2 de septiembre de 2011
ARISTEGUI PROGRAMA COMPLETO 2 SEPTIEMBRE
LA JORNADA: Financial Times cuestiona los negocios de Suárez Coppel - Enrique Galván Ochoa
Dinero
IFE: ¿volarse la barda o robo de base?
Los quesos del panismo
Financial Times cuestiona los negocios de Suárez Coppel
Enrique Galván Ochoa
¿V
olada de barda o robo de base? En una entrevista con Tv Azteca el presidente Calderón calificó de jonrón la petición por casi 16 mil millones de pesos de la alta burocracia del IFE como presupuesto para 2012. Más bien parece robo… y no sólo de base. Tenemos un problema: en vísperas de que arranque formalmente la campaña presidencial –informalmente comenzó hace mucho tiempo– el instituto que encabeza Leonardo Valdés Zurita carece de autoridad moral. En vez de acreditarse ante la opinión pública se ha desprestigiado. La incógnita es si podrá conducir el complejo proceso electoral que se avecina. Se supone que es un organismo que debería organizar a los ciudadanos para que lleven a cabo los procesos electorales. Lejos de eso, se ha convertido en un aparato burocrático con una incontrolable inclinación por el dinero. El primer escándalo fue su intento de asignar salarios a los consejeros iguales a los de los ministros de la Suprema Corte –que ya de por sí son mayores a los de la Suprema Corte de Estados Unidos. Luego el contralor Gregorio Guerrero Pozas pilló a Valdés Zurita con un cochinito inmobiliario de 348 millones de pesos, cuyo propósito –según el presidente del IFE– era adquirir inmuebles para dejar de pagar alquileres. Y ahora quiere robarse la base en este espectacular juego de dinero –no sólo volarse la barda, como dice Calderón– solicitando al Congreso un presupuesto de casi 16 mil millones de pesos. Destituir a los consejeros resulta impensable, conllevaría una sacudida política de alcances impredecibles, pero dejarlos en su cargo sólo significará posponer la sacudida.
Partiendo el queso
¿Ustedes creen que el dinero que recibía de algunos casinos de Monterrey Jonás Larrazabal –el hermano del presidente municipal panista y ex aspirante a gobernador– eran pagos por la entrega de quesos de Oaxaca? Yo tampoco. En cambio, sí pudiera ser sostenible la sospecha de que cobrara algún tipo de protección –por cuenta propia e incluso en complicidad con su hermano, el alcalde Fernando Larrazabal. Una pregunta produce punzada en el estómago: ¿el casino Royale fue incendiado porque dejó de comprar queso o porque no lo pagó?
Cuestionan los negocios de Suárez Coppel
En otro asunto raro de los que suceden estos días, el diario londinense Financial Times se pregunta qué razón impulsa a Pemex, el socio industrial más antiguo de Repsol, a actuar ahora de manera agresiva, ya que, a su juicio, “difícilmente se encuentra en posición de ejercer mucha autoridad en Madrid”. Se refiere a la decisión del director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, de sindicar sus derechos de voto con la firma Sacyr Vallehermoso, de la cual es principal accionista su amigo Luis del Rivero. La idea es ayudarle a éste a desbancar del control de Repsol a otro empresario español, Antonio Brufau, con quien Del Rivero mantiene una añeja rivalidad. “Los accionistas deberían tener cuidado, puesto que amenaza con abrir un periodo de agitación en la compañía”, advierte el Financial Times en un artículo de opinión en su Lex Column. Pues tampoco en México conocemos cabalmente las intenciones de Suárez Coppel en el partido que está jugando con nuestras canicas. Acabamos de conocer, por el propio Suárez Coppel, que Pemex tuvo que pedir dinero prestado con la finalidad de apoyar a su amigo Luis del Rivero. Hubo un efecto inmediato: las acciones de Sacyr Vallehermoso subieron de valor. Eso significa que alguien ganó mucho dinero. La incógnita –como les decía ayer– es en cuál bolsillo quedó.
En Casa Blanca sabían de “Rápido y Furioso”: LA Times
En Casa Blanca sabían de “Rápido y Furioso”: LA Times: Funcionarios de la Casa Blanca habrían recibido información relacionada con el operativo de "Rápido y Furioso" desde el pasado mes de julio del 2010, según informa hoy el diario Los Angeles Times que ha tenido acceso a los correos electrónicos entre el hoy ex jefe de esa agencia federal en Phoenix, William Newell, y Kevin O´Reilly, amigo personal e integrante del Consejo de Seguridad Nacional.
¡AMLO 2012!
Advierte EU: habrá cárcel para migrantes
El gobierno de Estados Unidos endurece su política migratoria. Advierte que los indocumentados que cruzan a su territorio serán castigados, pues cometen un delito. Para ello se puso en marcha en el estado de Arizona el nuevo Sistema de Aplicación de Consecuencias (Consequence Delivery System, CDS), que prevé enviar a prisión a las personas que sean detenidas y que ingresaron ilegalmente a ese país.
http://chihuahua.elpueblo.com/notas/20110902/advierte_eu__habr___c__rcel_para_migrantes__
CALDERON DERROCHA MILLONES EN IMAGEN ANTE QUINTO INFORME
Ante el Quinto Informe, inútil despilfarro en imagen
Arturo Rodríguez García
1 de septiembre de 2011 · 12 Comentarios
Reportaje Especial
Felipe Calderón, titular del Ejecutivo.
Desesperado ante el desastre nacional que tiene ante sí, el gobierno de Felipe Calderón ha dilapidado más de 17 mil millones de pesos en sólo tres años para promover la imagen de su administración y la suya propia. Pero no obstante el gasto multimillonario, sus niveles de aprobación entre la ciudadanía se encuentran a la baja en vísperas de la presentación de su Quinto Informe de Gobierno.
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Con los indicadores más bajos de aprobación ciudadana en 11 años de gobiernos panistas, Felipe Calderón llega a su Quinto Informe de Gobierno. A fin de promover su imagen ha incursionado en estrategias de mercadotecnia política que van del talk show a las series televisivas; de la saturación de spots en medios electrónicos al uso de las redes sociales; del discurso que confronta al que concilia y llama a la unidad.
Un día puede vérsele montado en una yegua para emular a Francisco I. Madero en la Marcha de la Lealtad; otro, trepa a un F-5 con chamarra de piel al estilo de la película Top-Gun. A la menor provocación porta camiseta de futbolista o con el pretexto de promover el turismo aparece en la pantalla de televisión vestido de espeleólogo o con traje de buzo.
Pero detrás de lo anecdótico hay un gasto en publicidad oficial que supera todos los registros históricos: sólo en 2010 se erogaron 4 mil 558 millones de pesos en este rubro, un monto que supera en 2.5 veces lo presupuestado para ese mismo año (mil 780 millones de pesos) y cinco veces mayor que lo gastado por Vicente Fox en su último año de gobierno.
El proyecto Publicidad Oficial en México, creado por los organismos Fundar y Artichle 19, con apoyo del Open Society Institute, demostró que el gasto en difusión supera los 151 pesos por habitante.
De acuerdo con su estudio más reciente, con los casi 17 mil millones de pesos derrochados por Calderón en difusión entre 2007 y 2011 se hubieran podido construir 17 hospitales de especialidades; u 89 unidades de tratamiento de leucemia; o dotar de medicinas al Seguro Popular de Michoacán durante 708 años o, inclusive, otorgarle 809 veces más presupuesto a las acciones de prevención y participación ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Una comparación con otros países muestra la magnitud de la dilapidación: sólo en 2009, México gastó dos veces más en publicidad oficial que Francia o Argentina, tres veces más que España y cinco veces más que Canadá.
En el sitio electrónico se indica que en 2010 el gobierno federal erogó 4 mil 558 millones 604 mil 674 de pesos en publicidad, cuando se habían presupuestado mil 670 millones; es decir, casi triplicó el monto original.
De acuerdo con reportes de la Subsecretaría de Normatividad y Medios de la Secretaría de Gobernación contenidos en su Informe sobre la ejecución de los programas y campañas de comunicación social del gobierno federal, en el primer semestre de 2011 sólo se habían gastado poco más de mil millones de pesos en el rubro.
La Presidencia de la República habría erogado, según ese informe, apenas 8 millones 147 mil pesos, en tanto las dependencias que más gastaron fueron la Secretaría de Turismo, con 437 millones de pesos, y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con 390 millones, cuyo titular, Ernesto Cordero, es aspirante a la candidatura presidencial.
No obstante, Presidencia utilizó la mayor parte de los tiempos oficiales en medios electrónicos, con 30% de televisión y cerca de un 15% de radio.
Durante el primer semestre de 2011, las dependencias que conforman el gabinete de seguridad, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la de Seguridad Pública (SSP), la de Marina (Semar) y la Procuraduría General de la República (PGR), destinaron de manera conjunta casi 102 millones de pesos al rubro de difusión.
La SSP fue la dependencia que acaparó mayor presupuesto con 23 millones de pesos; sin embargo, sólo la serie de televisión El Equipo, habría costado 118 millones de pesos, contratados desde el año pasado. De hecho, otras contrataciones podrían no reflejarse en el informe de la Segob, pues éste no contempla recursos comprometidos ni pagos pendientes.
Discurso extraviado
A partir del 4 de mayo último, Calderón modificó la forma de comunicar en su gobierno. Con extravíos en el discurso, reparto de culpas y ejercicios publicitarios de prueba y error, ha intentado revertir sus bajos niveles de aceptación. Inclusive, de manera inusual, concedió dos entrevistas ese mismo día: una a Joaquín López Dóriga y otra a Javier Alatorre.
Los discursos del presidente son largos y pueden ser soporíferos. En cada alocución ante inversionistas extranjeros intenta convencerlos de que México es más rentable que Brasil, Rusia, India y China, economías emergentes conocidas como BRIC.
Desde hace algunas semanas, Calderón presume de maneja la economía mejor que Estados Unidos. También afirma que su gobierno pronto alcanzará la cobertura universal de salud y en educación básica y, naturalmente, que su “estrategia” de combate al crimen organizado es la correcta.
A partir del 4 de mayo, en el período de peor calificación a su gobierno, Calderón dio un viraje a su discurso agresivo y retador. Comenzó a llamar a la unidad en torno a su guerra, luego de un mes de descalificar al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.
De acuerdo con el consultor Darío Mendoza, el diálogo celebrado el 23 de junio en el Castillo de Chapultepec con el mencionado Movimiento fue muy provechoso para Calderón, en términos de mercadotecnia política y no le costó un solo centavo.
Un seguimiento de los mensajes de Calderón en los días posteriores al Diálogo de Chapultepec demuestra que el mandatario utilizó en su provecho el discurso de las víctimas, al que pocas veces su gobierno había prestado atención.
El 27 de junio aseguró que trabajaba por construir un país “donde las víctimas recibieran apoyo”. Tres días después, en la sesión del Consejo de Seguridad Pública, hizo citas textuales del Diálogo de Chapultepec y exhortó a los presentes a que escucharan a las víctimas, como hizo él en “la experiencia intensa del diálogo”.
Como avanzaba el mes de julio y no se convocaba al periodo extraordinario de sesiones para aprobar la Ley de Seguridad Nacional, descalificó al Congreso; como no se sostuvo la detención de Jorge Hank Rhon, criticó al Poder Judicial. Además, acusó a los gobernadores de no hacer su trabajo en materia de seguridad, mientras que los integrantes de su gabinete repiten, como él, que urge depurar a las policías locales.
Así, en medio de la confrontación, el incumplimiento de los acuerdos del Diálogo de Chapultepec y una radicalización de la violencia, su Quinto Informe es precedido por el tiroteo registrado el sábado 20 en el estadio Territorio Santos Modelo (TSM) de Torreón, donde se jugaba el partido Monarcas-Santos, y por el ataque al Casino Royale de Monterrey, el jueves 25, donde murieron 52 personas.
Éste último caso, obligó al gobierno de Calderón a admitir por primera vez un acto terrorista y a convocar a la unidad a los dirigentes de los partidos políticos, los titulares de los poderes y los gobernadores, precisamente con los que se ha confrontado en los últimos meses.
Promoción gratuita
En varias ocasiones Calderón se ha tomado la foto con equipos de futbol. El 18 de enero recibió al club Monterrey; el 9 de junio abanderó selecciones nacionales, y un mes después acudió a Mundo Futbol y al Salón de la Fama. El 11 de julio, celebró el triunfo de la selección Sub 17, y el 22 del mismo mes recibió al Club Pumas.
El presidente no desaprovecha la ocasión de aparecer al lado de personajes famosos, como en mayo pasado cuando recibió en Los Pinos al cantante Bono, de U2. Con tal de aparecer en los medios de comunicación incluso se vale de la fama de los delincuentes.
En un informe correspondiente a julio pasado la agencia de seguridad Stratfor señaló que con la difusión masiva de los interrogatorios a capos del narcotráfico detenidos Calderón hacía proselitismo electoral. Con ello, se indicó, el mandatario trata de convencer a los mexicanos de la eficiencia de la lucha que emprendió contra el crimen organizado, con miras a 2012.
Para Stratfor, la difusión de interrogatorios a capos detenidos es “claramente una herramienta de propaganda para las autoridades mexicanas que luchan por convencer a un público descontento de la utilidad de la guerra contra los cárteles de la droga”.
A partir del 25 de enero pasado, al inaugurar la Convención Nacional de Turismo, Calderón anticipó que se convertiría en guía de turistas para mejorar la imagen del país. Desde entonces ha encabezado excursiones con inversionistas y periodistas extranjeros por lugares turísticos de México. Recientemente se disfrazó de espeleólogo, de buzo y hasta se lanzó por una tirolesa.
El gobierno calderonista se ha valido de un nuevo formato publicitario: las series televisivas como El Equipo, de la SSP y La Teniente, de la Semar. A éstas se suma The royal tour, de la cadena estadunidense CBS.
Otra de las “innovaciones” calderonistas en términos de publicidad es la realización de un foro semejante a un talk show llamado “Diálogo Ciudadano”. En el ámbito de la mercadotecnia política a este instrumento se le conoce como town halls meeting, utilizado generalmente en elecciones y con el que Calderón inició la difusión de su Quinto Informe de Gobierno.
En este foro participaron 100 personas, la mayoría ciudadanos que han realizado gestiones en el gobierno y que, con gastos pagados por la Presidencia de la República, acudieron a la capital del país para grabar el programa que se difundió por televisión el pasado 14 de agosto.
A un cuestionario enviado por Proceso, la Presidencia respondió que Leonardo Curzio aceptó conducir gratis el programa que no tuvo costo para el gobierno. El formato y las reglas son desconocidas pues apenas se dijo que una tómbola con los nombres de los asistentes serviría para definir quién sería el afortunado que podría preguntarle lo que quisiera al presidente Calderón, siempre y cuando “fueran directo al grano”. Por lo que toca a los gastos de traslado Presidencia negó esta información y aclaró que sólo la proporcionaría mediante una solicitud oficial.
De los 55 minutos que duró el programa, 32 fueron usados por Calderón; de éstos, 14 minutos con 17 segundos los dedicó a promover su política de seguridad. “El Presidente del Empleo”, destinó a ese tema apenas un minuto con 14 segundos de perorata.
Durante la transmisión, el mandatario se enfocó en defender su lucha contra el crimen organizado y responsabilizar a los gobernadores de los estados, a los Estados Unidos y, al pasado, de los problemas del país. Hubo pocas intervenciones ciudadanas, algunas con elogios y felicitaciones.
De acuerdo con el consultor Ulises Beltrán, el town halls meeting, es un instrumento común en Estados Unidos y se utiliza sobre todo en campañas políticas. Para armar el programa se busca a personas que puedan ser afines a las políticas o los temas tratados. El ejercicio, abunda el especialista, busca dar credibilidad a las políticas y acciones mediante la interacción con la gente proyectando la idea de que quien conduce el programa escucha las preguntas y da respuestas espontáneas.
Darío Mendoza, también consultor en mercadotecnia, explica que en América Latina, los presidentes Álvaro Colom, Hugo Chávez y, en su tiempo, Álvaro Uribe, recurrieron a este instrumento, con la diferencia respecto al formato empleado por Calderón, que considera más acartonado.
“Su discurso es seguridad y el tema bloquea el canal. Si no es espontáneo no se percibe auténtico y se desgasta el ejercicio, se hace monótono… salir mucho en la tele puede ser contraproducente.”
El 25 de agosto, Presidencia de la República informó de un nuevo formato en el que se realizan preguntas directas de los ciudadanos a través de la herramienta Google moderator que transmite texto o video.
Además, inició la transmisión de mensajes temáticos en los que Calderón aparece hablando junto a obras de su sexenio, y que fue anunciado a través del blog que Alejandra Sota, coordinadora de Comunicación Social de la Presidencia, posteó el 26 de agosto.
A la baja
Los estudios de opinión realizados al segundo trimestre de 2011 demuestran que la aprobación de Calderón ha caído en los niveles más bajos de los 11 años de gobiernos panistas.
En cuanto a aprobación, Consulta Mitofsky midió en julio que sólo 53.2% lo aprueba contra un 4.5% que lo desaprueba. Buendía y Laredo coincide en 53% de aprobación, en agosto.
Respecto al rumbo del país, Mitfosky obtuvo que 59% cree que es el equivocado, en tanto sólo 32.3% considera que es el correcto. En las mediciones mensuales, Mitofsky registra la peor calificación mensual de las administraciones panistas con 63% de los encuestados que cree que el rumbo es el equivocado.
Por su parte, Buendía y Laredo obtuvo que 39% creía, al segundo trimestre de 2011, que el país va por mal camino; 55% pide cambio de rumbo, y sólo 21%, continuidad.
Los resultados de Mitofsky atienden a otros aspectos: en cuanto a la guerra, el resultado es devastador: 56.3% de la población cree que la guerra la va ganando el crimen organizado y sólo 18.8% estima que la gana el gobierno. En 2010, la percepción era distinta: 39% creía que ganaba el crimen organizado y 36.8% que el vencedor era el gobierno.
De acuerdo con el mismo estudio, el presidente, la policía y el ejército tuvieron también su peor nivel de confianza. De 12 instituciones medidas por su nivel de confianza, el presidente quedó en octavo lugar.
En mayo pasado, Roy Campos, director de Mitofsky, dio a conocer que en 54 meses de gobierno la población se encontraba dividida: 49% aprobó el trabajo de Calderón y un similar 49% lo reprobó; esa fue la primera medida trimestral en que su aprobación bajó de 50%.
Y fue ese mes cuando inició el cambio en el discurso, la transmisión de series como El Equipo y los cambios en la estrategia de comunicación.
ENOJENSE LAS COMADRES, ESPINO ABRE EL PICO: Espino acusa que Calderón conoce los casos de corrupción en el PAN
Espino acusa que Calderón conoce los casos de corrupción en el PAN
-Caso de César Nava, exlíder nacional del blanquiazul
Espino asegura que los libros de Ana Lilia Pérez, Camisas Azules, manos negras y el de Anabel Hernández, Los cómplices del presidente revelan pistas suficientes, con documentos que señalan la corrupción de varios panistas. Además de su departamento “lujosísimo”.
-Caso Germán Martínez, expresidente del PAN
Según el exdirigente balnquiazul expulsado, Martínez debe justificar en qué se gastó 500 millones de pesos durante la derrota del PAN en 2009, informe que no está en el IFE. Ahí hay opacidad, sin embargo se conocen condiciones de vida muy extrañas de Germán Martínez, acusó Espino.
-Caso Jorge Manzanera, operador de los pinos
El funcionario, asevera Espino, ha defraudado económicamente al PAN, pues le dieron dinero para promocionar la campaña de Calderón en 2006 y los chueques que les dio rebotaron. Así que tuvieron que conseguir apoyo para cubrir esos cheques que rebotaron y el presidente Calderón sabe cómo opera Manzanera.
-Caso Juan Camilo Mouriño, exsecretario de Gobernación
Hubo 128 contratos de Pemex que se asignaron a su familia y Germán Martínez decía que son legales, no éticos, pero sí legales. Espino recalca que había un contrato que le preocupaba a Martínez, ya que que podría traer consecuencias jurídicas muy fuertes para Juan Camilo y todo se guardó.
-Caso desfalcos en el ISSSTE en tiempo de Miguel Ángel Yunes Linares.
-Caso de Francisco García Cabeza de Vaca
El expresidente nacional del PAN dice que ese personaje es acusado de muchas. En Tamaulipas y en Reynosa se presentaron muchas evidencias y documentos que lo señalan de muchos actos de corrupción, ahí hay esas pistas y evidencias y en lugar de darle seguimiento o exonerarlo, se le encubre haciéndolo director nacional de una dependencia como Sedesol, en la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra.
También es acusado en el PAN de ser de los autores intelectuales y promotores de la toma de las instalaciones en Tamaulipas.
agosto 31, 2011
-o-o-o-
¡AMLO 2012!
Boletín y nuestro pesar
Marcela Yarce Viveros, fundadora y reportera de Contralínea, se encontraba al frente del área de Relaciones Públicas de la revista semanal. Rocío González Trápaga, exreportera de Televisa y amiga de esta casa editorial, actualmente ejercía el periodismo de manera independiente.
Quienes integramos el equipo de periodistas de este medio de comunicación, con profunda tristeza pero también con indignación, exigimos a las autoridades el esclarecimiento de estos lamentables hechos. Nos unimos a la pena que embarga a familiares y amigos de las dos periodistas y reclamamos justicia.
¡AMLO 2012!
Nuestro candidato es AMLO para el 2012
Del Blog, Exijamos Lo Imposible, Nuestro candidato es AMLO para el 2012
Jane de la Selva
2011-09-01
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
¡AMLO 2012!
La ceremonia del 5to informe de mal gobierno de Calderón será acartonada, demagógica y llena de mentiras: AMLO
* López Obrador expresa que “el mejor informe es la realidad, ya saben ustedes lo que está pasando”
* Indica: “que para escuchar mentiras, como dicen los jóvenes, ¡ya chole!”
* Asegura que se necesita la participación de los ciudadanos para lograr la renovación de la vida pública
Tampico, Tamaulipas. Desde Tampico Andrés Manuel López Obrador estimó que mañana será acartonada, aburrida, demagógica y llena de mentiras la ceremonia del quinto informe del mal gobierno de Felipe Calderón.
El presidente legítimo de México preguntó a los asistentes si verán mañana el informe de Calderón y en una voz unísona los ciudadanos de Ciudad Madero contestaron: ¡Nooo!.
Ante la respuesta de rechazó de los tamaulipecos sobre ver el quinto informe de Calderón, López Obrador expresó que “el mejor informe es la realidad, ya saben ustedes lo que está pasando”.
Indicó: “que para escuchar mentiras, como dicen los jóvenes, ¡ya chole!”.
¡AMLO 2012!
Entrevista a Zósimo Camacho, jefe de información de #Contralínea
RECHAZO TOTAL A LAS REFORMAS A LA LEY DE SEGURIDAD NACIONAL (LSN)
La violencia desatada está, pero venida desde arriba, desde un espuriato mal-parido desde el momento mismo del fraude electoral. Al usurpar la silla presidencial (porque no ganó en las urnas), Calderón, en su desesperación por legitimarse, sacó al ejército a las calles en un simil de pegar palos de ciego a un avispero.
No es verdad que se estén matando narcos contra narcos. Amén de que los índices de dorgadicción no han disminuido, sino todo lo contrario; amén de que el tráfico de drogas no ha sido minimizado, sino que sigue pasando tan campante hacia Estados Unidos (el principal consumidor); 53,000 muertos no son narcotraficantes, son mexicanos inocentes que han sido víctimas gratuitas de un individuo que en su afán de aferrarse a un poder mal-habido tiene que obedecer todas las órdenes del país injerencista que tenemos como "vecino".
Claro: si USA te avaló el fraude, entonces hay que pagar el favorsototote. Una silla presidencial no se regala, ni se da solo porque sí. Tiene un precio y más si es un país mercenario y bélico por excelencia quien te da la ayudadota.
Los últimos actos de violencia se han venido en cadenita: la balacera en un estadio de futbol en Torreón, Coahuila; el incendio provocado en Casino Royale (casinos que, por todo el país, avaló de manera ilegal y violando la Constitución, el PANIsta Santiago Creel Miranda a empresarios afines al sistema derechista que nos mal-gobierna) dejando más de 60 muertos; desde Veracruz, el gobernador PRIísta Duarte ya persigue a twitteros que difunden información incómoda y hasta los llama #twitterroristas (¿entonces los gobernadores, ligados en su mayoría al narco, son #narcotwitteros?) y rematamos hoy con la lamentabilísima noticia de la muerte de dos comunicadoras de Revista Contralínea, quienes fueron encontradas muertas en un parque de la Delegación Ixtapalapa (Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga).
Si eres un mexicano informado, las señales son claras: nos avisan que este pseudo-gobierno hará todo lo que esté en sus manos (hasta matarnos y silenciarnos) con tal de aprobar sus reformas a la LSN, reformas que cancelarán todas nuestras garantías individuales plasmadas en la Cosntitución para así ni siquiera permitirnos salir a las calles a levantar la voz.
Felipe Calderón, quien se dice "presidente de méxico" (y a quien nunca he reconocido como tal, jamás) está por implantar un estado de sitio en nuestra nación. ESTA ES NUESTRA REALIDAD. ESTA ES LA DEMOCRACIA QUE CACAREAN EL PRI Y EL PAN.
Las imágenes del día:
Integrante del Frente en Defensa de la Patria entrevistado...
Jóvenes no pertenecientes al Frente en Defensa de la Patria, pero sí al Movimiento de Regeneración Nacional que encabeza AMLO...
Y en su participación, el joven dijo: 'Culpo a los que se quedan en sus casas; culpo a los que dicen que estarán presentes, cuando no lo hacen. Ellos son responsables. Apaguen la tele, infórmense más...'
Gracias a July Klug por acompañarnos y apoyarnos...
*****
* El colofón: Con la noticia de las comunicadoras asesinadas, pienso... ¿por qué no pierde vigencia una imagen como esta?...

Toda la solidaridad con Revista Contralínea y repudio total y lleno de indignación al asesinato de estas dos mujeres...

¡AMLO 2012!
Twitteros piden #JUICIOACALDERON
Twitteros piden #JUICIOACALDERON
No al #JUICIOACALDERON, es tonto y cuando uno piensa que ya no hay mas TT como esos, tus espectativas caen aun mas.
Veo que uno de los temas del momento en twitter es #JUICIOACALDERON. ¿Porqué será?
#JuicioaCalderon Por su ignorancia, sus vicios, por aprovechar su poder, darle a la familia de su esposa concesiones y desatar la violencia
#JUICIOACALDERON Y seguramente los twitteros revolucionaros son excelentes ciudadanos que no compran piratería, y no darían una mordida...
Videla fue juzgado y declarado culpable por el asesinato y la desaparición de miles de ciudadanos durante su mandato. #JuicioaCalderón
#JUICIOACALDERON Porque la #LSN legaliza el fascismo y la tortura.
gracias FECAL! ahora los encargados de la nota roja del periódico tienen harta chamba :) #juicioacalderon
RT @Majhadera La Jornada: Juicio internacional a Calderón lajor http://is.gd/xQ7YJj<- informese del por que #juicioacalderon
21. #juicioacalderon por eliminar de un plumazo una compañia en números negros para malbaratar la fibra óptica propiedad de la nación
#JuicioaCalderón porque los mexicanos no pedimos esta estúpida guerra. Es +, ni siquiera lo elegimos como presidente.
RT @huanalverto: Lo que estamos viviendo en México es consecuencia directa del FRAUDE 2006 . /Suscribo. #JUICIOACALDERON
Vaya, le creo mas a la hashtag #JuicioaCalderon que a la anterior de "formasdemuerteparacalderon". Al fin estamos siendo sensatos.
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
¡AMLO 2012!
Exige Reporteros sin Frontera la liberación de “tuiteros” veracruzanos
Contralínea es un medio sobre el que pesan ‘varias amenazas’
Contralínea es un medio sobre el que pesan ‘varias amenazas’
Miguel Badillo, Director de Contralínea, condenó el asesinato de dos de sus colaboradoras y recordó que Contralínea es un medio sobre el que pesan “varias amenazas y demandas; hay acoso, hay boicot publicitario y sigue habiendo mucha presión contra todo el equipo".
¡AMLO 2012!
GALVAN OCHOA: Calderón heredará la deuda más alta de la historia
¿A dónde se ha ido tanto dinero?
Suárez Coppel: sus misteriosos negocios en España
Enrique Galván Ochoa / Dinero
En realidad no hay gran diferencia de procedimiento y propósito. Fidel Herrera heredó el gobierno de Veracruz a su tesorero, Javier Duarte, y le ha cubierto muy bien las espaldas. Mintió cuando dijo que dejaba un pasivo de 9 mil millones de pesos, en realidad resultó de más de 30 mil.
Por su lado, Humberto Moreira hereda el gobierno de Coahuila a su hermano Rubén y deudas por más de
32 mil millones. Hacienda presentó una denuncia contra el ex gobernador coahuilense, pero no ha molestado a Fidel. Al final de cuentas lo más probable es que ni Fidel ni Moreira encaren mayores consecuencias que el tolerable escándalo.
Pero ¿no es acaso lo mismo que pretende hacer el presidente Calderón dejando en Los Pinos a su delfín Ernesto Cordero? Aparte del sangriento balance de su gobierno hay otros saldos no exactamente satisfactorios en el manejo del presupuesto. En vísperas del quinto Informe, Hacienda dio a conocer un reporte que muestra una inquietante realidad: México enfrenta hoy la deuda pública más alta de su historia en términos nominales.
Los billones
Calderón y su secretario de Hacienda admiten en este reporte que la deuda interna del sector público federal es de
3 billones 101 mil millones de pesos.
(Cifra redondeada). Son billones, es decir,
3 millones de millones. Abarca esta cifra la deuda del gobierno central y la de los organismos y empresas paraestatales, la banca de desarrollo, en fin, es la deuda total en pesos. Hay que agregar la deuda externa:
110 mil millones de dólares.
Incluye, igualmente, la del gobierno central y sus entidades periféricas. Como el presupuesto de un año del gobierno federal es de 3 billones de pesos y fracción –estamos en espera de conocer el proyecto de 2012 que presentará al Congreso el joven Cordero–, debemos asumir que la deuda pública –pesos más dólares– rebasa al 100% el presupuesto de un año. Y aunque no tenemos cifras exactas, confiables del PIB anual, es probable que llegue a 40%.
En otras palabras, estamos fritos.
¿A dónde se fue el dinero?
La pregunta que tendría que hacerse el próximo presidente de la República –es decir, uno distinto a Cordero– sería:
¿a dónde se ha ido todo ese dinero? En sus años de gobierno, habría que añadir, Calderón ha ejercido presupuestos de más de 20 billones de pesos –millones de millones. ¿Qué obras se construyeron?
¿En manos de quiénes quedó tamaña fortuna?
Porque han entrado ríos de dólares de la exportación de petróleo que, bien manejados, hubieran sido suficientes hasta para saldar la deuda. La respuesta a esas preguntas tendría que conducir al descubrimiento de un probable entramado de corrupción
Por eso los responsables heredan el cargo a los corresponsables. Fidel Herrera a Duarte. Moreira a su hermano. Y Calderón quiere dejar a su delfín. Obviamente, no debemos perder de vista, sería una imperdonable falta de sensibilidad que la herencia sangrienta del calderonismo tiene un peso infinitamente mayor, e irremediable, que los boquetes presupuestales.
Suárez Coppel, sus negocios
La prensa europea reporta que el director de Petróleos Mexicanos, Juan José Suárez Coppel, se ha involucrado –y ha involucrado a Pemex– en la confrontación de dos empresarios por el control de Sempra.
Suárez Coppel le prestó (como si fueran propias) a su amigo personal, Luis del Rivero, presidente el grupo Sacyr, las acciones que posee la paraestatal mexicana en Repsol para que adquiera el suficiente poder –que hoy no posee– y quite el control a Antonio Brufau, presidente de Sempra.
¿Tiene facultades el director de Pemex para disponer de ese modo del patrimonio de la petrolera?
¿En qué beneficia a la empresa, y a los consumidores mexicanos, que Suárez Coppel se entrometa en el conflicto?
Por lo pronto, las acciones de Sacyr subieron de valor gracias a su asociación con Pemex. ¿Las utilidades favorecen a Petróleos Mexicanos o van a ir al bolsillo de Suárez Coppel? Cuántas incógnitas por resolver. Por cierto, el secretario de Industria citó a Suárez Coppel y a su amigo
Luis del Rivero para que expliquen qué traen entre manos. Claro, el secretario de Industria de España ¿qué creían?
e@Vox Populi
Asunto: las deudas del ex esposo
Hace poco más de cuatro años mi ex esposo hizo uso indebido de mi firma y en ocasiones incluso la falsificó para acceder a dinero que estaba en cuentas mías (por eso es ex esposo). Por otro lado, contrajo deudas en mi nombre en diferentes instituciones bancarias y tiendas, y como resultado de todo ello después de que tuve siempre un historial crediticio muy bueno, ahora estoy en Buró de Crédito y me ha resultado muy difícil sobrevivir. Me llegó información de Resuelve tu Deuda, por un lado, y por el otro, del Bufete de crédito y negociación bancaria. Este último asegura que por 5 mil pesos me ayuda a ampararme contra el buró. Me gustaría, si le es posible, que me orientara acerca de estas dos asociaciones. ¿Hay alguna otra opción para volver a contar con dinero suficiente para vivir y no meramente sobrevivir, como lo he venido haciendo desde hace cuatro años?
M.F./Distrito Federal
R: No conozco esas empresas. Sin embargo, debo alertarla del riesgo que corre porque muchas defraudan a sus clientes. Existe otro camino, es laborioso pero es gratuito y la liberan del problema: negociar con el ombudsman de cada banco.
Asunto: la culpa de la televisora
Siento que Televisa tiene gran culpa en toda esta moda de casinos, después de haber recibido los permisos de Santiago Creel. ¡Qué pena que gente inocente siempre tiene que morir! Pero no pasa nada, todo está bien en México.
Ricardo Ortega/Monterrey
R: ¿Alguien quiere apostar a que nadie se atreverá a tocar esos permisos?
Si alguna mano dura debería imperar, sería contra los miembros de la Suprema Corta por negligentes, y a los jueces que amparan garitos.
Manuel Deffis @man_deffis
No le digan a Creel que a Ninel le dicen "El Bombón Asesino". Se nos puede enamorar (ooootra vez).
Maria Scherer @maria_scherer_i
El hermano del alcalde de Monterrey dice que recibía $ de los casinos porque les vendía queso Oaxaca.
@LOMMX Eugenia Calleja.