12 de junio de 2010
UN FRAUDE ESTUDIO QUE PRESENTO BP PARA EXPLORACIÓN PETROLERA ¿GRINGOS IDIOTAS?
ESTADO FALLIDO: SECUESTRO MASIVO DE PERIODISTAS EN MICHOACAN
Entrevista a Raúl Vera entrevista Obispo del Satillo
Gracias a @claudia_AG
SME Atenco Mineros CNTE estudiantes marcha 10 de junio Ni un paso atras
Vía @europaenllamas
ENTREVISTA A FECAL EN CANADA POCO VISTA EN MÉXICO
VER VIDEO AQUI: http://www.cbc.ca/thenational/indepthanalysis/story/2010/05/27/national-calderon.html
About this Report
Peter Mansbridge's exclusive interview with Felipe Calderon, the President of Mexico.Finally, Canadians should feel blessed of having real free media, something that Mexico lacks, it is not the same thing to have an interview with a real journalist instead of having one with a government propaganda supporter like most of Mexican journalists of both Mexican radio and TV, by the way, I know what I´m talking about, I live in Mexico
¡Es un Honor Estar con Obrador!
DOCUMENTAL: LA LUZ ES DEL PUEBLO (1 de 4) La CFE otra falange represora del Estado
LES COMPARTO ALGUNOS VIDEOS, REALIZADOS POR CIEPAC SALUDOS!!!
"Este es un pequeño homenaje al compañero Valente, trabajador solidario de Luz y Fuerza del Centro, quien de manera desinteresada asesoró a indígenas en resistencia contra las altas tarifas de luz que la CFE impone a las comunidades zapatistas pobres de Chiapas y de otros estados como Campeche. Este video es una muestra del trabajo anónimo que smeitas han realizado para apoyar a las causas sociales, jamás encontrarán un referente así en la Comisión Federal de Electricidad al contrario es ya conocido que dicha empresa se ha caracterizado por ser instrumento de represión del sistema y por prestar sus servicios al gobierno en turno, incluso como esquiroles. Por eso el panismo desea convertir al SME en otro SUTERM sindicato charro e incondicional a los poderosos. Ésta es una de las razones más poderosas para desaparecer a Luz y Fuerza del Centro, el golpe ilegal del gobierno de Calderón es para debilitar a los luchadores de abajo y a la izquierda, el ejemplo del SME no podía coexistir con los intereses neoliberales, privatizadores y entreguistas que desean que los pobres sigan subsidiando a los ricos. El compañero Valente siempre estará a nuestra izquierda, es decir en nuestro corazón. Realizado por CIEPAC A.C 2009. CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DE ACCIÓN COMUNITARIA".
http://www.youtube.com/watch?v=Cv8_P3vqJXo&feature=related
¡Es un Honor Estar con Obrador!
COMITE CEREZO: Presentación del Informe 12 presos por la defensa de la tierra ES TIEMPO DE SU LIBERTAD
Presentan el informe:
Comentan el informe:
Moderan los actores
Bruno Bichir y Julieta Egurrola
¡Es un Honor Estar con Obrador!
MEXICANOS AL GRITO DE GUERRA - CARTA DE REPUDIO SOBRE LA VISITA DEL ESPURIO A SUDAFRICA
Presidente de la República de Sudáfrica
Sr. Joseph S. Blatter
Presidente de la FIFA
Sr. Irvin Khoza
Presidente del Comité Organizador de la Copa del Mundo FIFA 2010
Distinguidas autoridades,
Lamentamos profundamente la invitación a Felipe Calderón para que acuda al partido inaugural de la Copa del Mundo 2010. Nos preocupa, avergüenza y lastima que una celebración de tal importancia se vea manchada con la presencia desafortunada de alguien que no representa a todos los mexicanos y que ha llevado a México a convertirse en un Estado fallido, donde cada día se comenten violaciones a los derechos humanos y las garantías constitucionales de sus habitantes.
Muchas familias mexicanas no podrán celebrar esta fiesta mundial. Hay padres, hijos, hermanos que hoy lloran la ausencia de seres queridos muertos a causa de una supuesta guerra, declarada por quien carece de calidad moral frente a las miles de víctimas producto de su incapacidad para gobernar. Por orden directa, complicidad u omisión, el gobierno de Felipe Calderón es responsable del secuestro, tortura, humillación, muerte y sufrimiento de niños, indígenas, líderes sociales y opositores a un régimen impuesto por intereses poderosos y corruptos. He aquí su invitado al partido inaugural.
Felicitamos a Sudáfrica por organizar la Copa del Mundo y de manera sincera le deseamos mucho éxito en ella. Sin embargo, también les pedimos que no olviden a las víctimas en México de aquel que se presenta como portavoz de un pueblo unido, cuando éste en realidad padece el engaño, la burla y el desprecio de quien estará sentado a su lado, extendiéndoles una mano cubierta con la sangre de inocentes que para él sólo son “los menos” en una guerra que ha costado demasiado al orgullo y la integridad de un país entero.
Por favor, en nombre de muchos mexicanos sin voz, no denigren la Copa del Mundo con la presencia de Felipe Calderón. Sudáfrica no necesita esta vergüenza y México tampoco la merece."
------------
Presidencia de Sudáfrica: president@po.gov.za
Embajada de Sudáfrica en México: embamexza@mweb.co.za
Aquí viene el link de contacto de la FIFA donde también lo puedes mandar:
http://www.fifa.com/contact/form.html
Y en esta página vienen mails de medios de comunicacion de varios paises:
http://www.pju.org/nuevo/mailprensapan.htm
¡Es un Honor Estar con Obrador!
MOMIS FITCH:Sí lo importante es gritar !!GOOOOOOOOLLLL!!
¡¡SÍ lo importante es gritar !!GOOOOOOOOLLLL!!

Fecal en el mundial
Calderas se fue al mundial
con la tranquila certeza
de que cumplido el deber
con eficacia total (????),
ante tamaña proeza
premiado tenía que ser.
Todo va de rechupete,
nadie se puede quejar
es brillante nuestro sol,
con uno que otro tolete
todo se puede arreglar,
¡lo importante es gritar gol!
Claro que a los del SME
que están perdiendo la vida
en una huelga letal
ni los oye ni los ve,
si ellos quieren ser suicidas
muy su gusto, ¿no fecal?
A los bebés que murieron
en la Guardería ABC
ya les dedicó su día,
sólo eso le merecieron
¿los culpables oiga usté?
Impunes, ¡qué porquería!
Las represiones brutales
a los mineros en lucha
ocultadas por los medios
ya son prácticas fecales
realizadas con capucha¡
La fuerza bruta el remedio!
Los sucesos en Copala
donde en una caravana
se nos fué Bety Cariño,
eso al tipo no le cala,
tampoco las muertes vanas
de estudiantes y de niños.
¡Síi, que se ponga la verde!
Que aplauda a más no poder,
y que grite muy, muy fuerte
a ver si allá se nos pierde,
y nos deja de joder
¡sería un gran golpe de suerte!
por Momis Fitsh
¡Es un Honor Estar con Obrador!
PEDRO ECHEVERRIA: ¿Cómo se puede amar a un país por el sólo hecho de nacer ahí si te han oprimido durante toda tu vida?
Pedro Echeverría V.
1. Si hubiera nacido en Inglaterra, los EEUU, la India o Egipto, sería igual al hecho de haber nacido en México. Pienso que lo mismo estaría odiando a sus gobernantes, a sus medios de información, la explotación y la opresión. No me sentiría “orgullosamente” del país donde nací porque en lugar de admirarlo me daría vergüenza decir que soy inglés, gringo, hindú, egipcio o mexicano. ¿Por qué defender en mi caso a México si durante siglos un puñado de grandes propietarios, de ricos, de millonarios y políticos ha impuesto su ideología, su dominación y sus formas de vida? Si no fuera consciente de esa realidad estaría gritando: México, México, como México no hay dos”, pero el sólo saber que el 70 por ciento de la población vive en la pobreza y la miseria y que menos de mil familias han vivido y viven como reyes me hacen pensar que digo que soy mexicano porque aquí tengo mis registros.
2. Me viene esta reflexión porque veo “la idiotez” que está provocando el campeonato de fútbol, no sólo entre el pueblo humilde enajenado y enloquecido por los medios de información que actúan por órdenes de la clase empresarial y política, sino incluso entre sectores que se dicen progresistas y luchadores sociales como La Jornada, el programa de Carmen Aristegui, los profesores de la CNTE, los electricistas y otros que luchan, que por ese hecho demuestran un enorme inconciencia. ¿Creen acaso que esos espectáculos no tienen ideología, que son deportes neutrales y “los ha adoptado porque nacen de las entrañas del pueblo”? ¿Creen que Calderón ordenó que todos los vean y él mismo se fue a Sudáfrica, sin pensar que el fútbol es una forma de dominación del pueblo y había que aprovecharlo? Me imagino al pobre pueblo mexicano gritando y aplaudiendo al México que lo mantiene en la miseria, el hambre y la opresión.
3. ¿Qué gane México a Sudáfrica?, no; que pierda los dos primeros partidos para que esos medios de información y sus campañas de enajenación se calmen. Para que los electricistas, mineros, oaxaqueños, triquis, juarences, regresen a su realidad, rompan los velos de la droga enajenante que les tapan los ojos y los oídos y enfrenten las cosas como son. Quizá incluso, ante la rabia y desesperación, se atrevan a retirar esas enormes pantallas televisivas que les han puesto para mediatizarlos y joderlos más. ¿Cómo es posible seguir gritando como tontos a favor de un país que los ha sometido? Pienso que son los ricos, los explotadoras y opresores quienes sí deberían alabar a México por las cuantiosas riquezas que les ha entregado. Pero los pobres, que nada tienen que agradecer a una patria que no los quiere, que los ha jodido junto a su familia. ¿Gritan acaso por México por la intensa propaganda recibida?
4. Por eso se ha dicho, el mismo Marx lo planteó, que el nacionalismo es brutal. Ha sido el origen de todas las guerras, invasiones, rapiñas, de las luchas por mercado. En México no existía formalmente hasta que José Vasconcelos, el intelectual fundador de la educación pública –en nombre de la sagrada Revolución- llevó en 1921 a todos los estados de la República la llamada “identidad nacional”, es decir, la “misión cultural” para que el pueblo entienda que pertenecía a un territorio con fronteras, tenía una bandera, un escudo, un himno, una Constitución y leyes a las que debía someterse y obedecer; para que comprenda que “tenía libertad, pero no mucha, sólo aquella limitada por los derechos de los demás, de los poderosos”; que debería sujetarse a una serie de disposiciones para luego no recibir castigos establecidos en las leyes por la clase dominante.
5. ¿Qué harían los 70 millones de pobres –explotados, jodidos y sin dónde refugiarse, es decir, sin el fútbol, sin la vírgen María, sin Semana Santa, sin Pedro Infante, sin decir que “como México no hay dos” y sin unas cuantas “chelas” (cervezas)? Quizá sin ese colchón necesarísimo “para descansar el alma”, los orillarían al suicidio. Eso es lo que saben empresarios y gobierno y se aprovechan para profundizar esas creencias que ayudan a desviar los problemas tan agudos que tienen los explotados. Quizá por eso el filósofo Sartori escibió que “un hombre que pierde la capacidad de abstracción es incapaz de racionalidad y es, por tanto, un animal simbólico que ya no tiene capacidad de sostener y menos aún para alimentar el mundo construido por el homo sapiens”. ¿Se pretende acaso mediante esas campañas enajenantes hacer que el pueblo no pueda diferenciar entre una persona o un sistema u otro?
6. Pero carajo, tampoco es fácil no enajenarse o alienarse para salvar la vida. ¿Si no tienes, TV, fútbol, telenovelas o “un perro que te ladre” (como dicen por aquí) para distraerte, para “olvidar” o calmar las broncas del trabajo, la miseria y el hambre, con qué salir o escapar de los problemas? ¿Si alguien no encuentra en qué enajenarse: en acumular dinero, ser político, prostituirse, emborracharse, fumar mota, leer y escribir, cómo dejar el cerebro vacío, sin pensar nada, tal como aconseja el hindú Krihnamurti?
Quizá por eso existe mucho miedo a la soledad o a quedarse sin nada de dónde asirse o “agarrarse”. Aunque parezca autoritario da la impresión que la gente necesita una protección, una seguridad, algo que la proteja frente a este mundo que no puede entender ni explicarse. Por eso las religiones, los íconos, los dioses y los héroes anidan en los corazones que quienes los necesitan.
7. Por ello hay que entender y explicarse por qué Marx señaló que “la religión es el opio del pueblo”. No lo hizo de manera despectiva sino como una forma de explicación para demostrar cómo el opio se había extendido en el mundo para desviar el pensamiento de los explotados y oprimidos. No fue una oposición “jacobina” para plantear que la religión era causa de todos los males; más bien era un efecto de una sociedad que buscaba refugiase en algo que le de fuerza para soportar sus problemas y sufrimientos. Ha sido el papel del fútbol, de los nacionalismos y patriotismos que tanto extienden las clases dominantes para tener mareado al pueblo y así controlarlo mejor. Si bien las sociedades racionalistas han usado la ciencia y la tecnología para dominar “científicamente” a los pueblos, también han conservado los dogmas y las pasiones para mantenerlos sin comprender los métodos de dominación.
http://pedroecheverriav.wordpress.com
¡Es un Honor Estar con Obrador!
UNA FIRMA SOLIDARIA POR FAVOR ! LIBERACION A LOS 12 DE ATENCO
HILDA VENEGAS NEGRETE
Abogada penalista,perito criminalista
Mujeres por la democracia
Unión de Juristas de México
México-Canadá
SERGIO POCHON
Comunicador y activista social
Colectivo Alternativa Latinoamericana
Radio de la Universidad Guelph
Red de Solidaridad con México
Ontario, Canadá
RECOLECCION DE FIRMAS POR LA LIBERTAD DE LOS 12 PRESOS POLITICOS DE ATENCO
SINOPSIS: El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra reúne a una serie de pueblos y comunidades campesinas a las afueras de la Ciudad de México, entre ellas a San Salvador Atenco. En 2002 se generó un proceso de resistencia campesina al proyecto de un nuevo aeropuerto que los despojaría de sus tierras. Después de un fuerte proceso de movilización social, dicho proyecto fue cancelado. El FPDT se convirtió a partir de su lucha en defensa de la tierra en un referente nacional e internacional de los movimientos mexicanos. El 3 y 4 de mayo de 2006 los pobladores de San Salvador Atenco sufrieron la represión del Estado mexicano que impulsó uno de los operativos policiacos más violentos en la historia del país, con un saldo de 2 jóvenes asesinados, más de 200 detenciones arbitrarias, fuertes violaciones a los derechos humanos de los detenidos que incluyeron brutalidad policiaca, irregularidades en los procesos y tortura y abuso sexual contra una treintena de mujeres detenidas. El caso represivo en San Salvador Atenco se ha vuelto emblemático ya que numerosos y diversos organismos defensores de los derechos humanos documentaron y difundieron dichas violaciones. Incluso organismos del Estado mexicano, como la Suprema Corte de Justicia han reconocido que dichas violaciones se realizaron. A más de cuatro años de los acontecimientos, 12 personas siguen presas injustamente. Son presos políticos del Estado mexicano. Como parte de una campaña nacional e internacional denominada Libertad y justicia para Atenco publicaremos en el mes de junio un desplegado en un diario de circulación nacional, la exigencia de su libertad. Antes de que termine el mes de junio la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidirá sobre la libertad de estos 12 presos. Es su último recurso jurídico. Es un momento decisivo. De perder esta batalla legal, tendrán que purgar condenas que van de 31 y hasta 112 años de prisión. Este es un pronunciamiento urgente que será signado por numerosas personalidades y organizaciones, nacionales e internacionales. Los elementos jurídicos que se integran en el texto han sido avalados y respaldados por prestigiosos centros de derechos humanos como el centro Miguel Agustín Pro Juárez o el centro de DH Fray Francisco de Vitoria además de especialistas de la comunidad de la maestría en derechos Humanos y democracia de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales México (FLACSO México). Es por ello que las y los invitamos a firmar el texto que anexamos más adelante. Esperamos que puedan apoyar este proceso por la libertad y la justicia y en defensa de quienes luchan por la tierra.
COMITÉ LIBERTAD Y JUSTICIA PARA ATENCO:
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Familiares de presos y perseguidos, Servicios legales, Investigación y Asesoría Jurídica; Servicios y asesoría para la Paz (SERAPAZ), Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Mujeres Sin Miedo, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Comité Cerezo, Comité Monseñor Romero, Consorcio para el diálogo parlamentario y la equidad; Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), jóvenes en resistencia alternativa, Samuel Ruiz García Obispo emérito de la Diócesis San Cristóbal de las Casas,Ofelia Medina actriz, Manu Chao músico, Julieta Egurrola actriz, Raúl Vera Obispo de la diócesis de Saltillo, Coahuila,Adolfo Gilly académico, Daniel Giménez Cacho actor, Luis Villoro filósofo, Rubén Albarrán vocalista de la banda de rock Café Tacvba, Bruno Bichir actor, Fray Miguel Concha Malo fraile dominico, director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Roco Pachukote vocalista de la banda de rock Maldita Vecindad y los hijos del Quinto Patio, Gilberto López y Rivas antropólogo, Luis Hernández Navarro periodista, Carlos Fazio, académico, Guillermo Almeyraacadémico, Los de Abajo banda de ska y rock, Las Reinas Chulas actrices.
Texto a firmar:
LIBERTAD AHORA!
a los 12 presos de San Salvador Atenco
A los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia:
José de Jesús Gudiño Pelayo, Olga María del Carmen Sánchez Cordero de García Villegas, Juan N. Silva Meza, Arturo Zaldívar Lelo De Larrea, José Ramón Cossío Díaz.
A la opinión pública nacional e internacional.
Nosotras, nosotros, conocemos las graves violaciones a los derechos humanos que el 3 y 4 de mayo de 2006 el Estado mexicano cometió en San Salvador Atenco. A raíz de dichos acontecimientos 12 personas siguen presas. Nos preocupa que el proceso que se les siguió estuvo plagado de irregularidades, no fue respetado el principio de presunción de inocencia ni las garantías de debido proceso y que las pruebas en que se fundó su condena fueron recabadas de manera ilegal. Consideramos que estas irregularidades implican que no tuvieron derecho a un juicio justo. Es un signo de alarma que el delito de “Secuestro Equiparado” el cual estimamos es inconstitucional, pueda ser empleado para criminalizar demandas sociales y que el sistema de procuración y administració n de justicia fue utilizado de manera facciosa para convertir en delincuentes a integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra. Sabemos además que existe un precedente jurídico emitido por un órgano del Poder Judicial de la Federación, que consideró que los hechos por los cuales fueron sentenciados IGNACIO DEL VALLE, FELIPE ÁLVAREZ y HÉCTOR GALINDO, no son constitutivos del delito de secuestro equiparado; este antecedente, aún y cuando normativamente no es vinculatorio para los Ministros, consideramos que por cuestiones de seguridad y congruencia jurídica así como por la trascendencia del caso no puede ser soslayado. Por todo ello, llamamos a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia a liberar a los 12 presos del caso Atenco.
NOTA IMPORTANTE para quienes apoyen con su firma:
En el caso de las firmas individuales favor de incluir nombre completo, nacionalidad o estado del país y oficio o profesión.
En el caso de las firmas de organizaciones, colectivos favor de incluir el nombre completo de su organización, y país o estado de la organización.
Todas las firmas se recibirán hasta el domingo 20 de junio a las 24 hrs. en
Pedimos envíen copia de su firma también al correo electrónico de quien promovió su adhesión.
Toda la información del caso puede ser consultada en nuestra página de campaña: www.atencolibertady justicia. com
Comité Libertad y justicia para Atenco
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra
Dignidad, Justicia, Libertad
Red de Defensa de los Derechos Humanos
REDDH
Web: www.reddh.org
correo: contacto@reddh.org
Skype: reddh.mex
¿Ya no desea estar en esta lista? mandar en asunto: unsubscribe
Las Crónicas de Spectator: Pildorazos de ultraderecha
Novenario y protesta en el Puente Negro por el asesinato de Sergio Adrián
NOTA DE LA PAGINA: http://www.arrobajuarez.com
Rezos y consignas se escuchaban a la vez en ese punto de la línea divisoria, en memoria del adolescente victimado y contra la Border Patrol.
"Asesinos, asesinos, asesinos", gritaban los manifestantes, mientras del lado norteamericano una unidad de la Patrulla Fronteriza mantenía vigilancia la zona.
Y las velas ardían sobre la mancha de sangre derramada por el juarense.
"In Memory of Keko", se leía en las camisetas alusivas.
La madre del menor, Guadalupe Güereca, lementó que le hayan avisado que fue imposible tramitar el permiso para acudir el lunes al Consulado de México en El Paso, para iniciar los trámites legales de una demanda contra el gobierno de los EUA: "Ellos tratan de hacer más largas las cosas para no hacer nada", decía a los medios informativos.
La protesta se realizaba poco antes de caer el sol, mientras que a mitad del río, topógrafos y oficiales, al parecer del FBI, realizaban mediciones en lo que parecía un procedimiento para determinar la excata división entre los dos países.
Otras de las participantes portaba una cartulina que decía: "El asesinato de Sergio Adrián es una clara muestra del racismo: es un acto cobarde"
Otra: "Exigimos a EU que reconozca el crimen cometido por un 'agente' de la Patrulla Fronteriza ¡No más abusos por estos malos elementos!"
"¡Alto a los abusos y crímenes de la patrulla fronteriza!", una más de las pancartas.
"
¡Es un Honor Estar con Obrador!
JAPON A LA DERECHA: El nuevo primer ministro japonés mantiene la base militar de EEUU y se suma a la campaña de amenazas contra Corea del Norte
-
Internacional
/
Japon"
Soldados israelíes denuncian a través de fotos los abusos de su Ejército en Palestina
R. QUEIMALIÑOS
- Una ONG de ex militares del Ejército de Israel muestra fotos de abusos a ciudadanos palestinos en territorios ocupados.
- Pretenden denunciar la conducta de los soldados.
- FOTOGALERÍA: Las fotos de la vergüenza.
Itamar Shapira se alistó en el Ejército de Israel para defender a su país y abandonó las Fuerzas Armadas para proteger su integridad y denunciar el despotismo que había grabado su retina y esculpido su memoria durante la Segunda Intifada.
Su testimonio gráfico está compuesto por un centenar de siniestras fotografías que revelan las pulsiones más repugnantes del ser humano. Cadáveres palestinos como trofeos militares. Humillantes arrestos policiales en las calles de Hebrón. Grafitis que exigen cámaras de gas para ciudadanos árabes. O bucólicas escenas familiares con el horror fuera de plano: una de las imágenes muestra a militares israelíes viendo un partido de fútbol en una televisión.
El detalle es inapreciable pero patético: Los soldados se encontraban en el apogeo de una misión y sin parabólica cerca. Así que accedieron a una casa palestina y encerraron a sus habitantes en una habitación contigua hasta que el árbitro pitó el final del partido.
Las fotos muestran el desgaste psicológico y el dolor físico de 1,5 millones de ciudadanos
El testimonio biográfico multiplica el desaliento. 'La inhumanidad del Ejército israelí está engendrando una generación de terroristas entre los niños palestinos'. Shapira censura la táctica del miedo. La estrategia de la sumisión palestina a través de la amenaza militar israelí.
Las maniobras bélicas intimidatorias. La percepción histórica de amo-vasallo en territorios ocupados. Mientras el Ejército israelí se defiende del peligro, crea otro desastre. Esta última frase es el leimotiv de la asociación Breaking the Silence.
Una ONG fundada en 2004 por ex soldados –entre ellos Saphira– y ex oficiales del ejército hebreo que pretende revelar las 'deplorables' tácticas militares de sometimiento en territorios ocupados palestinos como Gaza, Hebrón o Belén. El desgaste psicológico y el dolor físico de 1,5 millones de ciudadanos que sobreviven encarcelados en sus tierras.
Saphira lamenta el desenlace de la Flotilla de la Libertad. Pero cree que es anecdótico. El horror ocurre todos los días. En cualquier punto de Gaza. Sin repercusión internacional. Y sin investigaciones internacionales. 'Ese es el drama que denunciamos'.
Las fotografías de la discordia
¡Es un Honor Estar con Obrador!
EJECUCION DE NIÑO AFGANO DE 7 AÑOS RESPIRO PARA OBAMA, PODRA SEGUIR ASESINANDO AFGANOS IMPUNEMENTE
20MINUTOS.ES
- Lo ahorcaron publicamente tras declararlo culpable de espionaje.
- Fue acusado de colaborar con el Gobierno afgano.
- El presidente de Afganistán, Hamid Karzai , considera que se ha cometido un crimen contra la humanidad.
Talibanes de la provincia Helmand, al sur de Afganistán, ahorcaron públicamente a un muchacho de 7 años acusado de espionaje, según recoge la CNN.
El niño fue juzgado por el grupo extremista y más tarde declarado culpable de trabajar para el Gobierno del presidente afgano, Hamid Karzai. La ejecución tuvo lugar este martes en la ciudad de Sangin de forma pública.
Durante una rueda de prensa celebrada este jueves y a la espera de que los informes confirmen la veracidad del hecho, Karzai ha condenado el asesinato: 'Es un crimen contra la humanidad'.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
215 millones de niños trabajan para sobrevivir, la mitad explotados
AGENCIAS
- 115 millones de menores lo hacen en condiciones peligrosas.
- Este sábado se celebra el Día Internacional contra el Trabajo Infantil.
- Las ONG no quieren que la crisis sea una excusa.
Las ONG han unidos sus voces para denunciar que 215 millones de niños siguen trabajando para sobrevivir, la mayoría en el sector agrícola, y casi la mitad lo hacen bajo 'las peores formas de explotación infantil'.
Con motivo del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, que se celebra este sábado, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha reclamado un impulso, a pesar de la crisis, en el objetivo de erradicar estas prácticas. La directora ejecutiva de la OIT, María Angélica Ducci, ha instado a intensificar esfuerzos para evitar que la crisis económica sirva de excusa para no combatir esta lacra, cuyo ritmo de reducción mundial 'se está ralentizando' en los últimos años.
La explotación infantil resulta dañina para la salud de los niños, su desarrollo físico y emocional e interfiere en su educación, en la mayoría de los casos privándoles de este derecho, señalan las ONG.
Los últimos datos de la OIT reflejan una disminución del trabajo infantil en 2008 del tres por ciento respecto a 2004, mientras que en los cuatro años anteriores se logró reducirlo el 10 por ciento. Aún así, siguen trabajando 215 millones de niños en el mundo, de los que 115 millones de menores, de entre cinco y 17 años, lo hacen en condiciones peligrosas.
La Princesa de Asturias pide implicación
En el acto central celebrado por la OIT en España este viernes, la Princesa de Asturias ha subrayado la importancia de que todas las instituciones públicas españolas se impliquen en la erradicación del trabajo infantil. Horas antes, en el marco de las actividades que la Fundación Telefónica está desarrollando con motivo de la Semana contra el Trabajo Infantil, Doña Letizia ha conversado sobre este asunto con un grupo de niños y adolescentes colombianos y uruguayos, ganadores del concurso de periodismo digital Hoy Escolar.
Save the Children ha destacado el acuerdo alcanzado en Ginebra por la OIT para desarrollar y adoptar dentro de un año una nueva convención sobre Trabajo Digno para Trabajadores Domésticos, que contiene provisiones específicas para proteger a los niños y niñas que desarrollan esta actividad. 'De los 40 millones de niños y adolescentes que trabajan como sirvientes domésticos en el mundo, cerca de 10 millones permanecen ocultos en las viviendas de sus empleadores', recuerda esta organización, que explica que a veces con apenas 10 años, sufren en muchos casos 'condiciones de auténtica esclavitud, sometidos a interminables jornadas de trabajo y abusos'.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
ESPAÑA EN CRISIS:PODRAN DESPEDIR A TRABAJADORES SI EMPRESA TIENE 6 MESES DE "PERDIDAS"IGNORANDO CONTRATOS
20MINUTOS.ES /AGENCIAS
- Los trabajadores tendrían 20 días de indemnización.
- Las empresas podrán solicitar 'saltarse' los convenios aduciendo dificultades económicas.
- El Gobierno quiere crear un fondo en el que los empresarios hagan aportaciones al trabajador y se use en caso de despido.
- PDF: Consulta el borrador para la reforma laboral.
- El Gobierno envía su propuesta de reforma a los agentes sociales.
- Peligran las bonificaciones para contratar a mujeres y jóvenes.
Las empresas con pérdidas durante seis meses podrán hacer despidos individuales o colectivos de manera procedente, con 20 días de indemnización, de acuerdo con una propuesta de la patronal que al Gobierno le parece bien y quiere negociar con los grupos parlamentarios, según fuentes del Ejecutivo.
Habrá que acotar las pérdidas, el tiempo de las mismas y el concepto
La propuesta, de salir adelante, estaría dentro del borrador que el Ejecutivo ha redactado con su propuesta de reforma laboral (PDF), que aprobará por decreto y que remitirá este viernes a los agentes sociales, tras el fracaso de las negociaciones entre Gobierno, patronal y sindicatos.
Tras la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que abordó el documento de reforma laboral que será presentado a los agentes sociales, fuentes de Moncloa añadieron que 'habrá que acotar las pérdidas, el tiempo de las mismas y el concepto'.
No obstante, indicaron que 'lo razonable' es que las pérdidas económicas que pueda objetar una empresa para despedir por causas objetivas se atribuyan a las empresas y no a los centros de trabajo, puesto que 'no es lo mismo'.
Las empresas podrán solicitar 'saltarse' el convenio
Otra de las novedades del borrador es la posibilidad de que las empresas con problemas se salten los convenios colectivos de ámbito superior a la empresa (por ejemplo, los sectoriales o del ramo) en cuanto al régimen salarial. Los empresarios podrán pedir que no se aplique el régimen salarial previsto (cláusula de inaplicación) cuando 'la situación y las perspectivas de la empresa o su estabilidad económica pudiera verse dañada' por aplicar el régimen de salarios convenido.
Si estos convenios colectivos no tienen prevista una cláusula de inaplicación salarial, el empresario y los trabajadores podrán negociar igualmente para llegar a un acuerdo y no aplicar el régimen salarial.
Empresa y trabajadores abrirán un periodo de consultas que no pase de 15 días. Si al final no se pusieran de acuerdo, se podrá recurrir al arbitraje, y será el laudo arbitral el que decida si procede aplicar las nuevas condiciones salariales propuestas por el empresario. Este proceso no podrá exceder de 15 días hábiles.
Fondo de capitalización 'austriaco'
El Gobierno también quiere crear un fondo de capitalización de los trabajadores con contrato indefinido que imite el modelo austríaco y que debería estar operativo para todos los contratos indefinidos que se firmen a partir del 1 de enero de 2012. Tiene de plazo un año para regularlo.
Según el borrador, las aportaciones al fondo, que hará el empresario por cada trabajador, se mantendrá durante toda la vida laboral. El trabajador podrá hacerlo efectivo en los supuestos de despido, movilidad geográfica y el desarrollo de actividades de formación. El texto no detalla aún cuántos días de salario por año trabajado se tendrán que abonar.
Las indemnizaciones por despido que tenga que pagar un empresario excluirán las aportaciones que sobre el trabajador en cuestión haya hecho previamente al fondo. La parte que el trabajador no haga efectiva en el momento de producirse estos supuestos será percibida cuando se jubile.
Contratos de obra de tres años
Durante la conferencia de prensa, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, avanzó también que en el documento del Gobierno se incluye que los contratos por obra tengan un máximo de dos años ampliable a tres.
También se propone aumentar la indemnización de despido de 8 a 12 días en los contratos temporales
Recordó que en la última negociación con los sindicatos y la patronal, que acabó sin acuerdo, se barajó primero la posibilidad de que el máximo de los contratos de obra fuera de dos años y medio, y después se decidió discutir el límite de tres años.
El Ejecutivo ha optado por esta última posibilidad, al mismo tiempo que apuesta por aumentar la indemnización de despido de 8 a 12 días en los contratos temporales.
Al respecto, fuentes de Moncloa destacaron que la propuesta es que el incremento de estas indemnizaciones se posponga a 2011 y no sea efectiva este año.
'Máxima extensión' al contrato de fomento
Corbacho también explicó que el Gobierno ha optado por aplicar la 'máxima extensión posible' del uso del contrato de fomento del empleo, porque dará 'certeza al empresario' y 'garantías al trabajador'.
Para el ministro, la reforma laboral que aprobará el Gobierno en cinco días se basará en dos objetivos: mejorar la flexibilidad laboral y acabar con la dualidad del mercado de trabajo.
Rechazó la tesis de que flexibilidad sea lo mismo que precariedad, y aseguró que supone el paso necesario para 'conseguir seguridad y mantener puestos de trabajo'.
Reducción de jornada y despidos objetivos
En este sentido confirmó que se implantará el modelo alemán para reducir la jornada laboral entre el 10% y el 70%, porcentaje 'suficiente para ajustar por horas la producción de una empresa'.
Asimismo, fuentes del Ministerio de Trabajo señalaron que en el nuevo documento no se especifican todas sentencias del Tribunal Supremo, que han creado doctrina, respecto a despidos por causas objetivas, pero sí contempla 'algunas de las últimas' con el fin de 'tomar definiciones' y 'conceptos'.
Sobre la disposición del Gobierno a pagar, con cargo al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), ocho días del coste total de los despidos objetivos de todos los contratos de fomento del empleo, ya sean procedentes o improcedentes e individuales o colectivos, fuentes gubernamentales destacaron que el documento no propone el pago cuando los despidos son disciplinarios.
Precisamente, sobre el FOGASA las mismas fuentes indicaron que este modelo propuesto 'no es el definitivo' sino que estaría activo en torno a un año o un año y medio para posteriormente modificarlo y adoptar el llamado 'modelo austríaco'.
Apoyo de los partidos
El Ejecutivo ha prometido que la reforma laboral será 'sustantiva' y es optimista con la posibilidad de tener el apoyo del principal partido de la oposición, el PP, así como de CiU y el PNV.
A partir del lunes el Gobierno iniciará una ronda con todos los portavoces parlamentarios
La reforma va a aprobar por decreto el 16 de junio y su convalidación en el Congreso se debatirá el día 22. Fuentes del Gobierno admitieron que habrá que esperar a que estos partidos conozcan con detalle la propuesta de reforma que les presente y puedan estudiar la letra pequeña antes de dar su voto favorable.
Desde el Ejecutivo se constata una 'actitud favorable' del Partido Popular, y así espera comprobarlo el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, en la reunión que mantendrá con el portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, el próximo martes.
También ven receptivos a CiU y al PNV, partidos que para el Gobierno pueden encontrarse cómodos con la propuesta que les exponga.
El Ejecutivo cuenta ya con que Izquierda Unida no va a apoyarles, aunque llamará 'por cortesía' a su diputado, Gaspar Llamazares, para presentarle el documento con los ejes de la reforma.
A partir del lunes el Gobierno iniciará una ronda con todos los portavoces parlamentarios para exponerles las principales líneas de la reforma, cuyo decreto-ley aprobará el 16 de junio en Consejo de Ministros.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
LEVANTADEDOS MEXICANOS NO TOCAN TEMA DE ASESINATO DE CONNACIONALES EN ESTADOS UNIDOS EN INTERPARLAMENTARIA -ASÍ DE RAJONES SON?
Campeche, 12 de Junio.- Los legisladores de México y Estados Unidos comenzaron formalmente los trabajos de la 49 Reunión Interparlamentaria que se llevará a cabo en esta ciudad hasta el día de mañana.
Las delegaciones mexicana y estadunidense abordarán el tema de seguridad estratégica, que comprende la lucha contra el crimen organizado transnacional, cooperación en el combate a la violencia transfronteriza.
Así como tráfico de drogas y atención al consumo, tráfico de armas y lavado de dinero.
En este tema, se revisará el progreso de la “Iniciativa Mérida”, para ver cómo se han administrado los recursos provenientes del vecino país del norte para hacer una lucha más puntual, por parte del gobierno mexicano, en contra de la delincuencia organizada.
Entre de los recursos, el gobierno estadounidense ha entregado helicópteros de transporte de personal, equipo de inspección, no intrusión, tecnología informática, control de confianza y tecnología pericial para la Procuraduría General de la República (PGR).
En la segunda sesión se analizará el tema de economía y comercio, en el cual se incluirán opiniones sobre el funcionamiento del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Además de la consolidación de América del Norte como región competitiva, la situación de las fronteras para ver si están siendo eficientes y seguras y finalmente el uso de energías no renovables.
Para la tercera mesa de trabajo se discutirá el tema de migración y bienestar, para hablar sobre los derechos migrantes, la posibilidad de llevar a cabo una Reforma Migratoria y el impacto de las leyes estatales y locales en la materia como la SB 1070 de Arizona.
En ese sentido, los legisladores mexicanos insistirán en la necesidad de buscar una solución a las agresiones que se registran en la frontera común entre ambos países, para evitar más muertes como la del menor Sergio Adrián Hernández a manos de un policía estadunidense.
NOTIMEX
"