30 de septiembre de 2011
Dirigente de MORENA es atacado por un comando en Oaxaca
Dirigente de MORENA es atacado por un comando en Oaxaca:

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Dirigente de MORENA es atacado por un comando en Oaxaca
Redacción SDPNoticias.com
2011-09-30 20:26:00 Oaxaca, Oaxaca.- Esta tarde se registró un ataque en contra de Enrique Quiroz, dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en San Andrés Huaxpaltepec, Oaxaca, quien fue lesionado con un rozón de bala cuando un grupo de hombres armados lo atacaron, de acuerdo a informes del secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla.
López Escamilla señaló que los hechos se registraron alrededor de las 14:25 horas en el poblado ubicado en la costa oaxaqueña que se localiza a unos 350 kilómetros de la capital del estado.
Debido a la herida causada, el dirigente de Morena fue trasladado a un hospital de la zona donde se reporta como fuera de peligro.
Las autoridades señalaron que se ignora el paradero de los agresores.
Las autoridades señalaron que se ignora el paradero de los agresores.
Cabe recordar que Andrés Manuel López Obrador concluyó este día una gira de trabajo por el estado de Oaxaca, la última que a nivel nacional realizó el tabasqueño antes que el próximo domingo se constituya como Asociación Civil el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), rumbo a las elecciones presidenciales del 2012.
Con información de El Universal.
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
GRANADOS CHAPA: Lorenzo Meyer, absuelto
Lorenzo Meyer, absuelto: 

Miguel Ángel Granados Chapa
Lorenzo Meyer es una de las figuras más completas y respetadas de la esfera pública mexicana. Ha hecho una carrera académica digna de reconocimiento dondequiera, por el rigor de su investigación y la penetración de sus análisis. Hace poco más de 20 años resolvió emplear semejantes instrumentos, así como una escritura accesible, a la práctica del periodismo. Como lo saben bien los lectores del Grupo Reforma, su columna de los jueves aborda los más relevantes temas de la actualidad y los examina, sin pedantería ninguna, desde el ángulo de las ciencias sociales. Pero eso no obsta para que asuma una posición propia, nunca neutra. Como ciudadano, es pública su identificación con las propuestas de Andrés Manuel López Obrador, a la que tiene pleno derecho.
El doctor Meyer (que obtuvo ese grado, así como la licenciatura en el Colegio de México, y un posgrado en ciencia política en la Universidad de Chicago), salió avante hace un mes de un litigio civil por daño moral, a que lo arrastraron Carlos Marín, director del diario Milenio, y esa publicación. El juez trigésimo primero de lo civil en el Distrito Federal sentenció que “las pruebas no permiten declarar procedente la acción”, por lo que absolvió “a los demandados de todas las prestaciones”. El juzgador habla en plural porque junto con el académico y periodista la acción civil pretendió alcanzar a la emisora MVS, donde se transmitió el episodio que, sin mencionarlo siquiera, irritó a Marín y lo hizo demandar a Meyer después de un ridículo afán de exhibirlo obligándolo a disculparse públicamente para no ser llevado a los tribunales.
El 21 de junio del año pasado, cercana ya la jornada electoral en Oaxaca, Carmen Aristegui difundió una grabación en que el gobernador Ulises Ruiz formulaba un reprimenda a Raúl Castellanos, su antiguo jefe de prensa, comisionado a la sazón con el candidato priísta Eviel Pérez Magaña. Colérico, Ruiz se extrañaba de que en Milenio se hubiera hecho una entrevista a Gabino Cue, lo que en apariencia contravenía acuerdos entre el gobierno oaxaqueño o su partido y ese diario y su extensión televisiva.
Como todos los lunes, acompañaban a la periodista tres de los intelectuales que con mayor información y conocimiento examinan el entorno: Denise Dresser, Sergio Aguayo y el propio Meyer. Al concluir la grabación, los participantes en la mesa comentaron lo escuchado. Meyer se limitó a decir que en revelaciones de esa naturaleza, que mostraban la relación del poder y alguna prensa: “Salen nombres de periódicos, de órganos periodísticos”.
Marín ni siquiera fue aludido. Sí lo fue el órgano periodístico de la familia González de Monterrey, pero sólo aludido, es decir no mencionado por su nombre. La bravata de Marín, el pedir que Meyer se pusiera de rodillas para pedirle perdón, se convirtió efectivamente en demanda judicial cuando el politólogo, historiador, internacionalista y periodista rehusó de manera expresa disculparse ante el presunto agraviado.
Meyer contó con la eficaz defensa de la doctora Perla Gómez, experta no sólo en la legalidad que rige ese genero de conflictos, sino también una especialista en encontrar el perfil acosador de demandas como ésta y otras que ha atendido. Ha de decirse también que, siendo una relevante académica en varios temas, entre ellos el derecho a la información, la doctora Gómez es también una hábil postulante, capaz de conducirse con éxito en los vericuetos de los juzgados. El hecho es que, como queda dicho arriba, el 29 de agosto pasado concluyó el caso con una sentencia absolutoria. La emisora MVS fue exonerada, y es de gran importancia señalarlo, porque de haber procedido en sentido contrario, habría incurrido en censura a sus colaboradores, que tienen derecho a su propia opinión.
Es posible que los demandantes apelen la sentencia que les fue adversa y el juicio continúe en segunda instancia. Pero por lo pronto, un mes más tarde parecen haberse allanado con la resolución judicial. Sería deseable que así permaneciera, aunque el ardor con que Marín adoptó la defensa de su honor impide considerar este margen.
Desde que el presidente Miguel de la Madrid hizo reformar el código civil, en 1982, al comienzo de su mandato, para incluir el daño moral como atentado a la reputación y el buen nombre de las personas, han menudeado las demandas por ese concepto. Las más de la veces nacieron de la mala fe, del afán de meter en honduras judiciales a quienes, como los periodistas afectados, debieran dedicar su tiempo, sus recursos y su energía al cuidadoso ejercicio de su profesión y no a encontrar la manera de eludir añagazas. No faltó el ánimo mercenario, cuyo propósito era obtener de jueces venales indemnizaciones cuyo monto no guarda relación alguna con la honra que se pretender hacer brillar.
Por fortuna, en mayo de 2006 la asamblea legislativa emitió una ley supletoria de la barbaridad contenida en el código civil. Su extensa denominación iluminas las zonas de la vida ciudadana a que se refiere: Es la ley de responsabilidad civil para la protección del derecho a la vida privada, el honor y la propia imagen. Se enumeran así bienes jurídicos que forman parte de la personalidad, es decir del patrimonio espiritual de cada quien, aun el susceptible de ser tasado pecuniariamente pero sin dar lugar a los abusos. Las inercias y los intereses de una porción de la judicatura capitalina han impedido aplicar la nueva ley a cabalidad, en provecho de pícaros que han hecho durar juicios hasta por siete años.
Lorenzo Meyer es una de las figuras más completas y respetadas de la esfera pública mexicana. Ha hecho una carrera académica digna de reconocimiento dondequiera, por el rigor de su investigación y la penetración de sus análisis. Hace poco más de 20 años resolvió emplear semejantes instrumentos, así como una escritura accesible, a la práctica del periodismo. Como lo saben bien los lectores del Grupo Reforma, su columna de los jueves aborda los más relevantes temas de la actualidad y los examina, sin pedantería ninguna, desde el ángulo de las ciencias sociales. Pero eso no obsta para que asuma una posición propia, nunca neutra. Como ciudadano, es pública su identificación con las propuestas de Andrés Manuel López Obrador, a la que tiene pleno derecho.
El doctor Meyer (que obtuvo ese grado, así como la licenciatura en el Colegio de México, y un posgrado en ciencia política en la Universidad de Chicago), salió avante hace un mes de un litigio civil por daño moral, a que lo arrastraron Carlos Marín, director del diario Milenio, y esa publicación. El juez trigésimo primero de lo civil en el Distrito Federal sentenció que “las pruebas no permiten declarar procedente la acción”, por lo que absolvió “a los demandados de todas las prestaciones”. El juzgador habla en plural porque junto con el académico y periodista la acción civil pretendió alcanzar a la emisora MVS, donde se transmitió el episodio que, sin mencionarlo siquiera, irritó a Marín y lo hizo demandar a Meyer después de un ridículo afán de exhibirlo obligándolo a disculparse públicamente para no ser llevado a los tribunales.
El 21 de junio del año pasado, cercana ya la jornada electoral en Oaxaca, Carmen Aristegui difundió una grabación en que el gobernador Ulises Ruiz formulaba un reprimenda a Raúl Castellanos, su antiguo jefe de prensa, comisionado a la sazón con el candidato priísta Eviel Pérez Magaña. Colérico, Ruiz se extrañaba de que en Milenio se hubiera hecho una entrevista a Gabino Cue, lo que en apariencia contravenía acuerdos entre el gobierno oaxaqueño o su partido y ese diario y su extensión televisiva.
Como todos los lunes, acompañaban a la periodista tres de los intelectuales que con mayor información y conocimiento examinan el entorno: Denise Dresser, Sergio Aguayo y el propio Meyer. Al concluir la grabación, los participantes en la mesa comentaron lo escuchado. Meyer se limitó a decir que en revelaciones de esa naturaleza, que mostraban la relación del poder y alguna prensa: “Salen nombres de periódicos, de órganos periodísticos”.
Marín ni siquiera fue aludido. Sí lo fue el órgano periodístico de la familia González de Monterrey, pero sólo aludido, es decir no mencionado por su nombre. La bravata de Marín, el pedir que Meyer se pusiera de rodillas para pedirle perdón, se convirtió efectivamente en demanda judicial cuando el politólogo, historiador, internacionalista y periodista rehusó de manera expresa disculparse ante el presunto agraviado.
Meyer contó con la eficaz defensa de la doctora Perla Gómez, experta no sólo en la legalidad que rige ese genero de conflictos, sino también una especialista en encontrar el perfil acosador de demandas como ésta y otras que ha atendido. Ha de decirse también que, siendo una relevante académica en varios temas, entre ellos el derecho a la información, la doctora Gómez es también una hábil postulante, capaz de conducirse con éxito en los vericuetos de los juzgados. El hecho es que, como queda dicho arriba, el 29 de agosto pasado concluyó el caso con una sentencia absolutoria. La emisora MVS fue exonerada, y es de gran importancia señalarlo, porque de haber procedido en sentido contrario, habría incurrido en censura a sus colaboradores, que tienen derecho a su propia opinión.
Es posible que los demandantes apelen la sentencia que les fue adversa y el juicio continúe en segunda instancia. Pero por lo pronto, un mes más tarde parecen haberse allanado con la resolución judicial. Sería deseable que así permaneciera, aunque el ardor con que Marín adoptó la defensa de su honor impide considerar este margen.
Desde que el presidente Miguel de la Madrid hizo reformar el código civil, en 1982, al comienzo de su mandato, para incluir el daño moral como atentado a la reputación y el buen nombre de las personas, han menudeado las demandas por ese concepto. Las más de la veces nacieron de la mala fe, del afán de meter en honduras judiciales a quienes, como los periodistas afectados, debieran dedicar su tiempo, sus recursos y su energía al cuidadoso ejercicio de su profesión y no a encontrar la manera de eludir añagazas. No faltó el ánimo mercenario, cuyo propósito era obtener de jueces venales indemnizaciones cuyo monto no guarda relación alguna con la honra que se pretender hacer brillar.
Por fortuna, en mayo de 2006 la asamblea legislativa emitió una ley supletoria de la barbaridad contenida en el código civil. Su extensa denominación iluminas las zonas de la vida ciudadana a que se refiere: Es la ley de responsabilidad civil para la protección del derecho a la vida privada, el honor y la propia imagen. Se enumeran así bienes jurídicos que forman parte de la personalidad, es decir del patrimonio espiritual de cada quien, aun el susceptible de ser tasado pecuniariamente pero sin dar lugar a los abusos. Las inercias y los intereses de una porción de la judicatura capitalina han impedido aplicar la nueva ley a cabalidad, en provecho de pícaros que han hecho durar juicios hasta por siete años.
NZazaoth: Comando ataca a dirigente de Morena en Oaxaca// ME...
NZazaoth: Comando ataca a dirigente de Morena en Oaxaca// ME...:
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Comando ataca a dirigente de Morena en Oaxaca// MEXICO
El dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en San Andrés Huaxpaltepec, Enrique Quiroz, fue lesionado con un rozón de bala cuando un grupo de hombres armados lo atacaron, informó el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla.// El funcionario dio a conocer que los hechos se registraron a las 14:25 horas en el referido poblado de la costa oaxaqueña que se localiza a unos 350 kilómetros al surponiente de la capital del estado.// Quiroz fue trasladado a un hospital de la zona donde su estado de salud fue reportado como fuera de peligro. Se ignora el paradero de los agresores.// Este hecho fue condenado por el diputado local delPartido del Trabajo, Flavio Sosa Villavicencio, quien en su cuenta de Twitter dio cuenta de la agresión.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/797748.html
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
BUSCA CALDERON EVADIR RESPONSABILIDADES DE SUS AMIGOS ESPECULADORES EN AUMENTOS A LA TORTILLA
Busca el gobierno libre competencia en tortillas
Los titulares de la SE, CFC y Profeco enviaron un requerimiento a estados del país para liberar la tortilla
MÉXICO, 30 de Septiembre, 2011.- La Secretaría de Economía (SE), la Comisión Federal de Competencia (CFC) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) enviaron un requerimiento a 98 municipios para que frenen las leyes que impiden la competencia y que incrementan el precio de la tortilla hasta en 11%.
En conferencia de prensa, los titulares de las dependencias dieron a conocer el programa, que se impulsó por la importancia de la tortilla en el gasto de los consumidores destinado a alimentos.
"Esta actividad debe considerarse como un llamado respetuoso pero enérgico a las autoridades involucradas", a través del programa ‘Impulso a la competencia desde lo local", para que implementen las medidas necesarias que garanticen condiciones equitativas entre competidores, dijo Bruno Ferrari, titular de la SE.
El programa de impulso a la competencia entre tortillerías estará a cargo de la Comisión Federal de Competencia (CFC) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quienes verificarán las prácticas anticompetitivas que realicen las tortillerías e impondrán sanciones a estas, dentro de las atribuciones de cada dependencia.
El presidente comisionado de la CFC, Eduardo Pérez-Motta, mencionó que algunas prácticas en las que incurren los locales son la fijación de precios mínimos, la asignación de áreas exclusivas, impedir la entrada de nuevos competidores y restringir la venta a horarios preestablecidos.
Lo anterior, explicó, aunado a reglamentaciones establecidas por autoridades municipales que "introducen distorsiones en los mercados de la masa y la tortilla". Entre ellos se encuentran Aguascalientes, Baja California, Sinaloa, Nuevo León, Morelos y Chiapas, entre otros.
(El Semanario Agencia, ESA)
¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Los titulares de la SE, CFC y Profeco enviaron un requerimiento a estados del país para liberar la tortilla
MÉXICO, 30 de Septiembre, 2011.- La Secretaría de Economía (SE), la Comisión Federal de Competencia (CFC) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) enviaron un requerimiento a 98 municipios para que frenen las leyes que impiden la competencia y que incrementan el precio de la tortilla hasta en 11%.
En conferencia de prensa, los titulares de las dependencias dieron a conocer el programa, que se impulsó por la importancia de la tortilla en el gasto de los consumidores destinado a alimentos.
"Esta actividad debe considerarse como un llamado respetuoso pero enérgico a las autoridades involucradas", a través del programa ‘Impulso a la competencia desde lo local", para que implementen las medidas necesarias que garanticen condiciones equitativas entre competidores, dijo Bruno Ferrari, titular de la SE.
El programa de impulso a la competencia entre tortillerías estará a cargo de la Comisión Federal de Competencia (CFC) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quienes verificarán las prácticas anticompetitivas que realicen las tortillerías e impondrán sanciones a estas, dentro de las atribuciones de cada dependencia.
El presidente comisionado de la CFC, Eduardo Pérez-Motta, mencionó que algunas prácticas en las que incurren los locales son la fijación de precios mínimos, la asignación de áreas exclusivas, impedir la entrada de nuevos competidores y restringir la venta a horarios preestablecidos.
Lo anterior, explicó, aunado a reglamentaciones establecidas por autoridades municipales que "introducen distorsiones en los mercados de la masa y la tortilla". Entre ellos se encuentran Aguascalientes, Baja California, Sinaloa, Nuevo León, Morelos y Chiapas, entre otros.
(El Semanario Agencia, ESA)
¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
JENARO VILLAMIL: El Sexenio de Aristegui en CNN en Español
El Sexenio de Aristegui en CNN en Español
Escrito por Jenaro Villamil el 30 septiembre 2011 a las 10:13 am en Medios
Fuente: cnn.com
Periodistas, políticos, intelectuales, colaboradores y decenas de amigos festejaron este jueves 29 de septiembre el primer sexenio de Carmen Aristegui al frente del programa que de lunes a viernes la comunicadora conduce a las 22:00 horas en la señal de televisión restringida de CNN México.
Desde 2005 a la fecha, el segmento de media hora conducido por Aristegui se ha consolidado no sólo como un espacio indispensable para debatir y conocer los distintos temas de la actualidad mexicana, sino como un programa donde la crítica, la libertad de expresión y el análisis han marcado la diferencia frente a otras producciones similares en la televisión abierta y restringida en México.
En Aristegui Carmen ha entrevistado lo mismo a las víctimas de Marcial Maciel que a las de la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón; a personalidades de talla internacional y a los defensores de derechos humanos en ciudades tan castigadas como Ciudad Juárez o Monterrey. Ha tenido lo mismo a Andrés Manuel López Obrador que a Santiago Creel o a Manlio Fabio Beltrones en entrevistas claves para entender los acontecimientos recientes.
En congruencia con su compromiso a favor de la libertad en el trabajo periodístico, CNN, la compañía creada por Ted Turnner en Atlanta, mantuvo siempre su respeto y apoyo al espacio de Aristegui en los episodios de censura más difíciles que ha vivido la periodista. Fue el caso del año que se mantuvo fuera del espectro radiofónico, a raíz de su abrupta salida de WRadio, empresa de Televisa, o de la semana que estuvo fuera de MVS Radio, a raíz del polémico episodio sobre el presunto alcoholismo del primer mandatario Felipe Calderón.
En Aristegui se han analizado temas de coyuntura internacional como las revueltas que derrocaron al régimen egipcio a principios de este año, o los escándalos detonados por las filtraciones de Wikileaks.
Sus primeros seis años de libertad en CNN auguran, por lo menos, varios sexenios más en este espacio.
¡AMLO 2012!
PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
ENTREVISTA AMLO 30 SEPTIEMBRE
LINK PARA BAJAR EL AUDIO: http://www.divshare.com/download/15840780-978
ARISTEGUI PROGRAMA 30 SEPT
POR UN FALLO EN LA RED FALTAN LOS PRIMEROS 40 MINUTOS DEL PROGRAMA:
LINK PARA BAJAR EL AUDIO: http://www.divshare.com/download/15839252-694
¡AMLO 2012!
PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
SALDOS DE LA USURPACIÓN: Se lavan entre 15 mil y 50 mil mdd en México - Clarín Veracruzano -
» Se lavan entre 15 mil y 50 mil mdd en México - Clarín Veracruzano -:
'via Blog this'
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Se lavan entre 15 mil y 50 mil mdd en México
FINANZAS — ESCRIBIÓ: ISABEL ORTEGA EN SEPTEMBER 30, 2011 AT 8:31 AM
México,D.F; 30 de septiembre del 2011 .- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afirmó que hasta el momento no se tiene una metodología “generalmente aceptada” para determinar el monto del dinero que se lava en México. No obstante, la cifra podría estar en un rango de entre 15 mil y 50 mil millones de dólares.
José Alberto Balbuena, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la dependencia dijo que “la certeza que tenemos es que antes de las restricciones de operaciones con dólares en efectivo, México reportaba un excedente de exportación de la moneda de 14 mil millones de dólares. Después de las restricciones, el monto se redujo 50 por ciento”.
Agregó tener la certeza “de que no hay esa cantidad de dólares tocando nuestro sistema financiero y eso significa que las reglas son eficientes”.
Durante su participación en el 13 Seminario Internacional “Prevención de Lavado de Dinero y de Financiamiento al Terrorismo” organizado por la Asociación de Bancos de México (ABM), Balbuena aseguró que la tendencia en la reducción de lavado en el país es a la baja.
LEER MAS
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
TELEVISA es un peligro para México
Compromiso y Dignidad: TELEVISA es un peligro para México:
'via Blog this'
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
TELEVISA es un peligro para México
Gerardo Fernández Casanova (especial para ARGENPRESS.info)
“Que el fraude electoral jamás se olvide.
Ni tampoco los miles de muertos inocentes.”
Los dueños del negocio de la televisión, insatisfechos de la experiencia de las dos administraciones panistas, decidieron tomar el poder sin intermediarios; ahora van con candidato propio y aplican en ello el enorme poder de que disponen; crearon la figura, diseñaron y aplicaron el formato, maquillaron al engendro logrado y lo subieron a pantalla para actuar conforme al guión de telenovela favorito.
Enrique Peña Nieto es la estrella y México el escenario. Por lo pronto, en su proyecto privatizador, ya se adueñaron del PRI, de manera tan sutil que los priístas aún se creen dueños de las decisiones de su partido. El verdadero adversario en la contienda electoral del año próximo no es otro que Televisa; Peña Nieto no es más que la mercancía a vender, la que quedará absolutamente sometida al poder que la creó e impuso, que también la puede destruir en caso de falla.
El asunto es grave. No se trata nada más de que la derecha conservadora se mantenga en el poder (de suyo aberrante) sino de que una empresa, por sí sola, se haga del poder absoluto. Ya tenemos ciertos avances con la actual forma de gobernar a base de golpes de propaganda, mentira sobre mentira, creando imágenes bonitas para los amigos y borrando del mapa a los que no lo son; otorgando prestigios y desprestigios a su antojo, contando con una masa descerebrada que obedece sus dictados disfrazados de noticias o análisis; aderezados de teletones altruistas, efemérides patroteras, telenovelas enajenantes, concursos inanes, comicidades degradantes o violencia impresionante.
Me viene a la mente un botón de muestra, a sabiendas de que corro el riesgo de involucrarme en el desprestigio que la televisora generó: me refiero al caso de René Bejarano a quien se le endilgó el venenoso apodo de “el señor de las ligas”. En un juicio sumario basado en la imagen de un video en que el sujeto recibe una tamalada de billetes, convirtieron a un dirigente social y servidor público comprometido en el villano favorito, sin dar lugar a explicación alguna; simplemente lo destruyeron en el afán de destruir al, ya para entonces peligroso, Jefe de Gobierno del Distrito Federal. No obstante que en los propios videos queda claro que la recepción del dinero no implicaba compromiso alguno de contraprestación: a la petición de Ahumada de que interviniera ante AMLO para que cesaran las auditorías a sus contratos de obra, Bejarano respondió en el sentido de no poder comprometerse por conocer la actitud del aludido. Bejarano fue defenestrado y sometido a proceso penal, tanto por el ministerio público local como por el federal, del que resultó exonerado por no acreditarse delito alguno en su actuación. Además de haber quedado claro el complot armado en su contra. Pero el daño estaba hecho y Televisa, en calidad de juez, había dictado su sentencia condenatoria inapelable. Del árbol caído todo mundo quiso hacer leña, incluidos sus conspicuos compañeros de partido: eliminado Bejarano, los chuchos pudieron adueñarse del PRD; mucha gente de buena fe cayó en el engaño y se avergüenzan por el enlodado. Bejarano reconoció errores y continúa su lucha política. Es hora de reconocerle el prestigio robado.
En contraste de lo ocurrido con el caso Bejarano, el del llamado Pemexgate, que transfirió mil quinientos millones de pesos de PEMEX a la campaña de Labastida en el 2000, ha pasado al olvido, sin procesados ni defenestrados. Todo queda en familia y la televisora es pariente: perro no come perro.
Estoy cierto de que mi generación no conoce de buenos gobiernos, pero podemos imaginarnos uno peor: Televisa y sus marionetas en el poder. Por favor ¡No lo permitamos!
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
PEÑA NIETO CADA DÍA PIERDE MAS TERRENO: EjeCentral : En manos de Beatriz « Índice político
EjeCentral : En manos de Beatriz « Índice político:
'via Blog this'
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
'via Blog this'
En manos de Beatriz
September 30, 2011
— 12:00 am
Mucho se ha especulado en días recientes en torno al “destape” que a favor de Beatriz Paredes hiciera el a su vez “auto-destapado” Enrique Peña Nieto. “Si decide participar en la contienda por la jefatura del gobierno del Distrito Federal, la respaldaré”, dijo el ex gobernador mexiquense el fin de la semana anterior.
Vino enseguida el agradecimiento de la tlaxcalteca. Y claro, las especulaciones del porqué Peña la respalda, cuando en su propio equipo hay quienes tienen a la mano otras opciones. El caso de Luis Videgaray, por ejemplo, que gustoso empuja las ambiciones de la panista Gabriela Cuevas.
Acertadas en parte, tales interpretaciones del gesto del mexiquense soslayan la que es real: Que es en manos de Beatriz Paredes que, por el lado de los priístas, está en estos momentos la negociación de los presupuestos de ingresos y de egresos de la fallida Administración federal para el electoral 2012.
Esto es, que a Peña Nieto le ha sido arrebatada esa posición de cabeza informal del PRI que tanto cacaraqueó a finales de 2010 cuando, a través del ya mencionado Videgaray, se adjudicó las negociaciones de estos instrumentos de política pública para el año que corre.
¿Cómo sucedió esto? Pues con la llegada de José Antonio Meade, hace menos de un mes, a la titularidad de la Secretaría de Hacienda.
Y es que no hay político tricolor más cercano a Meade que la señorita Paredes. Y los lazos son afectivos desde que el padre de éste, Dionisio Meade García de Alba, ha sido cercano colaborador de la ex dirigente nacional priísta comandaba la Cámara de Diputados. Meade padre, encabezó como diputado a la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja en la 57 Legislatura que en su segundo año de ejercicio (2001-2002) presidió doña Beatriz.
No sólo eso. En actuales posiciones clave de la Cámara Baja están colocados “paredistas” destacados como Oscar Levín Coppel y, entre otros, David Penchyna Grub, que serán los ejecutores de las instrucciones que gire la tripleta Calderón-Paredes-Meade.
Porque, amén de sus ligas afectivas y políticas con José Antonio Meade, Beatriz Paredes cuenta desde hace muchos años con una relación muy próxima al ocupante de Los Pinos, prácticamente desde que ambos (2000-2003) coordinaron a sus respectivas fracciones legislativas en la Cámara Baja, haciendo frente común en innumerables ocasiones contra los perredistas.
Ese buen trato entre el michoacano y la tlaxcalteca –se ha recordado también en estos días– operó para que en prácticamente la mitad de las legislaturas estatales en las que el PRI ejerce el control por su mayoría numérica se aprobaran durante los años recientes leyes retrógradas que penalizan con cárcel a las mujeres que optan por el aborto.
Fue por instrucciones de Paredes, desde el CEN priísta, que los gobernadores dieron a su vez órdenes a sus dóciles diputados locales para dar este salto hacia atrás. ¿Qué obtuvo Beatriz a cambio de ello? No se sabe… todavía. Como tampoco se conoce, aún, que consiguieron de Calderón los mandatarios de las entidades en reciprocidad a esta medida retardataria.
Beatriz Paredes, en fin, al centro de las negociaciones de la mano con Calderón y con Meade.
Beatriz Paredes girando instrucciones a Levín, a Penchyna, a…
Peña Nieto, desplazado. Ya sin Videgaray en San Lázaro para operar a su favor.
¿Qué está negociando Paredes con Calderón? ¿También su apoyo para gobernar al DF? ¿Para, juntos, echar abajo la legislación que aquí mantiene despenalizado al aborto, por ejemplo?
Beatríz. Beatríz. ¡A que doña Beatriz!
Por eso, pues, el “destape” de Peña para que Paredes sea candidata al gobierno de la capital nacional.
Índice Flamígero: A principios de septiembre de 2010, la prestigiada firma Strategos Consultores publicó: “En los círculos panistas de mayor influencia se comenta que la Secretaría de Hacienda que comanda el preferido de Felipe Calderón –Ernesto Cordero, but of course– está controlada por connotados priistas-salinistas. Mencionan el caso del subsecretario José Antonio González, quien es sobrino del ex presidente Carlos Salinas y José Antonio Meade Kuribreña, ex funcionario de la Financiera Rural e identificado nada menos que con Beatriz Paredes Rangel. Ahora que fue relevado Enrique de la Madrid Cordero de la Dirección de la Financiera, se insiste en que José Antonio Meade está por incorporar a Hacienda a los damnificados de lo que antes fue el poderoso Banrural. En otras áreas, se dice, hay cuadros que obedecen a otras facciones de connotados priistas, como Francisco Labastida Ochoa y Emilio Gamboa Patrón”.
www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com
Ecos de libertad: MoReNa en Estados Unidos y España
Ecos de libertad: MoReNa en Estados Unidos y España:
'via Blog this'
'via Blog this'
MoReNa en Estados Unidos y España
SDP Jane de la Selva 2011-09-29
Mientras el reconocido traidor apellidado Camacho, sin ningún respeto por el contundente deseo de las mayorías progresistas de la nación, que hace tiempo han escogido a su representante presidencial para el 2012 en el liderazgo confiable y honorable del tabasqueño, dirige e insiste en el mandato salinista de la postulación de Ebrard con el apoyo de las televisoras en contra de la inminente realidad, Grupo Milenio, uno de sus serviles voceros, publica una nota en la que asegura que:
“Sin importarle a AMLO el acuerdo con Marcelo Ebrard” y sin aún haber sido electo candidato de la izquierda, ni haberse decidido cuál habrá de ser “la modalidad” de la encuesta que determinará dicha candidatura, el dirigente del MoReNa, establecido el magno movimiento ciudadano a partir de este domingo como asociación civil, se irá de gira en Octubre a Estados Unidos, donde visitará Chicago, Washington, Nueva York y Boston, para luego continuar con su primera visita a España.
Andrés Manuel, simplemente hace caso omiso de esta ya muy conocida y trillada mala leche de Camacho o Milenio, y trabaja sin cesar para rescatar al pueblo de México de las garras oligárquicas, opresoras de sus garantías, de sus derechos ciudadanos negados y para desgracia del tecnócrata salinista, “va derecho y no se quita”.
Lo que desespera y frustra a sus adversarios.
Pero México ya lo sabe, lo constata cada vez que AMLO convoca al amado pueblo fiel: Su carismática presencia y su autoridad moral, es la única que sigue atiborrando las plazas de la nación y lo volveremos a confirmar el próximo domingo.
Cualquier otra valoración sale sobrando.
Por lo que es una gran noticia que se extienda y traspase nuestras fronteras su filosofía humanitaria, sus nobles intenciones de regeneración de la lastimada patria y la reconfirmación de su apoyo incondicional a las causas de los paisanos establecidos en los Estados Unidos, así como el anuncio de una primera visita a España, donde seguramente irá a ponerles los puntos en las íes a los neo conquistadores. A dejar muy claro que sólo las asociaciones comerciales justas serán permitidas. Que las políticas depredadoras, con él no van. A demostrarles cómo aún podrán fraguar sus prolíficos negocios en nuestro territorio, sin la necesidad o alevosía de robarle el patrimonio a la población mexicana.
Así que…que se preparen Camacho, Ciro, Marín, Maerker, Ferriz de Con, y demás obstructores de la verdad, pues pronto habrán de bajar la cabeza y rendirse ante lo que viene: el triunfo, no de AMLO, como dice Polimnia Romana, sino de nosotros México.
Y ellos, deplorables jilgueros del aparato depredador, pues simplemente irán formando parte de la insignificante minoría que apoyó las políticas y comportamientos antisociales, bajo la simulación de aparentar lo contrario, que serán abolidas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)