LINK PARA BAJAR EL AUDIO: http://www.divshare.com/download/16959161-902
5 de marzo de 2012
Recuento de la guerra sucia que vivio AMLO en las pasadas elecciones....¿y ahora?
Recuento de la guerra sucia que vivio AMLO en las pasadas elecciones del 2 de julio
#votacontralaviolencia @morenacultura 60 mil siluetas contra violencia
#votacontralaviolencia @morenacultura 60 mil siluetas contra violencia
DE FRENTE Parte 7 - 05 de marzo del 2012
Entrevista a Andrés Manuel López Obrador. - Inseguridad 1 - Atender las causas
James Petras: Israel se ha apoderado de las riendas de Estados Unidos 5 marzo de 2012
Entrevista completa donde también hace como siempre excelentes análisis acerca de la situación en Siria,,, y las Elecciones recientes en Rusia e Irán...
http://content.bitsontherun.com/players/ntbh8uPp-9fg8WKwC.html
SAQUEO: Mineras pagan a México 1% de lo que extraen
TIEMPO DE MUJERES: Mineras pagan a México 1% de lo que extraen:

'via Blog this'
#AMLO2012
Érika Ramírez
4 marzo 2012
Trasnacionales mineras pagaron a México sólo un equivalente al 1.18 por ciento de los recursos obtenidos del territorio nacional. Las multinacionales extrajeron recursos minerales por más de 552 mil millones de pesos entre 2005 y 2010, pero sólo pagaron al país “derechos” por 6 mil 500 millones. Tan sólo en 2008, las empresas canadienses, estadunidenses, australianas y brasileñas sacaron de México más de 50 toneladas de oro y 2 mil 600 de plata
Mineras trasnacionales pagan a México poco más del 1 por ciento del valor total de lo que extraen del territorio nacional, del cual las administraciones panistas les han concesionado alrededor del 25 por ciento de los 2 millones de kilómetros cuadrados que lo conforman, hasta por 50 años.
Tan sólo por la extracción de oro y plata las multinacionales se llevaron a sus arcas el 90 por ciento del valor de los metales preciosos. A México le dejaron un equivalente de menos del 10 por ciento de esos recursos, durante el último lustro. De documentos de la Dirección General de Minas, dependiente de la Secretaría de Economía, y de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) se desprende la disparidad entre los beneficios obtenidos por las empresas y los montos que se retribuyen al erario.
Del análisis de las estadísticas de producción y valor de los metales, publicadas por la Dirección General de Minas para el periodo 2005-2010, y del Informe del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2010 (presentado el 15 de febrero pasado), resulta que la mayor utilidad para México por la extracción de oro fue de apenas 10.61 por ciento, en 2008.
Los documentos revelan que de los 15 mil 698 millones 429 mil 400 pesos en que se evaluaron los 50 mil 365 kilos de oro extraídos ese año, entraron al erario 1 mil 667 millones 42 mil 800 pesos por el concepto de pago de cuotas para explotar minas.
LEER MAS
#AMLO2012
Provoca la guerra estúpida de CALDERÓN mas de 150mil desplazados
150 mil desplazados por la violencia; no ocurría algo así desde la Revolución: CNDH - Vanguardia:
'via Blog this'
#AMLO2012
Laura Toribio (Excélsior)
05 marzo 2012
Tags Relacionados: desplazados, mexico, violencia, tamaulipas, inseguridad, narco
El ombudsman nacional señala como “focos rojos” a Tamaulipas, Ciudad Juárez, Michoacán y Sinaloa
CIUDAD DE MÉXICO.- En el último sexenio, la violencia generada por el crimen organizado ha causado 150 mil desplazados, de acuerdo con estimaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
El presidente de la CNDH, Raúl Plascencia, señaló como “focos rojos” a Tamaulipas, Ciudad Juárez, Michoacán y Sinaloa, enclaves desde donde han tenido que salir mexicanos por miedo a la inseguridad.
Yucatán, el Distrito Federal, Jalisco, Querétaro y Aguascalientes, en tanto, son las entidades receptoras de estos desplazados.
“Esta situación coloca a las personas en la condición de tener que abandonar sus fuentes de ingreso e inclusive sus familias, su cultura, con el objetivo de protegerse ante la violencia que está viviendo”, advirtió.
En términos de violencia de hecho esta situación es inédita, aseguró el ombudsman nacional, toda vez que antes de 1994, por cuestiones de violencia no era un fenómeno que el país hubiera enfrentado, salvo durante la época de la Revolución y que se ha recrudecido de 2006 a la fecha
#AMLO2012
Carta íntegra de AMLO a Joe Biden
Carta íntegra de AMLO a Joe Biden:

Joseph Biden
Vicepresidente de los
Estados Unidos de Norteamérica
P r e s e n t e
Respetable señor Vicepresidente:
A pesar de que a lo largo de la historia, las relaciones entre México y Estados Unidos han sido complejas, ha habido periodos de entendimiento político y de cooperación.
Recordemos la relación de respeto que se logró entre los presidentes Franklin Delano Roosevelt y el General Lázaro Cárdenas del Río en los tiempos de la expropiación petrolera. O durante la Segunda Guerra Mundial, cuando México ayudó a Estados Unidos para satisfacer su necesidad de materias primas y mano de obra, mediante el convenio laboral que dio origen al programa “Bracero”.
En los años cincuenta, México impulsó el desarrollo de su industria, lo cual requirió de bienes de capital y tecnología de los Estados Unidos.
Joseph Biden
Vicepresidente de los
Estados Unidos de Norteamérica
P r e s e n t e
Respetable señor Vicepresidente:
A pesar de que a lo largo de la historia, las relaciones entre México y Estados Unidos han sido complejas, ha habido periodos de entendimiento político y de cooperación.
Recordemos la relación de respeto que se logró entre los presidentes Franklin Delano Roosevelt y el General Lázaro Cárdenas del Río en los tiempos de la expropiación petrolera. O durante la Segunda Guerra Mundial, cuando México ayudó a Estados Unidos para satisfacer su necesidad de materias primas y mano de obra, mediante el convenio laboral que dio origen al programa “Bracero”.
En los años cincuenta, México impulsó el desarrollo de su industria, lo cual requirió de bienes de capital y tecnología de los Estados Unidos.
Pide AMLO a Biden que EU no intervenga en elecciones
La Jornada en Internet: Pide AMLO a Biden que EU no intervenga en elecciones:

En una reunión, el funcionario que está de visita en México le dijo que ellos están por tener una buena relación con quien triunfe"; López Obrador le pidió intercambio basado en la cooperación y en desarrollo y menos en lo militar.
Alma E. Muñoz y Enrique Méndez
Publicado: 05/03/2012 12:31
México, DF. Andrés Manuel López Obrador afirmó que el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, le aseguró que están en disposición de entenderse con quien resulte electo presidente de los mexicanos, y no van a intervenir en el proceso electoral de julio próximo.
"Esto es muy bueno porque significa que van a respetar la voluntad del pueblo de México, como tiene que ser porque somos un país independiente y soberano".
El precandidato de la coalición Movimiento Progresista indicó que la reunión se dio en términos muy amables en el hotel Four Seasons, y varias veces resaltó la promesa
de Estados Unidos: que "ellos no van a intervenir en los procesos electorales".
La visita de Biden - John M. Ackerman
La Jornada: La visita de Biden:
La visita de Biden
John M. Ackerman
El viaje relámpago del vicepresidente de Estados Unidos a México evidentemente no responde a un auténtico interés en la salud de la democracia o las instituciones mexicanas, sino a la necesidad de Washington de reafirmar sus buenas relaciones con uno de sus principales proveedores de petróleo en el contexto de importantes tensiones en Medio Oriente. Asimismo, el hecho de que Joseph Biden se reúna hoy con Andrés Manuel López Obrador, Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto no refleja una nueva orientación más pluralista y abierta en las relaciones exteriores del vecino del norte, sino simplemente su reconocimiento práctico de que el poder de su amigo Felipe Calderón está ya en su ocaso.
En las últimas semanas, las tensiones entre Irán y Estados Unidos se han incrementado notablemente. Irán se niega a detener su programa de enriquecimiento de uranio y la Asociación Internacional de Energía Atómica señala que el país muy pronto podría contar con la capacidad de fabricar sus propias armas nucleares. En respuesta, Estados Unidos ha endurecido sus sanciones económicas y amenazado con una posible invasión militar, de la mano de Israel. Por su parte, el pasado 23 de enero, la Unión Europea decidió prohibir la importación de petróleo iraní, así como congelar los activos del Banco Central de Irán.
Mientras, el gobierno iraní ha amenazado con cerrar el estrecho de Ormuz. Esta acción detendría la tercera parte de la transportación marítima de petróleo en el mundo, ya que hoy pasa a diario una docena de buques petroleros cargando en total alrededor de 17 millones de barriles. Como resultado de las tensiones recientes, el precio de la gasolina en Estados Unidos ha aumentado más de 10 por ciento en el último mes.
#votacontralaviolencia @morenacultura 60 mil siluetas contra violencia
#AMLO2012
Imágenes captadas en vídeo de la actividad convocada por @morenacultura y a la cual cientos de personas que participaron, esto solo es una parte de todo el trabajo que se realizó durante horas y que continúo por la noche en una actividad de protesta en contra de la violencia: #votacontralaviolencia.
Pierde Gordillo control absoluto de los maestros | José Gil Olmos Proceso
Pierde Gordillo control absoluto de los maestros | Nacional | Diario.com.mx:


José Gil Olmos
Proceso | 04-03-2012 | 23:22


Distrito Federal— En el transcurso de los últimos cinco años el núcleo de poder de Elba Esther Gordillo se ha ido debilitando. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ya no es un ente hegemónico, pues ha tenido escisiones que dieron lugar a la formación de 24 sindicatos con un total de 450 mil agremiados. Se han declarado independientes y le apuestan electoralmente a diversos partidos.
A estos sindicatos se suma también la actuación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que, a decir del representante del Comité Nacional Democrático, Artemio Cruz, puede manejar otro tanto de profesores independientes para inhibir la acción de 100 mil operadores electorales con que cuenta la maestra Gordillo para trabajar a favor del candidato del Partido Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri, o de cualquier otro con el que se alíe, sea del PAN o del PRI.
La “encuestología” como arma electoral | Luis Javier Valero
La “encuestología” como arma electoral | Opinion | Diario.com.mx:

Luis Javier Valero | 03-03-2012 | 21:35
¿quien le presta el avión privado?$$$$$$$
Ausentes los candidatos y los partidos de la vida pública, por la vigencia de lo que equívocamente el IFE denominó “intercampaña”, para describir el período existente entre el término de las precampañas y las elecciones internas y el inicio de las campañas electorales, el espacio se ha usado, tanto por los candidatos y los partidos, como por los medios de comunicación y los poderes fácticos, para influir en el desarrollo de las campañas y en el resultado final de la elección presidencial de este año.
El medio elegido ha sido el de usar los resultados de las encuestas para influir en la percepción ciudadana, y hacer creer que la distancia entre el puntero de las encuestas –Enrique Peña Nieto– y la segunda –Josefina Vázquez Mota– ha disminuido y que, por el contrario, se ha alejado del tercer lugar –Andrés Manuel López Obrador–.
Candidatos del narco. Sanjuana Martínez
Candidatos del narco. Sanjuana Martínez:
Por: Sanjuana Martínez - marzo 5 de 2012 - 0:03
COLUMNAS, Daños colaterales - Sin comentarios
¿Cuántos candidatos del narco habrá en las próximas elecciones? ¿Cuántos alcaldes, gobernadores, senadores, diputados, regidores? ¿A cuántos candidatos asesinará el narco para colocar a los suyos?… ¿Llegará el narco a tener un candidato a la Presidencia?
Nuestros próximos comicios se presentan complejos. Felipe Calderón ha decidido que sean elecciones bajo guerra. No sabemos si en algunas regiones del país, será necesario llevar casco y chaleco antibalas para votar, pero está claro que difícilmente habrá elecciones sin interferencia de los dos bandos en combate: el Estado y el crimen organizado.
La Organización de Estados Americanos (OEA) lo acaba de advertir: el narcotráfico “no sólo amenaza, sino incluso impone y asesina a candidatos en los procesos electorales. La participación de estas bandas criminales en procesos electorales, amenazando o asesinando candidatos, e incluso imponiendo a sus propios candidatos, es un ejemplo más del riesgo que impone la delincuencia organizada sobre la preservación de nuestras instituciones democráticas”, alertó Adam Blackwell, secretario de Seguridad Multidimensional.
México sufre ese fenómeno en los últimos años, la delincuencia nos ha demostrado que puede liquidar políticos a su antojo. Durante el sexenio, han asesinado a 28 alcaldes y la suma de candidatos, diputados o jefes policíacos, asciende a 174. Los crímenes tienen el objetivo claro de eliminar adversarios para colocar cómplices o auténticos títeres.
Entre los políticos asesinados está el priísta Rodolfo Torre Cantú, candidato a la gubernatura de Tamaulipas, un crimen ocurrido el 28 de junio de 2010 aún sin resolver. Paradójicamente su sustituto no fue alguien ajeno, sino su hermano. En un estado fallido como Tamaulipas lo único que funciona de manera organizada es el crimen organizado.
En el 2009 fue asesinado Armando Chavarría, diputado local de Guerrero y candidato a la gubernatura de ese estado. Ese mismo año también fue asesinado Gustavo Bucio Rodríguez, candidato a diputado federal suplente por el Partido de la Revolución Democrática. En el 2010 fue asesinado José Mario Guajardo, candidato a la alcaldía de Valle Hermoso, Tamaulipas; también Romero Núñez Montiel candidato a la alcaldía de Jololalpan, Puebla y a Gonzalo Amador Ortega, candidato a la alcaldía de Huauchinango, Puebla.
La incidencia del crimen organizado en las elecciones es una realidad. Bien lo sabe el propio Calderón quien acaba de reconocer que los criminales no sólo buscan “enquistarse” en la sociedad a través del control de los cuerpos policiacos o dependencias del gobierno, sino también incidir en las elecciones.
Y aunque los gobiernos federal y estatales firmen uno o diez convenios para garantizar la seguridad en los comicios electorales, eso no proporciona un blindaje a los ciudadanos, ni mucho menos asegura condiciones óptimas para votar en toda la República. Ya lo reconoció Leonardo Valdez, presidente del IFE, que hay zonas del país cuyas condiciones de inseguridad podrían “inhibir” el proceso electoral. Lo que no se explica es por qué el IFE luego anunció que pedirá a la OEA que defina como el crimen organizado podría imponer candidatos. Es obvio que la manera más común es a través del famoso binomio: ¿plata o plomo?
La penetración del narcotráfico en las elecciones no es nueva, pero Valdez ha resultado ser un experto simulador. Ignorar el problema o intentar ocultarlo no ayudará a que desaparezca. Hay que tomar las prevenciones necesarias para contrarrestar la fuerza bruta del narco en las urnas; en lugar de utilizar la demagogia para defender la democracia.
Tampoco es nada nuevo que el dinero del narco “nutre” las campañas electorales. Es otra forma de incidir. En Nuevo León, lo acaban de recordar en una manta difundida gracias a que no todos los medios firmaron el pacto de censura de Iniciativa México: “Nuevo León es territorio de los Zetas. Y el poder lo demostramos con hechos y aunque no les guste Rodrigo Medina me obedece porque lo apoyamos para que llegara a la gobernatura (sic). O qué pensaban, que los 20 millones de dólares que entregó el Lic. Manuel Quiñones (a) Lic. Many cuñado o concuño de Aldo Fasci Zuazua para la campaña de Medina era gratis?.. O todo lo que pagamos para los gastos de Rodrigo a través de Agustín Serna de la CROC no lo íbamos a cobrar?”.
Seguramente Rodrigo Medina no es el único gobernador acusado de recibir dinero del narco. Habrá muchos más. La impunidad del poder político en México ha permitido que los niveles de penetración del narco lleguen a lugares insospechados.
Lo cierto es que el narco está logrando inhibir las candidaturas. En Nuevo León el Partido de la Revolución Democrática acaba de anunciar que sólo ha conseguido colocar 25 de las 51 candidaturas a puestos de elección popular debido al miedo. No quieren correr el riesgo de perder la vida. A la vista del martirologio político, el Estado ha demostrado ser incapaz de garantizarles su seguridad.
Es más fácil para los que pactan llegar a contender, algunos incluso lo han utilizado como una forma de ganar votos. Recordemos el caso de Mauricio Fernández, alcalde del próspero municipio de San Pedro Garza García y su supuesto pacto con los Beltrán Leyva durante la campaña para “blindar” el municipio considerado actualmente como el más seguro de México. O bien , las declaraciones de Sócrates Rizzo con respecto a los pactos del PRI mientras gobernó, para establecer acuerdos de rutas por las que cada cártel podía traficar en el país.
No será fácil emitir un voto bajo el ruido de las cuernos de chivo, las amenazas y las extorsiones. ¿Quiénes serán los candidatos que quedaran fuera de los pactos con el narco? ¿O los electores preferirán los pactos? Ya lo veremos.
#AMLO2012
Por: Sanjuana Martínez - marzo 5 de 2012 - 0:03
COLUMNAS, Daños colaterales - Sin comentarios
¿Cuántos candidatos del narco habrá en las próximas elecciones? ¿Cuántos alcaldes, gobernadores, senadores, diputados, regidores? ¿A cuántos candidatos asesinará el narco para colocar a los suyos?… ¿Llegará el narco a tener un candidato a la Presidencia?
Nuestros próximos comicios se presentan complejos. Felipe Calderón ha decidido que sean elecciones bajo guerra. No sabemos si en algunas regiones del país, será necesario llevar casco y chaleco antibalas para votar, pero está claro que difícilmente habrá elecciones sin interferencia de los dos bandos en combate: el Estado y el crimen organizado.
La Organización de Estados Americanos (OEA) lo acaba de advertir: el narcotráfico “no sólo amenaza, sino incluso impone y asesina a candidatos en los procesos electorales. La participación de estas bandas criminales en procesos electorales, amenazando o asesinando candidatos, e incluso imponiendo a sus propios candidatos, es un ejemplo más del riesgo que impone la delincuencia organizada sobre la preservación de nuestras instituciones democráticas”, alertó Adam Blackwell, secretario de Seguridad Multidimensional.
México sufre ese fenómeno en los últimos años, la delincuencia nos ha demostrado que puede liquidar políticos a su antojo. Durante el sexenio, han asesinado a 28 alcaldes y la suma de candidatos, diputados o jefes policíacos, asciende a 174. Los crímenes tienen el objetivo claro de eliminar adversarios para colocar cómplices o auténticos títeres.
Entre los políticos asesinados está el priísta Rodolfo Torre Cantú, candidato a la gubernatura de Tamaulipas, un crimen ocurrido el 28 de junio de 2010 aún sin resolver. Paradójicamente su sustituto no fue alguien ajeno, sino su hermano. En un estado fallido como Tamaulipas lo único que funciona de manera organizada es el crimen organizado.
En el 2009 fue asesinado Armando Chavarría, diputado local de Guerrero y candidato a la gubernatura de ese estado. Ese mismo año también fue asesinado Gustavo Bucio Rodríguez, candidato a diputado federal suplente por el Partido de la Revolución Democrática. En el 2010 fue asesinado José Mario Guajardo, candidato a la alcaldía de Valle Hermoso, Tamaulipas; también Romero Núñez Montiel candidato a la alcaldía de Jololalpan, Puebla y a Gonzalo Amador Ortega, candidato a la alcaldía de Huauchinango, Puebla.
La incidencia del crimen organizado en las elecciones es una realidad. Bien lo sabe el propio Calderón quien acaba de reconocer que los criminales no sólo buscan “enquistarse” en la sociedad a través del control de los cuerpos policiacos o dependencias del gobierno, sino también incidir en las elecciones.
Y aunque los gobiernos federal y estatales firmen uno o diez convenios para garantizar la seguridad en los comicios electorales, eso no proporciona un blindaje a los ciudadanos, ni mucho menos asegura condiciones óptimas para votar en toda la República. Ya lo reconoció Leonardo Valdez, presidente del IFE, que hay zonas del país cuyas condiciones de inseguridad podrían “inhibir” el proceso electoral. Lo que no se explica es por qué el IFE luego anunció que pedirá a la OEA que defina como el crimen organizado podría imponer candidatos. Es obvio que la manera más común es a través del famoso binomio: ¿plata o plomo?
La penetración del narcotráfico en las elecciones no es nueva, pero Valdez ha resultado ser un experto simulador. Ignorar el problema o intentar ocultarlo no ayudará a que desaparezca. Hay que tomar las prevenciones necesarias para contrarrestar la fuerza bruta del narco en las urnas; en lugar de utilizar la demagogia para defender la democracia.
Tampoco es nada nuevo que el dinero del narco “nutre” las campañas electorales. Es otra forma de incidir. En Nuevo León, lo acaban de recordar en una manta difundida gracias a que no todos los medios firmaron el pacto de censura de Iniciativa México: “Nuevo León es territorio de los Zetas. Y el poder lo demostramos con hechos y aunque no les guste Rodrigo Medina me obedece porque lo apoyamos para que llegara a la gobernatura (sic). O qué pensaban, que los 20 millones de dólares que entregó el Lic. Manuel Quiñones (a) Lic. Many cuñado o concuño de Aldo Fasci Zuazua para la campaña de Medina era gratis?.. O todo lo que pagamos para los gastos de Rodrigo a través de Agustín Serna de la CROC no lo íbamos a cobrar?”.
Seguramente Rodrigo Medina no es el único gobernador acusado de recibir dinero del narco. Habrá muchos más. La impunidad del poder político en México ha permitido que los niveles de penetración del narco lleguen a lugares insospechados.
Lo cierto es que el narco está logrando inhibir las candidaturas. En Nuevo León el Partido de la Revolución Democrática acaba de anunciar que sólo ha conseguido colocar 25 de las 51 candidaturas a puestos de elección popular debido al miedo. No quieren correr el riesgo de perder la vida. A la vista del martirologio político, el Estado ha demostrado ser incapaz de garantizarles su seguridad.
Es más fácil para los que pactan llegar a contender, algunos incluso lo han utilizado como una forma de ganar votos. Recordemos el caso de Mauricio Fernández, alcalde del próspero municipio de San Pedro Garza García y su supuesto pacto con los Beltrán Leyva durante la campaña para “blindar” el municipio considerado actualmente como el más seguro de México. O bien , las declaraciones de Sócrates Rizzo con respecto a los pactos del PRI mientras gobernó, para establecer acuerdos de rutas por las que cada cártel podía traficar en el país.
No será fácil emitir un voto bajo el ruido de las cuernos de chivo, las amenazas y las extorsiones. ¿Quiénes serán los candidatos que quedaran fuera de los pactos con el narco? ¿O los electores preferirán los pactos? Ya lo veremos.
#AMLO2012
La captura de El Chapo-- POLIMNIA ROMANA
La captura de El Chapo-- POLIMNIA ROMANA:
Una de nuestras mayores desgracias es ser vecinos del país más vicioso del planeta. El narcotráfico ha sido y será el negocio que más ganancias otorga a sus productores, inversionistas y distribuidores, y al ser México una tierra noble y fértil, seremos por siempre los proveedores de los drogadictos gringos.
Eso no lo cambia ni Fidel.
Pero esta violenta crisis, y el miedo que hoy apachurra los corazones de los mexicanos, no es solamente producto del narcotráfico. El crimen organizado que secuestra, extorsiona, mata y recluta jóvenes sin oficio es el culpable de esta guerra.
Una de nuestras mayores desgracias es ser vecinos del país más vicioso del planeta. El narcotráfico ha sido y será el negocio que más ganancias otorga a sus productores, inversionistas y distribuidores, y al ser México una tierra noble y fértil, seremos por siempre los proveedores de los drogadictos gringos.
Eso no lo cambia ni Fidel.
Pero esta violenta crisis, y el miedo que hoy apachurra los corazones de los mexicanos, no es solamente producto del narcotráfico. El crimen organizado que secuestra, extorsiona, mata y recluta jóvenes sin oficio es el culpable de esta guerra.
'El dinosaurio era muy noble' - El "nuevo PRI tras Peña
Aunque el líder nacional del partido presumió una nueva generación, los asistentes al aniversario fueron los cuadros de siempre

Claudia Guerrero
Claudia Guerrero
FUENTE: REFORMA

Ciudad de México (5 marzo 2012).- La fiesta oficial del cumpleaños del PRI no duró ni una hora.
Los casi 2 mil invitados fueron citados en el auditorio Plutarco Elías Calles para celebrar, casi en voz baja.
Atrás quedaron las lonas gigantes que cubrían el estacionamiento del tricolor, hasta donde pretendían llevar 10 mil simpatizantes.
Ayer, el precandidato presidencial Enrique Peña Nieto encabezó una modesta conmemoración de los 83 años de su partido y, a recomendación de sus abogados, no tomó el micrófono.
Los casi 2 mil invitados fueron citados en el auditorio Plutarco Elías Calles para celebrar, casi en voz baja.
Atrás quedaron las lonas gigantes que cubrían el estacionamiento del tricolor, hasta donde pretendían llevar 10 mil simpatizantes.
Ayer, el precandidato presidencial Enrique Peña Nieto encabezó una modesta conmemoración de los 83 años de su partido y, a recomendación de sus abogados, no tomó el micrófono.
El único orador fue el dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, precedido de un video en el que la militancia tricolor se cantó "Las Mañanitas", con pastel y hasta velitas.
Para celebrar su historia, el Revolucionario Institucional se lanzó contra la "derecha mediocre" y presumió a Peña Nieto como ejemplo de la renovación generacional.
Para celebrar su historia, el Revolucionario Institucional se lanzó contra la "derecha mediocre" y presumió a Peña Nieto como ejemplo de la renovación generacional.
Una propuesta en materia de salud presentarán médicos, enfermeras, especialistas, investigadores y docentes, informa AMLO
Una propuesta en materia de salud presentarán médicos, enfermeras, especialistas, investigadores y docentes, informa López Obrador: * Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, al término de una reunión temática sobre salud

Regeneración.
México, Distrito Federal
Domingo 04 de marzo de 2012
Buenas tardes. Informarles que participé en la reunión de trabajo del grupo que está elaborando la propuesta en materia de salud. Ustedes saben que propuse como secretario de Salud al doctor Sergio Rodríguez Cuevas, que está aquí a mi lado, es un profesionista destacado, un buen médico, un hombre íntegro, honesto y él va a hacerse cargo de coordinar los trabajos de elaboración de la propuesta de salud, con un grupo de médicos, enfermeras, investigadores, maestros, que toda la vida han estado trabajando en esta materia.
Se va a hacer un buen diagnóstico, para presentar una propuesta, con el objetivo de garantizar a los mexicanos atención médica con cobertura total, atención médica de calidad, con el derecho a obtener todos los medicamentos.
ver mas:
http://www.amlo.org.mx/noticias/comunicados.html?id=104395
#AMLO2012
Regeneración.
México, Distrito Federal
Domingo 04 de marzo de 2012
Buenas tardes. Informarles que participé en la reunión de trabajo del grupo que está elaborando la propuesta en materia de salud. Ustedes saben que propuse como secretario de Salud al doctor Sergio Rodríguez Cuevas, que está aquí a mi lado, es un profesionista destacado, un buen médico, un hombre íntegro, honesto y él va a hacerse cargo de coordinar los trabajos de elaboración de la propuesta de salud, con un grupo de médicos, enfermeras, investigadores, maestros, que toda la vida han estado trabajando en esta materia.
Se va a hacer un buen diagnóstico, para presentar una propuesta, con el objetivo de garantizar a los mexicanos atención médica con cobertura total, atención médica de calidad, con el derecho a obtener todos los medicamentos.
ver mas:
http://www.amlo.org.mx/noticias/comunicados.html?id=104395
#AMLO2012
AMLO: Un Lula para México.mov
Pareciera como si en México comenzara a reeditarse la samba política de Luiz Inácio Lula da Silva.
Sí, la del beligerante hombre de la izquierda brasileña que después de tres rechazos en las urnas, porque también se le consideraba un peligro para su país, conquistó la silla presidencial en 2003.
Es la historia del dirigente sindical que hizo a un lado su ánimo político de confrontación para dar paso, en una alianza política con el empresario liberal José Alencar, a un dinámico y novedoso proyecto de nación.
Andrés Manuel está preparando el terreno para crear un país próspero, con igualdad de oportunidades para todos, y mejor nivel de vida, aplicando técnicas económicas exitosas en países como Brasil, India y China.
Oficio de Papel » Corrupción en Estela de Luz Los Pinos prepara su defensa
Oficio de Papel » 2012 » March:


Lunes 05 Marzo de 2012
Corrupción en Estela de Luz
Los Pinos prepara su defensa
Desvío y abuso monumental
En Los Pinos ha iniciado la limpieza del cochinero administrativo acumulado en más de cinco años de gobierno panista. La preocupación de Felipe Calderón es la clara posibilidad de que alguno de los candidatos de oposición llegue a la Presidencia de la República y con ello se abran investigaciones en contra de varios servidores públicos que abusaron del poder, desviaron recursos federales, traficaron con influencias y se corrompieron.Desde ahora la instrucción presidencial es revisar los expedientes más delicados y asignarles expertos que puedan analizarlos y preparar su defensa ante probables denuncias penales que iniciarían aproximadamente dentro de dos años, cuando Calderón ya esté en retiro político, muy lejos del país, pero con una defensa sólida de algunos casos en donde se asignaron obras y servicios públicos de manera irregular.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)