cierto que menos del 20 por ciento de los trabajadores recibe una jubilación y el otro 80 por ciento (indígenas, campesinos, obreros, empleados, artesanos, trabajadores libres, desempleados) tiene que trabajar hasta el día mismo de su muerte para sostenerse y mantener a su familia. En México los jubilados somos privilegiados frente a otros.

6. Pero no hay que olvidar que cualquier determinación que toma la Corte siempre viene de más arriba: En México nunca ha habido independencia de poderes –Ejecutivo, Legislativo y Judicial- porque ha dominado siempre un gobierno a modo de dictadura presidencialista. Durante los setenta años de gobiernos del PRI (1930-2000) el presidencialismo fue casi absoluto, dado que incluso la llamada oposición política nunca fue tal, pues también a ella le tocaban subsidios de manera abierta o por debajo de la mesa. En los últimos 10 años el presidencialismo ha continuado, aunque un tanto débil, sometido a la clase política que responde a los principales partidos. Sin embargo sigue imponiendo sus criterios. Ahora han impuesto la reducción de las jubilaciones al mínimo, pero en las próximas semanas se esperan otras medidas: recorte absoluto al gasto social, reforma de la ley del trabajo, más privatización en electricidad y Pemex.

7. ¿Por qué la SCJN se preocupa por poner límite a las jubilaciones de un sector y deja intactas las jubilaciones  que ellos mismos cobran, así como la de los más altos funcionarios de gobierno? La realidad es que ese organismo, integrado por ministros que están al servicio del gobierno, clase política y empresarios, está cada vez más desprestigiado. No se le conoce a la SCJN alguna resolución independiente y justa que tome en cuenta la situación del país, en particular de los trabajadores. Su misión ha sido justificar cualquier asunto para beneficiar a la clase gobernante. ¿Por qué mejor no sacar una ley que obligue a las grandes empresas privadas y del Estado a pagar jubilaciones justas de tal manera que la mayoría de los trabajadores del país gocen de esa prestación? La población debe estar siempre atenta para evitar que los pocos derechos que aún le quedan sean enterrados. La liberación de los trabajadores solo puede ser obra de ellos mismos.

pedroe@cablered.net.mx


¡Es un Honor Estar con Obrador!

Alternativa Latinoamericana: El Programa Alternativa Latinoamerican de éste sábado

Alternativa Latinoamericana: El Programa Alternativa Latinoamerican de éste sábado:


El Programa Alternativa Latinoamerican de éste sábado

Desde cfru 93.3 fm, Radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá
Madeleine Speed, Hilda Venegas y Sergio Pochón

El acontecer latinoamericano de esta semana
Triunfo de Evo Morales con el Agua
Todos contra la Ley de Arizona
Bicentenario Colombia "nada que celebrar"
con música de;
Zona Marginal, Molotov, El Tri, Lloviznando cantos

****************

mp3
*****************
El Análisis político del
Dr NORBERTO EMMERICH
Desde Buenos Aires Argentina
Análisis al Conflicto Colombia-Venezuela
***
La colaboración de
Dontriana
de la Resistencia Civil Pacífica México
desde Durango México
La esperanza del Proyecto Alternativa de Nación de AMLO
***
Dr Norberto Emmerich
Análisis del Proyecto Alternativo de Nación de AMLO
C.S. Sergio Pochón
Comentarios al discurso de Andrés Manuel López Obrador..
*************************

mp3
****************************
MUJERES POR LA DEMOCRACIA
Noticias de Género en la Red
"Plantón por la justicia a las mujeres de Juárez"
"Acto de discriminación y de violencia de género"
Conferencia Internacional sobre Sida de Viena
"Dinero para curar el VIH y no para comprar armamento "
"reunión sobre Intercambio Tecnológico Feminista"
Amy Goodman "WikiLeaks publica 'diario' de la guerra de Afganistán"
con música de
Amparanoia, Andrea Echeverri,
Mariana Montalvo, Natalia La Fourcade y Julieta Venegas

************************

mp3
***************************


¡Es un Honor Estar con Obrador!

Voces del Periodista Ediciòn 239

Voces del Periodista Edici�n 239



EDICIÓN 239

portada 239


ARTÍCULOS DE ESTÁ EDICIÓN
EDITORIAL
EDITORIAL
Basura bajo la alfombra Con la consigna de atemperar el aterrorizante impacto sicológico que las cotidianas matanzas en la guerra contra el narco provocan en la sociedad, a la Presidencia de la República y sus cajas de resonancia se les ha ocurrido reorientar su estrategia “de comunicación”, estableciendo insidiosas comparaciones entre México y otros países o ciudades concretas do...
Leer más >>
MOURIS SALLOUM GEORGE
Los parias del neoliberalismo
Los parias del neoliberalismo Se antoja inconcebible -para llamarle kafkianamente-, que en 2010, en que se festeja a desmesurado costo gubernamental el centenario de la primera Revolución social del siglo XX reconocida en el mundo; año, además, proclamado presidencialmente “De la recuperación económica”, existan en México siete millones de jóvenes compatriotas identificados soci...
Leer más >>
JORGE SANTA CRUZ
Punto crítico
Punto crítico JORGE SANTA CRUZ (Exclusivo para Voces del Periodista) La mafia gobierna a México La Universidad Autónoma de Madrid publicó en el 2003 un estudio titulado El tamaño de la droga en México, cuyas estadísticas -frías y comprobables- revelan cómo el sucio negocio del narcotráfico en México se disparó exponencialmente con la llegada del neoliberalismo al poder. ...
Leer más >>
ABRAHAM GARCÍA IBARRA
PAPELES AL VIENTO
PAPELES AL VIENTO Hablando de elecciones y traiciones Del “emperador” Iturbide al Presidente designado ABRAHAM GARCÍA IBARRA (Exclusivo para Voces del Periodista) “Cada cual tiene una afición que le arrastra”. Virgilio/ Églogas Cuenta la historia de nuestros recientes aciagos años que, cuando el candidato del PRI a la presidencia de México, Luis Echeverría,...
Leer más >>

Secuestros polìticos, INDICE POLÌTICO, MÈXICO

Secuestros pol�ticos, INDICE POL�TICO, M�XICO

SECUESTROS POLÍTICOS
04/08/2010 - 00:41

Por: Francisco Rodríguez
POLÍTICOS, COMO DIEGO Fernández de Cevallos, y periodistas de prácticamente todo el país, se han convertido en víctimas de secuestro, aparentemente a manos de “la ridícula minoría” que, junto a Felipe Calderón, se han convertido en un peligro para la Nación.



Delincuentes o guerrilleros –aunque el experto Jorge Lofredo pone en tela de duda que, en el caso del político panista la responsabilidad recaiga en una organización político-militar clandestina--, por afectar a la polis, los secuestros han sido eminentemente políticos. Una categoría que, además de la retención del sujeto, se orientan hacia la propaganda, el chantaje y aún el castigo a las víctimas o a lo que ellas representan.

Un secuestro con fines propagandísticos, como dicen que fueron los de cuatro trabajadores de los medios de comunicación en la zona de La Laguna hace una semana, se sitúa en el plano de la comunicación, de modo que la acción violenta sustituye o derrota el silencio de los medios del establishment o status quo a fin de llamar la atención sobre una causa o para hacerle eco a una proclama. En este caso concreto se trataba de que dos televisoras indudablemente ligadas al “establecimiento” difundieran videos de circulación restringida



Democracy Now! | Grupos estadounidenses de la sociedad civil entablan demanda por lista de asesinatos

Democracy Now! | Titulares del 1 de Agosto de 2010


Grupos estadounidenses de la sociedad civil entablan demanda por lista de asesinatos

El gobierno de Estados Unidos enfrenta un nuevo desafío legal por autorizar el asesinato de ciudadanos estadounidenses acusados de vínculos terroristas en el extranjero. El martes, el Centro por los Derechos Constitucionales y la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por su sigla en inglés) entablaron una demanda luego de que el gobierno se negara a permitir acciones legales contra la política de asesinatos. La demanda fue entablada en favor del padre del clérigo musulmán residente en Yemen Anwar al-Awlaki, quien sería el primer ciudadano estadounidense incluido en una lista de objetivos a capturar o asesinar de la CIA. El mes pasado, al-Awlaki fue nombrado "terrorista mundial especialmente designado", lo que implica que sea un crimen representarlo ante la justicia. Bill Quigley, del Centro por los Derechos Constitucionales, afirma que al-Awlaki tiene derecho a compensación legal.

Quigley dijo: "El tema, en este caso, es el derecho de los ciudadanos a iniciar acciones legales contra acciones del gobierno. Aquí, el gobierno intenta asesinar a un ciudadano de Estados Unidos que el mismo gobierno califica de terrorista. La ACLU y el Centro por los Derechos Constitucionales intentan iniciar acciones legales contra los esfuerzos por asesinar, pero en este momento, necesitamos permiso del gobierno incluso para poder presentarnos ante un juzgado para representarlos y plantear estas cuestiones constitucionales. Por lo tanto, creemos que es inconstitucional y estamos solicitando que la justicia así lo dictamine y se nos permita plantear el punto, a saber: bajo qué circunstancias puede el gobierno asesinar a alguien sin el debido proceso legal".

Número de muertos por inundaciones en Pakistán supera los 1.500

El número de muertos a causa de una de las peores inundaciones en la historia de Pakistán aumentó a más de 1.500 personas. La Organización de las Naciones Unidas dice que prácticamente un millón de personas han sido desplazadas, mientras que aproximadamente dos millones necesitan ayuda alimentaria. Se prevé que esta cifra aumentará en los próximos días y que los esfuerzos de ayuda se retrasarán aún más debido a las continuas lluvias.

Mueren diecisiete personas en ataques en Irak

En Irak, diecisiete personas perdieron la vida el martes en una serie de ataques. Diez personas murieron en la ciudad sureña de Kut, que ha tenido uno de los menores niveles de violencia en los últimos años.

Nueva York deja camino libre para plan de construir mezquita cerca de Zona Cero

Un panel de la Ciudad de Nueva York ha dejado el camino libre para la construcción de una mezquita y un centro comunitario islámico cerca de la Zona Cero. El martes, la Comisión de Preservación de Sitios Históricos de la Ciudad de Nueva York decidió mediante una votación no otorgarle el estatus de sitio histórico a un viejo edificio en el terreno donde se propuso la construcción. Este plan suscitó la oposición de grupos de derecha, entre ellos la Liga Anti-Difamación. El martes, el Alcalde de Nueva York Michael Bloomberg elogió la votación, a la que calificó como una victoria para la libertad religiosa.

Bloomberg dijo: “No olvidemos que entre las personas asesinadas el 11 de septiembre también había musulmanes y que nuestros vecinos musulmanes lloraron junto a nosotros como neoyorquinos y estadounidenses. Traicionaríamos nuestros valores –y le estaríamos dando una ventaja a nuestros enemigos- si tratáramos a los musulmanes de forma distinta que a los demás”.


LEER MAS



¡Es un Honor Estar con Obrador!

PEDRO ECHEVERRIA: Asamblea Nacional Anticapitalista en Tlahuac, DF. Abierta, 14 y 15 de agosto de 2010

Asamblea Nacional Anticapitalista en Tlahuac, DF. Abierta, 14 y 15 de agosto de 2010
Pedro Echeverría V.

1. A principios de los años sesenta, bajo la sombra del nacionalismo del expresidente Lázaro Cárdenas, se fundó en México el Movimiento de Liberación Nacional (MLN) de carácter eminentemente antiimperialista o anti yanqui. Ese era el nivel político ideológico de la izquierda oficial en aquellos años. A principios de los años ochenta, ante el proyecto privatizador y globalizador llamado neoliberalismo surgió en el mundo un amplio movimiento antineoliberal que no superó los límites de la burguesía nacionalista. Ni uno ni otro rebasaron los marcos del sistema de explotación ni tampoco ofrecieron algo concreto para beneficio de los trabajadores. Por eso años después irrumpió la lucha claramente anticapitalista que abarca la batalla contra la privatización neoliberal y la batalla contra el imperialismo, pero va mucho más allá: el anticapitalismo es la lucha contra la explotación, la opresión y toda la cultura burguesa.

2. Acabo de recibir una convocatoria a la Tercera Asamblea Nacional Anticapitalista que se celebrará en la población de Tlahuac, al sureste de la ciudad de México y, entre otras cosas explica: “Se trata no sólo de expropiar los bienes de la nación, sino de su apropiación, esto es, quitarle a la burguesía y su Estado lo que nos corresponde para que quede en manos de la sociedad. Así, los que suscribimos esta convocatoria, firmantes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona e integrantes de la Otra Campaña, hacemos un llamado a la unidad de la clase trabajadora, a indígenas, campesinos pobres, jóvenes, estudiantes, mujeres, homosexuales, lesbianas, y a todos aquellos que ven la necesidad de luchar organizadamente contra el sistema capitalista, a dar el salto de la Resistencia a la Ofensiva, orientados bajo un Programa Nacional de Lucha, y un Plan de Insurrección. Estoy seguro de que esta asamblea será muy importante por el momento histórico.

3. El sábado se abordará en ponencia el análisis nacional e internacional del capitalismo, luego se pasará a la discusión del Programa Nacional de Lucha con la pregunta: ¿Cómo pasar de la resistencia a la ofensiva? Y para concluir el día sábado, se analizará lo que se ha llamado Plan de Insurrección para comprender lo que esto significa. El domingo se conocerán las  propuestas al Programa Nacional de Lucha y su Plan de Insurrección, así como lo que han llamado Formas de Organización y Plan de Acción mediato e inmediato. No se sabe aún cuantas mesas de trabajo o de análisis se organizarán con el fin de escuchar todas las ideas o los puntos de vista posible, pero seguramente irán planeándose de acuerdo a la posible asistencia. El anticapitalismo ha crecido mucho entre los jóvenes zapatistas y la juventud en general que se ha dado cuenta que gobierno, partidos, políticos y elecciones, sólo han beneficiado a los hombres del poder.

4. Pero, ¿qué es el anticapitalismo? No es solamente mentarle la madre al presidente, al PAN, PRI, PRD y demás, o a los empresarios explotadores y multimillonarios. Esto es correcto, en las condiciones permanentes de despojo y represión burguesa, pero sólo lleva al desahogo. La lucha anticapitalista requiere orientarse hacia la organización horizontal, igualitaria, muy participativa y crítica de los trabajadores que ayuden a profundizar la conciencia clasista de la población. Es necesario arrebatar el poder al gobierno represor, pero de nada sirve si no somos capaces de destruir el poder capitalista en la economía, los medios de información, las leyes y las instituciones. La batalla contra todas las costumbres y prácticas capitalistas deben ser instrumentadas mediante los análisis, las discusiones y las prácticas honestas de las clases trabajadoras. Y entre éstas hay que revisar a la familia, la escuela, los asuntos de género, etcétera.

5. La asamblea anticapitalista de Tlahuac, sobre todo después de la liberación de los dirigentes campesinos de San Salvador Atenco, quienes sufrieron cuatro años de injusta prisión, se presenta como un gran acontecimiento. Pienso que puede ser una de las asambleas nacionales más libertarias de las que se han hecho en México en los últimos 20 años. Con toda seguridad el gobierno de la República buscará infiltrar en ella a la mayor cantidad de sus agentes y buscará provocar problemas que lleven a la represión. Este punto habría que cuidarlo con mucha paciencia para que dentro de la reunión la libertad sea lo más importante. ¿Puede haber algo más importante para avanzar contra el autoritarismo, el caudillismo, la imposición de líneas, que la libertad para analizar y reflexionar de una manera crítica? Esta Asamblea es una oportunidad para sacar resolutivos que permitan fortalecer el movimiento y hacerlo avanzar con solidez.

6. La Asamblea Anticapitalista de Tlahuac puede unificar a toda la izquierda mexicana totalmente desperdigada en el país desde que los socialdemócratas electoreros aceptaron entrarle con todo a la reforma electoral impuesta por Reyes Heroles en 1977. Desde entonces, con el uso de gigantescos presupuestos de Estado, el gobierno de López Portillo logró consolidar los procesos electorales que durante más de 30 años le han brindado un nuevo y largo respiro a la clase política. Meter a los personajes de la ex izquierda al carro del Estado –cuando la participación electoral se había desplomado- fue un gran triunfo de la burguesía así como lo fue conceder tramposamente el voto a la mujer y a los jóvenes desde la edad de 18 años. La burguesía, con estas jugadas y otras, consiguió recuperar con lo electoral, su estrategia de convertir los procesos electorales en una farsa democrática en la que los electores votan y se retiran a sus casas.

7. Los que se consideren así mismos anticapitalistas deben asistir a la Asamblea de Tlahuac para participar en las discusiones y sacar los resolutivos más positivos para luchas contra la dominación burguesa. Aquellos que son participantes de partidos, de elecciones y que incluso defienden candidatos, pues está bien pero no tendrían qué hacer ni qué ver en esta Asamblea donde de asuntos electorales sólo se hablarán colateralmente. Esto es lo que piensan los convocantes que seguramente por cuestiones de seguridad evitarán dispersión en la reunión. Pienso que asistiré con el fin de aprender y conocer el nivel de las luchas de liberación en México con la esperanza de que éstas vayan unificando fuerzas en la lucha contra el poder. No debe olvidarse que el poder debe radicar entre la mayoría de la población y no en un puñado de capitalistas que durante siglos han aprovechado acumular riquezas y privilegios.

http://pedroecheverriav.wordpress.com


¡Es un Honor Estar con Obrador!

Programas de VTV | La Hojilla: (03-08-2010)

Programas de VTV | Venezolana de Televisi�n


Programas de VTV

La Hojilla: (03-08-2010)

¿No puedes ver el video?
Descarga el último Flash Player

Descargar archivos:Tamaño
LA HOJILLA P1 03-08-2010.flv39.99 MB
LA HOJILLA P2 03-08-2010.flv58.85 MB
LA HOJILLA P3 03-08-2010.flv47.09 MB
LA HOJILLA P4 03-08-2010.flv60.11 MB
LA HOJILLA P5 03-08-2010.flv77.22 MB
¡Es un Honor Estar con Obrador!