Mostrando las entradas para la consulta fox traidor ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta fox traidor ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

6 de abril de 2013

El hipócrita, traidorzuelo y ladrón Fox Traidor de Mexico

"Fox, traidor a la democracia"
"Fox, traidor a la democracia" (Photo credit: Pop Martian)
Fox Traidor de Mexico - YouTube: ""


Publicado el 23/06/2012
Yo creo que todos pensamos igual y ya vemos a Fox como un traidor a la libertad, a la democracia me arrepiento de haber votado por el en el 2000
La historia lo va a ver como un hablador y un traidor de Mexico


'via Blog this'

12 de febrero de 2013

Fox, un traidor y un mercenario de la política: PERRO BRAVO Lozano anda rabioso con el burro parado

Fox, un traidor y un mercenario de la política: Lozano:






Fox, un traidor y un mercenario de la política: Lozano

Vicente Fox, ex presidente de México (Foto: Alma Rodríguez/ EL UNIVERSAL)



Sería deseable, desde luego, que el señor se callara la boca, afirma el senador panista






Febrero 12, 2013







16:20


El senador panista Javier Lozano arremetió contra el ex presidente Vicente Fox, a quien señaló de traidor y ser un mercenario de la política.

27 de septiembre de 2006

DELIRIO PRODUCTIONS NOS ENVIA LA PROTESTA CONTRA FOX EN SALTILLO,DONDE TAMBIEN HACE AIRE






FOTOS DEL "EVENTO"

hola !!

primero que nada, muchas gracias, a todos los colaboradores por la
labor de informacion que realizan con los blogs!!

escribo desde saltillo, y leerlos es un gran apoyo físico, moral y
espiritual!! es un permanente recordatorio de que no estamos solos, porque
estamos juntos, como bien dijo nuestro pdte, Lopez Obrador!!!

y bueno con toda esa fuerza, nos fuimos hoy a manifestarnos, pues vino de
visita el traidor a la democracia Vicentillo.

Teníamos la información, por los medios de com, y por otros contactos de que
fox llegaba al aeropuerto a las 10:45, y a las 11:15 iba a estar en el museo
del desierto, así que nos lanzamos, y con muy poca sorpresa descubrimos que
el acceso al museo estaba restringido, y desde unos 2 km antes (mando una
foto para que se den una idea de la ubicación) ya no nos dejaron pasar, así
que afuera del reten , sacamos las mantas y empezamos nuestra protesta,
entonces la policía MUNICIPAL bajo el mando del emp, nos impidió hasta el
acceso al reten, haciendo una vaya, fue muy impresionante, porque no hubo
provocaciones ni nada, si no mas bien risas y buen humor de nuestra parte,
aunque al ver que ya no nos iban a dejar pasar, y de que cerraban la calle
para lograr su objetivo, algunos de los compañeros empezamos a exigir que
nos dejaran pasar, la cosa se puso dura, un compañero logro pasarse del
otro lado de la vaya y ahí se quedo un buen rato con su gran manta de "fox
traidor a la democracia"
decidimos movernos de ahí, y después de un rato, mejor organizados y
uniéndonos a otros compañeros, nos volvimos a acomodar!! . Del traidor ni
sus luces, creemos que llego en helicóptero.

Si de ese tamaño es su miedo y en una ciudad que se supone es ultra
conservadora, y azul!! jajajajjajaja

de ahí nos fuimos a un terreno donde iba a poner la primera piedra de una
preparatoria,( ya no haya que inaugurar) llamada Ruiz Healy (ay medios de
derecha , no se acaben!) también el aparato de seguridad impresionante, no
nos dejaban pasar, así que nos acomodamos detrás de las vayas,

pero lo mas cómico de todo fue que llego un camion, que bajo a un grupo de
gente (no mas de 30 ) muy disimuladamente detras de una gasolinera, y
casualmente tambien se bajaron del camion 4 jovenes de la escuela del edo
mayor presidencial, no pasaron por ningun filtro de seguridad y los
colocaron justo en frente de nosotros, y bajo el cartel de "bienvenido sr.
presidente) llevaban 3 mantitas que decían: " fox eres mi ídolo" , "viva
fox" y otra tontera del estilo, nos gritaban cosas pero obviamente la
convicción triunfo sobre la torta, así que en 5 minutos los cansamos !!
jjajaj

paso por fin vicentillo, y el muy tonto, que en verdad se ve bajo los
efectos de alguna pastilla tipo prozac y seguro esta bajo los efectos del
toloache y los polvitos de la calavera que le suministra marthita, en lugar
de saludar a sus acarreados, volteo saludándonos a nosotros ( ahh hasta para
eso es estupido) , el muy traidor"!!!!

gritamos consignas " es un honor estar con obrador" " fox traidor"....... y
susurramos una " coahuila no olvida que martha es una huila" (susurrada por
eso de la sociedad ultra conservadora y tal vez tambien por los centenares
de policias municipales y estatales ademas de soldados....ahhh.... aquellos
tiempo de libertad en el zócalo) pero la que si resono fue la de "TRAGAS Y
TE LARGAS"

Como de ahí fox, iba a la casa del gobernador de coahuila a comer nos fuimos
a " los arcos" la entrada de la colonia, del gobe.
Seguíamos en lo nuestro , gritar consignas, levantar la pancarta!

cuando nos damos cuanta de que el emp, y la policía local pusieron un cordón
para no dejarnos pasar, mi madre quiso cruzar a la colonia y no la dejaron,
así que me acerco , porque mi domicilio oficial, es en la misma calle de la
entrada pero 3 cuadras mas adelante, y les digo que quiero pasar, a lo que
ellos me dicen que no, entones, super encabronada comencé a grabarlos,
(luego mando el video)
de rato pusieron vallas para tapar la entrada y nos dejamos ir para pedirles
que no lo hicieran, pero como son de represores, les importo poco y
cerraron, con nudo y todo, haciendo un estado de sitio, (se pasaron por el
arco el 15 y el 16 constitucional ) pues no dejaban pasar a ni a las
personas que iban a sus casas, se hizo un caos, la gente comenzo a tocar el
claxon, y nosotros a exigir que los dejaran pasar,

http://www.youtube.com/watch?v=9MnRS5vmAUc

total los estúpidos se dieron cuenta de que no podían cerrar ese acceso a
los coches de las familias que habitan en la colonia y abrieron, nosotros
pues tranquilos, así que lo único que hicieron fue llamar a la policía del
estado como refuerzo, ( luego mando también mando el video) y así las cosas
se fueron tranquilizando, porque claro nuestro movimiento es pacifico.

Una vez mas demuestran que los represivos son ellos, y se quejan de el
plantón en reforma, cuando ahi no se violaron las garantías individuales de
nadie, y aquí por un grupo de manifestantes si lo hacen.
Solo fue una probadita de lo que les espera en los próximo tiempos al
espurio y su calaña!!!
nomas nos andábamos tanteando, agarrando vuelo y organizandonos!!!

bueno mas o menos así estuvo la cosa por acá, demostrando que el norte no es
azul!!!!!!

un gran saludo!!



AQUI EL VIDEO:

8 de octubre de 2006

TENER UN CARNAL PRESI-CHENTE ES ALGO QUE SIEMPRE DEBEMOS.......APROVECHAR Y HACER LAS TRANZAS CHIDO

Salen mas de las "inversiones " del inutil hermanito del TRAIDOR EXTRANJERO A LA DEMOCRACIA,y eso,que ahun no se largan,esperen la cascada de asuntillos cuando ya esten con las calzoneras fuera de los pinoles,esto,señores,huele a QUINAZO .

DE LA JORNADA:

Juan Pablo Fox quiso apropiarse ilegalmente de firma que vale unos 400 mdd, señalan

Hermano del Presidente, implicado en despojo a industrial farmacéutico

Solecito El empresario Edgar Arroyo revela trama que involucra a abogados del jefe del Ejecutivo

Solecito Afirma que un terreno de su propiedad tasado en unos $80 millones fue vendido de modo ilícito

Solecito "Era imposible decirle no a un miembro de la familia presidencial", relata el afectado

GUSTAVO CASTILLO GARCIA

Foto

Juan Pablo Fox Quesada -hermano del presidente Vicente Fox-, en aparente contubernio con Alfonso Romo Garza, ex presidente de Grupo Savia (empresa dedicada al desarrollo de productos transgénicos), intentó obtener de manera ilegal una industria farmacéutica y sus patentes, cuyo valor se estima en más de 400 millones de dólares.

Edgar Arroyo, presidente del consejo de administración de Grupo Industrial Aguascalientes (GIA), denunció mediante su libro En el nombre de mi hijo la existencia de una red de complicidades que involucran no sólo al hermano del mandatario, sino también a abogados de Vicente Fox, notarios públicos de San Luis Potosí, Jalisco y Monterrey y autoridades policiacas de Aguascalientes y Nuevo León.

En entrevista con La Jornada, Edgar Arroyo narró cómo logró desarrollar un producto capaz de atemperar enfermedades crónico degenerativas, al investigar un medicamento que sanara a su hijo de un mal aparentemente incurable.

Foto

Elementos del Estado Mayor Presidencial realizan faenas para la empresa Vegetlán, de la cual es copropietario Juan Pablo Fox (en la imagen superior). La firma se ubica en San Francisco del Rincón, Guanajuato Fotos Martín Diego

La difusión del denominado Proyecto Andy despertó el interés de la familia Fox Quesada en 2003, motivo por el cual Edgar Arroyo fue invitado al rancho San Cristóbal, donde se entrevistó con el Presidente.

Luego de ese encuentro, Marcelo Gay Guerra, "quien se ostentó como amigo personal de Vicente Fox", se presentó ante Arroyo y le dijo que "el objetivo de la visita era que invitara a Juan Pablo Fox a que formara parte del proyecto.

Presiones

"A pesar de que para esas fechas no se tenía contemplado convertir en un negocio el producto descubierto, finalmente aceptamos que era necesario contar con un plan de negocios. Era imposible decirle no a un miembro de la familia presidencial.

"Muchas instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras, nos habían dicho que el proyecto era importante no sólo para México, lo que incrementó en Juan Pablo Fox o en los Fox el interés o la urgencia de formar parte de él.

"Debido a la incómoda y continua insistencia, la propuesta de que el hermano del Presidente ingresara a la empresa se aceptó, pero sólo para realizar la comercialización del producto en el extranjero.

"Como la producción era muy poca, Juan Pablo Fox nos ofreció obtener una línea de crédito a través de Nafin, lo cual no pudo concretarse.

"Aun así Juan Pablo Fox solicitó una participación de 50 por ciento del proyecto, situación que nos pareció un abuso. Ingresó con 25 por ciento de participación. Supuestamente cubriría el valor de sus acciones con utilidades o mediante el pago correspondiente al valor de los activos de la empresa a valor del mercado. Hasta la fecha no se ha dado ninguno de los dos casos.

"Pasó el tiempo y el desarrollo del plan de comercialización no se concretó, gracias a que en esa época se asoció con Jorge Vergara, dueño de la empresa Omnilife, en un proyecto que consistía en instalar unos invernaderos para producir lechugas, el cual se llamó Vegetlán."

Tiempo después Juan Pablo Fox se comunicó con Arroyo para preguntarle si tenía dinero, pero en lugar de informarle que se podía obtener una línea de crédito, le sugirió que pusiera a la venta un terreno de 500 hectáreas que tenía en Puerto Vallarta y que había sido incluido como activo de la sociedad que ambos habían concretado.

Por ello el hermano del presidente Fox puso en contacto a Edgar Arroyo con un notario de San Luis Potosí, ya que supuestamente estaba interesado en el terreno y ofrecía 84 millones de pesos por él.

Sin embargo, cuando se suponía que se iba a cerrar el negocio, apareció Juan Pablo Rodríguez Quintalán, a quien se le debía otorgar un poder pleno para comprar, vender e incluso contratar créditos a nombre de la sociedad que se encargaría de la comercialización en el extranjero.

Tras descubrir que se trataba de un engaño, el poder otorgado a Rodríguez Quintalán se canceló notarialmente, lo que causó un distanciamiento entre Juan Pablo Fox y Edgar Arroyo.

Pero en junio de 2004 de nueva cuenta Juan Pablo Fox preguntó a Arroyo si necesitaba dinero. Esta vez le dijo que sería un crédito "rápido y barato". Sugirió que se diera como garantía el terreno de Vallarta. Así fue como Arroyo supo que Vector Casa de Bolsa, cuyo propietario era Alfonso Romo Garza (presidente del grupo Savia, cuyo giro principal era la venta de semillas modificadas genéticamente, y que era socio de Monsanto), le podría otorgar el ansiado préstamo para incrementar la producción de su descubrimiento.

El 6 de septiembre de 2004, ante el notario público número 75, del municipio de San Pedro Garza García, en Nuevo León, se realizaría la protocolización del crédito.

Sin embargo, se condicionó la firma del acuerdo: "no debían aparecer en el contrato Alfonso Romo Garza ni Vector Casa de Bolsa, sino Héctor Lozano Sepúlveda (presunto prestanombres de aquél), y el monto a entregar era menor a 12.8 millones de pesos, pero se debía firmar por 14.5 millones.

"Juan Pablo Fox quedó como deudor solidario, pero aunque el compromiso era pagar de manera conjunta, algunos días después de firmar el crédito el hermano del Presidente me solicitó que yo realizara los pagos porque a él se le complicaba. Desde ese momento me dejó solo.

"En esos días llegó una propuesta de compra para el predio de Vallarta. Una empresa extranjera ofrecía 6.7 millones de dólares por el activo. Eso permitiría pagar el crédito, pero para consolidar esa operación era necesario tener el pago de impuestos del terreno al corriente, y fue cuando descubrimos que esa propiedad ya no era nuestra.

"Juan Pablo Rodríguez Quintalán, ilegalmente, lo vendió a su hermana, de nombre Rebeca, como representante de la empresa Judama, en un millón 100 mil pesos. Ahora Juan Pablo Fox aparece como un promotor y posible beneficiario del predio."

Ante esa situación, Edgar Arroyo puso en alerta a los representantes de Vector para que actuaran jurídicamente y se pudiera recuperar el terreno.

"Sin embargo, no realizaron ninguna acción legal, por lo que interpuse dos demandas, una en San Luis Potosí, que fue donde un notario público ilegalmente aceptó la compraventa del predio, y otra en Nuevo León, pues ahora resultaba que la garantía del crédito estaba en riesgo y yo debía seguir pagando el crédito otorgado por Vector."

A partir de ahí se acrecentaron los problemas de Edgar Arroyo. Tras la interposición de sus demandas fue detenido ilegalmente el 25 de febrero de este año por policías estatales de Aguascalientes, quienes lo golpearon y torturaron durante varias horas, exigiéndole que les firmara documentos en los que aceptaba ceder sus empresas y patentes, para que terminaran así sus problemas con la gente de "México y Nuevo León", y recuperaría supuestamente el predio de 500 hectáreas.

A decir de Edgar Arroyo, "un hermano del Presidente me amenazó con la pérdida permanente de mi activo (el terreno en Vallarta), el cual contundentemente lo tenía detenido hasta que no le cediera mis activos".

Tras su detención y tortura permaneció 30 días en la prisión municipal de San Pedro Garza García, Nuevo León, donde recibió presiones para ceder los derechos de sus patentes y entregar sin mayores trámites sus empresas en favor de Héctor Lozano Sepúlveda, un "prestanombres de Romo Garza" y amigo de Juan Pablo Fox.

Edgar Arroyo afirma que en las acciones de chantaje estuvieron involucrados los abogados Paulino Lorea y José Luis Reyes Vázquez. Ambos litigantes, además de ser amigos de la familia Fox Quesada, han sido los encargados de resolver distintos procedimientos jurídicos en los que han estado involucrados tanto Vicente como Juan Pablo Fox.

Paulino Lorea fue el encargado de resolver el litigio que se inició en 2001 en contra de Juan Pablo Fox por parte del First Nacional Bank, por el delito de fraude (La Jornada, junio de 2000). Esa acusación también puso al descubierto de manera incipiente el financiamiento ilegal a la campaña presidencial de Vicente Fox Quesada.

"Ellos ponían a mi consideración la cesión del Proyecto Andy, tomando en cuenta que Alfonso Romo Garza aparentemente tenía interés en él. Juan Pablo Fox inclusive habló con mi esposa y le aseguraba que él podía ordenar que me regresaran el terreno de Vallarta, pero lo condicionó a que le cediera mis activos.

"Según Marcelo Gay Guerra, el Presidente habría estado enterado de que su hermano me estaba extorsionando por conducto de José Luis Reyes y Paulino Lorea."

La detención y posterior proceso penal contra Edgar Arroyo ocurrió debido a que Héctor Lozano presentó una denuncia en su contra por el supuesto delito de fraude ya que, según él, el desarrollador del Proyecto Andy había vendido el terreno de Vallarta a Rodríguez Quintalán un día antes de que firmara el crédito hipotecario con Vector.

Falsificación de firma

Sin embargo, la investigación documental que realizó Edgar Arroyo descubrió que Rodríguez Quintalán falsificó su firma, y con un documento fechado en el mes de octubre de 2004, llevó a cabo la venta en el mes de septiembre, situación que fue aprobada por un notario público del estado de San Luis Potosí.

Actualmente Edgar Arroyo está libre bajo fianza, pero cada lunes debe comparecer ante un juez del fuero común en el estado de Nuevo León, pues de lo contrario sería reaprehendido. Hoy sus acusadores son Lozano Sepúlveda, Juan Pablo Fox y Paulino Lorea, quienes tienen como testigos de la supuesta comisión del delito de fraude a los notarios públicos que hicieron posible que con documentos falsificados se vendiera el terreno de 500 hectáreas.

Edgar Arroyo, todavía antes de salir de la cárcel, recibió una oferta para quitarse "de broncas con Vector, Poncho Romo y con los de México. Simplemente querían que firmara todo a su favor, patentes, marcas, registros, fábricas, y además un reconocimiento de deuda por 22 millones de pesos, los cuales ofrecían que pagara en dos meses".

NOTA:Todo lo que estos Traidores al pais tocan lo hacen.......como a fecal 1.

4 de octubre de 2006

MILENIO REPORTA LAS PROTESTAS DE AYER EN DURANGO

DE MILENIO:

Impiden el paso del mandatario por el Centro Histórico
Fox modifica su agenda por sólo 50 perredistas

Así se refirió el jefe del ejecutivo a la manifestación que un grupo de simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador realizó en el museo de arte contemporáneo Angel Zárraga.
Ismael Hernández Deras y su esposa acompañan a Vicente Fox y Martha Sahagún


4-Octubre-06


El presidente de México Vicente Fox arribó a Durango capital al filo de las 11 de la mañana.

El estado mayor presidencial tenía previsto que el mandatario realizara un recorrido por el centro histórico acompañado por el Gobernador Ismael Hernández Deras.

Paseo que no pudo darse debido a que una manifestación de 50 perredistas impidieron el paso de Fox y Hernández Deras a las calles.

Tras ser cuestionado sobre si le molesta el tipo de manifestaciones con las que se ha encontrado en algunos estados, Vicente Fox respondió:

“Bueno, no entiendo que beneficio les trae a estas personas este jueguito del gato y el ratón, pero en este país hay libertad y en este país todos pueden expresarse, así sirva de poco, pero en fin de todos modos respetamos que lo hagan”. Acto seguido enfatizó que:

“Es mucho mejor trabajar, estudiar, pintar cuadros y mucho mejor hacer periodismo, que andar deambulando”.

En su visita a Durango, Vicente Fox, se comprometió a considerar en el presupuesto del 2007 los principales proyectos de cada uno de los estados y anunció que volverá antes del primero de Diciembre a Durango.

En esta novena gira presidencial, Vicente Fox Quesada, inauguró la exposición pictórica del maestro Ángel Zárraga en el museo de arte contemporáneo que lleva su nombre y ubicado en la esquina de calle Negrete y Pasteur en el corazón comercial de Durango.

El Presidente de México estuvo acompañado por el duranguense Rodolfo Elizondo Torres, Secretario de Turismo; Sari Bermúdez, Directora del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, así como por el Secretario de Salud, Julio Frenk Mora y el Gobernador del estado Ismael Hernández Deras.

Fox Quesada y Hernández Deras realizaron un recorrido para supervisar las obras en el terreno en donde se construye el Hospital de Especialidades Médicas, sobre el bulevar San Ignacio, en donde se verificó el avance del 30 por cientoque presenta la obra que dotará a Durango de uno de los centros médicos más importantes del país según informaron.

Así como una visita breve por las instalaciones de la Feria, al nuevo Centro de Convenciones y Exposiciones, inmueble que se pretende impulsar a nivel nacional en materia turística y económica, explicó el Gobernador Ismael Hernández.

En el primero de los actos, el mandatario estatal destacó que:

“Hay quienes se empeñan en grabar su lugar en la historia con cinceles de intolerancia y martillos de discriminación, ven riesgos donde hay fuentes de prosperidad, hacen prosperar la industria a costa de la adversidad ajena”.

Mientras que el Secretario de Turismo, el duranguense Rodolfo Elizondo Torres reconoció que el estado se ha visto envuelto en la transformación con la super carretera Durango-Mazatlán que registra un avance del 85 por ciento y la modernización de la vía Durango - Fresnillo.

El funcionario federal, manifestó:

“Estoy orgulloso de pertenecer a una entidad que ahora sí esta cambiando.

Pero sobre todo por que el gobierno del estado mantiene una comunicación abierta, directa y de respeto a las ideas partidistas, para ir en busca de los beneficios para los duranguenses”.

Minutos antes de iniciar la ceremonia oficial de inauguración de la exposición pictórica de Ángel Zárraga, el Presidente Vicente Fox, accedió a platicar por unos minutos con los medios de comunicación, a quienes aseguró que:

“En México existe una total libertad de expresión”.

Y agregó que este día su visita era de supervisión de avance de obras como el hospital de especialidades, así como para asegurarse de que la construcción de las carreteras sigan su cauce.

Aseguró que en el proceso de entrega-recepción, donde se incluye el presupuesto federal del 2007 está contemplada la gestión del Presidente electo Felipe Calderón, para que los recursos tengan garantía de efectividad, explicó Fox Quesada.

Por tal motivo anunció que antes de concluir su administración, volverá a Durango para dialogar con el Gobernador Ismael Hernández Deras en lo que respecta a los proyectos como la super carretera Durango-Mazatlán y el hospital de especialidades que ya se construye en esta ciudad.

De igual manera el Presidente Vicente Fox, anunció que luego de llegar a un acuerdo con el Gobernador del Estado, Ismael Hernández, una parte de la obra del maestro Ángel Zárraga, se quedará en Durango.

Por tal motivo Vicente Fox invitó a los asistentes para que posteriormente visiten esta exposición y puedan admirar el talento de un artista de origen duranguense, que ahora parte de su obra quedará en comodato para el Estado de Durango y para sus habitantes.



Claves

Declaraciones

El Gobernador Ismael Hernández Deras se sumó al pronunciamiento del Presidente de la República, Vicente Fox, en contra de la construcción de un muro en la frontera norte.

El Presidente de la República, Vicente Fox Quesada reconoció que en Durango existe impulso y creatividad para generar mejores condiciones de vida para la población.

Fox Quesada, señaló que en la actual administración federal se han incrementado las transferencias de recursos a los estados y municipios.




Golpes y empujones

A golpes y empujones, manifestantes perredistas y estudiantes del Colegio particular “Jesús María”, se enfrascaron en una discusión por la visita Presidencial de Vicente Fox Quesada, la quema de uno de los poster del PRD por parte de los estudiantes, fue el motivo para que uno de los militantes del Sol Aazteca, arremetiera en contra del grupo de jóvenes.

En la esquina de 20 de Noviembre y Pasteur, un grupo de no menos de 50 perredistas, con pancartas, banderas y un altavoz, se manifestaban en contra de la visita del Presidente de México.

Mientras vitoreaban “porras” de descalificación, otro grupo, pero este de estudiantes, fue acercándose hasta la valla y sin que prácticamente nadie se diera cuenta, tomaron uno de los cartelones que los mismos perredistas habían pegado a esta estructura metálica y le prendieron fuego al mismo tiempo que gritaban “Fox, Fox, Fox”, en señal de apoyo.

Los estudiantes entre mujeres y hombres, gritaban “Pan, Pan, Fox, Calderón”, lo que provocó la ira de los militantes perredistas, siendo Mauricio Yen, quien se fue en contra de los estudiantes y agredió a golpes a quien sostenía entre sus manos la pancarta ardiendo, todo esto bajo la mirada inmóvil de los elementos del Estado Mayor Presidencial y de la Unidad Contra el Crimen Organizado.

La persona identificada como Mauricio Yen, persiguió por la avenida 20 de Noviembre a uno de los estudiantes ante la mirada atónita de los propietarios y empleados de los negocios aledaños, los cuales finalmente decidieron cerrar sus establecimientos para evitar cualquier daño.

Luego de unos minutos de enfrentarse con insultos y empujones, el grupo estudiantil se retiró del lugar.

Durango / Silvia Ayala

NOTA:Nuevo metodo de acallarnos,los panuchos fanaaticos estan enviando grupos de choque para acotar las protestas contra el Traidor Extranjero a la Democracia,pues bien si creen que esto calmara a la raza,se joden,esto noe s por salir en la foto,es por dar a conocer al mundo el rechazo a un traidor que se ha burlado de la conciencia de un pueblo,al que un dia ya mintio y ROBO DESCARADAMENTE.

10 de octubre de 2006

RETRATO INTIMO DEL TRAIDOR A LA DEMOCRACIA

Nota Original: Contralinea
Retrato Íntimo de Fox
Nydia Egremy El espionaje político del priísmo hizo un perfil psicológico de Vicente Fox cuando aspiraba a la Presidencia de México, cuyo diagnóstico seis años después coincide con el de la psicología social: “fue un candidato seductor y bonachón pero incompatible con un estadista, pues cuando la presión supera sus destrezas surge el stress”.
Vicente Fox

El perfil sobre Vicente Fox que realizó el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen) durante la etapa final del régimen priísta, da cuenta de los temores, las debilidades y los yerros que cometería el presidente de la República durante los últimos seis años, por lo que al final de este sexenio recordamos aquel análisis elaborado por ese órgano de seguridad nacional que advertía lo que padecerían los mexicanos en este sexenio perdido.
El documento, con fecha 23 de junio de 1999 elaborado por el órgano de inteligencia de la Secretaría de Gobernación a cargo en ese entonces del gobierno de Ernesto Zedillo, hizo el siguiente perfil del entonces candidato: “Lejos de ser un hombre joven (pues en el momento de la elección de 2000 cumplía 58 años de edad) y de una familia unida, se puede hablar de un hombre maduro, sin experiencia y con una estructura familiar totalmente distorsionada, pues su padre siempre estuvo lejos de la casa familiar”.
Según el documento del Cisen, Fox “es de vehemente expresión y fácil verbo, lo que lo convierte en un individuo impulsivo que invariablemente es rebasado por las circunstancias, por lo que debe rectificar de manera casi permanente muchas de sus apresuradas declaraciones”.
Ese perfil lo consideraba como “un individuo con criterio cambiante y advenedizo, en términos psicológicos se le considera un megalómano, muestra de ello resulta su acercamiento con diversos grupos socioeconómicos locales y nacionales, a los que no pertenece o en los que no encaja, como es el caso”.
También advertía que “Vicente Fox no puede salirse de un guión preestablecido, pues es capaz de caer en contradicciones básicas e irreductibles, es decir, pese a la aparente claridad de su estructura ideológica, desbarra en conceptos elementales. Se ha dado el caso de que en eventos improvisados o poco controlados, de manera impredecible invoque principios legales inexistentes o realice señalamientos poco congruentes con la filosofía del PAN e incluso se contradiga en planteamientos elementales.”
El informe indicaba que la imagen “se basa en la presencia de un Fox Bronco, con imagen fuerte e imponente, informal (pantalón vaquero, camisa de cuadros y botas) que muestre un cambio desde la presencia del candidato, haciéndolo agresivo como mecanismo de ataque y descontento. Con la presencia de sus hijos busca suplir la imagen del cónyuge; así, intenta convencer a dos grupos importantes de población (mujeres y jóvenes) de la necesidad de apoyar a Fox, como alternativa política nacional.”
El resumen de inteligencia nacional de 1999, sostenía que Vicente Fox carece de raíces nacionalistas “pues su padre se nacionalizó norteamericano, su madre nunca adquirió la nacionalidad mexicana y la formación personal de Fox se enfocó de manera casi permanente a la alabanza del proyecto de vida norteamericano y europeo, patrón que además ha reproducido de manera puntual con sus hijos.”
Cinco años después, en julio de 2005 y desde la perspectiva de la Psicología Social, el doctor Rolando Díaz-Loving, director de la Unidad de Investigaciones Psicosociales de Posgrado de la Facultad de Psicología de la UNAM, examina al mismo personaje
El académico describe la necesidad de aceptación del mexicano. Ese afán se opone, sin embargo, cuando se trata de decidir a quién conceder un cargo público o a quién proteger. Los afectos entran en conflicto con las competencias y esa cuestión ha primado en el gobierno de Fox. Ése ha sido un conflicto, destaca el también autor de la investigación Desarrollo y análisis psicométrico de la escala multidimensional de autoritarismo en la cultura Mexicana.
El elefante
Los tropiezos políticos y declaraciones del presidente sobre la situación del país aumentaron las críticas en su contra. Para el psicólogo social, esos errores eran previsibles. Recuerda que en la campaña de 2000, un grupo de politólogos y periodistas entrevistó a los aspirantes a la Presidencia. “Tras reunirnos con Fox, uno de los asistentes me comentó: ‘tengo la impresión de que estamos en el examen de un niño que lo único que alcanzó a leer fue el libro sobre el elefante y que al responder cualquier pregunta, regresa a cómo es el elefante’.
“A mi vez pregunté a Fox cuál sería su programa para impulsar la investigación y me dijo que era una muy buena pregunta que iba a tener que considerar. O sea, no había un plan para fomentar la investigación”.
El mexicano busca a un líder por quien siente afecto y eso conduce al populismo, paternalismo o presidencialismo. Busca a una figura que promete que lo va a proteger y a cuidar. Por ello, su campaña se manejó por expertos en mercadotecnia que destacaron aspectos de nivel emocional: sacar al PRI del poder, sin cuestionar las razones.
Entonces, ese candidato que vendió una imagen que propuso un cambio a través de la mercadotecnica, al convertirse en presidente el único cambio que logró fue la alternancia.
Problema de liderazgo
Con respecto a las capacidades y destrezas de Vicente Fox, un análisis previo de su historial académico y profesional habría revelado a observadores acuciosos que no era apropiado para la alta misión que se le confirió. “Fox terminó su licenciatura un año antes de asumir el cargo y no tenía la competencia para un trabajo como la Presidencia.
“Tuvo un puesto medio en una compañía transnacional que ya es exitosa y él se insertó en una estructrura sin problemas nuevos. Por eso se sabía que Vicente Fox no era una persona que resolviera realmente los problemas. Para él estar en la Presidencia es una situación muy compleja.
“En términos de liderazgo, es una persona con muchos problemas. Fue mal estudiante, logró una maestría en una Universidad con algo de prestigio pero con estándares mínimos para quien liderea una nación como México. Además, las personas a su alrededor le proveen de información acorde a los intereses del grupo”, afirma Díaz-Loving.
La participación en el equipo de trabajo de la esposa del presidente fue considerada por Díaz Loving como un ejemplo de la “mezcla del amor con el poder. Si le digo a mi esposa 'no' ¿qué implicaciones tiene eso para el país y cuáles en la alcoba?”, pregunta el académico. La influencia de la religión en el presidente se tradujo “una vez más en la mezcla de amor con el poder, porque la religión es fe y ésta no se basa en la lógica inductiva sino en una creencia, es una patología”.
Su desempeño como líder de una nación media como México lo superó. “No tenía ni idea. Podríamos decir que probablemente Fox hubiera sido un buen líder en algún pequeño pueblo. No tenía las compentencias mínimas ni para hacer un buen equipo. Los eligió a través de sus headhunters y el resultado fue caótico, porque aparecieron los afectos.
La Psicología Social divide en dos tipos a los líderes: de tarea y líderes de relaciones. Fox es un líder de relaciones que curiosamente ha sido atacado en su parte afectiva. Se critica su obra, pero más sus afectos. De él algunos dicen: 'es una buena persona que protegió a la población porque amplió el seguro para toda la gente'; 'es bueno o malo' y por lo tanto en esta situación de afectos: 'estás conmigo y eres mi amigo o mi enemigo'. No se pregunta lo fundamental ¿Cuáles son sus programas y acciones?
¿Deprimido?
Sobre la versión de que el mandatario sufre de depresión, el psicólogo observa: “cuatro o cinco años después de ser electo sigue en campaña y todo lo que dice es para defender su imagen, no para resolver los problemas del país. Ésa es su prioridad.
“Cuando se equivoca -como lo importante es la imagen y no la tarea- defiende esa imagen: gasta más recursos, tiempo y está constantemente a la defensiva. No se dedica a lo fundamental.
“El juicio ya está dado y de tal manera que la mayor parte de los analistas piensa que ésta es una Presidencia muerta. Ya se hizo el dictamen. Sus momentos críticos fueron cuando asumió la Presidencia y en esa luna de miel pudo cambiar el rumbo del país. Ahora, sólo trata de sostenerse y es muy triste, porque todo el trabajo de la Presidencia ahora va dirigido a una mercadotecnica de sostenimiento.

Publicado: Octubre 1a quincena de 2006 Año 4 No. 65

29 de septiembre de 2006

NOTAS VARIAS DE LAPOLAKA.COM SOBRE LA VISITA DEL TRAIDOR Y EL ESPURIO A CHIHUAHUA

DE LAPOLAKA.COM

LO QUE TENÍA QUE PASAR PASÓ...

Chocan manifestantes perredistas contra policías municipales y de la Federal Preventiva que custodiaban el Centro de Convenciones

29/09/2006



La violencia estalló este mediodía en Chihuahua, durante la visita presidencial de Vicente Fox y Felipe Calderón.

Manifestantes perredistas chocaron a patadas y golpes contra efectivos de la Policía Muncipal y Federal preventiva.

El incidente se produjo cuando los manifestantes trataron de pasar la valla de seguridad que protegía el recinto donde se reunía Vicente Fox y Calderón, con empresarios de la construcción.

Los perredistas encabezados popr el diputado Jaime García Chávez se abalanzaron contra los uniformados y se armó la feria de patadas y garrotazos.


PASEAN A FELIPE CALDERÓN

Inaugura Vicente Fox entre protestas del Barzón la Reunión Nacional de Vivienda en la que destacan los avances logrados en Chihuahua en esta materia

29/09/2006



El Presidente Vicente Fox comenzó su gira de trabajo por Chihuahua, al inaugurar la Reunión Nacional de Vivienda en el Centro de Convenciones donde estuvo presente también Felipe Calderón.

Acompañado del Gobernador Reyes Baeza, Fox puso en marcha los trabajos que aglutina en esta ciudad a los constructores de todo el país.

El evento fue realizado entre protestas barzonistas por cuarteaduras de casas en fraccionamientos al norte de la ciudad.

La activista Luz Estela Castro que asistió al evento, se paró enmedio de un pasillo y mostró una leyenda sobre su blusa con la leyenda Sufragio Efectivo No a la Imposición, lo que motivó que elementos del Estado Mayor trataran de sacarla del recinto sin éxito

POSIBLES DISTURBIOS POR DOBLE VISITA PRESIDENCIAL

Llegan Felipe Calderón y Vicente Fox a Chihuahua desde las 10 de la mañana para permanecer durante 4 horas entre eventuales protestas anunciadas por el PRD

29/09/2006



Todos los cuerpos policiacos se encuentran en alerta máxima, ante la doble visita presidencial de este viernes.

Vicente Fox y Felipe Calderón estarán a las 10:30 en una reunión con los constructores en el Centro de Convenciones.

Ahí se han anunciado ruidosas protestas del PRD contra Calderón, por lo que hay alerta para evitar disturbios.

Fox irá luego a visitar una planta de fabricación de rines al norte de la ciudad y luego estará en una comida junto con Felipe Calderón y el sector privado.

Cientos de guardias del estado mayor sitian prácticamente los lugares donde estarán ambos mandatarios, junto con el Gobernador anfitrión Reyes Baeza..


Y AQUI EN ESTA NOTA DAN A CONOCER QUE MANDAN POR UN TUBO LAS SOLICITUDES DE AYUDA PARA JUAREZ LUEGO D ELAS TORRENCIALES LLUVIAS DE HACE UNOS MESES,GRACIAS JUARITOS POR DARLE VOTOS AL ESPURIO A TRAVES DE LAS CHICANAS DEL TRIADORCETE GOBERNADOR REYES BAEZA,EL AMIGO DEL ALMA DE LOS HANK ROHN

PURO CUERNO PARA JUARITOS

Niega Fox ayuda extraordinaria para la reconstrucción y ofrece solamente los recursos del Fonden y reubicación para familias en zonas de alto riesgo

29/09/2006



El Presidente Vicente Fox se lavó las manos con Ciudad Juárez y negó cualquier ayuda extraordinaria para la reconstrucción.

Con esto queda claro que a diferencia de Cancún que fué apuntakada con cuantiosas inversiones federales, no habrá dinero para esta población devastada por las lluvias.

Precisó lo anterior en una parte de su discurso durante la reunión de Vivienda, Fox se refirió al desplegado en un periódico de Chihuahua donde se hace un reclamo a la indiferencia del gobierno en esta aspecto, bajo el título ¿Y Ciudad Juarez qué?.

Fox respondio que el Presidnete no puede modificar la ley del Fonden para determinar el monto de los daños ni el monto de la ayuda en caso de desgracias.

Por tanto, se deslindó de cualquier apoyo extraordinario y ofreció solamente apoyar programas preventivos y la reubicación de familias ubicadas en zonas de alto riesgo, que son alrededor de 300 y muchas ya han sido reubicadas por el gobierno estatal y municipal.

evatsadEl Presidente de la República, Vicente Fox hizo un paréntesis durante su discurso en la Reunión Nacional de Vivienda, para responder a un desplegado y aclarar que el Fonden actuó en base a reglas y leyes.


Publicado Por : Benito Jiménez
Fecha: 2006-09-29


13:11:00

En cuanto a los fondos para enfrentar las contingencias de las inundaciones, Fox aclaró que “el Comité Nacional de Vivienda opera basado en el reglamento y, el Fonden apoya en perdidas de afectaciones y responde para reponer activos de infraestructura, por lo que el Presidente no puede modificar esas reglas y esas leyes para determinar el monto de los apoyos y las afectaciones.”

“Por lo tanto en Juárez procedimos de acuerdo a las reglas y a la ley que crea el Fondo Nacional para Desastres, que es ahorro del Gobierno Federal para enfrentar las tragedias que se presenten”.

“Lo que ofrezco es que los demás programas colindantes, que tienen que ver con prevención y medidas, actúen en tiempo para mover viviendas en zonas de alto riesgo y reacomodarlas.

“Estamos mas que dispuestos, e instruyo a Carlos Gutiérrez, Director General de la CONAVI, para que se siente con las autoridades locales de acuerdo a

30 de septiembre de 2006

COMO VEIA EL CISEN A EL TRAIDOR EXTRANJERO A LA DEMOCRACIA EN 1999?

TRAIDO DE LA REVISTA CONTRALINEA:

Retrato Íntimo de Fox

Nydia Egremy
El espionaje político del priísmo hizo un perfil psicológico de Vicente Fox cuando aspiraba a la Presidencia de México, cuyo diagnóstico seis años después coincide con el de la psicología social: “fue un candidato seductor y bonachón pero incompatible con un estadista, pues cuando la presión supera sus destrezas surge el stress”.



El perfil sobre Vicente Fox que realizó el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen) durante la etapa final del régimen priísta, da cuenta de los temores, las debilidades y los yerros que cometería el presidente de la República durante los últimos seis años, por lo que al final de este sexenio recordamos aquel análisis elaborado por ese órgano de seguridad nacional que advertía lo que padecerían los mexicanos en este sexenio perdido.

El documento, con fecha 23 de junio de 1999 elaborado por el órgano de inteligencia de la Secretaría de Gobernación a cargo en ese entonces del gobierno de Ernesto Zedillo, hizo el siguiente perfil del entonces candidato: “Lejos de ser un hombre joven (pues en el momento de la elección de 2000 cumplía 58 años de edad) y de una familia unida, se puede hablar de un hombre maduro, sin experiencia y con una estructura familiar totalmente distorsionada, pues su padre siempre estuvo lejos de la casa familiar”.

Según el documento del Cisen, Fox “es de vehemente expresión y fácil verbo, lo que lo convierte en un individuo impulsivo que invariablemente es rebasado por las circunstancias, por lo que debe rectificar de manera casi permanente muchas de sus apresuradas declaraciones”.

Ese perfil lo consideraba como “un individuo con criterio cambiante y advenedizo, en términos psicológicos se le considera un megalómano, muestra de ello resulta su acercamiento con diversos grupos socioeconómicos locales y nacionales, a los que no pertenece o en los que no encaja, como es el caso”.

También advertía que “Vicente Fox no puede salirse de un guión preestablecido, pues es capaz de caer en contradicciones básicas e irreductibles, es decir, pese a la aparente claridad de su estructura ideológica, desbarra en conceptos elementales. Se ha dado el caso de que en eventos improvisados o poco controlados, de manera impredecible invoque principios legales inexistentes o realice señalamientos poco congruentes con la filosofía del PAN e incluso se contradiga en planteamientos elementales.”

El informe indicaba que la imagen “se basa en la presencia de un Fox Bronco, con imagen fuerte e imponente, informal (pantalón vaquero, camisa de cuadros y botas) que muestre un cambio desde la presencia del candidato, haciéndolo agresivo como mecanismo de ataque y descontento. Con la presencia de sus hijos busca suplir la imagen del cónyuge; así, intenta convencer a dos grupos importantes de población (mujeres y jóvenes) de la necesidad de apoyar a Fox, como alternativa política nacional.”

El resumen de inteligencia nacional de 1999, sostenía que Vicente Fox carece de raíces nacionalistas “pues su padre se nacionalizó norteamericano, su madre nunca adquirió la nacionalidad mexicana y la formación personal de Fox se enfocó de manera casi permanente a la alabanza del proyecto de vida norteamericano y europeo, patrón que además ha reproducido de manera puntual con sus hijos.”

Cinco años después, en julio de 2005 y desde la perspectiva de la Psicología Social, el doctor Rolando Díaz-Loving, director de la Unidad de Investigaciones Psicosociales de Posgrado de la Facultad de Psicología de la UNAM, examina al mismo personaje

El académico describe la necesidad de aceptación del mexicano. Ese afán se opone, sin embargo, cuando se trata de decidir a quién conceder un cargo público o a quién proteger. Los afectos entran en conflicto con las competencias y esa cuestión ha primado en el gobierno de Fox. Ése ha sido un conflicto, destaca el también autor de la investigación Desarrollo y análisis psicométrico de la escala multidimensional de autoritarismo en la cultura Mexicana.

El elefante

Los tropiezos políticos y declaraciones del presidente sobre la situación del país aumentaron las críticas en su contra. Para el psicólogo social, esos errores eran previsibles. Recuerda que en la campaña de 2000, un grupo de politólogos y periodistas entrevistó a los aspirantes a la Presidencia. “Tras reunirnos con Fox, uno de los asistentes me comentó: ‘tengo la impresión de que estamos en el examen de un niño que lo único que alcanzó a leer fue el libro sobre el elefante y que al responder cualquier pregunta, regresa a cómo es el elefante’.

“A mi vez pregunté a Fox cuál sería su programa para impulsar la investigación y me dijo que era una muy buena pregunta que iba a tener que considerar. O sea, no había un plan para fomentar la investigación”.

El mexicano busca a un líder por quien siente afecto y eso conduce al populismo, paternalismo o presidencialismo. Busca a una figura que promete que lo va a proteger y a cuidar. Por ello, su campaña se manejó por expertos en mercadotecnia que destacaron aspectos de nivel emocional: sacar al PRI del poder, sin cuestionar las razones.

Entonces, ese candidato que vendió una imagen que propuso un cambio a través de la mercadotecnica, al convertirse en presidente el único cambio que logró fue la alternancia.

Problema de liderazgo

Con respecto a las capacidades y destrezas de Vicente Fox, un análisis previo de su historial académico y profesional habría revelado a observadores acuciosos que no era apropiado para la alta misión que se le confirió. “Fox terminó su licenciatura un año antes de asumir el cargo y no tenía la competencia para un trabajo como la Presidencia.

“Tuvo un puesto medio en una compañía transnacional que ya es exitosa y él se insertó en una estructrura sin problemas nuevos. Por eso se sabía que Vicente Fox no era una persona que resolviera realmente los problemas. Para él estar en la Presidencia es una situación muy compleja.

“En términos de liderazgo, es una persona con muchos problemas. Fue mal estudiante, logró una maestría en una Universidad con algo de prestigio pero con estándares mínimos para quien liderea una nación como México. Además, las personas a su alrededor le proveen de información acorde a los intereses del grupo”, afirma Díaz-Loving.

La participación en el equipo de trabajo de la esposa del presidente fue considerada por Díaz Loving como un ejemplo de la “mezcla del amor con el poder. Si le digo a mi esposa 'no' ¿qué implicaciones tiene eso para el país y cuáles en la alcoba?”, pregunta el académico. La influencia de la religión en el presidente se tradujo “una vez más en la mezcla de amor con el poder, porque la religión es fe y ésta no se basa en la lógica inductiva sino en una creencia, es una patología”.

Su desempeño como líder de una nación media como México lo superó. “No tenía ni idea. Podríamos decir que probablemente Fox hubiera sido un buen líder en algún pequeño pueblo. No tenía las compentencias mínimas ni para hacer un buen equipo. Los eligió a través de sus headhunters y el resultado fue caótico, porque aparecieron los afectos.

La Psicología Social divide en dos tipos a los líderes: de tarea y líderes de relaciones. Fox es un líder de relaciones que curiosamente ha sido atacado en su parte afectiva. Se critica su obra, pero más sus afectos. De él algunos dicen: 'es una buena persona que protegió a la población porque amplió el seguro para toda la gente'; 'es bueno o malo' y por lo tanto en esta situación de afectos: 'estás conmigo y eres mi amigo o mi enemigo'. No se pregunta lo fundamental ¿Cuáles son sus programas y acciones?

¿Deprimido?

Sobre la versión de que el mandatario sufre de depresión, el psicólogo observa: “cuatro o cinco años después de ser electo sigue en campaña y todo lo que dice es para defender su imagen, no para resolver los problemas del país. Ésa es su prioridad.

“Cuando se equivoca -como lo importante es la imagen y no la tarea- defiende esa imagen: gasta más recursos, tiempo y está constantemente a la defensiva. No se dedica a lo fundamental.

“El juicio ya está dado y de tal manera que la mayor parte de los analistas piensa que ésta es una Presidencia muerta. Ya se hizo el dictamen. Sus momentos críticos fueron cuando asumió la Presidencia y en esa luna de miel pudo cambiar el rumbo del país. Ahora, sólo trata de sostenerse y es muy triste, porque todo el trabajo de la Presidencia ahora va dirigido a una mercadotecnica de sostenimiento.



Publicado: Octubre 1a quincena de 2006 | Año 4 | No. 65

28 de septiembre de 2006

RUBÉN MARTÍN: MÉXICO ARRUINADO, LA HERENCIA DE FOX

NOTA ORIGINAL PÚBLICO MILENIO

El de Vicente Fox es uno de los sexenios más desastrosos que han padecido los mexicanos. A unos días de que el mandatario emanado del PAN cierre el changarro, las cuentas que entrega son más que lamentables. Sólo una minoría privilegiada celebra con champaña este gobierno y quizá derramará una lágrima por el presidente que luchó a brazo partido por hacer de México un paraíso para las increíbles ganancias de las corporaciones. La mayoría de los mexicanos, ciertamente, no tenemos qué celebrar. El cambio que prometió en campaña, se convirtió en continuidad económica, regresión política y crisis social.

1. En lo político. Fox llegó al poder como el presidente de la “transición a la democracia” y sale de Los Pinos como “traidor a la democracia”. Título ganado a pulso por su burda operación para imponer al candidato emanado de su partido y representante de los grandes intereses económicos en el país. Fox volvió al México de los fraudes electorales, dividió políticamente a la sociedad y desgastó a las instituciones. Además terminó como rehén de su propio marketing. Ahora resulta que en lugar de terminar con las alimañas, tepocatas y víboras prietas del priismo, gobierna con ellas y acudió a esta fauna política para poder imponer a su candidato. Fox terminó aliado con Carlos Salinas para intentar sacar sus reformas económicas y con Elba Esther Gordillo para operar el fraude electoral a favor de Felipe Calderón.

2. En lo social. Nada ilustra mejor el legado de Fox en materia social que el ascenso meteórico de los ricos mexicanos en la lista de Forbes, en contraste con un país en donde la mitad de la población apenas tiene medios para sobrevivir. Gracias al empeño en mantener la continuidad de las políticas neoliberales (como un cruzado del libre mercado), aumentó no solo la pobreza, sino también la desigualdad. Además, y a pesar del Seguro Popular, más de la mitad de la población no tiene seguridad social, mientras el salario mínimo vale en 2006 una cuarta parte menos que en 1994. Con un modelo que no crea empleos, con bajos salarios, sin seguridad social y con relaciones laborales del lado del patrón, no es casual que este sexenio hayan salido del país dos millones de mexicanos lo que representa ¡trece veces más que durante el echeverrismo! Fox ha alentado el despojo de las tierras agrícolas, mientras el medio ambiente en el país sufre una de sus peores crisis. Por su fuera poco, la violencia asociada al crimen organizado ha alcanzado una de sus cotas más altas históricamente. ¿Paz social en México?, es un mal chiste foxista.

3. En lo económico. Fox, y la prensa económica oficialista, no se cansan de repetir que las variables macroeconómicas están mejor que nunca: inflación y tasas de interés a la baja, altas reservas internacionales, disminución de la deuda externa, y el ingreso de capitales al país. La otra cara de la moneda: el modelo exportador asumido por los neoliberales desde hace 20 años está en crisis. La deuda pública mexicana aumentó en lugar de reducirse debido a la deuda interna. En este sexenio los mexicanos pagamos más de 140 mil millones de dólares por el servicio de la deuda externa y debemos… 170 mil millones de dólares. Fox incumplió además su principal promesa de campaña: crear 7.2 millones de empleos en su gobierno y apenas hay 180 mil nuevos empleos permanentes en todo el sexenio. Lo que sí ha crecido son las ganancias. Los bancos se están hartando de ganar dinero y la Bolsa Mexicana de Valores es la segunda más rentable de todo el mundo con utilidades de 180 por ciento en cinco años; en lo que va del sexenio las 100 empresas mexicanas más grandes han ganado 900 mil millones de pesos y las corporaciones extranjeras ganaron el año pasado 123 por ciento más que en 2004.

En resumen, Fox saldrá como “traidor a la democracia”, dejará un país en franca regresión política y polarizado socialmente. Todo se reduce a que ahora los mexicanos debemos trabajar más para satisfacer las necesidades básicas. Cuando Fox llegó al poder, se requerían 37 horas para comprar la canasta básica, ahora se requieren diez horas más. Este es el legado foxista: para vivir ahora la gente necesita trabajar más y con más angustia debido a la incertidumbre laboral. Del otro lado convirtió a México en un paraíso de las ganancias privadas.

15 de octubre de 2006

INTERESANTE ACOPIO DE NOTAS SOBRE COSME MARES,EL PRESTANOMBRE DE EL TRAIDOR EXTRANJERO A LA DEMOCRACIA

Asi de sencillo se hace una recopilacion informativa sobre una fichita del sexenio.

COSME MARES EL PRESTANOMBRES DE FOX Y DE SUS ENTENADOS

RESULTADOS WEB

  1. Cosme Mares es señalado por legisladores como presunto prestanombres de Manuel Bribiesca ... meses a la constructora del empresario Cosme Mares Hernández, señalado por legisladores federales como presunto ... Vicente Fox, quien conoce a Cosme Mares desde que el Presidente se ...
    terra.com.mx/noticias/formato.asp?...&paginaid=1&formatoId=15 - 23k - En caché - Más páginas de este sitio - Guardar
  2. Amasa fortuna prestanombres del matrimonio Fox-Sahagún. Mares y Facopsa adquirieron bahía Tamarindillo, denuncian senadores priístas ... personal de la familia Fox-Sahagún, Cosme Mares, quien junto con su esposa Josefina, amasan ... familia presidencial, a través de Cosme Mares Hernández, se ha caracterizado por ...
    www.lacrisis.com.mx/foxes110105.htm - 9k - En caché - Más páginas de este sitio - Guardar
  3. Cosme Mares Hernández, señalado por legisladores federales como presunto prestanombres del presidente Vicente Fox y de Manuel Bribiesca Sahagún, también adquirió 163 casas en Villa de Alvarez, Colima, según datos del Instituto de ...
    www.jornada.unam.mx/2006/05/04/024n2pol.php - Más páginas de este sitio - Guardar
  4. Diversos jueces locales en materia penal del Distrito Federal y el estado de México rechazaron que exista alguna orden de aprehensión en contra del guanajuatense Cosme Mares, presunto prestanombres del presidente Vicente Fox. ... es cierta la afirmación de Cosme Mares respecto a que existe en ...
    www.jornada.unam.mx/2006/06/09/018n3pol.php - Más páginas de este sitio - Guardar
  5. ... Noticias históricasNoticias de hoyBúsqueda avanzada. Cosme Mares: la ventaja de ser amigo de Fox ... Cosme Mares conoció a Vicente Fox en 1995 cuando éste era candidato al gobierno ...
    www.eluniversal.com.mx/notas/367118.html - 11k - En caché - Más páginas de este sitio - Guardar
  6. ... Las huellas de Cosme Mares por todo el país conducen a una oscura geografía de 22 entidades en ... La historia de Cosme Mares --amigo y supuesto prestanombres del presidente de ...
    contralinea.com.mx/archivo/2005/noviembre/htm/...+fox+cosme+mares.htm - 84k - En caché - Más páginas de este sitio - Guardar
  7. ... en 25 millones de pesos por el empresario Cosme Mares Hernán-dez, acusado de ser el prestanombres de ... tonta, por lo que solamente Cosme Mares aparece formalmente como el comprador ...
    www.pa.gob.mx/Noticias/2005/mayo/050905.htm - 305k - En caché - Más páginas de este sitio - Guardar
  8. editoriales. suplementos. noticias. opinión. los lectores opinan. servicios en línea. Cosme Mares. foto: archivo. Todo para Cosme ... El empresario Cosme Mares Hernández, amigo y presunto prestanombres del presidente Vicente Fox, tiene aún por ... La empresa de Cosme Mares fue la encargada de construir la primera ...
    www.proceso.com.mx/noticia.html?nid=33717&cat=0 - 34k - En caché - Más páginas de este sitio - Guardar
  9. ... la familia presidencial, a través de Cosme Mares Hernández, quien se ha caracterizado por ser ... interrogantes, considerando los antecedentes de Cosme Mares, dado que el área es ...
    www.lacrisis.com.mx/pri070105.htm - 4k - En caché - Más páginas de este sitio - Guardar
  10. ... que el dueño de la empresa se llama Cosme Mares, originario de León, Guanajuato, y quien presuntamente es ... "Al dueño de Facopsa, Cosme Mares, lo ligan como presunto socio ...
    terra.com.mx/noticias/formato.asp?...&paginaid=1&formatoId=15 - 21k - En caché - Más páginas de este sitio - Guardar


"Vemos la gota ignoramos el oceano" Isaac Newton

21 de junio de 2012

¿POR QUÉ VICENTE FOX "TE INVITA" A VOTAR POR EL PRI?

¿POR QUÉ VICENTE FOX "TE INVITA" A VOTAR POR EL PRI?:

Más allá de que es del dominio público, que cada que el ex-presidente mexicano abre la boca cae en la total incongruencia (antaño prometió sacar al PRI de los Pinos; hoy, al invitar a votar por Enrique Peña Nieto, candidato del PRI a la presidencia de la República… bueno… sin palabras), hay motivos de mucho fondo por las cuales Vicente Fox exhibe, a su manera, su 'como digo una cosa, digo otra'?.

Veamos:

* Toallagate: en 2001 la periodista-investigadora Anabel Hernández exhibe el estilo de vida oligárquico que se da la familia Fox-Sahagún, ya instalados en Los Pinos, al mostrar a través del periódico Milenio, el costo de la adquisición de toallas de baño hasta por $4,000.00

18 de septiembre de 2006

PROCESO.SUMISION DE LA CORTE A FOX

NOTA DE PROCESO:

Sumisión a Fox
Jorge Carrasco Araizaga

Durante el mandato de Mariano Azuela Güitrón, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha plegado totalmente a los designios del Ejecutivo federal; prueba de ello, sostiene Porfirio Muñoz Ledo, es que el ministro presidente convenció a los magistrados del Tribunal Electoral para que su dictamen sobre los comicios presidenciales favoreciera al panista Felipe Calderón. Exactamente la actitud contraria a la que se esperaba de un poder autónomo, al que se le han otorgado facultades para ejercer como la máxima autoridad constitucional.

Después de la traición del presidente Vicente Fox, la conducta del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Mariano Azuela, fue lo más decepcionante del proceso de transición a la democracia, dice el coordinador del Consejo Consultivo de la coalición Por el Bien de Todos, Porfirio Muñoz Ledo.

Azuela "fue el cómplice de Fox, el servidor judicial del Ejecutivo, el aliado del traidor", califica Muñoz Ledo. Y añade que el ministro fue mediador entre Fox y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que Felipe Calderón ganara la Presidencia de la República en los tribunales.

El exembajador ante la ONU y la Unión Europea lanzó la acusación el jueves 7, dos días después de que los magistrados de la Sala Superior del TEPJF aprobaran en forma unánime el dictamen de validez de los comicios presidenciales.

El lunes 11, Azuela le respondió pública,

aunque indirectamente. Habló de mentira y calumnia, pero nunca mencionó a Mu-ñoz Ledo, quien lo responsabiliza de haber propiciado una reunión de Fox con los siete magistrados de la Sala Superior dos semanas antes de que éstos emitieran su dictamen.

El exdiplomático, que presidió la Comi-sión para la Reforma del Estado en el gobierno de Fox, dice que el encuentro habría tenido lugar en casa de Azuela y que en él Fox puso a los magistrados en la "falsa disyuntiva" de reconocer a Calderón o ser responsables de provocar una crisis política y económica en el país, en caso de que decidieran anular la elección presidencial por el cúmulo de irregularidades cometidas en el proceso electoral.

En entrevista con Proceso, Muñoz Ledo explica: "Fui muy cuidadoso. Dije que cuando estaba cabildeando nuestra iniciativa de intervención de la corte para que investigara la violación al voto público, fui informado por funcionarios del Poder Judicial de la federación de que hubo un encuentro de Fox con los magistrados del tribunal, presumiblemente en casa de Azuela.

"No he confirmado que haya sido ahí. No tengo el menú ni tengo los meseros. Mis informantes no me lo precisaron. Me dijeron que presumiblemente fue en casa de Mariano". Sus fuentes, precisa, fueron dos funcionarios del Poder Judicial, uno de alto nivel y otro de nivel medio.

La acusación, reproducida en la prensa, quedó en el ánimo de Azuela, quien en su doble condición de presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal encabeza desde enero de 2003 el Poder Judicial de la federación.

Respuesta elusiva

El pasado lunes, Azuela se presentó en una conferencia de prensa en la que no estaba considerada su participación. Presidió el acto en el que se dio a conocer el Libro blanco de la reforma judicial. Una agenda para la justicia en México. Este evento, que serviría para la difusión de una de sus principales actividades como presidente de la corte, acabó sepultado por la coyuntura poselectoral ante las acusaciones de Muñoz Ledo, y su negativa a que la corte investigara la presunta violación al voto público.

"Los partidos duran 90 minutos, y una vez que han terminado los goles que se metan ya no cuentan. De acuerdo con nuestro sistema constitucional, es cosa juzgada por un órgano que dicta sus resoluciones que son definitivas e inatacables, todo lo relacionado con el proceso electoral en torno de la Presidencia de la República, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como cabeza del Poder Judicial de la federación, tiene necesariamente que dar testimonio de ese respeto al órgano jurídico constitucional", dijo Azuela.

Y en alusión a Muñoz Ledo, indicó: "Las personas (que) nos han tratado... permitirán que lo que es calumnia y lo que es mentira finalmente no tengan ninguna importancia, precisamente porque no hay ningún elemento de prueba que pudiera corroborarlas, y... esto quien primero lo sabe es quien está incurriendo en la mentira o en la calumnia...", declaró Azuela a los periodistas.

Insistentes, los reporteros le pidieron que fuera más preciso. Azuela arremetió entonces contra sus interlocutores: "Hay dos tipos de cine. El simbólico, con figuras cinematográficas en donde el espectador inteligente inmediatamente capta cuál es el mensaje que se está dando. El otro es el cine realista para las personas que se aburren con el cine para los inteligentes. Yo consideré que los periodistas presentes son inteligentes y que supieron encontrar cuál es mi respuesta".

Su contestación provocó aún más a Muñoz Ledo: "Mariano me ha respondido de manera metafórica, falsamente pugnaz y claramente elusiva. Jamás me desmintió. No puede negar que él ha sido conducto, por varios procedimientos y en distintos momentos, para conectar a funcionarios del Poder Judicial de la federación con Vicente Fox. Esa ha sido su función, la de servir al Ejecutivo.

"Los hechos ocurrieron y presumiblemente fueron en su casa. Y aunque no hayan sido allí, e incluso sin su asistencia, la reunión no hubiera sido posible sin su pastoreo. Él es el jefe del Poder Judicial. Los magistrados no hubieran ido sin su autorización", asegura.

"Mi declaración fue pulcra. Por eso no se atreve a demandarme. No tiene la conciencia tranquila. Su afirmación de que el partido tiene 90 minutos, de que ya terminó, es una falacia. Es un árbitro parcial que cerró la posibilidad de los dos tiempos extra. Pero vamos a penaltis. Ya le dije. Vamos a penaltis, Mariano", dice en referencia a la queja que pretende promover la coalición Por el Bien de Todos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Presidencialismo

El cofundador del PRD y presidente de este partido entre 1993 y 1996, menciona con familiaridad el nombre del presidente de la SCJN, a quien conoce desde que fueron condiscípulos en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México a mediados de la década de los cincuenta.

Muñoz Ledo hace un crudo retrato de Azuela: "Desde joven fue mocho y lambiscón. Siempre ha sido un presidencialista. Es un supérstite del régimen anterior y por eso entiende su función como aliado funcional del Poder Ejecutivo".

En la transición, agrega, "su papel ha sido el de servir al presidente de la República como si fuera su alfil. Con esa actitud se quedó sin autoridad política, porque no fue la cabeza del Poder Judicial, sino un aliado y cómplice del traidor de la democracia".

Considera que la peor de las desilusiones del sistema, después de la traición de Fox, fue la obsecuencia de Azuela, quien "como hombre y aliado de la derecha llegó a la Suprema Corte en combinación con el PAN".

Entonces llega a una comparación con el consejero presidente del Instituto Federal Electoral: "Aunque en momentos distintos, las razones políticas del nombramiento de Ugalde son las mismas que hicieron posible la entronización de Mariano. En tanto que Ugalde fue el peón de la defraudación electoral, Mariano fue el campeón del encubrimiento del fraude".

Actor central en las negociaciones de 1994, al final del gobierno de Carlos Sali-nas, para que la calificación de las elecciones dejara de estar en manos del Congreso y pasara al Poder Judicial vía el Tribunal Federal Electoral (Trife), así como de la reforma electoral de 1996 que creó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para sustituir al Trife, Muñoz Ledo dice que desde entonces se sabía que el Consejo de la Judicatura iba a tener gran influencia.

Recuerda que seis de los siete magistrados del TEPJF dejarán su cargo el próximo mes. "Seguramente serán reciclados y sabremos entonces si fueron premiados por darle el triunfo a Calderón".

Conscientes de esa influencia del Po-der Judicial, dice, Fox y el PAN no quisieron reformarlo; lo que hicieron fue "colonizarlo y usufructuarlo. El PAN, y en particular el cevallismo -dice en referencia a Diego Fernández de Cevallos-, fueron mucho más autoritarios que el PRI. Ocuparon los espacios sin miramientos y decidieron tomar la corte con personajes como Azuela".

"En 1994 -recuerda Muñoz Ledo-, el presidente Ernesto Zedillo negoció con el PAN la Procuraduría General de la República (PGR); se la ofreció a Santiago Creel, quien no aceptó, y entonces acordó con Diego Fernández de Cevallos que Antonio Lozano Gracia estaría al frente de la dependencia. Su segundo de a bordo sería Fernando Gómez Mont, socio del despacho de Fernández de Cevallos. Desde entonces, el PAN se apoderó de la PGR; a partir de su triunfo electoral en 2000, este partido invadió el Poder Judicial."

Las facultades de la corte

Muñoz Ledo renunció al PRD para postularse como aspirante a la Presidencia, pero luego declinó su candidatura a favor de Fox, quien lo nombró coordinador de la Comisión de Reforma del Estado y después (entre 2001 y 2004) embajador de México ante la Unión Europea. Posteriormente, lo regresó a la presidencia de la comisión cuando el tema ya no estaba en la agenda política presidencial.

El también expresidente del PRI asegura que durante los primeros trabajos de la comisión, acordó con el entonces presidente de la SCJN -el antecesor de Azuela- Genaro Góngora Pimentel y el resto de los ministros que la corte mantuviera sus funciones de tribunal de legalidad y de control constitucional que les otorgó la reforma constitucional de 1994, impulsada por Zedillo.

"Nos pareció que no había que debilitar a la corte en ese momento porque estaba en un proceso de independencia frente al Ejecutivo, y dejar para después el problema de la designación de los ministros", dice.

Lo que se quería, explica, era recuperar el origen de la Suprema Corte en el país, cuando el nombramiento de sus integrantes era una emanación de la Federación o del voto popular vía el Congreso; no como ahora, que son propuestos por el Ejecutivo al Senado. De acuerdo con informes de las Naciones Unidas, México es uno de los pocos países en donde un ministro de la corte debe ser propuesto por el presidente.

"Nosotros propusimos una corte constitucional, electa por un procedimiento federativo, pero al final sostuvimos que si bien el TEPJF es última instancia, incluso suprema instancia en materia electoral, la corte es suprema instancia en materia constitucional. Pero cuando Mariano dice que la Constitución está escrita con los pies y dice que algunos artículos son anacrónicos, además de ser una expresión pedestre que injuria a los congresistas, está legislando y derogando artículos de la Constitución."

El exembajador se refiere así al rechazo de Azuela para que la corte, de acuerdo con las facultades que le otorga el artículo 97, investigara la violación al voto público en la elección presidencial, denunciada por seguidores del excandidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador. Para justificar su rechazo, Azuela dijo ante estudiantes de derecho, días antes de la calificación de la elección presidencial por el TEPJF, que ese artículo es "obsoleto, está escrito con los pies y no sirve para nada".

Reforma judicial

Muñoz Ledo asegura que como tribunal de legalidad, la SCJN ha avanzado mucho, pero como poder del Estado, durante la presidencia de Azuela "se arrodilló" frente al Ejecutivo. El caso extremo, refiere, fue la controversia constitucional por el presupuesto de 2005, cuando el ministro presidente de la corte aseguró que el titular del Ejecutivo federal tenía facultad de veto "por razones contextuales". Esto quiere decir que, de acuerdo con Azuela, el presidente de la República puede vetar por el solo hecho de serlo.

"Como presidencialista, Azuela fue el servidor judicial de Fox. Por eso el Poder Judicial no existe frente a Fox como instancia política". El desafuero, dice, fue la gran prueba. Cuenta que en una larga reunión con Fox -"amistosa todavía"- a su regreso de la representación de México en la Unión Europea, el presidente le planteó el tema del desafuero.

"Me dijo que el Ejecutivo y el Legisla-tivo iban a actuar para eliminar lo que, dijo, era un elemento nocivo para la sociedad. Me explicó que a través de la PGR iba a hacer la acusación y con su influencia en la Cámara de Diputados -donde negoció con el respaldo del entonces presidente del PRI, Roberto Madrazo- iba a conseguir el desafuero y, finalmente, se iba a asegurar el respaldo del Poder Judicial", refiere.

Fox, en efecto, operó con ese guión y logró el apoyo de Azuela, quien en dos ocasiones durante 2004 acudió a Los Pinos para discutir el desafuero del jefe de Gobierno del Distrito Federal. Cuando se hicieron públicas esas reuniones, Azuela fue severamente cuestionado incluso por varios de sus colegas ministros (Proceso 1456).

"Mariano -dice Muñoz Ledo- tiene la ejecutoria más vergonzosa de la historia del Poder Judicial. No ocurrió ni en la época de Porfirio Díaz, porque se cubrían las formas. Él no las cubrió. Fue a la casa de Vicente Fox, con Creel (entonces secretario de Gobernación y actual coordinador del PAN y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado), a ofrecerle su apoyo y nunca lo ha negado."

Con esa actitud y sus invariables votos a favor del Ejecutivo, afirma, Azuela hizo que el Poder Judicial abdicara como poder del Estado. Y al final logró alinear a la mayoría en la corte, como se manifestó en la votación de ocho a dos cuando, el jueves 7, el pleno de ministros decidió no investigar las denuncias de violación al voto público.

"Humilló al Poder Judicial. No tiene autoridad moral ni política porque actúa por consigna. El problema es que mientras el sistema dependa del Consejo de la Judicatura -que ahora depende de Azuela-, las promociones dependen de la disciplina. Ocurre como en el Ejército donde, si los subordinados fallan, no los ascienden."

Como López Obrador -quien el mismo día en que Azuela se deslindó de la acusación de Muñoz Ledo se refirió a la reforma del Poder Judicial-, el exembajador asegura que se tiene que reformar a fondo el sistema de justicia. "La corte debe ser un poder del Estado. En la tradición de los regímenes presidenciales, como el de Estados Unidos, es el primero de los poderes".

Asegura que el presidente de la corte debe ser el primer candidato a ocupar la presidencia en caso de interinato: "La fórmula que nosotros diseñamos cambia el esquema de que el interino sea nombrado por el Congreso y establece que en ausencia de la figura del presidente de la República puede asumir el presidente del Senado o el de la corte.

"El presidente de la corte es el garante de la constitucionalidad y de la legalidad, el árbitro entre los poderes públicos, y por eso tiene que estar sobre todos ellos. Pero Mariano es un hombre que no concibe su papel sino como funcional al Ejecutivo, y como tal es obvio que le ofreció complicidad a Fox."

De nuevo se remite a la historia: En las épocas del PRI y del general Díaz, menos todavía en la República de Juárez, el Poder Judicial nunca fue tan servicial como el que tuvo Vicente Fox: "Mariano, como hombre de derecha, es funcional a El Yunque. Es un actor más, no un agente. No creo que sea un capitán del proyecto de la derecha, sino un hombre de moral victoriana".

En sus últimas pinceladas del retrato, Muñoz Ledo dice: "Es la formalidad. Habla, como decía Ramón del Valle Inclán en su obra de teatro Divinas palabras, creyendo que con el tono engolado de su voz, que con su afirmación desde su cátedra nos va a imponer. Encarna lo que precisamente López Obrador llama la República simulada".