Privatizar los derivados del petróleo
Atención Señora Marcela Moreno
A La Opinión MILENIO Dossier ahpd 1 Julio 25 del 2013
El Petróleo es nuestro, de él sólo se roban el 15%, pero… ¿de los derivados y sus ganancias qué? *El PRI con Peña Nieto y el PAN con Gustavo Madero mienten; están entregando las utilidades a las trasnacionales.
El debate hoy es la privatización de los energéticos y las reformas que el gobierno intenta hacer –y hará- al artículo 27 Constitucional para privatizar los segmentos de la industria petrolera con los beneficios a empresarios nacionales y a compañías trasnacionales. La cuestión es que ya están privatizados muchos de estos renglones y lo que se intenta es modificar el artículo 27 y otros, no para privatizar sino para legalizar lo que anticonstitucionalmente ya se está haciendo. ¿Qué representa esta privatización? Exponemos este ejemplo: El precio del barril de petróleo está en promedio de 100 dólares la mezcla mexicana; el gobierno dice atinadamente que el petróleo es nuestro, que seguirá siendo de los mexicanos: lo que la reforma energética pretende es legalizar el que particulares –nacionales y extranjeros- tengan acceso a los derivados y a la petroquímica, condenando a PEMEX a ser únicamente extractor del hidrocarburo, permitiendo que los particulares y trasnacionales sean los beneficiarios de la tajada mayor en las ganancias.
Dijimos: El petróleo vale a 100 dólares el barril; ¿Cuánto valen los derivados y la petroquímica en ganancias? Según expertos sobrepasa los 600 dólares por barril, entonces lo que se privatiza con la reforma son las ganancias, cuando estas ganancias y utilidades podrían sacar de la crisis a PEMEX, pero la política aplicada en México e impuesta por Washington es, que el petróleo es nuestro, pero las ganancia fuertes son de ellos. Dicen Peña Nieto y el secretario de Hacienda que privatizando esos segmentos podríamos recibir rentas anuales de 30 mil millones de dólares extras de los 67 mil millones de dólares que es el valor del petróleo que cada año se extrae. Sin embargo PEMEX y la Secretaría de Energía importan al año la misma cantidad (30 mil millones de dólares) de gasolina y diesel; entonces la privatización no aliviará el problema de PEMEX ni de Hacienda, sólo es un paliativo financiero temporal, que no sólo no aliviará nuestras finanzas sino que las empeorará, porque a la postre, PEMEX seguirá siendo la caja grande de donde el gobierno obtiene 800 mil millones de pesos anualmente para completar el presupuesto de egresos, con esto están quebrando a PEMEX o aparentando que lo quiebran para tener el pretexto de privatizar los derivados y la petroquímica.
La medicina sería bajar el gasto corriente; la burocracia es gravosa; los sueldos y prestaciones de los funcionarios públicos y políticos son enormes y no van acordes con el gasto corriente burocrático de otras naciones. Tenemos dos agujeros negros en el gobierno federal: 1.- Por cada peso que entra a hacienda, más de 38 centavos se van a la nómina, cuando en los países de economía emergente como la nuestra no sobrepasa los 21 centavos; y 2.- Extraer cada barril de petróleo en México tiene un costo altísimo exclusivamente por la corrupción del gobierno, de la dirección de PEMEX y del sindicato, una trilogía prácticamente inoperante y corrupta. PEMEX le aporta a Hacienda 800 mil millones de pesos y así no hay empresa que soporte tamaña carga, además en PEMEX trabajan sólo tres de cada cinco que reciben sueldo y prestaciones.
Con 90 años de edad, la Quina fue entrevistado por MILENIO y hay que leer dicha entrevista si uno quiere darse una idea de cómo está PEMEX y cómo estaba antes de la llegada del nefario Carlos Salinas de Gortari; vale la pena porque la Quina fue defenestrado por pura venganza, por haber inducido el voto en 1988 a favor de Cuauhtémoc Cárdenas y por haber hecho que Salinas perdiera la elección, cuestión que se remendó con tremendo fraude electoral, el primero de tres en tan sólo 25 años, he aquí el link si deseas enterartehttp://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/f835baa36d0c579ca6f909e2280f1c8b.
La cuestión es como hacerle para que en PEMEX haya un director y gerentes que tengan capacidad y sean decentes, y cómo hacer que nuestros gobernantes dejen de expoliar a la empresa tan inmisericordemente como lo hacen. ¿Hasta cuándo? Ésta es la cuestión. O ¿usted qué opina apreciable lector?
Atenta y respetuosamente
Augusto Hugo Peña D.
Zuloaga 22 c. p. 27140 Torreón, Coahuila. Tel. 312 29 67 – E-mail ah.pd@hotmail.com
'via Blog this'
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
#Dontriananews gracias por escribirnos