14 de octubre de 2011

El Terco: Calderón, inamovible: la estrategia es correcta y el Ejército se queda

Revoluciones México · RMX: El Terco: Calderón, inamovible: la estrategia es correcta y el Ejército se queda:

El Terco: Calderón, inamovible: la estrategia es correcta y el Ejército se queda

José Gil Olmos

El presidente Felipe Calderón insistió que la población pide la presencia del Ejército para detener la inseguridad.

Justificó que la Procuraduría Social de Atención a Víctimas de la Violencia se creó sin esperar los resultados de las mesas de diálogo por la urgencia del aumento de damnificados.

Rechazó que haya un Estado autoritario, porque si así lo fuera no habría diálogo ni atención a víctimas.

“No es el Estado que asesina o reprime sistemáticamente o que mutila a las víctimas”, señaló al citar casos como Argentina donde fue necesario crear una comisión de la verdad.

Sobre la desmilitarización de la seguridad pública, dijo que con base en el artículo 89 de la Constitución se hace uso de las fuerzas armadas para resguardar la seguridad interior ante el peligro que representa el crimen organizado.

Insistió en que la debilidad de las policías en todos los estados obliga a la participación de las fuerzas armadas.

Hasta que haya policías confiables y fuertes se retirará al Ejército de las calles, insistió.

Rechazó la existencia de grupos paramilitares pero no supo definir qué son los comandos que aparecieron en Veracruz, como “Los Matazetas”.

leer mas



'via Blog this'

ARISTEGUI PROGRAMA COMPLETO 14 OCTUBRE



LINK PARA BAJAR EL AUDIO: http://www.divshare.com/download/15943494-fea
¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

SE PONE "RUDO" SICILIA CON FECAL Y LE LANZA SERIE DE RECLAMOS

Con su estrategia, el gobierno promueve grupos paramilitares: Sicilia

Apro | 14-10-2011 | 11:30



Distrito Federal─ Al iniciar el segundo encuentro con Felipe Calderón, el Movimiento de Paz con Justicia y Dignidad reclamó la nula respuesta que tuvieron en tres meses de diálogo a sus propuestas de atención a las víctimas de la guerra contra el narcotráfico y en la propuesta por cambiar la estrategia militar impuesta desde hace cinco años, la cual ha generado miles de muertos y desaparecidos.

Javier Sicilia, en un largo discurso, insistió en lo absurdo de seguir una estrategia militar que lleva 60 mil muertos, multiplica el dolor y no trae la paz.

“Tiene usted una deuda con las víctimas de esta guerra”, le dijo Sicilia al jefe de gobierno tras reiterar que no ha habido justicia para los afectados en los 34 casos que se le presentaron hace tres meses.

Sicilia pidió a Calderón revisar la creación de la Procuraduría de Atención a las Víctimas que no tiene presupuesto, estructuras ni recursos humanos.

Demandó un mapa de ruta para ver cuánto tiempo debe estar el Ejército en las calles luchando contra las organizaciones criminales.

Asimismo, recalcó que el gobierno federal no tiene una estrategia de combatir el sistema financiero en el que se basa y se fortalece el crimen organizado.

Al hablar ante Calderón, el poeta manifestó que el Estado está fracturado por decisiones erróneas de la clase política por el alejamiento de esta última con la ciudadanía, por la estrategia militar que sólo provoca más muertes y violencia.

“Una fractura que cancela la esperanza de una sociedad democrática” señaló al recalcar que el gobierno no ha atendido las demandas de la ciudadanía y de los migrantes que son victimas del Instituto Nacional de Migración.

Sus decisiones además de generar más violencia también provocan la formación de grupos paramilitares, reclamó Sicilia a Calderón.

Advirtió que de seguir esta política, surge la tentación del autoritarismo y el fascismo. “No sabemos si ustedes quieren tomar de verdad el camino de la paz” aseveró el poeta al recalcar que se mantiene la estrategia militar y los intereses particulares de la clase política.

Reiteró en crear la Comisión de la Verdad para darle justicia a las miles de víctimas, que no son daños colaterales.

Hizo un llamado a la ciudadanía a realizar actos de resistencia civil pacíficos. Convocó a una movilización nacional el 31 de octubre para manifestar la voluntad de paz, llevar fotografías y nombres en plazas y cementerios, para que no sea olvidados.

Igualmente lanzó un llamado a todos los partidos para que se deslinden del narcotráfico, que no reciban dinero del crimen organizado, que trabajen para que no haya más desaparecidos y muertos, un acuerdo de inversión para la educación de largo plazo; y reconocer que hay una situación de emergencia nacional.


¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Gastón Azcárraga Exonerado por la Quiebra de Mexicana-- POLIMNIA ROMANA

Gastón Azcárraga Exonerado por la Quiebra de Mexicana-- POLIMNIA ROMANA
Ante el rumor de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, CNBV, está por emitir dictámenes en los que se EXONERARÁ al empresario Gastón Azcárraga por la quiebra de Mexicana de Aviación, que provocó la suspensión de vuelos así como la pérdida de más de 8 mil empleos, la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación, ASPA, realizó un mitin afuera de las instalaciones de la CNBV y se prepara para aumentar sus protestas y demandas.

Siendo realistas sabemos que efectivamente el señor Gastón Azcárraga no será tocado ni con el pétalo de una rosa, así se manifiesten por meses y años los empleados afectados por el desastre que provocó en la empresa que recibió como regalo de Fox. Sabemos también que la lista de estos personajes protegidos por el sistema es muy larga, y que se aglutinan siempre a favor de los políticos y funcionarios que les aseguran impunidad. Además, qué mal se vería si se mancha el apellido Azcárraga en estos momentos en los que precisamente otro Azcárraga ya decidió quien nos debe gobernar el próximo sexenio.

Quienes pertenecen a este grupo compacto defenderán la continuidad en las próximas elecciones y harán todo lo posible por evitar un cambio en México. Total, ellos están bien protegidos y sus negocios seguirán dándoles ganancias.

Las protestas y manifestaciones no les quitan el sueño. Le apuestan al desgaste y a la valiosa colaboración de los medios de comunicación que minimizan las injusticias y deforman la realidad. Esto ha ocurrido siempre y no tiene porqué cambiar, a menos que un buen día las protestas se unifiquen, y que el pueblo se organice para ejercer su derecho de optar por un cambio real.

Lo que está en juego en la próxima elección presidencial es precisamente esto, continuar con las injusticias y la impunidad o adoptar un Proyecto de Nación que vele por el bienestar de todos, y no de unos cuantos, y que anteponga el desarrollo del país a la conservación de privilegios de ese grupo compacto.

Nunca como ahora la posibilidad del cambio había estado tan cerca. El crecimiento del Movimiento Regeneración Nacional que impulsa ese Proyecto distinto tiene preocupados a los que hasta hoy han manejado la economía del país a su antojo. Desafortunadamente para TODOS la situación crítica puede llevarnos a un estallido social. Razones para suponerlo sobran. Ojala no llegue y podamos lograr entre todos el cambio de manera pacífica.

No sabemos cuál de las injusticias cometidas contra el pueblo pueda ser la gota que derrame el vaso, por lo pronto, exonerar a Gastón Azcárraga de la quiebra de una empresa tan importante como Mexicana constituye una bofetada que no merecemos.

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Se autorizan senadores autos de superlujo

Se autorizan senadores autos de superlujo:


Se autorizan senadores autos de superlujo
Por: EL UNIVERSAL/MÉXICO, DF.-
El Senado de la República se apresta a comprar un lote de automóviles último modelo, marca Toyota, para entregárselos a legisladores que integran la Mesa Directiva, confirmó el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y secretario de la Comisión de Administración, Fernando Castro Trenti.

Lujo. Legisladores de la Mesa Directiva tendrán auto nuevo.
Las unidades que están en proceso de adquisición, por parte del administrativo, serán tipo Camry, de la marca Toyota.

Aunque en un principio se informó que serían cuatro los senadores de la Mesa Directiva a quienes se les comprará automóvil nuevo, se aclaró que sólo serán tres las unidades que se adquirirán para Renán Cleominio Zoreda Novelo (PRI); Adrián Rivera Pérez (PAN) y Ludivina Menchaca Castellanos (PVEM).

Se confirmó que los automóviles último modelo serán adquiridos con recursos de la Cámara de Senadores, y dependiendo del modelo a elegir el desembolso podría ir de los 855 mil pesos, tomando en cuenta la presentación más austera, a un costo de un millón 89 mil pesos, con el auto más caro.

Castro Trenti dijo al respecto que la compra de los vehículos obedece al reemplazo normal de unidades de la Cámara Alta y aseguró que se quedarán para los próximos senadores que lleguen en 2012.

"Son vehículos que se compran para Mesa Directiva y que se quedarán aquí para la nueva integración del Senado. No hay que olvidar que habrá nuevos legisladores el próximo año y recibirán esos vehículos... es patrimonio del Senado para el uso de los integrantes de la Mesa Directiva", confirmó en exclusiva el senador.

Los automóviles que actualmente utilizan los citados legisladores son marca Corolla, modelo 2008, también de Toyota, y serán reasignados a otros funcionarios de la Cámara Alta. Para ello se les harán los ajustes y el mantenimiento necesario.

Senadores confirmaron que ya fueron avisados que se les comprarán sus nuevas unidades. Se trata, coincidieron, de una renovación de la plantilla vehicular, que tomará en cuenta el kilometraje y el año de adquisición de los automóviles a renovar.

Autoridades del Senado les comunicaron de esta transacción a los legisladores, y les preguntaron las especificaciones que desean para su nuevo automóvil, como el color, y otros detalles.

Cada Toyota Camry deberá tener características básicas como aire acondicionado, y mecanismos eléctricos, entre otros detalles.

La compañía Toyota aún no pone a la venta el modelo 2012, por lo que se apuesta por el modelo 2011.

En una cotización realizada se informó que los vehículos son "de lujo". El modelo Camry "LE" cuesta 285 mil pesos cada uno, mientras que el siguiente modelo, el XLE, tiene un precio de 322 mil 300 pesos.

El modelo más caro es el XLE de seis cilindros con un precio de 363 mil pesos.

De acuerdo con autoridades de la Cámara Alta, aunque hay un total de seis secretarios de la Mesa Directiva, uno por bancada, solamente se comprarán autos nuevos a tres legisladores de las principales fuerzas políticas.

Los otros secretarios de la Mesa Directiva son el perredista Arturo Herviz Reyes, Ericel Gómez Nucamendi, de Convergencia y Francisco Javier Obregón Espinoza, del PT.

La Mesa Directiva está presidida por el panista José González Morfín. Los vicepresidentes son Francisco Arroyo Vieyra, del PRI; Arturo Núñez Jiménez, del PRD y Ricardo García Cervantes, del PAN.

La mesa directiva del Senado mantuvo hasta agosto pasado, un total de cinco secretarios de la Mesa Directiva.

Sin embargo, con la llegada de González Morfín a la presidencia de la Mesa Directiva, se acordó otorgar un lugar a todas las fuerzas parlamentarias en el Senado, es decir seis lugares, uno para cada bancada.

El Senado reportó que en el segundo trimestre de este año, adquirió un automóvil Toyota modelo 2011, por la cantidad de 200 mil pesos más IVA, por siniestro. El automóvil nuevo fue comprado a "Automotores de La Laguna S. A. de C.V." por parte de las autoridades administrativas de la Cámara Alta.

El último reporte oficial del Senado, fechado en junio de 2010, confirma un registro total de 101 automóviles propiedad de la Cámara Alta.

El informe revela también que los órganos de gobierno como la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política, cuentan con el mayor número de automóviles, con 19 unidades, después de los grupos parlamentarios, que tienen 34.

De las 19 unidades de los órganos de gobierno, diez están asignados a la Mesa Directiva; y tres a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la comisión de Administración y al Instituto Belisario Domínguez, respectivamente.

Del gran total de vehículos, se señala a los grupos parlamentarios con 34 automóviles; áreas técnicas y parlamentarias con 17; Servicios Administrativos, 11; Servicios Financieros, cuatro; servicios de carga y colectivos nueve y flotilla de apoyo a senadores, con siete.

De los 101 automóviles reconocidos por el Senado, 45 son Chevrolet; 31 son Toyota; 10 Honda; nueve Dodge; tres Nissan; y tres más de "otras" marcas.


'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

RAPE: PRETEXTO

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

EEUU: protestan contra la inversión en la guerra

MANRIQUE: Dos años de resistencia

Dos años de resistencia:
Click para agrandar
MONERO MANRIQUE


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Moneros - EL Universal

Moneros - La Jornada y Universal:





Cooperación bilateral

helguera

Helguera | La Jornada


Pequeño retoque

helio

Helioflores | El Universal


Psicosis

naranjo

Naranjo | El Universal

Misterios Públicos
http://misteriospublicos.blogspot.com


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

DESPEDIDA DEL MAESTRO: De coalición a coalición - Miguel Ángel Granados Chapa

De coalición a coalición - Miguel Ángel Granados Chapa:


PLAZA PÚBLICA

Miguel Ángel Granados Chapa

Es deseable que el espíritu impulse a la música y otras artes y ciencias y otras formas de hacer que renazca la vida, permitan a nuestro país escapar de la pudrición que no es destino

Es preciso eliminar la confusión posible entre una coalición electoral, figura jurídica ya existente en nuestro derecho, y la propuesta en curso de integrar gobiernos de coalición. Ambas, por supuesto, demandan la integración de voluntades partidarias. Pero su propósito es diferente. En la alianza electoral se trata de triunfar en comicios, y si bien suele pactarse un programa de gobierno, de que se le incumpla no necesariamente se siguen consecuencias para la gobernabilidad. Es conveniente hablar de esa primera significación, porque aunque sean pocos y luzcan trasnochados, aun hay quienes hablan de la unión de PAN y el PRD para evitar la victoria priista el año próximo. Pero no es tal coalición de la que hablamos ahora, sino de una reforma constitucional iniciada por el senador Manlio Fabio Beltrones para introducir el gobierno de coalición, que puede configurarse aun entre partidos que hayan contendido abiertamente en las elecciones previas.

El fin principal de esta innovación es garantizar los acuerdos entre partidos conforme a programas y responsabilidades compartidos. También se procura evitar los intentos casuísticos de consenso, que se cumplen parcialmente y por lo mismo suelen fracasar, amén de generar entre las partes incriminaciones. Acuerdos a medias, o desacuerdos francos dejan un poso de resentimiento entre los ciudadanos, una sensación de que la democracia práctica, la que conduce a resultados, es imposible.

No son ésas necesariamente las bases de que parte la iniciativa de Beltrones pero sí sus consecuencias. Nadie es tan ingenuo para ignorar que el dirigente senatorial camina en dos sendas cuya meta es la Presidencia de la República. Lo hace con andar acompasado. Presentó el 14 de septiembre el proyecto de reforma constitucional de que hablamos y lo ha ido rodeando de apoyos, procedentes de partidos y personas entre los cuales la iniciativa se aprecia en sus propios méritos. Consiguió el apoyo de los líderes de las fracciones a las que, como presidente de la Junta de Coordinación Política o de la Mesa Directiva del Senado, ha encabezado por más de cuatro años. Es menos afortunada la suerte de su proyecto en la Cámara de Diputados, donde proliferan los partidarios de Enrique Peña Nieto, capaces de ver sólo pasos de Beltrones hacia la candidatura presidencial y no el empuje de un dirigente legislativo que, amén de su destino personal, se halla en la ocasión de echar adelante reformas estructurales que favorezcan el desarrollo y la democracia.

Con suertes distintas, Beltrones ha impulsado reformas constitucionales de enorme alcance o que quedaron como meras trochas que hay que despejar para transitar sobre ellas. La reforma constitucional en materia electoral transformó a profundidad el sistema de medios de comunicación en esa materia. Si bien sus habilidades políticas y un adecuado ejercicio de la oportunidad le evitaron pagar el alto costo de un conjunto de medidas que aun lastiman a profundidad a los concesionarios de radio y televisión, lo cierto es que tuvo el valor y la audacia para hacer saber a los dueños de esos poderes fácticos que es posible enfrentar desde los poderes institucionales que no son, como algunos miembros de la CIRT suponen, propiedad particular suya, sino bienes de la nación.

Pretendió también Beltrones, esta vez sin resultado alguno, una reforma hacendaria que abarque todos los recursos del Estado, y ejerza la autoridad del Estado sobre los ingresos y el gasto público. En este caso pudo más el coyunturalismo preelectoral y la propuesta se atoró en los lodazales del interés partidario interno del PRI (como ha ocurrido con la reelección de legisladores) y con ello se evitó la libre conjunción de intereses partidarios y los de parcelas extensas de ciudadanos.

Tras el avance parlamentario de su iniciativa, Beltrones ha conseguido el apoyo de un grupo relevante de la sociedad civil, que la resumieron y ofrecieron sustento relevante en un texto titulado "Democracia constitucional". Son cuarenta y seis los firmantes y es imposible darles aquí espacio a todos sus nombres. Incluyen militantes políticos (sólo unos cuantos del PRI) en receso o activos, creadores artísticos, intelectuales, investigadores, etcétera. Es posible que ninguno de ellos (salvo los senadores Pedro Joaquín y Francisco Labastida) voten por Beltrones en la elección interna o constitucional, porque es remoto el progreso del ex gobernador de Sonora en esa ruta. Pero con su iniciativa buscan impulsar esa posibilidad y contribuir a mitigar las lastimosas condiciones de vida de nuestro país.

Casi nadie entre los firmantes, y por supuesto entre los mexicanos todos, puede negar la terrible situación en que nos hallamos envueltos: la inequidad social, la pobreza, la incontenible violencia criminal, la corrupción que tantos beneficiarios genera, la lenidad recíproca, unos peores que otros, la desesperanza social. Todos esos factores, y otros que omito involuntariamente pero que actúan en conjunto, forman un cambalache como esa masa maloliente a la que cantó Enrique Santos Discépolo en la Argentina de 1945.

Con todo, pudo cantarle. Es deseable que el espíritu impulse a la música y otras artes y ciencias y otras formas de hacer que renazca la vida, permitan a nuestro país escapar de la pudrición que no es destino inexorable. Sé que es un deseo pueril, ingenuo, pero en él creo, pues he visto que esa mutación se concrete.

Esta es la última vez en que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós.
Misterios Públicos
http://misteriospublicos.blogspot.com


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

ESPIONAJE OFICIAL: Las autoridades alemanas confirman existencia de troyano estatal

DiarioTi: Las autoridades alemanas confirman existencia de troyano estatal:


Las autoridades alemanas confirman existencia de troyano estatal

[ 11/10/2011 - 09:53 EST ]

Mientras un ministro alemán confirma la autenticidad del troyano estatal denunciado por Chaos Computer Club, la mayoría de los programas antivirus ya lo detectan y eliminan.

Diario Ti: La organización Chaos Computer Club (CCC) denunció la existencia de un malware creado por las autoridades alemanas, que no sólo excede las atribuciones policiales sino también expone el PC a ataques de terceros

Según los procedimientos legales autorizados por los tribunales, el software analizado por CCC debía ser empleado únicamente para realizar escuchas de telefonía IP. Sin embargo, el malware también instalaba una puerta trasera en el PC, que en la práctica permitía a la policía acceder a todos los datos almacenados en este y observar todas las actividades realizadas por el usuario. Para ello, el malware instalaba un software de tipo "keylogger", que transmitía capturas de pantalla y todo lo que el usuario digitara en el teclado.

La denuncia de CCC ha sido confirmada por el Ministro del Interior de Bayern, Joachim Hermann, quien indica que la policía de ese estado federado lo utilizó "en una investigación realizada en 2009". El funcionario planteó dudas, en el sentido que la policía "quizás utilizó una versión beta, y no la definitiva".

leer mas



'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

DiarioTi: Estados Unidos requirió a Google información de cuentas de Gmail en caso Wikileaks

DiarioTi: Estados Unidos requirió a Google información de cuentas de Gmail en caso Wikileaks:


Estados Unidos requirió a Google información de cuentas de Gmail en caso Wikileaks



[ 11/10/2011 - 14:13 EST ]

El gobierno estadounidense habría obtenido este año una orden judicial secreta que permitió obligar a Google y al ISP Sonic.net a entregar información de cuentas de e-mail pertenecientes a Jacob Appelbaum, uno de los dirigentes de Wikileaks.

Diario Ti: La información, revelada por The Wall Street Journal, indica que los datos que interesaban a las autoridades no eran, en esencia, el contenido del correo electrónico de Appelbaum, sino las direcciones IP utilizadas al conectarse al servicio, como asimismo las direcciones de e-mail e IP pertenecientes a los destinatarios del correo enviado por Appelbaum desde el 1 de noviembre de 2009.

La resolución judicial que permitió la intervención se basa en una ley conocida como "Electronic Communications Privacy Act", creada en 1986. La ley habría sido promulgada con el fin de extender al ámbito digital la misma protección dada a las comunicaciones telefónicas y al correo postal. Sin embargo, en ese entonces Internet estaba reservada a los usuarios académicos y las fuerzas armadas; no existían la web ni la nube, y las comunicaciones móviles eran poco frecuentes y no proporcionaban datos de posicionamiento.

La ley permite a las autoridades obtener información sobre correo electrónico, telefonía móvil y documentación digital sin necesitar de una orden de allanamiento, ni tener sospechas fundamentadas de que ha ocurrido un delito. En lugar de ello, es suficiente que las autoridades consideren que "los datos son relevantes e importantes en el marco de una investigación en curso".

leer mas



'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

manu dornbierer: REVOLUCION MUNDIAL VS AVARICIA NEOLIBERAL.

REVOLUCION MUNDIAL VS AVARICIA NEOLIBERAL.

Están circulando en Internet las fotos de un Rockefeller de un Rothshild y se dice que si estos dos individuos hoy decidieran compartir sus haberes con 6 mil millones de terrícolas NOS TOCARÍA A CADA UNO 3 MILLONES DE DÓLARES. De ese tamaño es su aberrante fortuna ( y hay otras peores) en un planeta en que millones de seres humanos mueren de hambre y desatención .
La idolatría por el dinero es vergonzosamente inherente a la raza humana y por supuesto voraz, nunca satisfecha, inmoral porque desprecia e ignora la más elemental justicia y produce por otra parte la pobreza abismal . Está naturalmente dispuesta a todos los crímenes para satisfacer su insaciable apetito.
Por esa razón surgió la necesidad de la democracia en Grecia . La Justicia , decían , “ es la regulación de todas las desigualdades, a través de la búsqueda de los mejores hombres para dirigir la Republica, en donde se promulguen leyes para evitar que se realicen malas acciones en perjuicio de la sociedad; es decir, que la conducta personal debe de estar regida por las leyes, que son acuerdos tomados en interés de todos, y, explicaban “la riqueza extrema produce lujos excesivos, ociosidad y perversidad, mientras la pobreza extrema produce inestabilidad social y revoluciones, por lo que el gobiernodebe de moderar a ambas en beneficio de la República”. Cuando el gobierno está en manos de los peores (como las derechas) , los resultados son las guerra, el ascenso al poder de los militares, lo que lleva a la dictadura”. ¡Y en aquellos lejanostiempos griegos no se podía prever la destrucción misma del planeta!
En el mundo se ha dejado al garete esta regla de oro y so pretexto de “libertad”se ha alentado, como prueba de éxito en todos los flancos , la más grotesca acumulación de dinero vista jamás y ha producido las más atroces hambrunas. ¿O no es así compañías dichas “de la alimentación”? Entre otras se encuentra la destructora transgénica de los productos naturales, la cada vez más rica y criminal Monsanto, protegida si no socia de Calderón, que quiere desparecer los maíces autóctonos deMéxico para imponer su propio producto-maíz , pero que para sus demostraciones de eficiencia contra el hambre, ignora olimpicamente al continente africano (ver imágenes de Somalia) , donde cualquier alimento es indispensable .


OCCUPY WALL STREET NOW!
Ocupemos Wall Street, Ahora , claman miles . Contra esa estúpida riqueza se está por fin levantando la revolución en elmundo y hoy específicamente en USA, en la isla de oro, Manhattan, productora por excelencia del desastre económicomundial para beneficiar a los más ricos de los ricos, desde un callejón llamado Wall Street, que hoy está siendo ocupado por los revolucionarios gringos explotados como todos , que ahora sí harán desparecer , esperemos, al ruinoso neoliberalismo.
Wall Street es un cáncer mundial, que produce las guerras contra todos los que, por ejemplo quieren salir del “patrón del dólar” que desde tiempos de Nixon (1971) dejó de estar respaldado por oro. Ya no se oye hablar del Oro de Fort Knox donde presuntamente se guardaba “el respaldo” de los bilimbiques verdes . La Guerra de Iraq se desató básicamente porque Saddam Hussein quería “salirse del dólar” y vender el petróleo de su país en euros. La actual demolición de la Libia tiene un origen similar. Y tanto Hussein como Gadaffi no son angelitos, pero su pecado esencial fue querer sacudirse a Wall Street y cambiarel patrón de cambio del dólar.
LOS RRRIQUÍSIMOS. TRADICIONALES.
John Davison Rockefeller ( 1839 –1937) considerado el hombre más rico del mundo en cierto momento, se enriqueció y con la idea de una amigo para su refinación. Fundó, con él la Standard Oil Co y “a partir de la idea brillante de un colega, fue finalmente este magnate quien sacó el mayor provecho al esfuerzo de su amigo”, primer mandamiento del capitalismo a ultranza, robar las ideas ajenas. A 8 años de la fundación se quedó con el 90% de las acciones de las refinerías del país. Los tribunales advirtieron que los negocios de Rockefeller no eran lícitos pues representaban un monopolio aplastante , así que tuvo que disolver la Standard Oil y creó el Standard Oil Trust .
“Quizá traspasó en algún momento la línea roja de la ética” dice amablemente una de sus biografías , pero el caso es que fue acusado de alentar la primera y segunda Guerra Mundial para así poder vender más crudo a los países inmersos en losconflictos. Todos sus hijos siguieron el mismo voraz camino y uno ello llegó a vicepresidente . El ultimo David, es miembro del club Bildelberg. Esta asociación agrupa a las fuerzas económicas y políticas con más poder en el mundo, y con él la voz de los Rockefeller resuena en ella con tanta fuerza y ambición como la que tuvo el impulsor de su gran fortuna.
LOS ROTHSHILD
El que empezó la fortuna Rothshild nació en Francfort, Alemania, en 1743. Iba a ser rabino, pero al morir sus padres entró de aprendiz a un banco en Hannover . De regreso puso con sus hermanos un negocio de antigüedades e intercambio demonedas. Pronto fue un negociante acomodado y se convirtió en intermediario financiero del príncipe elector de Hesse-Kassel, Guillermo IX, iniciando así una estrategia de alianza económica con las monarquías europeas. Como ocurrió con otras grandes familias burguesas, las guerras de la Revolución francesa y del imperio fueron una oportunidad extraordinaria de enriquecimiento para los Rothschild. Sus hijos se establecieron en diversas capitales europeas. Londres desde 1804, James enParís, en 1811, Salomon en Viena, en 1820, y Karl en Nápoles. Y se hicieron banqueros de los príncipes. En 1817 Metternich les concedió un título nobiliario, “Barones”, y se hicieron “banqueros de la Santa Alianza” (integrada por Francisco I deAustria, el rey Federico Guillermo III de Prusia y el zar Alejandro I de Rusia). Hicieron inversiones en minas, metalurgia y ferrocarriles. Los hijos fueron adoptando nacionalidades y costumbres de los países en donde trabajaban . Uno se hizo (sin dejar otros negocios) viticultor en Francia y de ahí el famoso vino Mouton-Rothschild. Es demasido larga y rica , valga la expresión, la historia de los banqueros Rothschild para desplegarla aunque sea en breve hoy.
Valga asentar que hoy se acusa a los banqueros Rothschild y a George Soros, judíos, de estar detrás de las rebeliones en el norte África para sacar de la jugada a los bancos emergentes árabes. En los 70 del siglo pasado - llevan en el poder mássiglos que ningún rico –, se le acusó de haber arruinado a Chile beneficio d e Pinochet. Y claro, el estado de Israel les debe prácticamente la vida.
PALESTINA.
Uno de los grandes pendientes mundiales es la solución del conflicto árabe- israelí , resultado de una historia errática, La mejor manera de hablar de Palestina para evitar la agresividad que me cae encima cada vez que toco el tema , es recurrir a la opinión del gran pensador que fue Bertrand Russell,

A los 98 años, el 23 de febrero de 1970 (año en que moriría) , en la Conferencia Internacional de Parlamentarios en El Cairo,Egipto , el famoso escritor británico expresó su posición frente al problema palestino en forma breve, clara, justa y contundente. Hoy y ayer y sin duda pensamos como Russelll millones de terrícolas. El New York Times reprodujo el siguiente texto :

"La tragedia del pueblo de Palestina consiste en que su país fue “dado” por un poder extranjero a otro pueblo para la creación de un nuevo estado .El resultado es que muchos cientos de personas inocentes se convirtieron para siempre en (homeless) personas sin hogar. Con cada conflicto su número aumentó . ¿Cuánto tiempo más va el mundo a tolerar elespectáculo de esta crueldad? Es abundantemente claro que los refugiados tienen todos los derechos sobre su (homeland)país de origen del que fueron expulsados y en la negación de esos derechos está el corazón del contínuo conflicto. Ningúnpueblo en cualquier parte alrededor del mundo aceptaría ser expulsado en masa de su país. ¿Quién puede exigir a Palestinaaceptar semejante castigo que ningún otro toleraría? 
Palestina debe ser un país normal , con la diferencia de que deberian idemnizarlo y pedirle perdón el Reino Unido , Israel,USA, la ONU y quien resulte responsable.

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO