29 de noviembre de 2013

REGALA SALINATO aumento al gas en medio de un terrible frio en CHIHUAHUA

Subirá 19 centavos por kg el gas LP a partir del domingo | Local | El Diario:
Berenice Gaytán
El Diario | 2013-11-29 | 12:18
A partir del domingo, el gas LP costará en Ciudad Juárez 19 centavos más, publicó hoy el Diario Oficial de la Federación.

El precio del kilogramo pasará a partir del 1 de diciembre de 12.56 pesos a 12.75, se establece en el documento.

El tanque de 10 kilogramos aumentará 1.90 pesos y costará 127.50 pesos, cuando hasta hoy su precio es de 125.60.

El tanque de 20 kilogramos pasará de 251.20 pesos a 255; el de 30 kilogramos, de 376.80 a 382.50; y el de 45 costará a 573.75.

El litro se venderá en 6.89 pesos.
'via Blog this'

SLIM QUIERE MATAR A LA GENTE TRABAJANDO hasta los 70 años

Propone Slim trabajar menos días por mas años - Yahoo Finanzas México:
Propone Slim trabajar menos días por mas añosMéxico, 27 Nov. (Notimex).- El empresario mexicano Carlos Slim Helú propuso hoy jornadas laborales de 11 horas por tres días a la semana y un retiro por arriba de los 70 años, a fin de dar lugar a los jóvenes de ingresar al mundo laboral.
En una conferencia privada en la que estuvo acompañado por la embajadora de Israel en México, Rodica Rodian Gordon, el presidente de Grupo Carso explicó que es importante dar paso a nuevas generaciones creativas e innovadoras en el sector privado.
“En esta revolución tecnológica, donde los cambios son muy rápidos e importantes, necesitamos de gente trabajadora, innovadora, creativa y entusiasta que no tenga miedo al cambio”, resaltó.
En ese sentido, enfatizó que la iniciativa privada debe realizar una mayor inversión para que sus trabajadores estén mejor capacitados y educados para las labores que ejercen diariamente.
“Desde mi punto de vista, la sociedad enfrenta un reto en educación y de condiciones laborales, donde hace falta libertad, oportunidad y derechos humanos”, expresó.
El empresario resaltó también que se debe trabajar contra la ignorancia y la pobreza por medio de trabajos apoyados en tecnología para que la economía y el mercado nacional puedan crecer con innovación y productividad.
Por su parte, la diplomática israelí detalló que existe un especial interés por parte de empresarios de aquel país en tener una mayor participación en diferentes sectores industriales en México.
NTX/PCR/EVG
'via Blog this'

TRAS APROBAR REFORMAS SALINISTAS perredismo derechista ahora se dice opositor

Abandona PRD el Pacto por México | Nacional | El Diario:
Proceso | 2013-11-28 | 21:29
Distrito Federal— La bancada del PRD en el Senado anunció ayer su retiro de la dictaminación de la reforma política, denunció negociaciones entre el PAN y PRI para acelerar la “contrarreforma energética” y rompió con el Pacto por México, tras denunciar el “golpe legislativo” de los dos partidos mayoritarios en la Cámara Alta.

En conferencia de prensa, la vicecoordinadora Dolores Padierna y el senador Alejandro Encinas, presidente de la comisión de Estudios Legislativos Segunda, argumentaron las razones de la salida del PRD y le solicitaron al coordinador de la bancada del PRI, Emilio Gamboa Patrón, que se suspenda la reunión de comisiones unidas para dictaminar “una reforma política descafeinada” que no incluye temas como la consulta popular.

A su vez, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, presente en la conferencia conjunta, anunció su retiro del Pacto por México y denunció que son el PRI y el PAN quienes “están violando el contenido” del pacto. “Ellos están matando el pacto”, sentenció Zambrano.

Y escribió en la cuenta de Twitter del PRD:

“Que quede claro que PRI y PAN están rompiendo el Pacto por México. No avalaremos que se empeñe el futuro del país: Jesús_Zambrano”

En su cuenta de Twitter, Marcelo Ebrard festinó: “”El fin de semana propusimos salir del Pacto y Zambrano decía que no, hoy muy molesto nos da la razón y el PRD se va del pacto”.

La posición del PRD se endureció ayer jueves, cuando a las 4 de la madrugada las comisiones dictaminadoras de la reforma política, con el aval de legisladores del PAN, PRI y Partido Verde, anunciaron el predictamen y citaron esta tarde para darle primera lectura y llamar a votación en sesión ordinaria hoy 29 de noviembre.

En paralelo, los perredistas denunciaron que al margen de las comisiones y sin la presencia de ellos, legisladores del PAN y del PRI negociaron ayer en la madrugada acelerar el dictamen de la reforma energética para incluir la figura de concesiones “que pomposamente el senador Javier Corral admitió que estaban negociando con el nombre de licencias”, indicó Alejandro Encinas en la conferencia de prensa.

“No vamos a avalar esta reforma política porque eso significaría avalar la reforma energética”, afirmó Dolores Padierna, quien leyó un comunicado de la bancada.

Padierna calificó como “golpe legislativo” lo que preparan el PAN, el PRI y el Partido Verde y expresó la solicitud de que se suspenda la reunión de comisiones dictaminadoras.

A su vez, el senador Alejandro Encinas enumeró y explicó las “diferencias importantes e irreductibles” del PRD en materia política. Entre esos temas, están “establecer con toda precisión las causales de nulidad cuando se rebasen los topes de gasto de campaña”; así como aprobar la reelección legislativa inmediata sin aprobar la figura de la revocación de mandato.

Encinas planteó que el PAN está impulsando la posibilidad de reelección consecutiva hasta en 4 ocasiones para diputados federales y senadores actualmente en funciones. “Nadie puede legislar en su propio beneficio”, argumentó el senador por el Estado de México.

Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, subrayó que su partido no regresará al Pacto por México y convocó a un plan de acción conjunta para “evitar este atraco contra el país”, en referencia a la reforma energética.

Iniciarán contactos

Tras la ruptura con el Pacto por México, el PRD acordó iniciar contactos con otras organizaciones sociales y políticas, entre ellas al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de Andrés Manuel López Obrador para, unidos, enfrentar la reforma energética oficial.

El secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, indicó que ese frente es necesario para evitar una reforma energética regresiva.

“Hubo una orientación de la Comisión Política Nacional de convocar a integrar este frente en el cual están contemplados todos los partidos políticos de la izquierda electoral, pero sobretodo las organizaciones sociales, es un momento en el que exige la unificación del movimiento democrático nacional porque es defender un tema trascendental que es evitar que se privatice Pemex”, planteó.

—¿Está incluido Morena?

Sí, se acordó establecer contacto con estos institutos políticos y con los movimientos.

Resultado de la reunión la tarde de ayer de la Comisión Política del PRD, donde se oficializó la ruptura del PRD con el Pacto por México, el líder perredista Jesús Zambrano y Sánchez Camacho dieron su aval al plan de acción. (Jenaro Villamil/Proceso)
'via Blog this'

PRIAN se alista a privatizar PEMEX ya con el compinche perredista fingiéndose oposición

Alistan PRI y PAN reforma energética | Nacional | El Diario:
Excélsior | 2013-11-28 | 21:28
Distrito Federal— A unos días de que comience el proceso de dictamen de la reforma energética a nivel constitucional, los senadores del PRI y el PAN avanzaron ayer en los planteamientos del borrador que será presentado hoy viernes, y que de acuerdo con los legisladores combina las propuestas de ambas fuerzas políticas en los artículos 27 y 28, con base en los propuesto por expertos.

Así, en el Artículo 27 no se incluirá la palabra “concesiones”, como propone el PAN, y se mantendrá la palabra “contratos”, como propone el presidente Enrique Peña Nieto, pero se incluirá en la exposición de motivos que el Estado tendrá la oportunidad de signar contratos de amplio espectro, para que se pueda aplicar un modelo de acuerdo a las necesidades de los yacimientos de que se trate.

Para el caso del artículos 28, el planteamiento es que se mantengan el petróleo y los hidrocarburos como actividades estratégicas del Estado, pero con la explicación de que tendrá la facultad de auxiliarse del sector privado para cumplir con la tarea de procurar la mayor riqueza para el país; las actividades de petroquímica básica sí dejarán de ser consideradas como estratégicas.

Los legisladores consultados añadieron que en materia eléctrica hay un acercamiento más hacia el planteamiento de Cuauhtémoc Cárdenas, para garantizar la seguridad energética en el sector, a partir de que la distribución de este servicio sea realizada sólo por el Estado.

Aunque estos planteamientos han sido informales, porque no existe una mesa de negociación hasta que no se apruebe la reforma político-electoral, los legisladores de ambos partidos han avanzado en el trazo del entendimiento que tendrán, entre ellos que el priísmo aceptó la existencia de un fondo soberano de las ganancias petroleras.

Esto significa que los priístas accedieron a que en el planteamiento que se hará público a partir de hoy se incluya el régimen transitorio, en el cual se trazarán los lineamientos de lo que contendrán las leyes secundarias, entre ellas el gobierno corporativo de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como el fortalecimiento de los órganos reguladores como la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión de Regulación Energética.

De acuerdo con la información recabada con los senadores involucrados en el tema, los panistas están firmes en que sólo se sentarán en la mesa formal de negociaciones hasta que se apruebe la reforma político-electoral, incluso lo pueden hacer unos instantes después de que el pleno la avale y la envíe a la Cámara de Diputados.

El 14 de noviembre, Excélsior difundió una entrevista con Jorge Luis Lavalle, panista integrante de la Comisión de Energía, donde advirtió que si el gobierno de Enrique Peña Nieto no define a la brevedad los lineamientos que se incluirán en las leyes secundarias, sus senadores no aprobarán la reforma constitucional, porque no darán un aval sin compromisos de transformación.

Desde el martes por la tarde, los senadores priistas y panistas comenzaron a diseñar la ruta que seguirán, a partir de la necesidad de que se debata abiertamente el tema y se deje el tiempo suficiente para que los diputados federales la analicen.

La base del acuerdo que construyen respecto a la ruta crítica es que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, presidida por Enrique Burgos; Energía, encabezada por David Penchyna, y Estudios Legislativos Primera, del panista Raúl Gracia, sesionen de manera pública los días viernes, sábado, domingo y lunes; que a partir de la noche del lunes y hasta la mañana del martes se abra el margen para la aprobación del dictamen.

Después de eso, el dictamen quedará de primera lectura en el pleno el mismo martes y en la sesión inmediata posterior se abrirá a la discusión.

Con base en este esquema, los legisladores del PAN y el PRI diseñan el calendario, con el principio de que si es necesario tomar más tiempo, se hará, porque no quieren que quede arista alguna por analizarse y debatirse. (Leticia Robles de la Rosa/Excélsior)
'via Blog this'

PASO LIBRE AL CONTRABANDO tras cierre de garitas de revisión, Salinas ayudando a las ventas gringas

Tras cierre de garitas, confusión y sorpresa | Local | El Diario:
B. Gaytán/ J. D. Olivas/ A. Rebolledo
El Diario | 2013-11-28 | 23:17
Hasta la garita del kilómetro 72 de la Panamericana llegó el representante de una empresa transportista. Quería confirmar lo que al menos unos 30 choferes estaban reportando: el lugar estaba cerrado.

“Parece 28 de diciembre, no es cierto, ¿verdad?, ¿Dónde vamos a tramitar las fianzas?”, señaló.

Durante la mañana nadie sabía lo que pasaba. La desinformación privó lo mismo en autoridades que en usuarios.

Pasando el medio día, desde Ojinaga, el presidente Enrique Peña Nieto daba la información: el Gobierno Federal había ordenado el cierre definitivo los primeros minutos de ayer de 12 garitas de revisión fiscal en todo el país, cuatro de ellas en el estado de Chihuahua.

Los viajeros que se dirigían de Ciudad Juárez al interior de México tuvieron prácticamente el paso libre al encontrar las instalaciones cerradas y bloqueados los accesos con barreras de cemento.

Decenas de connacionales procedentes de los Estados Unidos e incluso habitantes de Ahumada, se mostraron alegres por circular libremente.

“Yo había venido antes y teníamos que hacer fila en estas fechas, ahora vemos bien pasar sin contratiempos”, dijo Roberto Salazar, residente del vecino país, quien se dirigía ayer a la capital del estado.

Únicamente un grupo de agentes de la Policía Federal división Caminos se apostó ayer unos metros al sur de las instalaciones aduaneras, pero sólo para revisar que las unidades de procedencia extranjera o fronterizas, cumplieran con los trámites de internación o importación temporal ante Banjército, de acuerdo con un recorrido realizado por El Diario.

La medida ordenada por el gobierno federal fue considerada positiva por organizaciones de comerciantes de autos usados, quienes señalaron que podría ser el primer paso para que el Gobierno Federal cumpla con las disposiciones del Tratado de Libre Comercio.

“Es algo nuevo que a primera instancia va a permitir la apertura comercial, aparte de la desaparición de todas las garitas al interior, esperamos otros beneficios fiscales de acuerdo al decreto, estamos a la espera de esos beneficios que serán apoyos para todos nosotros”, señaló Daniel Cereceres Rosales, presidente de la Federación de Autos Usados de la Frontera.

Indicó que es un hecho que las unidades automotrices deben cumplir con el marco legal y el Estado tiene facultades y obligaciones de verificar que así ocurra.

“El Estado tiene que ponerse alerta para que no suceda al interior. Con toda seguridad, se pudiera llegar a dar (el contrabando de autos), pero las autoridades estatales, con el compromiso del Anexo 8 tendrán que regular que no se dé la circulación de vehículos chuecos”, dijo.

El Anexo 8 faculta al Estado de Chihuahua para decomisar mercancía, automóviles y armas que ingresen de manera ilegal al país.

En la garita del Puerto de Janos, privó la incredulidad, luego el regocijo al llegar al sitio y enterarse de que podían pasar por el punto de revisión libremente.

Y, mientras viajeros procedentes de Juárez, Agua Prieta e inclusive de algunas ciudades del vecino país como Tucson, recibían el pase libre, personal aduanal y de la empresa que prestaba sus servicios técnicos en la Garita, realizaba tareas de desmantelamiento de la misma.

‘‘Lo único que le puedo decir, y que usted mismo puede observar, es que ya los vehículos están pasando sin ser revisados’’, dijo un elemento aduanal, quien agregó que de momento esa era la instrucción recibida.

El anuncio en Ojinaga

Fue en la frontera de Ojinaja-Presidio donde el presidente Enrique Peña Nieto presentó ayer el Programa de Apoyo a la Zona Fronteriza compuesto por seis ejes que contemplan: el cierre definitivo de doce garitas aduanales interiores, el inicio de obras de infraestructura por 22 mil millones de pesos en la franja fronteriza norte.

Además el combate a la pobreza extrema que padecen casi un millón de residentes en la zonas, créditos para proyectos productivos, una estrategia de promoción turística efectiva y vigilancia “intensiva” de la Profeco para impedir que la homologación del IVA al 16 por ciento se convierta en un pretexto de alza a los precios de 2 mil 500 productos de consumo cotidiano y de la canasta básica.


La estrategia integral, dijo, beneficiará a nueve estados del país: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, Tabasco, Sonora y Tamaulipas, con acciones coordinadas de distintas dependencias del gobierno federal.  
La inversión total del Programa será de 30 mil millones de pesos.
Del cierre de las garitas, el presidente dijo “que ya no tiene sentido permanezcan abiertas”, una disposición que fue publicada ayer por la Secretaría de Hacienda en el Diario Oficial de la Federación.
En esta entidad quedaron sin funcionar los siguientes puntos de revisión aduanera:
Puerto de Janos, ubicada en el kilómetro 235+200 de la carretera federal número 10, en el tramo Janos-Nuevo Casas Grandes, municipio de Janos; Samalayuca, ubicada en el kilómetro 72 de la carretera federal Ciudad Juárez-Chihuahua, en el municipio de Villa de Ahumada.

Además la del Pegüis, ubicada en el kilómetro 47 de la carretera federal número 16, en el tramo Ojinaga-Coyame, municipio de Ojinaga y La Mula, ubicada en el kilómetro 47 de la carretera estatal número 78, en el tramo Ojinaga-Camargo, municipio de Ojinaga.

La confusión

Ayer transportistas que acudieron a la Garita del kilómetro 72 recibieron la recomendación de la Policía Federal de verificar con su agente aduanal los trámites, ya que el lugar estaba cerrado.

Molestos, muchos se regresaron a Ciudad Juárez porque gastaron combustible para transitar por 144 kilómetros de ida y vuelta a la frontera para validar pedimentos, fianzas y otros requisitos que se cumplían en esa garita fiscal.

“Fue un caos. Desde las 12:00 de la media noche los transportistas me estuvieron marcando al encontrar la aduana cerrada y sin personal”, dijo Manuel Sotelo, presidente de la Asociación de Transportistas en la ciudad.

Agregó que dicha medida desconcertó al gremio del comercio exterior ya que aseguró no hubo aviso previo.

“Al llegar los transportistas no sabían qué hacer y me marcaban y me marcaban para preguntarme pero no fue hasta hoy que lo vi publicado en el Diario Oficial de la Federación.

El líder del gremio transportista, consideró que la eliminación de las garitas beneficiará los trámites aduanales y con ello los tiempos de entrega de las cargas ya que hasta este miércoles, la falta de personal e infraestructura ocasionaba enormes filas y contratiempos a los transportistas.

Claudia Troitiño González, presidenta de la Asociación de Maquiladoras indicó que la medida los tomó por sorpresa y que están en espera de las nuevas reglas de operación para el sector.

Agregó que es medida va acorde con la eliminación del tratamiento fiscal distinto para la frontera.

Anuncia Peña otros apoyos

Durante su visita a Ojinaga, ante más de dos mil personas reunidas en el patio central de la Aduana contigua al puente internacional Ojinaga-Presidio, el presidente Enrique Peña anunció una inversión por 22 mil millones de pesos para obras de infraestructura en los seis estados en la frontera.
De esta cantidad, dijo, a Chihuahua le corresponderá una parte —que no especificó— para iniciar la rehabilitación del Centro Histórico, el Hospital de Cancerología, el Hospital de Especialidades y el Centro de Convenciones y Visitantes en Ciudad Juárez.

Además de la modernización de la carretera Palomas-Parral, la construcción de la carretera alimentadora Samachique-Batopilas, el aeropuerto regional Barrancas del Cobre, y la carretera Chihuahua-Parral. “Todo el próximo año”.


Anunció también el ejercicio del Fondo Fronterizo por 2 mil 500 millones de pesos para que 240 mil familias que viven  en pobreza extrema en los estados fronterizos, tengan acceso a subsidios y a los apoyos del Programa “Sin Hambre”, con el objetivo de incrementar su ingreso y garantizar su alimentación y nutrición.
Además, ofreció créditos de una bolsa compuesta por 5 mil millones de pesos para proyectos productivos de micro y pequeñas empresas. Estos fondos, agregó, se ejercerán a través de la banca de desarrollo.
Como una acción especial, y a petición del gobernador César Duarte Jáquez —destacó Peña Nieto—, instruyó al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Alfredo Castillo Cervantes, para que proteja los derechos de los consumidores.

“Que no sea excusa la aprobación de la homologación del IVA al 16 por ciento para que en la frontera se incrementen los precios a través de un programa de verificación, supervisión y sanción a quienes abusen e incrementen los precios de manera desmedida de más de 2 mil productos de alto consumo, incluyendo los de la canasta básica, en perjuicio de los consumidores”, subrayó.
Los consumidores, detalló, “podrán hacer las denuncias al momento del abuso, con la seguridad de que la Profeco actuará contra el comerciante abusivo en menos de 30 minutos”.


Finalmente, instruyó a la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, potencializar la promoción de los destinos en la frontera para que parte de los 10 millones de turistas y 48 millones de excursionistas, se queden en las franjas fronterizas.
A la gira acompañaron al presidente los secretarios Videgaray Caso, Ruiz Massieu, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, el gobernador César Duarte Jáquez, y el titular de la Profeco, Castillo Cervantes.
El mandatario arribó al evento alrededor de las 12:40 horas, y se retiró en punto de las 2:15 de la tarde vía aérea. No hubo incidentes.

(B. Gaytán/ J. D. Olivas/ A. Rebolledo/El Diario)
'via Blog this'

TIRA PEÑA A LA BASURA 80 millones de pesos al cerrar garitas para dejar paso libre a contrabandistas

Costo del ‘elefante blanco’ fue de 80 millones de pesos | Local | El Diario:
Juan de Dios Olivas
El Diario | 2013-11-28 | 23:24
Tras cinco años de operar, la garita fiscal del kilómetro 72 de la carretera Panamericana, en la cual se invirtieron poco más de 80 millones de pesos, quedó prácticamente abandonada ayer tras  la orden del presidente Enrique Peña Nieto de desaparecer 12 puntos de revisión de ese tipo en todo el país para agilizar el flujo comercial.

La garita ubicada entre Samalayuca y el municipio de Ahumada, fue inaugurada el 10 de noviembre del 2008 tras un periodo de cinco años de construcción sobre una superficie de 10 hectáreas.

A la inversión original se sumó una cantidad no revelada que fue erogada recientemente para equiparla de rayos gama, que apenas hace unos días terminaron de instalarse y ni siquiera se habían estrenado, revelaron empleados de la Aduana quienes consideraron que es otro “elefante blanco” que recibió inversión millonaria para luego caer en desuso.

Ese punto de revisión fiscal anteriormente se localizaba en el kilómetro 30 donde operó por alrededor de 20 años, pero fue reubicado hasta donde operó ayer tras atender el Gobierno Federal una petición del Ayuntamiento de Ciudad Juárez.

Las garitas del 72, ahora sin utilizar, son más amplias y cuentan con plataformas de revisión fiscal, que no había en el 30. Ahí, se operaba hasta ayer con un total de 20 empleados y 10 operadores de comercio exterior, de acuerdo con datos difundidos anteriormente por la dependencia federal.

La apertura de esa garita fue una petición realizada directamente por el entonces gobernador del estado, José Reyes Baeza Terrazas, al también entonces presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, en la visita del primer mandatario a Ciudad Juárez.

Según archivos periodísticos, la petición para la reubicación de la garita, hasta ese punto, surgió en febrero de 1999 como una iniciativa de los regidores que integraron la administración 1998-2001 del Ayuntamiento de Ciudad Juárez que llegaron a pedir también su desaparición que no fue concretada hasta ayer.

Las autoridades locales de los municipios del noroeste también hicieron peticiones similares.

Sin embargo, no fue sino hasta el 20 de enero del 2003 en una gira conjunta entre el ex gobernador Patricio Martínez García y el entonces director general de Aduanas, José Guzmán Montalvo, cuando se acordó este cambio y se inició la construcción de esas instalaciones.

En el kilómetro 30  se dejo el modulo de Control de Importación e Internación Temporal de Vehículos (Ciitev) operado por Banjército así como el Instituto Nacional de Migración (Inami) los cuales seguirán operando en ese punto.

jdolivas@redaccion.diario.com.mx
'via Blog this'

CON LIMOSNAS pretende salinato calmar enojo en las fronteras tras subir el IVA al 16%

OPERACION PANZA LLENA | LA POLAKA:
La Sedesol apoyará miles de juarenses en pobreza extrema con la tarjeta Sin Hambre
OJINAGA.- La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, anunció que se apoyará a Ciudad Juárez y  todos los municipios fronterizos con la tarjeta SIN Hambre.
Se apoyará al municipio de Juárez y al resto de los municipios fronterizos con la tarjeta SIN Hambre, con entrega de 638 pesos mensuales que se intercambiarán en todo el sistema Diconsa por 13 productos básicos avalados por nutriólogos que garantizan la alimentación y la nutrición de las familias en condición de pobreza extrema .
En los municipios fronterizos de Chihuahua,habitan 10 mil 729 personas en pobreza extrema, 26 mil personas con carencia por acceso a la alimentación y 9 mil en pobreza extrema alimentaria, de los cuales la mayoría vive en Ciudad Juárez.
La Sedesol pondrá en marcha apoyos para garantizar, elevar y asegurar el acceso y la disponibilidad de alimentos nutritivos a las familias beneficiarias, al hacer efectivo el ejercicio pleno del derecho constitucional a la alimentación.
Además se pondrá el Programa de Comedores Comunitarios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
'via Blog this'

No vamos a permitir que impongan la reforma energética; alianza, hasta con PRD: AMLO ENTREVISTA

“No vamos a permitir que impongan la reforma energética”; alianza, hasta con PRD: AMLO“No vamos a permitir que impongan la reforma energética”; alianza, hasta con PRD: AMLO - Aristegui Noticias:
“Si volvemos a meter a las grandes empresas petroleras, que tienen ese propósito, de llevarse las riquezas petroleras del país, ¿cómo los vamos a sacar?”, cuestionó el ex candidato y dijo que PAN y PRI pretenden aprobarla el próximo 12 de diciembre.
Redacción ANnoviembre 26, 2013 10:43 am
El ex candidato presidencial y dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que su movimiento no permitirá que “impongan” la reforma energética que contempla la apertura de sectores estratégicos de Pemex a la iniciativa privada; para ir contra esta iniciativa presidencial, dijo, podría aliarse hasta con el PRD.


---------------------------------------------------------------------




En entrevista para Noticias MVS, primera emisión, aseguró que la reforma contemplan aprobarla el próximo 12 de diciembre, el mismo día que hace casi 15 años PAN y PRI aprobaron el Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro).

Vamos nosotros a estar preparados, no vamos a permitir que se lleve a cabo esta reforma… como se pueda y hasta donde se pueda”, advirtió. E invitó a una concentración en el Zócalo capitalino, el próximo 1 de diciembre.

Al ser cuestionado sobre por qué no abrirse a las inversiones extranjeras, López Obrador dijo que las empresas no vienen a invertir al país, sino a “robar” el petróleo.

“No conviene al país (la reforma)… es pura mentira, pura publicidad (el supuesto crecimiento)… llevan 30 años entregando bienes de la nación y no ha habido crecimiento económico, es una burla, una tomadura de pelo, un engaño, son unos cínicos estos promotores”, sostuvo.

AMLO afirmó que Pemex es una de las empresas más rentables del mundo, que obtiene 121 mil millones de dólares al año, por lo que es rentable; “hay recursos, hay dinero, se puede reinvertir no sólo para impulsar la industrialización del petróleo… se necesita terminar con la corrupción porque impera la corrupción en todo el gobierno”.

A los empresarios mexicanos, el dirigente de Morena les dijo que la reforma energética “va a ser dañino para ellos”, al igual que los ha venido perjudicando la política económica que se aplicado en los últimos 30 años en el país.

“Ni siquiera están pensando en privatizar para industrializar al petróleo, no se contempla en nada que se construyan refinerías para dejar de comprar gasolina en el extranjero… La política debería orientarse a no vender petróleo crudo, sino a procesarlo e impulsar la petroquímica”, mencionó.

“(Las empresas extranjeras) Quieren llevarse el petróleo crudo… es un negocio de 100 mil millones de dólares… Si un pozo petrolero produce 3 mil barriles diarios, las empresas petroleras extranjeras quieren llevarse la mitad del petróleo crudo, mil, mil 500 barriles”, expuso.

Incluso, dijo que actualmente hay empresas extranjeras, como Schlumberger, que ya “gozan de impunidad”.

“Si volvemos a meter a las grandes empresas petroleras, que tienen ese propósito, de llevarse las riquezas petroleras del país, ¿cómo los vamos a sacar?”, cuestionó.

“Muchos no estamos de acuerdo, es el robo de todos los tiempos, porque han saqueado a México por todos los siglos”, agregó.

Sobre una posible alianza con el PRD, quien también se opone a la reforma energética que propone el gobierno de Enrique Peña Nieto, lo consideró como una “simulación” de los dirigentes, pero dijo que estaría dispuesto a aliarse con ellos para ir contra esta iniciativa.

“Nada más que debería tomar una decisión seria (el PRD)… los dirigentes tienen ese acuerdo (el Pacto por México) con Peña Nieto, pero los militantes del PRD piensan de otra forma”, comentó.

Esta es la entrevista completa.
'via Blog this'