3 de marzo de 2010
ACEPTANDO QUE ESTÁN EN LA ILEGALIDAD, PIDE GALVAN AL PRI CAMBIOS PARA MILITARIZAR AL PAIS
Programas de VTV | Cindy Sheehan: Yo responsabilizo al sistema imperial de EEUU de ser un cáncer en el mundo
Cindy Sheehan: Yo responsabilizo al sistema imperial de EEUU de ser un cáncer en el mundo
Marzo 2, 2010 - 22:16 (orodriguez)
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
ContragolpeCindySheehan02032010_parte1.flv | 64.63 MB |
ContragolpeCindySheehanparte2.flv | 61.8 MB |
¡Es un Honor Estar con Obrador!
bitacora de un ideal: EL DOBLE DISCURSO DE C�SAR NAVA
ANTE INEFICIENCIA Y CORRUPTELAS APENAS 81% DE NARCOMENUDISTAS SON CONDENADOS POR PGR EN DF
VIRREY CARLOS PASCUAL INSISTE EN MILITARIZAR A MEXICO
Cuba, los medios occidentales y el suicidio de Orlando Zapata Tamayo [Voltaire]
POLITIQUEROS DEL BODRIO "DIA" PRETENDEN CHANTAJEAR A AMLO CON ALIANZAS
Rebelion. La Iglesia Católica protege a curas ped�filos
BOLETIN: Frente Amplio Opositor a New Gold-Minera San Xavier
Difusión Cencos México D.F., 26 de febrero de 2010
Boletín: Frente Amplio Opositor a New Gold-Minera San Xavier
Hacemos del conocimiento de la opinión pública las declaraciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales al diario La Jornada, referentes a la negativa que dará a la transnacional canadiense New Gold-Minera San Xavier a su nueva solicitud de autorización ambiental.
Se informa también que se está cubriendo el plazo para definir la revisión del amparo que le fue sobreseído a la Minera San Xavier y que le permitió levantar la clausura de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Esto implica que en breve esta dependencia estará en condiciones de volver a clausurar la empresa, misma que ha mantenido la lixiviación y barrenación en el Cerro de San Pedro, San Luis Potosí.
Al respecto deseamos precisar que New Gold-Minera San Xavier sigue presionando por diversos medios para evadir su cierre definitivo, el inicio de la reparación de los daños y las averiguaciones para deslindar responsabilidades penales en el asunto. Su estrategia es descalificar las facultades que las autoridades ambientales tienen para suspender sus actividades. También mantienen la tensión en contra de los opositores y siguen azuzando a los trabajadores para generar violencia en el Valle de San Luis. Mientras tanto las autoridades estatales se mantienen impasibles.
Existen daños sociales muy severos y nula atención de las autoridades a este problema.
Dentro de su estrategia, New Gold-Minera San Xavier vuelve a mentir y amenazar a través del abogado José Juan González Márquez. Contratado por Minera San Xavier en 2007 para realizar una presentación en el Hotel Panorama de San Luis Potosí, organizada como propaganda, en dicho evento González Márquez, además de promoverse como experto en derecho ambiental, aseguró que México podría ser demandado en un panel del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y ser obligado a pagar miles de millones de dólares, según él, como en el caso de Metalclad en Guadalcázar.
El pasado 25 de enero, González Márquez fue entrevistado por una radiodifusora local de San Luis Potosí en el contexto de la clausura de Minera San Xavier, y además de repetir su absurda declaración de los miles de millones de dólares, aseveró que los inspectores de Profepa podrían ser demandados por fuertes cantidades.
En dicha entrevista (http://www.planoinformativo.com/nota.php?id=58553&pagina=2) González Márquez mintió: en el caso Metalclad el gobierno de México, después de atender las demandas de los afectados por el confinamiento de desechos tóxicos en Guadalcázar, fue condenado a pagar 16 y medio millones de dólares en el panel del TLCAN, y no miles de millones de dólares.
El caso New Gold-Minera San Xavier es completamente diferente, pues existen responsabilidades penales que involucran a la empresa en actos de corrupción, desacato a la justicia mexicana y daños severos al medio ambiente y al patrimonio histórico de la nación.
González Márquez también falta a la razón al utilizar su posición como académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para avalar las violaciones a la ley realizadas por la empresa canadiense. En realidad, tiene un despacho de consultoría a empresas llamado González y Asociados. Antes trabajó para Profepa y ahora trabaja para empresas que necesitan burlar las leyes de protección ambiental de nuestro país.
En el número de febrero de la revista El mundo del abogado, páginas 46 a 49, hay un artículo escrito por González Márquez donde se puede constatar la postura de New Gold y sus intentos por anular la efectividad de las leyes de protección ambiental mexicanas y las facultades de las dependencias encargadas de su cumplimiento.
El Kolektivo Azul del FAO lamenta profundamente el desprestigio al que González Márquez somete a una institución tan relevante como la UAM-Azcapotzalco. Esperamos que la comunidad universitaria reaccione ante este tipo de mercenarios.
Por último, informamos que el FAO seguirá muy de cerca los acontecimientos inmediatos, además de continuar con las acciones legales hasta lograr el castigo a los responsables y cómplices de los daños patrimoniales y sociales generados por la actividad delictiva de la canadiense New Gold-Minera San Xavier y sus socios mexicanos. Les pedimos su solidaridad para circular este comunicado y poder informar a la sociedad.
Kolektivoazul
Frente Amplio Opositor a New Gold-Minera San Xavier
Información difundida por el Área de Comunicación y Visibilidad de Cencos
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Blindaje Miliciano.- Dr. Raúl Jiménez. Siempre!
El blindaje miliciano
En fechas recientes se ha robustecido la idea de dotar de sustento jurídico a la participación del Ejército en la lucha contra el crimen organizado a través de una reforma a la Ley de Seguridad Nacional, planteada por el Ejecutivo federal. No se trata de un mero prurito normativo. En un ejercicio de visualización del futuro, los mandos superiores de las Fuerzas Armadas se están reflejando en el espejo de quienes no hace mucho tiempo se vieron inmersos en acciones ajenas al campo de la milicia y que más tarde fueron literalmente abandonados a su suerte.
No por nada, se cuenta por ahí que los secretarios de la Defensa y de la Marina exigieron al entonces presidente Fox que plasmara por escrito las órdenes de intervenir en el conflicto que envolvió la ciudad de Oaxaca. Tal afán de cobertura es legítimo. Sin embargo, pareciera no corresponder en plenitud con las posibilidades de respuesta del orden jurídico nacional e internacional.
En lo tocante al ámbito nacional, el genoma de la pretendida regularización normativa consiste en la introyección en el tejido de la ley en cita de la figura inédita de la “declaratoria de existencia de una afectación a la seguridad interior”, a cargo exclusivamente del Ejecutivo federal, cuya materialización acarrearía en automático la intervención de una “fuerza armada permanente” integrada por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
Dos son las inquietudes que emergen en ese sentido. Por un lado, el artículo 129 de la Constitución claramente y sin lugar a dudas prescribe que en tiempo de paz ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar; para la Ley Fundamental los cuarteles, y no las calles, son el sitio primigenio y obligado —territorial, jurídico y político— de ubicación de las Fuerzas Armadas, de manera que el proyecto legislativo ostenta un insalvable núcleo de inconstitucionalidad.
Por el otro, se propiciaría el surgimiento de un estado de excepción opuesto a los procedimientos formales previstos en el artículo 29 de la Carta Magna, dentro de los cuales destaca por su importancia el requisito sine que non de la previa aprobación del Congreso federal.
En el plano internacional existen varios aspectos dignos de ser tomados en cuenta. Primeramente, no hay que perder de vista que al resolver el caso Rosendo Padilla, uno de los miles de desaparecidos que arrojó la tristemente célebre guerra sucia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos atribuyó responsabilidad internacional al Estado mexicano y le ordenó proceder a la modificación del artículo 57 del Código de Justicia Militar, a efecto de que los militares que cometan delitos contra paisanos no sean juzgados por tribunales castrenses, sino por autoridades penales de naturaleza civil. A ello se añade la circunstancia de que, tal como ha señalado dicha Corte Humanitaria —a partir del emblemático caso Barrios Altos, por el que el ex presidente peruano Alberto Fujimori fue condenado a 30 años de prisión—, las violaciones graves a los derechos humanos son imprescriptibles y deben ser castigadas sin importar las circunstancias o la condición del victimario.
En esa misma tesitura, es menester subrayar que cuando las transgresiones magnas a los derechos humanos devienen tipificatorias de genocidios, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra o cualesquiera otra de las figuras delictivas propias del derecho penal internacional, resulta aplicable el Derecho de Nuremberg. Se trata de un conjunto de normas imperativas de derecho internacional general, o principios ius cogens, emanadas del juzgamiento de los nazis, reconocidas por la ONU y consagradas en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, las cuales disponen lo siguiente: I) los delitos de esta índole son imprescriptibles, II) están sujetos a la jurisdicción universal, esto es, deben ser perseguidos y castigados dondequiera y cualquiera que hubiese sido el lugar y tiempo de su ejecución material, III) no son susceptibles de amnistía, perdón o indulto, IV) no admiten la excusa de la obediencia debida a las órdenes del superior, V) generan responsabilidad en base a la cadena de mando, VI) les son totalmente irrelevantes el cargo, el fuero y las demás inmunidades jurídicas locales, VII) están sujetos a la regla del aut dedere aut iudicare (o juzgas o extraditas), VIII) no pueden ser considerados delitos políticos, IX) son refractarios al asilo y al refugio internacional.
Como se puede apreciar, el camino elegido no necesariamente conduce a la meta del confort castrense, del blindaje miliciano que subyace en la propuesta.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
CONFERENCIA DE PRENSA:3er Foro de Diversidad Sexual, Familiar y Religioso.
La Rueda de Prensa será mañana miércoles 03 de marzo a las 11:00 am en el salón polivalente de la Curia Diocesana (Obispado), en calle Hidalgo Sur 166, zona centro.
Estarán presentes el Lic. Noé Ruiz, coordinador de la Comunidad San Elredo y el Pbro. Robert Cougan, asesor espiritual de la misma.
Coordina: Mariana Villarreal, encargada del área de atención y seguimiento de casos, del Centro Diocesano de Derechos Humanos Fray Juan de Larios.
María Eugenia Arriaga Salomón
Pastoral de la Comunicación
Diócesis de Saltillo
Tel. (844) 412 3717 ext. 112
Cel. (844) 8691671
Skype: maru.arriaga
comunicacion@diocesisdesaltillo.org.mx
www.diocesisdesaltillo.org.mx
¡Es un Honor Estar con Obrador!
YouTube - Movimiento Nacional por la Esperanza "Tercer Aniversario de la Revista El Chamuco"
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Para Vivir Mejor Que Se Vaya Calderon
¡Es un Honor Estar con Obrador!
NI PERDÓN NI OLVIDO: MARZO 2010: NO MÁS MUERTOS
NI PERDÓN NI OLVIDO: MARZO 2010: NO MÁS MUERTOS
A las 11 de la mañana en punto el centenar de ciudadanos que se habían dado cita en Los Pinos avanzaron junto con Gerardo Fernández Noroña hacia la puerta principal, como lo han venido haciendo desde hace más de tres años, con el propósito de recordar que para el usurpador no habrá ni perdón ni olvido.
El contingente llegó hasta la reja de Los Pinos coreando la consigna "¡Es un honor estar con Obrador!" ante los miembros del Estado Mayor Presidencial (EMP) y de los granaderos de la SSP-GDF quienes también escucharon como los siguientes meses serán mucho más difíciles para el Movimiento de Resistencia Civil Pacífica (RCP), ya que la represión y violencia del gobierno de facto irán en aumento para mantenerse en el poder.
En un momento dado, y según se había acordado con la RCP, los ciudadanos iniciaron una protesta en memoria de los muertos en Ciudad Juárez, en Torreón y en otras partes del país en donde el gobierno usurpador lleva a cabo su "guerra vs. el narco", acostándose sobre el pavimento de la avenida Parque Lira por exactamente cinco minutos. La acción inmediata del jefe de Granaderos fue girar eficientes instrucciones para que el tráfico vehicular fuera interrumpido cuadras atrás y que la protesta pudiera llevarse a cabo.
Al final de los 300 segundos que duró la manifestación, los integrantes de la RCP se levantaron del piso y entonaron el Himno Nacional Mexicano, dando por concluída la protesta.
¡Es un Honor Estar con Obrador!